¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Vacantes prometidas

Iniciado por rogain, 17 Julio, 2013, 00:34:44 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Dru

Nuevo comunicado de CGT (o actualización del anterior) y carta a la Consejera:

(gracias de nuevo)

http://fasecgt.org/spip.php?article16298#.Ugrg4G1INco




¿CÓMO VA A EMPEZAR EL CURSO EN ANDALUCÍA?
La CGT exige a la Consejería aclaraciones sobre colocación de efectivos y el aumento de empleo prometido con el dinero del plan de calidad

SI HAY DIGNIDAD Y VOLUNTAD POLÍTICA, DEBE HABER UNA CLARA Y ÚNICA RESPUESTA

La Consejera de Educación de Andalucía debe explicar la subida de ratios y la supresión de puestos de trabajo VERSUS el compromiso reiterado de aumento de plantilla, al menos 850 plazas (que no son todas las que corresponden al total de despidos, menos aún a las necesarias para la suficiencia de la Educación Pública andaluza).

Recorte tras recorte en todos los servicios públicos en general y en Educación en particular


El inicio de curso escolar 2013-14 será más complejo y sobre todo más injusto con toda la población andaluza y especialmente con los miles de trabajadoras y trabajadores de la enseñanza pública andaluza que no podrán trabajar tampoco este curso.

La Consejería de Educación es incapaz de cumplir las múltiples promesas que ha venido haciendo a diversos colectivos, sindicatos y asociaciones de padres y madres, en el sentido de que no aplicará recortes a la educación andaluza.

En la colocación de personal que se terminó el 31 de julio pasado, faltan miles de puestos de trabajo que no se han cubierto. La contabilidad no admite dudas y es que más de las 3.000 jubilaciones no han sido cubiertas y del incremento de casi mil puestos de trabajo nuevos, que permitiría la reorientación del gasto previsto para el Plan de Calidad, no se tiene noticia alguna.

Según los cálculos realizados por CGT algo más de 2.300 puestos de trabajo deben ser adjudicados como puestos de trabajo vacantes para todo el curso escolar, sin que se hayan ofertado en la mencionada colocación. Como en el calendario de la Consejería de Educación no hay prevista nuevas contrataciones para vacantes, CGT entiende que el deterioro, aún más, de las condiciones laborales de toda la enseñanza pública andaluza, está más que servido.

Máxime cuando el TSJA de Andalucía, con sede en Granada, en sentencia del pasado mes de julio, viene a confirmar que la Consejería de Educación está autorizando ratios de alumnado muy por encima de los límites establecidos por la Ley Orgánica de Educación; además del mantenimiento del "sobrehorario" lectivo a la docencia andaluza, superior a los establecidos por la mencionada ley. En otros territorios del Estado Español se ha contabilizado el horario de guardias de recreo y otras actividades con alumnando, como lectivas, de forma que el profesorado tenga tiempo material para el desempeño adecuado de sus tareas docentes.

En la dirección de la política de Recortes, cuya responsabilidad no quiere ser asumida por el tándem PSOE e IU en Andalucía, hay que confirmar la urgente reordenación del gasto en la Junta de Andalucía, ya que el pacto por el déficit que acaban de firmar con el Gobierno del PP, permitiría resolver, a favor de la verdadera calidad de la educación pública andaluza, este monumental entuerto. Como sí hay dinero, ¿por qué no se contrata a más profesorado necesario?

De obras, servicios complementarios y otros asuntos de importancia para la educación andaluza, aún se esperan decisiones y septiembre ya está aquí.

Como CGT no vamos a permanecer impasibles ante la falta de contratación de nuevo profesorado en la educación pública andaluza, no vamos a permitir que el dinero del Plan de Calidad no se invierta en dicha contratación.

La CGT exige a la señora Consejera de Educación que aclare las actuaciones que se han acometido con respecto a la colocación de efectivos y la planificación del curso escolar que en breve dará comienzo.


Secrretaría de Comunicación
Federación Andaluza de Sindicatos de Enseñanza de la CGT (FASE-CGT)



INFORMACIÓN SOBRE COLOCACIÓN DE EFECTIVOS 2013/2014

Ésta es la información facilitada desde Recursos Humanos de la Consejería de Educación,

* Se han sacado todas las vacantes que constaban a planificación educativa.

* En septiembre se esperan más vacantes provenientes de las nuevas matriculaciones, de algunas liberaciones sindicales, de la gente que se va al IEDA y, finalmente, hacia mediados de septiembre o primeros de octubre, de quienes vayan a los CEP una vez que salga el decreto de formación.

* En cuanto a si han sido incluidas o no las vacantes del plan de calidad, J. P. no tiene -o dice no tener- información al respecto.





LA CGT se ha dirigido a la Consejería de Educación de Andalucía requiriéndole clarificar con rotundidad cuáles son las 850 nuevas plazas que se prometieron crear:

CARTA

8 de agosto de 2013

A/A de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía
A/A de la Srª Mar Moreno:

La Federación Andaluza de Sindicatos de Enseñanza de la CGT, ante la falta de
transparencia sobre la creación real de 850 nuevas plazas de profesorado anunciadas
por usted a la opinión pública andaluza y a la Mesa Sectorial de Educación como
consecuencia de la sentencia ganada por la CGT contra el Plan de Calidad; a la vista de
la reciente colocación de efectivos en la educación pública andaluza, en la que no se
observan ni se identifican con claridad esas nuevas contrataciones, exige y pide
explicaciones a esa Consejería para que se clarifique con rotundidad cuáles son las
850 nuevas plazas que se prometieron crear.

La CGT, como organización sindical que defiende el reparto del trabajo y la
riqueza para poder crear nuevos empleos, como organización que presentó y ganó la
demanda contra el Plan de Calidad para que el dinero destinado al mismo se dedicara a
la creación de empleo, no va a permitir que el dinero del Plan de Calidad se dedique a
otros fines y que no se creen nuevos puestos de trabajo que mejoren la calidad de la
educación pública andaluza.

En espera de su respuesta,

Atentamente





Dru

Hola a tod@s.

Tras las vacaciones (que sólo algun@s pueden disfrutar) vuelven las noticias sobre este tema:




La CEJA reitera su compromiso de ampliación de plantilla:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/GabinetePrensa/Notas_de_prensa/2013/Septiempbre/nota_prensa_020913_inicio_curso
Citar
Lunes, 2 de septiembre de 2013

Educación potencia la enseñanza de las matemáticas en Andalucía, que incrementa profesorado y becas este curso

Una escuela pública que tendrá una plantilla de 94.494 profesores y profesoras, 850 más que el curso anterior.

"Andalucía va a seguir siendo la comunidad autónoma que más apoya al alumnado y a las familias con más dificultades económicas y vamos a ser la comunidad con mayor crecimiento de plantilla", ha manifestado la consejera para subrayar que mientras la bandera de la equidad "ondea a media asta" en muchas comunidades de España pero en Andalucía "se mantiene en todo lo alto".

Mar Moreno ha resaltado como una de las prioridades del curso para la Junta tener una plantilla adecuada de profesorado. Así, el curso comienza con 850 docentes más, 220 Primaria y 630 de Secundaria. A día de hoy, ha enfatizado, "no conocemos ninguna comunidad autónoma con un crecimiento de profesorado como el que se va a producir en Andalucía", ha afirmado la consejera, que ha añadido que también se mantendrá la ratio y se seguirán cubriendo las vacantes y las bajas de larga duración.


Y aquí:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Contenidos/TemasFuerza/nuevosTF/20130902_dossier_inicio_curso13-14/dossier_inicio/1378126015411_dossier_inicio_de_curso_2013-2014.pdf
p. 13-14:
CitarPara el nuevo curso, Andalucía será de las pocas Comunidades Autónomas en las que crecerá la plantilla de profesorado.

La Junta de Andalucía incrementará la plantilla de profesorado de la escuela pública con la incorporación de 850 nuevos docentes el próximo curso escolar 2013/2014, de los que 220 serán maestros de educación primaria y 630 profesores de educación secundaria y de enseñanzas de régimen especial. Se trata sin duda del crecimiento más elevado de toda España.

se cubrirán por profesorado interino todas las vacantes que se produzcan como consecuencia de jubilaciones, excedencias, fallecimientos, etc., así como las bajas de larga duración.

La cobertura de bajas se agilizará al máximo para garantizar, respetando el marco legal, la mínima pérdida de tiempo escolar en las sustituciones.

Interesante apuntar que en este documento la CEJA pone de manifiesto que el curso próximo habrá 1.708 alumn@s más en las aulas de secundaria.




Sin embargo, como se puede comprobar en mis mensajes anteriores, a CGT (el único sindicato que aparentemente se ha ocupado de este tema hasta el momento, otros como CC.OO. ponen piedras en el camino a la contratación de interinos) no le salen las cuentas. De acuerdo a las vacantes asignadas en la adjudicación de destinos las 630 plazas extra no aparecen por ningún lado.

A mí tampoco me salen las cuentas. Aquí las expongo:
http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,93659.msg1086654.html#msg1086654

Y me cuadra menos aún cuando la CEJA hace público lo siguiente:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/Noticias/alternativa_presupuestaria&vismenu=0,0,1,1,1,1,0,0,0
Pág. 13:
Citara principios de junio 1.465 interinos de secundaria tienen vacantes por jubilaciones.

¡NO SALEN LAS CUENTAS!:
http://www.kaosenlared.net/secciones/item/67203-la-plataforma-interinos-docentes-andaluces-ida-vuelve-a-la-calle.html?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter
Citarpor Interinos Andaluces
Lunes, 02 de Septiembre de 2013 14:25

no parece haber rastro de aquellas 850 plazas que se iban a recuperar haciendo uso del dinero remanente de aquel Programa de Calidad que, parcialmente, ilegalizara al TSJA, tras resolver recurso interpuesto por el sindicato CGT.

se acaba de entregar en el registro de la Consejería de Educación una misiva colectiva recordando a sus dirigentes todas nuestras reivindicaciones y propuestas, y denunciando que entendemos que han faltado a su palabra.

1. Que, para empezar, la CEJA cubra todas y cada una de las jubilaciones que se han producido, y que considere realmente las 850 plazas prometidas, de cara a elevar el número de contrataciones.


¿Juego de trileros de la CEJA?

Con más transparencia todo iría mejor.



Dru

Hola a tod@s. He aquí mis nuevas cuentas:

1º:
Secundaria:
- Vacantes en la adjudicación de destinos de 2012 = 2.202
- Vacantes en la adjudicación de destinos de 2013 = 3.721
- Diferencia entre ambas = 1.519
* datos de CCOO: ( http://www.granadahoy.com/article/granada/1575251/unos/docentes/se/quedaran/sin/trabajo/por/segundo/ano/consecutivo.html ) y ( http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,93659.msg1086654.html#msg1086654 ).

2º:
"a principios del mes de junio, 1.465 profesores interinos de secundaria se han incorporado a vacantes por jubilación"
* cita de la propia CEJA (pág. 13): ( http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/Noticias/alternativa_presupuestaria&vismenu=0,0,1,1,1,1,0,0,0 ) y ( http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,93079.msg1093698.html#msg1093698 ).




Por tanto, por ahora la CEJA se ha limitado prácticamente a cubrir las vacantes por jubilaciones, sin que se perciba el aumento de 630 plazas de secundaria prometido.


En mi opinión hay 2 opciones:

1. Cumplen lo comprometido. Llevarán a cabo el aumento a través de las vacantes telefónicas de septiembre-octubre (para ello deben dar unas 600 vacantes telefónicas más de las que ya dieron a comienzos del curso pasado).

2. Mienten. No tienen verguenza.



Salud y salu2...


PD: llevaba razón en mis anteriores cuentas al estimar el número de jubilaciones en secundaria, dije entre 1200 y 1500 y la CEJA dice ahora que 1465 hasta comienzos de junio (se acerca al límite superior, lo que es mejor para nosotros, bastantes jubilaciones):

http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,93659.msg1086636.html#msg1086636

Cita de: Dru en 01 Agosto, 2013, 23:43:16 PM
Yo no sé si estoy en lo cierto pero para mí las cuentas serían:

Nº de vacantes en la adjudicación de julio de 2013 -(menos) Nº de vacantes en la adjudicación de julio de 2012 =(debe ser igual a) Nº de jubilaciones de profes de secundaria y especiales* de julio de 2012 a julio de 2013 +(más) las 630 plazas de incremento.

* ese nº de jubilaciones según los datos ofrecidos por la CEJA cuando calculaba las plazas que podía sacar en las opos de 2012 y 2013 fue de 3277 jubilaciones en 2011 y de 2643 jubilaciones en 2012  para todos los cuerpos, teniendo en cuenta que secundaria y especiales suponen el 45% de los profes del sistema según la web de la CEJA (infantil, primaria y secundaria en primaria son 53mil y pico sobre un total de 96.344 profesores en toda la pública), las jubilaciones deberían estar (redondeando) entre 1200 y 1500.

PD2: lo que sigo sin entender muy bien es como todas estas cuentas y cábalas las tiene que hacer un pringado como yo; y protestar por esto (850 nuevos puestos de trabajo) lo hace tan solo uno de los sindicatos más pequeños (CGT) y una asociación de cientos (Interinos Andaluces)  anaidpreocupados

respublica

Cita de: Dru en 05 Septiembre, 2013, 18:45:19 PM
Por tanto, por ahora la CEJA se ha limitado prácticamente a cubrir las vacantes por jubilaciones, sin que se perciba el aumento de 630 plazas de secundaria prometido.

En mi opinión hay 2 opciones:

1. Cumplen lo comprometido. Llevarán a cabo el aumento a través de las vacantes telefónicas de septiembre-octubre (para ello deben dar unas 600 vacantes telefónicas más de las que ya dieron a comienzos del curso pasado).

2. Mienten. No tienen verguenza.

Enhorabuena Dru, por tus detallados y a todas luces acertados cálculos.

Yo haría una precisión, y es que a las 1.465 jubilaciones habidas hasta comienzos de junio hay que añadir las de aquellos profesores que esperaron a fin de curso para solicitar su prejubilación, de forma que a comienzos de curso habrá nuevas vacantes por jubilación, que no sabemos cuántas serán, pero que la CEJA sí sabe y hasta me arriesgaría a decir que parte de ellas son las que faltan hasta llegar al incremento de vacantes informatizadas producido, es decir: 1.519 - 1465 = 54, junto a algunas más que den como telefónicas.

Y a la cantidad total de jubilaciones hay que sumarle las 630 plazas prometidas sólo en secundaria, que de momento no se ven por ningún lado y al ser tantas y teniendo en cuenta que otras 220 son de primaria y cuyas clases empiezan ya mismo, los centros deberían tener ya instrucciones para que las pidieran con arreglo a los nuevos criterios (incremento de desdobles, refuerzos, disminución de ratios elevadas, etc.) y que sepamos nada de eso se está produciendo, así que yo doy por hecho prácticamente que es cierta la segunda opción que has planteado y que es lo que yo interpreto del comunicado de la propia CEJA y del artículo de prensa de CC.OO.


Cita de: Dru en 05 Septiembre, 2013, 18:45:19 PM
Lo que sigo sin entender muy bien es como todas estas cuentas y cábalas las tiene que hacer un pringado como yo; y protestar por esto (850 nuevos puestos de trabajo) lo hace tan solo uno de los sindicatos más pequeños (CGT) y una asociación de cientos (Interinos Andaluces)  anaidpreocupados

Pues esto tampoco lo entiendo yo. Quizás la mayoría de los sindicatos están aún bajo mínimos de personal y de vacaciones, aunque ya todos, salvo USTEA, sí que han tenido tiempo de protestar contra la anulación de la consolidación del plan de calidad, tras ser declarado ilegal y en cambio no dicen ni una palabra respecto a plantear la exigencia a la CEJA del cumplimiento del incremento de plantilla publicitado.

Y respecto a USTEA, yo no he visto ningún pronuncionamiento al respecto y quizás algún responsable de los que escriben por aquí pueda decirnos algo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


toroloco

Dru y Respublica....sois la leche........................Gracias compañeros
adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad

tolentina79


Alguien sabe el dato de vacantes informatizadas del 2011?gracias por el trabajo realizado!!me veo de nuevo los lunes al sol... :'(

Dru

Cita de: respublica en 05 Septiembre, 2013, 22:28:02 PM
Enhorabuena (...)

Yo haría una precisión (...)

Gracias respublica. Estoy totalmente de acuerdo contigo en todas las puntualizaciones y comentarios que has realizado en tu mensaje, como casi siempre.

Gracias toroloco y tolentina también (desconozco el nº de vacantes de 2011).

Respecto a tu tercer párrafo, respublica, ¿puede ser que el incremento de la plantilla venga por el incremento del número de alumn@s que la propia CEJA cifra en 1708 alumn@s más en secundaria para el curso próximo?

La misma CEJA aclara, respecto al aumento de profesorado, que el próximo curso habrá el siguiente aumento de profesor@s:
- Desdobles ESO: +41 (un total de 314)
- Diversificación ESO: +5 (de un total de 1172)
- Adicional PCPI: +2 (con un total de 1240)
- Adicional Compensación educativa: 0 (siguen los 473 del curso pasado, ni aumenta ni disminuye)
- Adicional Atención al alumnado extranjero (ATAL): 0 (siguen los 250 del curso pasado, ni aumenta ni disminuye)
- Atención al alumnado con problemas de salud: 0 (siguen los 34 del curso pasado, ni aumenta ni disminuye)
- Atención educativa a menores infractores sometidos a medida judicial: 0 (siguen los 18 del curso pasado, ni aumenta ni disminuye)

Esto suma 48 profesor@s más. La CEJA no aclara de dónde sale el resto del aumento hasta 630. Pero confirma ese aumento y lo concreta, estableciendo que habrá 94.494 docentes en la enseñanza pública andaluza, 850 más que el curso pasado ( +220 primaria, +630 secundaria ). Aunque si miro las estadísticas de la CEJA del curso pasado dice que había 96.344 docentes, pero bueno, voy a suponer que el número varía en función de las enseñanzas que incluya la estadística porque sino me voy a volver más loco aún.

También dice la Consejería que habrá 220 Auxiliares de conversación más el próximo curso (con un total de 997), pero sería un despropósito que éstos estuvieran incluidos en el incremento ya que no son docentes ¿No? No entran en el cómputo total.


Salud.

Fdo.: un pringao que le sigue dando vueltas al coco... creo que me voy a cambiar el alias... de Dru a pringao...  :-\

Dru

Cita de: respublica en 05 Septiembre, 2013, 22:28:02 PM

Cita de: Dru en 05 Septiembre, 2013, 18:45:19 PM

Lo que sigo sin entender muy bien es como todas estas cuentas y cábalas las tiene que hacer un pringado como yo; y protestar por esto (850 nuevos puestos de trabajo) lo hace tan solo uno de los sindicatos más pequeños (CGT) y una asociación de cientos (Interinos Andaluces)  anaidpreocupados


Pues esto tampoco lo entiendo yo. Quizás la mayoría de los sindicatos están aún bajo mínimos de personal y de vacaciones, aunque ya todos, salvo USTEA, sí que han tenido tiempo de protestar contra la anulación de la consolidación del plan de calidad, tras ser declarado ilegal y en cambio no dicen ni una palabra respecto a plantear la exigencia a la CEJA del cumplimiento del incremento de plantilla publicitado.

Parece que nos escuchaban charlar res.


Mirad que magnífico comunicado de prensa acaba de publicar CGT:

http://fasecgt.org/spip.php?article16322#.UikM4j9INco

PLAN DE CALIDAD. CGT RESPONDE A LA PROVOCACIÓN DE CCOO

CGT denuncia públicamente la manipulación y demagogia de CCOO

CGT LAMENTA QUE CCOO SE EMPECINE EN PREFERIR LOS COMPLEMENTOS DE PRODUCTIVIDAD A EVITAR EL DESPIDO DE MILES DE PROFESORES Y PROFESORAS ANDALUZAS Y A DEFENDER LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

COMUNICADO DE PRENSA

Sevilla, 5 de septiembre de 2013

Ante la noticia difundida por Europa Press el pasado 4 de septiembre en la que se informaba de que CC.OO. ha decidido recurrir la aplicación de la sentencia promovida por CGT contra el Plan de Calidad, según la cual el dinero asignado a este esperpéntico Plan de Calidad se va a destinar a contratar nuevo profesorado (casi 1000 nuevos puestos de trabajo en este curso 2013/14), el sindicato CGT ha lamentado que un sindicato institucional que se reclama "de clase", que dice defender una educación pública no segregadora y de calidad, que rechaza acertadamente la LOMCE por, entre otras razones, la implantación de unos discriminatorios centros de calidad o que defiende el empleo público, mantenga su apoyo a un Plan que solo ha servido para dividir al profesorado andaluz, para discriminar al alumnado y que, finalmente, no contempla ni una sola medida que mejore la calidad de nuestro sistema educativo. Ello resulta especialmente grave cuando dicho Plan tiene un presupuesto estimado de 497.974.800 euros para el periodo comprendido entre los años 2013 y 2016.

En ese sentido, el Secretario General de CGT-Enseñanza en Andalucía, Joaquín Martínez, ha declarado que es incomprensible que se defienda el mantenimiento de un complemento de productividad que discrimina injustamente al profesorado andaluz, pues se percibe por realizar exactamente las mismas tareas que llevan a cabo quienes no suscribieron el plan. En ese sentido, CGT defiende que se proceda a la homologación salarial con el resto de comunidades autónomas y que se restituya a los trabajadores de la enseñanza la paga adicional que se les sustrajo en la paga extraordinaria de julio, además de aumentar las plantillas docentes. En definitiva, y según las palabras de Joaquín Martínez, CGT defiende el reparto del trabajo y de la riqueza, así como la mejora retributiva de todo el profesorado, no solo la de una parte. Ello es perfectamente posible con la supresión de planes costosísimos e inservibles o de entes como la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (AGAEVE), cuyas funciones ya estaban encomendadas al Cuerpo de Inspección.

Por otro lado, Joaquín Martínez ha recordado que el pasado curso escolar se inició con la incorporación de 30.000 nuevos alumnos y el despido de 4.502 profesores de Secundaria, lo que ocasionó un gravísimo daño a la calidad de nuestro sistema educativo y al profesorado afectado por esta medida. Por eso, en opinión de CGT, resulta increíble que CC.OO. defienda un complemento de productividad discriminatorio pese a que hay 4.502 compañeros despedidos cuya contribución es fundamental para el mantenimiento de la calidad de la educación pública andaluza.

Asimismo, CGT ha recordado que su posición respecto al mencionado plan ha sido siempre la misma, manifestando públicamente que lo combatiría con todos los medios a su alcance, incluidos los jurídicos. Quizás sea CC.OO., en opinión de Joaquín Martínez, quien deba explicar por qué defendió encendidamente la primera orden de dicho plan, difundiendo en los centros que se empezaría cobrando 600 euros a cambio de nada, para después recurrir la segunda orden y, finalmente, retirar el recurso sin aclaración alguna.

Por otra parte, Joaquín Martínez ha manifestado su sorpresa ante el hecho de que CC.OO. considere una falacia el hecho de que la Consejería vaya a destinar los recursos provenientes de la sentencia a la contratación de profesorado, así como que afirme que CGT trata de embaucar al colectivo de interinos, pues fue la Consejería la que se comprometió en la Mesa Sectorial de Educación celebrada el pasado 1 de julio al incremento de plantillas (620 plazas como consecuencia de la sentencia promovida por CGT). Lo que debe hacer CC.OO., en opinión de Joaquín Martínez, es exigir el cumplimiento de dicho compromiso, como está haciendo CGT. En cuanto a los compañeros interinos, Joaquín Martínez ha declarado que difícilmente podría manipulárseles, tal como vienen demostrando con el ejemplo de dignidad y de lucha que están dando.

Para finalizar, el Secretario General de Enseñanza de CGT ha declarado que su organización no ha contribuido a los recortes de las pensiones, rechaza frontalmente los ERE, no ha aplicado la reforma laboral del PP a nadie ni tampoco ha intentado desarmar a los trabajadores con una política de pactos y concesiones que ha conducido a la situación actual, por ello no necesita salvar la cara ante nadie.

Secretaría General

Federación Andaluza de Sindicatos de Enseñanza de CGT





anaidaplausos       anaidaplausos       anaidaplausos

adoraranad       adoraranad         adoraranad


jomalo72

Toroloco ha puesto este artículo de CSIF, http://www.abcdesevilla.es/andalucia/malaga/20130905/sevi-profesores-interinos-quedan-trabajar-201309051542.html donde pone que han subido para este curso a 21 horas, es la primera noticia que tengo, porque si esto es así las listas de colores de Ustea se quedaría en agua de borrajas. Sabes tu algo de esto??????

toroloco

Articulo 3  Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril = 20 Horas

CSI-F (05-09-13):
Pese a la justificación del recorte aducida por la Consejería de Educación, calificando la medida de "obligado cumplimiento" y achacando toda la responsabilidad al aumento de la jornada lectiva de 18 a 20 horas

http://www.csi-f.es/es/content/csi-f-convoca-al-profesorado-interino-movilizarse-contra-la-perdida-de-empleo



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'