¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Qué mensaje estamos haciendo llegar a nuestros jóvenes?

Iniciado por ameru, 11 Agosto, 2020, 02:15:59 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Taliesin

Por supuesto que hay que sancionarles, si no he negado eso en ningún momento. Lo que digo es que hacen burradas porque es la edad en la que el ser humano suele hacerlas, pese a que haya una situación como la actual, no porque está generación joven sea más idiota que las anteriores.

Cita de: RM en 18 Agosto, 2020, 18:22:51 PM
Aquí no hablamos de que se sientan inmortales,que sería su problema,sino que se sienten no portadores y no contagiadores y éso ya es el problema de los demás,familia,amigos y sanitarios.

Un joven que sale de marcha ,con 18 años,n aramovilo sé cómo van a ponerle normas sus padres.Depende de su decisión.

También a los jóvenes les gusta la velocidad,en moto o en coche,pero si superan la permitida hay que sancionarlos.

¿Son sólo jóvenes los covidiotas? No,pero entre ellos predominan los jóvenes.

Taliesin

Si solo fuera tachada de eso...ya he oído hasta llamar paganos a los que defienden la mascarilla. ¡Paganos! Nos faltan las hogueras y la quema de brujas...
Cita de: Cervantes en 18 Agosto, 2020, 19:01:43 PM
No se puede negar que el capitalismo o el liberalismo como te guste llamarlo defiende lo individual a lo colectivo. En la sanidad pues lo mismo, vemos como desde USA nos llega la idea a todo el planeta que ponerse mascarilla, guardar cuarentena o cualquier otra medida que limite la libertad individual para proteger la salud de los mayores y enfermos es tachada de comunista o socialista.


ameru

Cita de: RM en 17 Agosto, 2020, 13:28:37 PM
el título de este hilo podría ser:

¿qué mensajes nos están dando nuestros jóvenes?

Que quieren ante todo fiesta,alcohol, diversión,botellón...sin protección y sin normas, aunque se contagie todo el mundo.

Que la vida sin esa diversión no es vida para ellos.Y a los mayores y vulnerables,que les den morcilla.

El título está bien puesto, no va en la línea de analizar el comportamiento de los jóvenes, sino el de los no jóvenes, que algo tendremos que ver en lo que está pasando... Y, dado que el foro es de educación, va en la línea de qué se le transmite al reunir a tantos jóvenes en un aula cuando no está permitido en otros sitios...

Ha sido un récord el número de jóvenes que se han inscrito en Cruz Roja, para ayudar a los demás... Pero eso no se comenta.

No solo son jóvenes los que hacen un mal uso de la mascarilla o no la llevan, igual con el resto de medidas. La media de edad ha ido bajando, pero una media significa que hay gente con más edad y con menos: un contagiado con 4 años y un contagiado con 48, hacen una media de 26 años y ninguno es joven.

fernandete

Cita de: Taliesin en 18 Agosto, 2020, 19:46:17 PM
Cita de: respublica en 18 Agosto, 2020, 18:12:19 PM
Una pregunta, ¿qué es un ser de luz?

Fuera de la literatura infantil y juvenil de ficción, quiero decir.


Saludos.

Perdón, mea culpa, expresión que usamos en mi grupo de amigos. Me refería a que en nuestra época de jóvenes tampoco hacíamos todo como adultos responsables, cumpliendo todas las normas y sin hacer burradas, y seguramente en una situación como la de ahora muchos habríamos  (porque no voy a acusar a nadie sin ponerme yo el primero) hecho barrabasadas semejantes.

A ver, que el tono de mi mensaje veo que ha quedado muy agresivo y no era mi intención. Lo que quería decir es que, aparte de la idiotez, que como bien ha dicho el compañero no se cura generalmente, muchas de las cosas y actitudes que les estamos criticando son simplemente comportamientos entendibles si pensamos que hablamos de jóvenes. Por supuesto que no todos son iguales, ni todos tienen la misma educación,  etc, pero creo yo que se estaba instaurando un sentimiento en los comentarios de que son todos unos irresponsables en esta generación y en las anteriores no pasaba y no creo que fuera justo.

Esto me recuerda a cuando el botellón comenzó a ponerse de moda y estaba todas horas en las noticias y se oía constantemente "es que los jóvenes solo quieren ir a beber y tal" y un familiar de una generación anterior, que no solía beber más allá de una cerveza o un vino al salir a comer a algún sitio los días menos normales, me contaba que con esa edad su generación estaba en una cierta bodeguita muy famosa del centro de mi ciudad, o en cierta otra calle de bares, poniéndose hasta las cejas siempre que podían mientras sus adultos les decían las mismas cosas que en ese momento se estaba diciendo de los jóvenes de botellón. 

Espero haberme explicado mejor ahora y con un tono más conciliador del que me ha salido en el primer mensaje. Mis disculpas si he ofendido a alguien porque no era mi intención manifestarme así.

Nada que perdonar.

Lo de seres de luz lo entendí perfectamente, como se entiende en el himno de Andalucía.

Y yo al menos tampoco me siento ofendido. En el fondo estamos diciendo lo mismo. La juventud implica cierta inmadurez -más en unos que en otros- además de la idiotez, que puede o no presentarse tanto en jóvenes como en las familias que los educan (o por meterme en el saco, educamos)

En todo caso, soy bastante pesimista con la deriva de los cambios generacionales, a pesar de la innegable presencia de muchos seres de luz.

PD: Igual mis mensajes también son a veces muy directos, aunque los escriba sin intención de molestar a nadie.

Saludos


pressfield

La gripe española de 1918 atacaba fundamentalmente a gente muy joven entre 15 y 30 años. Murieron cientos de miles en el mundo y también en España. Afortunadamente no tiene nada que ver el covid con la gripe de hace cien años aunque el virus tiene mucha semejanza con aquel. Lo que quiero decir con este ejemplo es que si este maldito virus atacara más a los jóvenes, estos no saldrian ni a mear en la calle y los adultos estariamos muy preocupados y nos volcariamos para que no se contagiaran y que no salieran apenas. No sé si veis la diferencia: los mayores y los adultos los cuidariamos y protegeriamos para que no se contagiasen, pero en cambio ellos no hacen los mismo con los adultos y nuestros mayores, salvando siempre las diferencias en el tiempo y las circunstancias actuales.
Saludos.

RM

Coincido con pressfield.Yo entiendo que ser joven es rechazar las normas,pero no es lo mismo rechazar una norma carca y sin sentido simplemente que se hace por tradición,que rechazar una norma que puede suponer el contagio o la muerte de tus allegados.No son comparables.

Yo creo que hay rebeldía positiva y negativa y lo que yo veo ahora luchando contra  la policía para hacer botellón y reuniones irresponsables para pasarlo bien y beber , es de la negativa.

Taliesin

Cita de: fernandete en 18 Agosto, 2020, 22:53:30 PM
Cita de: Taliesin en 18 Agosto, 2020, 19:46:17 PM


PD: Igual mis mensajes también son a veces muy directos, aunque los escriba sin intención de molestar a nadie.

Saludos


Nada de que disculparse, que estamos todos también tensos con esta situación.  ;)

Taliesin

Cita de: RM en 19 Agosto, 2020, 12:37:45 PM
Coincido con pressfield.Yo entiendo que ser joven es rechazar las normas,pero no es lo mismo rechazar una norma carca y sin sentido simplemente que se hace por tradición,que rechazar una norma que puede suponer el contagio o la muerte de tus allegados.No son comparables.

Yo creo que hay rebeldía positiva y negativa y lo que yo veo ahora luchando contra  la policía para hacer botellón y reuniones irresponsables para pasarlo bien y beber , es de la negativa.

Por supuesto que es negativa, pero sigo pensando que no veis la perspectiva de que, por mucho que sea irresponsable, poco solidario, etc. no es una actitud extraña en jóvenes de ahora y de hace 30 siglos.

Que hay que corregirla, sancionarles si hace falta, educarles, lo que sea para cortar esta sangría, eso no creo que nadie lo discuta aquí. Pero sigo pensando que esta pandemia hace 20 años hubiera tenido las mismas críticas a los jóvenes, porque muchos nos hubiéramos comportado igual. Recordad que en el sentimiento biológico de inmortalidad de los jóvenes se incluye el pensar que los adultos cercanos también lo son.

De hecho, de ahí viene el que en el momento que un joven se vuelve consciente de que sus padres son falibles y mortales sufre un trauma transitorio, es algo perfectamente reconocido y estudiado. Eso es lo que lleva a que lo que nosotros nos parece algo lógico y evidente que hay que cuidar ellos no lo puedan ver así aunque se les diga con pruebas.


pressfield

Si Taliesin, pero podrian ser un poco más responsables, como ya dije hace unos días, en vez de botellón que se vayan al cine, o que se pongan a hacer deporte, a visitar museos, a hacer turismo, comer en una terraza, leer libros, hay infinidad de actividades que hacer antes que el botellón o todos juntos en las discos apelotonados hasta arriba de alcohol y de otras cosas. Quizás vaya siendo hora de que vayamos enseñándoles que hay muchisimas formas de divertirse y de ocio que no son solo alcohol y juergas.
Saludos.

pressfield

Y más en tiempos de pandemia como la que estamos viviendo, se trata de que cambien el chip hasta que se encuentre una vacuna o solución factible.
Saludos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'