¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

QUÉ GRAN NOTICIA!!!

Iniciado por margol, 24 Enero, 2013, 09:45:19 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Cita de: linus en 24 Enero, 2013, 16:32:56 PM
Pero sí que se podría exigir como requisito para ser ministro tener una amplia experiencia laboral en el sector público de la correspondiente cartera y al menos un C1 de inglés.

Pues el ministro actual de educación, cultura y deporte del gobierno del PP creo que cumple esos requisitos de sobra porque ingresó por oposición como titulado superior en RTVE, que pertenece al sector público cultural y después fue profesor durante varios años en la universidad pública, antes de pasarse al sector privado.

No sé qué tiene que ver el dominio de una lengua extranjera con el ministro de educación y cultura español, pero pienso que el Sr. Wert también domina el idioma del imperio.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

linus

No lo decía en particular por el ministro de Educación, sino por otros tantos. De todas formas, la realidad de una universidad es muy diferente a la de un instituto o centro de primaria.

Dentro de las universidades también hay cada ejemplar...


tecno8

Cita de: respublica en 24 Enero, 2013, 15:56:29 PM
Cita de: tecno8 en 24 Enero, 2013, 11:34:02 AM
No entiendo como no existe un tribunal educativo (u otro sistema), ajeno a partidos políticos y a "tontoministros" que tenga más poder que el político de turno que se hace ministro de educación de la noche a la mañana. Vamos, un órgano que realice la verdadera labor educativa desde el sentido común. Y cuando aparezca un ministro como el de ahora que puedan decirle, "señor usted será ministro pero la educación es cosa nuestra".

¿Y quién elegiría a los miembros de ese órgano que estaría por encima del ministro y de la voluntad democrática? ¿Cúal es el sentido común entre los que apoyan al sector privado religioso y al sector público laico?

A este respecto he iniciado un debate en el foro general: Educación, el pacto imposible

La política educativa es muy importante, al igual que la económica y otras, por ello son decisiones que realizan los gobiernos y éstos son elegidos por los votantes para que las lleven a cabo.

Si no nos gusta esta política educativa o económica, lo que debemos hacer es elegir a otro gobierno e intentar con protestas y movilizaciones que el actual cambie de idea, pero pedir que se pongan las decisiones políticas importantes en manos de órganos no democráticos me parece una barbaridad.


Saludos.
Pues yo lo veo muy simple. Se podría presentar a ese órgano gente con experiencia en el sistema educativo público (del privado que se apañe la iglesia, los curas y el papa), que tenga experiencia también en cargos educativos, que tengan experiencia en los centros más conflictivos... Podríamos poner infinitos requisitos. Y los votantes... pues los profesionales del sector, vamos, maestros/as, profesores/as, que realmente saben lo que ocurre en el sector. Ah! y sin ánimo de lucro, es decir, sin cobrar (excepto el sueldo habitual), y a los 4 años renovación y ya no se pueden presentar más. Que los políticos... tela marinera... pones un telediario de los ochenta y aparecen los mismos. Te preguntarás, ¿y el pueblo no vota?, pues por desgracia el pueblo no sabe ni lo que vota. Eso si es antidemocrácia, no saber ni lo que vota. Que aquellos que votaron al PP votaron unas ideas que les contaron y resulta que están haciendo todo lo contrario. Eso si es una barbaridad.
En sanidad, lo mismo, un órgano formado por médicos que decida cómo va a funcionar la sanidad. Yo personalmente me fío más de una sanidad y una educación gestionada por profesionales sin ánimo de lucro que por políticos que han sido votados por la inercia de los colores habituales, el rojo o el azul.
Un saludo!

fonta

Cita de: respublica en 24 Enero, 2013, 16:50:00 PM
Cita de: linus en 24 Enero, 2013, 16:32:56 PM
Pero sí que se podría exigir como requisito para ser ministro tener una amplia experiencia laboral en el sector público de la correspondiente cartera y al menos un C1 de inglés.

Pues el ministro actual de educación, cultura y deporte del gobierno del PP creo que cumple esos requisitos de sobra porque ingresó por oposición como titulado superior en RTVE, que pertenece al sector público cultural y después fue profesor durante varios años en la universidad pública, antes de pasarse al sector privado.

No sé qué tiene que ver el dominio de una lengua extranjera con el ministro de educación y cultura español, pero pienso que el Sr. Wert también domina el idioma del imperio.


Saludos.

       Pues mira lo que le ha servido y lo listo que es, que ahora pilla una cartera ministerial y se dedica a putear a todo el que lucha y trabaja por tener lo que él consiguió en su día y de la misma manera que se supone que él lo hizo: con esfuerzo y sacrificio... así que habrá que ver si no tuvo enchufe el pájaro este en ese "lobby"...

        He tenido profesores que eran simplemente licenciados, no doctores, y de una de ellas, precisamente, nunca podré decir NADA bueno...

        Por último, que un ministro de Educación y CULTURA hablase una lengua extranjera, no estaría mal, aunque solamente sea para taparle la boca a Europa (esa Europa que nos llama PIGS y que se ríe de que "nuestro" presidente...), pero como lo que interesa es llenarse los bolsillos sin escrúpulos...

        Así nos luce el pelo con tanto corrupto con cartera!!! Menudo país!!!


PLATANITO

Lo de esta ley con la tecnología no tiene nombre. Que inventen otros, que aquí con valer para camarero nos apañamos...

linus

Cita de: Rigodon en 24 Enero, 2013, 16:48:57 PM
Entonces segimos como estamos verdad, por cambiar ni la foto que parece muy seria. Desde luego más de uno se va alegrar y seguir viviendo muy bien en las primeras posiciones de las listas que no funcionan, ahora bien, el que pretenda entrar nuevo dificil lo veo como hasta ahora. Un desastre. Menos mal que queriamos imitar el modelo aleman, era lógico si no hay empresas en el país para que vamos hacer mas fp y gente cualificada, mejor seguimos metiendo a gente en la universidad aunque no exista oferta de trabajo, pero por lo menos hasta los 25 están entretenidos y sin enterarse de como esta el mercado laboral. Spain is diferent.

Yo también soy de FP compañero (ahora mismo no trabajo), pero no creo que el modelo alemán beneficie a España para nada. Más bien, al contrario, ya que se llevarán un elevado porcentaje de la carga lectiva a las empresas, donde explotarán al alumnado. Esa idea funciona en Alemania porque allí las empresas respetan los derechos de los trabajadores. Aquí ya se han encargado de imponernos una reforma laboral para que no haya que hacerlo, (aunque haya alguna excepción).

Por otra parte, ¿de verdad crees que si este gobierno derivase alumnos a la FP iba a gastarse dinero en mejorar la FP pública?

Yo lo dudo mucho, acabaría creando centros de FP concertados, donde se entraría como todos ya sabemos y derivaría lo antes posible los alumnos a las empresas, otra cosa es lo que les pongan a hacer allí porque APENAS HAY TRABAJO (yo me las vi y deseé el año pasado para buscar empresas para la FCT).

Saludos




Rigodon

El derecho del trabajador empieza en la conciencia de ir a trabajar y no como en este país que muchos van a ver si pasa la mañana rápido. El que se ofenda sabrá porque. Si vas a decirme que funciona mejor el sistema español que el alemán entonces ya no tengo nada que decirte salvo que mires las tasas de paro. Por cierto en el sistema educativo alemán a los niños desde pequeños las clases de inglés en inglés y no como en España a llenar libretas y libretas de ejercicios sin saber pronunciar el abecedario.
Solo digo que es labor de todos el sistema que formamos, pero la realidad es que la gente que vive bien no protesta, los que viven mal patalean y entre tanto alguno llena los bolsillos porque sabe que nada va a pasar. La conciencia colectiva es lo más importante y que existan cambios no es tan malo, sobre todo cuando lo que existía no funciona de ninguna manera, o es que no lo veis que este sistema educativo es un desastre, el profesor parece un monigote mas que una persona a la que se le debe de respetar. El alumno sin orientación, sin importar el itinerario formativo ya que al final se licencia y hecha curriculum al mercadona, que es lo que he oido a muchos en la facultad, para que estudias, ah!!, para luego opositar, y algunos no quieren cambiarlo que eso es lo peor. Dejaros de ministro que cada uno tenemos nuestra pequeña parte de culpa, a mi si trabajo me da igual público que privado, que quereis que os diga, para cubrir una interinidad de dos meses esperar dos años, prefiero cobrar menos y trabajar de seguido, aunque sean más horas, que sere tonto, a lo mejor, pero es que paso de pasarme 18 meses en el paro.

parruna

Rigodon no puedo estar más de acuerdo contigo. Tus palabras no dicen más que verdades como puños. En este país del escaqueo, del listillo, del caradura, no creo que podamos decir que otro modelo no funcionaría, ya que así nos va con el nuestro.
Señores hay que trabajar más, aunque sea por menos dinero, quejarse menos y arrimar más el hombro.


linus

Cita de: Rigodon en 25 Enero, 2013, 16:10:36 PM
El derecho del trabajador empieza en la conciencia de ir a trabajar y no como en este país que muchos van a ver si pasa la mañana rápido. El que se ofenda sabrá porque. Si vas a decirme que funciona mejor el sistema español que el alemán entonces ya no tengo nada que decirte salvo que mires las tasas de paro. Por cierto en el sistema educativo alemán a los niños desde pequeños las clases de inglés en inglés y no como en España a llenar libretas y libretas de ejercicios sin saber pronunciar el abecedario.
Solo digo que es labor de todos el sistema que formamos, pero la realidad es que la gente que vive bien no protesta, los que viven mal patalean y entre tanto alguno llena los bolsillos porque sabe que nada va a pasar. La conciencia colectiva es lo más importante y que existan cambios no es tan malo, sobre todo cuando lo que existía no funciona de ninguna manera, o es que no lo veis que este sistema educativo es un desastre, el profesor parece un monigote mas que una persona a la que se le debe de respetar. El alumno sin orientación, sin importar el itinerario formativo ya que al final se licencia y hecha curriculum al mercadona, que es lo que he oido a muchos en la facultad, para que estudias, ah!!, para luego opositar, y algunos no quieren cambiarlo que eso es lo peor. Dejaros de ministro que cada uno tenemos nuestra pequeña parte de culpa, a mi si trabajo me da igual público que privado, que quereis que os diga, para cubrir una interinidad de dos meses esperar dos años, prefiero cobrar menos y trabajar de seguido, aunque sean más horas, que sere tonto, a lo mejor, pero es que paso de pasarme 18 meses en el paro.

Ir a trabajar no es un derecho, sino un deber.

Eso de que todos los alemanes hablan inglés es un mito. Hace unos 7 años realicé un curso de inglés en Irlanda, donde compartía piso con 2 alemanes. Les pregunté que hacían allí si en Alemania todo el mundo habla inglés y se echaron a reir. Me dijeron que en Alemania habla inglés quien se preocupa en estudiarlo por su cuenta (otra cosa es Suecia o Noruega). Es más, si visitas la estación de tren de Frankfurt verás que todos los avisos informativos están exclusivamente en alemán, cosa que en Málaga por ejemplo no pasa.

De todas formas, si no me crees o te da igual público que privado y trabajar más horas yo me animaría a "hacer las germanias".

Saludos


Rigodon

Lo que es un mito es muchos de los que defendieron el 302, vamos mito no, mitológico ya que querían sacar 0 en la oposición ya que si sacaban más nota a lo mejor tocaba plaza y cambiarse de puesto de trabajo. Eran tiempos buenos y nadie quería o los más privilegiados. Ahora llego paquito y no el chocolatero con lo que hay miedo, mucho miedo y sobre todo a lo de siempre, al cambio, pues oye dejemos a ver que pasa, si lo intentamos y no funciona pues lo retocamos o lo volvemos a cambiar pero lo que no puede ser es que los niños manden más que un profesor, que se pongan los cascos en clase y no se les diga nada, o poco, que agredan a docentes, que uno de lengua de mate, que...
Con lo de las germanias la verdad que si las circunstancias me lo permitiesen no lo dudes, prefiero vivir en un país con 47 millones de trabajadores y 10% de tasa de desempleo, que en uno en el que la tasa esta en el 26% y solo trabajan 17 millones, porque la sensación es que estudiar no sirve, y eso es triste.
Lo del inglés no se, tu has estado y no digo nada, igual conociste a uno que no sabia o no sabía la mayoría, pero también es verdad que no le va hacer tanta falta, porque su país funciona gracias a su conciencia no me cabe la menor duda, dos veces lo han levantado, por algo será. Lo que si se es que después de una etapa educativa dando inglés desde el colegio y durante el instituto 8 años, no puede ser que no estemos capacitados para hablarlo, algo falla y hay que cambiarlo si o si.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'