¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

ELECCIONES EUROPEAS MAYO

Iniciado por RM, 04 Febrero, 2014, 21:31:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

RM

"Izquierda Unida llama a la confluencia de "toda la izquierda política, social y cultural" para "formar una alternativa de Gobierno" tras la debacle del bipartidismo de PP y PSOE"

respublica

Cita de: RM en 27 Mayo, 2014, 21:26:58 PM
Una interpretación de la nueva geometría política derivada de los resultados de las elecciones europeas

Me parece acertado ese análisis, en particular al denunciar la manipulación de todas las encuestas, que aquí hemos ido poniendo, no sólo respecto a las previsiones de Podemos, sino que ninguna daba la fuerte bajada de PP y PSOE.

Sin embargo estoy en total desacuerdo cuando afirma que los medios de comuniación han ninguneado a Podemos, porque ha sido justo al revés, dado que el candidato de Podemos ha estado todos los días haciendo una intensísima campaña en Cuatro y La Sexta. Tanto es así que el candidato de IU solicitó ser entrevistado en esas mismas cadenas y se lo negaron y la propia IU elevó una consulta a la Junta Electoral preguntando si respetaba la pluralidad exigida a esos medios que uno de los candidatos, además sin representación previa, estuviera todos los días en los mismos, y la Junta Electoral no hizo nada. Podemos no tenía medios propios, pero no los necesitaba porque Cuatro y La Sexta le han ha hecho una formidable campaña, más que ningún otro candidato, ni siquiera del PP o del PSOE.

Ellos sabrán por qué, para qué y a cambio de qué.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Albariza

Cita de: RM en 27 Mayo, 2014, 20:51:38 PM
albariza:

Si el PP es tu enemigo,el Psoe no te vale y a IU la ves de esa manera tan negativa ¿por dónde vendrá el mínimo cambio que tú esperas?.

No creo que pueda venir de 3 o 4 diputados que saque Podemos en las generales.Serían meramente simbólicos por muy de base y asamblearios que digan ser.

El 15 M fue un movimiento enorme cuando surgió y a continuación saca el PP mayoría absoluta en las urnas.

Parlamentarios de izquierdas sin movimiento social no funciona,pero a la inversa tampoco; si hay mucha movilización pero luego  no se traduce en votos por el cambio tampoco vale mucho creo.

Es importante ser uno mismo. Y es importante tener amigos. ¿Cuánto está dispuesto uno a ceder de su propia identidad y principios para ampliar su círculo social? ¿A cuánta vida social está uno dispuesto a renunciar para no diluir su propio yo en el colectivo? ¿Dónde está el límite? Evidentemente depende de cada persona.

Si es una cuestión cuantitativa, de sumar por sumar, nos apuntamos todos al PP o al PSOE y fin de la historia. De hecho, hay quien piensa así, los que defienden el bipartidismo, perdón, la "estabilidad".

Para mí no es una cuestión cuantitativa, sino cualitativa. Seguramente yo soy "mu bruta", pero, como he dicho, es una cuestión de criterios personales. Mi límite está seguramente mucho más cercano a los principios que a la "vida social" en comparación con otras personas. El padre de un buen amigo mío no fue a la boda de su hija que se casó por la iglesia. Era SU hija. Y no fue. Y le costó un conflicto con su hija. Pero NO FUE. Mucha gente pensará que es un intransigente. Para mí esa conducta es un modelo de coherencia.

Supón que viviéramos en una sociedad donde existe el apartheid. Mi forma de ver las cosas es que las personas negras son exactamente igual que las blancas, que tienen exactamente los mismos derechos, sin matices, sin excepciones. Los que gobiernan con mayoría absoluta mantienen que los blancos son superiores que los negros y legislan en consecuencia: los condenan a vivir aislados, no pueden acceder a puestos de trabajo dignos ni a viviendas ni condiciones vitales dignas, ni a la sanidad ni a la educación, etc. La oposición mayoritaria plantea igualmente que los blancos son superiores a los negros pero les conceden el derecho a tener agua corriente y luz y a poder recibir una enseñanza y sanidad de tercera categoría. Luego hay una serie de organizaciones minoritarias que luchan contra la violencia institucionalizada hacia los negros, para dejarles que usen el mismo transporte público que los blancos, otras tienen el objetivo de organizar instituciones de caridad para dar limosna a los negros y paliar así un poco sus penurias... Y algunas de ellas, también minoritarias pero con cierta representación, establecen teóricamente que los blancos y los negros son iguales, pero allá donde tienen cargos políticos acaban claudicando de esos principios y se hacen partícipes del apartheid imperante que parece IMPOSIBLE erradicar. Mi línea roja está en la igualdad entre personas blancas y personas negras. Tú me puedes decir: "pero es que con esa forma de ver las cosas nunca vas a cambiar nada porque no vas a encontrar "amigos" que piensen como tú. Deberías pactar con alguna de esas organizaciones para tener la posibilidad de cambiar las cosas". Y yo te digo: "de la única manera que no voy a conseguir cambiar las cosas es aliándome con quien evidentemente no está dispuesto a cambiarlas porque, bien en la teoría bien en la práctica no cuestiona los pilares del injusto régimen". Y en cualquier caso mi elección será la de preferir morir sola sin traicionar a mis principios que jugar al juego de "lo posible" a cambio de tener sangre de inocentes en mi conciencia.

Pero es que además yo creo que esa disyuntiva que me planteas tiene trampa. Porque estoy convencida de que pactar cediendo de los principios elementales no tiene por qué ser condición sine qua non para llegar a más gente. El fenómeno "Podemos", sin ir más lejos, yo creo que ha llegado a tanta gente entre otras cosas por presentarse como una alternativa realmente distinta de lo que está metido en el sistema hasta las cejas. La gente que ha confiado en su mensaje y en su hacer, aun partiendo de puntos ideológicos seguramente muy diversos, han visto una esperanza en alguien que dice "los blancos son iguales que los negros, sin matices, sin excepciones; es lo que pensamos, es un principio inamovible y nuestra práctica va a ser consecuente con ese principio". Si mañana demuestran que esos principios no eran tan inamovibles y que están dispuestos a ceder en lo básico, aceptando por ejemplo que los negros tengan menos derechos que los blancos a cambio de que les dejen acceder a los hospitales en caso de vida o muerte, argumentando que esa concesión les va a permitir acceder a unas cuotas de poder que les permitirán "cambiar las cosas desde dentro", la gente que ha confiado en ellos dejará de hacerlo porque se dará cuenta de que realmente no eran una alternativa, que no van a cambiar el sistema porque en el fondo no lo cuestionan, y que simplemente contribuirán a que todo siga igual. Para Podemos, un pacto con IU significará restar, no sumar. Y si no al tiempo.

Y, por último, para mí los parlamentos no son ni mucho menos el único lugar desde el que se pueden cambiar las cosas. De hecho, esta "democracia" parlamentaria nuestra está montada para que sea muy muy difícil cambiar las cosas mediante el voto. Tener parlamentarios puede ayudar a ciertas cosas, pero los negros dejan realmente de tener prohibido sentarse en los asientos reservados para blancos el día que una mujer negra en un autobús decide sentarse en un asiento reservado para blancos y dice que de allí no la levanta nadie.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.



respublica



Juan Rivera, Colectivo Prometeo


      No voy a diseccionar aquí los resultados numéricos del 25M. Ya lo han hecho otros con solvencia y sería repetir lo sabido. Pongo la luz en dos datos, una elevadísima abstención (casi 19 millones de electores) y el respaldo obtenido por la Izquierda que impugna el Sistema Juancarlista.

     Del primero me preocupa el 54'16% de españoles que se quedaron en su casa porque no se consideran representados en el actual Régimen. No me preocuparía lo más mínimo si esta abstención -como la de mis compañer@s de la CNT o la de algunos de mis más queridos amigos de la Acampada Dignidad- fuese consciente y combativa. Estaríamos ante otra variante de lucha igual de válida que los votos. Pero me temo que no es el caso.

     Del segundo resalto lo destacable: resultados satisfactorios de Primavera Europea (1'91%), buenos/muy buenos de la Izquierda Plural ( 9'99%) y excelentes de Podemos (7'97% ). En un artículo sobre el tema anterior ("Quienes NO son mis adversarios...") anticipé que celebraría todos los resultados positivos como míos.Así lo hago. Tienen el sustrato común del codo a codo en tantas movilizaciones y luchas compartidas en los últimos tiempos.


     Y pregono lo más importante: frente al panorama de retroceso neofascista que han querido dibujar otros electorados en su malestar por la crisis, el español (y griego) ha tenido la grandeza de buscar la salida mirando a su Izquierda. Primando solidaridad, derechos humanos y defensa de lo Público en lugar del ombliguismo racista disfrazado de Patria. Lo ha expresado con tal contundencia que la fórmula de la "Gran Coalición PPSOE" no es una entelequia. Se hace cada día más visible y real porque el Régimen Bipartidista la ve como uno de los últimos salvavidas para seguir flotando.

     Tras reposar la alegría de la noche queda lo difícil:¿Y ahora qué?.¿Seremos capaces de construir ese Frente Amplio que se ha abierto hueco en tantas cabezas y tantos corazones? ¿Lograremos mezclar los ingredientes sin que nos exploten?

     El primer movimiento pasa por plantearnos sinceramente si queremos ser alternativa real como Syriza o nos da vértigo el reto. Lo que Valdano calificaba de "miedo escénico".

    Y una vez despejada la incógnita -no hay otra respuesta que asaltar los cielos- continuar superando prejuicios.

      En las semanas anteriores a la votación he sentido tristeza por los múltiples ataques en la Red dedicados al "Mesías, agente del capital, engendro mediático... de la coleta". Variopintos en su contenido pero cargados generalmente de insultos. En una extraña mezcla de vudú y exorcismo que tapaba la ausencia o pobreza del análisis. Siempre es mejor que la culpa sea "de los otros".

Cuando en lugar de la descalificación se ha debatido mi respuesta ha sido la misma: personalmente atestiguaba que en las conversaciones que había podido mantener con Pablo en los últimos meses- por teléfono o en Córdoba (La Magdalena, Foro Social)-, sólo le he escuchado propuestas unitarias y de suma. El mismo discurso que mantuvo en los actos de campaña y en la comparecencia de la noche electoral.

     Otros han comentado en Facebook lo contrario. Eran ellos los que -como militantes de IU- se estaban sintiendo zarandeados por gente de Podemos. De ahí que sea tan importante empezar por lo simple y desbrozar el camino. Limpiando las desconfianzas. Sin olvidar que nos une la misma visión y compartimos las mismas resistencias.

     Es bueno percibir algunas realidades. Corren malos tiempos para el burócrata que sólo con gritar "A mí la legión" y enarbolar la bandera partidaria pretenda vender que huele Revolución a la vuelta de la esquina. No calibra el hartazgo de la Ciudadanía ante los aparatos que anteponen el "chiringuito" de sus intereses particulares a lo Colectivo.

    Para sumar no ayuda que como ejemplo de renovación se vuelva a ofrecer el sempiterno nombre que ha pasado por todos los cargos -públicos y orgánicos- desde el Diluvio. O topar con "jóvenes- viejunos" a los que liberaron en el primer biberón y han sido incapaces de generar perfil profesional alguno fuera de la Política.

      Si nos sobra voluntad de resistencia y se abre un escenario en el que caerán a corto plazo, (además de nuevos recortes impuestos de la Troika y otras agresiones a los derechos colectivos) elecciones Municipales, Autonómicas y Generales, la idea de construir una alternativa sólida se hace más necesaria que nunca. Nadie en esa tesitura se debe arrogar el papel de "único guardián de las esencias".

     También es tiempo de evitar los pasos en falso. Ser conscientes de que quienes apuntalan a un PSOE tan corresponsable de la situación como el PP y les proporcionan la coartada progresista, nos están conduciendo a una estrategia suicida.

     Deseo lo que la mayoría de la Ciudadanía: verme reflejado no sólo en el discurso, también en la actitud y comportamientos más allá de las palabras.Que los míos lo sean tan de verdad que pueda gritar ilusionado "¡¡¡Que sí, que sí, que si nos representan!!!".

     Ahora debemos materializar una propuesta política de transformación. La situación que la hace posible no se presenta todos los días. Pese a la resistencia que sin duda pondrá la "Casta" (tal como la han definido los libros de Rizzo-Stella en Italia y Daniel Montero en España), esa Oligarquía capitalista que mueve los hilos de la Economía y la Política, para que cuaje.

     Cuando hace unos años nos embarcamos en la aventura del Frente Cívico teníamos claro que la única forma de articular las resistencias era ayudando a extender esa Ciudadanía crítica, capaz de cuestionar el Orden por todos los rincones del Estado. No exigiamos certificado de pureza de sangre.

     Esa ciudadanía digna ya estuvo antes en las plazas del 15M y ha ido creciendo con las Mareas, Acampadas y Marchas. Hoy el reto es más palpable. Se trata de conseguir de una vez que se gobierne para la Mayoría. Para ello se hace necesario dejar las banderías en la entrada y buscar  señas de identidad irrenunciables que nos identifiquen y cobijen. Con unión, paciencia, mucho, mucho altruismo y programa, programa, programa. Para que no quede en frase huera la que reivindicamos cuando decimos que "el miedo va a cambiar de bando".


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Cervantes

Podemos puede ser decisiva en Madrid y otras comunidades el año próximo si siguen los resultados parecidos ¿qué hará llegado el caso de que tenga que elegir entre votar a favor del Psoe o abstenerse y dejar que gobierne el PP? haga lo que haga tendrá que mojarse y romper su virginidad.

¿Qué pensais que harán llegado el momento?

FLAFLI

Algunas personas parecen que no quieren darse cuenta o no saben por donde van las cosas, dentro de un año,  los datos serán peores para el PP y psoe.

Cuanta gente del 55% que no fue a votar sabía que existía Podemos y que es lo que pretende?

Seguid haciendo cuentas,  como hicisteis con las encuestas

Enviado desde mi SM-G7105 mediante Tapatalk

Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO

Freeman

Cita de: FLAFLI en 28 Mayo, 2014, 09:12:20 AM
Algunas personas parecen que no quieren darse cuenta o no saben por donde van las cosas, dentro de un año,  los datos serán peores para el PP y psoe.

Cuanta gente del 55% que no fue a votar sabía que existía Podemos y que es lo que pretende?

Seguid haciendo cuentas,  como hicisteis con las encuestas

Enviado desde mi SM-G7105 mediante Tapatalk

Es evidente, por eso ha dimitido Rubalcaba, son conscientes de que van a tener problemas las próximas elecciones.

Lo que me asusta es la legislación que tienen para contar votos...


RM

albariza:

Yo hace tiempo que me ha desengañado y pienso que cuando se vota,sindicalmente o políticamente,se vota no por el de uno o por el mejor-que no existe-sino que castigamos al que lo hace mal y elegimos al que menos nos desagrada,no al que más nos agrada.

Como reflexión teórica tu postura es correcta pero si concretamos, la realidad no es tan pura :

¿Hay que quitar al PP del gobierno en el 2015?.O seguimos haciéndole manifestaciones y huelgas(como las que le ha montado la izquierda estos dos años) contra los recortes,pero que sigan mandando y haciéndolos?
¿Estás a favor de la actual LOMCE del PP o la cambiamos?.Si sigue el PP¿cambiará la LOMCE?
¿Seguimos manifestándonos contra el gobierno por los recortes que nos hace o nos planteamos echarlo?

Y ahí IU,Podemos y los demás utópicos de la izquierda tendrán que concretar y tomar postura aunque no sea el dilema ideal que nos gustaría tener.

RM

Cervantes:

Podemos habla de quitar a la casta política y muchos entendemos que se refiere a PPSOE pero ¿tú crees que incluirá en la casta a politicos  de IU como Diego Valderas?( que comenzó su carrera de profesional de   político  en el año 1979 y no ha parado de cambiar de cargo pero siempre viviendo de la misma)


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'