¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 21 Visitantes están viendo este tema.

mestizo

Cita de: Zeronter en 11 Julio, 2017, 18:23:48 PM
Creo que deberiamos centrarnos en pedir un buen acceso en las próximas oposiciones porque en un año ocurren muchas cosas y en cinco años nadie sabe donde puede estar.

Yo también lo creo.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

hugo5

Cita de: mestizo en 11 Julio, 2017, 22:34:51 PM
Cita de: Zeronter en 11 Julio, 2017, 18:23:48 PM
Creo que deberiamos centrarnos en pedir un buen acceso en las próximas oposiciones porque en un año ocurren muchas cosas y en cinco años nadie sabe donde puede estar.

Yo también lo creo.

Yo creo que es compatible debatir sobre cuales tienen que ser las medidas a acordar en la enésima transitoria y tratar de buscar fórmulas de como evitar la siguiente. Ya que hay una cosa en la que todos coincidimos, y es que el actual acceso al empleo público es una auténtica porquería que no satisface a nadie (a algunos si).

El problema está, en que no estamos haciendo ni una cosa ni la otra. Se describe la realidad actual de manera brillante, debatiendo en ese sentido a un gran nivel. Pero se echan de menos las propuestas para poder cambiar las cosas. No es suficiente con decir que el sistema de acceso es un desastre, una injusticia y que urge cambiarlo, que en eso estamos todos de acuerdo.
No sé si es que estamos esperando, que de nuevo, sean nuestros representantes o desde la administración los que lo hagan.
Desde la función sindical se argumenta (y esta vez coincido con ellos) que el sindicato no es un "padre" que se encarga de solucionar los problemas, que lo formamos todos, que no basta con votar y que tenemos que participar en el día a día. Y quien va a hacerlo mejor que nosotros mismos.
Estamos en el foro de un sindicato, vamos a usarlo para algo más que no sean consultas y quejas, vamos a elaborar propuestas, o lo harán otros por nosotros.

Respecto a la cita de Zeronter y mestizo:

Que os parece la propuesta que hizo CC.OO. en la reunión del pasado 28 de junio con el MECD:

"Introduce por primera vez que sería importante que hubiese una sola prueba que pueda tener varias partes, pero que dichas partes no sean eliminatorias (como en la transitoria de la LOE)."

Si se le añade que se aumente al máximo legal el peso de la experiencia, y retocar las pruebas ligándolas más a la práctica docente, creo que debería ser suficiente.

Saludos


jmcala

Yo creo que lo lógico sería cambiar el sistema de acceso ya, antes de que se dé la colocación masiva. Sería la forma de seleccionar a gente con un perfil mucho más válido y ligado al trabajo real a desarrollar y que serviría para dinamizar los centros y hacer que los que ya estamos dentro no nos anquilosemos.

Para mí, el sistema debería tener dos partes: una ligada a una parte práctica que hiciera hincapié en las habilidades necesarias para enseñar: las competencias para enseñar que describe Perrenoud, y que añadiera otra parte específica para cada uno de los perfiles docentes que estoy convencido que hay que crear.

La otra parte sería ligada a la experiencia. El famoso MIR en el que el formando tuviera que demostrar que está dotado para la profesión, que es lo suficientemente versátil y que es capaz de estar actualizado en sus competencias.

A los que estamos dentro también los obligaría a formarse y reciclarse continuamente. El mes de julio sería para ello.

www.ejercicios-fyq.com


lixsi2

Yo mantendría el sistema de acceso actual de concurso-oposición, actualizando los temarios y pasando a ser la primera parte tipo test (la parte teórica) a la que se sumaría una práctica con respuestas también tipo test. No las pondría eliminatorias entre ellas pero sí la primera prueba en conjunto.

En la segunda prueba, la programación y unidad didáctica, la dejaría como está. Ese un método correcto para valorar cómo puede impartir clase un futuro docente.

En cuanto al baremo, es una sacadinero (por el tema de la formación y los cursos, másteres, etc..) pero veo mala solución y arreglo, porque ligarlo todo a la experiencia sería también no valorar a aquellas personas que realmente tienen unos estudios complementarios muy adecuados al puesto.

Eso en cuanto al sistema.

En cuanto a la regularización para que esto comenzase a funcionar:

A) Un CGT en que salgan todas las vacantes y se convierta a todos los provisionales en definitivos y los definitivos puedan moverse más a donde quieren estar (requiriría actualización de las plantillas orgánicas para adecuarlas a las de funcionamiento).

B) Las vacantes todas salen a concurso-oposición y los aspirantes o interinos que obtengan la plaza obtienen un destino definitivo (no una provisional). Supone incrementar el número de plazas por convocatoria para adecuarlo a la realidad. Ello sin tener en cuenta que además, si es necesario, se puede incrementar plantilla, pero es otro debate.

C) Los puestos de sustituciones y vacantes reales (minoritarias ya que casi todas salieron a concurso o a oposición) que se produzcan la lo largo del curso se realizaría una adjudicación informatizada durante todo el curso. Además se podrá elegir por comarcas para realizar sustituciones. El interino cesa cuando finalice la causa (no a 30 de junio), aunque en aplicación del punto A o del B lo máximo que podría estar en el mismo puesto serían dos años en caso de vacantes reales, aunque muchos más en caso de sustituciones largas (excedencias) si el titular no se incorpora.

Evidentemente, al igual que en otras administraciones, la plantilla orgánica a veces se tendrá que modificar y habrá gente en expectativa de destino (provisional) por supresión del puesto y otros supuestos, pero ello será la excepción y no la regla.

Esto sería cómo debería funcionar en general. Evitaría la enorme movilidad laboral que junto con la temporalidad forzosa por falta de palzas son, a mi juicio, los dos principales males que tenemos.

Un saludo.


DEJAN

No es mal sistema lixsi pero teniendo en cuenta que hasta sseptiembre no se reunen , aún dos meses esta gente no se van a reunir a primeros , el día 4 es lunes mientras convocan nos vamos a la semana siguiente y lo aplican iriamos muy justos hay que hacer un temario común y un par de meses lleva

mestizo

Ya no hay tiempo para hacer un cambio profundo para las opos de 2018, por lo que para estas solo caben cambios  fáciles como los que propone  hugo5.

El cambio profundo del nuevo acceso y nueva ley para la enseñanza hay que dejarlo para las opos de 2019.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

Emilin

Siguen llegando sentencias desde Europa clamando por la igualdad de trato entre temporales y fijos.  En este caso el demandante un funcionario interino profesor de Universidad afectado por disminución de horario de trabajo en su nombramiento.
No queda más remedio que adaptar la normativa española a la Europea porque para Europa un trabajador regido por el derecho administrativo (funcionario) tiene los mismos derechos que uno regido por el derecho laboral.  Esta consolidacion que se presenta aunque se empeñen en decir muchos que es una nueva transitoria más, debo decir que no lo es. Desde el Ministerio se va a disponer una normativa estatal sobre interinos  ( ya lo saben las comunidades autonomas), por tanto ante un cambio radical de norma no puede quedar nadie tirado en la cuneta por el hecho de ser interino/a que haya entrado en el sistema por la norma anterior a la que se ponga en vigor en su día. Los sistemas de acceso no deberían de ser el debate fundamental porque el problema es limpiar la era y empezar de nuevo. La presión sindical y de todos nosotros debe ser exigir una salida digna y justa para los que estan en el sistema porque la nueva norna será empezar de cero. No hay que caer en hacerle el juego al Gobierno discuitiendo sobre accesos porque nuestro objetivo es que no haya nadie en la calle que sea interino con la norma actual habiendo accedido a su bolsa dentro de la legalidad vigente en su momento. Si nos salimos de este objetivo, sólo acabaremos unos dentro y otros fuera para siempre y ya se sabe lo injusto del sistema de acceso. Hay que aprovechar la circunstancia excepcional de adaptación a la norma europea para luchar por una salida justa y digna para todos.
Dejo enlace sobre sentencia citada al comienzo , saludos y apuntar bien el objetivo.




https://www.redaccionmedica.com/secciones/derecho/europa-prohibe-la-discriminacion-laboral-entre-el-sanitario-fijo-y-temporal-6478

Callejón sin salida

CitarSiguen llegando sentencias desde Europa clamando por la igualdad de trato entre temporales y fijos.  En este caso el demandante un funcionario interino profesor de Universidad afectado por disminución de horario de trabajo en su nombramiento.
No queda más remedio que adaptar la normativa española a la Europea porque para Europa un trabajador regido por el derecho administrativo (funcionario) tiene los mismos derechos que uno regido por el derecho laboral.  Esta consolidacion que se presenta aunque se empeñen en decir muchos que es una nueva transitoria más, debo decir que no lo es. Desde el Ministerio se va a disponer una normativa estatal sobre interinos  ( ya lo saben las comunidades autonomas), por tanto ante un cambio radical de norma no puede quedar nadie tirado en la cuneta por el hecho de ser interino/a que haya entrado en el sistema por la norma anterior a la que se ponga en vigor en su día. Los sistemas de acceso no deberían de ser el debate fundamental porque el problema es limpiar la era y empezar de nuevo. La presión sindical y de todos nosotros debe ser exigir una salida digna y justa para los que estan en el sistema porque la nueva norna será empezar de cero. No hay que caer en hacerle el juego al Gobierno discuitiendo sobre accesos porque nuestro objetivo es que no haya nadie en la calle que sea interino con la norma actual habiendo accedido a su bolsa dentro de la legalidad vigente en su momento. Si nos salimos de este objetivo, sólo acabaremos unos dentro y otros fuera para siempre y ya se sabe lo injusto del sistema de acceso. Hay que aprovechar la circunstancia excepcional de adaptación a la norma europea para luchar por una salida justa y digna para todos.
Dejo enlace sobre sentencia citada al comienzo , saludos y apuntar bien el objetivo.


anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos

Bravo compañero!!!!!+10000

La administración lleva cometiendo fraude de ley en la gestión, administración y contratación del personal hace muchos años, creando un problema de ilegalidad y precariedad que todos hemos metabolizado como propio y cotidiano a cambio de un trabajo. La jurisprudencia está dejando de manifiesto que el problema que afecta a todos los compañeros interinos no puede ser nunca un problema que recaiga integramente sobre los hombros del colectivo, con dádivas como transitorias, baremos extraordinarios, cambios de temarios o anuncios de plazas. Ya he expresado aquí, que mientras sigamos enarbolando el discurso de la administración muy muy muy mal vamos y acabaremos muchos de nosotros perdiendo el empleo de nuestra vida,  en una vía muerta que nos han metido la propia administración haciéndonos creer que es un problema nuestro y no de ellos. No puede ser que la solución que se ponga sobre la mesa ante el fraude y la precariedad, sea más de lo mismo, una lotería sin ningún fundamento de cualificación, ni formación, ni garantía de calidad, ni absolutamente nada. Un sistema bendecido por academias, preparadores, empresas, universidades.... que mueve miles de millones de euros todos los años.

Acceso a bolsa por oposición y a plaza por tiempo de servicio, formación o baremo de méritos, pero esto no llena los bolsillos de otros intereses.




Epsilon

Cita de: Callejón sin salida en 12 Julio, 2017, 17:44:49 PM
CitarSiguen llegando sentencias desde Europa clamando por la igualdad de trato entre temporales y fijos.  En este caso el demandante un funcionario interino profesor de Universidad afectado por disminución de horario de trabajo en su nombramiento.
No queda más remedio que adaptar la normativa española a la Europea porque para Europa un trabajador regido por el derecho administrativo (funcionario) tiene los mismos derechos que uno regido por el derecho laboral.  Esta consolidacion que se presenta aunque se empeñen en decir muchos que es una nueva transitoria más, debo decir que no lo es. Desde el Ministerio se va a disponer una normativa estatal sobre interinos  ( ya lo saben las comunidades autonomas), por tanto ante un cambio radical de norma no puede quedar nadie tirado en la cuneta por el hecho de ser interino/a que haya entrado en el sistema por la norma anterior a la que se ponga en vigor en su día. Los sistemas de acceso no deberían de ser el debate fundamental porque el problema es limpiar la era y empezar de nuevo. La presión sindical y de todos nosotros debe ser exigir una salida digna y justa para los que estan en el sistema porque la nueva norna será empezar de cero. No hay que caer en hacerle el juego al Gobierno discuitiendo sobre accesos porque nuestro objetivo es que no haya nadie en la calle que sea interino con la norma actual habiendo accedido a su bolsa dentro de la legalidad vigente en su momento. Si nos salimos de este objetivo, sólo acabaremos unos dentro y otros fuera para siempre y ya se sabe lo injusto del sistema de acceso. Hay que aprovechar la circunstancia excepcional de adaptación a la norma europea para luchar por una salida justa y digna para todos.
Dejo enlace sobre sentencia citada al comienzo , saludos y apuntar bien el objetivo.


anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos

Bravo compañero!!!!!+10000

La administración lleva cometiendo fraude de ley en la gestión, administración y contratación del personal hace muchos años, creando un problema de ilegalidad y precariedad que todos hemos metabolizado como propio y cotidiano a cambio de un trabajo. La jurisprudencia está dejando de manifiesto que el problema que afecta a todos los compañeros interinos no puede ser nunca un problema que recaiga integramente sobre los hombros del colectivo, con dádivas como transitorias, baremos extraordinarios, cambios de temarios o anuncios de plazas. Ya he expresado aquí, que mientras sigamos enarbolando el discurso de la administración muy muy muy mal vamos y acabaremos muchos de nosotros perdiendo el empleo de nuestra vida,  en una vía muerta que nos han metido la propia administración haciéndonos creer que es un problema nuestro y no de ellos. No puede ser que la solución que se ponga sobre la mesa ante el fraude y la precariedad, sea más de lo mismo, una lotería sin ningún fundamento de cualificación, ni formación, ni garantía de calidad, ni absolutamente nada. Un sistema bendecido por academias, preparadores, empresas, universidades.... que mueve miles de millones de euros todos los años.

Acceso a bolsa por oposición y a plaza por tiempo de servicio, formación o baremo de méritos, pero esto no llena los bolsillos de otros intereses.



Pues sí,  se supone que nadie está de interino por la cara. Que nos baten en y nos vayan asignando plaza. Y así es sucesivas oposiciones:  el que las apruebe o que obtenga plaza o que se quede a la espera de que se la asignen en próximos años.
Ya está bien de tener la vida perdida, estudiando una y otra vez las mismas oposiciones y con el alma en vilo sin saber cuál será tu destino para el próximo año.

Epsilon

Cita de: Epsilon en 12 Julio, 2017, 19:04:43 PM



Pues sí,  se supone que nadie está de interino por la cara. Que nos baten en y nos vayan asignando plaza. Y así es sucesivas oposiciones:  el que las apruebe o que obtenga plaza o que se quede a la espera de que se la asignen en próximos años.
Ya está bien de tener la vida perdida, estudiando una y otra vez las mismas oposiciones y con el alma en vilo sin saber cuál será tu destino para el próximo año.

Que nos baremen, es lo que quería decir.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'