¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

dudas programacion

Iniciado por DEJAN, 18 Enero, 2018, 19:36:54 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

DEJAN

Buenas tardes ando modificando la programacion ,la mia era loe y tengo varias dudas:
1 ¿las unidades didacticas se desarrollan por completo?
2 los estandares de aprendizaje los coloco segun vienen expredados en la ley en un apartado especifico pero en la unidad didactica son los mismos o los debo de formular yo
3¿que son las rubricas?

CristinaFA

1) Las unidades didácticas basta con poner una tabla recogiendo los contenidos, criterios, estándares, etc. Como se hacía antes. Si acaso la desarrollaras, sería para tí para prepararte la expsición de las unidades didácticas para no improvsar al 100% las actividades de las que vayas a hablar. Pero en la convocatoria pasada no dejaron anexos, así que haz lo que creas.
2) La formulación de los estándares es competencia exclusiva del Ministerio de Educación, así que no podemos inventárnoslos. Colocamos los que haya en normativa, y si algún criterio no tiene estándares (eso pasa con los criterios que ha añadido la Junta de Andalucía), no se ponen. Es decir, se sigue la legislación a rajatabla.
3) Las rúbricas son una manera de puntuar y ponderar. Simplemente es una plantilla en la que nos basaremos nosotros para poner la calificación de ciertos instrumentos de evaluación, y que también se les puede pasar a los alumnos si lo estimamos oportuno para que ellos sepan cómo se les van a valorar ciertas actividades. La rúbrica no se usa siempre, sino cuando se estime oportuno. Por ejemplo, se puede usar una rúbrica para evaluar un cuaderno, pero para un examen no, porque sería complicarlo en exceso y no aportaría nada. Te adjunto enlace con unn ejemplo de rúbrica:
http://wp.catedu.es/jutruan/wp-content/uploads/sites/40/2016/09/rubrica-cuaderno.png


mariamar3

Cita de: CristinaFA en 18 Enero, 2018, 19:53:36 PM
1) Las unidades didácticas basta con poner una tabla recogiendo los contenidos, criterios, estándares, etc. Como se hacía antes. Si acaso la desarrollaras, sería para tí para prepararte la expsición de las unidades didácticas para no improvsar al 100% las actividades de las que vayas a hablar. Pero en la convocatoria pasada no dejaron anexos, así que haz lo que creas.
2) La formulación de los estándares es competencia exclusiva del Ministerio de Educación, así que no podemos inventárnoslos. Colocamos los que haya en normativa, y si algún criterio no tiene estándares (eso pasa con los criterios que ha añadido la Junta de Andalucía), no se ponen. Es decir, se sigue la legislación a rajatabla.
3) Las rúbricas son una manera de puntuar y ponderar. Simplemente es una plantilla en la que nos basaremos nosotros para poner la calificación de ciertos instrumentos de evaluación, y que también se les puede pasar a los alumnos si lo estimamos oportuno para que ellos sepan cómo se les van a valorar ciertas actividades. La rúbrica no se usa siempre, sino cuando se estime oportuno. Por ejemplo, se puede usar una rúbrica para evaluar un cuaderno, pero para un examen no, porque sería complicarlo en exceso y no aportaría nada. Te adjunto enlace con unn ejemplo de rúbrica:
http://wp.catedu.es/jutruan/wp-content/uploads/sites/40/2016/09/rubrica-cuaderno.png

Muchas gracias Cristina

beita79

Gracias

Que lio con los estandares de aprendizaje..yo tambien tengo que modificar mi programacion y en Andalucia no hay normativa , verdad? Entonces sigo la ley  del ministerio de educacion.



albay

Cita de: beita79 en 19 Enero, 2018, 16:55:17 PM
Gracias

Que lio con los estandares de aprendizaje..yo tambien tengo que modificar mi programacion y en Andalucia no hay normativa , verdad? Entonces sigo la ley  del ministerio de educacion.

La propia normativa andaluza de 14 de julio de 2016 donde vienen los criterios de evaluación, especifica que para los estándares se seguirán los del BOE.

Greystone

Cita de: mariamar3 en 19 Enero, 2018, 07:46:33 AM
Cita de: CristinaFA en 18 Enero, 2018, 19:53:36 PM
1) Las unidades didácticas basta con poner una tabla recogiendo los contenidos, criterios, estándares, etc. Como se hacía antes. Si acaso la desarrollaras, sería para tí para prepararte la expsición de las unidades didácticas para no improvsar al 100% las actividades de las que vayas a hablar. Pero en la convocatoria pasada no dejaron anexos, así que haz lo que creas.
2) La formulación de los estándares es competencia exclusiva del Ministerio de Educación, así que no podemos inventárnoslos. Colocamos los que haya en normativa, y si algún criterio no tiene estándares (eso pasa con los criterios que ha añadido la Junta de Andalucía), no se ponen. Es decir, se sigue la legislación a rajatabla.
3) Las rúbricas son una manera de puntuar y ponderar. Simplemente es una plantilla en la que nos basaremos nosotros para poner la calificación de ciertos instrumentos de evaluación, y que también se les puede pasar a los alumnos si lo estimamos oportuno para que ellos sepan cómo se les van a valorar ciertas actividades. La rúbrica no se usa siempre, sino cuando se estime oportuno. Por ejemplo, se puede usar una rúbrica para evaluar un cuaderno, pero para un examen no, porque sería complicarlo en exceso y no aportaría nada. Te adjunto enlace con unn ejemplo de rúbrica:
http://wp.catedu.es/jutruan/wp-content/uploads/sites/40/2016/09/rubrica-cuaderno.png

Muchas gracias Cristina
No me queda claro lo de los estándares. ¿Si en una una unidad didáctica sólo puedo tratar 2 o 3 y en una 5 da igual? ¿Sólo se pueden incluir los estándares específicos de la ley? ¿No puedo modificarlos?

albay

Cita de: Greystone en 19 Enero, 2018, 17:34:21 PM
Cita de: mariamar3 en 19 Enero, 2018, 07:46:33 AM
Cita de: CristinaFA en 18 Enero, 2018, 19:53:36 PM
1) Las unidades didácticas basta con poner una tabla recogiendo los contenidos, criterios, estándares, etc. Como se hacía antes. Si acaso la desarrollaras, sería para tí para prepararte la expsición de las unidades didácticas para no improvsar al 100% las actividades de las que vayas a hablar. Pero en la convocatoria pasada no dejaron anexos, así que haz lo que creas.
2) La formulación de los estándares es competencia exclusiva del Ministerio de Educación, así que no podemos inventárnoslos. Colocamos los que haya en normativa, y si algún criterio no tiene estándares (eso pasa con los criterios que ha añadido la Junta de Andalucía), no se ponen. Es decir, se sigue la legislación a rajatabla.
3) Las rúbricas son una manera de puntuar y ponderar. Simplemente es una plantilla en la que nos basaremos nosotros para poner la calificación de ciertos instrumentos de evaluación, y que también se les puede pasar a los alumnos si lo estimamos oportuno para que ellos sepan cómo se les van a valorar ciertas actividades. La rúbrica no se usa siempre, sino cuando se estime oportuno. Por ejemplo, se puede usar una rúbrica para evaluar un cuaderno, pero para un examen no, porque sería complicarlo en exceso y no aportaría nada. Te adjunto enlace con unn ejemplo de rúbrica:
http://wp.catedu.es/jutruan/wp-content/uploads/sites/40/2016/09/rubrica-cuaderno.png

Muchas gracias Cristina
No me queda claro lo de los estándares. ¿Si en una una unidad didáctica sólo puedo tratar 2 o 3 y en una 5 da igual? ¿Sólo se pueden incluir los estándares específicos de la ley? ¿No puedo modificarlos?

No

patrisan

Pero hay algo que no termino de entender....si Andalucía complementa los criterios de evaluación incluyendo los aspectos de la comunidad pero luego los estándares de aprendizaje los fija el Estado y en ellos no aparece nada de la comunidad autónoma...¿Cómo debemos evaluar los criterios referidos a Andalucía?   anaidpreocupados
"Que nunca te falte un sueño por el que luchar, un proyecto que realizar, algo que aprender, un lugar a donde ir, y alguien a quien querer"


albay

Cita de: patrisan en 21 Enero, 2018, 14:09:57 PM
Pero hay algo que no termino de entender....si Andalucía complementa los criterios de evaluación incluyendo los aspectos de la comunidad pero luego los estándares de aprendizaje los fija el Estado y en ellos no aparece nada de la comunidad autónoma...¿Cómo debemos evaluar los criterios referidos a Andalucía?   anaidpreocupados

Evaluando ese criterio.

patrisan

Cita de: albay en 21 Enero, 2018, 17:18:33 PM
Cita de: patrisan en 21 Enero, 2018, 14:09:57 PM
Pero hay algo que no termino de entender....si Andalucía complementa los criterios de evaluación incluyendo los aspectos de la comunidad pero luego los estándares de aprendizaje los fija el Estado y en ellos no aparece nada de la comunidad autónoma...¿Cómo debemos evaluar los criterios referidos a Andalucía?   anaidpreocupados

Evaluando ese criterio.

Pero entonces ahí no usamos estándar de aprendizaje. ¿Podemos evaluar tanto con los criterios como con los estándares?
"Que nunca te falte un sueño por el que luchar, un proyecto que realizar, algo que aprender, un lugar a donde ir, y alguien a quien querer"


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'