¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 22 Visitantes están viendo este tema.


Menesteo

Cita de: respublica en 03 Mayo, 2017, 21:44:23 PM
Gracias Emilin por tus aportaciones y habrá que estar muy atentos.

Mi impresión es que esto no nos va a afectar a los interinos de la educación no universitaria porque nuestro nombramiento siempre es por un curso y normalmente no se repite en el mismo. Quizás esto sí acabe con la continuidad de los puestos específicos para los interinos.


Saludos.

El texto no dice que no se pueda nombrar a un interino durante más de 3 años en el mismo puesto. Más bien lo que dice es que no se puede estar más de 3 años seguidos trabajando como interino, ni en el mismo puesto ni en otro.

Pero no sé de qué se sorprenden los sindicatos. Estamos gobernados por una derecha cavernícola en estado puro. Si alguien se espera que esta derecha (que ha recortado sin piedad) va a preocuparse por la estabilidad laboral de los interinos, está muy equivocado. Van a ir a por nosotros, y si alguien se espera lo contrario es que vive en el país de las maravillas. Y si se les ocurre apartarse del camino, para eso está la derecha ultamontana de Ciudadanos, para recordarles el camino correcto (para ellos, claro).


Menesteo

Cita de: Freams en 01 Mayo, 2017, 22:08:35 PM
Yo creo que al final la cosa irá en esa línea: 5 bolas, partes no eliminatorias, instrucciones al tribunal para que sean benévolos en la corrección, subir el concurso hasta un 50-50 con respecto a la oposición, la típica pregunta en la programación de si es interino, etc.. Habrá interés para que entren el mayor número de interinos pero de ahí a regalar plazas y a entrar por concurso hay un trecho, además de que no me parece justo y eso que a priori me beneficiaría. Va a ser un año difícil pero estamos ante una muy buena oportunidad, así que menos llorar y quejarse y más estudiar. Cuando sacan pocas plazas nos quejamos, cuando sacan muchas, también y sacamos historias de EREs encubiertos y otras paranoias.

Recuerdo que poco antes de la primera convocatoria de la transitoria en Secundaria, yo dije en una sala de profesores que los tribunales quizás recibirían instrucciones de arriba de ser benévolos con los interinos y un profesor que había estado anteriormente en un tribunal dijo indignadísimo que a ellos nadie les había dado ninguna instrucción, ni se hubieran plegado a ello.

En cuanto a la típica pregunta de si se es interino, el presidente de mi tribunal insinuó el día de la presentación que le parecía injusto que algunos interinos quedaran exentos de tener que exponer la unida didáctica gracias al famoso informe, así que uno no sabe qué es peor.

Menesteo

Cita de: chuse_t en 04 Mayo, 2017, 11:21:38 AM

Me inclino a pensar que es más bien ciudadanos (o PP). Que, por cierto, los primeros  siguen siendo de traca porque según esta misma web, en la reunión con el grupo:
"Durante el tiempo que duró la reunión, ambos se mostraron muy amables e interesados en conocer -ya que desconocían- la situación actual tanto del profesorado interino como del sistema de acceso a la docencia de la Educación Pública, por lo que el interés por escuchar las propuestas de mejora que ofrece el NAD fue inmejorable."
http://accesodocencia.blogspot.com.es/2016/12/informe-de-la-reunion-del-nad-con.html

Si esto es así, no es que sean de traca, es que son de aurora boreal. Para empezar, tiene tela marinera que digan que desconocían el sistema de acceso a la docencia de la Educación Pública, puesto que José Luis Garicano (dirigente de Ciudadanos) tiene escrito un libro donde dice que el actual sistema de acceso a la docencia HAY QUE ENDURECERLO porque, según él, ahora es muy fácil ser profesor y cualquiera puede acceder a la enseñanza pública. Pobre Garicano, ni los suyos leen sus libros. Tiene que ser muy frustrante eso.

En cuanto a que están muy interesados en el NAD (nuevo acceso a la docencia), no sé que interés pueden tener en ese sistema, puesto que ellos ya tienen el suyo propio y se llama MIR DOCENTE.


respublica



Cita de: Menesteo en 04 Mayo, 2017, 19:52:06 PM
Cita de: respublica en 03 Mayo, 2017, 21:44:23 PM
Gracias Emilin por tus aportaciones y habrá que estar muy atentos.

Mi impresión es que esto no nos va a afectar a los interinos de la educación no universitaria porque nuestro nombramiento siempre es por un curso y normalmente no se repite en el mismo. Quizás esto sí acabe con la continuidad de los puestos específicos para los interinos.


Saludos.

El texto no dice que no se pueda nombrar a un interino durante más de 3 años en el mismo puesto. Más bien lo que dice es que no se puede estar más de 3 años seguidos trabajando como interino, ni en el mismo puesto ni en otro.

Partiendo de la base de que el texto es interpretable y CSIF se hacía sobre él varias preguntas que no quedan claras y también que está sujeto a modificaciones y que incluso puede que no se apruebe, lo que literalmente dice es que no "pueden encadenarse sucesivos contratos o nombramientos con la misma persona por un período superior a tres años, circunstancia esta que habrá de quedar debidamente reflejada en el contrato o nombramiento."

Los nombramientos con vacante empiezan el 1 de septiembre y acaban el 30 de junio y luego hay otro nombramiento, en otro puesto y con otra empresa, de prórroga vacacional. Y si hay una nueva vacante el proceso se repite.

¿Es ese proceso un encadenamiento de nombramientos que quede prohibido por el proyecto de ley de presupuesto?

De ser así todos los interinos de docencia no universitaria y todos los de sanidad, cientos de miles, serían cesados al entrar en vigor la ley, a finales de este mes, lo cual no parece muy probable por el desastre organizativo que le supondría a la Administración, y de hecho, aquí mismo hemos visto una sentencia que afirmaba que al ser diferentes nombramientos y en diferentes puestos no cabía alegar un encadenamiento de contratos, y por tanto en fraude de ley, para ser reconocido un interino como indefinido no fijo.

Por ello decía que mi impresión es que no nos afectará, salvo quizás a las continuidades en puestos específicos, pero como bien decís, de esta gente se puede esperar uno cualquier cosa.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Menesteo

No sería ningún desastre organizativo, porque los que llevamos más de 3 años de interinos iríamos a la calle y llamarían a los que están en bolsa con menos de tres años trabajados. Así que el proceso de consolidación de interinos consistiría en echarnos a la calle a los que llevamos más de tres años y sustituirnos por otros interinos que a su vez irían a la calle a los tres años.

Y después MIR docente, que para el PP consiste en tener becarios, dando clase por unos pocos cientos de euros al mes, de los cuales unos pocos aprobarán las oposiciones y el resto a la calle. Este sistema ya lo puso el PP en funcionamiento de modo experimental en Cantabria y consistía en eso. En definitiva, seguir recortando gasto mediante el método de rebajar sueldos.

Para que nos vayamos enterando, el PP no es una derecha europea y civilizada, equiparable a las derechas moderadas europeas. Es una derecha cavernícola y corrupta dispuesta a morir matando. Yo de esta gente me espero cualquier disparate.

Menesteo

De todas formas, el texto dice que la limitación a tres años seguidos de trabajo de un interino se hará constar en el contrato. Es decir, que yo creo que esos tres años empezarán a contar desde que se aprueben los presupuestos. Además lo lógico es que esos tres años se empiecen a contar a partir de l aprobación de la ley y no con carácter retroactivo. Lo cual coincide con esos tres años en los que se quiere reducir la tasa de interinidad al 8%. En definitiva, que yo creo que lo que se quiere es hacer tabla rasa tras estos tres años y a partir de ahí lo que pretende la administración es que no haya interinos de larga duración. Como mucho de tres años y así, en caso de que haya que pagar indemnización por despido, esta sería solo de 60 días (20 días por año trabajado).

Esto además coincide con lo expuesto por algunos foristas de que durante los próximos tres años hay que coger plaza de funcionario porque después será muy difícil seguir trabajando como interino. O tras la aprobación de esta ley imposible.

En resumen, yo creo que la administración pretende reducir la tasa de interinidad en los próximos 3 años y después que los interinos que haya, no puedan serlo durante más de 3 años.

caad

¿Hay algún sindicato o alguien que pueda informar acerca de este tema? Pq todos son especulaciones y suposiciones acerca de un texto del que ningún sindicato ha informado, a excepción de un corta y pega en un blog de Csif....y el asunto es grave como para que dichos sindicatos no estén al tanto.


lixsi2

Cita de: Menesteo en 26 Abril, 2017, 18:48:57 PM
Cita de: lixsi2 en 25 Abril, 2017, 14:03:38 PM
Cita de: Menesteo en 06 Abril, 2017, 16:33:24 PM
Cita de: lixsi2 en 06 Abril, 2017, 12:53:09 PM
No nos van a hacer funcionarios de carrera sacando una bolita con un 17% de paro. No estamos en el 2006, con la mitad de paro y con la gente sin querer ser funcionaria que es cuando se aprobó la transitoria, no sin cierta polémica. Ahora mismo socialmente esto no se puede defender porque causaría conflicto con otros colectivos (principalmente con el muy numeroso colectivo de desempleados opositores). En la mayoría de ámbitos en los que hay interinos y se suele acceder por oposición pura y dura, el que les valoren unas décimas la experiencia (es decir que sea un concurso-oposición como el nuestro) ya les es un hecho incríble y lo están festejando.

A lo más que podemos aspirar es a que saquen el máximo número posible de plazas. Eso depende de que se clarifique cuántas plazas son el 90% de las ocupadas por temporales en los últimos años. Como con el sistema actual el 70% de los que obtenemos plazas somos interinos, cada plaza por cada 10 plazas que se incrementen se consolidarán 7 interinos más- Si alguien no lo cree puede hacer sus propias estadísticas con los exámenes del año pasado- . Además se nos dará alguna otra facilidad como órdenes a los tribunales de que la oposición sea tirada y pase todo quisqui. (Pero no se va a publicar en el BOJA). Así que al final en vez de 7 de cada 10 pasamos a 8 o 9 de cada diez. Me parece bastante buena proporción.

Si sólo nos centramos en reducir la temporalidad al 8%, y obviamos la enjundia del acuerdo, que es consolidar las plazas temporales, además de limitar arbitrariamente el cupo de sustituciones, y privar de empleo a los sustitutos,  también se puede bajar de otra forma, además de no permitiendo sustituciones: echándonos a la calle. No creo que sea eso lo que queremos.

Un saludo.

Estoy de acuerdo contigo en todo menos en una cosa. Dices que con el sistema actual el 70% de los interinos coge plaza. Pero es que no sabemos cuál va a ser el sistema de oposiciones que vamos a tener que pasar. Nadie nos garantiza que el sistema de oposiciones vaya a ser el mismo. Máxime cuando resulta que se está discutiendo un pacto educativo que contempla la reforma del sistema de acceso.

¿Entonces qué va a pasar? ¿Vamos a hacer las oposiciones con el sistema de acceso actual o con el que se acuerde en el pacto educativo? Eso está por ver.

En educación el sistema de acceso siempre ha sido por concurso-oposición. En el resto de sectores (a los que también se aplica el acuerdo) el sistema es de oposición.

Quiere decir esto que a nosotros sí se nos valora la experiencia a diferencia de en otros sectores (casi todos) en los que no se valora y el interino tiene que competir en completa igualdad con los otros opositores. Es decir, uno o varios exámenes y punto.

No he visto en ningún lado que se hable de que pase a ser nuestro sistema de acceso de oposición en vez del actual de concurso-oposición. Para ello además tendría que modificarse un RD estatal.

Lo que sí he leído es que hay un acuerdo de consolidar el 90% de las plazas vacantes ocupadas por interinos año tras años, y no veo mucho interés en que esto se cumpla. También parece bastante claro que a las diversas administraciones les interesa tener vacantes ocultas para trapichear con ellas cuando les apetezca y mucha complicidad por parte de los sindicatos (especialmente los grandes) pues también se benefician del asunto (a río revuelto ganacia de pescadores).  No sólo son los recortes o un gobierno en concreto la causa de la inestabilidad del interino sino un completo engranaje en que participan muchos intereses.

Efectivamente parece ser que en educación se seguirá accediendo mediante concurso-oposición. Lo que  ocurre es que se habla de endurecer la fase de oposición. Y si no pasas la fase de oposición los méritos del concurso no sirven para nada. Y si se endurece la fase de oposición quizás nos encontremos con que en vez de llevarse los interinos el 60% de las plazas solo se llevan el 40% o incluso el 20%.

Para esto yo me fijo en mi mismo. Yo soy interino, lo cual significa que no tengo el mismo tiempo para prepararme una oposición que alguien que no está trabajando. Además de dar clase, hacer guardias, asistir a claustros y reuniones de departamento, etc, yo tengo que preparar clases, poner y corregir exámenes, trabajos, memorias de prácticas, asistir a actividades extraescolares, etc. Yo no tengo el mismo tiempo para prepararme una oposición que una persona de 25 años que acaba de terminar la carrera y el máster de secundaria y que al no tener que trabajar ni responsabilidades familiares, puede dedicar horas y horas a preparar la oposición. Luego, cuanto más se endurezca la fase de oposición (por ejemplo aumentando el temario o aumentando el número o dificultad de las pruebas a superar) menos posibilidades tendremos los interinos de superar la oposición y más posibilidades tendrán quienes no están trabajando. Y si no superas la oposición, el tiempo de servicio y demás méritos no sirven para nada.

A mí me pasa lo mismo. También soy interino.

Mi lógica: una cosa está clara, se van a consolidar interinos porque no se les quiere pagar la indemnización a la que una sentencia obliga (realmente la sentencia dice que la interinidad es abusiva, pero como lo está siendo tiene un coste que fijan en indeminizaciones).

Por ello el objetivo es consolidar interinos. No porque tengamos unos gobiernos superguays, sino por todo lo contrario porque les sale muy cara la indemnización a los que estamos dentro y llevamos años.

Si su objetivo es ese, creo que es evidente que no pueden hacer algo en contra de que ocurra eso. Lo que pasa es que una cosa es que su objetivo sea ese y otra que lo vayan a hacer de una forma tan desacarada que el 18% de desempleados, muchos opositores, se levante contra quien lo hace. La transitoria antigua se hizo con tasas de paro menores al 8%.

Por ello lo más lógico es pensar que el sistema siga igual y con unas pequeñas ayudas encubiertas (las mismas que cuando viene el inspector por los centros e indica  la direccion y ésta a nosotros que hay que aprobar a más gente).

Otra cosa es que el aspecto fundamental es cuantificar cuánta es la interinidad pues las administraciones, por cuestiones de corrupción y tráfico de influencias, en la que también participan algunos sindicatos mayoritarios, ocultan muchas vacantes de la plantilla para tener mercancía con la que traficar, y claro está no quieren consolidar, ni admitir, estas vacantes estructurales, haciéndolas pasar por algo anecdótico y temporal. Ahí está el grueso de la consolidación y por eso a día de hoy, dos meses después, no tenemos dato alguno del número de vacantes reales y por lo tanto no podemos saber el número de plazas que deberían sacarse para la oferta extraordinaria que es el aspecto fundamental.

Un saludo.


caad

JAVIER SÁNCHEZ: "LOS PGE de 2017 VAN A SER UNA PUÑALADA PARA MILES DE INTERINOS"

04/05/17

"El PP pretende asestar una puñalada a los interinos". Así de contundente se ha mostrado el diputado de PODEMOS por la Región de Murcia y portavoz de la comisión de Educación en el Congreso, Javier Sánchez, quien ha alertado de la intención del gobierno del Partido Popular de extinguir la figura del interino impidiendo que éste pueda encadenar, mediante contrato o nombramiento, más de tres años.
Es lo que se desprende de los Presupuestos Generales del estado, ahora en tramitación parlamentaria, en su Título III, Capítulo 1, artículo 19.2; lo que supone, en la práctica, eliminar de un plumazo la figura del interino al servicio de las administraciones públicas y establecer una precariedad permanente en base a la rotación continua de dicho personal cada tres años.
Javier Sánchez avisa de las consecuencias sociales y jurídicas de dicha medida "por un lado se refuerza la precariedad para miles de interinos al servicio en diferentes administraciones, y por otra supone alterar los principios constitucionales de mérito y capacidad que rigen las listas que ordenan los llamamientos de interinos". A juicio del diputado murciano, "no existe justificación ni armazón legal para impedir que una persona que integra una lista en un orden determinado de prelación, se vea privado de poder trabajar por una arbitrariedad como la que pretende imponer el PP".
Todo ello, añade Sánchez Serna "en un contexto en el que se ha trasladado a la opinión pública que el Estado quiere consolidar el empleo de los trabajadores interinos, anunciando futuras y generosas ofertas de empleo público, mientras que la realidad es que, precisamente, se quiere barrer a miles de profesionales para evitar tener que darles estabilidad laboral, tal y como viene señalando la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea".
En este sentido, Javier Sánchez anunció que en los próximos días presentará iniciativas en el Congreso para "dar marcha atrás a estas nuevas disposiciones y dignificar las condiciones laborales de los interinos, que ahora mismo representan más de una quinta parte de nuestros docentes".
"El PP intenta desmontar el Estado pieza a pieza, recortando plantillas y degradando los servicios públicos a mera red asistencial. Este nuevo ataque a los derechos de los trabajadores es una prueba de la política-mentira de un Gobierno que merece ser expulsado mediante la moción de censura".
Para el diputado de Podemos "esto es una prueba más de las políticas de mentiras y falsoso titulares de un gobierno que merece que sea expulsado de las instituciones.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'