¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Yo creo que hay que acabar drásticamente con la compra de niños:

Igualdad acusa al PSOE de no tomar decisiones para "acabar con el problema de la gestación subrogada"

- Ángela Rodríguez ha dicho que propusieron que la gestación subrogada fuera uno de los delitos que pueden ser perseguidos en el extranjero, pero "el PSOE no quiso llevar a cabo esta medida".

- Ione Belarra ha afirmado que "no se puede legislar en caliente" sobre la gestación postmortem.

- Margarita Robles ha reiterado el rechazo del Gobierno a la gestación subrogada, pero ha pedido también "respeto a decisiones personales".


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Lo que la portada de Obregón oculta

- La única vía que acabaría con este negocio, la prohibición de registrar a los menores, sigue sin barajarse en los distintos Parlamentos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


eru1980

Cita de: caminante en 05 Abril, 2023, 18:55:30 PM
Cita de: eru1980 en 05 Abril, 2023, 13:52:13 PM
Hace unos días empezaron un crowfunding tanto sumar como podemos. Sumar ha conseguido 50k € en dos días y Podemos ha conseguido 600k en tres días.
Para la gente, Podemos es la verdadera izquierda.

Entiendo lo que dices y, desde luego, entre Podemos y SUMAR, creo que llevas algo de razón.

De todos modos, hay que revisar también cómo ha actuado Podemos durante estos años de gobierno de coalición y qué es lo que se propone hacer -diferente a SUMAR-. Parece claro que el objetivo tanto de SUMAR como de Podemos es reeditar el gobierno de coalición, es decir, servir de apoyo a la socialdemocracia del PSOE para hacer, en la práctica, las políticas del PSOE con muy poca variación a lo que haría el PSOE en solitario.

En Portugal, por ejemplo, con un gobierno en solitario del Partido Socialista, han sacado una normativa de vivienda que, en comparación con lo hecho en España, puede considerarse revolucionaria.

Ya hemos visto lo ocurrido con la "no-reforma-laboral", el tema de las pensiones -tan callados Podemos como SUMAR, con la que están dando en Francia-, tragarse los fondos europeos como si fueran el maná -defendidos explícitamente por Pablo Iglesias-, con lo que van a suponer de endeudamiento y privatizaciones para las clases populares y enriquecimiento para las grandes empresas, la promoción de las "energías verdes", en beneficio de las empresas eléctricas y en detrimento en realidad del medio ambiente y de las poblaciones rurales.

En fin, creo que hace falta volver a lo que se ha entendido siempre por izquierda, que pasa inevitablemente por cuestionar la propiedad de los medios de producción -sobre todo en los sectores estratégicos- y confrontar, precisamente, con el capitalismo en torno a esas cuestiones y, por supuesto, con la Unión Europea, que es la que refuerza el corsé capitalista -Podemos no la cuestiona, como tampoco lo hace SUMAR- y con la OTAN -Podemos tampoco la ha cuestionado nunca, aunque ahora Pablo Iglesias dice que sí y que eso los diferencia de SUMAR, pero, objetivamente, eso no es cierto.

En el conflicto de Ucrania, uno de los problemas más graves que tenemos, la diferencia con respecto a Yolanda-Garzón-IU ha sido muy poco significativa (aunque algo de diferencia sí se les puede reconocer por sus tímidos reclamos en favor de una solución dialogada al conflicto y algo más de oposición al envío de armas, pero muy poca diferencia, en mi opinión).

Un saludo.
Bastante de acuerdo en lo que dices. Pero hay que decir también que en un gobierno de coalición haces lo que te dejen hacer tu número de escaños.
Con respecto al tema vivienda, es imposible legislar cuando los propios legisladores tienen intereses en ese tema.
Nos han vendido un éxito la no-reforma como bien dices, cuando ha sido un fiasco total que hasta Garamendi vio bien. Lo que no entiendo es la no derogación de la  ley mordaza, pero entiendo que el funcionariado de los CFSE son muchos votos a los que complacer.

respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


RM

Este artículo coincide con 2 ideas que yo ya he dicho.
Si no hay pacto de Sumar y de Podemos la culpa será de ambos.
Todos estos líos fomentan la abstención del votante progresista.
Quizá IU debería intentar actuar de puente entre ambos.

pressfield

Efectivamente, la división de la izquierda hace que muchos votantes progresistas se abstengan de ir a votar y esto, nos guste o no, favorece a la derecha cuyo votante suele ir en masa a votar al pp o a vox. Deberían up y sumar llegar a un acuerdo y dejar a un lado peleas y disputas internas si quieren tener opciones en la elecciones generales, de lo contrario puede ser catastrófico el número de diputados que pueden perder.
Saludos.

DEJAN

Cita de: pressfield en 06 Abril, 2023, 11:52:18 AM
Efectivamente, la división de la izquierda hace que muchos votantes progresistas se abstengan de ir a votar y esto, nos guste o no, favorece a la derecha cuyo votante suele ir en masa a votar al pp o a vox. Deberían up y sumar llegar a un acuerdo y dejar a un lado peleas y disputas internas si quieren tener opciones en la elecciones generales, de lo contrario puede ser catastrófico el número de diputados que pueden perder.
Saludos.
Totalmente de acuerdo , pero los sillones han sido , son y serán golosos

respublica

Cuando Podemos irrumpió la división que supuso en la izquierda no hizo que aumentara la abstención en el votante de izquierdas, sino que muchos desencantados se ilusionaron de nuevo.

Yo no sé si Yolanda Díaz conseguirá una ilusión similar a la del primer Pablo Iglesias, pero parece que lo quiere a intentar.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Este artículo da un enfoque diferente al tema:

La izquierda ante el desafío de Santa Yolanda celestial

- Idealizada por necesidad o conveniencia, la vicepresidenta se ha vuelto un reto a digerir en sí mismo para el progresismo español, por todos sus valores y también por sus defectos. Un nuevo liderazgo que pugna con el omnipresente Iglesias, con poderes fácticos apostando a la desunión e intereses de partidos que se entrecruzan. Un escenario complejo que requiere negociación y más, muchas más cautela.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Yo creo q Podemos ahora está en mejor posición que estaba IU,cuando apareció Podemos.
Hay q recordar q Podemos encauzó una masiva movilización que ahora con Sumar existe.
Creo q son momentos diferentes.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'