¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Evaluar estandares con rúbricas

Iniciado por Delacroix, 14 Agosto, 2018, 12:58:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Delacroix

Compañeros, este año me he propuesto sacarle más jugo al Idoceo y evaluar todos los estandares de mis asignaturas mediante rúbricas. El trabajon para elaborarlas todas es tremendo pero mi mayor preocupación viene en si voy a ser capaz luego de aplicarlas o no, ya que entiendo que conlleva también mucho tiempo sobre todo en clase con 30 o 30y tantos alumnos. Otra cosa es si el alumnado y los padres van a ser capaces de asimilar el sistema ya que los sacas de la media de los examenes, el trabajo en clase, en casa y la actitud y se pierden. Supongo que también dependerá mucho del tipo de alumnado del centro. ¿Cómo lo haceis vosotros? A ver si pillo algunas ideas

Freeman

Lo hace directamente Séneca, usar otro software es duplicar el trabajo.

Aunque solo está disponible para centros que se han acogido al programa de formación.


Delacroix

Cita de: Freeman en 14 Agosto, 2018, 13:10:56 PM
Lo hace directamente Séneca, usar otro software es duplicar el trabajo.

Aunque solo está disponible para centros que se han acogido al programa de formación.

No me sirve entonces. Gracias.

albay

Cita de: Freeman en 14 Agosto, 2018, 13:10:56 PM
Lo hace directamente Séneca, usar otro software es duplicar el trabajo.

Aunque solo está disponible para centros que se han acogido al programa de formación.

No todos los centros lo tenemos aún. Puede que para el curso siguiente sí.


Freeman

Entonces casi que se tarda menos en una tabla en Calc, poniendo el número de cada estándar en cada columna. Una hoja por trimestre, teniendo en cuenta que la segunda hoja y la tercera deben contemplar en la ponderación de trimestres anteriores. Es bastante simple, solo que las ponderaciones las pone el departamento, no a título personal, por lo que habría que reunirse.

Angel 2.0

Cita de: Delacroix en 14 Agosto, 2018, 12:58:28 PM
Compañeros, este año me he propuesto sacarle más jugo al Idoceo y evaluar todos los estandares de mis asignaturas mediante rúbricas. El trabajon para elaborarlas todas es tremendo pero mi mayor preocupación viene en si voy a ser capaz luego de aplicarlas o no, ya que entiendo que conlleva también mucho tiempo sobre todo en clase con 30 o 30y tantos alumnos. Otra cosa es si el alumnado y los padres van a ser capaces de asimilar el sistema ya que los sacas de la media de los examenes, el trabajo en clase, en casa y la actitud y se pierden. Supongo que también dependerá mucho del tipo de alumnado del centro. ¿Cómo lo haceis vosotros? A ver si pillo algunas ideas

Yo utilizará el instrumento adecuado dependiendo del estándar ol estándares. En mi caso, por ejemplo, para estándares relacionados con la comunicación oral como una exposición o un debate utilizo rúbricas o para análisis oracional también vienen bien. Para otros es más complicado y prefiero poner nota independiente mediante prueba escrita, portfolio o instrumentos de este tipo.

El tema de padres, puedes luego extrapolar los datos y hacer un resumen para que ellos lo entiendan mejor, no tienes que enseñarles tantos datos si luego sabes se van a perder aunque Idoceo pueda hacerlo sin problema.

jmcala

Cita de: Delacroix en 14 Agosto, 2018, 12:58:28 PM
Compañeros, este año me he propuesto sacarle más jugo al Idoceo y evaluar todos los estandares de mis asignaturas mediante rúbricas. El trabajon para elaborarlas todas es tremendo pero mi mayor preocupación viene en si voy a ser capaz luego de aplicarlas o no, ya que entiendo que conlleva también mucho tiempo sobre todo en clase con 30 o 30y tantos alumnos. Otra cosa es si el alumnado y los padres van a ser capaces de asimilar el sistema ya que los sacas de la media de los examenes, el trabajo en clase, en casa y la actitud y se pierden. Supongo que también dependerá mucho del tipo de alumnado del centro. ¿Cómo lo haceis vosotros? A ver si pillo algunas ideas

Además del lote de currar para hacer las rúbricas tendrás que tener una paciencia a prueba del santo Job con estudiantes y familias. Este año que viene me he replanteado el tema porque es un suplicio estar luchando todo el curso con ambos bloques: unos porque no quieren entender que lo que han hecho "toda" la vida ya no les vale y deben seguir las nuevas indicaciones, los otros porque piensan que es mejor lo que ya conocen.

Me replanteo volver a evaluar por objetivos globales del curso, asociando esos objetivos a los famosos estándares y eliminando las calificaciones numéricas en todas las pruebas, usar solo calificaciones cualitativas. Para poner la nota en Séneca, que esa es otra historia, hacer una relación entre las calificaciones cualitativas y un número. El número solo aparecería en las calificaciones de la evaluación ordinaria.

Los primeros días de septiembre volveré a hablar con la inspección educativa a ver qué encaje puede tener esto. La norma dice que hay que informar a las familias pero no que se tenga que hacer con una nota numérica cada trimestre. Voy a probar con esto porque lo estuve haciendo así hace unos seis años, aunque sí que "traducía" los indicadores de los objetivos a nota numérica. El motivo por el que me planteo esto es que, si te metes de lleno con la evaluación por competencias, verás que tanto estudiantes como familias se angustiarán por no saber cómo se "aprueba" la materia. Están tan preocupados por aprobar que se olvidan, unos y otros, de que aprender es el objetivo último de lo que llamamos sistema educativo.

albay

Una pregunta, jmcala, las evaluaciones trimestrales hay que evaluarlas con número en Seneca. Caso que decidieras informar pero no calificar, deberían en tu centro hacerlo todos, si no tu nota estará en blanco. ¿O cómo has pensado hacerlo?


Delacroix

Cita de: jmcala en 16 Agosto, 2018, 10:15:13 AM
Cita de: Delacroix en 14 Agosto, 2018, 12:58:28 PM
Compañeros, este año me he propuesto sacarle más jugo al Idoceo y evaluar todos los estandares de mis asignaturas mediante rúbricas. El trabajon para elaborarlas todas es tremendo pero mi mayor preocupación viene en si voy a ser capaz luego de aplicarlas o no, ya que entiendo que conlleva también mucho tiempo sobre todo en clase con 30 o 30y tantos alumnos. Otra cosa es si el alumnado y los padres van a ser capaces de asimilar el sistema ya que los sacas de la media de los examenes, el trabajo en clase, en casa y la actitud y se pierden. Supongo que también dependerá mucho del tipo de alumnado del centro. ¿Cómo lo haceis vosotros? A ver si pillo algunas ideas

Además del lote de currar para hacer las rúbricas tendrás que tener una paciencia a prueba del santo Job con estudiantes y familias. Este año que viene me he replanteado el tema porque es un suplicio estar luchando todo el curso con ambos bloques: unos porque no quieren entender que lo que han hecho "toda" la vida ya no les vale y deben seguir las nuevas indicaciones, los otros porque piensan que es mejor lo que ya conocen.

Me replanteo volver a evaluar por objetivos globales del curso, asociando esos objetivos a los famosos estándares y eliminando las calificaciones numéricas en todas las pruebas, usar solo calificaciones cualitativas. Para poner la nota en Séneca, que esa es otra historia, hacer una relación entre las calificaciones cualitativas y un número. El número solo aparecería en las calificaciones de la evaluación ordinaria.

Los primeros días de septiembre volveré a hablar con la inspección educativa a ver qué encaje puede tener esto. La norma dice que hay que informar a las familias pero no que se tenga que hacer con una nota numérica cada trimestre. Voy a probar con esto porque lo estuve haciendo así hace unos seis años, aunque sí que "traducía" los indicadores de los objetivos a nota numérica. El motivo por el que me planteo esto es que, si te metes de lleno con la evaluación por competencias, verás que tanto estudiantes como familias se angustiarán por no saber cómo se "aprueba" la materia. Están tan preocupados por aprobar que se olvidan, unos y otros, de que aprender es el objetivo último de lo que llamamos sistema educativo.

Así es. Yo he llegado a un punto que no se por donde cogerlo. Si hablas con inspección me cuentas lo que te han dicho.

jmcala

Cita de: albay en 16 Agosto, 2018, 10:22:34 AM
Una pregunta, jmcala, las evaluaciones trimestrales hay que evaluarlas con número en Seneca. Caso que decidieras informar pero no calificar, deberían en tu centro hacerlo todos, si no tu nota estará en blanco. ¿O cómo has pensado hacerlo?

Este extremo es el que quiero plantear a inspección, albay. Como uso Séneca para todo, las familias están informadas de manera continua de cada prueba de evaluación, de cada calificación y del progreso de sus retoños de manera mensual. Este curso que ha acabado me dijo el inspector, asombrado, que cómo era posible que diera tanta información a las familias. Quedé en que elaboraría una guía para este próximo curso pero, como me vuelven a mover de centro...

Sigo pensando que del modo en que lo hago es lo que se pretende en la norma, en esencia. El inspector de referencia con el que hablé este año estaba de acuerdo en ello, pero no le planteé esta otra novedad que pretendo llevar a cabo. Me parece intuir que le principal escollo será el que tú señalas pero no me parece importante porque del modo en el que lo hago ya se cumple la norma y las familias están informadas.

La idea de no poner nota numérica en los trimestres es porque hay objetivos de curso que son acumulables y que han de ser trabajados y superados por los estudiantes durante todo el curso. Por ejemplo, un estudiante puede superar el objetivo de manejar de forma correcta las unidades y la notación científica si se le evalúa solo el primer bloque del curso en mi materia. ¿Significa eso que ha superado el objetivo? En absoluto. El objetivo marcado en la ley, y es inherente a la definición de competencia básica, es que SEPA hacer los cambios de unidades y usar la notación científica en su desempeño diario cuando le sea necesario. Ese objetivo tendrá que ser evaluado durante todo el curso y tendrá que ser capaz de cubrir ese objetivo en todas las pruebas de evaluación que desarrolle, puesto que es un objetivo propio de cualquier materia de ciencias. Como la norma indica que la evaluación ha de ser continua y que el estudiante, y su familia, han de ser informados de su progreso y de cómo mejorar durante el curso, este tipo de objetivos solo pueden ser evaluados, de manera total, a final del curso.

Dependerá de cada materia, por supuesto, pero creo que son muchas en las que se repiten situaciones similares a la que describo y que, si se califica como hasta ahora y se ponderan los bloques, se dan resultados paradójicos. Me ha pasado en varias ocasiones encontrarme estudiantes con graves carencias en su competencia lingüística y que superan la materia de Lengua Castellana y Literatura incluso con holgura. Al ser programaciones por bloques ponderados y en las que se incluyen lecturas y otras actividades que también tienen su peso en el global, el estudiante es capaz de "aprobar" la materia aunque su nivel de competencia no sea el deseado.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'