¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 24 Visitantes están viendo este tema.

Menesteo

Cita de: lixsi2 en 25 Abril, 2017, 14:03:38 PM
Cita de: Menesteo en 06 Abril, 2017, 16:33:24 PM
Cita de: lixsi2 en 06 Abril, 2017, 12:53:09 PM
No nos van a hacer funcionarios de carrera sacando una bolita con un 17% de paro. No estamos en el 2006, con la mitad de paro y con la gente sin querer ser funcionaria que es cuando se aprobó la transitoria, no sin cierta polémica. Ahora mismo socialmente esto no se puede defender porque causaría conflicto con otros colectivos (principalmente con el muy numeroso colectivo de desempleados opositores). En la mayoría de ámbitos en los que hay interinos y se suele acceder por oposición pura y dura, el que les valoren unas décimas la experiencia (es decir que sea un concurso-oposición como el nuestro) ya les es un hecho incríble y lo están festejando.

A lo más que podemos aspirar es a que saquen el máximo número posible de plazas. Eso depende de que se clarifique cuántas plazas son el 90% de las ocupadas por temporales en los últimos años. Como con el sistema actual el 70% de los que obtenemos plazas somos interinos, cada plaza por cada 10 plazas que se incrementen se consolidarán 7 interinos más- Si alguien no lo cree puede hacer sus propias estadísticas con los exámenes del año pasado- . Además se nos dará alguna otra facilidad como órdenes a los tribunales de que la oposición sea tirada y pase todo quisqui. (Pero no se va a publicar en el BOJA). Así que al final en vez de 7 de cada 10 pasamos a 8 o 9 de cada diez. Me parece bastante buena proporción.

Si sólo nos centramos en reducir la temporalidad al 8%, y obviamos la enjundia del acuerdo, que es consolidar las plazas temporales, además de limitar arbitrariamente el cupo de sustituciones, y privar de empleo a los sustitutos,  también se puede bajar de otra forma, además de no permitiendo sustituciones: echándonos a la calle. No creo que sea eso lo que queremos.

Un saludo.

Estoy de acuerdo contigo en todo menos en una cosa. Dices que con el sistema actual el 70% de los interinos coge plaza. Pero es que no sabemos cuál va a ser el sistema de oposiciones que vamos a tener que pasar. Nadie nos garantiza que el sistema de oposiciones vaya a ser el mismo. Máxime cuando resulta que se está discutiendo un pacto educativo que contempla la reforma del sistema de acceso.

¿Entonces qué va a pasar? ¿Vamos a hacer las oposiciones con el sistema de acceso actual o con el que se acuerde en el pacto educativo? Eso está por ver.

En educación el sistema de acceso siempre ha sido por concurso-oposición. En el resto de sectores (a los que también se aplica el acuerdo) el sistema es de oposición.

Quiere decir esto que a nosotros sí se nos valora la experiencia a diferencia de en otros sectores (casi todos) en los que no se valora y el interino tiene que competir en completa igualdad con los otros opositores. Es decir, uno o varios exámenes y punto.

No he visto en ningún lado que se hable de que pase a ser nuestro sistema de acceso de oposición en vez del actual de concurso-oposición. Para ello además tendría que modificarse un RD estatal.

Lo que sí he leído es que hay un acuerdo de consolidar el 90% de las plazas vacantes ocupadas por interinos año tras años, y no veo mucho interés en que esto se cumpla. También parece bastante claro que a las diversas administraciones les interesa tener vacantes ocultas para trapichear con ellas cuando les apetezca y mucha complicidad por parte de los sindicatos (especialmente los grandes) pues también se benefician del asunto (a río revuelto ganacia de pescadores).  No sólo son los recortes o un gobierno en concreto la causa de la inestabilidad del interino sino un completo engranaje en que participan muchos intereses.

Efectivamente parece ser que en educación se seguirá accediendo mediante concurso-oposición. Lo que  ocurre es que se habla de endurecer la fase de oposición. Y si no pasas la fase de oposición los méritos del concurso no sirven para nada. Y si se endurece la fase de oposición quizás nos encontremos con que en vez de llevarse los interinos el 60% de las plazas solo se llevan el 40% o incluso el 20%.

Para esto yo me fijo en mi mismo. Yo soy interino, lo cual significa que no tengo el mismo tiempo para prepararme una oposición que alguien que no está trabajando. Además de dar clase, hacer guardias, asistir a claustros y reuniones de departamento, etc, yo tengo que preparar clases, poner y corregir exámenes, trabajos, memorias de prácticas, asistir a actividades extraescolares, etc. Yo no tengo el mismo tiempo para prepararme una oposición que una persona de 25 años que acaba de terminar la carrera y el máster de secundaria y que al no tener que trabajar ni responsabilidades familiares, puede dedicar horas y horas a preparar la oposición. Luego, cuanto más se endurezca la fase de oposición (por ejemplo aumentando el temario o aumentando el número o dificultad de las pruebas a superar) menos posibilidades tendremos los interinos de superar la oposición y más posibilidades tendrán quienes no están trabajando. Y si no superas la oposición, el tiempo de servicio y demás méritos no sirven para nada.

toroloco

Dentro del sistema injusto, para hacerlo un poco menos, sólo hay que eliminar el filtro de la fase de oposición, que todo el mundo haga todo y que todos demuestren todo y al final, el que más puntuación obtenga pues ganó.......Sería un pequeño parche.


Waske

Hola a todos. Me gustaría saber qué opináis sobre esto que ya está pidiendo USTEA y otros sindicatos:

Shttp://ustea.es/new/sr-ministro-queremos-negociar-un-nuevo-sistema-de-acceso-diferenciado-a-la-docencia/

sobre todo de aquellos que decís con total rotundidad que las oposiciones van a ser como siempre, eliminatorias y que los méritos sólo se sumarán al final (es decir, como fueron las de secundaria en 2016) y que además no hay posibilidad de otra forma de acceso, que no lo permite la ley y tal....entonces, yo me pregunto ¿esto que pide USTEA y otros sindicatos, con el objetivo de consolidar el empleo interino, es una especie de brindis al Sol? ¿No vale para nada? ¿No hay posibilidad de cambiar nada? ¿Entonces para qué lo hacen? ¿Para quedar bien? ¿Para tomarnos el pelo y que los interinos nos creamos algo que en realidad no va a poder ser nunca?

Pregunto...

Saludos

jmcala

Si lo están pidiendo es porque, por ahora, no se puede hacer así.

Me parece recordar que lo del acceso diferenciado fue tumbado por el TC.


mestizo

Cita de: DEJAN en 26 Abril, 2017, 11:29:16 AM
¿Cuando creéis sabremos algo en firme en un sentido u otro?
Estudiar sin saber que cambios habrá lo hace imposible
gracias un saludo

Yo pienso estudiar como si no hubiera ningún cambio.

Si das pábulo a los rumores te vas a distraer y cuando quieras ya será tarde.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

mestizo

Cita de: Menesteo en 26 Abril, 2017, 18:48:57 PM
Cita de: lixsi2 en 25 Abril, 2017, 14:03:38 PM
Cita de: Menesteo en 06 Abril, 2017, 16:33:24 PM
Cita de: lixsi2 en 06 Abril, 2017, 12:53:09 PM


Efectivamente parece ser que en educación se seguirá accediendo mediante concurso-oposición. Lo que  ocurre es que se habla de endurecer la fase de oposición. Y si no pasas la fase de oposición los méritos del concurso no sirven para nada. Y si se endurece la fase de oposición quizás nos encontremos con que en vez de llevarse los interinos el 60% de las plazas solo se llevan el 40% o incluso el 20%.
........



De los cien mil rumores que he leído el único que me ha asustado es este.

Esperemos que no sea confirme.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.


theedge

Cita de: toroloco en 27 Abril, 2017, 20:31:16 PM
CSIF

Nota informativa 21 de abril sobre acuerdo interinidad

Propaganda y voluntad, es sólo eso. El ministerio no puede ni va a acceder a todas las peticiones y propuestas sindicales si no es por intereses muy concretos. Pero los sindicatos como CFSIF viven de esa propaganda y más en épocas de rumores y tal.

No perdamos de vista los cambios que un supuesto así acarrearía. Esos porcentajes ni son ni van a ser nunca reales y la labor del profesorado interino reducida a un 20% o menos es un engaño porque siempre habrá sustituciones y no son pocas. Otra cosa es que se cubran todas las vacantes existente con funcionariado, cosa que tampoco les interesa demasiado y a la vista está. Siempre habrá  un pretexto. Ahora que según nos venden, parece que este país es un vergel en el que todo florece y son brotes verdes nos venden empleo público gratis para todos... no se puede caer en una trampa tan burda y menos de esta gentuza. sobre todo porque al inicio de la primera legislatura del señor Rajoy se cargaron el sistema y dejaron a miles de interinos fuera con un decreto, que aun hoy tiene a muchos que fueron interinos con tiempo de servicio sin trabajar por los estragos de aquella norma que se sacó el señor Wert de la chistera y que tanto daño hizo.

Cuidado con el Mir, cuidado con el acceso a bolsas y el futurible nuevo acceso a la función publica que se puede complicar y eternizar. Hay que hacer cambios, si, pero ojo con ellos.
We are one but we are not the same



F.carretero

de la Confederación de STEs, y desde el grueso de federaciones y
asociaciones del colectivo interino, se viene defendiendo como mejor
solución la búsqueda negociada de un acuerdo a tres bandas: primero
establecer acuerdos de estabilidad del profesorado interino en cada comunidad
autónoma, mejorando los decretos de interinos; en segundo lugar realizar procesos
de consolidación de empleo vía concurso –como en otros países de la UE- y no por
concurso-oposición; y finalmente que dichos "concursos" sean acompañados de
ofertas de empleo masivas.
En relación a la primera reivindicación algunas comunidades van por delante y otras
por detrás –caso de Aragón-, respecto a la segunda esta abortada por el Congreso
de los Diputados por falta de voluntad política, pero los partidos sí se han mostrado
receptivos a un sucedáneo, es decir, al "acceso diferenciado" (como el dado durante
el último periodo transitorio de consolidación de empleo). Respecto a la
convocatoria de oposiciones masivas, las mismas ya se han anunciado a bombo y
platillo por el Gobierno central.
En lo práctico, parece que el "acceso diferenciado" está al alcance de la
mano, a este respecto la Confederación de STEs, y otro de los cinco sindicatos de
la mesa sectorial del Ministerio de Educación, ya han solicitado con urgencia la
reunión de la misma, ahora quedará por determinar la letra menuda. Os
mantendremos informadas e informados.
Aragón a 25 de abril de 2017. Secretariado de STEA-Intersindical.


Buenas noticias, parece que esa posibilidad esta al alcance


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'