¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

PETICIÓN A USTEA .

Iniciado por Capitan_blue, 17 Diciembre, 2018, 22:34:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 4 Visitantes están viendo este tema.

jmcala

Hacía falta, mucha falta, una opinión como la tuya, Albariza.

www.ejercicios-fyq.com


RM

Chos,yo también te matizo de forma concreta:

-Parece ser que yo soy feminista, de los honestos.
-Los medios puede que utilicen la violencia de género para subir audiencia,pero éso no invalida que exista.
-Es de suponer que nuestro código penal defiende a todos los que enumeras,pero éso no invalida una ley específica contra la violencia de género, o contra el abuso infantil por ejmplo.
-Trato de no estar manipulado en este tema.
-Hay violencia de género y otras violencias,pero éste hilo surgió por la violencia contra una mujer.
-No existe una lucha social entre hombres y mujeres sino entre una parte  de hombres machistas y muchas mujeres,apoyadas por muchos hombres que no queremos ser machistas.


RM

albariza:

Para mí el feminismo es lo mismo que para tí.
Tienes suerte si nunca te has sentido violentada,porque parece que muchas mujeres sí.
Si hay mujeres a las que violenta o incomoda  un piropo desde un andamio,mejor no hacerlo,mantener la boca cerrada  y evitamos herir sensibilidades.
Parece que criticáis mucho al feminismo hegemónico,pero yo me creo que muchos de este foro somos del no hegemónico.
Algunos tampoco estamos  ni con el que llamáis feminismo hegemónico manipulador ni con el machismo manipulador de Vox.

respublica



Cita de: kermit en 14 Enero, 2019, 07:42:15 AM
Ni feminismo hegemónico ni sociedad patriarcal. Yo voy más por un camino intermedio, mucho más largo de recorrer, claro. Vale que es una postura tibia, tal vez. Pero no me gustan los extremos y menos en según qué temas.


Supongo que kermit no quiere decir que ella está en un camino intermedio entre el machismo y el feminismo, pero sí he oído a algunas mujeres que ellas no son machistas ni feministas, y he de decir que cuando se habla de discriminación por razón de sexo o género, religión, orientación sexual, ideología, posición social u otras discriminaciones, igualdad y derechos humanos en definitiva, no caben posturas intermedias.

Si uno piensa que él es superior por ser blanco, ser hombre, rico, de la única religión verdadera, heterosexual o por cualquier otra causa, y los que no son de su misma condición son seres humanos inferiores y por tanto con menos derechos y más obligaciones, ante eso no se puede estar en contra a medias. El que es medio racista o medio machista es racista y es machista. Y el negacionista, también.

Lo mismo sucede con las clases sociales, no se puede ser ni de derechas ni de izquierdas y quien las niega, es que es de derechas.

Como cantaba Leonard Cohen: hay una guerra entre el rico y el pobre, una guerra entre el hombre y la mujer, hay una guerra entre quienes dicen que hay una guerra y quienes dicen que no la hay.
¿Por qué no vuelves a la guerra? No seas un turista, ¿por qué no vuelves a la guerra?...

Leonard Cohen:There is a war


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Isamo

El grito del "yo sí te creo" y del de "Juana está en mi casa" fue muy criticado por muchas mujeres (entre las que me incluyo) en su momento y también un arma arrojadiza para desarmar el feminismo. Que hay polos más extremistas no se puede negar, y hegemónicos... pues no sabría qué decir, yo los tengo más por grupos de personas que se dejan llevar por el descontento del momento pero de ahí a calificarlo de feminismo hegemónico lo veo lejos. Por comparar, los grupos animalistas buscan que los animales estén a salvo pero aquellos que llevan su ideología a actos violentos son unos pocos. Puedo estar equivocada, creo que nadie está libre de ser manipulado o engañado, pero al menos ahora mismo no lo veo así.

Yo sí he sufrido mansplaining, desde un compañero de trabajo a algún familiar sabiondo, lo hacen sin darse cuenta pero ahí está, de las mujeres creo que he sentido más los celos o la envidia que un womansplaining, o incluso más el machismo por parte de ellas en algunos casos. También he sufrido que un señor encuentre simpático acosarme en la autovía adelantándome y frenando para que yo lo adelante durante varios kilómetros haciéndome gestos obscenos y yo también me considero fuerte, autónoma e independiente, pero lo he sufrido. O en menor grado pero que cabrea un rato cuando los del taller donde llevo el coche me cobren más a mí que a mi pareja por cambiar una bombilla, del mismo tipo y del mismo coche. También he sufrido junto a mi tío viviendo conmigo porque su exmujer lo iba a denunciar si no se iba de casa y he visto cómo le han lavado a mi primo el cerebro para beneficiarse ella del disfrute de la casa y pedir una pensión para ella. Mirad si tenía lavado el cerebro que cuando el juez dictó la disolución de los bienes gananciales, el chiquillo escribió a mi tío diciendo que lo estaba echando a la calle. A saber lo que oiría de boca de la madre. Lo que quiero decir con esto es que ser feminista es como bien dice Albariza el que te de igual ser hombre o mujer pero para ello aún nos queda trecho. Lo que tú consideras feminismo es la base que creo que todos los que estamos debatiendo aquí tenemos presente.

pressfield

Todavia queda mucho para la igualdad plena entre hombres y mujeres y eso yo creo que nadie lo puede poner en duda. Luchar contra la violencia de género debe ser una prioridad de cualquier gobierno que se precie. Ahora bien, no debemos perder el norte, ni todos los hombres somos unos machistas descerebrados ni todas las mujeres son unas feministas aférrimas. La inmensa mayoria de ambos sexos no somos así, o al menos eso creo yo. Que hay todavia mucho machismo, pues no lo niego, pero no todo es tan negativo creo yo. Lo primordial es erradicar la violencia contra las mujeres y en eso, como ya he dicho en algun que otro post, es labor en primer lugar de las familias y de los docentes. Sobre las corrientes feministas pues no opino puesto que no tengo ni idea de cuales son o que quieren o defienden; las habrá muy buenas y luchadoras y otras que no tanto, como tantas cosas en la vida.
Lo triste, como siempre, es ver por las noticias como han matado a una mujer delante de sus hijos y desgraciadamente estamos tan acostumbrados que ni nos extrañamos. Es ahi en donde hay que poner todos los medios para que estas cosas no ocurran. Es mi opinión.
Saludos.

respublica

Al hilo de la intervención de Albariza me gustaría hacer otro apunte para el debate.

Aquí estamos ante dos cuestiones muy diferentes, que Chos ha pretendido mezclar para su propio beneficio, pero que son muy dispares.

Una es la cuestión sobre la desigualdad y la discriminación ancestral de la mujer respecto al hombre por el supremacismo machista, contra la que muchas mujeres y también algunos hombres luchan bajo un movimiento histórico denominado feminismo, que no pretende otra cosa que la igualdad efectiva y la no discriminación por razón de sexo.

Es decir, es el debate del feminismo contra el machismo dominante, que en clave política es el debate de la izquierda contra el capitalismo dominante.

Como en todos los movimientos, dentro del feminismo hay corrientes mayoritarias y minoritarias. La mayoritaria, es decir, la que más apoyos tiene, normalmente inserta en partidos y sindicatos mayoritarios, que son los de centro izquierda, es la que algunos llamáis "feminismo hegemónico", cuyos partidarios tachan a los demás como extremistas y cuyos detractores tildan de cosmético, blando y superficial. Yo me incluyo entre estos últimos porque pienso que ponerse lazos, eslóganes huecos o hacer leyes sin presupuestar sus medidas, no es más que propaganda de cara a la galería mediática sin llegar al origen del problema, ni luchar en serio contra sus consecuencias.

Este es el debate sobre cómo luchar con eficacia contra el machismo y lo mismo se puede decir a nivel político sobre el debate en las izquierdas sobre cómo luchar con eficacia contra el capitalismo.

Sin embargo, confundir ambos debates como hace Chos intencionadamente, asociar a Clinton con el feminismo, lo que equivale a asociarlo con Ciudadanos o el PP, no es más que una burda estrategia para descalificar al feminismo en su conjunto. Quienes criticamos el feminismo de pose es porque pensamos que se queda muy corto. Cuando Lidia Falcón critica la ley de igualdad o las declaraciones que al respecto hace la ONU o la UE, lo hace porque cree que es muy insuficiente, pero cuando lo critica Chos es porque cree que se pasa y mucho, es decir, justo por lo contrario.

Cuando Chos afirma que la ONU promueve el odio hacia el hombre en sus declaraciones contra la discriminación por razón de género, o que la ley de igualdad declara culpables a todos los hombres heterosexuales, solo por serlo, y en paralelo identifica al feminismo con Hilary Clinton y subvenciones, o repite que los medios son todos muy feministas y nos manipulan, lo hace para confundir todo, de forma que pensemos que todos los feminismos son igual de falsos y que en realidad todos sobran porque no existe la discriminación de la mujer.

Es la misma estrategia que hace la extrema derecha populista. Pretende convencernos de que todos los partidos de izquierdas son iguales de falsos, para concluir que en realidad todos sobran porque no existen las clases sociales.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

1. No bebo alcohol. Cada vez que me siento en un bar con una mujer y pedimos tengo que darle a ella su cerveza o vino y ella me pasa mi cerveza sin alcohol o refresco sin azúcar. Uno puede sentirse ofendido y acusar a los camareros de micromachistas o no darle la menor importancia y comprender que es rarito con respecto a la generalidad de los hombres.

2. Soy zurdo. He sufrido en mis carnes que una maestra me tratará de castigar por usar la mano izquierda cuando era niño y luego me discriminara hasta que me expulsaron del colegio de curas en el que me habían metido ese año. Digo que tratara de castigarme porque con siete años pasé olímpicamente de su castigo y llamaron a mis padres. Luego vino el acoso y derribo, cuando mis padres le dejaron claro que usaría la mano que me diese la gana, hasta que me tiró de un oreja y le di una patada todo lo fuerte que pude. Nunca me he dejado agredir ni pisotear.

3. Cuando nació mi primer hijo dejé de trabajar para estar con él en cuerpo y alma y que su madre pudiese seguir trabajando sin problemas. Me tocó recibir críticas y maledicencias de mujeres de mi familia y de la de ella. Incluso una amiga me dijo que si me había pensado bien eso de ser un mantenido.

Nunca me he quejado de ninguna de estas situaciones porque comprendo que soy minoría y que mis decisiones son mías y he de apechugar con ellas. Ni discriminación ni gárgaras. El mundo funciona como funciona y uno tiene que aprender a sacar sus castañas del fuego y a defender lo suyo con uñas y dientes.

Que un grupo del tipo que sea pretenda decirme qué debo o no debo opinar, qué debo o no debo hacer, nunca ha estado en mi planes.

Siempre he sido "la maricona" en mi clase (así es como se llamaba en Sevilla hace muchos años a los que no aburría hablar de fútbol y de follar a todas horas) y por eso me llevo infinitamente mejor con las mujeres que con los hombres. Y sigo sin ser feminista. Ni de un tipo ni del otro.

No lo soy porque siempre me ha importado una mierda qué tiene cada uno entre las piernas y porque trato a las personas según actúan y se comportan. No ser feminista no me convierte en machista, por mucho que sea el discurso oficial e interesado del momento. Me importa muy poco el origen y el color de piel de quien vive a mi lado y no por eso soy racista o xenófobo, más bien todo lo contrario. Hoy mismo he jugado al pádel con los dos únicos ecuatorianos, de los cientos y cientos de ecuatorianos que conviven en mi pueblo conmigo, que juegan al pádel. Y lo hago porque son maravillosas personas, lo paso en grande con ellos y les tengo un gran aprecio.

No, respublica, se puede pasar olímpicamente de clases, grupos, ideologías y modas sociales. Y eso no te convierte en nada que otros quieran o necesiten que seas para poder etiquetarte y que puedan dormir tranquilos. A mí me importan las personas; una a una, las que conozco. Trato de ser justo y respetuoso con cada una de ellas. Sigo convencido, cada vez más, que es lo único que de verdad puede hacer del mundo un lugar mejor.

www.ejercicios-fyq.com



kermit

#258
Cita de: Albariza en 20 Enero, 2019, 16:01:25 PM
De mí nunca ha abusado un hombre, en ningún sentido. En parte seguramente porque habré sido afortunada y en parte porque no lo he permitido(...) Claro que para eso he pagado un precio. El de ser fuerte, autónoma e independiente.

Estoy bastante de acuerdo con lo que has dicho pero ... esta parte, no la entiendo. No sé cómo interpretarla. Acaso es un castigo ser fuerte, autónoma e independiente??
Anyway the wind blows...

kermit

Cita de: respublica en 20 Enero, 2019, 17:35:06 PM
Supongo que kermit no quiere decir que ella está en un camino intermedio entre el machismo y el feminismo, pero sí he oído a algunas mujeres que ellas no son machistas ni feministas, y he de decir que cuando se habla de discriminación por razón de sexo o género, religión, orientación sexual, ideología, posición social u otras discriminaciones, igualdad y derechos humanos en definitiva, no caben posturas intermedias.

Supones bien, Rex.... El mío es un feminismo (definido por DLE) anónimo que no busca etiquetas ni destacar ni alzar la voz para que los demás lo escuchen, ni encajar en ningún sitio para sentirme realizada; solo sigue su camino sin preocuparse de otra cosa que no sea su idea de lo que debe ser. Solo que yo, en vez de pensar en machismos o superioridad de género, me lo planteo al revés. No voy detectando machismos por todas partes sino que cuando considero que una situación es desigual  es cuando me planto. Lo mismo para uno como para otro sexo. Pero es por lo que tú dices, Rex; no es cuestión de detectar machismo sino que me mueve  la discriminación, sea esta del tipo que sea.

Lo dicho por Albariza: somos personas. No me planteo si hombres o si mujeres; yo solo veo personas. Personas que actúan de una determinada manera por unas circunstancias sociales y personales. Y es en esas circunstancias sociales (más que en las personales, que también influyen, claro) donde veo el problema. Hay hombres machistas a más no poder pero también hay mujeres que lo llevan en los genes, como quien dice. La religión católica, también es machista. Ya lo he dicho otras veces. Y todo eso está más que arraigado en muchas cabezas; tanto que no hay manera de sacarlo.

Anyway the wind blows...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'