¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Abdicación del Rey

Iniciado por Funny, 02 Junio, 2014, 11:10:41 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Supermaestro

Cita de: mestizo en 02 Junio, 2014, 22:17:39 PM
y el Rey ha conseguido muy buenos contratos para que nuestras empresas exporten y eso significa creación de puestos de trabajo.
Todo lo cual no quiere decir que la republica fuera peor, pero si más inestable, y ya sabemos que los países inestables no crean empleo.

1.- Esa cantinela de que el Rey ha conseguido buenos contratos... ¿A que contrato te refieres exactamente? ¿Has visto alguno de ellos? ¿O simplemente repites lo que dicen los medios de comunicación?

2.- La republica mas inestable...... Es verdad, yo veo a EEUU, Francia y Alemania sumidas en la inestabilidad......

RM

El tema de Monarquía o República no tiene que ver estrictamente con izquierda o derecha o con el binomio bueno/malo o a la inversa ,sino con sentido común,democracia  y modernidad.

¿Es lo más adecuado y lo más moderno ,como institución ,la Monarquía para el siglo XXI en una Europa y una España que queremos profundizar en democracia?.

Está claro que lo que sucederá la semana que viene es lo legal y lo previsto en la Constitución,pero no habría que reformar-para mejorarla -una Constitución que pudo ser un avance en el 1978,pero que se ha quedado anticuada en muchos aspectos?



respublica

Cita de: RM en 03 Junio, 2014, 17:40:38 PM
Posicionamiento de los partidos ante la ley de sucesión:

Votarán a favor PP, PSOE, UPyD, CiU y parte del Grupo Mixto.

Votarían  en contra: Izquierda Plural, Esquerra, BNG, Compromis, Geroa Bai y Amaiur,

El PNV se abstendrá.

Pues la próxima vez que te pregunten tus alumnos por qué tenemos un rey, ya sabes la respuesta: que la inmensa mayoría vota a partidos que siguen en pleno siglo XXI con el lema secular de: Dios, Patria y Rey.

Y el que quiera otra cosa debe ir a votar a partidos de izquierdas.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica


El excoordinador federal de IU ve en la jugada del monarca un movimiento auspiciado por el poder económico que gobierna el país para reforzarse, y asegura que con la abdicación no llegará la III República. "El movimiento republicano tiene que llegar al acuerdo de qué república quiere, sin mirar permanentemente atrás"





ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL


Aunque Rajoy llame a la calma, la abdicación del rey ya ha sacado a cientos de miles de personas a las calles para exigir la celebración de un referéndum monarquía-república, además de provocar un importante revuelo mediático.

Sin embargo, la jugada del monarca no ha cogido por sorpresa al  fundador de Frente Cívico, Julio Anguita, que ve en esta abdicación un claro movimiento del poder económico que gobierna el país para reforzarse, alarmado por la debacle electoral sufrida por el bipartidismo el pasado 25 de mayo.

El excoordinador federal de Izquierda Unida asegura que Juan Carlos de Borbón lleva mucho tiempo planeando este golpe de efecto, y critica a los movimientos republicanos por no haber trabajado en el modelo de Estado que quieren implantar: "Vamos a dejar de agitar tanto las banderas y vamos a trabajar en sesiones, creando un poder republicano".

Julio Anguita asegura que la impunidad de la familia real está garantizada, e insiste en que el camino a la Tercera República es idéntico al que siempre ha marcado para encarar unas elecciones : "Programa, programa, y programa".

¿Qué lectura hace de la abdicación del rey?

Creo que esto es algo que ustedes -los medios de comunicación- ya habían tratado. Esto es muy viejo. En el año 1994 se llegó a hablar de una conjura republicana, y era muy curioso porque estaba protagonizada por algunos sectores monárquicos: pasó cuando el tema de Javier de la Rosa, cuando Manuel Prado y Colón de Carvajal, cuando Mario Conde [casos de corrupción]; cuando se intentaba que los primeros escándalos en torno al monarca pudieran salpicar a la institución. Usted sabe que aunque fue sólo la punta del iceberg, con el caso de los elefantes volvió a hablarse de que el rey pudiese abdicar, pero el problema es más de fondo y quiero enmarcarlo en una serie de ideas.

La primera es que nos encontramos con que el bipartidismo imperante, que ha ido sosteniendo la Transición como las dos columnas de este edificio, se ha visto afectado por ese terremoto del 25 de mayo. Que el bipartito baje de esa manera en votos y escaños es preocupante para ellos, sobre todo cuando es necesario que el bipartito se refuerce ante lo que va a venir. ¿Y qué es lo que va a venir o está viniendo? Que la Troika va a seguir exigiendo más sacrificios; más medidas, más rebajas salariales y más impuestos indirectos, por mucho que el presidente del Gobierno lo niegue. Les hace falta un fuerte bloque político que sostenga eso. No en vano, don Felipe González, que no da puntada sin hilo, acaba de recordar que es necesario reforzar el bipartito, y pone como ejemplo a Alemania. Por tanto, tenemos una necesidad de afrontar los problemas económicos, que no están ni muchísimo menos resueltos, en absoluto. Hace falta que algo reimpulse al bipartito, porque también se habla de cambiar la Constitución para introducir elementos, al aire de lo que pueda pasar en Catalunya.

Hay otro elemento que hace necesarias estas medidas; usted sabe que si se pone en marcha todo lo que hay, lo que conocemos como el caso Gürtel, con el nombre de los ERE y como el caso Nóos, excelentísimos señores y señoras van a terminar en la cárcel, así que aquí habrá que buscar la manera de llegar a una ley de punto y final de cambio de estampitas, para que esto no pueda ocurrir ¿Cuál es la salida? Está muy clara: entra un nuevo rey, es joven, en fin. Para eso están ya los medios de comunicación palatinos; empiezan a operarse unas reformas y se van introduciendo estos elementos que permiten, como el gattopardo, que todo cambie para que todo siga exactamente igual. Esta es la operación que se ha puesto en marcha con la abdicación del monarca.

¿Hay otros motivos más allá de los que menciona?

Hombre, si a usted le parece poco esto...

¿Quién está apoyando esta manera de actuar? ¿Estamos hablando del bipartidismo? ¿Sólo el PP?

Detrás del PP y del bipartidismo están los que realmente mandan en España, los poderes económicos: Banco Santander, Banco Bilbao Vizcaya  [BBVA], Gas Natural, los grandes empresarios. Todos estos son los que están detrás, preocupados ante la situación política, preocupados ante el hecho de que en las calles cada día hay un estallido. Preocupados ante el ascenso de determinadas fuerzas políticas: ahí está el tema de Izquierda Unida, ahí está el tema de Podemos. Ellos, que tienen la obligación de ver qué es lo que pueda pasar, tienen que buscar una solución que no se ha planteado hace 24 horas. En esto llevan ya muchos meses, por no decir años , lo que pasa es que ha llegado el momento de acelerarlo.

¿Por qué la cúpula del PSOE -que en teoría tiene un electorado más de izquierdas que el PP- está apoyando tan descaradamente a la monarquía?

Realmente, si usted recuerda todo lo que ha habido detrás de la Transición, paradójicamente, e igual que ocurrió en un momento en el propio Partido Comunista, la monarquía tenía mas apoyos en la izquierda que dentro de la derecha. El PSOE ha asumido un rol que ha venido muy bien a las castas dominantes, de tal manera que las grandes reformas económicas, cuando hubo que hacerlas, las hizo en el nombre de la izquierda Felipe González. La derecha no se hubiera atrevido, pero ahora sí lo hace, ya ha puesto en marcha todo eso. Aunque no se lo esperaba, González llegó al poder y se pulsaron los mecanismos económicos de la racionalidad, la modernidad y toda esa quincalla ideológica que acompaña siempre a las políticas conservadoras, es normal. Es más, el monarca se ha sentido más a gusto con Felipe González que con José María Aznar.

El PP y el PSOE están apuntalando la monarquía, otros partidos están pidiendo un referéndum o un proceso constituyente, empezar de cero. ¿Qué debería hacerse?

Yo soy de los que pidieron el referéndum en su tiempo, y ahora también, pero no me llamo a engaños. Llevo hablando de esto durante 15 años y he publicado un libro planteando el tema. Lo primero que tienen que hacer el pueblo español y las organizaciones republicanas es empezar a aclararse sobre qué clase de república quieren. Hasta ahora, el movimiento republicano -salvo honrosas excepciones- se ha limitado a conmemorar los acontecimientos de la II República. Pues muy bien, pero eso no vale. Hay que llegar a un acuerdo, a una conjunción; hay que sentarse a hablar de un proyecto republicano concreto para el siglo XXI, y eso todavía no lo veo. Dentro de un rato me voy a la concentración republicana en la plaza de las Tendillas [Córdoba], porque tengo que estar allí. Pero si se queda en eso, en agitar cuatro banderas sin plantear un proyecto, no habrá república. No creamos que con la abdicación del rey, por mucho que entre Felipe VI y se le critique, esto está acabado, no. En el peor de los casos, la oligarquía que manda en España traería una república, pero sería una república como usted puede entender. Creo que ya es hora de que el movimiento republicano se vaya dando cuenta de que tiene que llegar al acuerdo de qué república quiere, sin tener que mirar permanentemente atrás.

¿Cómo se explica que algo así coja por sorpresa a los movimientos?

Desde el año 2001 vengo planteando ese tema, y hablo desde la modestia. En abril del año pasado publiqué un libro llamado Conversaciones sobre la III República [editorial El Páramo] donde planteaba un modelo de república, de la Tercera. Hablaba sobre esto; la gente lo escucha, que bien que bien, pero al día siguiente vuelven a hablar de la II República, de la Guerra Civil. Lo digo con todo el dolor de mi corazón, y con las ganas que tengo de que en España haya república. Como quiero que haya república, hay que empezar a tomárselo en serio.

¿Cuáles serían los pasos a dar por los ciudadanos para acercarse a esta III República? ¿Tiene que partir necesariamente de los movimientos republicanos?

Los movimientos republicanos -asambleas, ateneos, partidos- tienen la enorme responsabilidad de empezar ya, que están tardando en hacerlo, a intentar conectar para crear una plataforma republicana que vaya colocando en lo alto un programa de III República, con medidas inmediatas y concretas para atajar los problemas que hay. Tiene que ir diseñando con un gran concurso de participación las ideas maestras de la futura Constitución Republicana.

¿Hasta que esto no se produzca no llegará la Tercera? ¿Entendemos que el bipartidismo conseguirá imponer como jefe de Estado al hijo no electo del rey?

Evidentemente. ¿Por qué Felipe González dijo que tenían que unirse? Para reforzar a la Corona, porque la Corona es la piedra del arco sobre el que se sustenta el dominio de la oligarquía en la Transición, y esos dos partidos han sido las columnas del proceso. Ante la situación a la que han llegado, y ante el horizonte que hay después de tanto escándalo, la operación está clarísima.

Por otra parte, el rey sabe que en cualquier momento puede surgir otro escándalo; alrededor de Zarzuela hay multitud de escándalos. Usted sabe que el rey es inviolable, ¿no?

Por la Constitución.

Estoy seguro de que a Juan Carlos alguien le ha garantizado la inimputabilidad para cuando deje de ser rey. El poder le garantiza la inimputabilidad.

¿Volvemos a hablar de los poderes económicos?

Es que son los poderes, lo demás son tonterías. Hablamos del poder económico y del político, que se presta muy bien a hacer esa labor gregaria, claro.

El anuncio de la abdicación ha llevado a la inmediata convocatoria de manifestaciones y protestas. Aunque las plataformas republicanas que a su juicio tienen que organizar este proceso no estén listas, ¿están la mayoría o una parte importante de los ciudadanos pidiendo una III República? ¿Es lo que esperan?

Si ahora mismo me dirigiese a los republicanos diría: "Miren, compañeros, de acuerdo con la república. Vamos a trabajar en serio para traerla, vamos a discutir qué república queremos y vamos a dejarnos de tantas manifestaciones". Vamos a dejar de agitar tanto las banderas y vamos a trabajar en sesiones, creando un poder republicano. Eso no se hace con banderas y manifestaciones; hay que hacerlas, obviamente, pero en base a eso no se hace la república.

La Casa Real recientemente ha llevado a cabo acciones como la apertura de una cuenta de Twitter, intentando renovarse para vender una mejor imagen. Ya que los españoles asumen que van a colocar a Felipe VI, ¿pueden perdonar las corinnas, las cacerías de elefantes y el resto de excesos?

Los españoles lo perdonamos todo. Mire usted, eso es cuestión de que los medios de comunicación larguen 15 días de Sissi Emperatriz, que la vamos a ver reponer estos días. Es cuestión de cuatro garambainas de estas, para que en seguida las infantitas y la futura reina pequeñita salgan en reportajes en esta revista y en la otra, se hable de lo apuesto que es el rey, etc. Esas garambainas están llevándose a la población española en un porcentaje muy alto.

Ya está pasando, basta mirar las portadas

Yo no lo estoy viendo porque francamente es estomagante, pero me lo imagino porque ya lo han hecho otras veces.

Si Juan Carlos se va y deja a Felipe VI, ¿gozará la infanta de protección en caso de que finalmente se demuestre que tiene responsabilidad en los casos Aaizon o Nóos?

Usted sabe lo que ha pasado con el caso Nóos y el Frente Cívico, cómo nos han expulsado los dos defensores de la infanta: el fiscal y la Audiencia de Palma de Mallorca. Nos han expulsado con la pretensión de que el sindicato Manos Limpias nos representase. No les ha gustado que nosotros nos personásemos. ¿Por qué? Porque ya es evidente, no íbamos a ninguna componenda, ninguna otra cosa, y ya está. En este momento se está tramando desde todas partes que la infanta no se siente en el banquillo, esto es de cajón.

Todo esto también ha influido en lo que el rey acaba de hacer. Tenga usted en cuenta que esto no es algo que el rey decidiese ayer, se viene fraguando desde hace tiempo, y tiene mucho que ver con lo que le he contado y con la intervención de Felipe González de hace una o dos semanas. 

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


saryvd

Cita de: respublica en 03 Junio, 2014, 23:00:17 PM
Cita de: RM en 03 Junio, 2014, 17:40:38 PM
Posicionamiento de los partidos ante la ley de sucesión:

Votarán a favor PP, PSOE, UPyD, CiU y parte del Grupo Mixto.

Votarían  en contra: Izquierda Plural, Esquerra, BNG, Compromis, Geroa Bai y Amaiur,

El PNV se abstendrá.

Pues la próxima vez que te pregunten tus alumnos por qué tenemos un rey, ya sabes la respuesta: que la inmensa mayoría vota a partidos que siguen en pleno siglo XXI con el lema secular de: Dios, Patria y Rey.

Y el que quiera otra cosa debe ir a votar a partidos de izquierdas.


Saludos.

¿Debo votar a totalitarios y terroristas? El muro y la checa en un solo consejo para desmemoriados.
Habría que buscar un Besteiro para encontrar a la izquierda decente.
Mis alumnos conocen mal la historia, es tristemente cierto, pero tampoco los trato como si fueran retrasados. Quienes identifican la II República con el régimen republicano dan lecciones de democracia al contado olvidando que es un sistema de alternancia en el poder -como cualquier monarquía constitucional , al fin-, no un poder popular para el gobierno sempiterno de la izquierda. Algo que sí conocen mis alumnos, vaya.
P.D. La bandera republicana es preconstitucional, la rojigualda del águila de San Juan, constitucional (con ella se aprueba la Constitución) y la actual con la corona, postconstitucional. Aparte de connotaciones, no cabe ilegalidad alguna por mostrarlas o portarlas. Los indígenas las utilizamos con enorme profusión con fines insultantes, españolísimo talante que nos une a todos a lo largo de la historia y el rencor.

Uleti

Cita de: RM en 02 Junio, 2014, 13:23:34 PM
I Unida ha pedido, aprovechando la ocasión, que se haga un referéndum,que no se va a hacer porque no está previsto en la Constitución y porque el PPSOE se opone.

Lo democrático y actual a los tiempos actuales que tenemos en España sería hacerlo,pero tenemos que olvidarnos porque para hacerlo legalmente se necesita modificar la Constitución y el PPSOE no están por ello.

Sólo lo piden IU,Esquerra,Podemos y punto.

Lo democrático es que haya partidos que lo lleven en su programa electoral, que si ganan y lo ejecuten y si pierden no se ejecute. Es decir, lo que hoy pasa exactamente.

PP no lo lleva, ganó las elecciones por cuatro años y rendirá cuentas al final de legislatura. Es perfectamente democrático.

Yo, por principio, preferiría una república a la francesa, pero es que hay 856 cosas más importantes que resolver antes. Por otro lado, hay mucha gente republicana, pero me temo muchos no tienen nada que ver con los que salen con la bandera tricolor.

RM

El PPSOE no va a realizar ningún referéndum, ni van a cambiar la Constitución, ni se van a plantear otro modelo de estado.No son partidarios ni de consultar al pueblo,ni de cambios de estatus actual.

El PP porque es un partido conservador ,de derechas y tradicional.

El Psoe :porque no manda su militancia,sino sus cúpulas ,y porque no son un partido de izquierdas, sino de centro derecha.

Les ha ido bastante bien a los dos partidos con esta Constitución,con esta ley electoral y con este modelo de estado.

Así que si los partidos que quieren un cambio constitucional no consiguen muchisimos votos para cambiar esta mayoría vamos a seguir con el tinglado actual.

Hoy por hoy la derecha española que es mayoritaria(PP,Psoe,UPyD,CiU) no se plantea ningún cambio en este tema.

RM

Cuando mis alumnos me plantean la necesidad de quitar la monarquía,yo les sugiero que hay que cambiar las leyes actuales, que se lo planteen cuando tengan edad de votar,no optando por los partidos que son partidarios de mantenerla.Que elijan ellos libremente en el futuro si es éso lo que desean.


Uleti

Cita de: RM en 04 Junio, 2014, 12:30:22 PM
El PPSOE no va a realizar ningún referéndum, ni van a cambiar la Constitución, ni se van a plantear otro modelo de estado.No son partidarios ni de consultar al pueblo,ni de cambios de estatus actual.

El PP porque es un partido conservador ,de derechas y tradicional.

El Psoe :porque no manda su militancia,sino sus cúpulas ,y porque no son un partido de izquierdas, sino de centro derecha.

Les ha ido bastante bien a los dos partidos con esta Constitución,con esta ley electoral y con este modelo de estado.

Así que si los partidos que quieren un cambio constitucional no consiguen muchisimos votos para cambiar esta mayoría vamos a seguir con el tinglado actual.

Hoy por hoy la derecha española que es mayoritaria(PP,Psoe,UPyD,CiU) no se plantea ningún cambio en este tema.

Conocí a uno, de Falange, que decía que los de AP eran unos rojos. Decir que todo lo que uno no vota es derecha, o izquierda es que no se es ni de izquierda ni de derecha, de extrema algo -totalmente legítimo por otra parte, pero esa también es otra cantinela-.

RM

Uleti:

Efectivamenete lo de izquierda y derecha puede ser relativo:por ejmplo los del PP se consideran de centro,los del Psoe de izquierdas.Los del PP consideran a los del Psoe como de izquierdas.Los de 13Tv llaman radicales a IU.

En mi opinión la derecha la encarna el PP,el centroderecha el Psoe,la izquierda IU,izquierda un poco más radical Podemos.UPyD en temas está a la izquierda y en otros a la derecha.

Yo no califico a los de izquierdas los buenos y los de derechas los malos,sino por lo que defienden y votan objetivamente.

Y de hecho hay temas concretos que defiende UPyD que me parecen positivos y temas que defiende IUnida que me parecen negativos o temas que defiende Podemos que me parecen fuera de la realidad.Soy un poco ecléctico.

Pero en el tema de la monarquía veo objetivamente que hay un grupo de partidos que los podemos calificar como:
- conservadores(ya que quieren conservar el actual sistema monárquico y una constitución que ya tiene sobre 40 años).
-defensores de la tradición(una institución medieval con tradición de siglos).
- no son partidarios de modificar nada para darle la palabra al pueblo,sólo deciden ellos.
-Continuístas:nada se cambia ni se revisa,todo sigue igual.

Y en ese bloque en el tema de la monarquía están PP,Psoe y UPyD.Representan al apego al pasado.

Su postura yo no la comparto,pero es legal y legítima.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'