¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 27 Visitantes están viendo este tema.

alboradas

 Hola :

Lo que no tiene nombre es que las organizaciones sindicales mayoritarias sigan en  sus trece pese a que la sentencia del TJUE ponga negro sobre blanco el abuso continuado y sistemático de las administraciones públicas... con alevosía.

Es por estar paniaguados con jugosas subvenciones por los respectivos gobiernos.

Además, el negocio BESTIAL que tienen con cursos y oposiciones, academias...

Por ejemplo, CCOO tien FIJADO este tweet en su cuenta de Twitter.

Ya es que ni disimulan y producen vergüenza ajena.

Para el que no se lo crea, que eche un vistazo por aquí...

https://baremodeoposiciones.fe.ccoo.es/

YOIGA

Compañeros,
Hoy soy más optimista que el año pasado. Hace 1 año que inicié el proceso y precisamente viendo el primer vídeo de Arauz, nos unimos un grupo de profesores docentes e iniciamos la denuncia. El año pasado mi única esperanza era machacarme a estudiar y que tuviera suerte y aprobase. Hoy veo el camino que puede producir un cambio en el sistema de concurso oposición que me favorezca.

Así que os animo, y a ti Zeronter a que denunciéis. Quizás tú veas y escuchas los vídeo de Arauz y te leas la sentencia y no seas capaz de captar nada, pero otros como Hugo 5, callejón sin salida y yo, sí lo vemos. Pero necesitas ampliar la vista, no pensar en régimen jurídico español sino Europeo, y entonces lo comprenderás. En Europa, un empleado público a los 3 años es fijo, pues aquí debe ser igual, pues ya está especificado en el EBEP para la empresa privada. Además, como se comenta en los vídeos de Martos y Arauz, hace años ante una irregularidad surgió la figura del indefinido no fijo (figura que no recoge el reglamento europeo). Pues entonces, que se inventen la figura del interino/temporal estable hasta la jubilación.

Evidentemente, hay muchas formas de solucionar el problema y todas ellas suman, pero repito, EL QUE NO DENUNCIE, NO OPTARÁ A CONSEGUIR ESTABILIZACIÓN COMO SANCIÓN FRENTE AL FRAUDE DE LEY.
Esto solo acaba de empezar, pero en los próximos años habrá un chorreo de sentencias a favor del interino y con indemnizaciones de 20.000 o más  euros. En una administración educativa, esto supone una ruina. Y no lo podría asumir económicamente.

¿Hay que hablar con los sindicatos, los llamados agentes sociales? SÍ, pero resultan que los sindicatos mayoritarios no están por la labor de cambiar las reglas de juego y desmontar su fuente de ingreso. En Educación, cuando se celebró una Reunión Ministerial sobre oposiciones para este año, el único sindicato que estuvo a favor de la sentencia fue SATE_STES.

Entonces ¿cómo pensáis cambiar la opinión de los sindicatos si no estamos unidos porque tienes a interinos de 1-2 años que no les interesa otra transitoria y a miles de aspirantes a interinidad que tampoco? Para cambiar de opinión a Políticos y sindicatos hay que presionar con un ARMA FUERTE, y esa me temo, como todo en la vida, es don dinero.
Cuando ellos valoren al peso el número de denuncias en los juzgados, el colapso de los mismos, la cuantía de las indemnizaciones y los problemas administrativos que pueden seguir llegando a Europa, entonces podrá cambiar las reglas de juego a nuestro favor. Pero para eso se necesita que seamos muchos, cuántos más, mejor.

El otro día creo que subió un compañero del foro un enlace donde un tribunal español admitía a trámite cuestiones prejudiciales a Europa sobre la estabilidad en la industria alimentaria, creo. Es decir, este tema sigue y sigue, y nadie imaginaba que esto podía ocurrir hace 4-5 años.

Y ojalá entre todos se consiga un sistema transitorio que favorezca al interino de larga duración.

Respecto a las opiniones negativas de Respública, ¿si no crees en la sentencia porque opinas en este foro? No te entiendo. Te invito a que nos ilumines con tus propuestas optimistas o a que sigas estudiando para el siguiente concurso-oposición ( por cierto, que es legal como viene en el EBEP).
Mucho ánimo y suerte a todos.
Hay esperanza, de verdad y mucha.




respublica

Cita de: Callejón sin salida en 22 Abril, 2020, 15:21:37 PM
Cita de: respublica en 22 Abril, 2020, 13:06:21 PM
Si lo tenéis tan claro poned ahora mismo una demanda por prevaricación. Si váis a otros abogados os dirán que no hay caso pero Martos o Arauz estarán encantados.

Y nos vais contando.


Saludos.

Esa es la actitud, dejad que los demás saquen las castañas del fuego.

Pues justo eso es lo que yo veo aquí. En vez de que nosotros luchemos por conseguir las demandas que consideramos de justicia, con el único método que tenemos los trabajadores para conseguir que la empresa nos escuche, algunos piensan que pueden pagar a otros para que les saquen las castañas del fuego.

Sin embargo, no hay atajos ni soluciones milagrosas, ni han venido del gobierno central, como se dijo al principio de este hilo, ni de la justicia española, como se dijo después, ni de la europea.

Y esto no es un vaticinio porque nadie prevé el futuro, sino que es la constatación de una realidad, que no porque no nos guste deja de serlo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Chatarras

Cita de: YOIGA en 22 Abril, 2020, 20:43:52 PM
Compañeros,
Hoy soy más optimista que el año pasado. Hace 1 año que inicié el proceso y precisamente viendo el primer vídeo de Arauz, nos unimos un grupo de profesores docentes e iniciamos la denuncia. El año pasado mi única esperanza era machacarme a estudiar y que tuviera suerte y aprobase. Hoy veo el camino que puede producir un cambio en el sistema de concurso oposición que me favorezca.

Así que os animo, y a ti Zeronter a que denunciéis. Quizás tú veas y escuchas los vídeo de Arauz y te leas la sentencia y no seas capaz de captar nada, pero otros como Hugo 5, callejón sin salida y yo, sí lo vemos. Pero necesitas ampliar la vista, no pensar en régimen jurídico español sino Europeo, y entonces lo comprenderás. En Europa, un empleado público a los 3 años es fijo, pues aquí debe ser igual, pues ya está especificado en el EBEP para la empresa privada. Además, como se comenta en los vídeos de Martos y Arauz, hace años ante una irregularidad surgió la figura del indefinido no fijo (figura que no recoge el reglamento europeo). Pues entonces, que se inventen la figura del interino/temporal estable hasta la jubilación.

Evidentemente, hay muchas formas de solucionar el problema y todas ellas suman, pero repito, EL QUE NO DENUNCIE, NO OPTARÁ A CONSEGUIR ESTABILIZACIÓN COMO SANCIÓN FRENTE AL FRAUDE DE LEY.
Esto solo acaba de empezar, pero en los próximos años habrá un chorreo de sentencias a favor del interino y con indemnizaciones de 20.000 o más  euros. En una administración educativa, esto supone una ruina. Y no lo podría asumir económicamente.

¿Hay que hablar con los sindicatos, los llamados agentes sociales? SÍ, pero resultan que los sindicatos mayoritarios no están por la labor de cambiar las reglas de juego y desmontar su fuente de ingreso. En Educación, cuando se celebró una Reunión Ministerial sobre oposiciones para este año, el único sindicato que estuvo a favor de la sentencia fue SATE_STES.

Entonces ¿cómo pensáis cambiar la opinión de los sindicatos si no estamos unidos porque tienes a interinos de 1-2 años que no les interesa otra transitoria y a miles de aspirantes a interinidad que tampoco? Para cambiar de opinión a Políticos y sindicatos hay que presionar con un ARMA FUERTE, y esa me temo, como todo en la vida, es don dinero.
Cuando ellos valoren al peso el número de denuncias en los juzgados, el colapso de los mismos, la cuantía de las indemnizaciones y los problemas administrativos que pueden seguir llegando a Europa, entonces podrá cambiar las reglas de juego a nuestro favor. Pero para eso se necesita que seamos muchos, cuántos más, mejor.

El otro día creo que subió un compañero del foro un enlace donde un tribunal español admitía a trámite cuestiones prejudiciales a Europa sobre la estabilidad en la industria alimentaria, creo. Es decir, este tema sigue y sigue, y nadie imaginaba que esto podía ocurrir hace 4-5 años.

Y ojalá entre todos se consiga un sistema transitorio que favorezca al interino de larga duración.

Respecto a las opiniones negativas de Respública, ¿si no crees en la sentencia porque opinas en este foro? No te entiendo. Te invito a que nos ilumines con tus propuestas optimistas o a que sigas estudiando para el siguiente concurso-oposición ( por cierto, que es legal como viene en el EBEP).
Mucho ánimo y suerte a todos.
Hay esperanza, de verdad y mucha.
[/     



Hola Yoiga, si se demanda, los juicios pueden tardar años, no?,
Qué pasaría si sale la oposición antes que la resolución del juicio?,
y si no saco la plaza y luego me la dan por sentencia?
Realmente con estas incógnitas tan relevantes van a seguir convocando oposiciones sin cambiar las condiciones?


YOIGA

Para chatarras.
Te respondo desde mi humilde opinión pues no soy abogado y no tengo conocimientos jurídicos suficientes.
-Hola Yoiga, si se demanda, los juicios pueden tardar años, no?, Sí, los primeras sentencias tardarán 1-3 años en producirse en primera instancia. Pero una vez que salgan favorables, como las cláusulas suelo de las hipotecas o el tema de los trienios o sexenios, el proceso se aceleraría para el resto de demandas.

-Qué pasaría si sale la oposición antes que la resolución del juicio?, Es que seguramente va a salir, pues serían para el año 2021. Pero en la oposición no se ofertan todas las vacantes de todas las especialidades, luego no cumplen el EBEP.  Según la interpretación de la sentencia, se debería solucionar antes el problema del abuso de al temporalidad que ofertar las plazas por OPEs.

y si no saco la plaza y luego me la dan por sentencia? A ver la plaza que te den será por las especialidad por la que has estado trabajando mayoritariamente los últimos años en fraude de ley. Si no hubiera plazas suficientes, entiendo que te darían otra especialidad afín. Una vez que tú seas fijo o estable, ya tendrías que luchar con tus méritos por el concursillo para que te den la  plaza en el lugar que te interese. Pero según los abogados Arauz y Beatriz, el problema no es tuyo, el problema lo tiene la Administración para la adjudicación de tu destino.

c) Realmente con estas incógnitas tan relevantes van a seguir convocando oposiciones sin cambiar las condiciones?  es muy importante lo que ocurra hasta el año 2022-2023, y especialmente este año en blanco para meter presión entre todos ( interinos, sindicatos, ) pues según el EBEP, y según la sentencia europea, todas las plazas vacantes deben salir a oferta en un plazo máximo de 3 años. Si no entramos en este periodo, lo vamos a tener muy crudo para permanecer en el sistema. Pienso que el sistema va a cambiar, pero no sé cómo. Lo ideal sería un sistema de doble acceso para establecerlo de forma permanente. Y ojalá, se establezca una transitoria de 2-3 años para que favorecer al interino/temporal de larga duración y en fraude de ley.

Espero haberte respondido correctamente,
Un saludo


Zeronter

Son otra pandemia, claro que si y veremos si el gobierno actual toma cartas en el asunto a aprtir de septiembre que ya este todo esto más calmado y de cara a las próximas oposiciones de secundaria y primaria.

Viliel

Cita de: Zeronter en 25 Abril, 2020, 16:16:32 PM
Son otra pandemia, claro que si y veremos si el gobierno actual toma cartas en el asunto a aprtir de septiembre que ya este todo esto más calmado y de cara a las próximas oposiciones de secundaria y primaria.
Ahora que estamos en plena porfía a brazo partido contra ésta que nos está asolando, tendrían que tratar de atajar también esta otra, los hospitales ya estarán más tranquilos y muchos de quienes han combatido contra ésta sufren desde mucho tiempo la otra


margary

ABC de Sevilla publica hoy " Imbroda quiere poner el fin a las oposiciones de maestro". La noticia es para leerla. No se que pensara hacer con los interinos. Seguramente que empecemos de cero.
A ver si alguien puede subir el enlace, mi móvil no me lo permite.



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'