¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 29 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Qué risa lo de Cibeles (o no)

- Si hace una década, tras la crisis de 2008 y el 15M, pareció surgir un nuevo "sentido común" democrático e igualitario, hoy se abre paso un sentido común reaccionario y conspiranoico, que ya no habla de familias desahuciadas sino de okupas, no de mejorar la democracia sino de echar al presidente "ilegítimo", no de rescatar a la gente sino de paguitas.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Caminante, sigues queriendo desinformar por interés propagandista de una opción política marginal,  porque el Pacto de Toledo, no incluye ninguna recomendación de aumento del periodo de cotización de las 25 actuales a las 30 que ha propuesto el PSOE, y cuya primera recomendación es la defensa del sistema público de pensiones.

Un Pacto del mayor consenso, con solo 2 votos en contra:

Estas son las 22 recomendaciones del Pacto de Toledo para reformar las pensiones


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: alboradas en 23 Enero, 2023, 10:16:16 AM
Desde la profunda crisis que se inició en 2008, mucha gente de cuarentena y muchos, cincuenta años, perdieron su empleo y ya no han podido recuperarlo.

Son muchísimos, ellos sufren doblemente, pues han quedado relegados socialmente, incluso muchos con buenas carreras laborales y muy buena preparación académica.

Por si fuese poco, ahora si solo se tienen en cuenta los últimos 25 años cotizados, su pensión les va a quedar ridícula después de haber estado haciendo importantes aportaciones a su cotización desde bien jóvenes.

Precisamente para esos casos está la recomendación 5 del Pacto de Toledo:

Periodos de cotización:

El Pacto "considera adecuado" mantener en 15 años el periodo mínimo de cotización necesario para acceder a una pensión contributiva de la Seguridad Social y coincide en que la progresiva ampliación de 15 a 25 años del periodo de tiempo utilizado para el cálculo de la base reguladora de la pensión, que se acordó en la reforma de las pensiones de 2011 y que culminará en 2022.

Como novedad en cambio el Pacto de Toledo recomienda evaluar "la facultad de elección de los años más favorables en la determinación de la base reguladora de la pensión". Es decir, que el trabajador pudiera elegir esos 25 años de manera que le sea más favorable para el cobro de su pensión, una solución que "puede resultar interesante" en supuestos como el de personas que durante un largo periodo de tiempo han experimentado una reducción significativa de las bases de cotización, por ejemplo los trabajadores que se vieron afectados por la pasada crisis económica con situaciones de paro de largo duración.

Para "los casos de vidas laborales muy prolongadas", la Comisión emplaza a considerar la posibilidad de que el trabajador pueda descartar "algún año concreto del periodo de cálculo ordinario" o escoger "el específico tramo de la carrera de cotización" que sirva de base para el cálculo de su pensión. Sobre la pensión máxima y la base máxima de cotización, el Pacto de Toledo cree que su relación "debe establecerse legalmente de forma clara y estable".


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


RM

Dicen algunos analistas políticos que hay 1 millón de votos indecisos,que podría inclinarse a un lado o a otro,decidiendo si se reedita el gobierno actual o el de las dos derechas.

caminante

Cita de: respublica en 23 Enero, 2023, 18:06:19 PM
Caminante, sigues queriendo desinformar por interés propagandista de una opción política marginal,  porque el Pacto de Toledo, no incluye ninguna recomendación de aumento del periodo de cotización de las 25 actuales a las 30 que ha propuesto el PSOE, y cuya primera recomendación es la defensa del sistema público de pensiones.

Un Pacto del mayor consenso, con solo 2 votos en contra:

Estas son las 22 recomendaciones del Pacto de Toledo para reformar las pensiones


Saludos.

respublica, si quieres localizar el texto oficial de las recomendaciones del Pacto de Toledo aprobadas en el parlamento, hazlo, las traes y las leemos -aunque localizar el texto oficial, no parece una tarea fácil-. Doy por hecho que los pensionistas citados han leído el texto y que el cambio en el periodo de cómputo se basa en lo acordado en el Pacto de Toledo, tal como ellos señalan.

En cualquier caso, está claro que el gobierno al que pertenece UP ha acordado con la UE ampliar el periodo de cómputo, como señala el artículo de El Obrero que tú mismo traes:

El último bloque de la reforma de las pensiones en España sigue pendiente de una de las medidas clave, el periodo de años cotizados que se usan para calcular la pensión, uno de los hitos comprometidos con Bruselas pero que genera diferencias tanto entre los socios de Gobierno como con los agentes sociales.

Así es que no sé qué es lo que pretendes discutir.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

caminante

Cita de: alboradas en 23 Enero, 2023, 10:16:16 AM
Por aportar algo.

Ojo que el perfil de los trabajadores que están a pocos años de jubilarse ha cambiado y mucho.

Desde la profunda crisis que se inició en 2008, mucha gente de cuarentena y muchos, cincuenta años, perdieron su empleo y ya no han podido recuperarlo.

Son muchísimos, ellos sufren doblemente, pues han quedado relegados socialmente, incluso muchos con buenas carreras laborales y muy buena preparación académica.

Por si fuese poco, ahora si solo se tienen en cuenta los últimos 25 años cotizados, su pensión les va a quedar ridícula después de haber estado haciendo importantes aportaciones a su cotización desde bien jóvenes.

Eso sí que es un drama y estamos hablando de cerca de un millón de cotizantes y sus familias.

No hay que ser tan dogmático. La realidad social ha cambiado y parece que las fuerzas de izquierdas no quieren ver esta realidad.

Digo yo que cuando uno por ejemplo, en el banco va ingresando dinero durante toda su vida, al final querrá recuperar sus aportaciones en función de la cuantía de todas ellas, no solo de las de los últimos 25 o 30 años.

Todas. Ahí sí que no hay trampa ni cartón. Tampoco hay ni mala suerte ni injusticias.

Y no digo que no haya que tomar medidas de equidad, subiendo o complementando las carreras de cotización muy cortas.

No sé si me explico.

Hay que tener en cuenta a toda esa gente, que viven en un infierno. Se quedaron fuera del sistema laboral, desechados por su edad, siendo muy válidos en muchos casos. Y doblemente castigados, pues además vivirán prácticamente en la indigencia con pensiones muy por debajo de la media.

Los partidos progresistas deben estar atentos a estos fenómenos, que no son nuevos.

Hay que salir más de los despachos y de la moqueta.

Hace frío ahí fuera.


Saludos.

De esto que estás diciendo se pueden comentar muchas cosas, pero vamos, yendo a lo mínimo, que es partir de los últimos sistemas de cálculo que hemos tenido, creo que es indiscutible que ha habido un empeoramiento desde el periodo de cálculo inicial basado en los 8 mejores años (que para la mayoría eran los últimos), luego a los 15, ahora a los 25 y, se prevé, más de 25 (28/30 o los que sean).

Entiendo que precisamente en los casos que comentas, volver a los 8 mejores sería lo más conveniente, no teniendo que ser los últimos, dadas las actuales vidas laborales, sino que podrían elegir entre los 8 mejores de su carrera.

¿Es esto "insostenible"? Pues no me lo creo: en España hay más riqueza ahora que antes, así es que no veo cómo lo que antes era posible, ahora no lo es. Lo que sí se ha producido es un retroceso en conciencia de clase y se ha aceptado el falso discurso del capitalismo sobre lo que es posible y lo que no, además del llamado "pacto social", es decir, ajustarse a los planteamientos de la patronal.

Por supuesto, este empeoramiento viene de la mano de la desaparición de la Unión Soviética y de los antiguos sistemas socialistas en la Europa del Este, que servían de referencia para los trabajadores del mundo capitalista occidental y de amenaza para las patronales, que veían como un riesgo real una revolución socialista si explotaban en exceso a sus trabajadores.

Y así hemos estamos ahora, mendigando una subida en el salario mínimo de unos cuantos euros mientras tenemos una inflación y subida de precios galopante, buena parte de la población en la pobreza, aunque trabaje, y la banca y las grandes empresas con más beneficios que nunca.

Esa es la diferencia entre el socialismo real y lo que algunos llaman aquí "socialismo democrático", que de democrático no tiene nada y menos todavía de socialismo.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

respublica

Caminante, yo no quiero discutir nada contigo porque todos sabemos que es perder el tiempo.

Lo que he hecho es desmentir con argumentos tus burdos intentos de desinformación por un interés partidista marginal.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


caminante

Cita de: caminante en 24 Enero, 2023, 02:11:31 AM
Cita de: alboradas en 23 Enero, 2023, 10:16:16 AM
Por aportar algo.

Ojo que el perfil de los trabajadores que están a pocos años de jubilarse ha cambiado y mucho.

Desde la profunda crisis que se inició en 2008, mucha gente de cuarentena y muchos, cincuenta años, perdieron su empleo y ya no han podido recuperarlo.

Son muchísimos, ellos sufren doblemente, pues han quedado relegados socialmente, incluso muchos con buenas carreras laborales y muy buena preparación académica.

Por si fuese poco, ahora si solo se tienen en cuenta los últimos 25 años cotizados, su pensión les va a quedar ridícula después de haber estado haciendo importantes aportaciones a su cotización desde bien jóvenes.

Eso sí que es un drama y estamos hablando de cerca de un millón de cotizantes y sus familias.

No hay que ser tan dogmático. La realidad social ha cambiado y parece que las fuerzas de izquierdas no quieren ver esta realidad.

Digo yo que cuando uno por ejemplo, en el banco va ingresando dinero durante toda su vida, al final querrá recuperar sus aportaciones en función de la cuantía de todas ellas, no solo de las de los últimos 25 o 30 años.

Todas. Ahí sí que no hay trampa ni cartón. Tampoco hay ni mala suerte ni injusticias.

Y no digo que no haya que tomar medidas de equidad, subiendo o complementando las carreras de cotización muy cortas.

No sé si me explico.

Hay que tener en cuenta a toda esa gente, que viven en un infierno. Se quedaron fuera del sistema laboral, desechados por su edad, siendo muy válidos en muchos casos. Y doblemente castigados, pues además vivirán prácticamente en la indigencia con pensiones muy por debajo de la media.

Los partidos progresistas deben estar atentos a estos fenómenos, que no son nuevos.

Hay que salir más de los despachos y de la moqueta.

Hace frío ahí fuera.


Saludos.

De esto que estás diciendo se pueden comentar muchas cosas, pero vamos, yendo a lo mínimo, que es partir de los últimos sistemas de cálculo que hemos tenido, creo que es indiscutible que ha habido un empeoramiento desde el periodo de cálculo inicial basado en los 8 mejores años (que para la mayoría eran los últimos), luego a los 15, ahora a los 25 y, se prevé, más de 25 (28/30 o los que sean).

Entiendo que precisamente en los casos que comentas, volver a los 8 mejores sería lo más conveniente, no teniendo que ser los últimos, dadas las actuales vidas laborales, sino que podrían elegir entre los 8 mejores de su carrera.

¿Es esto "insostenible"? Pues no me lo creo: en España hay más riqueza ahora que antes, así es que no veo cómo lo que antes era posible, ahora no lo es. Lo que sí se ha producido es un retroceso en conciencia de clase y se ha aceptado el falso discurso del capitalismo sobre lo que es posible y lo que no, además del llamado "pacto social", es decir, ajustarse a los planteamientos de la patronal.

Por supuesto, este empeoramiento viene de la mano de la desaparición de la Unión Soviética y de los antiguos sistemas socialistas en la Europa del Este, que servían de referencia para los trabajadores del mundo capitalista occidental y de amenaza para las patronales, que veían como un riesgo real una revolución socialista si explotaban en exceso a sus trabajadores.

Y así hemos estamos ahora, mendigando una subida en el salario mínimo de unos cuantos euros mientras tenemos una inflación y subida de precios galopante, buena parte de la población en la pobreza, aunque trabaje, y la banca y las grandes empresas con más beneficios que nunca.

Esa es la diferencia entre el socialismo real y lo que algunos llaman aquí "socialismo democrático", que de democrático no tiene nada y menos todavía de socialismo.

Un saludo.

Al hilo de lo dicho, dos noticias que señalan dos posibles causas de tanta "insostenibilidad" de las pensiones y de tantos otros problemas para los trabajadores:

1.- Concentración de la riqueza: Según un informe de Oxfam, el 1% de la población española acumula el 23,1% de la riqueza total del país. - A la Contra Radio

"(...) En él, la organización vuelve a expresar su preocupación porque los salarios pierden peso y los ahorros de los más pobres disminuyen, al tiempo que las grandes empresas aumentan beneficios.

Si en 2008 el 1% más rico concentraba el 15,3% de la riqueza neta total, en 2021 esta cifra aumentaba al 23,1%, según los datos del banco Credit Suisse que recoge Oxfam, lo que demuestra que la riqueza en España se concentra «cada vez en menos manos»."


2.- Falta de combatividad: "Es hora de que los sindicatos hagan un ejercicio de responsabilidad... - Unidad y Lucha

...Y revisen sus peticiones, con una perspectiva más realista de la situación económica actual y coherente con los convenios que se están firmando en nuestro entorno."

Así termina el comunicado1 que el pasado 14 de diciembre sacaba la FVEM (Federación Vizcaína de Empresas del Metal) para acusar a los sindicatos por estar "bloqueando la negociación del convenio". Como siempre la patronal pidiendo responsabilidad para que como siempre (o casi siempre) los sindicatos se traguen ese anzuelo.

La lucha por un convenio digno para el sector del Metal de Bizkaia, que afecta a cerca de 56.000 trabajadores y trabajadoras, sigue con las espadas en todo lo alto tras la última tanda de huelgas a finales de noviembre de 2022. Los sindicatos llegan divididos. Por un lado, CCOO, UGT, LAB plantean retomar las protestas y un calendario de huelgas. ELA por otro pide desde ya una huelga indefinida. (...)

Hemos comprobado que el sector del metal es uno de los más movilizados a la hora de pelear por sus condiciones laborales. También se demuestra que cuanta más organización y lucha, mejores condiciones laborales (incluyendo salarios).  Y viceversa, donde más conformistas y pactistas son los sindicatos y los trabajadores y trabajadoras, peores condiciones nos encontramos. La lucha de clases es así. En este sentido es interesante analizar las declaraciones del sindicato ELA a la hora de comentar el reciente preacuerdo firmado por toda una serie de sindicatos del sector del metal en Álava a finales de noviembre de 2022:

En el momento de la firma del preacuerdo, ELA advirtió de que "cerca del 90 % del personal no se beneficiará de las subidas salariales pactadas". Y es que la mayoría de empresas "tienen acuerdos salariales propios" por encima de estas condiciones.

"Ello ocurre no solo en grandes compañías sino también en la mayoría de empresas medianas y pequeñas", aseguraron. Por tanto, "estas hipotéticas subidas quedan absorbidas y no tendrán efecto", denuncia el sindicato.


Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

jmcala

Cita de: respublica en 23 Enero, 2023, 17:49:39 PM
Qué risa lo de Cibeles (o no)

- Si hace una década, tras la crisis de 2008 y el 15M, pareció surgir un nuevo "sentido común" democrático e igualitario, hoy se abre paso un sentido común reaccionario y conspiranoico, que ya no habla de familias desahuciadas sino de okupas, no de mejorar la democracia sino de echar al presidente "ilegítimo", no de rescatar a la gente sino de paguitas.


Saludos.

¿A qué se debe esto? Es lo que los que se dicen de izquierdas no quieren ver y no quieren pensar en ello. Se despacha el asunto descalificando a todos aquellos que tienen esas percepciones y punto. Eso será lo que provoque que ese bloque que se dice de izquierdas sea barrido.

A cualquiera de nosotros se nos ha dejado fuera de las medidas que se están poniendo en marcha. Si un docente tiene que estar desplazado de su casa podrá comprobar que no llega a final de mes y no podrá acogerse a esas "paguitas" que la derecha repite machaconamente con la intención de dividir y vencer. El siguiente discurso por llegar es otro que está en la calle: ¿por qué hay que ayudar a todos los que están fuera del sistema porque quieren? Cualquier menor de 42 años en España ha gozado de una educación pública gratuita y obligatoria. La pudo aprovechar o no, ¿tenemos que apechugar ahora con los que han pasado sistemáticamente de esa oportunidad?

Esto que señalo empieza a ser un rumor entre gente que trabaja de manera honesta, que pasa sus estrecheces y que empieza a sentirse fuera del sistema porque nadie está contando con ellos. Se ha repetido varias veces en la historia y vamos de cabeza a eso otra vez.

Servicios públicos como sanidad, educación y justicia funcionan de pena en España, los trabajadores que no están en el estrato económico más bajo son más pobres cada día y perciben que son excluidos de las medidas sociales. Es el caldo de cultivo ideal para que los salvapatrias lleguen al poder.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'