¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Al final si hubo Icetazo

Iniciado por DEJAN, 03 Agosto, 2023, 02:05:55 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

quemepongo

Cita de: Isamo en 12 Agosto, 2023, 16:31:36 PM
Cita de: baldopo en 12 Agosto, 2023, 15:30:20 PM
Cita de: Javierik en 12 Agosto, 2023, 13:51:34 PM
Hola y muy buenas a todos. Este es mi primer comentario, y a la vista de lo que voy leyendo quería aportar mi punto de vista. En estas oposiciones he conseguido sacarme la plaza a la primera con 28 años y sin ni un solo día de experiencia; por supuesto, matándome a estudiar durante casi dos años, pero sería faltar a la verdad admitir el haber estado sujeto a una serie de contingencias y vicisitudes totalmente aleatorias que, de no ser favorables, me hubieran dejado sin la plaza. Para empezar, unas oposiciones no se estudian, se preparan, si no sabes de antemano la rúbrica o tu academia no te la suministra, gran parte de tu esfuerzo lo puedes tirar por la borda, hay que saber qué temas pueden ser mejores o qué tipo de prácticas pueden tener un mayor rendimiento, cosa que no tiene que ver tanto con el esfuerzo como con la estrategia. Además, hay factores como la lotería de temas o el saber cómo iban a repartirnos a los aspirantes entre los diferentes tribunales (yo sabía que era por orden de solicitud, otros compañeros no lo sabían) o como que, en lugar de exponer en la segunda prueba el viernes, pude exponer el lunes, teniendo hasta tres días más para poder prepararme y en los que conseguí una mejorar enorme. Efectivamente, hay muchísimos factores de suerte y de estrategia que no tienen que ver con el esfuerzo ni con la competencia de ser un buen profesor, además de las condiciones sociales de cada uno. En mi caso, también tengo que reconocer la ayuda de mi familia y el poder haber tenido todo el tiempo disponible (que he sabido aprovechar).
Hay que decir que es un proceso injusto, ineficiente, absurdo en muchos sentidos, poco objetivo (aunque jamás de los jamases pondría un examen de tipo test para solucionar eso), está claro que se debería cambiar y es ahí donde hay que orientar la crítica, pero nunca hacia nuestros compañeros, y más sabiendo que he jugado con la ventaja de que, mientras ellos estaban desbordados trabajando como interinos, yo he tenido todo el tiempo y la energía del mundo. Lo del concurso de méritos también es injusto y una cutrez, pero aquí cada uno se las busca en estos juegos del hambre para conseguir la plaza ¿Cómo vamos a criticar a los que intentan por todos los medios conseguir una situación mínimamente digna y precaria? En mi caso, es cierto que no conozco a nadie que se haya sacado plaza que no se haya matado a estudiar, pero también conozco gente que se ha esforzado muchísimo y lo ha dado todo y no la ha conseguido. Todo el que consigue la plaza se lo merece, pero no todo el que se lo merece se saca la plaza.
Creo que como docentes deberíamos entender la realidad de nuestros compañeros desde unos valores que partan de la comprensión, la tolerancia y la empatía, y poner la crítica en el verdadero origen del problema. Si no nos respetamos entre nosotros, no nos va a respetar nadie.
En definitiva, para mí, por proponer una solución, la mejor forma de seleccionar buenos docentes (que no tiene nada que ver con ser buen opositor) sería evaluar a personas en situaciones reales de práctica docente a lo largo de un periodo de tiempo. Sé que esto es mucho más caro y no tengo ni idea de como se haría, pero hacia esto habría que orientar el futuro proceso.

Muy de acuerdo. Más comentarios así se necesitan por aquí  ;)

Enhorabuena por la plaza. Es de los comentarios más sensatos que he leído últimamente. El día 1 cuando entres por la puerta de tu centro, te encontrarás con muchos compañeros que han vivido muchas de las experiencias que comentas y tendrán que dejar lo vivido estos meses para remar juntos. Te deseo muy buen comienzo de curso.
Muy sensato, sí señor. Bienvenido al foro, me ha encantado tu comentario y seguiré tus sugerencias.
Gracias por tu aportación, feliz verano y curso de prácticas.
Saludos

xenium

Cita de: Cris1980 en 12 Agosto, 2023, 12:27:58 PM
Icetazo??? Qué es eso?? Qué tras más de 900 plazas además de las 150 vacantes dadas en mi especialidad aún sigáis escribiendo que no es justo que lo ha pasado?
A ver estudiado un poco más y sobre todo de seguir pensando que ser interino significa que vuestro trabajo es de por vida. Hay aspirantes que se han llevado su aza y me alegro y más cuando hay quien cree que eran intocables. Vaya caradura pensar eso!!

Claro que sí. Léase la parte en rojo.

De nuevo, se definen solos.

Qué de gente "lista".  8)
Pienso, luego existo.


xenium

Cita de: Cris1980 en 12 Agosto, 2023, 13:07:00 PM
Es lo que tiene escribir mientras estoy tumbada en el sol. Jajaja. Tendré cuidado y no confiaré del correctlr

Querrás decir "no confiaré en el corrector".

Seguimos para bingo. Por si aún quedaban dudas.
Pienso, luego existo.

xenium

Cita de: Javierik en 12 Agosto, 2023, 13:51:34 PM
Hola y muy buenas a todos. Este es mi primer comentario, y a la vista de lo que voy leyendo quería aportar mi punto de vista. En estas oposiciones he conseguido sacarme la plaza a la primera con 28 años y sin ni un solo día de experiencia; por supuesto, matándome a estudiar durante casi dos años, pero sería faltar a la verdad admitir el haber estado sujeto a una serie de contingencias y vicisitudes totalmente aleatorias que, de no ser favorables, me hubieran dejado sin la plaza. Para empezar, unas oposiciones no se estudian, se preparan, si no sabes de antemano la rúbrica o tu academia no te la suministra, gran parte de tu esfuerzo lo puedes tirar por la borda, hay que saber qué temas pueden ser mejores o qué tipo de prácticas pueden tener un mayor rendimiento, cosa que no tiene que ver tanto con el esfuerzo como con la estrategia. Además, hay factores como la lotería de temas o el saber cómo iban a repartirnos a los aspirantes entre los diferentes tribunales (yo sabía que era por orden de solicitud, otros compañeros no lo sabían) o como que, en lugar de exponer en la segunda prueba el viernes, pude exponer el lunes, teniendo hasta tres días más para poder prepararme y en los que conseguí una mejorar enorme. Efectivamente, hay muchísimos factores de suerte y de estrategia que no tienen que ver con el esfuerzo ni con la competencia de ser un buen profesor, además de las condiciones sociales de cada uno. En mi caso, también tengo que reconocer la ayuda de mi familia y el poder haber tenido todo el tiempo disponible (que he sabido aprovechar).
Hay que decir que es un proceso injusto, ineficiente, absurdo en muchos sentidos, poco objetivo (aunque jamás de los jamases pondría un examen de tipo test para solucionar eso), está claro que se debería cambiar y es ahí donde hay que orientar la crítica, pero nunca hacia nuestros compañeros, y más sabiendo que he jugado con la ventaja de que, mientras ellos estaban desbordados trabajando como interinos, yo he tenido todo el tiempo y la energía del mundo. Lo del concurso de méritos también es injusto y una cutrez, pero aquí cada uno se las busca en estos juegos del hambre para conseguir la plaza ¿Cómo vamos a criticar a los que intentan por todos los medios conseguir una situación mínimamente digna y precaria? En mi caso, es cierto que no conozco a nadie que se haya sacado plaza que no se haya matado a estudiar, pero también conozco gente que se ha esforzado muchísimo y lo ha dado todo y no la ha conseguido. Todo el que consigue la plaza se lo merece, pero no todo el que se lo merece se saca la plaza.
Creo que como docentes deberíamos entender la realidad de nuestros compañeros desde unos valores que partan de la comprensión, la tolerancia y la empatía, y poner la crítica en el verdadero origen del problema. Si no nos respetamos entre nosotros, no nos va a respetar nadie.
En definitiva, para mí, por proponer una solución, la mejor forma de seleccionar buenos docentes (que no tiene nada que ver con ser buen opositor) sería evaluar a personas en situaciones reales de práctica docente a lo largo de un periodo de tiempo. Sé que esto es mucho más caro y no tengo ni idea de como se haría, pero hacia esto habría que orientar el futuro proceso.

Chapeau. Me quito el sombrero. Has hecho un gran análisis.

Enhorabuena por tu merecida plaza. Necesitamos a personas como tú en el colectivo. No como otros, que están endiosados y van diciendo barbaridades y con actitud prepotente.

La realidad los pondrá en su sitio. Al tiempo.

Pienso, luego existo.


John Rombo

Cita de: xenium en 12 Agosto, 2023, 17:45:45 PM
Cita de: Javierik en 12 Agosto, 2023, 13:51:34 PM
Hola y muy buenas a todos. Este es mi primer comentario, y a la vista de lo que voy leyendo quería aportar mi punto de vista. En estas oposiciones he conseguido sacarme la plaza a la primera con 28 años y sin ni un solo día de experiencia; por supuesto, matándome a estudiar durante casi dos años, pero sería faltar a la verdad admitir el haber estado sujeto a una serie de contingencias y vicisitudes totalmente aleatorias que, de no ser favorables, me hubieran dejado sin la plaza. Para empezar, unas oposiciones no se estudian, se preparan, si no sabes de antemano la rúbrica o tu academia no te la suministra, gran parte de tu esfuerzo lo puedes tirar por la borda, hay que saber qué temas pueden ser mejores o qué tipo de prácticas pueden tener un mayor rendimiento, cosa que no tiene que ver tanto con el esfuerzo como con la estrategia. Además, hay factores como la lotería de temas o el saber cómo iban a repartirnos a los aspirantes entre los diferentes tribunales (yo sabía que era por orden de solicitud, otros compañeros no lo sabían) o como que, en lugar de exponer en la segunda prueba el viernes, pude exponer el lunes, teniendo hasta tres días más para poder prepararme y en los que conseguí una mejorar enorme. Efectivamente, hay muchísimos factores de suerte y de estrategia que no tienen que ver con el esfuerzo ni con la competencia de ser un buen profesor, además de las condiciones sociales de cada uno. En mi caso, también tengo que reconocer la ayuda de mi familia y el poder haber tenido todo el tiempo disponible (que he sabido aprovechar).
Hay que decir que es un proceso injusto, ineficiente, absurdo en muchos sentidos, poco objetivo (aunque jamás de los jamases pondría un examen de tipo test para solucionar eso), está claro que se debería cambiar y es ahí donde hay que orientar la crítica, pero nunca hacia nuestros compañeros, y más sabiendo que he jugado con la ventaja de que, mientras ellos estaban desbordados trabajando como interinos, yo he tenido todo el tiempo y la energía del mundo. Lo del concurso de méritos también es injusto y una cutrez, pero aquí cada uno se las busca en estos juegos del hambre para conseguir la plaza ¿Cómo vamos a criticar a los que intentan por todos los medios conseguir una situación mínimamente digna y precaria? En mi caso, es cierto que no conozco a nadie que se haya sacado plaza que no se haya matado a estudiar, pero también conozco gente que se ha esforzado muchísimo y lo ha dado todo y no la ha conseguido. Todo el que consigue la plaza se lo merece, pero no todo el que se lo merece se saca la plaza.
Creo que como docentes deberíamos entender la realidad de nuestros compañeros desde unos valores que partan de la comprensión, la tolerancia y la empatía, y poner la crítica en el verdadero origen del problema. Si no nos respetamos entre nosotros, no nos va a respetar nadie.
En definitiva, para mí, por proponer una solución, la mejor forma de seleccionar buenos docentes (que no tiene nada que ver con ser buen opositor) sería evaluar a personas en situaciones reales de práctica docente a lo largo de un periodo de tiempo. Sé que esto es mucho más caro y no tengo ni idea de como se haría, pero hacia esto habría que orientar el futuro proceso.

Chapeau. Me quito el sombrero. Has hecho un gran análisis.

Enhorabuena por tu merecida plaza. Necesitamos a personas como tú en el colectivo. No como otros, que están endiosados y van diciendo barbaridades y con actitud prepotente.

La realidad los pondrá en su sitio. Al tiempo.
Claro

Melbal

Aquí la mayoría hemos pasado por un periplo para llegar a la docencia. En mi caso aprobar cinco oposiciones sin plaza, ver que las dos primeras oposiciones que aprobé ( 2008 - 2010 ) estaban enfocadas para interino y acepté que no podía llegar y que mi opción era conseguir entrar en  bolsa. Entré en bolsa pero la crisis hizo que no se moviera nada, en 2014 hubo una caquita de plazas y tampoco se movió la bolsa con lo que con un seis en la oposición no entré. Cuando en 2016 saqué casi un siete, pensé que tenía opciones y me llamaron en 2017, por cierto en esa oposición también hubo una caquita de plazas. Si todas, esas plazas que han salido en estos años son esas plazas que debieron sacar en un su día. Lo mismo que en 2018 que aunque hubo más plazas tampoco me llegó por no tener casi tiempo de servicio, no tomar como mérito las oposiciones aprobadas ( aunque si un b2 ), teniendo un 7 en la oposición. El tiempo pasa y trabajando y con familia es muy complicado aprobar, aún así nunca lo he dejado de intentar y nunca he firmado y me he salido. Así que ahora al paro y en el limbo que tenemos todos los que entramos entre 2016 y el Covid. Vaya perspectiva más rara, con cinco oposiciones aprobadas, ( ahora saldrá algún listo que sin plaza, y lo sé ) pero recuerdo que en la anterior transitoria a los interinos se les daba un diez en una parte del segundo examen y no eran eliminatorias las pruebas. Así que hemos dado paso atrás y esto ha sido un despido en diferido . Creo que hasta que no nos movamos en la calle, con los medios de comunicación y con sindicatos y partidos políticos estamos perdidos. Y antes de que venga alguien diciendo que debería haber estudiado más, sólo decirle que mientras el/ ella estaba en casita estudiando para sacar su plaza, calentito y seguro, nosotros estábamos encerrados en clase en primera línea del covid y vendidos, nosotros ( los interin@s ) y nuestras familias.

JuanmaMoreno

Cita de: Melbal en 17 Agosto, 2023, 00:52:51 AM
Aquí la mayoría hemos pasado por un periplo para llegar a la docencia. En mi caso aprobar cinco oposiciones sin plaza, ver que las dos primeras oposiciones que aprobé ( 2008 - 2010 ) estaban enfocadas para interino y acepté que no podía llegar y que mi opción era conseguir entrar en  bolsa. Entré en bolsa pero la crisis hizo que no se moviera nada, en 2014 hubo una caquita de plazas y tampoco se movió la bolsa con lo que con un seis en la oposición no entré. Cuando en 2016 saqué casi un siete, pensé que tenía opciones y me llamaron en 2017, por cierto en esa oposición también hubo una caquita de plazas. Si todas, esas plazas que han salido en estos años son esas plazas que debieron sacar en un su día. Lo mismo que en 2018 que aunque hubo más plazas tampoco me llegó por no tener casi tiempo de servicio, no tomar como mérito las oposiciones aprobadas ( aunque si un b2 ), teniendo un 7 en la oposición. El tiempo pasa y trabajando y con familia es muy complicado aprobar, aún así nunca lo he dejado de intentar y nunca he firmado y me he salido. Así que ahora al paro y en el limbo que tenemos todos los que entramos entre 2016 y el Covid. Vaya perspectiva más rara, con cinco oposiciones aprobadas, ( ahora saldrá algún listo que sin plaza, y lo sé ) pero recuerdo que en la anterior transitoria a los interinos se les daba un diez en una parte del segundo examen y no eran eliminatorias las pruebas. Así que hemos dado paso atrás y esto ha sido un despido en diferido . Creo que hasta que no nos movamos en la calle, con los medios de comunicación y con sindicatos y partidos políticos estamos perdidos. Y antes de que venga alguien diciendo que debería haber estudiado más, sólo decirle que mientras el/ ella estaba en casita estudiando para sacar su plaza, calentito y seguro, nosotros estábamos encerrados en clase en primera línea del covid y vendidos, nosotros ( los interin@s ) y nuestras familias.

Touché

respublica

Cita de: Melbal en 17 Agosto, 2023, 00:52:51 AM
Creo que hasta que no nos movamos en la calle, con los medios de comunicación y con sindicatos y partidos políticos estamos perdidos.

Nada nuevo bajo el sol, y esto lo sabemos todos desde hace décadas y hasta siglos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Hilbert

Cita de: respublica en 17 Agosto, 2023, 03:52:55 AM
Cita de: Melbal en 17 Agosto, 2023, 00:52:51 AM
Creo que hasta que no nos movamos en la calle, con los medios de comunicación y con sindicatos y partidos políticos estamos perdidos.

Nada nuevo bajo el sol, y esto lo sabemos todos desde hace décadas y hasta siglos.


Saludos.

Cuando se está en un período de bonanza es complicado que la gente se mueva, e incluso que vote a partidos de izquierdas. El Pp y VOX no están aún minando el estado de bienestar desde el Gobierno central solamente porque en Cataluña los votantes se han movido desde Ciudadanos hacia el PSC.

Se habla mucho de que no existen partidos de izquierdas de verdad, y se critica al PSOE (Icetazo tituló este hilo la persona que lo creó) y a SUMAR, y que Pp y PSOE son lo mismo, pero no, el Pp y VOX se veían ya gobernando todo y de ahí el recorte de plazas en algunas especialidades, al margen de las oposiciones, respecto al año pasado.

Seguramente tendrán que rectificar para tratar de maquillar un poco sus intenciones en vista a una posible repetición de elecciones, o a quedarse en la oposición, pero la idea de estas formaciones (Pp, VOX) es clara: ahorrar dinero en gastos sociales incluso en períodos de bonanza económica (solamente hay que vivir en Madrid para ver desde dentro como están la Educación y la Sanidad allí).

Si hay repetición de elecciones tendríamos que haber aprendido a quiénes no votar el funcionariado, y lo que tendría que votar la clase trabajadora manipulada para que piense que la Administración Pública está llena de personas vagas e incompetentes, personas a las que habría que despedir a discreción y bajarles el sueldo, y que trabajen más horas, por favor, sobre todo el profesorado.

¿Y por qué digo que estamos en período de bonanza? Porque solamente cuando la clase obrera se ve con dinero en el bolsillo se pone a votar a la derecha, pensando que les van a cuidar sus dineros al contrario que la izquierda, que les quiere robar para repartirlo entre personas vagas, maleantes e indeseables.

Así que repito, no ha habido Icetazo en Andalucía, ha habido Ppvoxazo.

alosk

Cita de: Hilbert en 17 Agosto, 2023, 09:21:16 AM
Cita de: respublica en 17 Agosto, 2023, 03:52:55 AM
Cita de: Melbal en 17 Agosto, 2023, 00:52:51 AM
Creo que hasta que no nos movamos en la calle, con los medios de comunicación y con sindicatos y partidos políticos estamos perdidos.

Nada nuevo bajo el sol, y esto lo sabemos todos desde hace décadas y hasta siglos.


Saludos.

Cuando se está en un período de bonanza es complicado que la gente se mueva, e incluso que vote a partidos de izquierdas. El Pp y VOX no están aún minando el estado de bienestar desde el Gobierno central solamente porque en Cataluña los votantes se han movido desde Ciudadanos hacia el PSC.

Se habla mucho de que no existen partidos de izquierdas de verdad, y se critica al PSOE (Icetazo tituló este hilo la persona que lo creó) y a SUMAR, y que Pp y PSOE son lo mismo, pero no, el Pp y VOX se veían ya gobernando todo y de ahí el recorte de plazas en algunas especialidades, al margen de las oposiciones, respecto al año pasado.

Seguramente tendrán que rectificar para tratar de maquillar un poco sus intenciones en vista a una posible repetición de elecciones, o a quedarse en la oposición, pero la idea de estas formaciones (Pp, VOX) es clara: ahorrar dinero en gastos sociales incluso en períodos de bonanza económica (solamente hay que vivir en Madrid para ver desde dentro como están la Educación y la Sanidad allí).

Si hay repetición de elecciones tendríamos que haber aprendido a quiénes no votar el funcionariado, y lo que tendría que votar la clase trabajadora manipulada para que piense que la Administración Pública está llena de personas vagas e incompetentes, personas a las que habría que despedir a discreción y bajarles el sueldo, y que trabajen más horas, por favor, sobre todo el profesorado.

¿Y por qué digo que estamos en período de bonanza? Porque solamente cuando la clase obrera se ve con dinero en el bolsillo se pone a votar a la derecha, pensando que les van a cuidar sus dineros al contrario que la izquierda, que les quiere robar para repartirlo entre personas vagas, maleantes e indeseables.

Así que repito, no ha habido Icetazo en Andalucía, ha habido Ppvoxazo.
Bueno al hilo del recorte, en donde ya estamos por debajo del 8%, apuntar que en la bolsa de informática, pasan  meses y no consiguen cubrir las bajas de los funcionarios, la gente no está dispuesta a trabajar semanas y meses para luego pasar al paro. Si esta situación se mantiene por parte de los políticos, no habrá gente dispuesta a rotar con una precariedad tan grande, tendrán dificultades para cubrir bajas. Lo único que faltaría, que rebajen requisitos y contratar el personal a través de una empresa privada para tales menesteres, ( por tal de no sobrepasar los 2 años de T.S.), o de cualquier manera para salir de la urgencia, puestos a pedir?¿?. También se ha intentado en alguna comunidad, con resultados infructuosos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'