¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 23 Visitantes están viendo este tema.

Zeronter

Segun USTEA no hay claridad aún sobre plazas en las oposiciones del 2022 y tampoco sobre las plazas que serán de estabilización ni los nuevos procesos selectivos que habrá con la modificación de la actual transitoria. Piden a la consejeria que siente y aclare todos estos asuntos.

respublica

Cita de: ameru en 05 Diciembre, 2021, 10:21:11 AM
¿Hay algo más después de ésto?

https://educacion.ustea.org/mesa-sectorial-oep-estabilizacion-incertidumbre-sobre-el-futuro-de-decenas-de-miles-de-docentes/

Esa es una información de hace casi un mes, y curiosamente los datos desglosados por  cuerpos que la Consejería negó a los sindicatos los filtró luego a la prensa y los estuvimos comentando aquí en su momento.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


ameru

Cita de: respublica en 05 Diciembre, 2021, 15:22:23 PM
Cita de: ameru en 05 Diciembre, 2021, 10:21:11 AM
¿Hay algo más después de ésto?

https://educacion.ustea.org/mesa-sectorial-oep-estabilizacion-incertidumbre-sobre-el-futuro-de-decenas-de-miles-de-docentes/

Esa es una información de hace casi un mes, y curiosamente los datos desglosados por  cuerpos que la Consejería negó a los sindicatos los filtró luego a la prensa y los estuvimos comentando aquí en su momento.


Saludos.

Pero también salió Imbroda diciendo que esas cifras seguramente se modificarían porque había un descenso en la natalidad y que no eran definitivas. No recuerdo ahora el medio que lo publicó. Me refiero a algo que haya publicado de forma oficial.
Ha pasado ya medio año del borrador en el decían que tenían un año para adaptar la legislación de Educación y no se ve mucho movimiento...

respublica

Cita de: ameru en 05 Diciembre, 2021, 20:35:49 PM
Cita de: respublica en 05 Diciembre, 2021, 15:22:23 PM
Cita de: ameru en 05 Diciembre, 2021, 10:21:11 AM
¿Hay algo más después de ésto?

https://educacion.ustea.org/mesa-sectorial-oep-estabilizacion-incertidumbre-sobre-el-futuro-de-decenas-de-miles-de-docentes/

Esa es una información de hace casi un mes, y curiosamente los datos desglosados por  cuerpos que la Consejería negó a los sindicatos los filtró luego a la prensa y los estuvimos comentando aquí en su momento.


Saludos.

Pero también salió Imbroda diciendo que esas cifras seguramente se modificarían porque había un descenso en la natalidad y que no eran definitivas. No recuerdo ahora el medio que lo publicó. Me refiero a algo que haya publicado de forma oficial.
Ha pasado ya medio año del borrador en el decían que tenían un año para adaptar la legislación de Educación y no se ve mucho movimiento...

En la noticia la Consejería se quejaba de que la nueva ley le obligaba a sacar demasiadas plazas porque ellos preferían tener más interinos para así poder recortar.

Lo de la adaptación de la normativa de educación, la tiene que hacer el Ministerio reformando el RD de oposiciones, pero antes habrá que esperar a que la ley entre en vigor.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: respublica en 05 Diciembre, 2021, 21:54:24 PM
Cita de: ameru en 05 Diciembre, 2021, 20:35:49 PM
Cita de: respublica en 05 Diciembre, 2021, 15:22:23 PM
Cita de: ameru en 05 Diciembre, 2021, 10:21:11 AM
¿Hay algo más después de ésto?

https://educacion.ustea.org/mesa-sectorial-oep-estabilizacion-incertidumbre-sobre-el-futuro-de-decenas-de-miles-de-docentes/

Esa es una información de hace casi un mes, y curiosamente los datos desglosados por  cuerpos que la Consejería negó a los sindicatos los filtró luego a la prensa y los estuvimos comentando aquí en su momento.


Saludos.

Pero también salió Imbroda diciendo que esas cifras seguramente se modificarían porque había un descenso en la natalidad y que no eran definitivas. No recuerdo ahora el medio que lo publicó. Me refiero a algo que haya publicado de forma oficial.
Ha pasado ya medio año del borrador en el decían que tenían un año para adaptar la legislación de Educación y no se ve mucho movimiento...

En la noticia la Consejería se quejaba de que la nueva ley le obligaba a sacar demasiadas plazas porque ellos preferían tener más interinos para así poder recortar.

Lo de la adaptación de la normativa de educación, la tiene que hacer el Ministerio reformando el RD de oposiciones, pero antes habrá que esperar a que la ley entre en vigor.


Saludos.

Perdón, el enlace correcto es este.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

elqueresistevence

2023-2024 queda muy lejos.

La actualidad es si las de 2022 seguirá la transitoria estafa con exámenes eliminatorios y supuestos, para poder coger plaza ya, en 2022.
Y cuándo y cuántas plazas van a sacar por especialidad.
Que ya estamos en diciembre y no se sabe.

respublica

Cita de: Isamo en 05 Diciembre, 2021, 05:58:01 AM
Cita de: respublica en 05 Diciembre, 2021, 03:10:14 AM
Cita de: Isamo en 05 Diciembre, 2021, 02:06:48 AM
Una pregunta, si muchas de esas plazas son puestos específicos, también saldrán obligatoriamente a concurso?

Las plazas que todas las administraciones tendrán obligatoriamente que sacar a concurso de méritos son todas las que hubieran estado ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016.

Ahora bien, eso no quiere decir que a quienes superen el proceso selectivo les vayan a adjudicar esas plazas, porque como sabemos los funcionarios en prácticas eligen sus destinos provisionales y los definitivos en los mismos procedimientos que el resto del profesorado.

De hecho esos puestos llevan más de cinco años adjudicándose de forma provisional a funcionarios e interinos, y así seguirá.


Saludos.

Lo siento, Res, pero no te entiendo. Dices que sí y luego que no?

He releído mi mensaje y no veo ninguna contradicción.

A la pregunta sobre si las plazas de puestos específicos saldrán a concurso, la respuesta es que sí, que saldrán todas las plazas estructurales que lleven más de cinco años, con independencia de que sean puestos ordinarios o específicos.

Y como pensé que tenías interés en esas plazas añadí que saldrán a concurso pero que eso no implica que esas plazas se adjudiquen a quienes superen el concurso, porque los procedimientos de adjudicación no van a cambiar y los puestos se adjudican como siempre, a quienes los piden según la prioridad de cada colectivo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Isamo

Respublica, te tenemos hasta arriba de trabajo... :)
Cuando puedas, explícame, por favor, lo que me has querido decir con el tema de las plazas bilingües porque entiendo cosas contradictorias. Gracias!!  angelitoara


respublica

Cita de: pepe sosa en 05 Diciembre, 2021, 08:44:26 AM
En dichas bolsas se integrarán aquellos candidatos que, habiendo participado en el proceso selectivo correspondiente, y no habiendo superado éste, sí hayan obtenido la puntuación que la convocatoria considere suficiente.

Ahí se especifica ordenación por notas de oposición.

No, ahí no se especifica nada sobre la ordenación de las bolsas.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Isamo

Cita de: respublica en 05 Diciembre, 2021, 22:05:27 PM
Cita de: Isamo en 05 Diciembre, 2021, 05:58:01 AM
Cita de: respublica en 05 Diciembre, 2021, 03:10:14 AM
Cita de: Isamo en 05 Diciembre, 2021, 02:06:48 AM
Una pregunta, si muchas de esas plazas son puestos específicos, también saldrán obligatoriamente a concurso?

Las plazas que todas las administraciones tendrán obligatoriamente que sacar a concurso de méritos son todas las que hubieran estado ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016.

Ahora bien, eso no quiere decir que a quienes superen el proceso selectivo les vayan a adjudicar esas plazas, porque como sabemos los funcionarios en prácticas eligen sus destinos provisionales y los definitivos en los mismos procedimientos que el resto del profesorado.

De hecho esos puestos llevan más de cinco años adjudicándose de forma provisional a funcionarios e interinos, y así seguirá.


Saludos.

Lo siento, Res, pero no te entiendo. Dices que sí y luego que no?

He releído mi mensaje y no veo ninguna contradicción.

A la pregunta sobre si las plazas de puestos específicos saldrán a concurso, la respuesta es que sí, que saldrán todas las plazas estructurales que lleven más de cinco años, con independencia de que sean puestos ordinarios o específicos.

Y como pensé que tenías interés en esas plazas añadí que saldrán a concurso pero que eso no implica que esas plazas se adjudiquen a quienes superen el concurso, porque los procedimientos de adjudicación no van a cambiar y los puestos se adjudican como siempre, a quienes los piden según la prioridad de cada colectivo.


Saludos.

Jolín, qué atino, gracias. Ahora sí me ha quedado más claro.

Otra dudilla, entiendo que si estoy en varias bolsas aunque sea sin ts, si es abierto como comentas, podré presentarme a concurso de méritos siempre que cumpla los requisitos. Es decir, que puede que no tenga opciones en mi bolsa de origen si salen pocas plazas pero sí para otro cuerpo y especialidad, o me equivovo?


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'