¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 34 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Otro buen análisis, en esta ocasión desde un enfoque más económico:

Ni las sanciones ni el "botón nuclear" financiero detendrán a Putin

Por Juan Torres.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

caminante_bis

Cita de: RM en 28 Febrero, 2022, 11:51:28 AM
En este lado puede que algunos medios estén manipulando la información,pero son más libres que los de Rusia donde hablar de la guerra está totalmente prohibido y con peligro de sanción o cárcel.
Los países que apoyan a Rusia son países sin libertad de prensa y de opinión.
Rusia amenza con el botón nuclear,en este lado nadie ha amenazado con hacer lo mismo,en respuesta.
En este lado la gente se manifiesta contra la guerra,en el otro si lo haces ,sanción o cárcel.

Si Ucrania entara en la UE,le pedirían unos mínimos requisitos democráticos,si cae en el lado de Putín ,tendrán una dictadura con un monigote de Putin.

Así que siendo los dos lados criticables ,y nuestro lado también lo es,no los veo comparables.

Todo eso está muy bien, pero si los intereses del capitalismo de la UE quieren meternos en una guerra con Rusia, los trabajadores queremos oír también a la otra parte.


respublica

Rusia tiene sus propios medios de comunicación en los principales idiomas, incluido el español, y yo estoy radicalmente en contra de que se vayan a censurar, pero sin duda nada comparable a la fuerte censura que el gobierno de Rusia ha impuesto por la fuerza en su país:

No lo llames "guerra": así construye el Kremlin el relato falso sobre la invasión

- Tras cortar el acceso a Facebook y Twitter, el Kremlin amenaza con callar a los medios independientes y ha prohibido a diarios y televisiones utilizar palabras como "ataque", "invasión" o "guerra".


Saludos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

caminante_bis

Cita de: respublica en 28 Febrero, 2022, 11:58:43 AM
Otro buen análisis, en esta ocasión desde un enfoque más económico:

Ni las sanciones ni el "botón nuclear" financiero detendrán a Putin

Por Juan Torres.


Saludos.

Son de interés los datos del entramado económico, pero adolece del mismo problema que otros artículos de la izquierda europea: nos creemos que somos el centro del mundo y que nuestros intereses (o, mejor dicho, los de nuestras empresas) son un derecho natural que los demás pueblos tienen que aceptar como si no pasara nada.

El artículo presenta como un monstruo a Putin y  al sistema político ruso, pero no menciona que el Partido Comunista de la Federación Rusa está de acuerdo con Putin en la cuestión de Ucrania.Además desea que las sanciones pudieran tener efecto.

¿No parece más lógico plantear, al menos en lo inmediato, llegar a un acuerdo justo que respete los intereses y la seguridad de Rusia y también del pueblo ucraniano -él mismo señala la cuestión del nazismo allí-?

De todos modos, esta claro que ni la UE ni los EEUU están dispuestos a renunciar a sus intereses voluntariamente, por eso hemos llegado al punto en el que estamos y, como consecuencia, parece también claro que esa renuncia sólo vendrá si Rusia les obliga.

Un saludo.



respublica

Cita de: caminante_bis en 28 Febrero, 2022, 12:25:04 PM
Cita de: respublica en 28 Febrero, 2022, 11:58:43 AM
Otro buen análisis, en esta ocasión desde un enfoque más económico:

Ni las sanciones ni el "botón nuclear" financiero detendrán a Putin

Por Juan Torres.

El artículo presenta como un monstruo a Putin y al sistema político ruso, pero no menciona que el Partido Comunista de la Federación Rusa está de acuerdo con Putin en la cuestión de Ucrania.

¿Por qué iba a tener que mencionar la posición del PCFR? ¿Desde cuándo ese partido es referencia para alguien de izquierdas en España?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

caminante_bis

Cita de: respublica en 28 Febrero, 2022, 14:33:55 PM
Cita de: caminante_bis en 28 Febrero, 2022, 12:25:04 PM
Cita de: respublica en 28 Febrero, 2022, 11:58:43 AM
Otro buen análisis, en esta ocasión desde un enfoque más económico:

Ni las sanciones ni el "botón nuclear" financiero detendrán a Putin

Por Juan Torres.

El artículo presenta como un monstruo a Putin y al sistema político ruso, pero no menciona que el Partido Comunista de la Federación Rusa está de acuerdo con Putin en la cuestión de Ucrania.

¿Por qué iba a tener que mencionar la posición del PCFR? ¿Desde cuándo ese partido es referencia para alguien de izquierdas en España?


Saludos.

Por dos motivos principalmente:

1) Porque hay una clara tendencia a personificar la política rusa en la figura de su presidente, tendiendo además a explicarla a partir de su personalidad (imperialista, loco, etc.), lo cual es una evidente simplificación y distorsión de la realidad.

Es cierto que es una república presidencialista, pero es imposible pensar que las políticas de Estado se basen exclusivamente en sus decisiones.

Es, de hecho, la misma simplificación que se hace de la figura de Hitler -con quien además se le compara-, lo que representa una forma de ocultar -en el caso de la Alemania nazi- que eran los intereses del gran capital alemán el motor real de la política nazi.

Recientemente en una entrevista, la ex-ministra del PP Ana Palacio da en un par de pinceladas una visión bastante realista de Putín -hasta donde se puede llegar con esa extensión-:

https://www.abc.es/internacional/abci-palacio-putin-buen-estratega-y-magnifico-tactico-202202271210_noticia.html

2) El PCFR es el principal partido de la oposición y representa los intereses de los trabajadores en Rusia. A nosotros, como trabajadores, debe interesarnos su análisis de la situación -aunque se pueda discrepar o debatir, pero es necesario tenerlos en cuenta, pues son los que mejor conocen la situación y la analizan desde una perspectiva de clase-.

Este hecho, además, señala la simplificación que se está haciendo de la actuación rusa, pues, obviamente, no creo que nadie vaya a decir que también el PCFR es un partido que quiere revivir la Rusia Imperial.

En este sentido, sería de interés conocer el análisis también del PC de Ucrania, aunque desde el 2014 está en la práctica ilegalizado y en esta situación seguramente no tengan posibilidad de hablar con libertad.

Un saludo.

RM

caminante:
Me gusta debatir,eres un disco rayado y me has convencido:
"La Otan y la UE tienen la culpa y Putin lo que está haciendo es un acto de paz y después de ésto habría que  proponerlo para el premio nobel.
Todas las manifestaciones de ucranianos en España son a favor de Putin  y de Rusia y la que se hacen en contra las financia la Otan.
Si eres de algún partido de la microizquierda me lo dices para votarlo en las próximas generales.

RM

respublica
El Partido Comunista de Rusia siempre ha luchado por la clase obrera rusa,especialmente en la época de Stalin.Era el encargado de que los obreros estuvieran cómodos en las cárceles .



RM



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'