¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 5 Visitantes están viendo este tema.

jmcala

No voy a discutir los datos, respublica, pero no me gusta que se juegue con reglas distintas sin avisarlo.

El RD 32/2021 impone la contratación indefinida como obligatoria salvo en casos muy concretos en los que se pueda justificar la temporalidad. El efecto de este RD se empezaría a notar en marzo de 2022 y son los datos que se muestran hoy. Eso quiere decir que ese aumento espectacular de contratos indefinidos se debe a que la ley obliga a que sean así, aunque el mayor porcentaje es para los contratos indefinidos a tiempo parcial.

pressfield

A mi me parece muy bien que la mayoria de los contratos sea indefinidos y que den mayor estabilidad a los trabajadores y trabajadoras. Hemos batido un record de contratación y de afiliación a la seguridad social, cosa que con la reforma laboral del PP solo creaba temporalidad y más precariedad, que esto no se nos olvide.
Todo lo que sea crear trabajo estable, con sueldos dignos y manteniendo sus derechos laborales, deben ser siempre un orgullo para cualquier persona que se considere progresista.
Saludos.


respublica

Cita de: jmcala en 04 Mayo, 2022, 19:22:32 PM
No voy a discutir los datos, respublica, pero no me gusta que se juegue con reglas distintas sin avisarlo.

El RD 32/2021 impone la contratación indefinida como obligatoria salvo en casos muy concretos en los que se pueda justificar la temporalidad. El efecto de este RD se empezaría a notar en marzo de 2022 y son los datos que se muestran hoy. Eso quiere decir que ese aumento espectacular de contratos indefinidos se debe a que la ley obliga a que sean así, aunque el mayor porcentaje es para los contratos indefinidos a tiempo parcial.

Pues claro que es debido a que los empresarios se ven obligados a ello, y ahí es donde está la labor del gobierno y del parlamento, en que han legislado, a través del RDL 32/2021 de medidas urgentes para la reforma laboral, que algunos criticabais y otros decían que había que votar en contra junto a las derechas y a independentistas, y que salió adelante por el error de un diputado popular.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

Cita de: respublica en 04 Mayo, 2022, 21:12:18 PM
Cita de: jmcala en 04 Mayo, 2022, 19:22:32 PM
No voy a discutir los datos, respublica, pero no me gusta que se juegue con reglas distintas sin avisarlo.

El RD 32/2021 impone la contratación indefinida como obligatoria salvo en casos muy concretos en los que se pueda justificar la temporalidad. El efecto de este RD se empezaría a notar en marzo de 2022 y son los datos que se muestran hoy. Eso quiere decir que ese aumento espectacular de contratos indefinidos se debe a que la ley obliga a que sean así, aunque el mayor porcentaje es para los contratos indefinidos a tiempo parcial.

Pues claro que es debido a que los empresarios se ven obligados a ello, y ahí es donde está la labor del gobierno y del parlamento, en que han legislado, a través del RDL 32/2021 de medidas urgentes para la reforma laboral, que algunos criticabais y otros decían que había que votar en contra junto a las derechas y a independentistas, y que salió adelante por el error de un diputado popular.


Saludos.

Yo no he criticado la reforma laboral. Critiqué, y mucho, la tardanza y que no se haya derogado la anterior, que fue precisamente lo que PSOE y UP vendieron antes de las elecciones.

Todavía estoy esperando la otra derogación que urgía un montón: la de la ley mordaza. Hay un hecho: cuando llegan al poder se enamoran de la posibilidad de tener a los ciudadanos maniatados. Eso sí, luego nos tenemos que mamar sus discursos democráticos.


respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Cervantes

Cita de: respublica en 05 Mayo, 2022, 19:06:04 PM
¿Qué creéis?

Esperando a Yolanda


Saludos.

Todo lo que sean proyectos personalista van derechos al fracaso. Poner todas las manzanas en la misma cesta tiene el riego de que la cesta salga mala y perdamos todo el tiempo.

caminante

Cita de: respublica en 04 Mayo, 2022, 21:12:18 PM
Cita de: jmcala en 04 Mayo, 2022, 19:22:32 PM
No voy a discutir los datos, respublica, pero no me gusta que se juegue con reglas distintas sin avisarlo.

El RD 32/2021 impone la contratación indefinida como obligatoria salvo en casos muy concretos en los que se pueda justificar la temporalidad. El efecto de este RD se empezaría a notar en marzo de 2022 y son los datos que se muestran hoy. Eso quiere decir que ese aumento espectacular de contratos indefinidos se debe a que la ley obliga a que sean así, aunque el mayor porcentaje es para los contratos indefinidos a tiempo parcial.

Pues claro que es debido a que los empresarios se ven obligados a ello, y ahí es donde está la labor del gobierno y del parlamento, en que han legislado, a través del RDL 32/2021 de medidas urgentes para la reforma laboral, que algunos criticabais y otros decían que había que votar en contra junto a las derechas y a independentistas, y que salió adelante por el error de un diputado popular.

Saludos.

Aunque la reforma laboral fuera la mejor del mundo, que además no lo es, eso no compensa el papel de Yolanda Díaz y del PCE en este gobierno: un auténtico "fake" vendido a la patronal, a la UE, a los EEUU y a la OTAN.

En cuanto a la reforma, a mí me sigue pareciendo lo mismo, una reforma tutelada por la UE con el objetivo de recibir los Fondos Next Generation y al servicio de la patronal española y europea, es decir, una doble desgracia, tanto la reforma como los fondos, que serán un beneficio para las grandes empresas y que tendremos que pagar los trabajadores.

Y, sinceramente, creo que hay que ser muy ingenuo para creerse que el diputado Casero se equivocó: esta reforma tenía que salir sí o sí porque así lo demandaba, entre otras, nuestra patronal, que está encantada con la reforma.

Para tener en cuenta:

1.- Aquí explican bien los trucos y motivos por los que la reforma se ha hecho como se ha hecho:

Reforma laboral del gobierno socialdemócrata español

Merece la pena leer el artículo completo, pero destaco esto sobre el coste del despido:

"Tanto el PSOE como Unidas Podemos, como los dos sindicatos firmantes de la reforma, convalidan lo sustancial de las reformas laborales anteriores. Un ejemplo puede ilustrar lo que han supuesto las reformas de 2010, 2012 y 2022. En caso de despido de un trabajador con 1 año de antigüedad y un salario bruto de 1.500 euros mensuales, antes de 2010 y en caso de que el despido fuera calificado judicialmente como improcedente en un plazo de 6 meses, el trabajador percibiría una indemnización por despido de 2.404 euros (45 días por año de antigüedad) y unos salarios de tramitación por importe de 6.000 euros. El despido le costaría a la empresa un total de 8.404 euros. Hoy, tras las sucesivas reformas laborales, ese mismo trabajador percibiría tan solo 1.763,01 euros (33 días por año de antigüedad) en caso de despido improcedente y 1.068,49 euros (20 días por año de antigüedad) en caso de despido objetivo. Eso es lo que viene a convalidar esta nueva reforma."

2.- jmcala ha hecho referencia al tipo de contratación a tiempo parcial que, junto con los fijos-discontinuos suponen, según parece, el 60% de los contratos realizados, según un comentarista en El País:

https://elpais.com/Comentario/1651734408-22d40c097b33de8fc9fd14ce537f5307

"F.M. Bar

El aumento de la contratación se ha debido a la hostelería en Semana Santa. El nivel de empleo tras más de dos años de legislatura apenas ha mejorado respecto a que dejara Rajoy. Según la EPA, la tasa de paro sigue estando por encima del 13%, doblando la media europea.

http://cort.as/-ZB2q

Además, el 30% del empleo creado en la era Sánchez viene del empleo público. En la estadística que recoge el total de ocupados, si excluimos al sector público, podemos ver que dicho colectivo ha menguado en 100.100 personas, por debajo de los niveles de finales de 2019. Por otra parte, la entrada en vigor de la mini reforma laboral ha prohibido el contrato por obra y ha encarecido los contratos temporales haciendo que muchos de ellos pasen a la modalidad de fijo-discontinuo, aunque esta transformación no signifique que esos empleados vayan a estar más tiempo trabajando que antes. De los 700.000 contratos indefinidos de los que alardea el Gobierno, 175.154 son a tiempo parcial, el 25%, que sumados a los 238.760 fijos-discontinuos hacen que el 60% de los nuevos contratos fijos firmados sean tan precarios como antes."


Sobre lo de los 100.000 empleos menos en el sector privado con respecto a finales de 2019, en este diario (de derechas) indican lo mismo:

"En cambio, en la estadística que recoge el total de ocupados, si excluimos al sector público podemos ver que dicho colectivo ha menguado en 100.100 personas. Por lo tanto, todo el empleo creado durante la pandemia ha sido público y el sector privado sigue más de 100.000 personas por debajo de los niveles de finales de 2019. "

A mí me da lo mismo si los comentaristas o medios son o no de derechas, la cuestión es la realidad, por tanto, ¿es o no es cierto que  el sector privado, que es al que va dirigida la reforma laboral, ha perdido 100.000 puestos de trabajo con respecto a finales de 2019?

Y esto sin entrar en lo que es la realidad laboral -no la teoría-, es decir si se cumplen o no las condiciones legales en cuanto a horas cotizadas, convenios, o los sectores en los que ha aumentado el empleo (servicios) etc.

Por último: si has visto la entrevista a Yolanda Díaz en eldiario.es que puse en un mensaje anterior, afirma sin cortarse que la subcontratación "ha venido para quedarse".

¿Qué es lo que hay que defender de esta reforma o de esta ministra y gobierno?

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24


caminante

Cita de: respublica en 04 Mayo, 2022, 21:12:18 PM
Cita de: jmcala en 04 Mayo, 2022, 19:22:32 PM
No voy a discutir los datos, respublica, pero no me gusta que se juegue con reglas distintas sin avisarlo.

El RD 32/2021 impone la contratación indefinida como obligatoria salvo en casos muy concretos en los que se pueda justificar la temporalidad. El efecto de este RD se empezaría a notar en marzo de 2022 y son los datos que se muestran hoy. Eso quiere decir que ese aumento espectacular de contratos indefinidos se debe a que la ley obliga a que sean así, aunque el mayor porcentaje es para los contratos indefinidos a tiempo parcial.

Pues claro que es debido a que los empresarios se ven obligados a ello, y ahí es donde está la labor del gobierno y del parlamento, en que han legislado, a través del RDL 32/2021 de medidas urgentes para la reforma laboral, que algunos criticabais y otros decían que había que votar en contra junto a las derechas y a independentistas, y que salió adelante por el error de un diputado popular.

Saludos.

Aunque la reforma laboral fuera la mejor del mundo, que además no lo es, eso no compensa el papel de Yolanda Díaz y del PCE en este gobierno: un auténtico "fake" vendido a la patronal, a la UE, a los EEUU y a la OTAN.

En cuanto a la reforma, a mí me sigue pareciendo lo mismo, una reforma tutelada por la UE con el objetivo de recibir los Fondos Next Generation y al servicio de la patronal española y europea, es decir, una doble desgracia, tanto la reforma como los fondos, que serán un beneficio para las grandes empresas y que tendremos que pagar los trabajadores.

Y, sinceramente, creo que hay que ser muy ingenuo para creerse que el diputado Casero se equivocó: esta reforma tenía que salir sí o sí porque así lo demandaba, entre otras, nuestra patronal, que está encantada con la reforma.

Para tener en cuenta:

1.- Aquí explican bien los trucos y motivos por los que la reforma se ha hecho como se ha hecho:

Reforma laboral del gobierno socialdemócrata español

Merece la pena leer el artículo completo, pero destaco esto sobre el coste del despido:

"Tanto el PSOE como Unidas Podemos, como los dos sindicatos firmantes de la reforma, convalidan lo sustancial de las reformas laborales anteriores. Un ejemplo puede ilustrar lo que han supuesto las reformas de 2010, 2012 y 2022. En caso de despido de un trabajador con 1 año de antigüedad y un salario bruto de 1.500 euros mensuales, antes de 2010 y en caso de que el despido fuera calificado judicialmente como improcedente en un plazo de 6 meses, el trabajador percibiría una indemnización por despido de 2.404 euros (45 días por año de antigüedad) y unos salarios de tramitación por importe de 6.000 euros. El despido le costaría a la empresa un total de 8.404 euros. Hoy, tras las sucesivas reformas laborales, ese mismo trabajador percibiría tan solo 1.763,01 euros (33 días por año de antigüedad) en caso de despido improcedente y 1.068,49 euros (20 días por año de antigüedad) en caso de despido objetivo. Eso es lo que viene a convalidar esta nueva reforma."

2.- jmcala ha hecho referencia al tipo de contratación a tiempo parcial que, junto con los fijos-discontinuos suponen, según parece, el 60% de los contratos realizados, según un comentarista en El País:

https://elpais.com/Comentario/1651734408-22d40c097b33de8fc9fd14ce537f5307

"F.M. Bar

El aumento de la contratación se ha debido a la hostelería en Semana Santa. El nivel de empleo tras más de dos años de legislatura apenas ha mejorado respecto a que dejara Rajoy. Según la EPA, la tasa de paro sigue estando por encima del 13%, doblando la media europea.

http://cort.as/-ZB2q

Además, el 30% del empleo creado en la era Sánchez viene del empleo público. En la estadística que recoge el total de ocupados, si excluimos al sector público, podemos ver que dicho colectivo ha menguado en 100.100 personas, por debajo de los niveles de finales de 2019. Por otra parte, la entrada en vigor de la mini reforma laboral ha prohibido el contrato por obra y ha encarecido los contratos temporales haciendo que muchos de ellos pasen a la modalidad de fijo-discontinuo, aunque esta transformación no signifique que esos empleados vayan a estar más tiempo trabajando que antes. De los 700.000 contratos indefinidos de los que alardea el Gobierno, 175.154 son a tiempo parcial, el 25%, que sumados a los 238.760 fijos-discontinuos hacen que el 60% de los nuevos contratos fijos firmados sean tan precarios como antes."


Sobre lo de los 100.000 empleos menos en el sector privado con respecto a finales de 2019, en este diario (de derechas) indican lo mismo:

https://www.libremercado.com/2022-05-02/empleo-publico-pedro-sanchez-infla-aumenta-6892245/

"En cambio, en la estadística que recoge el total de ocupados, si excluimos al sector público podemos ver que dicho colectivo ha menguado en 100.100 personas. Por lo tanto, todo el empleo creado durante la pandemia ha sido público y el sector privado sigue más de 100.000 personas por debajo de los niveles de finales de 2019. "

A mí me da lo mismo si los comentaristas o medios son o no de derechas, la cuestión es la realidad, por tanto, ¿es o no es cierto que  el sector privado, que es al que va dirigida la reforma laboral, ha perdido 100.000 puestos de trabajo con respecto a finales de 2019?

Y esto sin entrar en lo que es la realidad laboral -no la teoría-, es decir si se cumplen o no las condiciones legales en cuanto a horas cotizadas, convenios, o los sectores en los que ha aumentado el empleo (servicios) etc.

Por último: si has visto la entrevista a Yolanda Díaz en eldiario.es que puse en un mensaje anterior, afirma sin cortarse que la subcontratación "ha venido para quedarse".

¿Qué es lo que hay que defender de esta reforma o de esta ministra y gobierno?

Un saludo.


Edit.- He añadido el enlace que faltaba.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

caminante

Cita de: Cervantes en 05 Mayo, 2022, 20:59:17 PM
Cita de: respublica en 05 Mayo, 2022, 19:06:04 PM
¿Qué creéis?

Esperando a Yolanda

Saludos.

Todo lo que sean proyectos personalista van derechos al fracaso. Poner todas las manzanas en la misma cesta tiene el riego de que la cesta salga mala y perdamos todo el tiempo.

El artículo me parece una muestra clarísima de lo que es una concepción oportunista de la política.

A falta de voluntad de organizar a los trabajadores y habiendo demostrado que se traiciona a las bases y al propio partido en cuestiones fundamentales, se buscan nuevos "mesías" que intenten salvar ...¿sus cargos?

El artículo dice esto al final:

"En la actualidad, la principal motivación para votar a Unidas Podemos es lo que los estudiosos del comportamiento político llaman "voto compensatorio": UP sirve para arrastrar las políticas del PSOE un poco a la izquierda. No quiero sugerir que esto sea irrelevante, pero queda muy lejos de lo que fue en su día el voto ilusionado, soñador e indignado que se aglutinó en torno a Podemos. La mejor manera de recuperar el espíritu original pasa por apoyar el proyecto de frente amplio que lidere Yolanda Díaz. Es, además, la única manera de que las izquierdas puedan seguir gobernando."

En lugar de preguntarse por el motivo de la "falta de ilusión" e intentar corregirlo, lo dicho, vamos a buscar a un/una nuevo "mesías" que nos permita seguir "gobernando". Y, digo yo, ¿para qué quieren seguir gobernando?

Y digo también, ¿qué le hace pensar al autor del artículo que una persona -Díaz o quien sea- va a motivar más al voto de la izquierda o que incluso un "frente amplio" sea una buena solución?

Sobre el frente amplio y en relación a Andalucía en concreto -y también se ha visto en CyL-, no parece que siempre sume -en cuanto a votos- la suma de partidos.

Personalmente, toda esta visión postmoderna de la política cada vez me parece más lamentable y más inútil y, en definitiva, cada vez vacía más de contenido lo que deberían ser los objetivos de la izquierda, que de forma clara se resumen en organizar a los trabajadores y oponerse al capital desde el mundo del trabajo.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'