¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Al final si hubo Icetazo

Iniciado por DEJAN, 03 Agosto, 2023, 02:05:55 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

lestat

Cita de: xenium en 06 Agosto, 2023, 14:42:28 PM
Cita de: pesatie en 06 Agosto, 2023, 13:40:04 PM
Cita de: antonioalesmartinez en 06 Agosto, 2023, 13:35:26 PM
Cita de: pesatie en 06 Agosto, 2023, 12:44:45 PM
Igual no me he expresado todo lo claro que hubiera querido. Mi propuesta va en la línea de acabar con este sistema de interinidad de forma que hubiera un proceso selectivo largo en el que todo el que entre a trabajar sepa que terminará siendo funcionario.

Entiendo que entonces tu propuesta es realizar el corte de entrada, de tal modo que una vez que entras sabes que harás carrera, a menos que decidas dejarlo. Así visto no me parece mala propuesta, pero habría que perfilar todo para que tuviese sentido, que en este país estamos acostumbrados a tutorizar todo y cursar todo con un 99% de burocracia y un 1% de utilidad.
Exactamente ese es el sentido de mi propuesta. Me parece una crueldad y una injusticia tener a muchos docentes trabajando años y años sin la seguridad de que  puedan tener su plaza. Claramente eso beneficia a la administración que se aprovecha de los docentes el tiempo que necesite y les obliga a pasar por oposiciones una vez tras otra en condiciones precarias. Si el corte está al inicio, todo esto se evitaría. El cómo se haga por supuesto que puede tener muchas formas, pero el fondo del asunto es el que comentas.

Interesante.

Solo que hay que actualizar las mentalidades. Todavía hay gente que defiende el sistema anacrónico del siglo XIX, memorístico y con términos como "plaza en propiedad".

Se definen solos y hay muchos. Luego en el día a día en las aulas, su acción es...

Mejor no entrar.
Yo soy de esos... En un aula te doy vueltas acostado... Las víctimas de la LOGSE desgraciadamente están entrando poco a poco...

Valmor

Cita de: pesatie en 06 Agosto, 2023, 12:44:45 PM
Igual no me he expresado todo lo claro que hubiera querido. Mi propuesta va en la línea de acabar con este sistema de interinidad de forma que hubiera un proceso selectivo largo en el que todo el que entre a trabajar sepa que terminará siendo funcionario.

A mí me parece una propuesta razonable. En lugar de una "oposición-bingo" (que tanto gusta a docentes con mentalidad anacrónica) el interino tendría que ir cumpliendo una serie de objetivos (realización de cursos, participación en proyectos de centro, tiempo de servicio, etc) que, a la larga, permitan su funcionarización.


Sega82

Es bastante gracioso ver como a los que le molesta que se diga que han regalado las plazas mediante el concurso de méritos después no dejan de señalar que los funcionarios de carrera lo han conseguido gracias a la suerte. Si es una simpleza señalar que todos los interinos de más de diez años de tiempo de servicio no han aprobado una oposición porque han pasado de estudiar también es una imbecilidad señalar que los que han obtenido la plaza mediante un concurso-oposición lo hayan hecho por suerte.

Que el sistema no es perfecto eso está claro, pero cuando participas en un tribunal están compitiendo con, antes 100 ahora unos 85 opositores, en igualdad de condiciones. Con los mismos temas y los mismos criterios para todos.

Orestes

Solo leo "¿qué hay de lo mío?". Pero lo tapamos hablando de la calidad de la enseñanza e historias así, que sin duda en algo se beneficia/perjudica del método de selección, pero los problemas del sistema educativo son mucho más complejos y me temo que irreversibles.
Lo primero que creo que deberíamos hacer es plantear los debates desde la objetividad, la realidad tangible, no con premisas falsas o de parte, que ya envenenan cualquier cuestión.
¿Queremos hablar de estabilizar a interinos? Hagámoslo, pero partiendo de ahí y con argumentos racionales, no con "me viene fatal". De ahí que no haya unión ni protestas masivas, todo está fuera de la razón y politizado.


caminante

Cita de: Orestes en 07 Agosto, 2023, 14:20:34 PM
Solo leo "¿qué hay de lo mío?". Pero lo tapamos hablando de la calidad de la enseñanza e historias así, que sin duda en algo se beneficia/perjudica del método de selección, pero los problemas del sistema educativo son mucho más complejos y me temo que irreversibles.
Lo primero que creo que deberíamos hacer es plantear los debates desde la objetividad, la realidad tangible, no con premisas falsas o de parte, que ya envenenan cualquier cuestión.
¿Queremos hablar de estabilizar a interinos? Hagámoslo, pero partiendo de ahí y con argumentos racionales, no con "me viene fatal". De ahí que no haya unión ni protestas masivas, todo está fuera de la razón y politizado.

La cuestión es que todas las opciones que se defiendan parten de una posición política, porque es una decisión política defender la estabilidad de los trabajadores, como también es política la defensa del despido gratuito y sin respetar la antigüedad. Simplificando, la defensa de la estabilidad de los trabajadores la ha hecho la izquierda, mientras que la defensa del despido gratuito y con cuantas menos cortapisas mejor, la ha hecho la derecha, como también es de derechas proponer la rotación de los trabajadores a su conveniencia.

También es político, de derechas concretamente, pretender aplicar el modelo de ordeno y mando para la selección y promoción de los trabajadores, propio de la empresa privada, al ámbito público, cosa que se ha defendido en relación al sistema de selección en este hilo (o quizás era otro) o hablar de presuntos "privilegios" de los trabajadores precarios del sistema educativo público, los interinos/as, comparando la situación con la empresa privada.

Que los trabajadores de la empresa privada están más que explotados y que no pueden abrir la boca bajo riesgo de despido ya lo sabemos, como también sabemos que pretender trasladar la falta de derechos de los trabajadores de la empresa privada a los trabajadores de la empresa pública es también una opción política, obviamente de derechas.

Y no hay más que recordar a José María Aznar cuando gobernaba (PP), que hablaba del "cuenco de hierro"de los funcionarios (por la estabilidad y presuntos "privilegios") y que, por tanto, los funcionarios tenían que estar igual de mal que los trabajadores de la empresa privada. Obviamente, la opción política de izquierdas es que los trabajadores de la empresa privada estén igual de bien, en todo caso, que los funcionarios, no al revés.

Y cuando hablo de izquierda, me refiero a la izquierda, allá donde la haya y exista.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

John Rombo

Cita de: caminante en 07 Agosto, 2023, 15:14:15 PM
Cita de: Orestes en 07 Agosto, 2023, 14:20:34 PM
Solo leo "¿qué hay de lo mío?". Pero lo tapamos hablando de la calidad de la enseñanza e historias así, que sin duda en algo se beneficia/perjudica del método de selección, pero los problemas del sistema educativo son mucho más complejos y me temo que irreversibles.
Lo primero que creo que deberíamos hacer es plantear los debates desde la objetividad, la realidad tangible, no con premisas falsas o de parte, que ya envenenan cualquier cuestión.
¿Queremos hablar de estabilizar a interinos? Hagámoslo, pero partiendo de ahí y con argumentos racionales, no con "me viene fatal". De ahí que no haya unión ni protestas masivas, todo está fuera de la razón y politizado.

La cuestión es que todas las opciones que se defiendan parten de una posición política, porque es una decisión política defender la estabilidad de los trabajadores, como también es política la defensa del despido gratuito y sin respetar la antigüedad. Simplificando, la defensa de la estabilidad de los trabajadores la ha hecho la izquierda, mientras que la defensa del despido gratuito y con cuantas menos cortapisas mejor, la ha hecho la derecha, como también es de derechas proponer la rotación de los trabajadores a su conveniencia.

También es político, de derechas concretamente, pretender aplicar el modelo de ordeno y mando para la selección y promoción de los trabajadores, propio de la empresa privada, al ámbito público, cosa que se ha defendido en relación al sistema de selección en este hilo (o quizás era otro) o hablar de presuntos "privilegios" de los trabajadores precarios del sistema educativo público, los interinos/as, comparando la situación con la empresa privada.

Que los trabajadores de la empresa privada están más que explotados y que no pueden abrir la boca bajo riesgo de despido ya lo sabemos, como también sabemos que pretender trasladar la falta de derechos de los trabajadores de la empresa privada a los trabajadores de la empresa pública es también una opción política, obviamente de derechas.

Y no hay más que recordar a José María Aznar cuando gobernaba (PP), que hablaba del "cuenco de hierro"de los funcionarios (por la estabilidad y presuntos "privilegios") y que, por tanto, los funcionarios tenían que estar igual de mal que los trabajadores de la empresa privada. Obviamente, la opción política de izquierdas es que los trabajadores de la empresa privada estén igual de bien, en todo caso, que los funcionarios, no al revés.

Y cuando hablo de izquierda, me refiero a la izquierda, allá donde la haya y exista.

Un saludo.
Donde la haya y exista porque básicamente la izquierda hace lo mismo que la derecha al fin y al cabo, de lo contrario ahora que gobierna se habrían resuelto todos los problemas que planteas

Orestes

Veo muy simple eso de que la izquierda defiende lo nuestro. Según eso, siempre teórico, nunca basándonos en la realidad y los hechos, la gente no de izquierdas está en contra de lo público. Me parece muy naif. A favor de lo bueno y en contra de lo malo

caminante

En respuesta a John Rombo: por supuesto, llevas razón, porque no hemos tenido un gobierno de izquierdas, sino un gobierno del PSOE, que siempre ha sido y sigue siendo de derechas, junto con un socio minoritario, Unidas Podemos, que tampoco es de izquierdas. Se puede, si acaso, hablar de un gobierno progresista en algunos aspectos y menos de derechas que el PP y Vox, pero no de izquierdas o, por lo menos, no de la izquierda que pone los derechos de los trabajadores por encima de cualquier otra cuestión y plantea los cambios políticos necesarios para poder defender esos derechos de los trabajadores.

Esta cuestión, la de la izquierda, pasa inevitablemente por poner el conjunto de la economía bajo gestión del Estado, igual que la Sanidad (más o menos) y la Educación (más o menos) o, cuanto menos, en manos de los trabajadores mediante cooperativas, por ejemplo, pero siempre con una planificación y control estatal que garantice los derechos sociales y económicos de todos.

En definitiva, lo que tradicionalmente se ha llamado "socialismo real", que ha funcionado muy bien mientras existió en un número suficiente de países, por mucha propaganda en contra que le siga haciendo el sistema capitalista (normal, claro), y que no tiene nada que ver con esto que popularmente denominamos "izquierda", que, a fin de cuentas, no cuestiona el sistema capitalista y se limita a ponerle algunos parches o a privatizar menos que la derecha -pero también privatiza y permite la empresa privada en todos los niveles, incluyendo los conciertos en los servicios públicos, que dependen de normas estatales-, parches que son siempre, como es lógico, por completo insuficientes.

En respuesta a Orestes: aunque todos los partidos que podemos tener en mente como izquierda y derecha (PP, Vox, PSOE o Sumar) comparten la defensa del sistema capitalista, sí se puede hablar de "grados". Es un hecho objetivo que, por ejemplo, el PP tiende a privatizar más los servicios públicos (mediante conciertos, por ejemplo) algo que empeora las condiciones de los trabajadores y los servicios que van principalmente destinados a los trabajadores (Sanidad y Educación) y también defiende leyes que son más lesivas para los trabajadores (reformas laborales, etc.). Esto, como digo, no quita, evidentemente, que todos los mencionados defiendan el capitalismo, aunque, como le he dicho antes a John Rombo, la llamada "izquierda" se limita a poner parches que son insuficientes.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24


malogu

España es un país capitalista y ningún partido que gobierne puede ir en contra de esto.
Nos guste o no.

juan máximo

Cita de: lestat en 06 Agosto, 2023, 14:54:42 PM
Cita de: xenium en 06 Agosto, 2023, 14:42:28 PM
Cita de: pesatie en 06 Agosto, 2023, 13:40:04 PM
Cita de: antonioalesmartinez en 06 Agosto, 2023, 13:35:26 PM
Cita de: pesatie en 06 Agosto, 2023, 12:44:45 PM
Igual no me he expresado todo lo claro que hubiera querido. Mi propuesta va en la línea de acabar con este sistema de interinidad de forma que hubiera un proceso selectivo largo en el que todo el que entre a trabajar sepa que terminará siendo funcionario.

Entiendo que entonces tu propuesta es realizar el corte de entrada, de tal modo que una vez que entras sabes que harás carrera, a menos que decidas dejarlo. Así visto no me parece mala propuesta, pero habría que perfilar todo para que tuviese sentido, que en este país estamos acostumbrados a tutorizar todo y cursar todo con un 99% de burocracia y un 1% de utilidad.
Exactamente ese es el sentido de mi propuesta. Me parece una crueldad y una injusticia tener a muchos docentes trabajando años y años sin la seguridad de que  puedan tener su plaza. Claramente eso beneficia a la administración que se aprovecha de los docentes el tiempo que necesite y les obliga a pasar por oposiciones una vez tras otra en condiciones precarias. Si el corte está al inicio, todo esto se evitaría. El cómo se haga por supuesto que puede tener muchas formas, pero el fondo del asunto es el que comentas.

Interesante.

Solo que hay que actualizar las mentalidades. Todavía hay gente que defiende el sistema anacrónico del siglo XIX, memorístico y con términos como "plaza en propiedad".

Se definen solos y hay muchos. Luego en el día a día en las aulas, su acción es...

Mejor no entrar.
Yo soy de esos... En un aula te doy vueltas acostado... Las víctimas de la LOGSE desgraciadamente están entrando poco a poco...

Este hilo está batiendo récords de mensajes reportados.
Lo vuelvo a repetir, se puede estar en desacuerdo con alguien pero sin ofender.
Luego nos quejamos si se cierra un hilo o nos "banean".
Les pido de verdad que "bajemos el tono", hay comentarios que no son adecuados para un foro de docentes.
Saludos. cafeara


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'