¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Cómo se reparten los grupos a principio de curso?

Iniciado por minmi, 20 Agosto, 2021, 16:33:50 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Delacroix

Cita de: albay en 25 Agosto, 2021, 16:59:10 PM
Bueno, se me está ocurriendo, que ya que estamos con el tema, podríamos aprovechar para verter aquí, cuáles serían esos CRITERIOS PEDAGÓGICOS, de cara a su inclusión de los Planes de Centro.


Empiezo yo:

1. Continuidad de los tutores con su alumnado, conforme suban de nivel. Creo que ya se ha comentado, aunque no siempre es posible (pensad por ejemplo en alguien de ByG que es tutor-a en 1º ESO).

Es que yo creo que el asunto es más complejo de lo que parece. Hay que tener en cuenta la gran movilidad o cambios en las plantillas en los últimos años entre comisiones, concursillo, interinos,... Y luego cuadrar a todo el mundo en 18 horas, cuando hay gente que tiene reducciones por motivos varios, y en función de lo que se vaya asignando a cada miembro del Departamento. Creo que lo más sensato es sentarse tranquilamente y, viendo lo que hay, plantear cada cual sus preferencias pero siendo consciente que de algún que otro modo tienes que ceder en algo. Lo contrario es demostrar desde el primer día ante tus compañeros que eres un egoista. Pasa igual que con los horarios, que es la batalla de la semana siguiente.

Alejandro Farnesio

Creo que habría que tener en cuentas dos puntos :

1. ¿Por qué las tutorías más conflictivas siempre se las quedan los nuevos y con poca experiencia docente? Es que me parece una locura. Eso en otro sector no ocurre.

2. Los orientadores. ¿Por qué no pisan las aulas? Yo he tenido tutorías jodidas y alumnos conflictivos y  desde orientación NUNCA me han quitado trabajo ( todo lo contrario). Muchos consejos utópicos que luego a la hora de la verdad nunca sirven. De hecho nunca se han metido en mis tutorias.


albay

Cita de: Delacroix en 25 Agosto, 2021, 17:43:53 PM
Cita de: albay en 25 Agosto, 2021, 16:59:10 PM
Bueno, se me está ocurriendo, que ya que estamos con el tema, podríamos aprovechar para verter aquí, cuáles serían esos CRITERIOS PEDAGÓGICOS, de cara a su inclusión de los Planes de Centro.


Empiezo yo:

1. Continuidad de los tutores con su alumnado, conforme suban de nivel. Creo que ya se ha comentado, aunque no siempre es posible (pensad por ejemplo en alguien de ByG que es tutor-a en 1º ESO).

Es que yo creo que el asunto es más complejo de lo que parece. Hay que tener en cuenta la gran movilidad o cambios en las plantillas en los últimos años entre comisiones, concursillo, interinos,... Y luego cuadrar a todo el mundo en 18 horas, cuando hay gente que tiene reducciones por motivos varios, y en función de lo que se vaya asignando a cada miembro del Departamento. Creo que lo más sensato es sentarse tranquilamente y, viendo lo que hay, plantear cada cual sus preferencias pero siendo consciente que de algún que otro modo tienes que ceder en algo. Lo contrario es demostrar desde el primer día ante tus compañeros que eres un egoista. Pasa igual que con los horarios, que es la batalla de la semana siguiente.

No sabes hasta qué punto es complejo.

De todas formas mi intención es que lleguemos a conclusiones positivas: ¿cuáles deben ser esos criterios pedagógicos?

lmdcerro

Tu punto no es verdad. A veces pasa otras no. El curso pasado me chupé la peor tutoría y no soy nueva. Se sabía a priori? No. Hay compis mayores q mejor no sean tutores de esos grupos si se puede evitar. Siempre los mismos? Pues tampoco.
Cita de: Alejandro Farnesio en 25 Agosto, 2021, 17:51:03 PM
Creo que habría que tener en cuentas dos puntos :

1. ¿Por qué las tutorías más conflictivas siempre se las quedan los nuevos y con poca experiencia docente? Es que me parece una locura. Eso en otro sector no ocurre.

2. Los orientadores. ¿Por qué no pisan las aulas? Yo he tenido tutorías jodidas y alumnos conflictivos y  desde orientación NUNCA me han quitado trabajo ( todo lo contrario). Muchos consejos utópicos que luego a la hora de la verdad nunca sirven. De hecho nunca se han metido en mis tutorias.


lmdcerro

Si aun buen rollo lo compro. Y continuidad con grupos seas o no tutor.
Cita de: albay en 25 Agosto, 2021, 16:59:10 PM
Bueno, se me está ocurriendo, que ya que estamos con el tema, podríamos aprovechar para verter aquí, cuáles serían esos CRITERIOS PEDAGÓGICOS, de cara a su inclusión de los Planes de Centro.


Empiezo yo:

1. Continuidad de los tutores con su alumnado, conforme suban de nivel. Creo que ya se ha comentado, aunque no siempre es posible (pensad por ejemplo en alguien de ByG que es tutor-a en 1º ESO).

Alejandro Farnesio

Cita de: lmdcerro en 25 Agosto, 2021, 18:09:18 PM
Tu punto no es verdad. A veces pasa otras no. El curso pasado me chupé la peor tutoría y no soy nueva. Se sabía a priori? No. Hay compis mayores q mejor no sean tutores de esos grupos si se puede evitar. Siempre los mismos? Pues tampoco.
Cita de: Alejandro Farnesio en 25 Agosto, 2021, 17:51:03 PM
Creo que habría que tener en cuentas dos puntos :

1. ¿Por qué las tutorías más conflictivas siempre se las quedan los nuevos y con poca experiencia docente? Es que me parece una locura. Eso en otro sector no ocurre.

2. Los orientadores. ¿Por qué no pisan las aulas? Yo he tenido tutorías jodidas y alumnos conflictivos y  desde orientación NUNCA me han quitado trabajo ( todo lo contrario). Muchos consejos utópicos que luego a la hora de la verdad nunca sirven. De hecho nunca se han metido en mis tutorias.

¿Eres interina o funcionaria? Si eres funcionaria, sería una excepción. Las peores tutorías se las suelen tragar los interinos o nuevos. O al menos ha sido así en todos los institutos que he estado.

nono26

En mi último centro había 3 líneas de secundaria y 1 de bachillerato. Total 11 tutores.  9 eramos interinos (solo 2 repetían centro) y 2 funcionarios. No es lo mismo un tutor/a con destino definitivo que, como dice Albay, tutorice un grupo desde 1º a 4º, que endosar cada tutoría al nuevo que llegue cada año. El trato al alumnado y a las familias puede llegar a ser excelente. Por eso, mientras siga siendo interino, cumpliré absolutamente con mis funciones, pero jamás me involucraré en un grupo más de lo necesario, cosa que saldría por sí solo con cierta continuidad. Si los equipos directivos eligen tutores/as basándose en cargárselas a los nuevos, muy pedagógico no parece ese criterio, ni parece preocuparse mucho por el alumnado y sus familias. Ojo, no me quejo. Pero si se juega así que se juegue para siempre, y que cuando sea funcionario con muchos años de TS me libre de las tutorías para siempre.

nono26

Cita de: nono26 en 25 Agosto, 2021, 18:51:55 PM
En mi último centro había 3 líneas de secundaria y 1 de bachillerato. Total 11 tutores.  9 eramos interinos (solo 2 repetían centro) y 2 funcionarios. No es lo mismo un tutor/a con destino definitivo que, como dice Albay, tutorice un grupo desde 1º a 4º, que endosar cada tutoría al nuevo que llegue cada año. El trato al alumnado y a las familias puede llegar a ser excelente. Por eso, mientras siga siendo interino, cumpliré absolutamente con mis funciones, pero jamás me involucraré en un grupo más de lo necesario, cosa que saldría por sí solo con cierta continuidad. Si los equipos directivos eligen tutores/as basándose en cargárselas a los nuevos, muy pedagógico no parece ese criterio, ni parece preocuparse mucho por el alumnado y sus familias. Ojo, no me quejo. Pero si se juega así que se juegue para siempre, y que cuando sea funcionario con muchos años de TS me libre de las tutorías para siempre.

Me corrijo. Son 14 tutores. Pensar ya en el miércoles que viene me tiene despistado    anaidanimaods


bioquímico

Día 1 del NUEVE, el funcionario de carrera sentado a mesa puesta:
- Qué va a tomar el señor?
- Mira Celedonio me pones los cuartos de ESO y los segundos de bachillerato, que acaban rápido. De segundo me vas a poner los adultos de la tarde, que apenas empiezan. Los unos martes y jueves, los otros lunes y viernes. Así me cuadra la comparsa.
- Muy bien Magistral, y de tutorías va usted a querer algo?
- Tuto qué?
- Tutorías digo
- Dices qué?
- Perdón señor Provisor, es que...
- Perdo qué? Pareces nuevo Celedonio...

Día 15 del NUEVE, llega el interino, y al preguntar qué hay de comer:
"Había creído sentir sobre la boca el vientre viscoso y frío de un sapo"

Esto es amor: quien lo probó lo sabe.

Dejad de intentar vendernos que la peste no apesta.


Zhr

Como en muchas otras cuestiones, cada uno cuenta la feria según la ha visto. Yo voy a hablar de lo que he visto yo.

Imparto en FP. Las materias y grupos que me corresponden a mí, están claras porque son las que se corresponden con mi especialidad. En el caso del resto del departamento, hay que repartir. Se podría hacer una rueda, ya, pero yo nunca he querido eso, siempre he pretendido que expongamos criterios y razones y lleguemos a un acuerdo que no entienda de "jerarquías". Pues bien, solo una vez en mi vida he visto al resto del departamento poner criterios pedagógicos sobre la mesa para plantear opciones de reparto. El resto de cursos, todo ha consistido en una discusión entre compañeros por liberar más horas a partir de marzo, y sin la menor intención de disimular ni de disfrazar nada de otra cosa.

Quizá otros nunca hayáis visto algo así, y pero ya os digo que esta es mi experiencia: a muchos compañeros les da igual fragmentar una materia de una forma absurda, les da igual quién tiene más experiencia impartiendo qué, les da igual si conocen al alumnado o si no. De lo único que se habla en esas reuniones es de hacer la cuenta de cuánto liberas tú y cuánto libera el otro.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'