¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 24 Visitantes están viendo este tema.

ciberale

Hola a todos acabo de encontrarme que el Ministerio de Educación está recabando unas aportaciones para un cambio en el real decreto de acceso, por favor ¿alguien sabe algo sobre qué quieren hacer?:
https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/abiertos/2020/prd-modifica-ingreso-docentes.html

respublica

Cita de: ciberale en 22 Abril, 2020, 11:31:57 AM
Hola a todos acabo de encontrarme que el Ministerio de Educación está recabando unas aportaciones para un cambio en el real decreto de acceso, por favor ¿alguien sabe algo sobre qué quieren hacer?:
https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/abiertos/2020/prd-modifica-ingreso-docentes.html

La pequeña modificación que van a hacer es para prorrogar un año la transitoria actual, dado que se han tenido que retrasar las oposiciones.

Esto lo pidieron las Comunidades Autónomas y hasta que la modificación no esté publicada no podrá salir la convocatoria de oposiciones en Andalucía.


Saludos

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Callejón sin salida

Cita de: hugo5 en 22 Abril, 2020, 11:15:21 AM
Cita de: Callejón sin salida en 22 Abril, 2020, 10:50:58 AM
Si hay fraude de ley y se firma un acuerdo, aún a sabiendas del perjuicio que hay a miles y miles de personas, eso como se llama???

Se llama PRVARICACIÓN.

Pero la excusa será que cuando firmaron no había sentencia. La cuestión, ahora, es si se puede seguir aplicando ese acuerdo, una vez que se conoce la sentencia sin incurrir en un delito.

Saludos

No había sentencia pero lo que si había es una Directiva Europea 1999/70/CE, de obligado cumplimiento desde 2001 por todos los Estados Miembros de la Unión Europea.

respublica

Si lo tenéis tan claro poned ahora mismo una demanda por prevaricación. Si váis a otros abogados os dirán que no hay caso pero Martos o Arauz estarán encantados.

Y nos vais contando.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


hugo5

Cita de: respublica en 22 Abril, 2020, 13:06:21 PM
Si lo tenéis tan claro poned ahora mismo una demanda por prevaricación. Si váis a otros abogados os dirán que no hay caso pero Martos o Arauz estarán encantados.

Y nos vais contando.


Saludos.

Respublica, "desmontar" sistemáticamente las iniciativas de los demás se te da muy bien, pero para ser positivos ¿por qué no nos dices cuál es tú estrategia para conseguir la aplicación de la normativa europea?. Algo que sea efectivo o posibilidad de serlo, no nos remitas a la doble vía de USTEA, porque eso está bien como inicio, ahora toca explicar cómo se piensa hacer realidad, y después actuar.

Saludos

ciberale

Cita de: respublica en 22 Abril, 2020, 12:36:00 PM
Cita de: ciberale en 22 Abril, 2020, 11:31:57 AM
Hola a todos acabo de encontrarme que el Ministerio de Educación está recabando unas aportaciones para un cambio en el real decreto de acceso, por favor ¿alguien sabe algo sobre qué quieren hacer?:
https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/abiertos/2020/prd-modifica-ingreso-docentes.html

La pequeña modificación que van a hacer es para prorrogar un año la transitoria actual, dado que se han tenido que retrasar las oposiciones.

Esto lo pidieron las Comunidades Autónomas y hasta que la modificación no esté publicada no podrá salir la convocatoria de oposiciones en Andalucía.


Saludos

Muchas gracias por la aclaración.

Callejón sin salida

Cita de: respublica en 22 Abril, 2020, 13:06:21 PM
Si lo tenéis tan claro poned ahora mismo una demanda por prevaricación. Si váis a otros abogados os dirán que no hay caso pero Martos o Arauz estarán encantados.

Y nos vais contando.


Saludos.

Esa es la actitud, dejad que los demás saquen las castañas del fuego.

Zeronter

La verdad que yo sigo pensando que no nos paramos a pensar las cosas como son en realidad. Alguien se piensa que por denunciar e ir ante un juez este nos va a decir: "la plaza de funcionario o funcionaria es suya". Si un juez dice eso es que mañana mismo se va la gente y pone la denuncia porque hasta ahora no conozco ningun caso en toda España que haya ocurrido asi.
En todo caso te darán una indemnización de 20.000 o 30.000 euros en el mejor de los casos y luego, paga a los abogados y te quedan unos 10.000 euros y luego, en la calle te quedas a vivir con esos 10.000 euros o 20.000 euros hasta que te jubiles. Y si tienes 45 años que me diga alguien qué haces con esa edad hasta los 65 años con ese dinero y sin trabajo. Si esa es la solución que vemos a la sentencia dictada por el tribunal europeo pues vamos bien encaminados.
No conozco de nada a esos dos abogados tan solo lo que he oido por aquí sobre ellos y las conferencias que han dado y las habeis puesto por aqui para que vieramos lo que decian. Uno de ellos lo he visto y es que dice cosas sin sentido en lo que comenta y te paras a pensar y te dices: apañaos vamos con este panorama.
Solución que hay a esta situación desastrosa¿? Pues hablar con sindicatos para que intermedien con el gobierno para que suavice algo la transitoria actual a través de reuniones con sindicatos y ver qué se podria hacer. Lo que está claro como algunos comentais por aqui es que denunciar cada uno o una por su lado es una separación entre la gente porque habrá gente que denuncie y gente que lleva muchisimos años en esto como interinos y que denunciar se las trae al pairo porque no lo van hacer. Y quien denuncie sacará una indemnización de 10.000 euros en Galicia, otro que lo haga en Sevilla de 15.000 euros y otro que lo haga en Valencia de 5.000 euros y asi sucesivamente porque cada juez dictaminará lo que le venga en real gana, ya que no creo que vaya todo el mundo al mismo juez de la calle Génova de Madrid por ejemplo.

Se comenta y se dice que se denuncie si pero eso cada cual lo hará por su lado, a unos les irá bien y a otros les irá mal y les dirá el abogado que vaya más lejos e interponga denuncia en el tribunal tal y cual sabiendo que un juez no te va a dar la plaza de funcionario. Vamos es que hasta ahora eso no ha pasado y ni pasará porque la sentencia de la UE no dice nada de eso. Nos dice que hay un abuso sobre el colectivo de interinos y que las medidas adoptadas por el gobierno español no son las adecuadas y que se deberian adoptar otras medidas. Cuando eso lo lea un juez por favor... Alguien cree que un juez va a ponerse y decir que te da la plaza de funcionario o funcionaria que llevas ocupando año tras año cuando si ni tan siquiera Europa reconoce eso¿? Europa lo que dice es que si hay un abuso sobre este grupo de trabajadores y que como tal las ofertas de empleo público que el gobierno está llevando a cabo no arreglan este problema actual y no beneficia al colectivo para reparar el daño que han hecho sobre dicho colectivo y para ello insta al gobierno español a poner en marcha otras medidas en respuesta a las ya puestas pero no dice que condena al gobierno español a tal cosa, ni a hacer fijos a esos trabajadores. Entonces, cuando un juez vea eso, alguien piensa que va a llegar y decir: si la plaza es suya. Qué me estás contando¿?Mas bien indemnización de dinero en el mejor de los casos porque algunos ni tan siquiera son capaces de dictar sentencia a favor y luego, te vas y le pagas a los abogados que te dirán que denuncies de nuevo por otra via porque este juez es muy duro y tal cual y hay que seguir peleando.

Y lo vuelvo a repetir que he visto los videos que habeis puesto por aqui y me he quedado igual. Perdonad que os diga pero es que le he visto y escuchado y me he quedado igual. No he visto nada que me diga que puede resolver este problema. Al contrario, lo escuchaba y no me transmitia seguridad de que sepa de que va esto. Es la sensación que me ha dado al oirle porque a estos señores no les conozco de nada pero que digan algo más para ver que es verdad que se puede conseguir algo porque aqui se decia que la sentencia y la sentencia iba a cambiar este despropósito que estamos viviendo y aquí al final nada de nada. Que nos hemos quedado igual señores. Igual de como estabamos porque la sentencia del tribunal Europeo aconseja a España tomar otras medidas pero no la sanciona ni obliga a nada. Es simplemente que la aconseja que el camino que ha adoptado para corregir ese abuso de poder contra este colectivo no es el correcto y deberia corregirlo de otra forma.


hugo5

Queda claro Zeronter, tu solución es hablar con los sindicatos para que medien.

Esperemos que eso sea suficiente.

Saludos

Callejón sin salida

Compañero Zeronter,  nunca la sanción puede convertirse en un perjuicio para el empleado sino para el empleador. El objeto de las sanciones a las administraciones no son nunca dejar en el paro a los empleados sino estabilizarlos en el puesto de trabajo. Viene claro en la sentencia del TJUE las condiciones que tienen que cumplir:

https://www.sostemporalespublicos.com/

CitarSIETE
La sentencia dice que las indemnizaciones sí pueden ser una medida sancionadora, pero para ello exije y reclama que cumplan con dos requisitos: primero, que estén específicamente previstas para sancionar los abusos en la temporalidad en cumplimiento de la directiva. Luego, no vale cualquier indemnización, solamente sirven aquellas que estén específicamente previstas para conseguir la estabilidad en el empleo; y segundo: estas indemnizaciones, específicamente previstas, tienen que ser efectivas, proporcionadas y disuasorias. Pues bien, en España no hay ninguna indemnización específicamente prevista para sancionar estos abusos incompatibles con la directiva (lo ha dicho la Sala de lo Social del Tribunal Supremo y la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo, coincidiendo ambos en decir que ninguna indeminización existente en nuestro país ni es específica, ni es disuasoria y, que por tanto, no garantiza el cumplimiento de la directiva.
Lo que nos lleva, nuevamente, a la conclusión final: si en España no hay ninguna medida sancionadora, porque no hay ninguna indemnización específicamente prevista que sea disuasoria y cumpla los requisitos de la directiva, no cabe sino aplicar la jurisprudencia sentada por el TJUE en otras ocasiones: que cuando en un Estado Miembro, para incumplir la directiva en el sector público, no ha fijado una sanción, la sanción debe ser la más grave, es decir, la transformación del empleado público temporal víctima de un abuso en un empleado público fijo, aunque la normativa interna no lo especifique.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'