¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Crisis y educación

Iniciado por ameru, 06 Abril, 2020, 21:43:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

lolopolooza

Todavía ninguno ha dicho nada de lo perjudicial que son los recortes para el alumnado. Nunca miramos lo más importante: los niños. Los centros públicos, que son la mayoría auténticos guetos, están ahora para recortes, dejando a un número enorme de alumnado sin recursos y educación de calidad. Mientras los que se puedan permitir enseñanza privada (que los habrá, nunca les pilla las crisis) disfrutarán de una enseñanza personalizada, moderna, integral y todo eso que consideramos que debe ser una educación de calidad. Así que, por favor, nube, deja de justificar recortes porque es injustificable. No miras nada más que del lado de trabajador, pero no del alumnado. Lo cuál es un lamentable error.

Un saludo

nube

Cita de: lolopolooza en 14 Abril, 2020, 11:32:47 AM
Todavía ninguno ha dicho nada de lo perjudicial que son los recortes para el alumnado. Nunca miramos lo más importante: los niños. Los centros públicos, que son la mayoría auténticos guetos, están ahora para recortes, dejando a un número enorme de alumnado sin recursos y educación de calidad. Mientras los que se puedan permitir enseñanza privada (que los habrá, nunca les pilla las crisis) disfrutarán de una enseñanza personalizada, moderna, integral y todo eso que consideramos que debe ser una educación de calidad. Así que, por favor, nube, deja de justificar recortes porque es injustificable. No miras nada más que del lado de trabajador, pero no del alumnado. Lo cuál es un lamentable error.

Un saludo

Es que el tema que planteaba el creador del hilo es este:

Cita de: ameru en 06 Abril, 2020, 21:43:28 PM
¿Cómo pensáis que afectará la crisis que se nos avecina en la contratación de personal el curso que viene?

De ahí nos hemos desviado un poco, pero el alumnado nunca ha sido el tema a discutir. Sacar el tema para rebatir mis ideas me parece un poco lamentable. Aun así, y como no, entro al trapo. Primero creo que afirmar que la "mayoría de los centros públicos son auténticos guetos" es muy alarmistas. Habrá centros con peor alumnado en función de su ubicación, los habrá que brillen por su falta de inversión en TIC, pero de ahí a hablar de gueto hay un extremo.

Segundo, asocias educación de calidad a recursos y eso creo que es una falsedad. El que en clase haya una pizarra digital o que los críos tengan portátiles ayuda mucho a hacer sesiones amenas, pero la calidad es más que eso. Como alumno tuve profesores que con una puñetera tiza hacían sus clases magistrales apasionantes, que conseguían atraer tu atención y, lo más importante, transmitir su amor a su materia y que nosotros nos preocupásemos por conocerla. Que esto sea más fácil con una clase con menos alumnos y con más tecnología es evidente, pero afirmar que muchos alumnos se van a quedar sin una educación de calidad hay un abismo.

Es más, la calidad es que haya Equipos Directivos eficientes, que no construyan chiringuitos dando jefaturas o coordinaciones a sus amigotes. Calidad es que los profesores que se escaquean y no dan clases se les pueda amonestar o apartar. Debemos ser críticos con nosotros mismos, cosa que veo que brilla por su ausencia. Lo fácil es achacar todos nuestros problemas a factores externos (que existen y dificultan la enseñanza), pero, a mi parecer, es simplista y reduccionista.

Tercero, puedo hablar y justificar lo que quiera siempre que lo haga con argumentos e ideas. Si no te gusta puedes rebatirlas o ignorarlas, pero patalear y llorar de qué puedo o qué no puedo decir es infantil. Nuestra labor se centra en trasmitir conocimiento y en adquirir la capacidad de debatir contrastando ideas.

Cuarto, no justifico nada. Si el Estado debe recortar en Gasto Público debería empezar por Iglesia, Ejército, administraciones, subvenciones y un largo etcétera. Si aun con eso hay que "meter mano" a Educación porque la situación es excepcional habrá que asumirlo. Luchar porque sea lo menos posible, que afecte a cuantos menos compañeros y por ende a alumnos. Pero considerar que en una situación como la que se avecina lo que tenemos que hacer es exigir más gasto en Educación me parece que es evadirse de la realidad. Lo peor es que puede ocasionar lo contrario, que se nos vea como insolidarios y que la población vea con buenos ojos que se siga recortando más a la Pública.

P.D.: A modo de coña: https://www.youtube.com/watch?v=poXPo_bP7Cc[/YOUTUBE


eru1980

Cita de: nube en 14 Abril, 2020, 11:19:09 AM


Cita de: eru1980 en 13 Abril, 2020, 20:08:34 PM
Perder los derechos cuesta muy poco, a la inversa que ganarlos. Ya hemos conocido el interés por el recorte de los derechos sociales, ¿Y qué es lo que nos ha traído? Podemos ver lo que ha pasado en la sanidad, e incluso en la educación...

Existen otros métodos a la hora de mejorar la economía de un país y mejores sitios dónde recortar.

El sector privado dices que se está tambaleándose, pero es el estado quién se está gastando el dinero a través de ayudas, moratorias, ERTEs y préstamos a bajo coste para que eso no sea así.

Lo dicho, no creas el mantra de que los empleados de la educación somos unos privilegiados y que vivimos en una burbuja.

Volvemos a lo mismo, los derechos los perdimos de forma temporal y los hemos ido recuperando poco a poco (no del todo). Pero no se hicieron por recortar derechos sociales porque sí, si no en base a una crisis económica global y nacional. ¿Significa esto que el PP apuesta por lo público? Claro que no, pero las medidas que tomó (nos guste o no), las hizo condicionado por la crisis. Veremos cómo se las apaña ahora PSOE/Podemos con una crisis de igual calibre. Especialmente por la crisis de deuda que vivimos.

Una duda, ¿qué es lo que nos ha traído? Espero que no quieras explicar la situación actual de colapso de la Sanidad achacándola exclusivamente a los recortes del PP porque, volvemos un poco a lo mismo, es bastante reduccionista. La ineficacia del Gobierno ante la situación ha sido algo alarmante, sólo hay que ver como países del entorno (con una sanidad peor que la nuestra) han sido capaces de paliar los efectos del Coronavirus. Véase el caso de Portugal o Grecia. ¿Significa esto que los recortes no afectaron? Claro que afectaron pero, ¿fue esto esencial?

"Existen otros métodos a la hora de mejorar la economía de un país y mejores sitios dónde recortar." ¿Podrías explicar esto?

"El sector privado dices que se está tambaleándose, pero es el estado quién se está gastando el dinero a través de ayudas, moratorias, ERTEs y préstamos a bajo coste para que eso no sea así." De los famosos doscientos mil millones de euros que dijo Pedro Sánchez que iba a destinar al sector privado la cifra se reduce bastante. Más que nada porque no se "ayuda", como bien dices, hay moratorias, pero pagar van a tener que pagar. Con los ERTEs un poco igual, para concederlos hay que tener una serie de requisitos que pocas empresas van a poder acceder a ellos. Con todo esto añado otra duda, ¿queremos un Estado del bienestar que garantice derechos como la Educación o la Sanidad pero que no atienda a las personas que pierden su trabajo?

No sé, yo creo que tenemos que ser proactivos y analizar nuestra situación comparándola con otros trabajadores. En este sentido no es que seamos los grandes privilegiados de la sociedad, pero sí que tenemos unas condiciones que a día de hoy marcan una diferencia con el resto. Entender que ante una crisis excepcional deberíamos plantearnos si hay algo que ceder temporalmente no me parece algo tan malo, cruzarse de brazos y exigir que no se nos toque nada sí que me parece egoísta. Pero ya os digo, es una opinión.

Si me tengo que poner a decir uno por uno sitios dónde veo que se hace un gasto ridículo, no terminamos...(Iglesia, rescates...), a parte que blindaría la sanidad pública eliminando conciertos con la privada ya que se ha demostrado que cuesta más y es de peor calidad.

Creo que se ayuda y bastante al sector privado, porque el 70% del sueldo de los que los coinciden el ERTE lo paga el estado, los paros por no haber cotizado lo debido también lo paga el estado, los subsidios sin haber cotizado y no llegar a la base de cotizacion también los paga el estado. Si se dispone de 200.000 millones, no creo que se deban gastar todo desde el minuto 1.

Con respecto a los derechos, no hemos logrado recuperar lo que perdimos y pretendes que volvamos a perder lo que hemos recuperado, así no se avanzará nunca, porque siempre habrá una crisis o una excusa para volvernoslos a quitar.


Eldurru

Alguien se ha planteado que si esto sigue así mucho tiempo en las clases no pueden estar muchos alumnos? que el distanciamiento físico impide clases de 30 estudiantes? Si hay rebrotes en otoño podemos volver a la casilla de salida, y así mientras no tengamos una vacuna o la inmunic¡zación de grupo?


ameru

Cita de: albay en 14 Abril, 2020, 00:31:53 AM
Cita de: ameru en 14 Abril, 2020, 00:13:42 AM
Por favor, ¿se puede borrar esta publicación? Creo que no aportan nada la mayoría de comentarios ni responden a lo que pregunté.  anaidpreocupados   :o :o anaidpreocupados
Gracias a quienes respondieron y qué pena a los que no respetaron lo que pretendía.

No soy moderador como para hacer este comentario, pero creo que cuando uno abre un hilo corre el riesgo que se hable de todo o de más cosas, no exclusivamente de lo que uno quiere. Ya lo has dicho varias veces, pero tú preguntaste y la gente habla. Si no te interesa no tienes más que dejar de entrar.
Si se quiere hablar de otros temas, lo suyo es abrir otro hilo y respetar al que había... Me interesa el tema que propuse, por eso lo abrí.

albay

Cita de: ameru en 14 Abril, 2020, 13:43:08 PM
Cita de: albay en 14 Abril, 2020, 00:31:53 AM
Cita de: ameru en 14 Abril, 2020, 00:13:42 AM
Por favor, ¿se puede borrar esta publicación? Creo que no aportan nada la mayoría de comentarios ni responden a lo que pregunté.  anaidpreocupados   :o :o anaidpreocupados
Gracias a quienes respondieron y qué pena a los que no respetaron lo que pretendía.

No soy moderador como para hacer este comentario, pero creo que cuando uno abre un hilo corre el riesgo que se hable de todo o de más cosas, no exclusivamente de lo que uno quiere. Ya lo has dicho varias veces, pero tú preguntaste y la gente habla. Si no te interesa no tienes más que dejar de entrar.
Si se quiere hablar de otros temas, lo suyo es abrir otro hilo y respetar al que había... Me interesa el tema que propuse, por eso lo abrí.

Los temas como en cualquier conversación en la vida van derivando y/o evolucionando. Es la forma habitual de comunicarnos las personas.

ameru

Cita de: albay en 14 Abril, 2020, 14:22:10 PM


Los temas como en cualquier conversación en la vida van derivando y/o evolucionando. Es la forma habitual de comunicarnos las personas.

Pues oye, no entiendo que no aceptes que derive en que pida que lo borren...

fortunate

Resubo el tema. Pensáis que habrá para este próximo curso recorte de interinidades?


jdegranada

Entiendo tu preocupación, compañero, pero desde mi humilde opinión, lo que podamos pensar nosotros no creo aclare tus dudas ni alivie tus preocupaciones. No creo que haya nadie en el foro que tenga la información que estás pidiendo.

fortunate

Lo sé, no paro de darle vueltas porque ahora mismo (y me temo que por mucho tiempo) el único sueldo que entra en casa es el mío.
Fuerza y ánimos para todos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'