¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Qué mensaje estamos haciendo llegar a nuestros jóvenes?

Iniciado por ameru, 11 Agosto, 2020, 02:15:59 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Chacal

Desde nuestro adultocentrismo no nos damos cuenta de las diferencias generacionales que, las vemos día a día desde los centros educativos. Estas diferencias generacionales han existido siempre, entre nosotros y nuestros padres, abuelos y al contrario también, esto no es nada nuevo.

Precisamente, mirando fotografías de los negacionistas miguelbosianos precisamente jóvenes, lo que se dice jóvenes no había muchos. Llevamos muchísimos años sin espacios político-sociales para la juventud, sin hacerlos partícipes de la vida política, sin pedir opinión para nada...y ahora, nos acordamos de que desde comienzos del milenio venimos debatiendo sobre alternativas al botellón.

Tengo casi la cuarentena e hice botellón, creo que si en mis años universitarios se hubiese producido esta situación pues prácticamente actuaría como muchos jóvenes de ahora. No podemos pensar (ni debemos, como docentes) creer que "los jóvenes" son seres faltos de razón, de madurez, de seriedad, de responsabilidad... y menos cuando nosotros (los adultos responsables, serios, maduros...) no somos capaces de ponernos de acuerdo, pues, somos nosotros (los adultos responsables) los que gestionamos las instituciones.

RM

Efectivamente los adultos no hacemos muy bien las cosas,pero ahí debe estar la juventud rebelde,para exigirnos que lo hagamos bien y para demostranos cómo se hace mejor,no para plantear cómo única alternativa a nuestros errores el "me voy de fiesta y de botellón y que os den".

Hay que recordar que el botellón tiene una parte buena:la relación social de los jóvenes,pero una mala para muchos jóvenes: la alienación de la borrachera como fín en sí mismo y el sacarle la pasta  a la juventud a base de que consuman alcohol.


Chacal

Piensa que lo que denominamos "juventud" no es un bloque, bajo esa identidad social hay un gran arco de edades. Además RM, esa "rebeldía" de la que hablas necesita un empuje, un leit motiv. Piensa que el liderazgo político tras la I GM se realiza por jóvenes políticos y activistas de clase media que vieron este conflicto como un "error" de los "viejos". La juventud creyó que sólo "ella" podía crear una sociedad nueva y moderna. Después, vino lo que vino..., y en parte "desde la juventud".

Me parece un debate interesantísimo. Piensa que muchos de los políticos y políticas actuales nacieron del 15-M, y no hablo solo de Podemos, hablo de un cambio en los cuadros políticos desde 2011 hasta ahora, y hasta tal punto en el que se pone en entredicho el régimen (aclamado y laureado social y políticamente) del 78.

El propio Ortega propuso como motor de la historia la sucesión generacional. Creo que ponemos muchas ideas y acciones en la juventud, más aspiraciones que realidades, seguimos pensando nosotros "cómo deberían ser y pensar". No siempre juventud y rebeldía van de la mano.

Veo más un problema de referentes que de la propia juventud. ¿Qué referentes aporta la sociedad actual a los jóvenes? ¿Dónde están los intelectuales? ¿y los líderes de movimientos sociales? En el 68, por ejemplo Sartre tenía 63 años, Luther King 39,... precisamente "jóvenes" al uso actual no eran y, además, había grandes proyectos por los que luchar: el pacifismo, la liberación femenina, salvar el planeta...ahora, muchos anhelos de aquella época son criticados desde posturas se sostenibilidad económica y todo tiene un filtro materialista.

¿No seremos los propios adultos los que no permitimos que los jóvenes se creen sus propios referentes aunque estos no nos gusten? 40 años de Concejalías de juventud, Institutos de la Juventud en todas las CCAA, Injuve y otras chorradas...¿para qué? ¿son espacios de verdad para una juventud o para "esta juventud"?


pressfield

Al no tener unos ideales, unos principios o unos valores por los que luchar, creo que la juventud de ahora, esa que tenemos en nuestras aulas o en las universidades mayoritariamente, se ha vuelto mucho más cortoplacista; es decir, miran más el día a día, no se preocupan por el mañana, disfrutan especialmente con las nuevas tecnologías sobre todo facebook, whatsapp, instagram, etc.. Y no olvidemos los móviles, un móvil para nuestros jóvenes es como cuando un amigo nuestro se compraba un cochecillo de segunda mano y todos flipábamos en colores con el carro. Han cambiado muchisimas cosas y a veces creo que nuestros jóvenes están como desconectados de la realidad, por mucho que les digamos lo del covid, que tengan cuidado (cuantas veces lo habré comentado por el classroom) ellos que aún sabiendo que mueren personas (degraciadamente demasiadas) no acaban de asimilarlo, te dicen que eso es de las personas mayores maestro, los abuelos; cuando les comento que tengan cuidado que si ellos pillan el virus pueden poner a sus padres o a sus abuelos en serio peligro, te dicen que no pasa nada maestro que nosotros nos cuidamos. En fin, es un tema interesantisimo, para que nos vamos a engañar, pero yo personalmente sigo cabreado porque es que en dos meses todos los esfuerzos que hicimos allá por Marzo y Abril, se han ido al garete especialmente por nuestra juventus y las reuniones familiares.
Saludos.


Taliesin

Los jóvenes, las reuniones familiares, la gente no tan joven en los bares y restaurantes, las playas llenas, las corridas de toros, las tiendas...y el fútbol porque no se permite público. Casi todos los sitios donde se puede estar están con gente y la mayoría no son jóvenes, y apostaría porque la gente que he visto sin respetar las normas podía estar mínimo al 50% entre jóvenes y no jóvenes

La visión cortoplacista y de recompensa rápida no es de los jóvenes, es de la sociedad entera. Y tampoco es una crítica nueva, basta leer literatura e incluso periódicos de hace 50 años o más de diversos países para ver las mismas afirmaciones. Tendríais que leer lo que decían de los jóvenes en los 50-60 en Estados Unidos con su "manía con los coches, la velocidad y el tener todo el día la cabeza metida en esos motores, sin fijarse en nada más". Algunas frases cambias coche por móvil y las puedes usar ahora mismo.

Los jóvenes son jóvenes y actuarán igual ahora y siempre. Y si les das un referente una buena parte actuará (mirad con Greta cómo se organizaron y actuaron) y al mismo tiempo seguirán haciendo burradas inconscientes. Lo que no queremos ver es que el mundo va más rápido que antes y nosotros, por edad, vamos más lentos que cuando éramos jóvenes, y a eso hay que sumarle una sociedad completamente nueva por el cambio que ha supuesto para una parte de ella nacer en internet (no que sea algo que ha llegado a sus vidas ya desarrolladas) así que los referentes surgen y cambian mucho más rápido que antes simplemente porque el mundo va más rapido.

De verdad, no quiero ser pensado repitiendo esto, que parece que quiero dar una clase y ni mucho menos es mi intención, pero, estando de acuerdo como ya le he dicho a Pressfield que en que los jóvenes están siendo inconscientes y hay que corregirlos, no son distintos en lo fundamental (actuar inconscientemente, rebeldía que nosotros vemos cómo desgana, falta de compromiso o aspectos semejantes, etc.)

Tengo casi 42 años, y os aseguro que en los institutos en que he estado no suelen verme como un "coleguita" de los alumnos (en uno me llamaban el guardia civil y la directiva venía a buscarme a mí cuando había líos con alumnos, así que imaginad) pero por diversos motivos puedo mantener perfectamente una conversación con el alumnado inmerso en su ámbito y referentes culturales, casi a la misma profundidad que muchos de ellos, y os aseguro que la perspectiva que estáis manifestando es bastante alejada de la realidad en la que viven. Otra cosa es que esa realidad nos empieza a quedar muy lejos, mucho, y más con los cambios tecnológicos que han producido cambios sociales más rápidamente que en la mayor parte de las épocas históricas.


jmcala

1. Iniciativas para acabar con los botellones a nivel estatal ha habido varias. La última fue propuesta por el PP y, tras la moción de censura, quedó paralizada. Los que ahora gobiernan no han hecho nada por rescatar aquel intento y llevarlo adelante. Que cada palo aguante su vela:

[urlhttps://www.elconfidencial.com/espana/2018-11-23/ley-alcohol-menores-botellon-publicidad-bra_1649350/]Ley de alcohol y menores de edad.[/url]

2. Parece que ahora cae en la cuenta el común de los mortales que llevamos décadas sin EDUCAR a los niños y jóvenes. Se les pide ahora cosas que es imposible que puedan entender y mucho menos asumir. Los primeros en colaborar con este sinsentido son los padres, seguidos de los docentes. Menores que crecen siendo "centros del universo" sobre el que gira todo. ¿Nunca os ha pasado que preguntan algo que acabas de explicar porque estaba haciendo otra cosa? ¿Y pretender que se puede entregar un trabajo cuando se quiere y no en el plazo establecido? ¿Y las famosas recuperaciones de las recuperaciones para ver si ya han tenido las ganas de estudiar? Todo este tipo de acciones cotidianas hacen que crezcan pensando que todo gira en torno a sus ombligos. ¿Ahora vamos a pretender que entiendan que es hora de no hacer lo que les da la gana y mirar por el bien común?

ameru

Pues no sé si he redactado bien la pregunta, que no va en relación a lo que hacen los jóvenes, sino lo que les estamos transmitiendo los no tan jóvenes... Si un menor está de botellón este verano, claro que los padres no pueden controlarlos las 24 horas pero sí a la hora que vuelven a casa. No creo que es culpa del menor que no se le pongan límites y se le haya permitido que lo haga. Lo digo porque he escuchado ya varias veces en las noticias que hay gente a partir de 15 años cuando se presentan para disolverlos.
Se habla de que está muy mal que lo hagan y de que hay que volver a las clases presenciales porque tienen que sociabilizar, pero... Cómo justificar que se diga que reuniones de no de más de diez personas y ahora se l s obligue a encerrarse en clases de más de 35? Qué mensaje transmitimos a aquellos que no han estado haciendo botellón y han cumplido las normas? Espero que se entienda ahora mejor...

respublica

Cita de: jmcala en 22 Agosto, 2020, 08:09:08 AM
1. Iniciativas para acabar con los botellones a nivel estatal ha habido varias. La última fue propuesta por el PP y, tras la moción de censura, quedó paralizada. Los que ahora gobiernan no han hecho nada por rescatar aquel intento y llevarlo adelante. Que cada palo aguante su vela:

Ley de alcohol y menores de edad.

2. Parece que ahora cae en la cuenta el común de los mortales que llevamos décadas sin EDUCAR a los niños y jóvenes. Se les pide ahora cosas que es imposible que puedan entender y mucho menos asumir. Los primeros en colaborar con este sinsentido son los padres, seguidos de los docentes. Menores que crecen siendo "centros del universo" sobre el que gira todo. ¿Nunca os ha pasado que preguntan algo que acabas de explicar porque estaba haciendo otra cosa? ¿Y pretender que se puede entregar un trabajo cuando se quiere y no en el plazo establecido? ¿Y las famosas recuperaciones de las recuperaciones para ver si ya han tenido las ganas de estudiar? Todo este tipo de acciones cotidianas hacen que crezcan pensando que todo gira en torno a sus ombligos. ¿Ahora vamos a pretender que entiendan que es hora de no hacer lo que les da la gana y mirar por el bien común?

En Andalucía la Ley 7/2006, de 24 de octubre, conocida como 'Ley Antibotellón', ya prohibía beber alcohol en lugares públicos no autorizados, pero luego los ayuntamientos, que son quienes tienen que velar por su cumplimiento, en vez de mandar una y otra vez a la policía municipal a identificar y multar en parques, playas, riveras y demás sitios conocidos de botellones, hacen la vista gorda y la ley no sirve para nada.

Posteriormente, en 2015 la Ley orgánica de Seguridad Ciudadana popularmente conocida como 'Ley Mordaza' volvió a prohibir el botellón, de nuevo para nada y ahora otra vez vuelven a prohibir el botellón.

Hacen todo eso para aparentar que hacen algo mientras no hacen nada.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


toroloco

Cita de: respublica en 22 Agosto, 2020, 22:15:49 PM
Cita de: jmcala en 22 Agosto, 2020, 08:09:08 AM
1. Iniciativas para acabar con los botellones a nivel estatal ha habido varias. La última fue propuesta por el PP y, tras la moción de censura, quedó paralizada. Los que ahora gobiernan no han hecho nada por rescatar aquel intento y llevarlo adelante. Que cada palo aguante su vela:

Ley de alcohol y menores de edad.

2. Parece que ahora cae en la cuenta el común de los mortales que llevamos décadas sin EDUCAR a los niños y jóvenes. Se les pide ahora cosas que es imposible que puedan entender y mucho menos asumir. Los primeros en colaborar con este sinsentido son los padres, seguidos de los docentes. Menores que crecen siendo "centros del universo" sobre el que gira todo. ¿Nunca os ha pasado que preguntan algo que acabas de explicar porque estaba haciendo otra cosa? ¿Y pretender que se puede entregar un trabajo cuando se quiere y no en el plazo establecido? ¿Y las famosas recuperaciones de las recuperaciones para ver si ya han tenido las ganas de estudiar? Todo este tipo de acciones cotidianas hacen que crezcan pensando que todo gira en torno a sus ombligos. ¿Ahora vamos a pretender que entiendan que es hora de no hacer lo que les da la gana y mirar por el bien común?

En Andalucía la Ley 7/2006, de 24 de octubre, conocida como 'Ley Antibotellón', ya prohibía beber alcohol en lugares públicos no autorizados, pero luego los ayuntamientos, que son quienes tienen que velar por su cumplimiento, en vez de mandar una y otra vez a la policía municipal a identificar y multar en parques, playas, riveras y demás sitios conocidos de botellones, hacen la vista gorda y la ley no sirve para nada.

Posteriormente, en 2015 la Ley orgánica de Seguridad Ciudadana popularmente conocida como 'Ley Mordaza' volvió a prohibir el botellón, de nuevo para nada y ahora otra vez vuelven a prohibir el botellón.

Hacen todo eso para aparentar que hacen algo mientras no hacen nada.


Saludos.

Un mensaje positivo para evitar esto sería que los medios de comunicación publicaran la cantidad de denuncias y el importe de las mismas. Si no hay noticias es que no las hay o son muy deficientes.

La Policía Local contra la botellona en Sevilla: casi 250 denuncias en una noche

Por otro lado...

Castilla-La Mancha prohíbe la venta de bebidas alcohólicas a partir de las 22 horas

Ya las comprarán a las 21:59...

toroloco

Cita de: jmcala en 22 Agosto, 2020, 08:09:08 AM

2. Parece que ahora cae en la cuenta el común de los mortales que llevamos décadas sin EDUCAR a los niños y jóvenes. Se les pide ahora cosas que es imposible que puedan entender y mucho menos asumir. Los primeros en colaborar con este sinsentido son los padres, seguidos de los docentes. Menores que crecen siendo "centros del universo" sobre el que gira todo. ¿Nunca os ha pasado que preguntan algo que acabas de explicar porque estaba haciendo otra cosa? ¿Y pretender que se puede entregar un trabajo cuando se quiere y no en el plazo establecido? ¿Y las famosas recuperaciones de las recuperaciones para ver si ya han tenido las ganas de estudiar? Todo este tipo de acciones cotidianas hacen que crezcan pensando que todo gira en torno a sus ombligos. ¿Ahora vamos a pretender que entiendan que es hora de no hacer lo que les da la gana y mirar por el bien común?

Se están abriendo muchos ojos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'