¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Cómo se reparten los grupos a principio de curso?

Iniciado por minmi, 20 Agosto, 2021, 16:33:50 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

potnia

Cita de: John Rombo en 24 Agosto, 2021, 22:11:06 PM
A todo esto, si os dieran a elegir qué cursos os gustaría?

A mí me da un poco igual el nivel (bueno, la Geografía de 2º Bachillerato ni con un par de jamones, salvo que no quede más remedio), porque he dado de todo. Unos años vives de las rentas y otros tienes que trabajar más por las tardes preparando clases. Lo que sí que creo que marca la diferencia es tener pocos niveles, ya que amotizas el material y las clases que preparas, aunque hay gente que dice que eso te puede acabar quemando. Mi objetivo este año es intentar tener 2-3 niveles (y si pueden ser 2 mejor).

potnia

Cita de: potnia en 25 Agosto, 2021, 13:39:44 PM
Cita de: John Rombo en 24 Agosto, 2021, 22:11:06 PM
A todo esto, si os dieran a elegir qué cursos os gustaría?

A mí me da un poco igual el nivel (bueno, la Geografía de 2º Bachillerato ni con un par de jamones, salvo que no quede más remedio), porque he dado de todo. Unos años vives de las rentas y otros tienes que trabajar más por las tardes preparando clases. Lo que sí que creo que marca la diferencia es tener pocos niveles, ya que amotizas el material y las clases que preparas, aunque hay gente que dice que eso te puede acabar quemando. Mi objetivo este año es intentar tener 2-3 niveles (y si pueden ser 2 mejor).

Por cierto, algo de lo que no se habla en este hilo y también es importante es el número de alumnos que tiene cada uno. Aunque pueda parecer una tontería, cuando llegan las evaluaciones se nota. No es lo mismo tener 100 alumnos que 220...


bioquímico

Por qué no hacerlo por sorteo y permitir luego permutas? El grado de objetividad de los"criterios pedagógicos" me parece que no da para concretar unos horarios de manera justa. La idea es evitar el agravio de los trabajadores en la mayor medida posible. Un reparto injusto y corrupto de horarios al principio de curso supone un trabajador cabreado y una situación que es luego responsable de muchas de las frustraciones del colectivo. Es ilógico que algo tan fácil de solucionar nos tenga tan pringados.

Delacroix

Cita de: potnia en 25 Agosto, 2021, 13:39:44 PM
Cita de: John Rombo en 24 Agosto, 2021, 22:11:06 PM
A todo esto, si os dieran a elegir qué cursos os gustaría?

A mí me da un poco igual el nivel (bueno, la Geografía de 2º Bachillerato ni con un par de jamones, salvo que no quede más remedio), porque he dado de todo. Unos años vives de las rentas y otros tienes que trabajar más por las tardes preparando clases. Lo que sí que creo que marca la diferencia es tener pocos niveles, ya que amotizas el material y las clases que preparas, aunque hay gente que dice que eso te puede acabar quemando. Mi objetivo este año es intentar tener 2-3 niveles (y si pueden ser 2 mejor).
Te compro la Geografía de España todos los años. Yo un curso di en tres grupos de 3º de Eso y aunque es verdad que sólo preparas una materia también es un coñazo repetir lo mismo en tres clases.


fortunate

Yo estos problemas no los tengo. Estoy sola en el departamento, "to pa mí"  anaidrisa

albay

Cita de: Delacroix en 25 Agosto, 2021, 14:04:27 PM
Cita de: potnia en 25 Agosto, 2021, 13:39:44 PM
Cita de: John Rombo en 24 Agosto, 2021, 22:11:06 PM
A todo esto, si os dieran a elegir qué cursos os gustaría?

A mí me da un poco igual el nivel (bueno, la Geografía de 2º Bachillerato ni con un par de jamones, salvo que no quede más remedio), porque he dado de todo. Unos años vives de las rentas y otros tienes que trabajar más por las tardes preparando clases. Lo que sí que creo que marca la diferencia es tener pocos niveles, ya que amotizas el material y las clases que preparas, aunque hay gente que dice que eso te puede acabar quemando. Mi objetivo este año es intentar tener 2-3 niveles (y si pueden ser 2 mejor).
Te compro la Geografía de España todos los años. Yo un curso di en tres grupos de 3º de Eso y aunque es verdad que sólo preparas una materia también es un coñazo repetir lo mismo en tres clases.

Opino igual. Prefiero más niveles a no tener que repetir lo mismo varias veces. Me aburre.

blueberry

En los últimos mensajes estáis dando con puntos clave.

Yo entiendo que cuando pone "criterios pedagógicos" es lo menos objetivo del mundo. En la práctica antipedagógicos y con la puerta abierta en todo caso a decisiones arbitrarias.

Por ejemplo, el curso pasado me tocó una tutoría muy buena pero que no conocía de nada. El antiguo tutor, que a todas luces hubiera hecho la labor estupendamente y aportaría continuidad, evolucionó a una situación más favorable en la cual no tenía tutoría ninguna. Ya imaginaréis aquí cual es el criterio.

En el reparto de departamento he llegado a ver discutir por quedarse un PMAR de 7 horas (habitualmente solo damos 2h de nuestra nuestra materia) y por grupos semipresenciales. No hará falta que explique porqué.

Y me repito, desde que mi capacidad de elección está reducida a prácticamente nada problemas que me quito.

jmcala

He dado 5 grupos de 2º de ESO hace dos cursos y 5 grupos de 3º de ESO (que resultaron ser 10 subgrupos con el desdoble) el curso pasado. ¿Por qué? Porque quería hacerlo y porque el resto de mi departamento vio el cielo abierto con ello. Estoy siguiendo uno de los criterios pedagógicos recogidos en el Plan de Centro como es la continuidad con los grupos.

Este curso pasado ha sido una locura porque ya no sabía si había explicado una cosa a una parte del grupo o no, por dónde iba con otros grupos... ¡Un jaleo!


albay

Bueno, se me está ocurriendo, que ya que estamos con el tema, podríamos aprovechar para verter aquí, cuáles serían esos CRITERIOS PEDAGÓGICOS, de cara a su inclusión de los Planes de Centro.


Empiezo yo:

1. Continuidad de los tutores con su alumnado, conforme suban de nivel. Creo que ya se ha comentado, aunque no siempre es posible (pensad por ejemplo en alguien de ByG que es tutor-a en 1º ESO).

deonliuan

Cita de: blueberry en 25 Agosto, 2021, 16:43:23 PM
En los últimos mensajes estáis dando con puntos clave.

Yo entiendo que cuando pone "criterios pedagógicos" es lo menos objetivo del mundo. En la práctica antipedagógicos y con la puerta abierta en todo caso a decisiones arbitrarias.

Por ejemplo, el curso pasado me tocó una tutoría muy buena pero que no conocía de nada. El antiguo tutor, que a todas luces hubiera hecho la labor estupendamente y aportaría continuidad, evolucionó a una situación más favorable en la cual no tenía tutoría ninguna. Ya imaginaréis aquí cual es el criterio.

En el reparto de departamento he llegado a ver discutir por quedarse un PMAR de 7 horas (habitualmente solo damos 2h de nuestra nuestra materia) y por grupos semipresenciales. No hará falta que explique porqué.

Y me repito, desde que mi capacidad de elección está reducida a prácticamente nada problemas que me quito.
El PMAR de 7 horas lo quieren o no? No te entendí muy bien...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'