¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 13 Visitantes están viendo este tema.

Efegalan

Cita de: mestizo en 01 Agosto, 2017, 21:02:49 PM
Cita de: respublica en 01 Agosto, 2017, 18:56:45 PM


Cita de: mestizo en 01 Agosto, 2017, 18:41:07 PM
Esto es muy sencillo. Se trata de  que dos equipos que van a jugar un partido, uno quiere que el árbitro sea neutral, pero el otro quiere que este les pita a su favor hasta que gane el partido, estos últimos son los independentistas o nacionalistas

Siguiendo tu metáfora, ¿por qué crees que el árbitro, que es el ministro de educación de Rajoy, pita a favor de los independentistas para fastidiar así a todas las demás comunidades autónomas, que su mismo partido gobierna mayoritariamente?


Saludos.
El árbitro no es Rajoy el árbitro son los amigos de los independentistas, que como son amigos pitan a su favor.

De todas formas si el árbitro fuera Rajoy también pitaría a su favor, puesto que desde hace mucho tiempo se ha asumido por parte de todos, responder a la continua petición de privilegios y al victimismo con el ofrecimiento de más privilegios todavía. Y la izquierda se ha caracterizado siempre por luchar contra los privilegios y a favor de la igualdad.

Esto es como si en una pelea entre dos individuos, un esgrime un arma de fuego (los independentistas) y el otro un cuchillo, pues bien el que tiene el cuchillo, que ya está en desventaja, le exigimos hacer frente al otro deshaciéndose del cuchillo y peleando con las manos.

Puede parecer un ejemplo absurdo, pero tratándose de independentistas puede uno exagerar todo lo que quiera que siempre se quedara corto.
Puede parecer absurdo y de hecho lo es, al menos si hablamos de lo que estamos hablando, que es del acceso a la función docente. Un opositor en el País Vasco, por ejemplo, tiene un requisito más que un opositor en Andalucía, que es sacarse el EGA, un C2 de euskera. Va a tener que dar clase en ese idioma, así que es legítimo pedir que lo domine. Tú eres exactamente igual de libre para presentarse a unas oposiciones en el País Vasco que un vasco, y tienes que cumplir los mismos requisitos, o en tus propios términos, eres libre para coger el arma y dejar el cuchillo. Sólo tienes que aprender el idioma en el que vas a impartir allí.

Todo esto no quita, como digo, para que cada comunidad saque el máximo provecho de sus posibilidades, legítimamente. Mismamente Galicia no pone oposiciones el mismo año que el resto de comunidades en busca de que sus opositores puedan presentarse allí y en otro sitio. ¿Ves tú a Feijoo o antes a Fraga muy independentistas? Aquí no hay una cuestión ideológica de fondo, sino de que cada uno mira por sus propios privilegios. La mejor manera de, respetando la legítima exigencia de dominar la lengua oficial en la que vas a trabajar, evitar estos privilegios, es garantizando que cualquier opositor de España pueda presentarse cada año y no cada dos, haciendo pues elegir a los opositores catalanes, gallegos o vascos a elegir entre presentarse en su comunidad o en otra.

Un saludo.

Enviado desde mi Mi4c mediante Tapatalk


lixsi2

El sistema que propone Hugo5, junto con la reclamación -que pongo yo-, de en su defecto, que saquen todas las vacantes a consolidación me sigue pareciendo el mejor, simplemente porque está pensando en el bien general para el colectivo de trabajadores y desempleados interesados en ser docentes.

Tanto el consurso, como los trucos hechos por varias autonomías con lengua propia, sólo buscan primar a determinados colectivos, a costa del resto, según antigüedad o lugar de nacimiento/residencia, aunque se vendan como propuestas progresistas son completamente reaccionarias. Son propuestas egoístas, interesadas, contra los intereses de la mayoría y por tanto divisoras.


lixsi2

¿Alguna novedad? ¿Se aprobó lo del concurso de antiguedad sin que se note que es de antigüedad?

Un saludo.

DEJAN

nada nuevo lixsi
te dejo resumen de la mesa sectorial ultima gobierno sindicatos
http://www.stea.es/
29/06/17 MESA SECTORIAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN: OPOSICIONES
Ayer, 28 de junio, se reunió la Mesa Sectorial del Ministerio de Educación Cultura y Deporte (MECD), tras aprobarse los Presupuestos Generales del Estado (PGE) el lunes 26 de junio, con lo que las oposiciones se ven condicionadas por el articulo 19.1 de los PGE.
Entre los cinco sindicatos con presencia en al mesa -Confederación de STEs, CC.OO, ANPE, CSIF y UGT- se dieron básicamente tres posicionamientos. Los STEs defendimos un acceso diferenciado y extraordinario, ANPE se conforma con el actual, y las otras tres organizaciones una posición intermedia.
El MECD propuso hacer las oposiciones en 2017 -en las Comunidades que han convocado- y en 2018 según el modelo actual, y hacer una suerte de "periodo transitorio" de cinco años, con dos convocatorias para el cuerpo de maestros y dos para los de enseñanzas medias, se supone que intercalados, y un último proceso, el quinto, "escoba" con especialidades de todos los cuerpos. También manifestó su deseo de cambiar los temarios
he subrayado lo del 2018 porque lo desconocía ¿da a entender que las próximas opos son iguale o es  un error de interpretación mio?

SOBRE temario pregunte en sindicatos de otra comunidad su respuesta es que toso es posible , ellos estanan  contra cambio o eso dicen ya que llevaria un tiempo de unos 3 meses e iríamos justos pero repito todo es posible segun dicen


Opositora29

¿Cuándo se vuelven a reunir en septiembre?. Vale, puede darse a entender que 2018 siga igual, pero ¿y 2019? ¿pueden cambiarse los temarios?. Yo solo leo que son rumores, que ya ha pasado más veces, etc. pero esto parece el cuento del lobo, que cuando venga nadie se lo va a creer... Lo que es preciso es que se pongan de acuerdo y que nos dejen las cosas claras, porque algo tendremos que estudiar.

respublica

Cita de: Opositora29 en 10 Agosto, 2017, 15:18:29 PM
¿Cuándo se vuelven a reunir en septiembre?. Vale, puede darse a entender que 2018 siga igual, pero ¿y 2019? ¿pueden cambiarse los temarios?. Yo solo leo que son rumores, que ya ha pasado más veces, etc. pero esto parece el cuento del lobo, que cuando venga nadie se lo va a creer... Lo que es preciso es que se pongan de acuerdo y que nos dejen las cosas claras, porque algo tendremos que estudiar.

El sistema de acceso y los temarios son cosas diferentes. Lo que dice es que podrían cambiar el sistema de acceso para 2019 y dejar el actual en 2018, lo que me parece un despropósito, pero que quieren cambiar los temarios ya, de hecho hemos leído que tienen un borrador y que quieren sacarlos antes de fin de año para las oposiciones de 2018.

Pero no es que haya un problema de desacuerdo, que es normal que lo haya, sino que es el Ministerio el que hace lo que le viene en gana sin hacer caso a los sindicatos, salvo a los que coincidan con él, y le da igual que haya acuerdo o no. Por ejemplo, Los sindicatos exigieron seguir negociando en agosto para cerrar todo cuanto antes y el Ministerio se negó. También le piden que haga lo que haga lo haga ya para que sepamos a qué atenernos y tampoco hace caso, entre otras cosas porque utiliza todo esto como estrategia negociadora de cara a los presupuestos de 2018, como ya hizo con los de 2017.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

lixsi2

Cita de: DEJAN en 10 Agosto, 2017, 10:30:03 AM
nada nuevo lixsi
te dejo resumen de la mesa sectorial ultima gobierno sindicatos
http://www.stea.es/
29/06/17 MESA SECTORIAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN: OPOSICIONES
Ayer, 28 de junio, se reunió la Mesa Sectorial del Ministerio de Educación Cultura y Deporte (MECD), tras aprobarse los Presupuestos Generales del Estado (PGE) el lunes 26 de junio, con lo que las oposiciones se ven condicionadas por el articulo 19.1 de los PGE.
Entre los cinco sindicatos con presencia en al mesa -Confederación de STEs, CC.OO, ANPE, CSIF y UGT- se dieron básicamente tres posicionamientos. Los STEs defendimos un acceso diferenciado y extraordinario, ANPE se conforma con el actual, y las otras tres organizaciones una posición intermedia.
El MECD propuso hacer las oposiciones en 2017 -en las Comunidades que han convocado- y en 2018 según el modelo actual, y hacer una suerte de "periodo transitorio" de cinco años, con dos convocatorias para el cuerpo de maestros y dos para los de enseñanzas medias, se supone que intercalados, y un último proceso, el quinto, "escoba" con especialidades de todos los cuerpos. También manifestó su deseo de cambiar los temarios
he subrayado lo del 2018 porque lo desconocía ¿da a entender que las próximas opos son iguale o es  un error de interpretación mio?

SOBRE temario pregunte en sindicatos de otra comunidad su respuesta es que toso es posible , ellos estanan  contra cambio o eso dicen ya que llevaria un tiempo de unos 3 meses e iríamos justos pero repito todo es posible segun dicen
El sistema está más claro que el agua que va ser concurso-oposición con alguna ayuda extra (por ejemplo hacer la oposicion más fácil o que pese más el baremo). La propuesta de concurso es completamente reaccionaria e inviable (de juzgado de guardia, vamos).

Pero, por desgracia, se está haciendo poca presión sobre el número de plazas que tienen que salir que es la clave del asunto.

No se quieren decir las vacantes por especialidad que existen, seguramente para desviarlo todo al sistema de acceso que beneficie a un grupito.

Y claro, así nos va. Al final saldrán cuatro plazas. Y no estamos exentos de culpa si no reclamamos que salgan todas (el 100% de reposición más todas las vacantes que lleven tres años ocupadas por personal temporal) pues no hay ni impedimento legal alguno para que esto pase. Ahora comienza el curso y tenemos tiempo para hacer presión.

Opositora29

Cita de: respublica en 10 Agosto, 2017, 16:00:39 PM
Cita de: Opositora29 en 10 Agosto, 2017, 15:18:29 PM
¿Cuándo se vuelven a reunir en septiembre?. Vale, puede darse a entender que 2018 siga igual, pero ¿y 2019? ¿pueden cambiarse los temarios?. Yo solo leo que son rumores, que ya ha pasado más veces, etc. pero esto parece el cuento del lobo, que cuando venga nadie se lo va a creer... Lo que es preciso es que se pongan de acuerdo y que nos dejen las cosas claras, porque algo tendremos que estudiar.

El sistema de acceso y los temarios son cosas diferentes. Lo que dice es que podrían cambiar el sistema de acceso para 2019 y dejar el actual en 2018, lo que me parece un despropósito, pero que quieren cambiar los temarios ya, de hecho hemos leído que tienen un borrador y que quieren sacarlos antes de fin de año para las oposiciones de 2018.



Pero no es que haya un problema de desacuerdo, que es normal que lo haya, sino que es el Ministerio el que hace lo que le viene en gana sin hacer caso a los sindicatos, salvo a los que coincidan con él, y le da igual que haya acuerdo o no. Por ejemplo, Los sindicatos exigieron seguir negociando en agosto para cerrar todo cuanto antes y el Ministerio se negó. También le piden que haga lo que haga lo haga ya para que sepamos a qué atenernos y tampoco hace caso, entre otras cosas porque utiliza todo esto como estrategia negociadora de cara a los presupuestos de 2018, como ya hizo con los de 2017.


Saludos.

Muchas gracias por la aclaración, menudo cachondeo y pobres compañeros de secundaria, que van a estar estudiando a ciegas, juegan con todos nosotros.


raulaia

Desde el ministerio, según la información que nos llegó, parece que hay cierta predisposición a negociar, algo que no suele ocurrir con mucha frecuencia y que se debería aprovechar para, como bien dice lixsi2, tratar de que salgan todas las vacantes posibles, que es la clave de esta cuestión. Porque de nada sirven dobles vías de acceso, concursos de antigüedad ni brindis al sol parecidos si luego el número de plazas que ofertan es irrisorio.
El telescopio, el invento más blasfemo de la humanidad.

jacinruiz

Cita de: lixsi2 en 01 Agosto, 2017, 10:36:20 AM
Cita de: respublica en 31 Julio, 2017, 22:24:17 PM
Cita de: hugo5 en 31 Julio, 2017, 20:53:57 PM
El concurso de méritos que defienden desde Murcia y la petición de USTEA es un acceso al funcionariado por antigüedad, aunque te empeñes en disfrazarlo de otra cosa.

Ya he dicho muchas veces, pero puede repetirlo otra, que no es lo mismo un concurso de méritos que el acceso automático por antigüedad. Y esto no es una opinión sino algo bastante obvio. En el acceso automático a los 3 años no hay límite de plazas mientras que en un concurso sí hay una OEP y las plazas se disputan entre los concursantes según sus méritos. Y tampoco es lo mismo un concurso de méritos que un concurso por antigüedad, dado que en el de méritos la antigüedad es sólo un mérito más y no determina por sí solo el resultado del concurso.

Si aún no entiendes la diferencia, quizás podría hacer un último esfuerzo de explicarlo mejor.

Cita de: hugo5 en 31 Julio, 2017, 20:53:57 PM
Y si tu mismo dices que eso es anticonstitucional...

Es inconstitucional la funcionarización automática por antigüedad y también lo es un concurso de antigüedad, sin embargo el concurso de méritos es plenamente constitucional y tanto es así que es el sistema de acceso empleado en la enseñanza universitaria.

Y esto no es que lo diga yo,  sino que yo lo sé porque me he molestado en estudiarlo y aprenderlo y lo comparto aquí con quien esté interesado.


Cita de: hugo5 en 31 Julio, 2017, 20:53:57 PM
Si no es un concurso de "antigüedad", ¿quién se va a llevar las plazas que convoquen?. Supongo que los interinos más antiguos. Y si no se las llevan ellos, ¿que clase de consolidación es esa?

En un concurso de méritos las plazas se las llevan los que más méritos tengan y son ellos quienes consolidan su empleo en cada convocatoria.


Cita de: hugo5 en 31 Julio, 2017, 20:53:57 PM
...me veo en la obligación de intervenir cada vez que dices que las propuestas de consolidación por antigüedad o doble vía son inconstitucionales.

Lo repetiré una vez más: la doble vía de acceso con un acceso diferenciado para interinos por concurso de méritos es lo que defiende USTEA junto a las asociaciones de interinos y es plenamente constitucional.

En cambio el acceso por antigüedad al empleo público no lo defiende nadie porque no es constitucional.


¿Podemos pasar ya a otra cosa?


Saludos.

Que si hombre que el concurso es una propuesta super de izquierdas y para todos. Que para nada es un acceso hecho a medida para que, de forma excepcional, el grupo de interinos con más antiguedad consolide a costa de detraer esas plazas del fondo común y evitar que los demás la podamos obtener. La cosa ya ofende.

Por favor....

Defender el derecho de los trabajadores a no ser usados como un trapo para limpiar y luego tirar no se si es de izquierdas o de derechas (nótese el sarcasmo), simplemente es de justicia, de ética.
Que tú defiendas tus intereses me parece perfecto, pero no los rodees con un halo de justicia.
El mundo no es complicado, somos nosotros los que lo complicamos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'