¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 6 Visitantes están viendo este tema.

raulaia

Acertado análisis el del compañero menesteo, y leyendo y viendo lo comentado por los protagonistas del acuerdo, también parece el más cercano a la realidad.

Eso sí, habrá que estar con mil ojos, de esta gente simplemente no te puedes fiar, y donde dije digo...
El telescopio, el invento más blasfemo de la humanidad.

Menesteo

Siguiendo con el tema que nos ocupa. Después de haberme leído un montón de comentarios en el foro, se puede decir que hay dos posturas claramente diferenciadas. Los optimistas que creen que nos van a hacer funcionarios mediante un sistema parecido a la transitoria del 2007/2011 (en mi IES ya hay gente que habla hasta de restringidas) y los pesimistas que creen que nos van a poner a todos (o casi todos) los interinos en la calle y nos van a sustituir por gente nueva.

¿Qué es lo que creo yo? Ante todo diré que me puedo equivocar en mis predicciones, pero yo intento aplicar siempre la lógica en mis razonamientos. Parece claro que vamos a un sistema tipo MIR de acceso a la enseñanza. ¿Por qué lo creo? En primer lugar porque es un sistema ideado por un alto cargo educativo del  gobierno Aznar (un tal Eugenio Nasarre), es decir, es un sistema "de la casa" (de la casa pepera) y porque también es un sistema defendido por el famoso Marina en su no menos famoso Libro Blanco de la Educación encargado por el gobierno pepero. Para colmo, también lo defienden sus socios de Ciudadanos. Y por su fuera poco, también lo defiende el PSOE (Rubalcaba se abrazó como a un clavo ardiendo al MIR docente, porque permitía echar la culpa al profesorado del desastre ocasionado por su nefasta LOGSE).

En definitiva, los tres partidos que sostienen al actual gobierno (PP, C´s y PSOE) abogan por un sistema de acceso tipo MIR, así que vamos de cabeza a un MIR docente. En cuanto al cuarto de los principales partidos con representación parlamentaria, ni están ni se les espera en estos asuntos, porque ellos están a otras cosas: pelearse por las poltronas, salir en la tele, cambiar nombres de ciertas calles, defender la libertad de expresión (pero solo si se utiliza para reírse de las víctimas del terrorismo), arreglar los problemas venezolanos, etc.). Sencillamente, vuelvo a citar a Bergamín, su mundo no es de este reino (del reino de los problemas reales de la población española: jóvenes con un negro futuro, parados de larga duración, interinos, etc.).

Yo he leído largo y tendido sobre el famoso MIR docente y la conclusión que saco es que el día que ese sistema se ponga en marcha, los interinos tendremos un futuro muy oscuro. Perdóneseme el chiste, pero vamos a trabajar menos que el sastre de Tarzán. Sencillamente porque utilizarán a los que estén realizando el MIR para muchas de las funciones que ahora realizamos los interinos. Y encima los utilizarán como mano de obra barata porque harán unas "prácticas remuneradas".

Ahora bien, ¿le interesa al gobierno que los actuales interinos vayamos a la calle? Pues yo creo que al gobierno (es decir, al PP) "se la suda" la suerte de los interinos (lo mismo que a cualquier político del PSOE, C´s o Unidos Podemos, porque los políticos solo se preocupan por sus poltronas).

Pero si aplicamos la lógica, al gobierno tampoco le interesa poner en la calle a varias decenas de miles de interinos (porque somos decenas de miles en toda España). Por ejemplo, por los subsidios de paro y posibles indemnizaciones que tendrían que pagar (con el consiguiente gasto presupuestario). O por la mala prensa que les ocasionarían las huelgas y manifestaciones que de seguro organizarían los interinos antes de ser despedidos. No es bueno para sus intereses electorales que salgan en el telediario miles de profesores interinos (y familiares) manifestándose por las calles.

Pero tampoco creo que nos vayan a regalar las plazas a los actuales interinos mediante transitorias o restringidas. Porque en ese caso se les echarían encima los llamados opositores libres (los que están fuera del sistema, pero quieren entrar a toda costa), así como los partidarios de endurecer el sistema de acceso a la docencia (los Marina, Garicano y compañía).

¿Entonces qué creo yo que va a pasar? Que antes de implantar el sistema MIR de acceso a la docencia, durante tres o cuatro años van a sacar miles de plazas con el sistema actual. Que tampoco es mal sistema para los interinos, porque al menos dos tercios de los que consiguen plaza con sistema actual son interinos. Puede que eleven los puntos máximos por tiempo de servicio en la fase de concurso y/o saquen más bolas en la fase de oposición para que pasen más interinos a la fase de concurso. Para eso no hay que cambiar el sistema de concurso-oposición actual y si en vez de un tercio, solo hay que echar a una cuarta parte de los interinos, dinero que se ahorra el gobierno en subsidios de desempleo y posibles indemnizaciones.

En resumen, lo que yo creo que pasará es:

Habrá tres o cuatro años de oposiciones con el sistema actual (o uno parecido), para que los actuales interinos puedan coger plaza de funcionario antes de la llegada del MIR docente.

Tras esos tres o cuatro años se implantará un sistema tipo MIR, lo que implicará la desaparición de la figura del interino, al menos tal y como la conocemos ahora.

Lógicamente, tras esos tres o cuatro años de oposiciones con el sistema actual no se va a implantar el MIR de golpe y porrazo, pero a largo plazo se acabará implantando el nuevo sistema. O sea, que el que el interino que no coja plaza  de funcionario durante los próximos años, se tendrá que buscar trabajo fuera de la docencia pasados esos años.

Para terminar. En ese aspecto coincido en parte con Respública (aunque no soy tan pesimista como él, porque creo que muchos interinos cogeran plaza). En lo que discrepo es en su opinión de que los políticos de tal o cual partido vayan a hacer algo por nosotros porque los políticos están a lo suyo: coger la poltrona y soltarla lo más tarde posible.


DEJAN

perfecto análisis MENESTEO ,aunque no veo a interinos en plan protesta  si quedan fuera , no se protesto con aumento ratio ,  llamadas mínimas etc  , estamos ante un  colectivo poco protestón , si tenemos en cuenta que en la actualidad las plazas quedan en manos de interinos en un 70 %  con un aumento plazas y aumento de experiencia en baremo aumentaría   esta cifra y permitirá más  interinos consolidados  , quedando una cuarta parte o menos .
No se numero interinos existentes en todo el país , pero por poner ejemplo que quedara lejos seguro pongamos 150.000 si pasan un 80 %¿ que quedarían fuera ? pues un parte minoritaria de protestas y luchas sin apoyos los defensores del MIR lo tendrían claro , los nuevos funcionarios desgraciadamente no iría con ellos y con la implantación del MIR poco a poco todo iría pasando.
CHAPEAU POR TU ANÁLISIS MENESTEO

hispalense22

Pues menuda castaña de "estabilidad".
Para 10 años en algunas especialidades sin convocar oposiciones...¿Y ahora hay que jugarsela a todo o nada?

Y el que tenga que conciliar el trabajo, con el estudio y con su vida personal y familiar y no pueda prepararse lo como debe...a la calle? Y el que esté enfermo y tampoco pueda...A su casa??

Pues si no protestamos ya por esto, merecido tenemos todo lo que nos pase y más.


Menesteo

Cita de: raulaia en 01 Abril, 2017, 16:05:32 PM
Acertado análisis el del compañero menesteo, y leyendo y viendo lo comentado por los protagonistas del acuerdo, también parece el más cercano a la realidad.

Eso sí, habrá que estar con mil ojos, de esta gente simplemente no te puedes fiar, y donde dije digo...

Gracias por tu comentario. Simplemente intento aplicar la lógica. Ni creo que el gobierno quiera ponernos en la calle a miles de interinos (ya digo que porque les va a costar un pico pagar tanto subsidio de desempleo y posibles indemnizaciones), ni tampoco creo que nos vayan a regalar la plaza. Ya han dicho que no se hará a nadie funcionario sin pasar por oposiciones. Lo que hay que ver es qué tipo de oposiciones se van a aplicar.

¿Qué haría yo si fuera el actual ministro de Educación? Pues si yo fuera Iñigo Méndez de Vigo, implantaría el MIR docente, más que nada porque me lo pide mi propio partido (el PP), así como mis socios activos de Ciudadanos y mis socios pasivos del PSOE, pero antes de eso intentaría hacer funcionario al mayor número posible de interinos. Más que nada para evitarme problemas de huelgas, manifestaciones y tener que pagar subsidios de desempleo. 

¿En qué me baso para pensar así? El PP llevaba en su programa electoral de la pasada legislatura implantar un nuevo sistema de acceso "para seleccionar a los mejores", es decir, implantar el famoso MIR docente ideado por el pepero Eugenio Nasarre. Pero a pesar de tener mayoría absoluta y de poner en Educación a un ministro tan aguerrido como Wert, no se atrevieron a implantar el famoso MIR docente. He leído que el aguerrido Wert no se atrevió a implantar el MIR docente por el enorme "tapón de interinos" que había y hay actualmente en Educación. De ser yo Méndez de Vigo intentaría aliviar, al menos en parte, el actual tapón de interinos y después iría al MIR docente.

fonta

   Hola.
   
   No he leído mucho sobre la cuestión, pero me pareció leer que lo que intentan es "dar estabilidad" a 250.000 trabajadores públicos. Lo que yo interpreto es que, tras unos años convocando un número irrisorio de plazas (más o menos lo mismo que los últimos años), acabarán nombrando personal laboral fijo a la gente que quede en las bolsas de interinos, lo cuál supone que no se les nombre "funcionarios interinos", sino "personal laboral" como l@s ordenanzas, por ejemplo (con un sueldo equivalente a la categoría profesional, que se ahorrarían un picazo).

   Ahí ni MIR, ni oposiciones con miles de plazas, ni peleas entre "antiguos interinos" y "nuevos interinos" por quién se lleva una plaza... aunque sí un ahorro sustancial en nóminas.

    Evidentemente, es solamente una opinión, pero no veo que la solución a la que se llegue sea muy satisfactoria y sí muy barata...

     Saludos.

Menesteo

Cita de: DEJAN en 01 Abril, 2017, 17:19:01 PM
perfecto análisis MENESTEO ,aunque no veo a interinos en plan protesta  si quedan fuera , no se protesto con aumento ratio ,  llamadas mínimas etc  , estamos ante un  colectivo poco protestón , si tenemos en cuenta que en la actualidad las plazas quedan en manos de interinos en un 70 %  con un aumento plazas y aumento de experiencia en baremo aumentaría   esta cifra y permitirá más  interinos consolidados  , quedando una cuarta parte o menos .
No se numero interinos existentes en todo el país , pero por poner ejemplo que quedara lejos seguro pongamos 150.000 si pasan un 80 %¿ que quedarían fuera ? pues un parte minoritaria de protestas y luchas sin apoyos los defensores del MIR lo tendrían claro , los nuevos funcionarios desgraciadamente no iría con ellos y con la implantación del MIR poco a poco todo iría pasando.
CHAPEAU POR TU ANÁLISIS MENESTEO

Gracias Dejan. En eso tengo que darte la razón. El colectivo interino (y el docente en general) es poco protestón y los políticos se aprovechan de ello para hacer lo que les da la gana con nosotros. Creo haber leído que en toda España somos más cien mil interinos (muchos más que los estibadores), pero solo con que una cuarta parte saliéramos a la calle a manifestarnos, les resultaríamos molestos al gobierno.

Pero ante todo, lo que van a intentar es que esto les salga lo más barato posible. Ya dice Europa que las cuentas tienen que cuadrar. Y ante Europa el gobierno sí que se pone en primer tiempo de saludo. Europa manda y el gobierno obedece sumisamente. ¿Entonces qué les sale más barato? ¿Poner a cien mil interinos en la calle y tener que pagar las correspondientes indemnizaciones y subsidios de desempleo, más aparte los sueldos de los nuevos docentes o que los actuales docentes sigan en sus puestos una vez "funcionarizados"? Es evidente que les sale más barato lo segundo, porque a quien nunca ha trabajado no hay que pagarle paro ni indemnizaciones por despido.

Un ejemplo sencillo. Yo ocupo una vacante actualmente como interino. Supongamos que mi plaza sale a oposición y nos presentamos dos opositores; yo y alguien que nunca ha trabajado en Educación. Si la plaza la coge el que nunca ha trabajado en Educación, al nuevo le tienen que pagar casi lo mismo que a mí, pero yo tengo derecho a dos años de paro, más seguramente una indemnización por despedirme. Pero si la plaza la cojo yo, sigo cobrando mi actual sueldo y al opositor que nunca ha trabajado no le tienen que pagar nada, porque nunca ha trabajado. Lo segundo les sale más barato. Por eso y solo por eso, creo que el actual gobierno intentará "funcionarizar" al mayor número de interinos posible, antes de ir al MIR docente. Pero eso no significa que vayan a regalar las plazas, porque va en contra de sus convicciones y se les pondría en contra un montón de gente. Así que yo no sería tan optimista como algunos (no nos van a regalar la plaza de funcionario) pero tampoco sería tan pesimista de pensar que nos van a poner a todos en la calle porque la derechona es mala por naturaleza propia y disfruta despidiendo gente. Malos serán, no lo dudo, pero saben hacer números.

Menesteo

Cita de: fonta en 01 Abril, 2017, 17:42:32 PM
   Hola.
   
   No he leído mucho sobre la cuestión, pero me pareció leer que lo que intentan es "dar estabilidad" a 250.000 trabajadores públicos. Lo que yo interpreto es que, tras unos años convocando un número irrisorio de plazas (más o menos lo mismo que los últimos años), acabarán nombrando personal laboral fijo a la gente que quede en las bolsas de interinos, lo cuál supone que no se les nombre "funcionarios interinos", sino "personal laboral" como l@s ordenanzas, por ejemplo (con un sueldo equivalente a la categoría profesional, que se ahorrarían un picazo).

   Ahí ni MIR, ni oposiciones con miles de plazas, ni peleas entre "antiguos interinos" y "nuevos interinos" por quién se lleva una plaza... aunque sí un ahorro sustancial en nóminas.

    Evidentemente, es solamente una opinión, pero no veo que la solución a la que se llegue sea muy satisfactoria y sí muy barata...

     Saludos.

En eso estamos de acuerdo. Al final el gobierno hará lo que le salga más barato y le dé menos quebraderos de cabeza. Desde luego, poner a más de cien mil interinos de golpe en la calle y sustituirlos por gente nueva no es lo más barato y por eso no creo que lo hagan. Aunque tampoco apostaría mucho por lo contrario. Como consejo, yo procuraría coger alguna de las plazas que van a salir en los próximos tres o cuatro años.


toroloco

Cita de: respublica en 01 Abril, 2017, 14:22:39 PM
Cita de: toroloco en 30 Marzo, 2017, 19:40:56 PM
Cita de: respublica en 30 Marzo, 2017, 18:18:39 PM
¡Y ojo!, que el acuerdo impide crear nuevos puestos a todas las administraciones, ahora que Susana iba a crear 5000 en secundaria revirtiendo la subida de las horas lectivas, qué pena que el gobierno del PP no le va a dejar, el mismo que gobierna gracias a la gestora del PSOE en la que manda ella misma.

Por cierto, que queda poco para que acabe el curso y la Consejería aún no ha empezado con las modificaciones legislativas acordadas con algunos sindicatos para que el próximo tengamos en secundaria una hora lectiva menos, ¡qué raro!, ¿o no?


Saludos.

No logro ver la similitud entre lo que dices y el superacuerdo firmado el 2 de Junio de 2016 en lo que respecta a las 35 h.

Quizás en este párrafo del último comunicado de USTEA se vea más claro:

"Dado que estas medidas están condicionadas a mantenerse dentro de los límites y reglas del gasto establecido, la recuperación de los miles de puestos de trabajo perdidos en estos años de recortes queda fuera de lo pactado entre el gobierno central y los sindicatos firmantes, imposibilitando por tanto las recuperación de los horarios docentes y la disminución del alumnado en las aulas."


Saludos.

Ya lo veo un poco más claro gracias.

Ahora me falta ver a Susana Díaz decir que va a incumplir el superacuerdo (que en parte ya está cumpliendo) firmado con los mismos sindicatos que a la vez han firmado lo contrario con el Ministro de Hacienda al mismo tiempo que concurre a las primarias de su partido mientras critica al Gobierno por haber firmado un pacto con los mismos Sindicatos que ella en el que no le permiten cumplir lo pactado. Puede ser divertido para llorar de pena,

toroloco

Otros comentarios:
INTENTANDO ACLARAR CONCEPTOS

Ante la vorágine de noticias ( que cada medio de comunicación interpreta o le interpretan a su manera ) datos y cifras que varían de un minuto a otro y dependiendo de la fuente , conceptos utilizados de manera errónea/ malintencionada / manipulada , todo esto surgido a raíz del Acuerdo para la MEJORA del empleo público de 29 de Marzo firmado el pasado 29 de marzo entre ( según el Gobierno ) D. Cristóbal Montoro y los representantes de las OOSS UGT , CCOO y CSIF ( que no son todas ) , entre UGT y el Gobierno ( según UGT ) , entre CCOO y el Gobierno ( según CCOO ) y entre CSIF y el Gobierno ( según CSIF ) , queremos intentar aclarar , en la medida de lo posible dada la información de la que disponemos , y al mismo tiempo exponer nuestras dudas en base a la misma .

Intentando abstraerse de tanta opinión , sólo nos queda intentar analizar tan mentado acuerdo de mejora, y como cuestión previa, nos llama la atención que en él no aparezcan los datos y cifras utilizados que avalen los porcentajes de los que se habla . Un acuerdo de esta envergadura exige previamente cuantificar con exactitud la situación de interinidad existente , y si esto a la propia Administración le resulta tan difícil o imposible lo que deja ver es o que los mismos no son ciertos ( y nos engaña), o una falta total de control sobre sus propios empleados y la llegada a un acuerdo sin los deberes hechos . Según la propia Consellería de Sanidade los datos no coinciden con los que alguno de los firmantes ha hecho públicos en sus "panfletos " y que al parecer formaban parte del borrador inicial del acuerdo , Alguien nos miente .

Analizando el acuerdo , y centrándonos en lo que a sanidad se refiere :

Punto Primero : Oferta pública de empleo ( NO CONVERSIÓN de interinos a fijos NI CONSOLIDACIÓN)
Se fija la tasa de reposición del 100 % en el 2017 para sanidad como sector prioritario . Esto significa ni más ni menos que se sacarán a OPE el total de las bajas producidas sólo en el año 2017 ( jubilaciones , ... ) . Pero dice además este punto que "se fomentará la utilización de la promoción interna " esto en nada beneficia a efectos de disminuir la temporalidad , ya que simplemente la vacante cambiará de plaza .
Todo esto , con pleno respeto a los límites y reglas de gasto establecidos , límites y reglas que desconocemos pero que suenan a "sin gastarse ni un duro "

Punto segundo .- : medidas en materia de reducción del empleo temporal .

Aquí el meollo de la cuestión :

El primer compromiso es "analizar el porcentaje de interinidad" y " buscar fórmulas que refuercen la estabilidad de las plantillas", todo ello "dentro de los límites y reglas de gasto establecidos" . Es decir, ¿ firman un acuerdo en el que no saben cuantos interinos hay , sin pactar las reglas y encima sin saber de cuanto dinero disponen o si disponen de algo???? . Sólo un dato anecdótico : much@s tenemos en nuestras retinas un "cartel " de hace unos meses , donde una de las organizaciones firmantes de este acuerdo "gritaba " que el número de temporales en la Administración era de 700.000 . Si ahora "acuerdan " que el 90 % son 250,000 . ¿No os fallan las cuentas ?

Continúan el punto : para reducir el empleo temporal se autoriza en nuestro caso al Sergas ( se le autoriza no se le obliga) a que saque a oposición como máximo el 90% ( no se fija un mínimo ) de las plazas vacantes estructurales cubiertas de manera temporal durante mas de tres años y para ello cuenta con un plazo de tres años mas . Pues bien , esto no se trata de ningún hecho extraordinario ni nada digno de alabanza ya que la propia ley (dictada por la propia Administración) le obliga a convocar las plazas estructurales vacantes en el plazo improrrogable de tres años ( EBEP Artic. 70) , con lo cual : se está reconociendo que hay plazas sin convocar más tres años ( ilegal) y encima se van a mantener algunas o muchas o todas 3 años más .

Aclaramos también que en este punto a que en los procesos selectivos ( OPEs) , "podrá ser objeto de valoración el tiempo e servicios prestados " en la fase de concursos. . ¿ Cambia en algo esto nuestra situación ? Pues no , pues nuestra Ope ya era mediante concurso-oposición ,.es decir , ya se cuenta como mérito la experiencia siempre que aprobemos el exámen de oposición . Que nos quede a tod@s claro :: nadie nos convierte en fijos , ni se nos consolida nada . Si queremos convertirnos en fij@s , lo haremos nosotr@s mism@s cuando superemos una OPE. Como siempre . Nadie nos "regala nada" .

Punto Tercero .- Constitución de grupos de trabajo

Sólo una breve apreciación :: a todos estos grupos de trabajo , auditorías , expertos , asesores necesarios , no se le impone la coletilla de " dentro de límite ni reglas de gasto"

Por lo tanto , en nada se nos reconoce ni compensa por la situación de precariedad que hemos estado sufriendo durante años , a pesar de todas las flores que se nos echa al inicio del acuerdo , donde todas las partes nos reconocen el "haber tenido que soportar una parte importante del esfuerzo de austeridad" donde el esfuerzo de nuestro colectivo ha sido un "factor determinante en la consecución de los objetivos"y donde se nos ha exigido" un sacrificio sin el cual no hubiera sido posible dar solución a los problemas de la economia " ....


Resumiendo : este acuerdo no crea empleo público, no "compensa " en nada la situación excepcional de precariedad que la administración ha creado , ya que en ningún momento revierte ni recupera el déficit generado "por los recortes de los últimos años". Simplemente viene a cumplir y, sólo en parte , con una obligación que llevan años incumpliendo, situación que los juzgados han declarado "en fraude de ley " , a seguir creando "falsas expectativas" . y tratando de seguir manteniendo anestesiado al personal .
PD: este acuerdo tiene vigencia de 1 año. Sus promesas son para 3
Un brindis al sol .Gracias a los firmantes .

https://www.facebook.com/sindicatosagap/posts/1830298773960513


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'