¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 5 Visitantes están viendo este tema.

caminante

Estoy de acuerdo con Cervantes. Lo que el artículo de LUH -desde la perspectiva de Podemos- achaca a Más País o aparentemente también a unas posibles tentaciones de Yolanda Díaz, es lo mismo que se le podía achacar a Podemos en sus inicios con respecto al PCE/IU. Es cierto que Podemos ha ido definiéndose como partido de izquierdas con el tiempo, pero no es un partido "anticapitalista", más bien puede verse en toda su trayectoria como una socialdemocracia con tendencias modernizantes de tipo europeístas y, desde luego, no creo que pueda verse como un partido opuesto al imperialismo de los EEUU-UE-OTAN, cuestión que está necesariamente vinculada al anticapitalismo. De algún modo, parece que propone cambiar cosas, pero aceptando las reglas del juego fundamentales, que son las que casi con seguridad le impedirían cambiar nada o casi nada.

Evidentemente, hay estructuras especialmente reaccionarias en nuestro país que pueden sentirse afectadas por lo que supone Podemos, quizás también por sus posiciones con respecto al independentismo y el modelo territorial, y también por la defensa de una convergencia con otros países europeos en los impuestos  al alza a las grandes empresas, pero no creo que sea un partido que proponga una alternativa al sistema capitalista. Quizás al principio pudo dar engañosamente una idea de cercanía con procesos latinoamericanos de tipo socialista (Venezuela, etc.), pero parece que eso pasó ya a la historia.

De todos modos, yo creo que es cierto lo que señala el artículo de LUH con respecto a Más País o Yolanda Díaz (en el artículo una posibilidad en el caso de esta última), por lo que la pregunta que hay que hacerse es qué sentido tiene plantearse un proyecto conjunto con ellos. Es evidente que lo arruinarían igualmente.

NOTA: Con respecto a lo que dice respublica de la posición en relación a la guerra en Ucrania, un artículo que él mismo trajo recientemente, sugería que podía ser más por oposición a Yolanda Díaz que por posicionamiento auténtico, pues, efectivamente, Podemos nunca se opuso a la OTAN:

(...) Mientras que Díaz no quiere complicar a Pedro Sánchez el envío de armas a Ucrania, ya que considera que la política internacional está fuera de lo que le compete por el acuerdo de Gobierno que Iglesias ha firmado en diciembre de 2019, los morados muestran un fuerte rechazo, tanto que Belarra, el 6 de marzo, llama al PSOE "el partido de la guerra". Podemos, a diferencia del PCE, nunca se ha destacado por hacer del rechazo a la OTAN una bandera programática. En 2015, con el fichaje del general Julio Rodríguez, afirmaba "respetar los acuerdos" que España tiene con la Alianza Atlántica. El cambio de postura no pasa desapercibido para nadie, e incluso en el PSOE valoran que tiene más que ver con marcar el terreno de Díaz que con marcárselo a ellos. (...)


Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Me parece muy bueno y acertado este análisis:

Qué ha pasado esta semana con la 'ley del solo sí es sí', pregunta a pregunta

- El Ministerio de Igualdad ha vivido su peor semana por las rebajas de penas concedidas a condenados por delitos sexuales por algunos tribunales amparándose en la de libertad sexual. ¿Por qué se han producido esas rebajas? ¿Se podría haber evitado? ¿Qué dicen las feministas?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Admitamos que Podemos sea un partido socialdemócrata y que quiera sólo reformas.Está en su derecho si lo vota la gente.

¿Dónde está escrito que sólo son legítimos los partidos anticapitalistas?.Hay una minoría de la población que rechaza todo lo que no sea anticapitalista,pero la mayoría del voto progresista admite reformas en este sistema por ahora.

Igual que están en su derecho los minoritarios anticapitalistas que no los vota la gente a existir y proponer sus alternativas aunque no tengan respaldo.

La gente cuando vote en el 2023 no pensará en la Otan,en el anticapitalismo  o en las armas a Ucrania,éso sólo lo hará una ínfima minoría del votante,fundamentalmente lo hará pensando en el IPC y tratando de buscar un culpable.

La gente querrá culpar a este gobierno pero no por las armas sino por el IPC o por lo del cambio del delito de sedición.



RM

Tengo que recordar que hace varios meses votamos en Andalucía y ganó el PP,proOtan y pro capitalismo,que quiere mandar a Ucrania armas.

Los andaluces rechazaron al centroizquierda  del Psoe,a  la socialdemocracia de izquierda y en especial   al comunismo anticapitalista,que lleva décadas siendo rechazado.

Algunos parece que ignoran  la realidad ,porque no les gusta lo que se ve.

RM

Los de Podemos tienen el mismo derecho a ser socialdemócratas que  los del PCE o los del PCPE a ser anticapitalistas.Aquí permiten a los partidos capitalistas y anticapitalistas.

Hay que recordar que en otras partes del mundo sólo se permiten los partidos que quieren reformar el comunismo,pero no se admiten los partidos anticomunistas y algunos lo ven bien.

respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

En temas claves el PSOE se alinea totalmente con el PP por ejmplo:
Comisión investigación Melilla,comisión Juan Carlos I.


respublica

Caminante dice que no hay que etiquetar a los partidos políticos sino analizar sus propuestas políticas, pero luego él se dedica a aplicar etiquetas a los partidos de izquierdas que a él no le gustan, porque rara vez cita a las derechas, y les asigna la etiqueta socialdemócrata, que para él tiene un sentido despectivo, cuando la percepción generalizada en la izquierda es justo lo contrario, la gran mayoría se identifica con esa etiqueta y en cambio desconfía de la etiqueta comunista y todo ello después de que el PSOE vaciara de significado la etiqueta socialista.

Además utiliza mal las etiquetas. Anticapitalista es una etiqueta que en la actualidad identifica a los partidos comunistas trotskistas y maoístas que adoptaron ese término, primero en Francia y luego en España.

Hay que recordar que el partido Anticapitalistas, fruto de la fusión entre trotskistas y maoístas, se integró en IU, se salió y fue uno de los fundadores de Podemos, del que luego salió y donde más apoyo obtuvo fue en Andalucía disfrazándose de andalucismo.

En Podemos se integraron personas de muy distinta ideología bajo la indignación por la crisis y al pasar de ser un partido impugnatorio y contestatario al ser uno propositivo y de gobierno no tuvo más remedio que dejar atrás las medidas populistas e irrealizables.

En definitiva, la inmensa mayoría de las personas de izquierdas, no es que renunciemos a cambiar el sistema económico capitalista sino que comprobamos que en la Europa actual es algo prácticamente imposible y por tanto es mejor dedicar los esfuerzos a lo que sí es posible, lo que sí se puede, que es mitigar sus efectos más lesivos para la clase trabajadora, sin perder de vista el cambio del sistema hacia otro más justo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

caminante

Cita de: respublica en 19 Noviembre, 2022, 11:31:38 AM
El comunismo, un fantasma todavía presente


Saludos.

Muy buen artículo. Arantxa Tirado es de las pocas voces marxistas que todavía quedan después de la marea podemita. Como he indicado en otras ocasiones y también en mi anterior mensaje, el objetivo de impulsar a Podemos fue acabar con lo que había de izquierda marxista organizada, el PCE e IU. Ahora Podemos dice que quieren hacer lo mismo con ellos. Mala suerte.

En cuanto a tus críticas: creo que, a tu pesar, he analizado y analizo sobradamente las políticas de Podemos y de UP, lo que me permite calificarlos con una etiqueta. Lo que no tiene ningún sentido es lo que haces tú, que rechazas mediante la etiqueta de "prosoviéticos" las propuestas de partidos como el PCPE, que están proponiendo en esencia lo que propuso siempre el PCE e IU hasta que decidieron podemizarse. Por supuesto, tampoco contestas a las críticas concretas que se hacen, por sistema te sales por la tangente.

Y no sé de dónde sacas que con "anticapitalismo" se hace únicamente referencia a las tendencias trotskistas y maoístas, esa es una interpretación por completo restrictiva del término: "anticapitalismo" designa la oposición al sistema capitalista y ahí pueden entrar, por ejemplo, comunistas (trotskistas o no) y anarquistas, pero también otras ideologías y movimientos políticos y sociales, "Anticapitalistas" (con mayúscula) es el nombre, efectivamente, de un partido concreto de tendencia trotskista en nuestro país, pero no tenemos por qué concederles la exclusiva del término, como es lógico.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'