¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 11 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: toroloco en 22 Abril, 2021, 09:19:44 AM
TSJA: 20 años de contratos encadenados no dan derecho a ser funcionario

Era de esperar que los tribunales superiores españoles sentencien así.

Que expliquen ahora quienes urgían a contratar a determinados bufetes de abogados, cómo es posible que si la sentencia del TJUE era como ellos decían, en su aplicación no se está reconociendo ni fijeza, ni indemnización, ni nada de nada, aunque lo que han cobrado con promesas falsas seguro que no lo devuelven.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Intervención del ministro en la Comisión de Función Pública del Senado (PDF)

- Reformaremos el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) de modo que se establezca la obligatoriedad de las administraciones públicas de cubrir, en un plazo máximo de tres años, las plazas ocupadas por personas sin contrato fijo.

- Desde el necesario respeto a los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública, realizaremos el último proceso en el que promoveremos la estabilización con carácter fijo del personal interino que realiza de forma permanente funciones de tipo estructural.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


profalme

¿Qué quiere decir exactamente? ¿Los interinos de más de tres años van a la calle? ¿Se convocarán oposiciones con todas las plazas vacantes para evitar la interinidad? Veo que algunos tenéis muy claro por donde irán los tiros, ¿Podéis esclarecer?

YOIGA

A ver compañero Respublica,
Ya te he contestado a tu pregunta en un mensaje anterior, así que puedes revisar la hemeroteca. Esto se veía venir, por eso iniciamos nuestras medidas de presión ( manifestación 15F, 15S, caravanas, campañas en redes sociales, reclamaciones/denuncias, informe Emilia Casas, etc...) con anterioridad y dar visibilidad al problema.
Ahora te pregunto, ya que queda claro las intenciones del señor ministro, ¿qué medidas de presión hacemos ahora, diferentes a las que hemos hecho y planteado el colectivo M15 con anterioridad? ¿No era según tú ahora el momento de presionar con los agentes sociales?
Espero que a partir de ahora, vea mensajes pro- medidas de presión contra ICETA para la estabilización del personal interino. Y espero que arrimes el hombro por la causa en lugar de ponerle palos a las ruedas. Y sigo estudiando para las oposiciones de este año como el resto de compañeros interinos.
Mis pensamientos no han cambiado, si aquel 15F se hubiera petado Madrid con 80.000 empleados públicos gritando, la solución política sería otra... pero somos pocos los que realmente creemos en la causa en comparación con el colectivo que representa...
De todas maneras, todavía hay partido por jugar... El partido se ganará en Europa, y costará sudor y sangre, pero se ganará. Pero si solamente denunciamos 20.000 personas en toda España, pues a lo mejor no es necesario modificar la ley a nuestro favor, como se ha hecho en Italia ( periodo 2018-2021) y a lo mejor, pues solamente los que denuncien, podrán conseguir la estabilización...
Mucho ánimo y suerte compañeros



profalme

No entiendo muy bien las soluciones a este problema, ¿Puede alguien aclarármelo, por favor? ¿La información que ha dado Respublica significa que interinos con más tres años se van a la calle y todas las plazas vacantes saldrán a oposiciones? Me gustaría que alguien me aclarara para unirme o no a la denuncia y protesta por la situación. Gracias.

YOIGA

Sí, significa que ahora sacarán todas las vacantes a oposición, de tal manera que conseguir una vacante siendo interino será excepcional. Y así evitan que un interino acumule más de 3 años con vacante.
Un saludo

Isamo

Cita de: profalme en 22 Abril, 2021, 19:55:45 PM
No entiendo muy bien las soluciones a este problema, ¿Puede alguien aclarármelo, por favor? ¿La información que ha dado Respublica significa que interinos con más tres años se van a la calle y todas las plazas vacantes saldrán a oposiciones? Me gustaría que alguien me aclarara para unirme o no a la denuncia y protesta por la situación. Gracias.

No creo que vayamos a la calle. Simplemente, si no hay vacantes para cubrir, los primeros de cada bolsa serán los que trabajen, cojan las sustituciones más largas o alguna vacante aislada. La idea, creo, no es echarnos sino más bien limitar el acceso a vacantes.

Esto, si es así, tiene un lado bueno y uno malo: el bueno es que habrá oposiciones de muchas especialidades que generalmente no salen y la mala es que en muchas saldrán muy pocas plazas con lo que la presión será bastante más grande.

profalme

Entonces, ¿Se podría decir que se avecinan años de oposiciones con muchas plazas? Por ejemplo, yo soy de GeH, la convocatoria de opos de este año es amplia, pero no cubre la cantidad de vacantes que se dan en julio y septiembre. ¿Quiere decir que las siguientes oposiciones saldrán todas las vacantes a oposición?


Observador_curioso

Cita de: YOIGA en 22 Abril, 2021, 20:06:22 PM
Sí, significa que ahora sacarán todas las vacantes a oposición, de tal manera que conseguir una vacante siendo interino será excepcional. Y así evitan que un interino acumule más de 3 años con vacante.
Un saludo

Lo que va a ser excepcional es que trabajen los que no se han metido ya en el sistema y no tengan experiencia, de aquí a 2-3 años. Será bastante difícil para ellos, aunque esto no excluye que en algunas especialidades la tasa de interinidad sea del 15% por ejemplo en mi opinión, ya que lo que dicen es que la media debe estar en un 8%. En algunas especialidades la tasa será baja y en otra será más alta.

Sigo diciendo que esto es un problema en ciertas especialidades de FP, que son multidisciplinares, y el aspirante a docente (normalmente profesional con experiencia en la privada) puede conocer muy bien un campo (una, dos o tres asignaturas) pero debe curtirse en otras con ayuda de sus compañeros. Del examen de oposición ni hablamos, una vez entren los interinos actuales, el resto no entra ni regalándoles medio examen.

Observador_curioso

Cita de: Observador_curioso en 22 Abril, 2021, 21:15:13 PM
Cita de: YOIGA en 22 Abril, 2021, 20:06:22 PM
Sí, significa que ahora sacarán todas las vacantes a oposición, de tal manera que conseguir una vacante siendo interino será excepcional. Y así evitan que un interino acumule más de 3 años con vacante.
Un saludo

Lo que va a ser excepcional es que trabajen los que no se han metido ya en el sistema y no tengan experiencia, de aquí a 2-3 años. Será bastante difícil para ellos, aunque esto no excluye que en algunas especialidades la tasa de interinidad sea del 15% por ejemplo en mi opinión, ya que lo que dicen es que la media debe estar en un 8%. En algunas especialidades la tasa será baja y en otra será más alta.

Sigo diciendo que esto es un problema en ciertas especialidades de FP, que son multidisciplinares, y el aspirante a docente (normalmente profesional con experiencia en la privada) puede conocer muy bien un campo (una, dos o tres asignaturas) pero debe curtirse en otras con ayuda de sus compañeros mediante interinidades normalmente. Del examen de oposición ni hablamos, una vez entren los interinos actuales, el resto no entra ni regalándoles medio examen.

* es que trabajen via interinidad, quiero decir. O se sacan la plaza directamente o nada.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'