¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 17 Visitantes están viendo este tema.

lixsi2

Al final esto acabará en un enfrentamiento entre interinos y aspirantes por el sistema de acceso, con impuganciones varias, mientras el punto principal (el número de plazas que salen, que es la razón por la que se acumula la interinidad) seguirá sin ser reclamado que es donde podíamos ir todos unidos y hacer presión de verdad, estando ahí la clave de la consolidación.

Divide y vencerás. Algunos no obstante sí que se lo ponen fácil a la patronal pues los árboles no les dejan ver el bosque.

DEJAN



Zeronter

Esto que quieren hacer no es un sistema extraordinario sino un sistema del engaño a los interinos. Vamos a dejarnos de echar campanas para otro lado, que eso es lo que esta pasando. Si lo único que van a hacer es poner al tiempo de servicio un diez, con eso apaga y vamonos. La gente interina para llegar a eso antes deben pasar el proceso selectivo y como todos sabemos los interinos en las actuales y anteriores oposiciones caían como chinches y se quedaban en el primer examen o en el segundo. Por lo tanto, esas plazas no serán ocupadas por interinos sino en su mayoría por gente nueva.

DEJAN

las estadísticas no dicen eso  ZERONTER  MAS DEL 70  % recae en interinos


interina_consorte

Cita de: DEJAN en 29 Junio, 2017, 17:45:20 PM
las estadísticas no dicen eso  ZERONTER  MAS DEL 70  % recae en interinos

Pues ese porcentaje no será por los aprobados en las oposiciones de conservatorios, que en la última transitoria, en la especialidad de violín, aprobaron solo 3 interinos, de 23 plazas...

Y habrá quien diga que seguro es porque "no estudiaron" o "están comodos como están"

La junta lleva desde  2010 sin convocar oposiciones de violín (la última vez, fue durante la fase transitoria, en la última convocatoria donde aprobaron 3 interinos)
Convocan este año, en solitario, con un efecto llamada enorme. Ofertan 14 plazas para tres tribunales.
Hicieron caso  omiso de los dos meses de Huelga de los interinos de conservatorio para parar este despropósito.
Así de grande es la preocupación de la Junta por consolidar a sus interinos.

Lo que paso con las opos de conservatorio le dio igual a todo el mundo. A la junta. A los sindicatos. Al resto del colectivo.
Los interinos del cuerpo 594 estan solos.

Por cierto, han excluido de la bolsa  a personas con hasta 20 años de servicio por un error informático en la web de la junta, al rellenar la solicitud para opositar. También son del cuerpo 594.

En fin...

DEJAN

interina  consorte
en eso si te doy la razón paso la junta sindicatos y lo mas lamentable los docentes y bastantes interinos del cuerpo 594 aqui cada uno va a lo suyo

Viliel

Esto no puede ser, mientras haya casos tan flagrantes como los que cuenta la compañera en referencia a los colegas de los conservatorios, vamos a consolidar una higa. Y yo soy el primero en entonar un mea culpa. Así no podemos llegar a ningún puerto, ningún estibador nos consideraría dignos de fiar. Así vamos a la deriva, a merced de las veleidades de todos los que se aprovechan de nuestra falta de solidez

Emilin

Hay un motivo más para asegurar que la situación es extraordinaria y excepcional y es que el Ministerio quiere publicar Legislacion Básica sobre interinos que afectara al acceso, condiciones,  indemnizaciones por cese, etc. De hecho en Extremadura no quieren aprobar una norma autonomica  sobre interinos por la futura legislacion nacional. En resumen esto va a ser un punto final de la interinidad como la hemos conocido hasta ahora.
Ahora o nunca este va a ser el dilema. Saludos.


lixsi2

El acceso a la función pública puede hacerse de tres formas, dos ordinarias y una excepcional.

Las dos primeras son oposición (la más habitual) y concurso-oposición (que es la de nuestro sector y pocos más).

Sería ridículo que los aspirantes (aunque lo considerasen más justo para sus intereses) pidieran que el sistema se cambiase a oposición (con argumentos peregrinos) de la misma forma que lo es que se pida que sólo sea un concurso en donde el aspirante no tenga ninguna posibilidad. Entre otras cosas además es legalmente mucho más fácil cambiarlo a oposición (método ordinario) que a sólo concurso (método excepcional).

Lo lógico es que sea un concurso-oposición (con o sin transitoria), que es el punto intermedio para conciliar los intereses de los trabajadores y desempleados, pues la clave está en el número de plazas no en el sistema de acceso. Además debemos recordar que los interinos, de media, obtenemos el 70% de las plazas y si seguimos siendo interinos es porque no sacan más plazas. A mi me ha pasado dos veces por la mísera oferta. Si desagregamos los datos por especialidades puede ser que varíen, en algunas el 100% y en otras el 10%, pero si hacemos la media y la desviación típica veremos que la primera es sobre el 70 y la segunda muy baja.

Actuar de otra forma sólo llevará a enfrentamientos (que los gobiernos utilizarán) y no permitirá hacer presión sobre la oferta de plazas vacantes, que a día de hoy, nadie reclama.

hugo5

En este proceso hay dos claves:

1- El número de plazas vacantes que se van a ofertar.
2- La formula que se va a utilizar para acceder a esas plazas.


No creo que nadie piense que una sea más importante que la otra. Hay que estar al tanto de todo lo que se negocie, y por los comunicados sindicales, en estos momentos se está tratando más la formula de acceso que cuantificar las vacantes que se van a ofrecer. Supongo que por eso por lo que estamos tratando una cosa más que la otra.

Respecto a enfrentamientos entre interinos y aspirantes....,divide y vencerás...,etc. No es nada nuevo, y como ya se ha dicho con anterioridad ninguna de las medidas que se tomen serán del gusto de todos, y probablemente habrá muchas impugnaciones y pleitos judiciales.

Es bueno que aquí cada uno exponga sus argumentos, más o menos subjetivos, más o menos interesados, para que cada cual saque sus conclusiones. Mientras más intervenciones haya, más puntos de vista tendremos, y seguro que mejores y más justas soluciones hallaremos. Otra cosa será el caso que luego nos hagan sindicatos y políticos, pero aquí habremos hecho lo que toca.

Por tanto, y para que lo que aquí se tratamos se más "fructífero", creo que habría que ir más a lo concreto, la descripción y la queja de la situación está bien, pero debe ir de la mano de propuestas de como hay que hacer las cosas y luego trasladarlas a los que tienen el poder de decisión.

Se dice que lo mejor sería un concurso-oposición. Vale. ¿Con las mismas reglas actuales?, ¿Dándole más peso a la experiencia?, ¿Cuanto?, ¿Fase de oposición eliminatoria?, ¿Tienen que hacer los interinos la exposición de la unidad didáctica?, ¿Es necesario que vuelva a aprobar la oposición?, ¿Puede valer la nota que ya saqué anteriormente?, ¿Por qué no?, ¿Como hacemos para cuantificar las plazas a ofertar?, ¿Bastaría con sumar las vacantes de Agosto + las que se producen a lo largo del año?...etc.

Como el movimiento se demuestra andando, voy a repetir una propuesta que no debía crear ningún conflicto entre aspirantes/interinos, y que creo que hace justicia a unos y otros:

"Celebrar un concurso-oposición aplicando la normativa tal y como está, porque esas han sido las reglas con las que todos nos hemos presentado, con la condición que tanto interinos como aspirantes se les aplique la mejor nota de los procesos anteriormente realizados, incluida la de ese mismo año."

El argumento de la subjetividad de los tribunales, no es valido, ¿o es que en ese concurso-oposición que se celebre, sí van a ser objetivos?

Saludos





¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'