¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 20 Visitantes están viendo este tema.

caad

Cita de: Emilin en 05 Junio, 2018, 12:47:20 PM
Si finalmente se confirma que a un trabajador temporal se le puede pagar un porcentaje inferior que a uno fijo de indemnización por cese e incluso hasta cero por ciento de indemnización, entiendo que esto no ayudaría para nada a la resolución del problema existente. Esto lo único que va ha hacer es aumentar aún mas el número de demandas judiciales para que sean los jueces los que interpreten si el cese o despido ha sido en fraude de ley en la contratación o no.

De todas formas, esta sentencia sin entrar en detalles que aún no se conocen de la misma, de lo que no habla es del problema número uno, que es "el fraude de ley" en la contratación, ya que este Tribunal tiene que pronunciarse todavía por este asunto, a petición de un Juzgado de Madrid que le ha solicitado incluso que aclare si se debe de convertir en fijo un trabajador/a llegado el caso de que exista encadenamiento de contratos o nombramientos en claro fraude de ley por mas de tres años.

En resumen, a falta de sentencia sobre el problema número uno que es el fraude de ley, la sentencia que se anuncia hoy en los medios, creo que puede dejar aún mas en manos de los jueces la decisión de indemnizar en los ceses. La Administración Española debería de trasladar esa sentencia de forma clara a la legislación laboral, para evitar demandas judiciales.

Saludos.

Saludos.
Como siempre, Emilin muy acertado en sus interpretaciones. Gracias por aportar.

Viliel

El compañero Emilín ante una nueva de mucho "calado" siempre contribuye de forma coherente, lo que es de agradecer en estos días sombríos


ferchusio

Cita de: jmcala en 05 Junio, 2018, 11:42:44 AM
Son malas noticias para los implicados, pero completamente lógica la resolución. Cuando se firma el contrato ya se saben las condiciones y parece lógico que no sea justo exigir luego algo que ya se sabía de antemano.

No olvidemos que esas indemnizaciones se han de pagar con dinero público, es decir, de todos. Como las multas europeas.

www.ejercicios-fyq.com

también cuando pagas una clausula suelo, sabes las condiciones y no por eso tiene que ser legal....
otra cosa podría ofrecerte un trabajo esclavo y tu aceptar y no estar permitido...
en fin que lo que dices es una chorrada.

jmcala

El contrato temporal que firmas está dentro del marco legislativo actual, con lo que la chorrada es la comparación que haces.

El final de esto está cantado, aunque haya quien no lo quiere ver.

Y lo que dice Emilín, que es completamente cierto, no necesita de pronunciamiento de la UE alguno. La legislación española es clara sobre los encadenamientos de contratos. Es un fraude de ley lo que se ha estado haciendo por parte de la Administración. No me cabe duda.

www.ejercicios-fyq.com




cascabelera

Cita de: caad en 05 Junio, 2018, 12:51:50 PM
Cita de: cascabelera en 05 Junio, 2018, 12:16:27 PM
Cita de: caad en 05 Junio, 2018, 12:02:28 PM
Yo casi un año después de plantearme demandar, sigo dudando. No se que hacer. ¿Ventajas e inconvenientes?
Y ahora si te dejas de ironías y/o absurdos, ¿podrías aportar algo que me convenciese en un sentido u otro?
Yo no quiero demandar para que me indemnicen. Si demando es para que se reconozca una relación laboral...llámese indefinido no fijo o como se le quiera llamar. Y ahí es donde dudo de si se conseguiría o no.


Tú no demandes. Vete a convencer a Sánchez, de que nos mantenga el puesto, pues de lo contrario su mandato comenzaría muy mal. Todos los periódicos se harían eco de la noticia "DESPIDO MASIVO DE INTERINOS" CON EL NUEVO GOBIERNO. Por no hablar de la cifra record de subida del paro, con la mala publicidad que ello conlleva.



Lamento que no te guste mi estilo. Te contesto, que si quieres que te reconozcan como trabajador fijo indefinido a partir de una interinidad tendrás que demandar. A no ser que se gane por unos cuantos, y la junta decida aplicarlo para todos los interinos para unificar criterios, como de hecho ya pasó con el tiempo de servicio de los que nos tuvimos que ir a trabajar a otras comunidades.

Emilin

Csif en un comunicado (paso enlace), reconoce indirectamente que tras la sentencia de hoy, los interinos se encuentran en una situación de inseguridad jurídica, por lo menos yo lo interpreto de esa forma y que la mejor forma de solucionar el problema es más oposiciones y más oposiciones. ¿ Y vosotr@s, cómo interpretáis el comunicado de este sindicato ?. 


https://www.csif.es/contenido/nacional/general/255290


Esta claro que el Fraude de Ley es el gran problema no resuelto en el colectivo de Interin@s. Con la sentencia de hoy, que habrá que aclarar debidamente por expertos en la materia, es fundamental el reconocimiento de fraude de ley para ser indemnizado como un trabajador fijo, por lo que las reclamaciones judiciales se van a disparar en todos los sectores públicos y en toda España, a no ser que la Administración legisle y ordene la situación. En cuanto a los que no estén en fraude de ley y sean cesados, habrá que aclarar si cobran un porcentaje inferior o nada.
A falta de conocer la sentencia definitiva del Tribunal de la UE sobre el Fraude de Ley, si éste puede acabar en trabajo estable, lo que si esta ya claro es que las demandas por indemnizaciones cuando haya encadenamiento de contratos se multiplicarán, tanto para reclamar la condición de indefinido no fijo como para las indemnizaciones.

Saludos.

respublica



Cita de: Emilin en 05 Junio, 2018, 12:47:20 PM
De todas formas, esta sentencia sin entrar en detalles que aún no se conocen de la misma, de lo que no habla es del problema número uno, que es "el fraude de ley" en la contratación, ya que este Tribunal tiene que pronunciarse todavía por este asunto, a petición de un Juzgado de Madrid que le ha solicitado incluso que aclare si se debe de convertir en fijo un trabajador/a llegado el caso de que exista encadenamiento de contratos o nombramientos en claro fraude de ley por mas de tres años.

Según esta información se han producido dos sentencias en respuesta a sendas cuestiones prejudiciales planteadas por el Tribunal de lo Social de Madrid (conocida como el caso 'Montero Mateos') y con el Tribunal Superior de Justicia de Galicia ('Grupo Norte Facility').

Yo ya advertí que la postura anunciada por la abogada general de la UE, que finalmente se ha confirmado, hacía presagiar lo peor pero aquí todos habéis preferido primar vuestros deseos, en los que coincido, a la realidad, que siempre acaba imponiéndose.

Esto da por finalizado, en mi opinión, el uso como argumento judicial del caso De Diego Porras para reclamar indemnización al cese de las interinidades y por tanto la UE respalda la legislación española que no contempla ninguna indemnización para los niños interinos y distinta para los temporales e indefinidos.

Así que la llamada por algunos vía judicial a la estabilidad, de la que siempre desconfié, es ya una vía muerta.




Saludos.
   


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Conservatoril

No creo que esta noticia signifique que la vía judicial para conseguir la estabilidad esté muerta, ya que el único argumento no era este de las indemnizaciones. Siempre he pensado que el argumento de mayor peso era la discriminación con respecto a quienes que se rigen por el estatuto de los trabajadores y tienen que ser fijos o despedidos tras tres años.

A pesar de ello, también entiendo perfectamente que estas sentencias son muy pero que muy malas noticias
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

Emilin

Cita de: respublica en 05 Junio, 2018, 17:06:12 PM


Cita de: Emilin en 05 Junio, 2018, 12:47:20 PM
De todas formas, esta sentencia sin entrar en detalles que aún no se conocen de la misma, de lo que no habla es del problema número uno, que es "el fraude de ley" en la contratación, ya que este Tribunal tiene que pronunciarse todavía por este asunto, a petición de un Juzgado de Madrid que le ha solicitado incluso que aclare si se debe de convertir en fijo un trabajador/a llegado el caso de que exista encadenamiento de contratos o nombramientos en claro fraude de ley por mas de tres años.

Según esta información se han producido dos sentencias en respuesta a sendas cuestiones prejudiciales planteadas por el Tribunal de lo Social de Madrid (conocida como el caso 'Montero Mateos') y con el Tribunal Superior de Justicia de Galicia ('Grupo Norte Facility').

Yo ya advertí que la postura anunciada por la abogada general de la UE, que finalmente se ha confirmado, hacía presagiar lo peor pero aquí todos habéis preferido primar vuestros deseos, en los que coincido, a la realidad, que siempre acaba imponiéndose.

Esto da por finalizado, en mi opinión, el uso como argumento judicial del caso De Diego Porras para reclamar indemnización al cese de las interinidades y por tanto la UE respalda la legislación española que no contempla ninguna indemnización para los niños interinos y distinta para los temporales e indefinidos.

Así que la llamada por algunos vía judicial a la estabilidad, de la que siempre desconfié, es ya una vía muerta.




Saludos.
   

Mira respublica, sin ánimo de llevarte la contraria, nadie ha dicho que esta guerra iba a ser corta, más bien todo lo contrario:

Es mejor no confundirnos entre nosotros, tu sabes perfectamente que las indemnizaciones son una cosa y el fraude de ley es otra bien distinta, aunque en la práctica se relacionan para calcular el importe de la indemnización.

En el caso de las indemnizaciones, queda claro que una persona si tiene su reconocimiento por la Administración si llega a legislar al respecto algún día, o por un Juzgado de que se encuentra en fraude de ley, cobrará el cien por cien de su indemnización ya que sus nombramientos han sido fraudulentos.
En el caso de una persona en la que no exista tal situación de fraude de ley, habrá que ver si cobra un 12% o nada, en este momento no me atrevo a decir si será una cosa o la otra, pero en los próximos días seguro se aclarará.

En cuanto a qué hacer, si denunciar o no para ser reconocido en fraude de ley y tener derecho a la indemnización al cien por cien, bajo mi modesta opinión creo que seguro se van a disparar las demandas judiciales para ser indefinido no fijo y de esa forma en caso de despido ser indemnizado como es de ley, osea con el cien por cien como si fuera un trabajador fijo y ahora con estas sentencias se acelerarán los procesos judiciales (yo desde luego no aconsejo a nadie en ningún sentido, cada un@ es lo suficientemente inteligente para hacer lo que estime mejor para sus intereses).

Además, hay otra cuestión planteada por una jueza de lo administrativo de Madrid al Tribunal de la UE y que se encuentra pendiente, y en esta cuestión se pide que se pronuncie el Alto Tribunal sobre qué hacer con un trabajador en fraude de ley, si darle estabilidad o no. Esto será creo yo, la sentencia mas importante que todos esperamos, si es que finalmente la misma es positiva para el colectivo de trabajadores temporales, no para hacer funcionario por la cara a nadie, si no para que de una vez por todas el fraude de ley se reconozca y esos trabajadores/as puedan encontrarse en una situación de seguridad jurídica y con derechos reconocidos de una maldita vez.

Vale la pena leer el comunicado de Csif que he colgado antes, cabe destacar que reconoce "inseguridad jurídica" para el colectivo de interinos actualmente, creo que es significativo que ese sindicato en concreto reconozca tal situación.

Nos esperan días difíciles próximamente, yo por lo menos ya voy a entrar poco por aquí, pero que no se engañe nadie, lo de hoy yo por lo menos y es mi modestísima opinión, aunque son negativas en líneas generales esas sentencias, pienso que acelerarán indirectamente la resolución del problema del fraude de ley, porque ya no sólo en educación, también en el resto de sectores igualmente se dispararán las demandas judiciales y eso llevará consigo actuaciones al respecto por parte de la Administración. De todas formas, el próximo envite y no menos importante es la cuestión planteada por la jueza de un juzgado de lo Administrativo de Madrid que si sale bien, será el remate a todo el problema.

Ánimo y suerte en estos próximos días.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'