¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 15 Visitantes están viendo este tema.

fortunate


scout

Cita de: davita en 03 Abril, 2023, 12:14:07 PM
Yo ya sosolo espero un poco de justicia aunque sea divina.

¿Has encadenado vacantes desde hace más de 3 años con alguna interrupción de hasta 3 meses?

Del supremo español no esperes nada, del TJUE puede. Ya falta menos.


Zeronter

Cita de: scout en 03 Abril, 2023, 14:27:21 PM
Cita de: davita en 03 Abril, 2023, 12:14:07 PM
Yo ya sosolo espero un poco de justicia aunque sea divina.

¿Has encadenado vacantes desde hace más de 3 años con alguna interrupción de hasta 3 meses?

Del supremo español no esperes nada, del TJUE puede. Ya falta menos.
Yo no espero ya nada ni de pp, Vox, psoe, podemos, TJUE ni nadie visto lo ocurrido con esta estafa de transitoria que nos deja peor wue serán sustituciones de días a dos o tres meses. Depresión da de pensarlo por absurdo que parezca pero da depresión y ansiedad de ver lo que espera en próximos cursos.

caminante

Cita de: derfel en 02 Abril, 2023, 09:29:41 AM
Cita de: caminante en 01 Abril, 2023, 23:50:16 PM
Cita de: derfel en 01 Abril, 2023, 23:10:19 PM
Cita de: caminante en 01 Abril, 2023, 16:30:18 PM
Cita de: eru1980 en 31 Marzo, 2023, 10:38:49 AM
Cita de: Campoamor en 31 Marzo, 2023, 10:05:25 AM
Cita de: eru1980 en 31 Marzo, 2023, 09:47:39 AM
Cita de: rents en 31 Marzo, 2023, 08:41:02 AM
En Inglés Secundaria hay bastante gente con 6 años o menos de servicio que se va a llevar plaza mientras el 80 o 90% con más de 8 años no lo hará. Esto es así por dos motivos: las pocas plazas ofertadas para tanto interino y el baremo elegido por el ministerio.

eru1980, yo me he preparado en serio tres veces. En una logré entrar como interino, en otra me quedé a 14 centésimas de la plaza y en otra no me salió bola y me salí. ¿Exactamente cuántos años más de mi vida tengo que no vivir para que tú digas que tengo "tenacidad"?
Yo no he hablado en ningún momento de años de sufrimiento. Ese concepto lo has sacado tú.
Me gustaría que comentario le diríais a una persona con 6 años de servicio que se merece menos la plaza que una persona con 8.
Es un concurso de méritos, por el que se estabilizan interinos en abuso de temporalidad. Por eso mismo da igual si llevas 6 u 8 años en la profesión, lo que se tiene que valorar es la formación. Hay gente con los 7 puntos que no tiene ni los 2 puntos de cursos, ha entrado por bolsa extraordinaria y ni siquiera es de la especialidad, sino que tiene un título afín. Qué menos que "regalar" la plaza a alguien que aprobó en su día y se ha continuado formando.
Exactamente es eso lo que estoy diciendo.

Yo creo que este planteamiento no es correcto. A los trabajadores se les valora por su trabajo principalmente, de modo que a más años trabajados más derechos debe tener. Eso es, en general, lo que ocurre en cualquier empresa, por eso es más caro el despido de los trabajadores con más antigüedad y salvo acuerdo con la empresa -y compensación- son los últimos a los que se despide.

¿Querríamos aplicar el criterio de que cada cierto tiempo nos baremen a todos, funcionarios incluidos, y, por ejemplo, en base a la formación, exámenes, etc., entren los que mejor puntuación tengan, aunque no hayan trabajado nunca o hayan trabajado poco, y salgan los que tengan menos puntuación?

Imagino que la respuesta a lo anterior es que no. Pues si no queremos eso, el criterio debe ser el mismo en todas las ocasiones. En esta cuestión concreta, el trabajador que lleva más tiempo de servicio debe estabilizarse primero, atendiendo a su condición de trabajador y a lo que lo define como tal -o sea, el trabajo realizado- y, evidentemente también, a cuestiones ajenas al propio trabajo, pero que en casi todos los casos acompañan, como puede ser la edad, la mayor probabilidad de que tenga más cargas familiares, etc.

Entiendo que en una situación como esta, si el baremo favorece a uno/a, pueda estar contento/a con el resultado, pero eso, en mi opinión, es mirar a corto plazo: es mucho más importante fortalecer un sistema predecible y justo que sepas te va a estabilizar también a ti -aunque no sea ahora mismo- y, por supuesto, practicar la solidaridad, porque eso favorece la unión y, del mismo modo que ahora apoyas a otro aunque te perjudique, luego tendrás el apoyo de ese otro.

Un saludo.
Demasiadas opiniones intentando arrimar el ascua a su sardina y poca, muy poca, empatía. Hay casos para todos los gustos: desde el interino con más de 20 (veinte) años de experiencia sin un solo curso de formación continua (en los que no había límite de tiempo) hasta otros con muy poco tiempo de servicio que se estabiliza.
Un par de reflexiones: debería existir un sistema adecuado de selección de personal para un sector tan sensible como la educación, con un periodo transitorio bien establecido que no deje a NADIE atrás. En esta ocasión sólo veo un terrible problema: el número de plazas es absolutamente insuficiente para hablar de estabilización.
Hablar de interinos de primera y de segunda clase en función exclusiva de su TS es tan lamentable como el sistema de selección planteado.
Un saludo.

Por fortuna, hace ya bastante que no tengo que "arrimar el ascua a mi sardina" en esta cuestión, así es que estoy dando mi opinión en función de mis principios, que son los mismos para todos los trabajadores, sean de este sector o de cualquier otro.

¿Te has planteado que quizás lo lamentable sea, precisamente, defender la rotación de los trabajadores, que, en definitiva, es lo que estás haciendo -porque quizás eso es lo que conviene a tu sardina en esta cuestión concreta-? ¿También en una fábrica defendemos que entren trabajadores más jóvenes y "mejor formados" (y más baratos también) y expulsamos a los más viejos, peor formados y que quizás rindan menos (y más caros también)? ¿Dónde está la "empatía" ahí?

Sobre la formación: sin poder generalizarse en esto, si te refieres a cursos, etc., en mi opinión, valen para poco -salvo para acumular puntos para oposiciones y traslados y para generar actividad en determinadas instituciones (públicas o privadas)- y no pueden compararse con el trabajo real en el aula. Y de ambas cosas tengo razonablemente, de modo que creo que puedo opinar con algo de conocimiento.

Pero la cosa es simple: sé consecuente y defiende entonces también que, cuando seas funcionario, nos examinen y baremen a todos cada, vamos a poner, tres o cuatro años. ¿Estás dispuesto a defender eso?

Un saludo.
Caminante, parece que te diriges a mí con muchos prejuicios muy poco fundamentados. Lee bien mi comentario y verás que yo no me dirigía a tí. No te des por aludido, por favor.

Bueno, como me has citado a mí, entiendo que aludes a lo que estoy diciendo. De todos modos, con independencia de que haya un problema con el reducido número de plazas, lo que está ocurriendo, a juzgar por lo que comentan algunos compañeros/as, es que interinos con más tiempo de servicio -algunos con bastantes años por lo que parece-, se quedan sin plaza en el proceso por concurso, mientras otros con menos tiempo obtienen plaza. Por tanto, lo que vengo a decir es que el tiempo de servicio es lo que debe ser prioritario a la hora de estabilizar. Y ya vemos cómo otros criterios, como el año en que han aprobado las oposiciones, son por completo rocambolescos -y dudo de que tengan base legal, además-, por lo que con más razón, debería estar claro que lo más objetivo, además de que es lo que generalmente se aplicaría en cualquier sector, es el tiempo de servicio.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24


scout

Hay un hilo específico sobre el concurso de méritos.

Aquí estamos a la espera de que el estado español transponga la directiva de ETT de 1999 y especifique cuál es la sanción tras encadenar más de tres años seguidos con contratos temporales para un mismo empleador.

respublica

Cita de: scout en 03 Abril, 2023, 21:58:50 PM
Aquí estamos a la espera de que el estado español transponga la directiva de ETT de 1999 y especifique cuál es la sanción tras encadenar más de tres años seguidos con contratos temporales para un mismo empleador.

El TJUE ya lleva muchos años diciendo que corresponde a los tribunales españoles decidir cómo tratar el abuso en la temporalidad atendiendo a la legislación nacional, y no hay nada que indique que vaya a cambiar de postura ahora.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Zeronter

Saldré al balcón de mi casa cuando acabe el proceso y gritaré Aquí estoy con muchos años de servicio y siguiendo jodido con interinidades pero lo más gracioso de todo esto tan rocambelesco es que ahora son sustituciones cortas y los partidos de pacotilla diciendo que nos estabilizan. La gran mentira del gobierno psoe-podemitas ya nada ni nadie los cree con estas mentiras. Pues ahí lo tenemos el resultado. Lo siento pero hay que desahogarse aunque hay días también de ansiedad y malestar de ver lo que se avecina gracias a estos que nos gobiernan. Y ahora que sigan pidiendo el voto que ya sabré que decir para mayo y para diciembre.

Zeronter

Y ahora vendrán y dirán que lo ocurrido en Andalucía es culpa del PP pues claro que si y los organizadores de todo están en Madrid por lo que el resultado final es la catástrofe que han creado.



dnjp

Los del PP no se ocultan, intentan machacar a la pública y a sus trabajadores todo lo que pueden, los que van de sus defensores, la PSOE/Podemitas, nos han dado la puñalada por la espalda y encima nos lo intentan vender como un éxito, ellos y sus sindicatos palmeros.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'