¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 8 Visitantes están viendo este tema.

EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: jmcala en 03 Enero, 2022, 11:35:09 AM
Sin cambio radical de la ley electoral es imposible cambiar nada en los partidos políticos y son, en la actualidad el mayor mal que tiene España.

Lo lamentable es que es otro partido político el que va a rentabilizar esta situación indeseable. Un partido que afirmo públicamente que no es democrático y que tendría que ser ilegalizado con urgencia.

Por supuesto, la ley electoral uno de los principales problemas de nuestra democracia.

Esta ley se podría mejorar mucho sin tener que cambiar la constitución, bastaría con aumentar en número de diputados del congreso de 350 a 400, y que la representación mínima por provincia fuera de 1 diputado en lugar de los 2 actuales.

Solo con este cambio los partidos que se presentan a nivel nacional y que están la izquierda del PSOE, hubiera sado y sacarían machos más diputados, y los separatistas seguirán siendo enormemente privilegiados, pero algo menos que ahora.

Con respecto a Vox, la derecha tiene un problema grande con él, mientras que a la izquierda no le perjudica tanto si crece como si no, porque no creo que llegue nunca a igualar el máximo de votos que consiguió Podemos, un 21 %, ni en escaños, 70 creo.

Pero si llegara el caso de igualar a Podemos, no sumara con el PP porque por ej., por cada 10 escaños más que consiga Vox el PP perdería más de esos 10., lo cual quiere decir que mientras más suba Vox más difícil tienen sumar ambos.

Por extraño que parezca la subida de vox podría hacer más fácil que la izquierda sume.


Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: respublica en 05 Enero, 2022, 14:43:44 PM
"¿Por qué el PP miente?": Mañueco propaga un bulo con unas declaraciones de Garzón sobre la industria cárnica y el ministro lo desenmascara


Saludos.
Quizás Garzón no se explico bien, porque no se comprende que numerosos socialistas, incluidos ministros de gobierno hayan criticado sus declaraciones.

Por otra parte, si Garzón propusiera subvencionar a los pastores de ovejas, sería la mejor forma de evitar los incendios forestales puesto que esta demostrado que las ovejas, y algunos otros animales, se comen todo el monte bajo, que es la causa principal de los incendios forestales, además de incentivar la producción de una carne, leche y queso totalmente ecológica.



Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: respublica en 06 Enero, 2022, 16:02:46 PM
Cita de: RM en 06 Enero, 2022, 15:41:53 PM
Yo también creo que la partitocracia actual es el menos malo  de los sistemas conocido.Hay que profundizar en la democracia interna de los partidos,pero no hay alternativa conocida mejor a ésta.

Tú lo llamas "partitocracia", que significa que en España mandan los partidos políticos, pero es una apreciación a todas luces incorrecta porque en España hay cientos de partidos políticos y no son esos cientos de partidos los que mandan.

En todo caso mandan los diputados, senadores y concejales que hemos votado democráticamente, con una ley electoral que algunos consideramos injusta, pero es justo reconocer que somos una pequeña minoría quienes así pensamos, tal y como reflejan las urnas.

Quienes no creen en este sistema democrático, que algunos llaman partitocracia, otros oligocracia o capitalismo, ¿cuál es exactamente la alternativa práctica y factible que se propone?

Eso es lo que importa, y quien no tenga alternativa mejor, que se lo piense antes de contribuir a desprestigiar al mejor de los sistemas que tenemos, porque su desprestigio es lo que buscan sus enemigos, que no pretenden democratizarlo más precisamente, sino todo lo contrario y no para favorecer a la mayoría social sino a una recalcitrante minoría.


Saludos.


Por supuesto que el sistema de libertad y democracia que tenemos es el mejor que pudiera existir, lo que ocurre es que hay que estar continuamente intentando mejorarlo, pero con un cuidado extremo no vaya a ser que alguien introduzca un cambio que lo empeore aún más.

El gobierno de las mayorías con el respeto a las minorías y no lo contrario debe ser
Perfeccionado continuamente.

La palabra que hace que una democracia funcione bien se llama EQUILIBRIO, si existe equilibro en todo lo político, económico etc., etc., entonces vamos por buen camino. De hecho es lo que ocurre en los países dende la democracia funciona mejor.


Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

EDUCAR en lo que nos UNE

Democracia mejorable.

Los partidos políticos son una organización libre por lo tanto no es posible en una democracia imponer el modo de cómo se organizan estos internamente.

Por el contrario, si es posible hacer una ley electoral con las siguientes características para el buen funcionamiento de la democracia.

-   Que todos los partidos necesiten el mismo número de votos para conseguir un diputado.

-   Que los partidos tengan el poder e influencia en la sociedad de acuerdo al número de votos conseguidos, es decir si un partido tiene 1 millón de votos debería tener la mitad de poder que el que tiene 2 millones.

-   Que permita la máxima gobernabilidad, estabilidad y seguridad, sin lo cual se ha demostrado históricamente en la mayoría de los países, que la democracia y la libertad, o no son posibles o son mediocres, traduciéndose esto en que la inversión extranjera y nacional, (sin la cual nunca fue posible mejorar la vida de los trabajadores) huye de país en lugar de invertir su dinero en el mismo.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


jmcala

Cita de: respublica en 07 Enero, 2022, 17:20:37 PM
Cita de: jmcala en 07 Enero, 2022, 15:14:26 PM
Una abstención del 70-80% implicaría que nadie se atrevería a repartirse los escaños. Esa abstención, seguida de manifestaciones en las que dejar claro que no se admite el reparto de escaños obligaría a un rediseño de las reglas del juego.

Que menos gente vote no afecta en absoluto al reparto de escaños, da igual que la abstención sea del 20 %, del 40 %, del 60 % o del 80%, además quienes no votan no se sabe por qué lo hacen y por tanto nada se puede reivindicar. Es simplemente gente que no cuenta para nada, da igual que sea un tercio de la población, dos tercios o tres tercios, exactamente igual.

Quienes dentro de esa gente están en contra del sistema están objetivamente haciendo de cómplices del mismo, sin ningún lugar a dudas.

Es totalmente imposible cambiar nada absteniéndose de hacerlo.

La única manera de cambiar un sistema si no se quiere hacer desde dentro, es hacerlo desde fuera por la fuerza, pero para eso se necesita mucha fuerza y asumir muchos muertos.

No hay más. Está todo inventado y analizado exhaustivamente desde mucho antes de que todos nosotros naciéramos, por muy listos que nos creamos.


Saludos.

Esa abstención masiva, seguida de la movilización ciudadana, no dejaría a lugar de qué se reivindica. ¿Se ha producido alguna vez? No, por lo tanto eso de que ya se sabe cómo sería no es cierto.

Lo que se sabe que no lleva a ningún lado es insistir en lo que tenemos. ¿Alguien ha votado a las compañías eléctricas para que sean, de manera descarada, las que nos gobiernan en ese sector estratégico?

Se anunció a bombo y platillo "un palo" a las eléctricas que se ha quedado en nada. Absolutamente nada. Otro caso más de incumplimiento y de mentir descaradamente por parte de PSOE y UP.

Cervantes

UP ha apostado por crear una empresa pública de energia igual que tienen nuestros vecinos. El Psoe no apuesta por esta fórmula y prefiere mantenerse de rodillas para luego tener sillones donde sentarse cuando salen del parlamento.

UP está siendo leal al pacto de gobierno, comiendo sapos como los de la subida de la luz pero como era de esperar el Psoe de apuñala cuando puede. Garzón dice que la carne de las macrogranjas es de peor calidad que las de la ganaderia extensiva (el agua moja) y la derecha y el Psoe se tiran de los pelos. Es imposible discutir nada cuando se pone en tela de juicio cualquier tema que hasta el mas ignorante sabe que es de lógica.


RM

respublica:
Por un lado eres crítico con las políticas de los que nos gobiernan,pero creo que  poco crítico con el sistema que tenemos;cualquier propuesta de un miembro del foro que no sale de la oficialidad de UP siempre es demagogia,utópica  o  absurda.
"Está todo inventado", yo creo que  hay muchas cosas por inventar y probar.

IU siempre ha dicho que hay que avanzar y profundizar en la democracia actual.Si todo está ya inventado no tiene sentido profundizar en nada.

Seguimos con el esquema actual ,voto cada 4 años y los que elijo hacen luego lo que les da la gana y a esperar 4 años y luego como si no los voto viene el coco de Vox,pues a volver a votar al mismo que me engañó.
Dices que debería haberme afiliado a IU para que me consulten.No se trata de que me consulten a mí. Podemos pide opinión a los inscritos y no hay que estar  afiliado,supera a IU en participación.
Hay que ampliar las consultas y ampliar el círculo de la militancia que suele ser una minoría.Yo creo que los partidos deben preguntar a los simpatizantes y votantes que quieran opinar.Bastaría con inscribirse o ser avalado por un militante para evitar topos infiltrados.
Las listas abiertas no cambiarían radicalmente nada,pero sería un aspecto positivo más.

No has entendido mi propuesta:el que debe decidir en última instancia lo que se vota en el parlamento debe ser el grupo parlamentario y no la cúpula  del partido sin consultar al grupo.
Ahora un diputado vota lo que quiere,pero si la votación es pública y no hace lo que dice la cúpula del partido,lo sancionan,caso Elorza.
Cervantes :
Se optó por ser un apéndice minoritario en el gobierno,por empeño de Iglesias y éso tiene sus ventajas ,que a veces puedes influir,pero sus inconvenientes,que a veces tienes que tragar y callar.

Quizá lo de la carne no debería haberlo dicho Garzón,para no dar el cante y lo debería haber dicho UP como partido.

RM

Voy a poner un emplo:
A veces en el foro algunos foreros,yo entre ellos,hemos dicho que los parlamentarios  ganan demasiado y tienen demasiados privilegios.Se nos dice que éso es demagogia y que es desacreditar a la democracia .

En la entrevista que le hicieron a Alberto Rodriguez en Salvados,exdiputado de UP le preguntaron:
¿Crees que gana mucho un diputado?
Sí muchísimo ,sobre 5000 euros,si lo comparamos con lo que gana un español medio:1000 o 1200 eurs.
¿crees que tienen demasiados privilegios los diputados?
Sí,un ejmplo yo tengo derecho tras estar en el parlamento a una indemnización de unos 15.000.He renunciado a ella.
¿Qué opinas de muchos diputados?
Que algunos no han trabajado en su vida fuera de la política y no saben lo que es madrugar para un trabajo duro.
¿Es Alberto también un demagogo por decir éso que algunos decimos?
¿Si lo digo yo no vale,pero si lo dice él sí?



Cervantes

IU en sus frecuentes consultas pregunta a militantes y simpatizantes, algunos de mis familiares que no son militantes han participado en las consultas y reciben información puntual sobre la actividad que se realiza.

Las asambleas de IU son abiertas y puede acudir cualquier persona.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'