¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 11 Visitantes están viendo este tema.

Zeronter

A mi me presenta algunas lagunas lo que dice este abogado por lo que la sentencia hay que estudiarla mas a fondo. Dice cosas que ya sabemos pero lo que viene a decir este hombre es que se reclame para que den a la gente una indemnización a los interinos pero no dice que habria que luchar por hacer unas oposiciones con doble vía de acceso porque el mismo se equivoca cuando dice que se reclame para que te den una indemnización y eso en la sentencia dice que tampoco es una solución.
Ni las convocatorias masivas de oposiciones como se estan haciendo y que el diga que el gobierno va a seguir haciendo convocatorias masivas de oposiciones y se quede tan pancho pues no lo veo lógico, cuando lo que se deberia es de luchar para que el gobierno no siga con la estretégia que quiere seguir perpetuando con los interinos y es que se presenten a unas oposiciones con gente que no esta en sus mismas condiciones laborales y que estan recien salidos de las universidades.
Obviamente ahi está el problema de todo esto y por lo que habria que luchar y pedir explicaciones al gobierno y sindicatos ya que el tribunal de la Unión Europea afirma que esa no es una solución. Entonces, a cuento de qué viene que se reclame, que den una buena indeminazación si lo que se pide es que como interinos que llevan años y años trabajando para la administración puedan tener un acceso mediante unas oposiciones justas a la plaza que estan ocupando hace años.
No se los demás como lo verán pero este señor se pasa todo el rato en el video diciendo reclamad , reclamad y reclamad por litigio. Y me pregunto para que¿? Para que te den un buen dinerillo que te dure dos años y te veas en la puñetera calle después con 50 años o 40 años o los que sean después de haberte pateado muchos años Andalucía¿? Y luego qué haces¿? Porque aunque te den un buen dinero eso te lo comes en nada o acaso este señor se cree que el gobierno te va a soltar una millonada de euros¿? Ni en nuestros mejores sueños.
Me parece bien que anime a reclamar pero aqui la mayoría de gente no pide reclamar que les de un buen pellizco de dinero sino conseguir su plaza por la que llevan luchando años y años pero reclamad y reclamad como dice en todo el santo video no le veo mucha lógica pero ya cada cual segun vea que haga lo que vea.
Si lo que vamos a hacer es pedir al gobierno una indeminazación flaco favor hacemos porque lo que haremos es que den a los interinos una pequeña cantidad de dinero y adiós. Con ese plan se le va a poner muy fácil el asunto al gobierno porque si nos creemos que el gobierno va a pagar una gran cantidad de dinero la llevamos clara. El gobierno te soltará cuatro euros y más como está el país en estos momentos en quiebra económica.Lo que te gastas en poner litigios es lo que luego te va a dar el gobierno para que se lo des a los abogados. Tremenda solución!!!

Viliel

Cita de: Zeronter en 30 Marzo, 2020, 20:47:12 PM
A mi me presenta algunas lagunas lo que dice este abogado por lo que la sentencia hay que estudiarla mas a fondo. Dice cosas que ya sabemos pero lo que viene a decir este hombre es que se reclame para que den a la gente una indemnización a los interinos pero no dice que habria que luchar por hacer unas oposiciones con doble vía de acceso porque el mismo se equivoca cuando dice que se reclame para que te den una indemnización y eso en la sentencia dice que tampoco es una solución.
Ni las convocatorias masivas de oposiciones como se estan haciendo y que el diga que el gobierno va a seguir haciendo convocatorias masivas de oposiciones y se quede tan pancho pues no lo veo lógico, cuando lo que se deberia es de luchar para que el gobierno no siga con la estretégia que quiere seguir perpetuando con los interinos y es que se presenten a unas oposiciones con gente que no esta en sus mismas condiciones laborales y que estan recien salidos de las universidades.
Obviamente ahi está el problema de todo esto y por lo que habria que luchar y pedir explicaciones al gobierno y sindicatos ya que el tribunal de la Unión Europea afirma que esa no es una solución. Entonces, a cuento de qué viene que se reclame, que den una buena indeminazación si lo que se pide es que como interinos que llevan años y años trabajando para la administración puedan tener un acceso mediante unas oposiciones justas a la plaza que estan ocupando hace años.
No se los demás como lo verán pero este señor se pasa todo el rato en el video diciendo reclamad , reclamad y reclamad por litigio. Y me pregunto para que¿? Para que te den un buen dinerillo que te dure dos años y te veas en la puñetera calle después con 50 años o 40 años o los que sean después de haberte pateado muchos años Andalucía¿? Y luego qué haces¿? Porque aunque te den un buen dinero eso te lo comes en nada o acaso este señor se cree que el gobierno te va a soltar una millonada de euros¿? Ni en nuestros mejores sueños.
Me parece bien que anime a reclamar pero aqui la mayoría de gente no pide reclamar que les de un buen pellizco de dinero sino conseguir su plaza por la que llevan luchando años y años pero reclamad y reclamad como dice en todo el santo video no le veo mucha lógica pero ya cada cual segun vea que haga lo que vea.
Si lo que vamos a hacer es pedir al gobierno una indeminazación flaco favor hacemos porque lo que haremos es que den a los interinos una pequeña cantidad de dinero y adiós. Con ese plan se le va a poner muy fácil el asunto al gobierno porque si nos creemos que el gobierno va a pagar una gran cantidad de dinero la llevamos clara. El gobierno te soltará cuatro euros y más como está el país en estos momentos en quiebra económica.Lo que te gastas en poner litigios es lo que luego te va a dar el gobierno para que se lo des a los abogados. Tremenda solución!!!
Certero análisis, compañero. Todo esto habrá que verlo muy bien, pero ya nos están instando a mover una ficha que no supone solución, sino ,como tú muy bien dices, pan para hoy y hambre para mañana.


respublica

Mi opinión, es que el TJUE, como yo temía, y aquí lo compartí con vosotros, cuando la mayoría, si no todos, esperábais lo contrario, no ha resuelto nada, porque no obliga a nada concreto al estado español, que es lo único que podía suponer algún cambio real y en un plazo relativamente corto, y por lo tanto todo sigue igual.

Lo único que antes, ahora y mañana puede funcionar para que una empresa haga caso a las justas reivindicaciones de sus trabajadores o a un sector importante de los mismos, es que estos se unan, se organicen a través de sus representantes y se dispongan a pelear contra ella de forma gradual y sostenida, sin parar, hasta que se consiga.

Para ello hay que convencer a cuanta más gente mejor, pero quien cree que pagando un dinero a un bufete le van a hacer fijo, paga y se olvida un tiempo, luego ve que no consigue nada, pero los que le están cobrando le dicen que no pasa nada, que siga pagando que la próxima vez sí que sí, pues así van pasando los años. Si ese bufete además le dice que no confíe en los representantes de los trabajadores porque ven a sus servicios jurídicos como a su competencia, van fomentando la desunión, el individualismo y que el neoliberalismo siga ganando terreno.

Y si no podemos contar con los "compañeros" porque aquí en vez de compañerismo lo que hay es individualismo atroz, en vez de creerse trabajadores se creen "clase media", y en vez de votar a quienes defienden a los trabajadores y al sector público, votan a quienes quieren que se paguen menos impuestos, que haya menos estado, y consecuentemente menos sector público, el neoliberalismo en suma, pues entonces al final se salen con la suya, nada cambia y no queda otra que el sálvese quien pueda y el que no pueda, ahí se queda.

Y así estamos, compañeros.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -



hugo5

Zeronter, Viliel, lo que interpretáis no es lo que dice Arauz. Más bien todo lo contrario.

Emilín, respublica, espero que el acceso diferenciado se consiga, y a su vez contemple una solución para los que se queden fuera, aunque si la vía tiene que ser por la unidad de afectados y sindicatos lo veo complicado. Creo más probable una solución desde el gobierno.

Suerte a todos, yo estaré apoyando siempre.

respublica

Cita de: hugo5 en 30 Marzo, 2020, 20:01:39 PM
Nuevo vídeo de Javier Arauz explicando la sentencia del TJUE.

https://www.youtube.com/watch?v=DjEuXma07aM

ATENCIÓN: Vuelve a insistir en que hay que reclamar judicialmente ya, Antes de que el gobierno legisle estableciendo una indemnización (minuto 5:45). Que a partir de entonces solo se podrá luchar por la cuantía de la indemnización, pero no por la estabilidad en el puesto de trabajo. Que las bolsas se verán afectadas porque sacarán todas las vacantes a concurso-oposición.

Ante esto, que no solo dice este abogado sino otros que también llevan las denuncias de otros trabajadores precarios, hay dos posturas. Pensar que estos profesionales buscan el dinero de los afectados y por tanto no debéis hacer nada, o creer lo que dicen y actuar antes de que sea tarde.

Lo he dicho otras veces, a mi no me afecta ni personalmente ni a mi círculo cercano, informo una vez más porque sería triste que tenga razón y compañeros que llevan muchos años de interinos se queden solo con una indemnización. Por favor, informaos y decidid, pero que no sea por falta de información.

Suerte,

El vídeo dice lo mismo que el comunicado que sacó y que contiene una contradicción muy fuerte, porque dice por un lado que la sentencia del TJUE ha sido muy positiva porque la única solución factible que deja a la administración es que convierta a los interinos en fijos, no en indefinidos no fijos, sino en fijos, es decir, igual que funcionarios de carrera.

Pero luego dice que el gobierno va a legislar para fijar una indemnización y que hay que reclamar antes de que lo haga.

¿Pero en qué quedamos? ¿No decía que la única alternativa posible después de la sentencia era la transformación de la relación temporal abusiva en una relación fija?

Ademas, ¿cuándo ha dicho la administración que se plantea realizar una reforma legislativa para incluir una indemnización? ¿Alguien lo ha leído? Y si fuese así, es un proceso que lleva meses por lo que no hace falta que se contrate a un abogado ahora y se puede esperar.

Pero es que las contradicciones no acaban ahí porque dice que las bolsas se van a acabar porque la administración va a sacar todas las plazas a oposición.

Y volvemos a lo mismo, ¿en qué quedamos? ¿No decía que la sentencia del TJUE se lo impide?


En fin, como dice Hugo5, que cada uno se informe y actúe en consecuencia, y añado yo: que no se deje engañar.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

YOIGA

A ver os aclaro algunas cosillas,
La famosa directiva europea del año 1999 no ha sido traspuesta a la normativa española. Un ejemplo, en la empresa privada a los 3 años de servicio te tienen que hacer fijo y si te despiden con 10 años de servicio, pues te tienen que pagar lo que te corresponde. Esta normativa no ha sido traspuesta al ámbito público, pues ya sabemos que si salen oposiciones y tú no te llevas la plaza y te quedas muy atrás en las listas, te vas a la calle con lo puesto.
Y la sentencia europea dice que ha habido abuso por parte de la administración pues ha abusado de temporales (interinos) para realizar funciones estructurales. Y por tanto debe aplicarse las sanciones que la normativa española haya establecido para esta situación de abuso.
También se dice en la sentencia, que las OPES no son medida para sancionar el abuso. Y que los procesos de estabilización a través de las OPES no se han cumplido, pues según se indica el EPEP, cualquier plaza vacante debe salir a concurso en un plazo máximo de 3 años y todos sabemos que esto no ha ocurrido. (NO SALEN TODAS LAS VACANTES A CONCURSO OPOSICIÓN).
Entonces nos encontramos en una situación de vacío legal, porque no hay sanción establecida por el abuso en la normativa española y en el ámbito privado esto se resuelve a favor del empleado, dándole estabilidad.
Además la sentencia establece que no vale cualquier sanción, que debe ser disuasoria para la administración para que no vuelva a ocurrir. La máxima sanción posible sería la FIJEZA. Pero si se estableciese otra sanción, económica, y todos los empleados públicos en fraude de ley demandasen, las cuantías económicas para la administración serían inadmisibles y por tanto se incrementaría el déficit. ( En Italia o Grecia se hicieron fijos a todos los profesores por la misma situación)
Por otra parte, como Europa ha tirado de las orejas a España, en un plazo de 2-4 años, todas las plazas estructurales-vacantes van a salir a oposición hasta reducirlas a límites inferiores al 8%. Pensad que ahora mismo estamos en torno al 25-30% de media en todas las administraciones, con lo cual, las bolsas de trabajo tal como hoy las conocemos desaparecerán o solamente servirán para hacer sustituciones por enfermedad, permiso de maternidad, etc...
Lo que pretende es que todo el mundo denuncie lo antes posible, para que en esta situación de vacío legal, la sanción posible para el denunciante sea la FIJEZA o una indemnización muy cuantiosa para que el gobierno ante la acumulación de denuncias modifique la ley a favor de los empleados temporales y establezca una transitoria, concurso de méritos o fijeza.
Si el gobierno establece una sanción ante el abuso, equivalente a la de despido improcedente, o inferior y cualquier temporal denuncia a posteriori, pues tendrá que respetar lo que que se haya establecido, pero nunca tendrá derecho a la estabilización o fijeza.
POR ESO HAY QUE RECLAMAR YA, ANTES DE QUE EL GOBIERNO REACCIONE, TRASPONGA LA DIRECTIVA EUROPEA Y ESTABLEZCA UNA SANCIÓN RIDÍCULA PARA EL ABUSO DEL TRABAJADOR.
Creo que me he explicado y he planteado todas las cuestiones,




Viliel

Cita de: YOIGA en 31 Marzo, 2020, 13:40:15 PM
A ver os aclaro algunas cosillas,
La famosa directiva europea del año 1999 no ha sido traspuesta a la normativa española. Un ejemplo, en la empresa privada a los 3 años de servicio te tienen que hacer fijo y si te despiden con 10 años de servicio, pues te tienen que pagar lo que te corresponde. Esta normativa no ha sido traspuesta al ámbito público, pues ya sabemos que si salen oposiciones y tú no te llevas la plaza y te quedas muy atrás en las listas, te vas a la calle con lo puesto.
Y la sentencia europea dice que ha habido abuso por parte de la administración pues ha abusado de temporales (interinos) para realizar funciones estructurales. Y por tanto debe aplicarse las sanciones que la normativa española haya establecido para esta situación de abuso.
También se dice en la sentencia, que las OPES no son medida para sancionar el abuso. Y que los procesos de estabilización a través de las OPES no se han cumplido, pues según se indica el EPEP, cualquier plaza vacante debe salir a concurso en un plazo máximo de 3 años y todos sabemos que esto no ha ocurrido. (NO SALEN TODAS LAS VACANTES A CONCURSO OPOSICIÓN).
Entonces nos encontramos en una situación de vacío legal, porque no hay sanción establecida por el abuso en la normativa española y en el ámbito privado esto se resuelve a favor del empleado, dándole estabilidad.
Además la sentencia establece que no vale cualquier sanción, que debe ser disuasoria para la administración para que no vuelva a ocurrir. La máxima sanción posible sería la FIJEZA. Pero si se estableciese otra sanción, económica, y todos los empleados públicos en fraude de ley demandasen, las cuantías económicas para la administración serían inadmisibles y por tanto se incrementaría el déficit. ( En Italia o Grecia se hicieron fijos a todos los profesores por la misma situación)
Por otra parte, como Europa ha tirado de las orejas a España, en un plazo de 2-4 años, todas las plazas estructurales-vacantes van a salir a oposición hasta reducirlas a límites inferiores al 8%. Pensad que ahora mismo estamos en torno al 25-30% de media en todas las administraciones, con lo cual, las bolsas de trabajo tal como hoy las conocemos desaparecerán o solamente servirán para hacer sustituciones por enfermedad, permiso de maternidad, etc...
Lo que pretende es que todo el mundo denuncie lo antes posible, para que en esta situación de vacío legal, la sanción posible para el denunciante sea la FIJEZA o una indemnización muy cuantiosa para que el gobierno ante la acumulación de denuncias modifique la ley a favor de los empleados temporales y establezca una transitoria, concurso de méritos o fijeza.
Si el gobierno establece una sanción ante el abuso, equivalente a la de despido improcedente, o inferior y cualquier temporal denuncia a posteriori, pues tendrá que respetar lo que que se haya establecido, pero nunca tendrá derecho a la estabilización o fijeza.
POR ESO HAY QUE RECLAMAR YA, ANTES DE QUE EL GOBIERNO REACCIONE, TRASPONGA LA DIRECTIVA EUROPEA Y ESTABLEZCA UNA SANCIÓN RIDÍCULA PARA EL ABUSO DEL TRABAJADOR.
Creo que me he explicado y he planteado todas las cuestiones,
Todo eso, compañero, ya lo dice el abogado Araúz en el video que colgó el compañero hugo5. Te has explicado, efectivamente.


alboradas

Hola:

A mi me parece que cualquier Gobierno que desoiga esta sentencia y no haga absolutamente NADA , más que seguir con su hoja de ruta y seguir como si tal cosa, es de tener cara de hormigón armado.

Para ese viaje no necesitábamos alforjas.

Saludos.

hugo5

Cita de: YOIGA en 31 Marzo, 2020, 13:40:15 PM
A ver os aclaro algunas cosillas,
La famosa directiva europea del año 1999 no ha sido traspuesta a la normativa española. Un ejemplo, en la empresa privada a los 3 años de servicio te tienen que hacer fijo y si te despiden con 10 años de servicio, pues te tienen que pagar lo que te corresponde. Esta normativa no ha sido traspuesta al ámbito público, pues ya sabemos que si salen oposiciones y tú no te llevas la plaza y te quedas muy atrás en las listas, te vas a la calle con lo puesto.
Y la sentencia europea dice que ha habido abuso por parte de la administración pues ha abusado de temporales (interinos) para realizar funciones estructurales. Y por tanto debe aplicarse las sanciones que la normativa española haya establecido para esta situación de abuso.
También se dice en la sentencia, que las OPES no son medida para sancionar el abuso. Y que los procesos de estabilización a través de las OPES no se han cumplido, pues según se indica el EPEP, cualquier plaza vacante debe salir a concurso en un plazo máximo de 3 años y todos sabemos que esto no ha ocurrido. (NO SALEN TODAS LAS VACANTES A CONCURSO OPOSICIÓN).
Entonces nos encontramos en una situación de vacío legal, porque no hay sanción establecida por el abuso en la normativa española y en el ámbito privado esto se resuelve a favor del empleado, dándole estabilidad.
Además la sentencia establece que no vale cualquier sanción, que debe ser disuasoria para la administración para que no vuelva a ocurrir. La máxima sanción posible sería la FIJEZA. Pero si se estableciese otra sanción, económica, y todos los empleados públicos en fraude de ley demandasen, las cuantías económicas para la administración serían inadmisibles y por tanto se incrementaría el déficit. ( En Italia o Grecia se hicieron fijos a todos los profesores por la misma situación)
Por otra parte, como Europa ha tirado de las orejas a España, en un plazo de 2-4 años, todas las plazas estructurales-vacantes van a salir a oposición hasta reducirlas a límites inferiores al 8%. Pensad que ahora mismo estamos en torno al 25-30% de media en todas las administraciones, con lo cual, las bolsas de trabajo tal como hoy las conocemos desaparecerán o solamente servirán para hacer sustituciones por enfermedad, permiso de maternidad, etc...
Lo que pretende es que todo el mundo denuncie lo antes posible, para que en esta situación de vacío legal, la sanción posible para el denunciante sea la FIJEZA o una indemnización muy cuantiosa para que el gobierno ante la acumulación de denuncias modifique la ley a favor de los empleados temporales y establezca una transitoria, concurso de méritos o fijeza.
Si el gobierno establece una sanción ante el abuso, equivalente a la de despido improcedente, o inferior y cualquier temporal denuncia a posteriori, pues tendrá que respetar lo que que se haya establecido, pero nunca tendrá derecho a la estabilización o fijeza.
POR ESO HAY QUE RECLAMAR YA, ANTES DE QUE EL GOBIERNO REACCIONE, TRASPONGA LA DIRECTIVA EUROPEA Y ESTABLEZCA UNA SANCIÓN RIDÍCULA PARA EL ABUSO DEL TRABAJADOR.
Creo que me he explicado y he planteado todas las cuestiones,

Perfectamente explicado compañer@ y en tu primer mensaje.

Llevo tiempo haciendo ver a los compañeros que esta puede ser una vía para conseguir la estabilidad laboral con escaso éxito. Claro que la situación no es la misma que antes de la sentencia, y también pienso que hay una oportunidad.

Como veo que se te da bien, te hago una pregunta para que aclares una duda que puede surgir. Si en la sentencia se dice que la indemnización debe ser disuasoria, ¿cómo sería posible que el gobierno pudiera transponer la directiva europea estableciendo una indemnización ridícula? (Usando tus mismas palabras)

Un saludo


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'