¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 14 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: YOIGA en 31 Marzo, 2020, 13:40:15 PM
A ver os aclaro algunas cosillas...

Has repetido lo mismo que dijo ese bufete hace días ya, y que como dije, presenta en mi opinión graves incoherencias.

¿Por qué no respondes a ellas?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Zeronter

Estoy de acuerdo con la apreciación de Respublica. Este señor cae en varias contradicciones sobre el problema de interinos que expone en el video. Se pasa el video entero diciendo reclamad y reclamad. Y reclamad qué¿? Pongamos un ejemplo: Interino con 45 años y 17 años de servicio que reclama ante un tribunal y le fallan a su favor que le pagan 30.000 euros como indeminazión por esos años trabajados ante la administración.
El juez le dice: se le debe dar ese dinero a este señor. Vale, muy bien!! Y luego qué ¿? Te quedas con 30.000 euros y 5.000 se los das al despacho de abogados por sus servicios. Te ves con 45 años sin empleo porque la administración acuerda que te echa a la puñetera calle y a cambio te da 25.000 euros. Yo pregunto aquí a este abogado y a los compañeros que reclaman a bombo y platillo que se reclame: ¿qué haces tú con 45 años y 25.000 euros para comer si te vas al paro y con 45 años que ya nadie te quiere para trabajar¿? Me explica alguien eso¿? Los 25.000 euros te duran ya el resto de tu vida¿? Te coges y te pones de autónomo ahora con 45 años¿? Pedazo solución que le ponemos al problemón este. Bueno para los abogados y el Estado la solución es buenisima. El estado te paga una mísera cantidad de dinero y encima tú le pagas de esa misera cantidad de dinero parte a los abogados que te han representado. No quiero ni pensar la cara que se nos quedaria ante tal situación.

Alguien se cree que un juez te va a decir: Venga si la plaza es tuya y además, que le den una indeminazción de dinero.
Pensamos que eso es asi de fácil y sencillo¿? Vamos si alguien me asegura que es asi de fácil y sencillo pues venga a reclamar todo el mundo pero sabemos y bien que lo sabemos, que un juez no te va a decir que la plaza es tuya asi sin mas. Entonces qué reclamamos¿?Que un juez te diga que falla a tu favor y te signen una cantidad de 30.000 euros y te vayas a la calle¿? Eso es lo que queremos¿? Pienso que eso no es lo que quieren la gran mayoría de interinos porque eso es resolver el problema muy bien al Estado y tu te quedas en la calle.

Hugo5 a este señor no le conozco de nada excepto por los videos que estais poniendo por aqui y cuando llevas seis o siete minutos escuchando lo que dice este señor, te das cuenta que no conoce el problema de los interinos o que no quiere reconocerlo aunque en parte lo sabe y lo que hace es incitar a los interinos a que reclamen una indemnización de dinero y ya para quedar bien dice que se reclame con él o con otros abogados para que nadie diga que lo que busca es llenarse los bolsillos con las reclamaciones de cientos de interinos. Que hace bien porque es su profesión pero con videos como este y otros que he visto que has puesto sobre reuniones que ha hecho delante de muchos interinos, me he puesto a oirlo y mi impresión es que este señor, no sabe de qué va esto o no quiere verlo y se va por otros derroteros como la incitación a que se reclame, que lo dice muchas veces en este último video y ya te cansas de tanto oirlo pero reclamad qué, me pregunto una y otra vez porque con una indemnización de dinero no resuelves tu problema que es el de tu plaza y esa es la cuestión.

Habrá compañeros que cojan y reclamen sin pararse a pensar y ver bien el video porque creen que un juez te va a dar la plaza asi como asi tan fácilmente. Y vendrá un juez que te de una cantidad de dinero y el abogado o abogada que te represente te dirá que reclames otra vez para conseguir tu plaza y te puedes gastar ahi de dinero ni lo que tienes. Ya hay compañeros que me han dicho que van a hacer eso: reclamar y punto.

Creo que aqui lo que se pide es un acceso justo de oposiciones como se tuvo en el 2009 y 2011 en donde se vea que estos compañeros han sufrido abuso por parte de la administración y como tales se les ayuda a conseguir su plaza. Algunos dicen es que con el actual proceso ya teneis un buen acceso. No señores porque en la primera prueba si tu no la pasas te vas por donde llegastes que es a tu casa. Y eso es justo para estas personas que han dado año tras año su tiempo a la administración ¿? Esa es la cuestión por la que aquí se lucha y no para que encima después de que la administración ha estado abusando de ti te tengas que meter de tribunales, pagar a abogados y que luego, te den una misera cantidad de dinero porque es lo que te van a dar y te quedes en la puñetera calle sin trabajo. Creo que eso no es lo que quieren la mayoría de interinos.



hugo5

Cita de: Zeronter en 31 Marzo, 2020, 17:52:29 PM
Estoy de acuerdo con la apreciación de Respublica. Este señor cae en varias contradicciones sobre el problema de interinos que expone en el video. Se pasa el video entero diciendo reclamad y reclamad. Y reclamad qué¿? Pongamos un ejemplo: Interino con 45 años y 17 años de servicio que reclama ante un tribunal y le fallan a su favor que le pagan 30.000 euros como indeminazión por esos años trabajados ante la administración.
El juez le dice: se le debe dar ese dinero a este señor. Vale, muy bien!! Y luego qué ¿? Te quedas con 30.000 euros y 5.000 se los das al despacho de abogados por sus servicios. Te ves con 45 años sin empleo porque la administración acuerda que te echa a la puñetera calle y a cambio te da 25.000 euros. Yo pregunto aquí a este abogado y a los compañeros que reclaman a bombo y platillo que se reclame: ¿qué haces tú con 45 años y 25.000 euros para comer si te vas al paro y con 45 años que ya nadie te quiere para trabajar¿? Me explica alguien eso¿? Los 25.000 euros te duran ya el resto de tu vida¿? Te coges y te pones de autónomo ahora con 45 años¿? Pedazo solución que le ponemos al problemón este. Bueno para los abogados y el Estado la solución es buenisima. El estado te paga una mísera cantidad de dinero y encima tú le pagas de esa misera cantidad de dinero parte a los abogados que te han representado. No quiero ni pensar la cara que se nos quedaria ante tal situación.

Alguien se cree que un juez te va a decir: Venga si la plaza es tuya y además, que le den una indeminazción de dinero.
Pensamos que eso es asi de fácil y sencillo¿? Vamos si alguien me asegura que es asi de fácil y sencillo pues venga a reclamar todo el mundo pero sabemos y bien que lo sabemos, que un juez no te va a decir que la plaza es tuya asi sin mas. Entonces qué reclamamos¿?Que un juez te diga que falla a tu favor y te signen una cantidad de 30.000 euros y te vayas a la calle¿? Eso es lo que queremos¿? Pienso que eso no es lo que quieren la gran mayoría de interinos porque eso es resolver el problema muy bien al Estado y tu te quedas en la calle.

Hugo5 a este señor no le conozco de nada excepto por los videos que estais poniendo por aqui y cuando llevas seis o siete minutos escuchando lo que dice este señor, te das cuenta que no conoce el problema de los interinos o que no quiere reconocerlo aunque en parte lo sabe y lo que hace es incitar a los interinos a que reclamen una indemnización de dinero y ya para quedar bien dice que se reclame con él o con otros abogados para que nadie diga que lo que busca es llenarse los bolsillos con las reclamaciones de cientos de interinos. Que hace bien porque es su profesión pero con videos como este y otros que he visto que has puesto sobre reuniones que ha hecho delante de muchos interinos, me he puesto a oirlo y mi impresión es que este señor, no sabe de qué va esto o no quiere verlo y se va por otros derroteros como la incitación a que se reclame, que lo dice muchas veces en este último video y ya te cansas de tanto oirlo pero reclamad qué, me pregunto una y otra vez porque con una indemnización de dinero no resuelves tu problema que es el de tu plaza y esa es la cuestión.

Habrá compañeros que cojan y reclamen sin pararse a pensar y ver bien el video porque creen que un juez te va a dar la plaza asi como asi tan fácilmente. Y vendrá un juez que te de una cantidad de dinero y el abogado o abogada que te represente te dirá que reclames otra vez para conseguir tu plaza y te puedes gastar ahi de dinero ni lo que tienes. Ya hay compañeros que me han dicho que van a hacer eso: reclamar y punto.

Creo que aqui lo que se pide es un acceso justo de oposiciones como se tuvo en el 2009 y 2011 en donde se vea que estos compañeros han sufrido abuso por parte de la administración y como tales se les ayuda a conseguir su plaza. Algunos dicen es que con el actual proceso ya teneis un buen acceso. No señores porque en la primera prueba si tu no la pasas te vas por donde llegastes que es a tu casa. Y eso es justo para estas personas que han dado año tras año su tiempo a la administración ¿? Esa es la cuestión por la que aquí se lucha y no para que encima después de que la administración ha estado abusando de ti te tengas que meter de tribunales, pagar a abogados y que luego, te den una misera cantidad de dinero porque es lo que te van a dar y te quedes en la puñetera calle sin trabajo. Creo que eso no es lo que quieren la mayoría de interinos.

Zeronter, creo que si, como dices, estás de acuerdo con la tesis de respublica ya no tienes por qué preocuparte por este asunto.

Pero tus continuas intervenciones y la forma en que lo haces, me hacen pensar que no estás seguro. Lamento no poder ayudar nada más que con la información y lo que yo puedo interpretar. No soy abogado ni he consultado a ninguno, y lo que pienso sobre esto lo sabéis de sobra en este hilo.

Creo que no has interpretado bien el vídeo ni el mensaje del compañero que lo ha aclarado después. Debes consultar con alguien de tu confianza para que te informe a fondo el punto en el que estamos y después decidir.

Solo como ejemplo, estás equivocado si piensas que los compañeros que reclaman judicialmente es para pedir una indemnización, eso no tiene sentido. Se reclama una solución al fraude de ley en el que están sometidos y que ahora y sin ninguna duda a ratificado el TJUE. Además, la indemnización no está contemplada en las leyes españolas, POR AHORA. El día que se contemple, SÍ que puede ser la sentencia de los jueces.

Repito, lamento no poder ayudar más, ya me gustaría. Personas como tú Zeronter os merecéis que esto acabe de una vez reconociendo lo que os habéis ganado con creces.

Un saludo y mucha suerte.

YOIGA

Hola compañeros,
Intentaré responderos a todos por partes, y sin ánimo de ofender, pues me encuentro en la misma situación que vosotros, 11 años de tiempo de servicio y me presenté y aprobé las oposiciones de 2008 y 2010, sin plaza, cuando a los interinos se les favoreció con el famoso sistema transitorio. También comentaros que el abogado Arauz, es abogado general del estado en excedencia y que ha conseguido que en un juzgado el tribunal de Madrid plantee las cuestiones prejudiciales a Europa, y de ahí la famosa sentencia que tanto conocéis. Por cierto, como temporal interino afectado, me he leído la sentencia 400 veces y las distintas interpretaciones que hacen de la misma otros abogados importantes.
En primer lugar al compañero Hugo 5, pues interpreta la situación de la misma forma que otros compañeros y la mía propia. Pues te respondo a la pregunta, si el gobierno español establece como sanción la indemnización equivalente a un despido improcedente, el equivalente a 30.000 euros que menciona Zeronter, pues sería ridícula. Pues no supone un efecto disuasorio para la empresa empleadora. Pero si la sanción fuese la FIJEZA, sí lo sería. Ahora viene la segunda parte (y te cuento lo que ocurrió en Italia, sentencia Mascolo con profesores). Si el gobierno establece esta sanción, habría que pelear de nuevo para valorar si realmente esa cuantía es o no disuasoria y proporcionada. En Italia se llegó de nuevo al TJUE porque la medida sancionadora que había establecido el gobierno italiano no era disuasoria, y entonces, a posteriori, en una segunda parte, el gobierno italiano legisló e hizo fijos a todos los profesores en fraude de ley.
En segundo lugar al compañero respublica. Te he respondido a las cuestiones planteadas y lo he intentado explicar con mis palabras, evidentemente Arauz informa la versión más positiva de todas, pero también la que sugiere todos los abogados importantes de España que llevan casos similares. Pero voy a responderte a tus preguntas:
Tus palabras son: El vídeo dice lo mismo que el comunicado que sacó y que contiene una contradicción muy fuerte, porque dice por un lado que la sentencia del TJUE ha sido muy positiva porque la única solución factible que deja a la administración es que convierta a los interinos en fijos, no en indefinidos no fijos, sino en fijos, es decir, igual que funcionarios de carrera.
yo te respondo en el mensaje:Y la sentencia europea dice que ha habido abuso por parte de la administración pues ha abusado de temporales (interinos) para realizar funciones estructurales. Y por tanto debe aplicarse las sanciones que la normativa española haya establecido para esta situación de abuso.Entonces nos encontramos en una situación de vacío legal, porque no hay sanción establecida por el abuso en la normativa española y en el ámbito privado esto se resuelve a favor del empleado, dándole estabilidad.
Además la sentencia establece que no vale cualquier sanción, que debe ser disuasoria para la administración para que no vuelva a ocurrir. La máxima sanción posible sería la FIJEZA. Pero si se estableciese otra sanción, económica, esta debe ser disuasoria y proporcionada (estas dos palabras son nuevas) y todos los empleados públicos en fraude de ley demandasen, las cuantías económicas para la administración serían inadmisibles y por tanto se incrementaría el déficit. ( En Italia o Grecia se hicieron fijos a todos los profesores por la misma situación).
otra pregunta tuya: Pero luego dice que el gobierno va a legislar para fijar una indemnización y que hay que reclamar antes de que lo haga.¿Pero en qué quedamos? ¿No decía que la única alternativa posible después de la sentencia era la transformación de la relación temporal abusiva en una relación fija?
y yo te respondo en el mensaje: Lo que pretende es que todo el mundo denuncie lo antes posible, para que en esta situación de vacío legal, la sanción posible para el denunciante sea la FIJEZA o una indemnización muy cuantiosa para que el gobierno ante la acumulación de denuncias modifique la ley a favor de los empleados temporales y establezca una transitoria, concurso de méritos o fijeza.
Si el gobierno establece una sanción ante el abuso, equivalente a la de despido improcedente, o inferior y cualquier temporal denuncia a posteriori, pues tendrá que respetar lo que que se haya establecido, pero nunca tendrá derecho a la estabilización o fijeza.
POR ESO HAY QUE RECLAMAR YA, ANTES DE QUE EL GOBIERNO REACCIONE, TRASPONGA LA DIRECTIVA EUROPEA Y ESTABLEZCA UNA SANCIÓN RIDÍCULA PARA EL ABUSO DEL TRABAJADOR.
otra pregunta tuya: Ademas, ¿cuándo ha dicho la administración que se plantea realizar una reforma legislativa para incluir una indemnización? ¿Alguien lo ha leído? Y si fuese así, es un proceso que lleva meses por lo que no hace falta que se contrate a un abogado ahora y se puede esperar.
Yo te respondo ahora: ya están estudiando el EBEP, y lo puedes ver en varias noticias, para que se trasponga la directiva europea del 1999 y contemplar así entre otras cosas, la sanción por el abuso. Evidentemente tardará meses en producirse, máxime cuando la prioridad absoluta en estos momentos es el Coronavirus. ¿por qué no puedes denunciar después? Porque la sanción que establezca el gobierno nunca va a ser la fijeza o estabilidad en el empleo y porque tendrás que acatar aquella que se establezca, sea más cuantiosa o no. En cambio si lo haces ahora, y estar en situación de vacío legal, sí puedes optar a dicha estabilidad.
otra pregunta tuya: Pero es que las contradicciones no acaban ahí porque dice que las bolsas se van a acabar porque la administración va a sacar todas las plazas a oposición. te respondo en el texto:según se indica el EPEP, cualquier plaza vacante debe salir a concurso en un plazo máximo de 3 años, es lo que marca la ley española. Y ahora con la sentencia deberán cumplirlo a raja tabla. Si además tienen que reducir la temporalidad al 8% o menos en todas las administraciones, pues dime tú cuantas vacantes quedarían para interinos en cada bolsa, yo creo que muy pocas, y solamente servirían las bolsas para sustituciones. ( y a lo mejor el sistema de bolsas cambia a como lo vemos hoy, todo es posible). Y evidentemente en la sentencia dice que las OPES actuales, no son medida adecuada para sancionar el abuso, por lo tanto no valen para resolver el problema de los empleados interinos en fraude de ley.
Evidentemente, aquí hay un enfrentamiento entre la normativa europea y la española, y romper con el esquema del sistema de oposiciones va a costar sudor y sangre, pero se ha abierto una ventanita que antes no teníamos.
Y ahora te respondo a tí Zeronter: muchas de las cuestiones que planteas creo que se resuelven con lo explicado anteriormente. Pero te aclaro en la reclamación o denuncia, lo que se debe reclamar es FIJEZA, porque si evidentemente tú reclamas indemnización económica, eso serás lo que te lleves, y ningún interino quiere eso, YO QUIERO FIJEZA como todos los temporales en fraude de ley. Y deberías creer que este señor sí sabe del tema de los interinos, pues lleva luchando por la causa desde 2014 y es abogado general del estado en excedencia, luego no es un abogado del montón.  Y ha sido el único que ha conseguido que en un tribunal de madrid se planteen cuestiones prejudiciales a Europa sobre el funcionamiento de los interinos en España ( la famosa sentencia). y se reclama FIJEZA, FIJEZA, FIJEZA.
Y evidentemente, os invito a que os informéis bien con un abogado bueno de confianza sobre el tema si no confiáis mucho en la versión de Araúz.
Y evidentemente Zeronter, a todo interino le gustaría otro sistema transitorio, o de doble vía de acceso, pero eso resultará más difícil de conseguir si tenemos a los sindicatos mayoritarios y al gobierno en contra. Por eso es necesario meter presión de todas las maneras posibles, con reclamaciones y manifestaciones.
Espero haber resuelto o ayudado en todo lo posible, yo lo tengo muy claro...
mucha suerte compañeros


respublica

Yoiga, lo siento pero no has añadido nada a tu mensaje anterior, que era lo mismo que decía el bufete. Si acaso lo has liado más.

Si has leído la sentencia del TJUE habrás comprobado que deja abierta la posible sanción al abuso y da 3 opciones a los jueces españoles, sin obligar a nada, por lo que no es previsible que cambie nada, como así han manifestado sindicatos y ministerio, que dicen que va a seguir todo igual, es decir, siguen con las oposiciones previstas ya desde hace años, sin cambios en establecimiento de indemnizaciones, que ya dijo el TJUE que no correspondían a interinos, ni mucho menos dar a todos los interinos el título de funcionario de carrera por sentencia, que es lo que dice Arauz que él ha conseguido y lo que promete conseguir a quienes lo contraten pero no es cierto, porque no es eso lo que ha dictaminado el TJUE, ni mucho menos será lo que dictamine el Supremo, a donde terminarán todos estos recursos y seguro que hará lo que más le convenga al estado, como hace siempre.

Arauz se contradice continuamente. Dice que con esta sentencia ya ha ganado la fijeza porque el gobierno no puede establecer como sanción al abuso las oposiciones ni una indemnización y luego dice que la gente se dé prisa porque van a seguir las oposiciones y además se establecerá una indemnización.

Son todo contradicciones interesadas con el único fin de conseguir clientes pero lo cierto es que ninguno de sus clientes ha conseguido la fijeza que les prometió, que el gobierno no tiene intención de fijar ninguna indemnización y lo único que sí es cierto es que van a seguir los procesos selectivos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

YOIGA

Hola compañera,
He intentado explicarlo de la mejor manera posible. Yo no veo  ninguna contradicción en el texto ni en la versión de arauz. Sí veo difícil que un juez te diga fijeza pero sí tengo claro que si no denuncio me quedaré igual y que si todos reclamamos se conseguiría por ley.
Respecto a dos cosas que refieres: la sentencia no fija 3 opciones como sanción, si no las 3 características que debe cumplir la sanción por el abuso, que es muy distinto.
Y otra cosa, lo que se dijo de que los interinos no tenemos derecho a indemnización, es lo que se busca, mismo trato de un empleado público y privado, la famosa directiva que no ha sido traspuesta. Y es cierto que el TJUE dijo que los interinos no tenían derecho a indemnizaciones. Era el caso Baldonado, se trataba de un interino que ocupaba una vacante por sustitución, es decir el titular de la vacante estaba enfermo. Está realizando funciones temporales no estructurales.
Te doy la razón en que al gobierno y a los sindicatos no le gusta la sentencia. Y evidentemente los abogados están para ganar dinero y si consigue el propósito mejor.
Siento que no veas las cosas como yo y otros compañeros.
Mucha suerte

respublica

Cita de: YOIGA en 31 Marzo, 2020, 23:38:59 PM
la sentencia no fija 3 opciones como sanción, si no las 3 características que debe cumplir la sanción por el abuso, que es muy distinto.

La sentencia establece que incumbe al órgano jurisdiccional nacional apreciar, con arreglo al conjunto de normas de su Derecho nacional aplicables, si la organización de procesos selectivos destinados a proveer definitivamente las plazas ocupadas con carácter provisional por empleados públicos nombrados en el marco de relaciones de servicio de duración determinada, la transformación de dichos empleados públicos en «indefinidos no fijos» y la concesión a estos empleados públicos de una indemnización equivalente a la abonada en caso de despido improcedente constituyen medidas adecuadas.

Yo lo interpreto como tres opciones a elegir.

Lo que desde luego no hace la sentencia es otorgar la fijeza, que es lo que dice Arauz, en el párrafo que le interesa, porque en otros dice que van a seguir las oposiciones o que el gobierno va a fijar indemnizaciones, lo que se ha inventado directamente.


PD: No soy una compañera sino un compañero.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: YOIGA en 31 Marzo, 2020, 23:38:59 PM
Sí veo difícil que un juez te diga fijeza

Lo que dice Arauz es que la sentencia es muy positiva porque "avoca a la fijeza del personal temporal objeto de un abuso, como única medida efectiva posible para dar cumplimiento a la Directiva en nuestro país."

¿Cómo es que tú lo ves difícil y a la vez estás de acuerdo con ese bufete?

Si él dice que la fijeza es la única medida no es posible que se adopten otras medidas que no sea esa, y si se adoptan, entonces es que no es la única posible.

Cada uno puede pensar lo que quiera pero más evidente no puede ser.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


hugo5

La única posibilidad de que esto se arregle satisfactoriamente para los trabajadores en fraude de ley es que el gobierno legisle, de una forma u otra, en ese sentido.

Creo que no estaría demás si se le "ayuda" un poquito. ¿Se os ocurre alguna forma EFECTIVA para darle un "empujoncito" al gobierno?

Un saludo

PD, por favor, que sean fórmulas factibles, en positivo, no vale descalificar las fórmulas de otros, eso no aporta nada.


YOIGA

Hola compañero Respublica,
Siendo contradecirte en tus opiniones, pero yo al igual que otros compañeros no encontramos contradicciones en las conclusiones de la sentencia que hace Araúz y otros abogados. Creo que te lo he explicado de la mejor manera posible en el mensaje anterior, pero creo que te has levantado un muro de hormigón armado delante y no ves la ventana que se ha abierto a los interinos.
Te equivocas cuando dices que la sentencia del TJUE no obliga a nada, pues las sentencias de la UE son vinculantes y por tanto ante la nueva situación planteada,las reglas de juego van a cambiar. Evidentemente la versión que se hace de la sentencia  la mayoría de los sindicatos intentan minimizar los aspectos positivos de la misma, pues no les interesa perder su papel protagonista en el sistema (y ya sabemos todos a los que nos referimos).
Es cierto que todavía ningún cliente suyo ha conseguido la fijeza como sanción pero esta situación inimaginable hasta hace 2 días ha llegado hasta el TJUE. Ahora es cierto que tocará al Tribunal superior de Madrid, el que planteó las cuestiones prejudiciales tomar cartas en el asunto, y seguramente se reclamará hasta el Supremo y esto pues se tardará 2-3 años supongo. Pero también es cierto que todas las reclamaciones realizadas por este abogado estaban paralizadas en los juzgados hasta que saliese la famosa sentencia, luego ahora empieza la verdadera lucha con una arma que antes no teníamos y que ni imaginamos.
En relación a las 3 formas de sanción. He vuelto a leer la sentencia, y te contesto,
Sobre la séptima cuestión prejudicial en el asunto C‑103/18 y las cuestiones prejudiciales segunda, tercera, cuarta, sexta y séptima en el asunto C‑429/18,
81 los juzgados remitentes preguntan al Tribunal de Justicia, en esencia, si determinadas medidas previstas por el Derecho español pueden considerarse medidas adecuadas a efectos de prevenir y, en su caso, sancionar los abusos derivados de la utilización de sucesivos contratos o relaciones laborales de duración determinada, en el sentido de la cláusula 5 del Acuerdo Marco.

82      A este respecto, los juzgados remitentes se refieren, en particular, a la organización de procesos selectivos destinados a proveer definitivamente las plazas ocupadas de manera provisional por empleados públicos con relaciones de servicio de duración determinada, a la transformación de los empleados públicos a los que se haya nombrado de modo abusivo en el marco de sucesivas relaciones de servicio de duración determinada en «indefinidos no fijos» y a la concesión de una indemnización equivalente a la abonada en caso de despido improcedente.
[/b].

Es decir, el juzgado de Madrid pregunta a Europa si esas 3 medidas que mencionas son adecuadas para sancionar el abuso. En los párrafos 83 al 105 de la sentencia, se dice que no, y además te lo justifica claramente. Y es entonces cuando se concluye lo que has comentado anteriormente de que corresponde al Juez Nacional si aplicando la normativa interna de Derecho, alguna de esas medidas adecuadas para prevenir y sancionar el abuso.
Tal como lo veo yo, Arauz y otros abogados del caso, obliga al Juez Nacional a tomar una sanción de las posibles para prevenir y sancionar el abuso, Pero es que en la normativa interna de Derecho no está establecida este tipo de sanciones. Es por ello y utilizando el principio de analogía legis con el ámbito privado, se puede establecer como sanción la fijeza.
La normativa interna establece que las OPEs son el mecanismo para acceder a la función pública, por lo tanto, pienso que van a seguir. Otra cosa diferente es que se establezca doble vía de acceso o concurso de méritos. Y que la sentencia europea obliga a España a trasponer la directiva de 1999 tras 20 años de atraso, por eso debe fijar en el EBEP, además de las indemnizaciones por despido libre, improcedente, la correspondiente por el abuso.
En relación a lo que te comento que veo difícil que un juez dicte fijeza. Yo empecé con Arauz en abril del 2019 antes de que la Abogada General del TJUE elaborase su informe y casi 1 año antes de la sentencia. A nivel personal veo muy difícil que un juez nacional dicte fijeza automática, pero es que suelo ser una persona pesimista por naturaleza,  pero sí veo factible que ésta se consiga mediante un proceso selectivo dirigido donde solo puedan participar los temporales en fraude de ley. Porque según el TJUE la sanción debe ser disuasoria, efectiva y proporcionada ( las 3 características que te mencioné en el anterior mensaje).
Y para terminar, y supongo que estaréis al tanto de esto, en Galicia, el abogado Favián Valero está consiguiento hacer fijos a algunos laborales por el TSJ de Galicia, cosa inpensable hace unos días, ¿verdad?.
http://apiscam.blogspot.com/2020/02/recordatorio-191219-mas-juzgados-de.html
Luego pienso que te equivocas cuando dices que la sentencia no cambia nada, y una forma efectiva para ayudar al gobierno a que legisle a nuestro favor, que es el punto de unión, es que le lluevan las indemnizaciones, se incremente el déficit y establezca como sanción la fijeza, pues sería una medida disuasoria, efectiva y proporcionada, y además a coste 0 para el gobierno.
Yo tengo muy claro que he denunciado y como mínimo me corresponde una indemnización cuantiosa,  Y también tengo claro que tengo opciones para la estabilidad en el empleo o fijeza.
Aquella persona que decida no denunciar, pues se encontraría en la misma situación que antes. Y si tienes estas opciones muy claras, no deberías preocuparte más por el tema, pues la única salida que te queda es aprobar un proceso selectivo por concurso-oposición, que es el sistema que está actualmente establecido.
Espero haberte ayudado a ti y a otros compañeros con mis opiniones/informaciones.
Mucha suerte a todos, compañeros


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'