¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 21 Visitantes están viendo este tema.

caminante

Cita de: derfel en 01 Abril, 2023, 23:10:19 PM
Cita de: caminante en 01 Abril, 2023, 16:30:18 PM
Cita de: eru1980 en 31 Marzo, 2023, 10:38:49 AM
Cita de: Campoamor en 31 Marzo, 2023, 10:05:25 AM
Cita de: eru1980 en 31 Marzo, 2023, 09:47:39 AM
Cita de: rents en 31 Marzo, 2023, 08:41:02 AM
En Inglés Secundaria hay bastante gente con 6 años o menos de servicio que se va a llevar plaza mientras el 80 o 90% con más de 8 años no lo hará. Esto es así por dos motivos: las pocas plazas ofertadas para tanto interino y el baremo elegido por el ministerio.

eru1980, yo me he preparado en serio tres veces. En una logré entrar como interino, en otra me quedé a 14 centésimas de la plaza y en otra no me salió bola y me salí. ¿Exactamente cuántos años más de mi vida tengo que no vivir para que tú digas que tengo "tenacidad"?
Yo no he hablado en ningún momento de años de sufrimiento. Ese concepto lo has sacado tú.
Me gustaría que comentario le diríais a una persona con 6 años de servicio que se merece menos la plaza que una persona con 8.
Es un concurso de méritos, por el que se estabilizan interinos en abuso de temporalidad. Por eso mismo da igual si llevas 6 u 8 años en la profesión, lo que se tiene que valorar es la formación. Hay gente con los 7 puntos que no tiene ni los 2 puntos de cursos, ha entrado por bolsa extraordinaria y ni siquiera es de la especialidad, sino que tiene un título afín. Qué menos que "regalar" la plaza a alguien que aprobó en su día y se ha continuado formando.
Exactamente es eso lo que estoy diciendo.

Yo creo que este planteamiento no es correcto. A los trabajadores se les valora por su trabajo principalmente, de modo que a más años trabajados más derechos debe tener. Eso es, en general, lo que ocurre en cualquier empresa, por eso es más caro el despido de los trabajadores con más antigüedad y salvo acuerdo con la empresa -y compensación- son los últimos a los que se despide.

¿Querríamos aplicar el criterio de que cada cierto tiempo nos baremen a todos, funcionarios incluidos, y, por ejemplo, en base a la formación, exámenes, etc., entren los que mejor puntuación tengan, aunque no hayan trabajado nunca o hayan trabajado poco, y salgan los que tengan menos puntuación?

Imagino que la respuesta a lo anterior es que no. Pues si no queremos eso, el criterio debe ser el mismo en todas las ocasiones. En esta cuestión concreta, el trabajador que lleva más tiempo de servicio debe estabilizarse primero, atendiendo a su condición de trabajador y a lo que lo define como tal -o sea, el trabajo realizado- y, evidentemente también, a cuestiones ajenas al propio trabajo, pero que en casi todos los casos acompañan, como puede ser la edad, la mayor probabilidad de que tenga más cargas familiares, etc.

Entiendo que en una situación como esta, si el baremo favorece a uno/a, pueda estar contento/a con el resultado, pero eso, en mi opinión, es mirar a corto plazo: es mucho más importante fortalecer un sistema predecible y justo que sepas te va a estabilizar también a ti -aunque no sea ahora mismo- y, por supuesto, practicar la solidaridad, porque eso favorece la unión y, del mismo modo que ahora apoyas a otro aunque te perjudique, luego tendrás el apoyo de ese otro.

Un saludo.
Demasiadas opiniones intentando arrimar el ascua a su sardina y poca, muy poca, empatía. Hay casos para todos los gustos: desde el interino con más de 20 (veinte) años de experiencia sin un solo curso de formación continua (en los que no había límite de tiempo) hasta otros con muy poco tiempo de servicio que se estabiliza.
Un par de reflexiones: debería existir un sistema adecuado de selección de personal para un sector tan sensible como la educación, con un periodo transitorio bien establecido que no deje a NADIE atrás. En esta ocasión sólo veo un terrible problema: el número de plazas es absolutamente insuficiente para hablar de estabilización.
Hablar de interinos de primera y de segunda clase en función exclusiva de su TS es tan lamentable como el sistema de selección planteado.
Un saludo.

Por fortuna, hace ya bastante que no tengo que "arrimar el ascua a mi sardina" en esta cuestión, así es que estoy dando mi opinión en función de mis principios, que son los mismos para todos los trabajadores, sean de este sector o de cualquier otro.

¿Te has planteado que quizás lo lamentable sea, precisamente, defender la rotación de los trabajadores, que, en definitiva, es lo que estás haciendo -porque quizás eso es lo que conviene a tu sardina en esta cuestión concreta-? ¿También en una fábrica defendemos que entren trabajadores más jóvenes y "mejor formados" (y más baratos también) y expulsamos a los más viejos, peor formados y que quizás rindan menos (y más caros también)? ¿Dónde está la "empatía" ahí?

Sobre la formación: sin poder generalizarse en esto, si te refieres a cursos, etc., en mi opinión, valen para poco -salvo para acumular puntos para oposiciones y traslados y para generar actividad en determinadas instituciones (públicas o privadas)- y no pueden compararse con el trabajo real en el aula. Y de ambas cosas tengo razonablemente, de modo que creo que puedo opinar con algo de conocimiento.

Pero la cosa es simple: sé consecuente y defiende entonces también que, cuando seas funcionario, nos examinen y baremen a todos cada, vamos a poner, tres o cuatro años. ¿Estás dispuesto a defender eso?

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

derfel

Cita de: caminante en 01 Abril, 2023, 23:50:16 PM
Cita de: derfel en 01 Abril, 2023, 23:10:19 PM
Cita de: caminante en 01 Abril, 2023, 16:30:18 PM
Cita de: eru1980 en 31 Marzo, 2023, 10:38:49 AM
Cita de: Campoamor en 31 Marzo, 2023, 10:05:25 AM
Cita de: eru1980 en 31 Marzo, 2023, 09:47:39 AM
Cita de: rents en 31 Marzo, 2023, 08:41:02 AM
En Inglés Secundaria hay bastante gente con 6 años o menos de servicio que se va a llevar plaza mientras el 80 o 90% con más de 8 años no lo hará. Esto es así por dos motivos: las pocas plazas ofertadas para tanto interino y el baremo elegido por el ministerio.

eru1980, yo me he preparado en serio tres veces. En una logré entrar como interino, en otra me quedé a 14 centésimas de la plaza y en otra no me salió bola y me salí. ¿Exactamente cuántos años más de mi vida tengo que no vivir para que tú digas que tengo "tenacidad"?
Yo no he hablado en ningún momento de años de sufrimiento. Ese concepto lo has sacado tú.
Me gustaría que comentario le diríais a una persona con 6 años de servicio que se merece menos la plaza que una persona con 8.
Es un concurso de méritos, por el que se estabilizan interinos en abuso de temporalidad. Por eso mismo da igual si llevas 6 u 8 años en la profesión, lo que se tiene que valorar es la formación. Hay gente con los 7 puntos que no tiene ni los 2 puntos de cursos, ha entrado por bolsa extraordinaria y ni siquiera es de la especialidad, sino que tiene un título afín. Qué menos que "regalar" la plaza a alguien que aprobó en su día y se ha continuado formando.
Exactamente es eso lo que estoy diciendo.

Yo creo que este planteamiento no es correcto. A los trabajadores se les valora por su trabajo principalmente, de modo que a más años trabajados más derechos debe tener. Eso es, en general, lo que ocurre en cualquier empresa, por eso es más caro el despido de los trabajadores con más antigüedad y salvo acuerdo con la empresa -y compensación- son los últimos a los que se despide.

¿Querríamos aplicar el criterio de que cada cierto tiempo nos baremen a todos, funcionarios incluidos, y, por ejemplo, en base a la formación, exámenes, etc., entren los que mejor puntuación tengan, aunque no hayan trabajado nunca o hayan trabajado poco, y salgan los que tengan menos puntuación?

Imagino que la respuesta a lo anterior es que no. Pues si no queremos eso, el criterio debe ser el mismo en todas las ocasiones. En esta cuestión concreta, el trabajador que lleva más tiempo de servicio debe estabilizarse primero, atendiendo a su condición de trabajador y a lo que lo define como tal -o sea, el trabajo realizado- y, evidentemente también, a cuestiones ajenas al propio trabajo, pero que en casi todos los casos acompañan, como puede ser la edad, la mayor probabilidad de que tenga más cargas familiares, etc.

Entiendo que en una situación como esta, si el baremo favorece a uno/a, pueda estar contento/a con el resultado, pero eso, en mi opinión, es mirar a corto plazo: es mucho más importante fortalecer un sistema predecible y justo que sepas te va a estabilizar también a ti -aunque no sea ahora mismo- y, por supuesto, practicar la solidaridad, porque eso favorece la unión y, del mismo modo que ahora apoyas a otro aunque te perjudique, luego tendrás el apoyo de ese otro.

Un saludo.
Demasiadas opiniones intentando arrimar el ascua a su sardina y poca, muy poca, empatía. Hay casos para todos los gustos: desde el interino con más de 20 (veinte) años de experiencia sin un solo curso de formación continua (en los que no había límite de tiempo) hasta otros con muy poco tiempo de servicio que se estabiliza.
Un par de reflexiones: debería existir un sistema adecuado de selección de personal para un sector tan sensible como la educación, con un periodo transitorio bien establecido que no deje a NADIE atrás. En esta ocasión sólo veo un terrible problema: el número de plazas es absolutamente insuficiente para hablar de estabilización.
Hablar de interinos de primera y de segunda clase en función exclusiva de su TS es tan lamentable como el sistema de selección planteado.
Un saludo.

Por fortuna, hace ya bastante que no tengo que "arrimar el ascua a mi sardina" en esta cuestión, así es que estoy dando mi opinión en función de mis principios, que son los mismos para todos los trabajadores, sean de este sector o de cualquier otro.

¿Te has planteado que quizás lo lamentable sea, precisamente, defender la rotación de los trabajadores, que, en definitiva, es lo que estás haciendo -porque quizás eso es lo que conviene a tu sardina en esta cuestión concreta-? ¿También en una fábrica defendemos que entren trabajadores más jóvenes y "mejor formados" (y más baratos también) y expulsamos a los más viejos, peor formados y que quizás rindan menos (y más caros también)? ¿Dónde está la "empatía" ahí?

Sobre la formación: sin poder generalizarse en esto, si te refieres a cursos, etc., en mi opinión, valen para poco -salvo para acumular puntos para oposiciones y traslados y para generar actividad en determinadas instituciones (públicas o privadas)- y no pueden compararse con el trabajo real en el aula. Y de ambas cosas tengo razonablemente, de modo que creo que puedo opinar con algo de conocimiento.

Pero la cosa es simple: sé consecuente y defiende entonces también que, cuando seas funcionario, nos examinen y baremen a todos cada, vamos a poner, tres o cuatro años. ¿Estás dispuesto a defender eso?

Un saludo.
Caminante, parece que te diriges a mí con muchos prejuicios muy poco fundamentados. Lee bien mi comentario y verás que yo no me dirigía a tí. No te des por aludido, por favor.
"Arranqué un ramo de flores, se lo regalé a mi amante, dijo que no las quería, que estaban mejor antes"


scout

Feliz domingo de ramos a todos.

Ya estamos en abril de 2023 y la nueva resolución del TJUE un poco más cerca.


NOTICIAS ARAUZ:

PRIMERO.- El TJUE nos ha dado traslado de las observaciones escritas presentadas en el proceso prejudicial del Juzgado de Barcelona.

SEGUNDO.- En sus observaciones, la Comisión Europea sostiene que tanto la Ley 20/2021, como la doctrina de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, que aplica como medida sancionadora la permanencia de la víctima de abuso en su puesto de trabajo hasta que se provea por un funcionario de carrera por un proceso selectivo, vulneran la Directiva 1999/70.

TERCERO.- Esta semana, hemos presentado en el TJUE un escrito en el que renunciamos a la vista oral, al objeto de no dilatar más la tramitación del procedimiento prejudicial y que el TJUE dicte sentencia lo antes posible.

SEXTO.- Es importante que entendáis que la fijeza automática derivada de la aplicación de la Directiva depende de lo que sentencie el TJUE este año 2023 en estas cuestiones prejudiciales, pues las sentencias del TJUE son vinculantes y deben ser cumplidas rigurosamente por todas las autoridades nacionales, sean administrativas o jurisdiccionales y que en otros casos, como sucedió con el Auto Gondomar, el TJUE ha dictaminado que, si un Estado miembro, como sucede en España, no ha fijado una sanción en el sector público para dar cumplimiento a la Directiva, la medida sancionadora a aplicar debe ser la transformación de la relación temporal abusiva en una relación fija, mediante su recalificación automática en contratos de duración indefinida si la relación laboral persiste pasada una fecha precisa, sin que pueda aplicarse legislación nacional que prohíbe, en ese sector público, tal conversión.

Fdo: Javier Arauz de Robles




rents

El tema de fondo es que no se pone en valor el trabajo del docente interino. Todo nos ha hecho pensar que debemos algo a alguien, que vivimos de prestado y que somos una especie de okupas que para compensar el dinero que recibimos a final de mes tenemos que matarnos cada dos años a estudiar, hacer cursos de todo tipo y vivir en la precariedad y la carencia. Eso pasa en casi todas las CCAA españolas y eso tiene mucha gente en la cabeza.

Yo me liberé de toda culpa judeocristiana hace mucho. Hago mi trabajo tan bien como puedo [evitando caer en la locura, que no es fácil en estos tiempos], hablo dos idiomas extranjeros, he hecho tropecientos cursos y aquí estoy esperando que Pilar Alegría Continente me patee el culo si todos los que tienen súper baremo en Murcia deciden venir a Andalucía.

Pero, por favor, es muy triste el "y ese no tiene ni puntos de cursos". Los juegos del hambre. Es impresionante cómo los comportamientos humanos se repiten en cada ámbito con unas variables previas concretas.

Por cierto, aprovecho para recomendar una peli reciente que entiendo que es una obra maestra: Triángulo de Tristeza.


Zeronter

Yo tras ver el baremo a seguir como estaba y a ver que me espera que supongo serán sustituciones cortas a cientos de km de casa. Eso es lo que tengo que agradecer a estos grandiosos gobiernos de la España querida retorcida.Con muchísimos años a la espalda y a seguir como se estaba.Si el cuerpo no resiste pues a darse de baja y ya esta.

rents

Cita de: Zeronter en 02 Abril, 2023, 15:55:20 PM
Yo tras ver el baremo a seguir como estaba y a ver que me espera que supongo serán sustituciones cortas a cientos de km de casa. Eso es lo que tengo que agradecer a estos grandiosos gobiernos de la España querida retorcida.Con muchísimos años a la espalda y a seguir como se estaba.Si el cuerpo no resiste pues a darse de baja y ya esta.

A mí me queda alguna esperanza, pero igual estoy como tú, deslocalizado y con cara de "esta era mi fiesta y no me han invitado". Y lo digo porque he estado muchos años luchando por esto mismo para que cuando llegue vaya con todo tipo de trucos y acabemos peor de como estábamos.

davita

Cita de: scout en 02 Abril, 2023, 11:17:46 AM
Feliz domingo de ramos a todos.

Ya estamos en abril de 2023 y la nueva resolución del TJUE un poco más cerca.


NOTICIAS ARAUZ:

PRIMERO.- El TJUE nos ha dado traslado de las observaciones escritas presentadas en el proceso prejudicial del Juzgado de Barcelona.

SEGUNDO.- En sus observaciones, la Comisión Europea sostiene que tanto la Ley 20/2021, como la doctrina de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, que aplica como medida sancionadora la permanencia de la víctima de abuso en su puesto de trabajo hasta que se provea por un funcionario de carrera por un proceso selectivo, vulneran la Directiva 1999/70.

TERCERO.- Esta semana, hemos presentado en el TJUE un escrito en el que renunciamos a la vista oral, al objeto de no dilatar más la tramitación del procedimiento prejudicial y que el TJUE dicte sentencia lo antes posible.

SEXTO.- Es importante que entendáis que la fijeza automática derivada de la aplicación de la Directiva depende de lo que sentencie el TJUE este año 2023 en estas cuestiones prejudiciales, pues las sentencias del TJUE son vinculantes y deben ser cumplidas rigurosamente por todas las autoridades nacionales, sean administrativas o jurisdiccionales y que en otros casos, como sucedió con el Auto Gondomar, el TJUE ha dictaminado que, si un Estado miembro, como sucede en España, no ha fijado una sanción en el sector público para dar cumplimiento a la Directiva, la medida sancionadora a aplicar debe ser la transformación de la relación temporal abusiva en una relación fija, mediante su recalificación automática en contratos de duración indefinida si la relación laboral persiste pasada una fecha precisa, sin que pueda aplicarse legislación nacional que prohíbe, en ese sector público, tal conversión.

Fdo: Javier Arauz de Robles

Alguien que me lo pueda explicar? Cuándo se supone que tiene que contestar el TSJU?

respublica

Cita de: davita en 02 Abril, 2023, 22:56:51 PM
Cita de: scout en 02 Abril, 2023, 11:17:46 AM
Feliz domingo de ramos a todos.

Ya estamos en abril de 2023 y la nueva resolución del TJUE un poco más cerca.


NOTICIAS ARAUZ:

PRIMERO.- El TJUE nos ha dado traslado de las observaciones escritas presentadas en el proceso prejudicial del Juzgado de Barcelona.

SEGUNDO.- En sus observaciones, la Comisión Europea sostiene que tanto la Ley 20/2021, como la doctrina de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, que aplica como medida sancionadora la permanencia de la víctima de abuso en su puesto de trabajo hasta que se provea por un funcionario de carrera por un proceso selectivo, vulneran la Directiva 1999/70.

TERCERO.- Esta semana, hemos presentado en el TJUE un escrito en el que renunciamos a la vista oral, al objeto de no dilatar más la tramitación del procedimiento prejudicial y que el TJUE dicte sentencia lo antes posible.

SEXTO.- Es importante que entendáis que la fijeza automática derivada de la aplicación de la Directiva depende de lo que sentencie el TJUE este año 2023 en estas cuestiones prejudiciales, pues las sentencias del TJUE son vinculantes y deben ser cumplidas rigurosamente por todas las autoridades nacionales, sean administrativas o jurisdiccionales y que en otros casos, como sucedió con el Auto Gondomar, el TJUE ha dictaminado que, si un Estado miembro, como sucede en España, no ha fijado una sanción en el sector público para dar cumplimiento a la Directiva, la medida sancionadora a aplicar debe ser la transformación de la relación temporal abusiva en una relación fija, mediante su recalificación automática en contratos de duración indefinida si la relación laboral persiste pasada una fecha precisa, sin que pueda aplicarse legislación nacional que prohíbe, en ese sector público, tal conversión.

Fdo: Javier Arauz de Robles

Alguien que me lo pueda explicar?

Yo te lo explico: propaganda comercial.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


scout

[

Alguien que me lo pueda explicar? Cuándo se supone que tiene que contestar el TSJU?
[/quote]

Antes de finales del 2023. El TJUE ya dijo en la anterior sentencia del 2020 que:

- acumular 3 años encadenando contratos (en nuestro caso nombramientos) con el mismo empleador se consideraba abuso y le era de aplicación la directiva de las ETT de 1999, aunque fuese el sector público.

- Que cada estado debe resarcir (elegir entre hacer fijo o una indemnización) a todas estas personas.

Lo que ha hecho el gobierno actual de UP+ ERC + BILDU+ Teruel Alpiste+ PSOE es sacar la ley 20/21 donde deliberadamente no se fija la sanción. El Supremo aprovecha esta circunstancia para tampoco fijarla, amparándola en que quienes deben legislarlo no han querido.

Finalmente un tribunal de Barcelona vuelve a elevar prejudiciales al TJUE el año pasado que debe emitir una nueva resolución a finales de este año.

Esperemos que sea el TJUE quien ponga punto final a la situación de temporalidad.

davita

Muchas gracias por tu respuesta. Mi caso es muy lamentable, tiempo en varias bolsas que no me han contado para el concursl de méritos, oposiciones aprobadas antes de 2012, tiempo d ebaja maternal y excedencia que no cuenta lo primero por tener a mi hija en verano, años sin sacar oposiciones, dos años en las que las sjspendieron a dos meses del examen, lo que supuso tiempo y dinero tirado por no contar los seis años desterrada en institutos a más de 300 km de mi casa. En fin, perdonar el desahogo. Entiendo perfectamente a rents y zeronter. Jamás me he quejado y he seguido y sigo adelante haciendo el trabajo lo mejor que sé, adaptándome y sabiendome todas las leyes educativas igual o mejor que cualquier funcionario. Este concurso de méritos ha supuesto para mi otro batacazo importante. Me alegro de todo el que haya obtenido plaza en este tiempo y en este concurso. Yo ya sosolo espero un poco de justicia aunque sea divina.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'