¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 12 Visitantes están viendo este tema.

lixsi2

Cita de: RM en 24 Julio, 2017, 17:00:09 PM
Yo estoy totalmente en contra del actual sistema.Es un verdadero pitorreo que no demuestra nada y que le amarga la vida año tras año al personal.

Está claro que puedes tener muchos años de experiencia y no ser un buen profesor pero también puedes saber mucha teoría con una buena nota y ser un mal profesor.

Si vamos a valorar por ejemplo los conocimientos teóricos de una materia está claro que es más justo y objetivo la nota media de la carrera que has sacado en muchas asignaturas en 4 años que lo que sabes sobre un tema concreto en un tribunal en un momento puntual.

Mi hija se ha presentado ya varias veces y sólo aprobó sin plaza una vez,precisamente el año en que menos preparada iba.

Cuando uno aprueba las actuales oposiciones demuestra:

Que le acompañó la suerte al tocarle un tema que sabía
Que tuvo muy buena memoria para hablar del mismo.
Que hizo una programación teórica .
Que tuvo suerte con la nota de corte en su tribunal.

Nada de lo anterior garantiza que serás un buen profesor.

Tener buena suerte,buena memoria o hacer buenas programaciones teóricas no garantizan nada.

Vuelvo a dejar mi propuesta de acceso para realizarlo más objetivo:

Yo mantendría el sistema de acceso actual de concurso-oposición, actualizando los temarios.

Primera prueba: Tanto la primera parte como la segunda las pondría tipo test sobre TODO el temario.  Eso las haría objetivas (mismo examen para todo el mundo) y más válidas (no existe la suerte de si te toca un tema, te toca una parte de todos) . No las pondría eliminatorias entre ellas pero sí la primera prueba en conjunto.

En la segunda prueba, la programación y unidad didáctica, la dejaría como está. Ese un método correcto para valorar cómo puede impartir clase un futuro docente.

La diferencia entre un proceso de consolidación y uno que no lo es -que sería lo habitual- es tan simple como que en el proceso de consolidación se baja el listón y pasa el triple de gente, permitiendo que el baremos sea más decisivo. Por eso no hay que modificar nada más que dar instrucciones a los tribunales (que siempre tienen) de cuantos tienen que pasar.

En cuanto al baremo, es una sacadinero (por el tema de la formación y los cursos, másteres, etc..) pero veo mala solución y arreglo, porque ligarlo todo a la experiencia sería también no valorar a aquellas personas que realmente tienen unos estudios complementarios muy adecuados al puesto.

Lo dejaría como está, en un empate. 5-5-2. Lo cual permite rellenar las lagunas de experiencia con 5 puntos de antiguedad y viceversa. (Los cursos los tenemos todos, aspirantes incluidos).


En cuanto a la regularización para que esto comenzase a funcionar:

A) Un CGT, previo y separado, en que salgan todas las vacantes y se convierta a todos los provisionales en definitivos y los definitivos puedan moverse más a donde quieren estar (requiriría actualización de las plantillas orgánicas para adecuarlas a las de funcionamiento).

B) Una vez que el panorama está ya limpio las vacantes todas salen a concurso-oposición y los aspirantes o interinos que obtengan la plaza obtienen un destino definitivo (no una provisional). Supone incrementar el número de plazas por convocatoria para adecuarlo a la realidad. Ello sin tener en cuenta que además, si es necesario, se puede incrementar plantilla, pero es otro debate.

C) Los puestos de sustituciones y vacantes reales (minoritarias ya que casi todas salieron a concurso o a oposición) que se produzcan la lo largo del curso se realizaría una adjudicación informatizada durante todo el curso. Además se podrá elegir por comarcas para realizar sustituciones. El interino cesa cuando finalice la causa (no a 30 de junio), aunque en aplicación del punto A o del B lo máximo que podría estar en el mismo puesto serían dos años en caso de vacantes reales, aunque muchos más en caso de las minoritarias sustituciones largas (excedencias por ejemplo por sustituir, por ejemplo, a un político) si el titular no se incorpora.

Evidentemente, al igual que en otras administraciones, la plantilla orgánica a veces se tendrá que modificar y habrá gente en expectativa de destino (provisional) por supresión del puesto y otros supuestos, pero ello será la excepción y no la regla.

Esto sería cómo debería funcionar en general. Evitaría la enorme movilidad laboral que junto con la temporalidad forzosa por falta de plazas son, a mi juicio, los dos principales males que tenemos.

Este sistema, a diferencia del de Hugo no sólo persigue la temporalidad forzosa en la empresa sino también la insestabilidad forzosa en el sitio.


Todo esto se puede hacer (salvo lo de los temarios) en un momento, son cosas muy simples y la mayoria demandas de los propios trabajadores.


Un saludo.

lixsi2

Cita de: maayma en 24 Julio, 2017, 18:30:15 PM
Si afecta a los presupuestos. Por ejemplo, si me echan a mí, tendrán que indennizarme con un año de sueldo: 2.800€ x 14 meses ( 1 año de indennización) = 39. 200€.
Y no creo que esté yo solo en esta situación.

No entiendo lo que quieres decir, es que esa indemnización, todavía no definitiva, solo hay una sentencia, ya nos corresponde, independientemente de que nos hagan ahora funcionarios a todos, porque ya hemos cesado el día 30 de junio. Nos echan todos los 30 de junio. Después nos vuelven a contratar.

Y cuando volvamos a cesar volverá a pasar, tanto a nosotros como a otros interinos. Porque interinos siempre va a haber. Donde al final puede ahorrar dinero la administración es convirtiendo plazas temporales estructurales en fijas, que es lo que deberían ser, pues tendrá que gastar menos dinero en indemnizaciones. El fin de contrato de  unas sustitucion, etc, siempre las va a tener que indemnizar porque son plazas con titular ya de carrera.


lixsi2

Cita de: lixsi2 en 24 Julio, 2017, 18:37:19 PM
Cita de: maayma en 24 Julio, 2017, 18:30:15 PM
Si afecta a los presupuestos. Por ejemplo, si me echan a mí, tendrán que indennizarme con un año de sueldo: 2.800€ x 14 meses ( 1 año de indennización) = 39. 200€.
Y no creo que esté yo solo en esta situación.

No entiendo lo que quieres decir, es que esa indemnización, todavía no definitiva, solo hay una sentencia, ya nos corresponde, independientemente de que nos hagan ahora funcionarios a todos, porque ya hemos cesado el día 30 de junio. Nos echan todos los 30 de junio. Después nos vuelven a contratar.

Y cuando volvamos a cesar volverá a pasar, tanto a nosotros como a otros interinos. Porque interinos siempre va a haber. Donde al final puede ahorrar dinero la administración es convirtiendo plazas temporales estructurales en fijas, que es lo que deberían ser, pues tendrá que gastar menos dinero en indemnizaciones. El fin de contrato de  unas sustitucion, etc, siempre las va a tener que indemnizar porque son plazas con titular ya de carrera.

Ah, y que nadie confunda vacante informatizada con NO sustitución. Porque muchas de esas supuestas vacantes son meras sustituciones de larga duración limitadas artificialmente a 30 de junio (por ejemplo excedencias con reserva, comisiones, etc...)

jmcala

Cita de: maayma en 24 Julio, 2017, 18:30:15 PM
Si afecta a los presupuestos. Por ejemplo, si me echan a mí, tendrán que indennizarme con un año de sueldo: 2.800€ x 14 meses ( 1 año de indennización) = 39. 200€.
Y no creo que esté yo solo en esta situación.
Lo siento pero la indemnización es de 20 días por año y un total de 12 meses. Para cada año de tiempo de servicio es, aproximadamente, un mes de sueldo.

www.ejercicios-fyq.com



maayma



RM

Varias preguntas, desde fuera, ya que yo no soy opositor:

Si ya has superado un temario muy amplio durante 4 años en tu carrera y tienes un título de haberlo superado¿qué sentido tiene volverlo a estudiar condensado en una prueba temas por sorteo o  tipo test de varias hrs?,Veo que es volver a empollar el temario.

Te buscas un buen preparador,te dice cómo hacer y defender la programación para que le guste al tribunal.¿Garantiza éso que darás bien una clase?,Veo que es una técnica orientada principalmente a  impresionar al tribunal.

Puedes estar 10 años de interino y nadie te pide que empolles el temario ni que defiendas una programación y vales para dar clase,pero si quieres ser funcionario definitivo a empollar y a ejercitarte en la técnica de la programación porque si no lo haces no vales para profesor.Lo veo contradictorio.

hugo5

Cita de: lixsi2 en 24 Julio, 2017, 11:03:27 AM
Cita de: hugo5 en 23 Julio, 2017, 22:57:36 PM
Está claro que aquí se cumple el dicho de que una mentira repetida muchas veces se convierte en verdad.

Nadie propone hacer funcionario al que alcance tres años de servicio y ya está. Lo que se propone es hacer un concurso-oposición con todas las garantías legales de igualdad, merito y capacidad y una vez que hayan sido contratados para ejercer de interinos y superen un periodo de prácticas, sean funcionarios de carrera. No tendrás que ser opositor eterno como hasta ahora. Con sacar buena nota una vez es suficiente. ¿Dónde está el problema?
Y a los interinos (a todos) que le hagan un concurso de méritos que veo que te gusta más.

Que un examen demuestra que se es el mejor para el puesto...Estas cosas solo las dicen los aspirantes, y además creo que aspirantes "primerizos". Un examen y menos los que se hacen en la actualidad no demuestra nada, o por lo menos nada de las capacidades que puedes tener como docente. En todo caso que eres bueno memorizando, que has tenido suerte en el sorteo y que has vuelto a tener suerte en la corrección, pero eso no sirve para dar clases.
Además si crees tanto en el examen, los interinos ya lo consiguieron, ¿cuantas veces más se necesitan?. Aprieta porque viene el MIR y te van a exigir uno más.

Luego das a entender que mucha gente (interinos) estamos "acomodados" con la situación actual y que no queremos volver a estudiar y que el ERE masivo del que se habla debe ser un incentivo para apretar y sacar la plaza que para nosotros por el baremo será muy fácil. Pues muchos interinos se han hecho mayores dando tumbos por toda la Comunidad Andaluza, con cargas familiares y dejándolos atrás, trabajando, preparando clases, corrigiendo exámenes...y estudiando. Te aseguro que no es tan fácil.
Yo también te voy a dar un consejo, aprovecha la oportunidad que te van a dar en detrimento de los que más derecho tienen, y sácate la plaza directamente porque si no es así y te llaman de interino, pronto cambiarás de forma de pensar.

Saludos

Entiendo que es por darles la razón a los antiguos con lo del concurso. Pero es que entonces todo tu sistema imparcial, y beneficioso para todos, se viene abajo. Con lo bien que íbamos...xd...

Un sistema que contente a todos sabes que es imposible, y la imparcialidad es algo muy complicado cuando eres un afectado. No obstante, sigo pensando que el sistema de acceso propuesto es bueno para todos una vez que se implantara, las ventajas son muchas. El problema es pasar de un sistema a otro, siempre va a ver quien salga perjudicado. Por ejemplo un aspirante que se siente con la posibilidad de sacar la plaza directamente (ahora que cree que va a haber muchas) no le interesa, porque no existe esa posibilidad, pero estoy seguro que todos los aspirantes que están bien colocados (con posibilidades de ser llamados a lo largo del curso) en las bolsas de todas las especialidades, firmarían con los ojos cerrados que se implantara ya, y eso que casi ninguno sabe lo que es la vida del interino.

Respecto a lo destacado en negrita, supongo que se habrá aclarado en anteriores mensajes, no obstante vuelvo a decir que desde mi punto de vista la prioridad principal es que no se deja atrás a ningún interino presentes y futuros y me da igual el sistema que se utilice si cumple ese fin. Por eso aclaraba entre paréntesis que tiene que ser a todos los interinos.

Estoy contigo, como ya has explicado en varias ocasiones, que de momento esa no es la pretensión del acceso diferenciado.

Saludos


lixsi2

Cita de: RM en 24 Julio, 2017, 18:55:36 PM
Varias preguntas, desde fuera, ya que yo no soy opositor:

Si ya has superado un temario muy amplio durante 4 años en tu carrera y tienes un título de haberlo superado¿qué sentido tiene volverlo a estudiar condensado en una prueba temas por sorteo o  tipo test de varias hrs?,Veo que es volver a empollar el temario.

Te buscas un buen preparador,te dice cómo hacer y defender la programación para que le guste al tribunal.¿Garantiza éso que darás bien una clase?,Veo que es una técnica orientada principalmente a  impresionar al tribunal.

Puedes estar 10 años de interino y nadie te pide que empolles el temario ni que defiendas una programación y vales para dar clase,pero si quieres ser funcionario definitivo a empollar y a ejercitarte en la técnica de la programación porque si no lo haces no vales para profesor.Lo veo contradictorio.

Evidentemente nadie aprueba (o casi nadie) a sus alumnos por el mero hecho de que no falten a clase. Está claro que se evalúan (o deberían evaluar) conocimientos, aptitudes, actitudes, destrezas, competencias, etc... Si bien, al final, nosotros mismos, por cuestiones de tiempo, acabamos evaluando memoria en muchos casos.

Otra cosa es que además se valore el esfuerzo, el venir constantemente a clase, el participar, etc..., aunque estas cosas en FP ya suelen tener mucho menos peso que en la ESO.

El examen tipo MIR (que aprueba el 85%) de los presentados es una de los más exhaustivos y objetivos, porque pregunta de todo, lo mismo a todos, y no hay interpretaciones de tribunales. Hay respuesta correcta o incorrecta.

La segunda parte, presentacion de programación y presentación de una unidad didáctica, con charla con el tribunal, permite ver cómo transmitirías esos conocimientos. Pero para trasmitirlos evidentemente hay que tener una base.



hugo5

Cita de: RM en 24 Julio, 2017, 09:26:22 AM
El sistema de acceso actual de oposiciones  a mí me parece bastante malo.Sólo garantiza que tienes muy buena memoria o muy buena suerte en los temas que te han caído,o muy buen preparador pero nada más;todo lo anterior no garantiza que serás un buen maestro.Y otra injusticia,la de tener que volver a hacer oposiciones habiendo aprobado ya antes.

Todo ello es un sinsentido que lo único que consigue es amargarle  la vida a miles y miles de opositores que cada año juegan a la lotería y pierden miles de hrs innecesariamente.

No tengo claro la alternativa,pero lo que hay no sirve.

Creo que habría que primar la antiguedad,los méritos,guardar la nota si ya has aprobado...no sé ,lo que sea pero que se vea justo pero  no lo que hay que no sirve.

Cita de: RM en 24 Julio, 2017, 18:55:36 PM
Varias preguntas, desde fuera, ya que yo no soy opositor:

Si ya has superado un temario muy amplio durante 4 años en tu carrera y tienes un título de haberlo superado¿qué sentido tiene volverlo a estudiar condensado en una prueba temas por sorteo o  tipo test de varias hrs?,Veo que es volver a empollar el temario.

Te buscas un buen preparador,te dice cómo hacer y defender la programación para que le guste al tribunal.¿Garantiza éso que darás bien una clase?,Veo que es una técnica orientada principalmente a  impresionar al tribunal.

Puedes estar 10 años de interino y nadie te pide que empolles el temario ni que defiendas una programación y vales para dar clase,pero si quieres ser funcionario definitivo a empollar y a ejercitarte en la técnica de la programación porque si no lo haces no vales para profesor.Lo veo contradictorio.

AL 100% PURO SENTIDO COMÚN.

Antes de nada quiero darte las gracias porque una persona como tú esté participando en este foro. En los últimos días he estado leyendo el hilo del pacto educativo (aún me queda) y me parece de mucho valor todo lo que aportas en él, somos afortunados de que alguien con tu experiencia que ya ha pasado por todo, siga preocupándose de la educación y de transmitirnos todo lo que ha aprendido, además (será porque coincido con lo que dices) me parecen unas intervenciones de lo mas sensatas y coherentes que he visto.

Si de verdad importara en este país la educación, tendrían que preguntar a este tipo de personas que se han pasado la vida en la clase y que cuando dicen algo se les nota que es algo que aman.

Y no digo nada más porque algunos van a pensar que eres mi padre, Gracias de nuevo por todo. Como dice el refrán, es de bien nacido ser agradecido.

Saludos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'