¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Dignidad frente a injusticia

Iniciado por GustavoSanchez, 17 Agosto, 2021, 11:50:14 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

lmdcerro

 Es muy sencillo. Tú pones un ejemplo y hablas de lo que conoces. Pero hay otras comunidades autónomas que no sean Andalucía y cuyos interinos se juegan cada año poder trabajar al siguiente. Es verdad que cuando tienes más experiencia tiene más estabilidad pero al principio tienes que aprobar. Y hay miles de especialidades con miles de docentes que han aprobado varias veces. Ha habido años con muy pocas plazas y esa gente se merece en la plaza tanto como el último en obtenerla en esta convocatoria tan abultada. No tenéis razón. Y no la tenéis porque solo estáis mirando vuestra situación y la de vuestros conocidos. Pero funcionarios en educación Hay interinos de toda condición. Los que han aprobado alguna vez se merecen la plaza tanto como yo.


Cita de: Aromero en 17 Agosto, 2021, 14:20:28 PM
Cita de: GustavoSanchez en 17 Agosto, 2021, 11:50:14 AM
Mi nombre es Gustavo Sánchez, funcionario de carrera en educación. Tras la reciente propuesta de reforma del EBFP, no cabe más que un asombro indignante. Se pretende otorgar, mejor premiar a personal interino con más de 10 años de servicios, con una plaza fija. Suena hasta vergonzoso, que se premie a trabajadores que en 10 años no se ha sacado una plaza teniendo en cuenta que en educación se sacan cada dos años (salvo en un periodo de crisis que fueren cuatro años). Que, según las estadísticas, los que tienen más de 10 años, al estar en las listas de sustitución bien posicionados, ni siquiera se preparan las oposiciones. En las comunidades donde no era obligación de presentarse no lo han hecho, y en las que si lo fueron solo pusieron el nombre. ¿Cómo se puede premiar de esa manera? ¿Queremos una enseñanza de calidad? ¿Queremos que las nuevas generaciones les enseñen personas que ya no les inculque el premio al mérito?

Por otro lado, la demagogia, que se tiene con la experiencia para avalar dicha propuesta es supina. NINGUNO de los interinos ha sido evaluado, no han pasado por el año de prácticas que pasamos los funcionarios, para que nos digan que lo hacemos bien o no. Hay interinos que entraron en las bolsas extraordinaria (sin aprobar oposición, simplemente presentando la titulación), sin serles evaluada su capacidad pedagógica y metodológica. Con lo que queda muy entredicha esa afirmación. Nadie los ha evaluado para afirmar ello. Se podría entender, que aquellos interinos que han superado la totalidad de las fases de las oposiciones en estos 10 años y se quedaron sin plaza (que haciendo falta las administraciones no las sacaron cometiendo una irresponsabilidad), se les asignara pues si han demostrado conocimiento y principios metodológicos evaluados por un tribunal de oposición. Este si sería una forma de reducir la interinidad. Pero en absoluto hacerlo de forma discrecional y arbitraria. No se puede premiar a trabajadores que ni se actualizan, ni se preocupan por prepararse (ya que tienen asegurado su trabajo por estar bien posicionado en la lista).

Esta ley, llevará a muchas más injusticias. Se han dado cuenta que funcionarios de carrera de educación llevan más de 8 años sin destino definitivo. Es decir, los que hemos pasado una oposición no tenemos destino definitivo y trabajadores que no han hecho mérito para serlo se lo regalan. Injusticia tras injusticia. Les recuerdo que en muchas comunidades o en todas (punto que no puedo afirmar) existen acuerdos para mayores de 55 años (la mayoría de los que tienen 10 años de servicio se encuentran en esa franja de edad) disponen de un trabajo seguro, es decir, se prioriza la colocación de ese personal con lo que ya de por sí tienen un beneficio sobre el resto de personal interino. Con esta ley, se da un paso más, ahora incluso quitarán la posibilidad a los funcionarios de carrera optar por una plaza que se les dará sin merecerlo, sin aprobar oposición. Vergüenza me da, como por ejemplo compañeros/as del departamento, con más de 20 años de servicios, no ha aprobado ni una sola vez las oposiciones de las 8 que se ha presentado y en esta última ha sacado un 0,00 o ni siquiera se han presentado ya que no era obligatorio (es que ni hacen por ganar la plaza)  ¿Cómo se le puede premiar a alguien con esa nota?. Contento está porque a pesar de ello le darán la plaza ¿es eso normal en un país que quiere ser desarrollado?¿Tener docentes que formen a una generación que avance? ¿No sería más objetivo nombrar a los que han aprobado la totalidad de las fases de oposición y se han quedado sin plaza por no haberlas sacado? o ¿ No es también culpa de las administraciones no haberlas sacado ya que hacían falta y por ello se quedaron sin la plaza?

En mi opinión, sustentada en el conocimiento del tema en el área de educación, la solución más sencilla, justa y sobre todo, menos discutible sería nombrar primero como personal funcionario/a laboral fijo a los opositores que a lo largo de las oposiciones que se han celebrado hayan sido nombrados como aprobados/as sin plaza, es decir, aprobaron todas las fases de oposición, antes de quienes nunca han fueron capaces de demostrarlo mediante la correspondiente oposición, a pesar las de las múltiples oportunidades que se han tenido.
Estos compañeros/as que aprobaron la totalidad de las fases de las oposiciones, no obtuvieron plaza precisamente por lo que ha sancionado TSUE, ya que no sacaron las plazas suficientes para que se les asignaran, a pesar de que se lo merecen por sus aprobados. ¿Qué es más ajustado a lo establecido a lo expuesto por TSUE el hacer fijo a compañeros/as con oposiciones aprobadas o al que no las ha aprobado NUNCA y que ni siquiera lo intenta?

Espero que estas palabras les haga recapacitar y formular una norma que controvertida en si, desembocaría en INJUSTA.

Tienes toda la razón, sufro a diario el quejido continuo de una compañera que tiene 19 años de servicio que abusan de ella y que esta en fraude de ley,  nunca ha aprobado unas oposiciones y de hecho ya ni se presenta, pero merece su plaza.
Lo raro es que no te asalten otros foreros diciendo lo malo que eres por no dejarles que obtengan su tan merecida plaza

Zeronter

Generalizar el caso de unos pocos no significa que esa sea la realidad de todos lo docentes interinos. A veces nos quejamos que salen noticias en periódicos, revistas, canales de televisión diciendo que la profesión docente es la mejor de todas por tener dos meses de vacaciones, que los docentes son unos vagos y que no hacen mucho en su profesión. Cuando leemos eso ponemos el grito en el cielo y pedimos que no se nos trate de esa forma y ya dentro de nuestro propio gremio, que ya es tirar piedras sobre tu propio tejado, decimos que esto que ocurre con esos interinos es indignante, vergonzoso, penoso y qué más calificativos podríamos dar.... Pues nadie sabe las circunstancias de cada cual, ni su vida cómo ha sido, es y será pero si es que eso que dicen sobre los diez años ni tan siquiera tiene que ver con los docentes sino con un 9% de interinos que están en esa situación en otras administraciones. Que se queje esa compañera pues que lo haga, que está en su derecho pero no todos esos interinos de mas de diez años van quejándose por los centros escolares de su cruz con este asunto.
Que se queje quien quiera de lo que sea, que no faltaba mas que para eso estamos en un país democrático según dicen porque al paso que vamos como abramos la boca por decir algo, ya nos pegan una paliza en la calle o nos dan un bofetón en esta España nuestra, a eso estamos llegando ya.


carmen66

lmdcerro primero tienes un serio problema de comprensión lectora, lo que se ha dicho en este foro es precisamente por lo que tú abogas, quien tenga oposiciones aprobadas sin plaza deben ser los que obtengan la plaza en caso de darlas para llegar al cupo de la UE.
Segundo, no se en tu especialidad, pero en la mia hay cientos de interinos que NUNCA, léeme bien, NUNCA han aprobado una sóla oposición, ni siquiera una parte, NUNCA y llevan más de 20 años trabajando, sólo por nacer unas décadas antes que nosotros. Un saludo

carmen66

Zeronter. y? qué quieres decir? que esto sólo ocurre en otras administraciones? que en educación no pasa? que los que hemos estado intentando acceder de forma legal (aprobando oposición tras oposición) a ser docentes y no lo hemos podido hacer por el tapón, que este grupo de interinos y los sindicatos que los apoyan, crearon al no sacar nunca sus plazas a concurso no tenemos vida, circunstancias, problemas y demás?
Aquí todo el mundo tiene una vida con todo lo que ello conlleva, pero la de ellos tiene una nómina a final de mes y una tranquilidad en agosto, cosa que otros no tenemos.


fortunate

Cuatro oposiciones aprobadas llevo. En estas últimas en otro tribunal hay gente con plaza con menos nota que yo.

carmen66

ese es el tema fortunate, yo llevo tres y con el mismo caso que el tuyo en dos ocasiones, y resulta que no sirve para nada. Incluso a la hora de baremar, es más importante un curso de 100 horas que aprobar todo un proceso selectivo?, no vale para el futuro ese esfuerzo? Si un año no hay suerte me tienen que pasar por encima gente que ha sacado un cinco cuando yo saqué en el proceso anterior un 9, eso en el caso de no ser interino.
Si es que, lo veas por donde lo veas, si no apruebas con plaza, el esfuerzo vale 0.
Un saludo

lmdcerro

Pues sí, fallo mío. Me ha parecido tan lamentable el primer mensaje del hilo q no he llegado al último párrafo. Pido disculpas.

rents

Diría muchas cosas sobre un hilo como este y gente como la que ha escrito, pero prefiero solo deciros que quien escoge causa por la que luchar se define a sí mismo al hacerlo y que la vuestra da asco y vergüenza.

Por cierto, en absoluto van a hacer funcionarios a nadie en Educación con lo que por ahora hay. Pero podéis seguir luchando contra los interinos de ayuntamientos, diputaciones y Consejerías (y Ministerios). Pero no incitéis mucho al karma que aunque lento, a veces llega.

Me falta emoticono vómito. Pero os lo podéis imaginar aquí.


fortunate

Cita de: rents en 17 Agosto, 2021, 16:30:24 PM
Diría muchas cosas sobre un hilo como este y gente como la que ha escrito, pero prefiero solo deciros que quien escoge causa por la que luchar se define a sí mismo al hacerlo y que la vuestra da asco y vergüenza.

Por cierto, en absoluto van a hacer funcionarios a nadie en Educación con lo que por ahora hay. Pero podéis seguir luchando contra los interinos de ayuntamientos, diputaciones y Consejerías (y Ministerios). Pero no incitéis mucho al karma que aunque lento, a veces llega.

Me falta emoticono vómito. Pero os lo podéis imaginar aquí.
No creo que todos los mensajes sean vomitivos, no? Algunos sólo hemos dichos que hemos aprobado varias oposiciones y seguimos igual.

carmen66

Rents Tu lo has dicho, tú mismo o misma te defines, quien sólo puede decir que le dan ganas de vomitar leyendo lo que para algunos es justo sin insultar a nadie, se define como alguien que no acepta otras opiniones en lugar de rebatirlas. A eso se le llama diálogo, sabes? y eso, el diálogo es lo que define al ser humano. La demagogia no suele poder rebatir ideas, y el fascismo y el totalitarismo tampoco.
Por cierto, ten siempre un bote cerca porque en este mundo hay cosas mucho más oportunas por las que tener que vomitar para un estómago tan sensible como el tuyo.
Un saludo, si lo permites.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'