¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

apertura de bolsas bilingües injusta

Iniciado por almuypunto, 02 Diciembre, 2013, 15:37:01 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

juanin 2.0

Cita de: mcg en 06 Diciembre, 2013, 13:43:31 PM
Leyendo este hilo, me quedo sorprendida, indignada.... anaid4 anaid4

Os hago pensar... para dar una asignatura de Biologia, se nos ponen delante una persona con una carrera que no es biología (por muy afin que sea, no es biología) y que sepa inglés. ¿Nadie se pregunta... sabe biología?

Despues queremos estar arriba en los informes...

Estas son las titulaciones que desde bolsa por convocatoria extraordinaria te permiten acceder a Biología y Geología:

• Biología
• Geología
• Ciencias Ambientales
• Ciencias del Mar
• Bioquímica
• Biotecnología
• Veterinaria

Fuente: ORDEN de 8 de junio de 2011

Cual quitarías tu?

Yo como Químico antes podía acceder a Matemáticas y Tecnología y ahora no, y la verdad es que reconozco que no se dan muchas matemáticas en la carrera.

mariluna2

¿Y los Ingenieros Agrónomos? Antes podíamos acceder a Biologia-Geología y ahora no. La carrera es afín, pero claro, los que escriben estas órdenes son políticos que muchas veces no tienen ni idea.


Freeman

Cita de: mariluna2 en 06 Diciembre, 2013, 23:03:13 PM
¿Y los Ingenieros Agrónomos? Antes podíamos acceder a Biologia-Geología y ahora no. La carrera es afín, pero claro, los que escriben estas órdenes son políticos que muchas veces no tienen ni idea.

La material de tecnología se la han cargado dejando que todo el mundo la pudiera impartir. El 80% de las veces que he sustituido a otro profesor no estaba dando el temario, solo el 20%.

Ahora la gente cree que tecnología es trabajos manuales con maderitas. Nada mas lejos de la realidad, pero el daño está hecho.

naquia

Cita de: mcg en 06 Diciembre, 2013, 13:43:31 PM
Leyendo este hilo, me quedo sorprendida, indignada.... anaid4 anaid4

Os hago pensar... para dar una asignatura de Biologia, se nos ponen delante una persona con una carrera que no es biología (por muy afin que sea, no es biología) y que sepa inglés. ¿Nadie se pregunta... sabe biología?

Despues queremos estar arriba en los informes...

Ahí has dado en el clavo.

Os cuento una historia real:

Hace dos años yo estaba trabajando cuando llegó un compañero nuevo por la bolsa bilingüe. Esta persona no había trabajado nunca, no se había presentado a las oposiciones nunca, de hecho nunca se había planteado en serio trabajar como profesor (se apuntó al CAP, que entonces era más corto y asequible que el actual máster, como muchas personas, por tenerlo "por si"). Echó la bolsa bilingüe porque tenía el B2 y un trabajo precario, como echó bastantes cosas más. De hecho según me comentó ni siquiera se acordaba de que lo había echado hasta que lo llamaron...

Bueno pues a esta persona yo le tuve que pasar pautas de cómo hacer prácticas de nuestra asignatura porque no sabía. Llevaba un 2º de Bachillerato y no sabía cómo encarar los prácticos que caían en Selectividad. Los alumnos se quejaban de que no sabía explicar, y varias cosas más.

Cuando el famoso Decreto que, entre otras cosas, dejaba fuera de las listas a quien no se presentara a las oposiciones, este compañero pasó olímpicamente de presentarse porque "ya encontraría algo".

Como todos sabéis, derogaron aquel decreto, cancelaron las oposiciones y ahora quien lleva dos años trabajando con vacante es él. Y como esta persona hay muchas, sólo hay que ver las vacantes que dan a los bilingües.

Conste que esto no es un ataque al bilingüismo, sino a la injusticia de un sistema de acceso que permite que gente sin unas oposiciones estén encadenando una vacante tras otra mientras los interinos que hemos demostrado unos conocimientos en una oposición estamos en casa.

Saber inglés es importante, sí, vale, pero es que se nos está metiendo gente en los institutos que no sabe impartir su asignatura, ni en inglés ni en castellano. Y NADIE dice nada.



anapastor123

Creo que lo que comentas es un caso aislado.
En muchas asignaturas se han abierto bolsas extraordinarias alguna vez y han entrado gente buena, mala y regular. Luego gracias a la ordenación por tiempo de servicio han seguido por delante de gente con ochos y nueves en opos y no les ha faltado trabajo. De esos nadie dice nada...pero los bilingues dan mas corage a todo el mundo...por qué será?
Cita de: naquia en 09 Diciembre, 2013, 18:56:25 PM
Cita de: mcg en 06 Diciembre, 2013, 13:43:31 PM
Leyendo este hilo, me quedo sorprendida, indignada.... anaid4 anaid4


Os hago pensar... para dar una asignatura de Biologia, se nos ponen delante una persona con una carrera que no es biología (por muy afin que sea, no es biología) y que sepa inglés. ¿Nadie se pregunta... sabe biología?

Despues queremos estar arriba en los informes...

Ahí has dado en el clavo.

Os cuento una historia real:

Hace dos años yo estaba trabajando cuando llegó un compañero nuevo por la bolsa bilingüe. Esta persona no había trabajado nunca, no se había presentado a las oposiciones nunca, de hecho nunca se había planteado en serio trabajar como profesor (se apuntó al CAP, que entonces era más corto y asequible que el actual máster, como muchas personas, por tenerlo "por si"). Echó la bolsa bilingüe porque tenía el B2 y un trabajo precario, como echó bastantes cosas más. De hecho según me comentó ni siquiera se acordaba de que lo había echado hasta que lo llamaron...

Bueno pues a esta persona yo le tuve que pasar pautas de cómo hacer prácticas de nuestra asignatura porque no sabía. Llevaba un 2º de Bachillerato y no sabía cómo encarar los prácticos que caían en Selectividad. Los alumnos se quejaban de que no sabía explicar, y varias cosas más.

Cuando el famoso Decreto que, entre otras cosas, dejaba fuera de las listas a quien no se presentara a las oposiciones, este compañero pasó olímpicamente de presentarse porque "ya encontraría algo".

Como todos sabéis, derogaron aquel decreto, cancelaron las oposiciones y ahora quien lleva dos años trabajando con vacante es él. Y como esta persona hay muchas, sólo hay que ver las vacantes que dan a los bilingües.

Conste que esto no es un ataque al bilingüismo, sino a la injusticia de un sistema de acceso que permite que gente sin unas oposiciones estén encadenando una vacante tras otra mientras los interinos que hemos demostrado unos conocimientos en una oposición estamos en casa.

Saber inglés es importante, sí, vale, pero es que se nos está metiendo gente en los institutos que no sabe impartir su asignatura, ni en inglés ni en castellano. Y NADIE dice nada.

PARESTO

El eterno debate que cansa y cansa hasta angustiar.

Pero vamos a ello.

Aclaración number One: aprobar unas oposiciones es obtener una de las plazas convocadas. A partir de ahí la nota que se saque mayor o menor (y ya aparte del concurso-oposición) sirve para ordenar al personal dentro de una lista de interinos, a los que se recurre en caso de necesidad del sistema, como todos sabemos.

Otra forma de acceso a esas listas de interinos, legal y que no es nueva, es la bolsa extraordinaria. ¿Cumples los requisitos? Pues muy agradecido cada uno la solicita, y tan contento. ¿No te gustan los requisitos, baremos, etc? No la eches. Fácil y simple.

No son las bolsas bilingües las primeras que se abren para ocupar puestos docentes en nuestro sistema educativo. ¿En qué año se abrió la bolsa de Matemáticas o Tecnología, por la cual accedieron algunos de nuestros compañeros que hoy incluso son funcionarios de carrera? ¿Pasó algo? No. ¿En cuántas otras especialidades y cuerpos de la administración se han abierto extraordinarias y no ha pasado nada?. Y más profundo, ¿es el sistema actual de oposiciones la forma más adecuada para elegir a un docente? Ancha es Castilla.

Esto es muy sencillo, cada uno cuenta la feria como le va. Y si estás trabajando y tienes vacante, ni te das cuenta de que existe el programa bilingüe y cómo se accede a él, y menos, estudias inglés. Pero cuando la cosa aprieta, la mierda para el compañero, sí compañero, que ocupa una vacante o puesto bilingüe. Eso sí, por la tarde voy a clases de inglés, y cuando acceda, me callaré.

Sobre la importancia del inglés, creo que, como defensores de facto del sistema capitalista, es difícil dudar de su importancia.

Sobre si tiene problemas el programa bilingüe o no: pues claro. Hecho por humanos y puesto en marcha por humanos entre humanos; lo raro sería que no tuviera fallos. Ahí está la profesionalidad de cada uno para adaptar la ley a la realidad de su aula y en la medida de lo posible intentar mejorar el programa, desde dentro, que es como mejor se conocen las cosas.

Y termino con el caso del compañero que comentaba alguien sobre la inexperiencia de otro compañero. Gente con competencias no desarrolladas al completo las vemos a diario, no solo entre compañeros bilingües, sino en todo el claustro de un centro. Intentar caracterizar un programa, o un grupo de profesionales con una formación específica, en base a un caso concreto, es un poco, simplista (por no decir, ridículo).

Un saludo

aguafresca

Cita de: PARESTO en 09 Diciembre, 2013, 23:56:39 PM
El eterno debate que cansa y cansa hasta angustiar.

Pero vamos a ello.

Aclaración number One: aprobar unas oposiciones es obtener una de las plazas convocadas. A partir de ahí la nota que se saque mayor o menor (y ya aparte del concurso-oposición) sirve para ordenar al personal dentro de una lista de interinos, a los que se recurre en caso de necesidad del sistema, como todos sabemos.

Otra forma de acceso a esas listas de interinos, legal y que no es nueva, es la bolsa extraordinaria. ¿Cumples los requisitos? Pues muy agradecido cada uno la solicita, y tan contento. ¿No te gustan los requisitos, baremos, etc? No la eches. Fácil y simple.

No son las bolsas bilingües las primeras que se abren para ocupar puestos docentes en nuestro sistema educativo. ¿En qué año se abrió la bolsa de Matemáticas o Tecnología, por la cual accedieron algunos de nuestros compañeros que hoy incluso son funcionarios de carrera? ¿Pasó algo? No. ¿En cuántas otras especialidades y cuerpos de la administración se han abierto extraordinarias y no ha pasado nada?. Y más profundo, ¿es el sistema actual de oposiciones la forma más adecuada para elegir a un docente? Ancha es Castilla.

Esto es muy sencillo, cada uno cuenta la feria como le va. Y si estás trabajando y tienes vacante, ni te das cuenta de que existe el programa bilingüe y cómo se accede a él, y menos, estudias inglés. Pero cuando la cosa aprieta, la mierda para el compañero, sí compañero, que ocupa una vacante o puesto bilingüe. Eso sí, por la tarde voy a clases de inglés, y cuando acceda, me callaré.

Sobre la importancia del inglés, creo que, como defensores de facto del sistema capitalista, es difícil dudar de su importancia.

Sobre si tiene problemas el programa bilingüe o no: pues claro. Hecho por humanos y puesto en marcha por humanos entre humanos; lo raro sería que no tuviera fallos. Ahí está la profesionalidad de cada uno para adaptar la ley a la realidad de su aula y en la medida de lo posible intentar mejorar el programa, desde dentro, que es como mejor se conocen las cosas.

Y termino con el caso del compañero que comentaba alguien sobre la inexperiencia de otro compañero. Gente con competencias no desarrolladas al completo las vemos a diario, no solo entre compañeros bilingües, sino en todo el claustro de un centro. Intentar caracterizar un programa, o un grupo de profesionales con una formación específica, en base a un caso concreto, es un poco, simplista (por no decir, ridículo).

Un saludo

yo creo que lo que "molesta" es que si uno formando parte de la bolsa normal,se saca el B2 No tiene posibilidad de poder entrar en la bilingüe y vuelvo a repetir que administrativamente no es complicado ya que bastaría con poner una cruz en" bolsa bilingüe" cuando nos hacen echar cada año los destinos.......

mariajob

Yo estoy totalmente de acuerdo con lo que propone aguafresca, a mi parecer es lo más lógico.


mariajob

Cita de: mariajob en 10 Diciembre, 2013, 13:12:00 PM
Yo estoy totalmente de acuerdo con lo que propone aguafresca, a mi parecer es lo más lógico.

Y yo no tengo el B2.

Freeman

Exacto, ese es el tema.

De modo que su tienes 4 años de tiempo de servicio en la bolsa normal y te sacas el B2, no te dejan incorporarte a la bolsa bilingüe con normalidad, tienes que esperar que la abran y encima vas detrás de todos los demás simplemente porque se apuntaron antes, un criterio de ordenación de la mas serio.

Tratan las bolsas como si se tratara de dos materias distintas y es una falsedad, no hay oposiciones de matemáticas bilingüe porque materia solo hay una. Si solo hay una materia y la ordenación de la bolsa es estrictamente por tiempo de servicio, un interino con tiempo de servicio que saque el B2 debe tener exactamente el mismo tiempo de servicio automático y ser incorporado en la bolsa bilingüe en cualquier momento del año.

Lo que actualmente encontramos es un timo y es injusto. Está claro que es la legislación, pero no veo el porque no podamos denunciarlo y decir que es una estafa. Que sea la legislación no significa que sea lo correcto o lo justo, véase la chapuza de doctrina Parot, que era muy legal.

En cuanto a que hace muchos años se abrieron bolsas y ahora son funcionarios pues tienes toda la razón, otra chapuza, pero no por eso debemos sonreír y decir "es que la ley es así".


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'