¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

alboradas

Totalmente de acuerdo contigo hispalense22:

Hemos pasado mucho haciendo sustituciones cortas y pateando  Andalucía hasta conseguir vacantes, ya nos cuesta horrores conciliar la vida laboral y familiar, ya solo faltaba ahora tener aud encerrarse a estudiar como locos para no tener que irnos al paro. La experiencia que aportamos se perdería y todo el trabajo y esfuerzos resultarían estériles. No debemos permitirlo.

Saludos.


Cita de: hispalense22 en 01 Abril, 2017, 17:24:48 PM
Pues menuda castaña de "estabilidad".
Para 10 años en algunas especialidades sin convocar oposiciones...¿Y ahora hay que jugarsela a todo o nada?

Y el que tenga que conciliar el trabajo, con el estudio y con su vida personal y familiar y no pueda prepararse lo como debe...a la calle? Y el que esté enfermo y tampoco pueda...A su casa??

Pues si no protestamos ya por esto, merecido tenemos todo lo que nos pase y más.

toroloco

Cita de: alboradas en 01 Abril, 2017, 20:56:59 PM
Totalmente de acuerdo contigo hispalense22:

Hemos pasado mucho haciendo sustituciones cortas y pateando  Andalucía hasta conseguir vacantes, ya nos cuesta horrores conciliar la vida laboral y familiar, ya solo faltaba ahora tener aud encerrarse a estudiar como locos para no tener que irnos al paro. La experiencia que aportamos se perdería y todo el trabajo y esfuerzos resultarían estériles. No debemos permitirlo.

Saludos.


Cita de: hispalense22 en 01 Abril, 2017, 17:24:48 PM
Pues menuda castaña de "estabilidad".
Para 10 años en algunas especialidades sin convocar oposiciones...¿Y ahora hay que jugarsela a todo o nada?

Y el que tenga que conciliar el trabajo, con el estudio y con su vida personal y familiar y no pueda prepararse lo como debe...a la calle? Y el que esté enfermo y tampoco pueda...A su casa??

Pues si no protestamos ya por esto, merecido tenemos todo lo que nos pase y más.
Ahora parece que va tomando sentido aquella pregunta que muchos se hacían, qué tiene que ocurrir para que la gente salga a la calle??? Pudiera ser tarde.


respublica

Si es que está todo muy claro desde el principio. Sólo el que no quiere ver la realidad ve otra paralela llena de transitorias, facilidades para ellos e hipótesis beneficiosas que cuadran con su lógica, con la ayuda de panfletos propagandísticos que engañan sin rubor para conseguir más visitas.

Este acuerdo no es más que un posible mayor número de plazas en las oposiciones del año que viene y quizás de dos más. Lo demás sigue todo igual, por ahora, porque a fin de cuentas esto es una cuestión política y estamos en un momento político efímero y el futuro inmediato es impredecible.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Menesteo

Es que está muy claro. Simplemente lo que va a ocurrir es que la tasa de reposición será del 100%. Ese va a ser el único cambio. El sistema de oposiciones va a ser el actual, hasta la llegada del MIR docente. Y no es que los políticos engañen a los interinos o les den falsas esperanzas. Es que ellos piensan que cada vez que convoquen oposiciones vamos a tener una oportunidad de ser funcionarios y después el que vaya a la calle, si se queja le dirán que ya tuvo la oportunidad de ser funcionario cuando se convocaron las oposiciones y que si no lo consiguió fue porque no se esforzó lo suficiente.

Hay que tener en cuenta que este es un gobierno de opositores. Rajoy aprobó las de registrador de la propiedad. Saenz de Santamaría las de abogado del Estado. Montoro las de catedrático de universidad. Dastis las del cuerpo diplomático. Zoido las de juez, etc. Es decir, que ellos piensan que eso de aprobar oposiciones está chupado y que el que no las aprueba es porque no quiere.


jmcala

Hay algo que Menesteo ha repetido varias veces y que yo no tengo tan claro: ¿es cierto que si un interino no se hace funcionario habría que indemnizarlo? Yo no lo tengo nada claro.

Si un interino que ahora ocupa una vacante se viera fuera de ésta después de un proceso de selección, ¿seguiría en la bolsa? La respuesta es que sí, ¿verdad? En ese caso, ¿habría sido despedido? Yo diría que no. Quedaría a la espera de ser llamado para volver a ser contratado.

Dicho de otro modo, creo que lo de la indemnización por despido sólo procedería si la CEJA saca de la bolsa al interino que no se ha convertido​ en funcionario. En ese caso, y con la sentencia​ del tribunal europeo competente, sí que sería lógico que se le indemnizase.

toroloco

La sentencia del Tribunal de Justicia de la UE y posteriormente la del TSJ de la Comunidad de Madrid hablan de la indemnización tras la finalización de sus contratos. Estando en bolsa no hay ninguna relación contractual con la JA.

respublica

Como he escrito en otro hilo, mientras no cambien la legislación básica del estado, lo que no se hace en dos tardes, los interinos no tenemos derecho a indemnización cuando nos cesan.

Ya hay alguna sentencia ganada en el TJUE pero quien quiera reclamar esa indemnización tendrá que recurrir a la vía judicial.

El gobierno reunió a un grupo de expertos y tras sus conclusiones decidió posponer la decisión porque no estaba clara la situación.

Y tampoco nos van a hacer laborales indefinidos no fijos como alguien ha dicho. Esa figura es más problemática para la administración que la de interino y por eso lo que están haciendo es lo contrario, nombrar como interinos a los laborales indefinidos no fijos.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

Cita de: toroloco en 02 Abril, 2017, 10:15:03 AM
La sentencia del Tribunal de Justicia de la UE y posteriormente la del TSJ de la Comunidad de Madrid hablan de la indemnización tras la finalización de sus contratos. Estando en bolsa no hay ninguna relación contractual con la JA.
Esto ya lo discutimos en otro tema, toroloco. Con los datos en la mano, en Andalucía, los interinos perderían derechos si se aplicase esa sentencia tras el cese en el destino. Las cuentas dicen que se cobraría una indemnización de un mes, más o menos, y eso haría que se dejase de computar ese tiempo de servicio y se perdería el otro mes del verano.


respublica

El gobierno no ha mostrado ninguna intención de funcionarizar a nadie sino de sacar más plazas a oposición pero sin aumentar el gasto porque sustituir a un interino por un funcionario en un puesto estructural tiene coste cero y eso es independiente de que se quede de funcionario el interino u otra persona. A efectos de la macroeconomía también es lo mismo porque el paro ni aumenta ni disminuye.

No sabemos si se van a poner de acuerdo en un nuevo sistema de acceso ni cuánto tardarían pero supongamos que lo consiguieran este año, como es intención del gobierno. ¿Esperarían tres años a implantarlo y mientras tanto entrando funcionarios con un mal sistema que, según ellos, no selecciona a los mejores? No tiene mucho sentido.

De hecho en un reciente comunicado USTEA afirmaba que el gobierno pretende poner un nuevo sistema de acceso y que las oposiciones de 2018 serían con él, lo cual tiene para mí bastante sentido porque abro de nuevo el grifo de las oposiciones pero ya con un nuevo filtro mejorado.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Y otra idea con la que no estoy de acuerdo es que un MIR docente suponga el fin de los interinos porque en sanidad hay incluso más interinos que en educación.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'