¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

bolsa de Geografía e Historia (Continuación)

Iniciado por M.J., 25 Enero, 2011, 17:39:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

poetagranaino

Yo no estoy molesto ni jodido, simplemente tengo una opinión que tú no compartes porque no te interesa. Tú opinas que "mala suerte" para los que han tenido que superar ejercicios prácticos en 2014 y 2016 para ser interinos y es respetable aunque considero que ha sido más difícil superar el proceso así. Por tu tono conmigo, empiezo a suponer que te han tenido mucha caña con lo de no demostrar aprobar unas prácticas en las opos para ser interina, aunque es sólo un suposición.

histoalc

Lo que no se puede es negar la evidencia. Por supuesto que era más fácil, que los prácticos ponen las cosas mucho más complicadas es eviente. mi caso lo demuestra, con un 9 y pico en el tema y 2 y pico en los prácticos. Pero de esto nadie tiene la culpa, todos nos hubiéramos beneficiado en su momento. Pero vaya decir que los aspirantes lo tenemos más fácil... Es un error creer que los aspirantes tenemos todo el tiempo del mundo para estudiar, aquí todos trabajamos, sólo que no tenemos la suerte de hacerlo en un Instituto,  donde por cierto, los horarios suelen mucho mejor para estudiar que en cualquier otro trabajo. En fin,  lo que está claro es que nadie tiene la culpa, son cosas que pasan  al margen de nosotros y sólo hay que a dmitirlas y esperar que algún día todos podamos ser interinos!


M.J.

Y si nos ponemos así, aún era más fácil antes, cuando la gente que terminaba la carrera se apuntaba en una lista y cuando los llamaban ya eran interinos, y si querían ser funcionarios entonces se presentaban a la oposición. ¿Dónde nos conduce todo esto? A ningúnsitio.

M.J.

Y si el curso  que viene pensáis los nuevos interinos que vais a tener un horario fantástico que os va a dejar las tardes libres para estudiar estáis muy pero que muy equivocados: preparar clases y corregir actividades ocupa casi toda la tarde al principio, incluidos los fines de semana. Y si además tenéis familia, a las opos le podéis dedicar 0 minutos.
Cada época es distinta, pero algo tengo claro, cada vez es peor.
No complicaros con esto, aprovechad el tiempo, no desesperad mientras esperáis, no buscad enemigos en cada esquina, y cuando os llamen disfrutad de la ilusión de primer destino.


Libertario

Muy buenas noches a todos y a todas.
Os escribo porque veo que se está agriando la discusión en el foro y lo último que queremos es eso. Os escribo a vosotr@s,en primer lugar para desahogarme y,en segundo lugar,para que veáis que,como bien decían Zipi y Zape,"siempre hay uno peor".
Ante todo,deseo decir que lo que escribo no es para dar pena ni nada que se le parezca, ni ejemplo por supuesto,sino para veáis que las vicisitudes de la vida son terribles respecto a muchos temas y que las oposiciones,como sobradamente sabéis,no son menores.
Comencé es 2004 tras acabar la carrera y sacarme el CAP,me presento y me caen los temas 31 y 56.Horrible,un 3'5,suspenso sin paliativos posibles. Hice el 31,pero vamos casi mejor no haber hecho nada porque como bien sabéis,es prácticamente inabarcable.
En 2006,me caen el 23 y el 25. Hago el 25,apruebo el tema y suspendo las prácticas. Un 4'78. Vale.
En 2008,me caen dos temas de geografía,dos de arte y el 22(soy de historia). Hago el 2 de geografía y saco finalmente un 5'730. Aprobado pero agua.
En 2010,aquí comienza lo dramático para mi. Me mandan a Huelva a realizar el examen y me toca el tema de los Balcanes(46) junto al 1,4,22 y 64. Saco un 8'7 pero yo estaba convencido que no me iba a tocar un tema de los míos así que un desastre en el oral: nota media final,un 5'57.Como los cangrejos hacia atrás.
Llega el famoso 2012,me tengo que ir a Madrid para examinarme porque como bien sabéis las oposiciones de Andalucía se impugnan. Voy a Madrid a examinarme por 30 miserables plazas(reales 12,aproximadamente). Me vuelven a tocar el 1,el 31(el que hice),57 y 63. Pasaron en torno a 11 personas por tribunal: pues bien,en el mío pasaron 10 y no tendréis que hacer gran esfuerzo mental para saber quién no pasó al siguiente por una milésima quedando también el 11.
Magnífico. En 2014,me caen dos temas de geografía y dos de arte,hago el 2,vuelvo a aprobar el tema pero otra vez las prácticas son mi talón de Aquiles: un 4'89.
En 2015 voy a Albacete, por 20 plazas,si mal no recuerdo.Nos hacen ir dos veces,dos sábados. Me tocan en suerte-por llamarlo de alguna manera-el 18-el que yo hice,27,el 30 y 57. Apruebo el tema pero caigo en las prácticas. Un 3'75.
Llega 2016 y me caen 44,57,60 y 72.Hago el 44 y saco un 5'4370 y,en el segundo,saco un 8'1,por lo que un 6'7620 de media final y me veo ahora mismo en una situación paradójica y novedosa para mi: me encuentro ahora el 286,mejor con una diferencia abismal en cuanto a posición si lo comparamos con las veces anteriores que os he comentado pero con gran incertidumbre y no sé si alguien podría atreverse a darme algún tipo de pronóstico.
Entre medio,hice un Máster Oficial de Arte y Museos en la Olavide,comencé el doctorado(he de acabarlo)y comencé a estudiar Magisterio de Primaria,en la que ya estoy en 4º haciendo la especialidad de PT(tengo las matemáticas colgando pero bueno,eso ya es endémico).Estudio el B2 de francés porque el inglés se me da muy mal,esa es la verdad.
¿Por qué os doy la tabarra con todo esto?Muy fácil,por varios motivos.
El primero de ellos porque la gran lección,es que jamás hay que rendirse.
El segundo,porque por muy mal que esté la cosa,no puede existir la desunión. Eso significa ruptura y la ruptura solo nos lleva a ninguna parte,lo que no es ni puede ser tolerable.
El tercero,porque mis fracasos son míos,de nadie ni nada más.Sí que es correcto que durante largo tiempo,cargaba los demonios contra los tribunales,los políticos sin excepción,el sistema-que es nauseabundo,nadie debe olvidarse-pero antes de presentarme este año pensé:"nadie puede hacer nada por mi pero si fallo será mi responsabilidad".Ya sabéis que el fracaso tiene solo un padre pero que el éxito tiene muchos y digo fracaso porque esa palabra identifica cómo me siento.Negarlo es absurdo y culpar a los demás no nos sirve de nada,solo trabajar.La suerte por desgracia juega un papel fundamental,demasiado diría yo.
Insisto que no pretendo dar pena pero sí reconocer públicamente mi responsabilidad.Es mi intención animaros a seguir hacia adelante sin tirarnos jarrones unos a otros-no vale de nada,más allá de criticar lo injusto del sistema,en lo que todos estamos de acuerdo creo yo-porque los problemas ya son demasiado evidentes como para crear conflictos nuevos.
¿Sabéis lo que me dio mucha fuerza cuando hice el oral?Llevaba en el bolsillo de la camisa unos papelitos que me dieron mis niños de las prácticas de primaria y cuando me dijeron que comenzara a defender la programación me toqué los papelitos,imaginad lo que llevaban: corazones,colores,besos...Si aprobé y tengo una opción ínfima de trabajar alguna vez,es gracias a ell@s. Nada sucede de manera espontánea,todo está conectado,tengo esa sensación.
Para concluir,deciros que no discutamos,que es lo peor del mundo.Lo importante es que nos ayudemos de alguna manera y una de ellas es escribiendo y comprendiendo a la otra persona.Así se construye una educación más humana e,incluso,humanista.
Perdonad por esta chapa imperdonable pero quería que seamos capaces de pensar en que siempre hay una persona peor,con total independencia de que esa persona pueda mejorar y salir del túnel.
Mil gracias por vuestra infinita comprensión.
Voy a seguir haciendo ejercicios de Síntesis Teológica.
Un cordial saludo y seguimos en contacto.
Mil gracias y salgamos adelante.

Delacroix

Es una pena que estemos siempre con esto. Cuántas batallas perdemos por no tener unión en este gremio.

María_1979

M.J. tiene razón, los interinos lo tenemos más difícil para sacar la plaza. Después de varios años con vacante, a mí no me compensa estudiar por las tardes después del instituto sabiendo que el curso siguiente me van a dar vacante aunque sea en otro centro.

poetagranaino

Nos hemos enzarzado en esta conversación a raíz de varios comentarios sobre irregularidades que supuestamente han hecho algunos compañeros (títulos falsos del C.A.P. de antiguos interinos ...). ¿Puede haber unión si alguien está delante de ti  en la bolsa habiendo falsificado un título?


Delacroix

Cita de: poetagranaino en 23 Octubre, 2016, 09:14:12 AM
Nos hemos enzarzado en esta conversación a raíz de varios comentarios sobre irregularidades que supuestamente han hecho algunos compañeros (títulos falsos del C.A.P. de antiguos interinos ...). ¿Puede haber unión si alguien está delante de ti  en la bolsa habiendo falsificado un título?

Me refiero a la batalla entre interinos y no interinos, los que entraron un año y los que entraron otro. Lo de los títulos falsificados es un delito que tiene que perseguir la administración y luego ya si alguien conoce un caso concreto que se haya colado que vaya a denunciar y no venga a quejarse aquí, a un foro o a una red social porque no sirve de nada.

albay

Cita de: María_1979 en 22 Octubre, 2016, 21:39:54 PM
Albay, ¿cómo que no fue coyuntura aprobar las opos en 2008 sin prácticas?, ¿tampoco fue coyuntura cuando en los años 80 había una plaza por cada 4 opositores?, ¿también estás molesto como poetagranaino porque tuviste que superar un examen de prácticas para meter pie y nosotros no?

No, no estoy molesto en absoluto. De hecho, yo me saqué la plaza precisamente en 2008.
Simplemente he dicho que cada concurso-oposición tienes unas normas, unas "reglas de juego" diferentes, y que comparar unos procesos con otros es totalmente absurdo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'