¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 6 Visitantes están viendo este tema.

jmcala

Yo también apuesto porque se darán prisa por cambiar la forma de acceso para que los nuevos funcionarios lo sean pasando otro tipo de sistema de selección.

Dicho esto, creo que los derroteros por los que parece discurrir el proceso de diseño de ese nuevo acceso pueden ser bastante mejores que el sistema actual y, honestamente, mucho más acorde con el trabajo real que hay que desempeñar. Si fuera así, ese nuevo sistema de acceso beneficiaría a los interinos que acumulan años de trabajo haciendo bien las cosas.

RM

Yo creo que el sistema actual de oposición  es un absurdo y no demuestra nada,salvo que has estudiado mucho o has tenido mucha suerte.

Parece ser  igualitario en cuanto a que todo el mundo puede opositar tanto interinos como en paro,pero es una mera burocracia para filtrar a la gente ,y supone un esfuerzo enorme ,aunque inútil ,para los opositores.

Con el agravante para los que aprueban sin plaza,que habiendo demostrado su valía teórica un año,deben volver a hacerlo al año siguiente igual,cosa que es un absurdo.


CortoMaltes

De entrada, no tengo ninguna esperanza en una mejora.
No lo permite ni el Estado; ni el Régimen; ni la configuración y actitud del gremio ni el mapa sindical.
Así que la cosa va entre empeorar de una manera o de otra y en seguir dependiendo del tiempo y de la suerte.

Si hubiera no ya justicia sino mera lógica, una persona que ha aprobado alguna vez una prueba (y no digamos si lo ha hecho ya dos, tres, cuatro o cinco veces...) y que luego su empleador ha utilizado como mano de obra durante años sin mayor escrupulo o problema, estaría habilitada ya directamente para permanecer establemente en su empresa y en condiciones de igualdad con el resto de la plantilla. No digamos si, además, como es el caso, esta persona de status administrativo inferior ha declarado aptos o no aptos a centenares de alumnos/as con el visto bueno del empleador; lo que es una forma obvia adicional de acreditar su valia, porque de no tenerla sus aprobados/suspensos deberían ser ipso facto declarados nulos y sin valor por ese mismo Poder que le discute su estabilidad laboral y lo quiere precario y sumiso.

Asi pues -en otras palabras- el personal interino que estuviera en esas circunstancias deberia ser declarado fijo de oficio (sin más pruebas ni gaitas) lo que por homologación -en las condiciones actuales- significaria "funcionario con plaza" con la antiguedad correspondiente al día que se incorporó a ganarse el pan en este sistema mierdoso.

Eso sería lo justo y lo logico.

Pero esperar justicia y lógica de esta banda es de ilusos.

A partir de ahi... las rebajas.

Entretanto, vale recordar que el sistema es una mierda no sólo por el interes político y social del Estado y su Regimen sino tambien por la colaboración activa (y aun entusiasta) de la inmensa mayoría de la plantilla.

El timo del "bilingüismo" (castellano/inglés); el otro timo de la "inclusividad"; las notas falsas generalizadas o el adoctrinamiento neoliberal y españolista -entre tantos otros miles de rasgos del engendro- no tirarían adelante sin el sostén de la inmensa mayoría del personal.

Tampoco tiraria adelante la estafa del sistema de selección con tribunales sumisos o hipocritas o arbitrarios o corporativos o incompetentes en tal multitud de circunstancias (y especialmente en las llamadas "humanidades").

Todos esos que van por la vida de "bonapartistas" mezclados con "liberales" defendiendo diversas vias de selección deberían si fueran lógicos optar por una u otra variante. Si defienden la "selección" de los mejores (signifique eso lo que signifique) que sean coherentes y lo exijan tambien para los que tienen hoy la condición de funcionario porque haberla obtenido hace años (y vaya Ud. a saber de qué manera que de todo ha habido) no implica un visado perpetuo y no revisable. Y si defienden el status a pelo a ver como pueden argumentar que a igual trabajo no le correspondan iguales condiciones y sigan orgullosos de estar en el lado cómodo del "apartheid" cuando -además- por su estabilidad tienen en general mayores responsabilidades en la gestación y mantenimiento del lodazal en que se ha convertido el sistema educativo.

En cuanto a los que estan lampando por meter la cabeza y encontrar un puesto de trabajo, mi solidaridad humana. Pero que no le busquen tres piernas al gato. Estan a lo que salta, porque en paises como Andalucía no hay salida laboral digna para la inmensa mayoría de la población trabajadora y tampoco para la licenciada. Que los otros trabajo o no existan o sean aun peores que la enseñanza no la convierte en buena. Que no velen esta realidad con referencias a la "idoneidad" o gaitas semejantes.

En resumen, como Andalucia "tenemos lo que nos merecemos". Y en tanto esto no cambie, individualmente,  tiempo y suerte.

Saludos

Menesteo

Cita de: respublica en 02 Abril, 2017, 11:18:41 AM
Y otra idea con la que no estoy de acuerdo es que un MIR docente suponga el fin de los interinos porque en sanidad hay incluso más interinos que en educación.


Saludos.

Quizás me haya explicado mal. El MIR docente supondrá el fin de los actuales interinos. Hay que tener en cuenta que el MIR médico habilita para trabajar en la sanidad privada o en la pública. No sirve para ser funcionario.

Se supone que el futuro MIR docente habilitará  para poder trabajar en la enseñanza privada y en la pública. Al menos eso es lo que he leído sobre le tema. Cuando se implante el MIR docente habrá que tenerlo para trabajar en la enseñanza privada o pública, bien como interino bien como funcionario. Así que el que no lo tenga no podrá seguir trabajando en la enseñanza ni siquiera como interino. Porque repito, el MIR médico no se hace para ser funcionario, sino que habilita para poder trabajar en la sanidad, bien pública (como funcionario o interino) bien privada.


Menesteo

Cita de: jmcala en 02 Abril, 2017, 05:54:05 AM
Hay algo que Menesteo ha repetido varias veces y que yo no tengo tan claro: ¿es cierto que si un interino no se hace funcionario habría que indemnizarlo? Yo no lo tengo nada claro.

Si un interino que ahora ocupa una vacante se viera fuera de ésta después de un proceso de selección, ¿seguiría en la bolsa? La respuesta es que sí, ¿verdad? En ese caso, ¿habría sido despedido? Yo diría que no. Quedaría a la espera de ser llamado para volver a ser contratado.

Dicho de otro modo, creo que lo de la indemnización por despido sólo procedería si la CEJA saca de la bolsa al interino que no se ha convertido​ en funcionario. En ese caso, y con la sentencia​ del tribunal europeo competente, sí que sería lógico que se le indemnizase.

Cuando hablo de ser indemnizado, me refiero a lo que podría ocurrir EN EL MEJOR DE LOS CASOS. Es decir, que no es seguro que nos vayan a indemnizar. Y de seguir en la bolsa de interinos el día que se implante el MIR docente hay que olvidarse porque, vuelvo a repetir. El MIR médico no se hace para ser funcionario de la sanidad pública. EL MIR médico lo tiene que hacer todo el que quiera trabajar en la sanidad privada o pública (bien como funcionario o bien como interino).

Pues el MIR docente será igual. Habrá una prueba de acceso. Quien la supere tendrá que pasar por una fase de formación teórico-práctica (con prácticas tuteladas en colegios e institutos) y una vez superadas estas prácticas, esa persona quedará habilitada para trabajar en la enseñanza privada o en la pública (bien como funcionario, bien como interino).

En definitiva:

Superar el MIR docente no implicará ser funcionario en la enseñanza pública. Para eso habrá que presentarse a oposiciones como ocurre en la sanidad.

Si el MIR docente habilitará para trabajar en la enseñanza, es evidente que quien quiera seguir en una bolsa de trabajo tendrá que tenerlo. A quien es ya funcionario no se le puede aplicar un nuevo sistema con carácter retroactivo, porque ellos ya son funcionarios. Pero los interinos no somos funcionarios. Tenemos que seguir presentándonos a oposiciones si queremos serlo. Por tanto, a nosotros sí nos pueden exigir el MIR docente para presentarnos a oposiciones o seguir en las bolsas de interinos.

Menesteo

Cita de: CortoMaltes en 02 Abril, 2017, 16:35:21 PM
De entrada, no tengo ninguna esperanza en una mejora.
No lo permite ni el Estado; ni el Régimen; ni la configuración y actitud del gremio ni el mapa sindical.
Así que la cosa va entre empeorar de una manera o de otra y en seguir dependiendo del tiempo y de la suerte.

Si hubiera no ya justicia sino mera lógica, una persona que ha aprobado alguna vez una prueba (y no digamos si lo ha hecho ya dos, tres, cuatro o cinco veces...) y que luego su empleador ha utilizado como mano de obra durante años sin mayor escrupulo o problema, estaría habilitada ya directamente para permanecer establemente en su empresa y en condiciones de igualdad con el resto de la plantilla. No digamos si, además, como es el caso, esta persona de status administrativo inferior ha declarado aptos o no aptos a centenares de alumnos/as con el visto bueno del empleador; lo que es una forma obvia adicional de acreditar su valia, porque de no tenerla sus aprobados/suspensos deberían ser ipso facto declarados nulos y sin valor por ese mismo Poder que le discute su estabilidad laboral y lo quiere precario y sumiso.

Asi pues -en otras palabras- el personal interino que estuviera en esas circunstancias deberia ser declarado fijo de oficio (sin más pruebas ni gaitas) lo que por homologación -en las condiciones actuales- significaria "funcionario con plaza" con la antiguedad correspondiente al día que se incorporó a ganarse el pan en este sistema mierdoso.

Eso sería lo justo y lo logico.

Pero esperar justicia y lógica de esta banda es de ilusos.

A partir de ahi... las rebajas.


Eso sería lo lógico, pero no se va a hacer a nadie funcionario sin pasar por oposiciones por las diversas presiones del sistema. Sin ir más lejos, en otro foro he leído a actuales funcionarios que dicen que no es justo que ellos hayan tenido que pasar unas oposiciones y a otros se les regalen plazas de funcionario. Este es un país de envidiosos. Y no hablemos ya de los que están fuera del sistema y esperan oposiciones como agua de mayo para poder ocupar una plaza de funcionario y salir de las listas del paro. Repito que sería lo lógico y justo pero muchos intereses no lo van a permitir.

Cita de: CortoMaltes en 02 Abril, 2017, 16:35:21 PM

Tampoco tiraria adelante la estafa del sistema de selección con tribunales sumisos o hipocritas o arbitrarios o corporativos o incompetentes en tal multitud de circunstancias (y especialmente en las llamadas "humanidades").


Conozco yo a algunos que han estado en tribunales de oposiciones que ufffffff, mejor no hablar. Sé de uno que tenia tan poca idea que a la hora de puntuar a los opositores copiaba la nota del miembro del tribunal que tenía al lado.


Cita de: CortoMaltes en 02 Abril, 2017, 16:35:21 PM

Todos esos que van por la vida de "bonapartistas" mezclados con "liberales" defendiendo diversas vias de selección deberían si fueran lógicos optar por una u otra variante. Si defienden la "selección" de los mejores (signifique eso lo que signifique) que sean coherentes y lo exijan tambien para los que tienen hoy la condición de funcionario porque haberla obtenido hace años (y vaya Ud. a saber de qué manera que de todo ha habido) no implica un visado perpetuo y no revisable. Y si defienden el status a pelo a ver como pueden argumentar que a igual trabajo no le correspondan iguales condiciones y sigan orgullosos de estar en el lado cómodo del "apartheid" cuando -además- por su estabilidad tienen en general mayores responsabilidades en la gestación y mantenimiento del lodazal en que se ha convertido el sistema educativo.


Tienes más razón que un Santo y estoy totalmente de acuerdo. Pero en primer lugar, los ya funcionarios dirán que ellos ya pasaron un sistema de selección (en el que como bien dices, ha habido de todo) y que el que "venga detrás que arree". Conozco yo a antiguos interinos "pata negra" que aprobaron en las famosas restringidas del 2007/2011 (algunos con un dos y pico en el tema) que ya funcionarios dicen que el asunto de los interinos no va con ellos (porque ellos ya son funcionarios) y que los actuales interinos tendremos que pelear "por lo nuestro" como pelearon ellos "por lo suyo".

Y en segundo lugar, la propia Administración, aun siendo consciente de las deficiencias de los sistemas de selección anteriores, dirá que el nuevo sistema "para seleccionar a los mejores" no se puede aplicar con carácter retroactivo a quienes ya son funcionarios.


Cita de: CortoMaltes en 02 Abril, 2017, 16:35:21 PM

En cuanto a los que estan lampando por meter la cabeza y encontrar un puesto de trabajo, mi solidaridad humana. Pero que no le busquen tres piernas al gato. Estan a lo que salta, porque en paises como Andalucía no hay salida laboral digna para la inmensa mayoría de la población trabajadora y tampoco para la licenciada. Que los otros trabajo o no existan o sean aun peores que la enseñanza no la convierte en buena. Que no velen esta realidad con referencias a la "idoneidad" o gaitas semejantes.

En resumen, como Andalucia "tenemos lo que nos merecemos". Y en tanto esto no cambie, individualmente,  tiempo y suerte.

Saludos


También totalmente de acuerdo. Pero ese problema no solo existe en Andalucía, sino también en Extremadura, Murcia, Castilla-La Mancha, etc. La economía en muchas zonas de España está en un proceso de tercermundización (en algunos casos siempre lo ha sido) que hará que cada vez sean necesarios menos trabajadores cualificados. Es decir, que van a sobrar titulados universitarios "para parar un tren". Lo cual significa que la gente "se dará tortas" por coger una plaza de funcionario o de interino y hará lo que sea (pasar el MIR docente o bailar sardanas) para poder trabajar en la enseñanza, porque será lo único que habrá. Como decía el torero: "Más cornás da el hambre". Lo cual significa que la gente querrá acceder a la docencia por muy deteriorada que esté (que ya lo está bastante).



respublica

Maestro y profesor son profesiones que para poder ejercerlas hay que cumplir los requisitos que fija el gobierno para toda España. En el caso de maestro basta con el grado de magisterio y para profesor se exige el máster que habilita para ello.

Cuando se implantó ese máster no tuvimos que hacerlo los que ya estábamos habilitados anteriormente con el CAP.

Marina propone que en secundaria se sustituya el máster por un MIR docente que consistiría en un examen nacional de acceso con plazas restringidas, un máster y dos años de prácticas remuneradas tutorizadas. En primaria sería igual pero sin el máster. En ambos casos superado el proceso ya se podría ejercer la profesión en centros privados y presentarse a oposiciones para los públicos.

Se entiende que el nuevo sistema de habilitación docente no nos afectará a los que ya estamos habilitados, al igual que no nos afectó la introducción del máster a los que teníamos el CAP. Como mucho supongo que nos exigirían dos años de experiencia tras un periodo transitorio.

Esa es la idea que defiende PP y Ciudadanos.

El PSOE está también de acuerdo pero con la variante de que el examen de acceso al MIR sería para hacer las prácticas no para entrar al máster.

El motivo por el que aún no se ha implantado es porque tiene un alto coste en el corto plazo y es compleja su gestión inicial. Además si la prueba de acceso se hace antes significa muchos menos alumnos para el máster de las facultades de educación por lo que las universidades se oponen. Y al ser un examen nacional también se oponen muchas comunidades autónomas.

Así está ahora mismo este tema.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Menesteo

Cita de: toroloco en 01 Abril, 2017, 21:16:06 PM
Cita de: alboradas en 01 Abril, 2017, 20:56:59 PM
Totalmente de acuerdo contigo hispalense22:

Hemos pasado mucho haciendo sustituciones cortas y pateando  Andalucía hasta conseguir vacantes, ya nos cuesta horrores conciliar la vida laboral y familiar, ya solo faltaba ahora tener aud encerrarse a estudiar como locos para no tener que irnos al paro. La experiencia que aportamos se perdería y todo el trabajo y esfuerzos resultarían estériles. No debemos permitirlo.

Saludos.


Cita de: hispalense22 en 01 Abril, 2017, 17:24:48 PM
Pues menuda castaña de "estabilidad".
Para 10 años en algunas especialidades sin convocar oposiciones...¿Y ahora hay que jugarsela a todo o nada?

Y el que tenga que conciliar el trabajo, con el estudio y con su vida personal y familiar y no pueda prepararse lo como debe...a la calle? Y el que esté enfermo y tampoco pueda...A su casa??

Pues si no protestamos ya por esto, merecido tenemos todo lo que nos pase y más.
Ahora parece que va tomando sentido aquella pregunta que muchos se hacían, qué tiene que ocurrir para que la gente salga a la calle??? Pudiera ser tarde.

Los estibadores son unos pocos miles en toda España y el gobierno está negociando con ellos para poder cambiar la ley de estiba. Los interinos somos decenas de miles en toda España (quizás más de cien mil) y en teoría tenemos mucha más capacidad de presión que ellos. Si no luchamos por defender nuestros intereses (como hacen los estibadores) harán con nosotros lo que quieran.

Pero eso lo tenemos que hacer nosotros. Ningún partido político (incluyendo Unidos Podemos) va a dar la cara por nosotros. O nos movemos nosotros o nos ponen en la calle.


Viliel

Eso es, compañero Menesteo, ya, siendo la situación la que es, no cabe otra solución que moverse antes de que nos muevan.

Menesteo

Cita de: respublica en 02 Abril, 2017, 17:45:48 PM
Maestro y profesor son profesiones que para poder ejercerlas hay que cumplir los requisitos que fija el gobierno para toda España. En el caso de maestro basta con el grado de magisterio y para profesor se exige el máster que habilita para ello.

Cuando se implantó ese máster no tuvimos que hacerlo los que ya estábamos habilitados anteriormente con el CAP.

Marina propone que en secundaria se sustituya el máster por un MIR docente que consistiría en un examen nacional de acceso con plazas restringidas, un máster y dos años de prácticas remuneradas tutorizadas. En primaria sería igual pero sin el máster. En ambos casos superado el proceso ya se podría ejercer la profesión en centros privados y presentarse a oposiciones para los públicos.

Se entiende que el nuevo sistema de habilitación docente no nos afectará a los que ya estamos habilitados, al igual que no nos afectó la introducción del máster a los que teníamos el CAP. Como mucho supongo que nos exigirían dos años de experiencia tras un periodo transitorio.

Esa es la idea que defiende PP y Ciudadanos.

El PSOE está también de acuerdo pero con la variante de que el examen de acceso al MIR sería para hacer las prácticas no para entrar al máster.

El motivo por el que aún no se ha implantado es porque tiene un alto coste en el corto plazo y es compleja su gestión inicial. Además si la prueba de acceso se hace antes significa muchos menos alumnos para el máster de las facultades de educación por lo que las universidades se oponen. Y al ser un examen nacional también se oponen muchas comunidades autónomas.

Así está ahora mismo este tema.


Saludos.

Lo que yo digo son suposiciones pero, por si acaso, me pongo en lo peor. Efectivamente cuando se implantó el máster, quienes ya teníamos el antiguo CAP no tuvimos que hacer el máster. Pero el cambio consistió simplemente en sustituir un curso de cuatro o cinco meses de duración por uno de ocho meses. El actual máster es un CAP más largo. El MIR docente supondría  un cambio SUSTANCIAL en el proceso de formación de un profesor. Así que no me extrañaría nada (conociendo el percal) que se sacaran una triquiñuela de la manga para obligarnos a hacer el MIR docente. Pero ya digo que solo son suposiciones mías. Ojalá tengas razón y como ya estamos habilitados, no tengamos que hacer el MIR docente.

¿En qué otra cosa puede afectarnos el MIR docente a los interinos? Apliquemos la lógica. Se habla de unas prácticas tuteladas y remuneradas. Es decir, que a quienes hagan el MIR docente habrá que asignarles un horario. Al menos esa era la idea del pepero Eugenio Nasarre (inventor del MIR docente) al que Marina copia descaradamente (ni en eso es original este mediocre). He leído que quienes hagan el MIR docente o DIR (Docente Interno Residente) tendrán un horario equivalente a la mitad del horario de un profesor en ejercicio y el resto del horario lo dedicarán a actividades formativas. Si ahora un profesor tiene ahora un horario lectivo de 20 horas, quien haga el DIR tendrá un horario de 10 horas y el resto del tiempo lo dedicará a actividades formativas. Durante su horario lectivo siempre estará supervisado por un profesor tutor. Pero si hay que asignarles un horario es evidente que se les asignarán unos grupos a los que darles clase. ¿De dónde saldrán esas horas y esos grupos que hay que asignarles a los que hagan el DIR? Evidentemente el que es ya funcionario no se va a quedar en su casa para que el DIR (docente interno residente) haga las prácticas. Eso se hará a costa de las actuales vacantes que ocupamos los interinos. Luego ahí tienes en qué nos puede afectar a los interinos el DIR. Muchas vacantes se perderán porque esas horas y grupos que actualmente tenemos los interinos pasarán a los estudiantes de DIR. Además hay que tener en cuenta que por el DIR tendrá que pasar todo el que se quiera dedicar a la enseñanza, tanto pública como privada (a diferencia del actual año de funcionario en prácticas, que solo lo hacen los que aprueban las oposiciones). Eso significan muchas horas. Aunque se reduzca algo el horario a los profesores tutores, se perderán muchas vacantes.

Como bien dices, hay muchos intereses en contra. Para empezar, resulta caro y los amos europeos ordenan austeridad presupuestaria. Y el actual gobierno es sumiso y obediente ante Europa. También las universidades se oponen porque perderán alumnado de máster, aunque eso se solucionaría pidiendo la prueba de acceso solo para las prácticas y dejando que cualquiera pueda hacer el máster. Y también las Comunidades Autónomas se oponen porque al ser una prueba de carácter nacional les restaría competencias. Pero eso se podría negociar con las CCAA, por ejemplo, dejando que puedan participar en la elaboración de la prueba. O asignando un cupo de plazas a cada CCAA o algo similar.

No creo que salga un sistema tal y como el que proponen Marina/Nasarre (inventor del engendro), pero que el sistema de acceso va a ser algo tipo MIR docente (con las modificaciones pertinentes para contentar a universidades, CCAA y que no resulte muy caro) parece seguro.



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'