¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Autoridad del profesor

Iniciado por olympe, 25 Febrero, 2019, 09:01:45 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Yo no pienso que estemos bien así, eso te lo inventas fruto del desconocimiento porque si te molestaras en leer algunos de mis mensajes pasados verías que pienso todo lo contrario, pero como he dicho ya varias veces y tú insistes en ignorar, una cosa es la consideración jurídica como autoridad pública, que es una cuestión penal, con la autoridad pedagógica en el centro ante alumnado y familias.

En ambos casos aparece la palabra autoridad pero ahí termina toda similitud.

Y si eres licenciado en derecho debieras saber que está en vigor en toda España nuestra consideración jurídico penal como autoridad pública desde que la LOMCE lo estableció, sin que ninguna norma autonómica pueda contradecirlo y si esa consideración necesitara desarrollo normativo tendría que venir del gobierno de España, de su Ministerio de Educación y no de ninguna autonomía, salvo que la propia ley así lo indicara, que no es el caso.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

toroloco

Y, por curiosidad, ¿qué habría que legislar en relación a la autoridad pública del docente y cómo habría que trasladarla de forma concreta y detallada a los Proyectos de Centro y los Reglamentos de funcionamiento de los mismos?


olympe

Todas las comunidades que han regulado la autoridad del profesorado  sólo quieren hacer propaganda y perder el tiempo. Solo en Andalucía la Consejeria ha sido Tan perspicaz y clarividente para darse cuenta de la indudable pérdida de tiempo y recursos que esto supone. Entiendo perfectamente tu argumento respublica. En cuanto a la jerarquía normativa no me hace hace falta que me refresques la memoria, la conozco de sobra , gracias.¿Puedes aceptar que hay docentes que no opinamos como tú sobre este tema y estimamos que es urgente legislarlo? En cuanto al traslado de estos conceptos generales a los ROFs y proyectos de centro, creo que cualquier docente con unos pocos años de experiencia podría aportar muchas ideas al respecto. No son tan difíciles de imaginar. Yo no pretendo cambiar tu opinión ni la de nadie. Quédate con ella. Me limito a informar de lo que me parece un positivo avance en las condiciones laborales del profesorado andaluz. Y ahí lo dejo. Saludos cordiales

toroloco

La Junta inicia la tramitación del anteproyecto de Ley de reconocimiento de autoridad del profesorado

La norma protegerá también la presunción de veracidad de los docentes de todos los centros públicos y concertados de Andalucía

El Consejo de Gobierno ha aprobado el inicio de la tramitación del anteproyecto de Ley de reconocimiento de autoridad del profesorado que otorga a los docentes que prestan servicio en el sistema educativo público de Andalucía la consideración de autoridad pública en el ejercicio de sus funciones, así como la presunción de veracidad. Además, garantizará la asistencia jurídica y psicológica del profesorado y establecerá un marco de normas y medidas disciplinarias, dentro de los planes para el fomento de la convivencia en los centros.

Igualmente, la norma promueve el trato, la consideración y el respeto que le son debidos a los docentes en el ejercicio de sus funciones y competencias, tanto por parte del alumnado y las familias como del resto de profesorado y otro personal que preste su servicio en los centros.

Para ello, el texto recoge derechos del profesorado como tener la potestad y la autonomía para tomar las decisiones necesarias, de acuerdo con las normas de convivencia del centro y con la normativa vigente, que le permitan un clima adecuado que favorezca el estudio y el aprendizaje durante las clases y en las actividades complementarias y extraescolares, tanto dentro como fuera del recinto escolar. La Administración educativa velará por que el profesorado reciba el trato, la consideración y el respeto que le corresponden conforme a la importancia social de la tarea que desempeña y realizará campañas que favorezcan su prestigio social.

Respecto a la presunción de veracidad, en los procedimientos de adopción de medidas correctoras, los hechos constatados por el profesorado tendrán valor probatorio y disfrutarán de presunción de veracidad, sin perjuicio de las pruebas que, en defensa de los respectivos derechos o intereses puedan aportar el propio alumnado.

Asimismo, están incluidos en el anteproyecto de ley los actos contrarios a la integridad física o moral del profesorado cuando se produzcan en el ejercicio de su función docente. Así, contempla el principio de responsabilidad y reparación de daños en los casos de agresión física o moral al profesorado causadas por el alumnado o por personas relacionadas con él.

Al margen de la responsabilidad civil o penal, incluye la petición de excusas y reconocimiento de la responsabilidad de los actos, bien en público o en privado, según los hechos.

Los alumnos también estarán obligados a reparar los daños o hacerse cargo del coste que causen de forma intencionada o por negligencia a las instalaciones, a los materiales del centro y a las pertenencias de otros miembros de la comunidad educativa, teniendo en cuenta que los padres o representantes legales asumirán la responsabilidad civil que les corresponda en los términos previstos en la ley.

El ámbito de aplicación de la futura ley será en los centros educativos, servicios, programas y actividades que se realicen en los colegios e institutos en horario escolar y se extenderá al conjunto de actuaciones que desarrollen los centros para ofrecer nuevos servicios y actividades al alumnado fuera del horario lectivo y que requieran la presencia de profesores.

El texto legislativo establece el deber de colaboración de las familias y de las instituciones públicas cuando un profesor necesite recabar información para el ejercicio de la función educativa, así como para la aplicación de las normas que garanticen la convivencia en los centros docentes.


respublica

¿Dónde está la novedad respecto a lo que hay ahora?


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

toroloco

Cita de: respublica en 23 Abril, 2019, 15:23:22 PM
¿Dónde está la novedad respecto a lo que hay ahora?


Saludos.
Por más que me aferro en buscarla no logro encontrarla.


cherokee

Cita de: toroloco en 23 Abril, 2019, 16:16:42 PM
Cita de: respublica en 23 Abril, 2019, 15:23:22 PM
¿Dónde está la novedad respecto a lo que hay ahora?


Saludos.
Por más que me aferro en buscarla no logro encontrarla.

Dinerito que se mueve de un lado a otro, fotos y publicidad, etc.... vendehumos, lo que se esperaba


respublica

Cita de: respublica en 26 Febrero, 2019, 11:11:36 AM
Cita de: olympe en 25 Febrero, 2019, 22:39:57 PM
Falta el desarrollo normativo que haga concretas , efectivas, reales, rápidas y accesibles las declaraciones generales de la ley:

https://www.adarve.com/el-docente-como-autoridad-publica/

https://www.elmundo.es/andalucia/2017/12/26/5a415dc546163fb4178b4620.html
Saludos

La propaganda del PP es falsa. La consideración de autoridad pública del profesorado en el ejercicio de su trabajo está en vigor desde la publicación de la LOMCE y no se necesita de ningún reglamento ni procedimiento que no existe ya, como es la asistencia jurídica.

Lo que el PP decía en la oposición era que se necesitaba una memoria económica de forma que se dedicaran más recursos económicos a todo esto, es decir, que la Consejería de educación contratara más abogados y más psicólogos para ponerlos a disposición del profesorado afectado.

Con las fuertes carencias que tiene el sistema educativo no sé yo si son abogados y sicólogos lo que necesitamos, pero supongamos que sí. Pues bien, ¿dónde está la memoria económica de ese proyecto de ley que están anunciando? ¿Cuántos abogados más van a incorporar a los gabinetes jurídicos de las delegaciones provinciales? ¿Cuántos sicólogos van a contratar con la  nueva ley en cada delegación para atender al profesorado?

Ninguno, porque es solo propaganda.



Acabo de leer la memoria económica que acompaña al anteproyecto de ley y en ella se afirma que no comporta ningún gasto ni en 2019 ni en los años siguientes. Tampoco se establece en ella que deben cambiarse los ROFs ni ninguna otra normativa.

Así que me refirmo: No es más que propaganda.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

Declaración de intenciones le llaman... Y se quedan tan panchos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'