¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

TODA LA PINTA

Iniciado por chos, 30 Junio, 2014, 18:07:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Cita de: Monfi en 08 Julio, 2014, 10:34:07 AM
Todo esto es casuística. Importa poco. Aquí el problema es el sistema educativo y el procedimiento de acceso.

En eso estamos totalmente de acuerdo.


Cita de: naquia en 08 Julio, 2014, 16:40:46 PM
Al final todos sabemos lo importante que es caerle bien al tribunal; o, al menos, no caerle mal. Aunque sea subconsciente, alguno bajará la nota por no tener acento andaluz, llevar una pulsera con determinados colores en la muñeca o que te vean un símbolo religioso colgado del cuello.

Efectivamente si el proceso de selección es totalmente subjetivo es inevitable que la subjetividad del evaluador salga a relucir consciente o inconscientemente, no ya en un aspecto concreto, sino en todos y cada uno de ellos.

Pero es que si un proceso de selección es subjetivo es por su propia naturaleza injusto y propicio a toda clase de arbitrariedades y enchufismos y además esto sólo pasa en la enseñanza porque en todas las demás oposiciones hay pruebas objetivas, al menos en las que se suponen que deben valorar los conocimientos técnicos.

Cuando yo empecé a preparar estas oposiciones, justo antes de la transitoria, algunos más experimentados me deseaban suerte y yo decía que no quería suerte sino justicia, pero poco después me di cuenta con amargura de que no existe la justicia en este proceso porque está diseñado para ser subjetivo y por tanto injusto.

Tras aquellas primeras oposiciones fui a hablar con el tribunal y tras mucho insistir en que me dijeran qué criterios habían seguido para intentar mejorar la siguiente vez, el presidente me dijo de forma condescendiente:

Aunque le enseñe los criterios que nosotros mismos hemos elaborado y los revisáramos con su examen ahora mismo, a usted no le serviría absolutamente para nada porque en otras oposiciones e incluso en cualquier otro tribunal de esta misma convocatoria tendrán otros criterios diferentes y aplicados por otras personas, por lo que ante el mismo examen su nota será completamente diferente.

Después de esto ¿qué más se puede decir?

Y así el otro día le decía a un amigo que dadas las circunstancias vería más justo un sorteo puro y duro, no de bolitas de temas, sino de números de aspirantes.


Es muy frustrante y doloroso, pero no hay más remedio que aceptar que es realmente así.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

lmdcerro

 :o :o :o :o :o


Cita de: chos en 08 Julio, 2014, 20:36:56 PM
En apoyo de Monfi, simplemente constatar que algo funciona muy mal, cuando hay unas opos de las grandes, por ejemplo las que saca (o sacaba) la Junta para auxiliar administrativo, y venían a Sevilla caravanas de autobuses fletadas por academias de Despeñaperros para arriba (me acuerdo de estar paseando en bici un domingo y contar más de 50 autobuses colapsando la zona de la Palmera y Reina Mercedes, ni un autobús con matrícula andaluza),  pero cuando hay opos en Madrid o Valencia, no tengo noticias de caravanas andaluzas camino del Norte.

Hay una distorsión extraña en esa situación.

Sobre los acentos regionales, basta con ver unas cuantas series de Tv españolas, para constatar repetidamente que hay 2 acentos que a nivel nacional son considerados graciosos, ignorantes, de bajo nivel sociocultural: el acento andaluz y en menor medida el acento gallego.


Monfi

Cita de: respublica en 08 Julio, 2014, 18:11:03 PM
Cita de: Delacroix en 08 Julio, 2014, 16:20:52 PM
Ya digo que me parece muy bien que un catalán o un vasco, entre otros, vengan a opositar a Andalucía, pero a mí también me gustaría hacerlo en sus comunidades y con las mismas condiciones. Y eso no es posible.

A todos se les aplica las mismas condiciones, no ya a todos los españoles, sino a todos los ciudadanos de la Unión Europea, que son libres de presentarse a todas las oposiciones de sus estados miembros en igualdad de condiciones que sus nacionales y con los mismos criterios y requisitos, con la salvedad de que, puesto que se van a dar clases en una determinada lengua, los que no la tengan como lengua materna, tendrán que demostrar que la conocen.
A mí me parece mal que en Cataluña obliguen a escolarizar a todos los alumnos en catalán pero hay que recordar que esta política se implantó en tiempos del gobierno de Aznar, que pactó con CiU y que luego con sus dos mayorías absolutas no ha rectificado, pero aunque se implantara un sistema bilingüe se seguiría exigiendo saber el catalán y el español para dar clases.
Saludos.
¿Y en Alemania no te parece mal que obliguen a escolarizar en alemán?
¿Injusticia o Justicia? ¿Dependencia o Independencia?
ANDALUCÍA NECESITA SU INDEPENDENCIA NACIONAL.
LA REPÚBLICA DE ANDALUCÍA ES LA SOLUCIÓN.
------------------------
Sitios Interesantes:
LA OTRA ANDALUCIA
http://laotraandalucia.org/
KAOSENLARED - ANDALUCIA
http://www.kaosenlared.net/territorios/t/andalucia
ANDALUCIA LIBRE
http://www.elistas.net/lista/andalucialibre
UNIVERSO ANDALUCISTA
http://universoandalucista.blogspot.com/
REVANDALUS
http://www.revandalus.com/index2.html

naquia

Cita de: chos en 08 Julio, 2014, 20:36:56 PM
En apoyo de Monfi, simplemente constatar que algo funciona muy mal, cuando hay unas opos de las grandes, por ejemplo las que saca (o sacaba) la Junta para auxiliar administrativo, y venían a Sevilla caravanas de autobuses fletadas por academias de Despeñaperros para arriba (me acuerdo de estar paseando en bici un domingo y contar más de 50 autobuses colapsando la zona de la Palmera y Reina Mercedes, ni un autobús con matrícula andaluza),  pero cuando hay opos en Madrid o Valencia, no tengo noticias de caravanas andaluzas camino del Norte.

Hay una distorsión extraña en esa situación.

La verdad es que no conozco nada del ejemplo que citas, sólo he seguido las oposiciones de Educación. Este año ha habido una avalancha de opositores de toda España rumbo a Madrid, mientras que creo que, en comparación, Andalucía ha tenido menos visitantes de fuera de la comunidad. Pero bueno, ése no es el tema.

De lo que comentas no tiene nadie la culpa salvo la propia Junta de Andalucía. Todos conocemos lo que ocurrió hace 2 años, cuando nos tumbaron unas oposiciones ilegales que habrían supuesto un efecto llamada brutal. En época de vacas flacas, cuando en el resto del país no se convocan oposiciones, a la Junta le encanta llenarse la boca diciendo que "crea empleo" -ya sabemos que es mentira, pero bueno-. Sobre lo que mencionas, a lo mejor es que comparativamente convocábamos muchas más plazas que en Madrid o en Valencia. Si se quiere evitar una caravana de opositores hay medidas tan sencillas como convocar cuando otras CC. AA. grandes lo hagan, y hacer coincidir las fechas. Si nuestros políticos -a los que hemos votado- quieren llamar la atención mediante este tipo de convocatorias y hacer creer una situación idílica e irreal respecto al resto de España -Andalucía no hace recortes, etc.-, no podemos quejarnos de que vengan caravanas desde el norte de Despeñaperros a participar en nuestras oposiciones.


respublica

Cita de: Monfi en 08 Julio, 2014, 21:12:29 PM
Cita de: respublica en 08 Julio, 2014, 18:11:03 PM
A mí me parece mal que en Cataluña obliguen a escolarizar a todos los alumnos en catalán pero hay que recordar que esta política se implantó en tiempos del gobierno de Aznar, que pactó con CiU y que luego con sus dos mayorías absolutas no ha rectificado, pero aunque se implantara un sistema bilingüe se seguiría exigiendo saber el catalán y el español para dar clases.
Saludos.
¿Y en Alemania no te parece mal que obliguen a escolarizar en alemán?

Monfi, la diferencia es que en Alemania, que yo sepa, sólo hay un idioma oficial, mientras que en Cataluña hay dos idiomas oficiales, lo cual es una enorme y clara diferencia.

Quizás a los nacionalistas e independentistas catalanes les gustaría que hubiera sólo una y obligar a todos a usar exclusivamente el catalán al igual que los nacionalistas españoles preferirían que se les impusiera a todos el español como única lengua, pero lo cierto es que, según el artículo 3 de nuestra Constitución, el castellano es la lengua española oficial de todo el Estado y todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla sin menoscabo de que las demás lenguas españolas sean también oficiales en sus respectivas Comunidades Autónomas.

Pero el caso es que salvo en Cataluña, en ninguna otra Comunidad con dos lenguas oficiales se les impone a los niños la escolarización en la lengua propia de esa Comunidad, lo cual incluso atenta contra la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño.


Como profesor de historia ¿acaso no lo sabes?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Monfi

Cita de: CHAFARINAS en 08 Julio, 2014, 14:35:27 PM
   Aunque cada uno puede manifestar sus posicionamientos políticos de la mejor forma posible, me gustaría hacer un par de comentarios. Por un lado, todos los nacionalismos son ideológicos, esto es, creaciones mentales (algunas más recientes que otras): para unos Andalucía será una nación; y para otros muchos, no. Por otro, menos mal que disponemos de ayudas procedentes del Fondo de Compensación Interterritorial del Estado, y de los diversos Fondos de la Unión Europea. De lo contrario, nos encontraríamos en una situación socioeconómica muy parecida a la existente en el norte de África. Muy a mi pesar, como andaluz que soy.
La cuantia del FCI es ridicula.
Como la de los fondos por desequilibrio en la financiación del traspaso de competencias (que los han terminado liquidando pasandole a la Junta cuatro solares)
Como la de los fondos dedicados al subsidio agrario.
Los fondos europeos son instrumentales a las politicas de control economico de la UE. A cambio obtienen un mercado cautivo de ocho millones de personas. Y su distribución territorial ha dependido de las decisiones del Gobierno español que los ha distribuido a su criterio (es decir, fondos cuantificados para Andalucía que por eso han llegado al Estado español han terminado contribuyendo a la financiación de la T-4 de Barajas, por ejemplo)
Sobre todo esto puedes ver algo aquí
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=46264

Y si nos remontamos más atras:
[28] En relación al expolio histórico andaluz hay un amplio interés â€"que comparten españolistas y algunas formaciones nacionalistas de otras naciones- por ocultar el expolio histórico sufrido por Andalucía a manos sucesivamente de la Monarquía española y el Estado español. Desgraciadamente, no conocemos que se hayan publicado estudios específicos dedicados a tratar y a cuantificar la cuestión, como ocurre abundantemente por ejemplo en Cataluña. Pero un apresurado repaso en la bibliografía histórica nos da pistas suficientes para intuir su alcance.
Así, en 1577 la recaudación del impuesto de la alcabala â€"sobre transacciones- en Andalucía suponía el 24% del total de la Corona de Castilla y el de los millones, el 23,6% de lo acumulado en las arcas de la Corona. En 1607 este subía a un 29%.
En 1651, los cuatro reinos andaluces sostenían el 34,8% de las rentas de la Monarquía (Domínguez Ortiz, Andalucía en el Imperio español, Siglos XVI-XVII, en Aproximación a la Historia de Andalucía, Laia B, 1979).
En el siglo siguiente (1722) ya bajo dinastía borbónica, Andalucía pagaba el 33,3% de las rentas mientras, a modo de comparación, Cataluña contribuía en un 16% y lo que hoy es Euskadi se mantenía exento de pago. (Antonio M. Bernal, La Andalucía Contemporánea, pag. 189).
Aún más, entre 1790-1795, las rentas provinciales recaudadas en Andalucía representaban nada menos que el 41,2% de todo lo recaudado por el Tesoro cuando su población entonces andaba por el 18,5% del total (Domínguez Ortiz, Andalucía en la Edad Moderna, Los Andaluces, Istmo, 1980).
La sobreimposición era económicamente evidente y políticamente, notoria consecuencia de las condiciones de la Conquista y anexión de Andalucía. Otro tema relacionado de evidente interés sería el impacto de las producciones andaluzas para financiar la balanza comercial del Estado español a lo largo de los siglos XIX y XX, que hizo posible el desarrollo industrial fuera de Andalucía

http://old.kaosenlared.net/noticia/andalucia-estatuto-para-dependencia-segunda-estafa

Saludos
¿Injusticia o Justicia? ¿Dependencia o Independencia?
ANDALUCÍA NECESITA SU INDEPENDENCIA NACIONAL.
LA REPÚBLICA DE ANDALUCÍA ES LA SOLUCIÓN.
------------------------
Sitios Interesantes:
LA OTRA ANDALUCIA
http://laotraandalucia.org/
KAOSENLARED - ANDALUCIA
http://www.kaosenlared.net/territorios/t/andalucia
ANDALUCIA LIBRE
http://www.elistas.net/lista/andalucialibre
UNIVERSO ANDALUCISTA
http://universoandalucista.blogspot.com/
REVANDALUS
http://www.revandalus.com/index2.html

Monfi

Cita de: respublica en 08 Julio, 2014, 21:48:25 PM
Cita de: Monfi en 08 Julio, 2014, 21:12:29 PM
Cita de: respublica en 08 Julio, 2014, 18:11:03 PM
A mí me parece mal que en Cataluña obliguen a escolarizar a todos los alumnos en catalán pero hay que recordar que esta política se implantó en tiempos del gobierno de Aznar, que pactó con CiU y que luego con sus dos mayorías absolutas no ha rectificado, pero aunque se implantara un sistema bilingüe se seguiría exigiendo saber el catalán y el español para dar clases.
Saludos.
¿Y en Alemania no te parece mal que obliguen a escolarizar en alemán?

Monfi, la diferencia es que en Alemania, que yo sepa, sólo hay un idioma oficial, mientras que en Cataluña hay dos idiomas oficiales, lo cual es una enorme y clara diferencia.
Quizás a los nacionalistas e independentistas catalanes les gustaría que hubiera sólo una y obligar a todos a usar exclusivamente el catalán al igual que los nacionalistas españoles preferirían que se les impusiera a todos el español como única lengua, pero lo cierto es que, según el artículo 3 de nuestra Constitución, el castellano es la lengua española oficial de todo el Estado y todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla sin menoscabo de que las demás lenguas españolas sean también oficiales en sus respectivas Comunidades Autónomas.
Pero el caso es que salvo en Cataluña, en ninguna otra Comunidad con dos lenguas oficiales se les impone a los niños la escolarización en la lengua propia de esa Comunidad, lo cual incluso atenta contra la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño.
Como profesor de historia ¿acaso no lo sabes?
Saludos.

La imposición primaria es la de la españolidad y el consecuente sometimiento al orden español (que es lo que regula la actual Constitución)
Y de ahi deriva lo demás. Desde la negativa a reconocer el derecho democrático a la autodeterminación a la imposición del castellano como lengua cooficial en paises donde es una lengua extranjera. O como lengua vehicular en la enseñanza (no su uso, que es otra cosa)...

En fin...
¿Injusticia o Justicia? ¿Dependencia o Independencia?
ANDALUCÍA NECESITA SU INDEPENDENCIA NACIONAL.
LA REPÚBLICA DE ANDALUCÍA ES LA SOLUCIÓN.
------------------------
Sitios Interesantes:
LA OTRA ANDALUCIA
http://laotraandalucia.org/
KAOSENLARED - ANDALUCIA
http://www.kaosenlared.net/territorios/t/andalucia
ANDALUCIA LIBRE
http://www.elistas.net/lista/andalucialibre
UNIVERSO ANDALUCISTA
http://universoandalucista.blogspot.com/
REVANDALUS
http://www.revandalus.com/index2.html

Monfi

Cita de: respublica en 08 Julio, 2014, 18:47:07 PM
Cita de: Monfi en 08 Julio, 2014, 10:20:04 AM
Para las plazas y para las bolsas el trabajo en Andalucía, para los andaluces.

Ya ves, Monfi, que ni apelando a los más bajos instintos en la peor situación económica y política y ni siquiera bajo el oportunismo de unas oposiciones dolorosamente injustas consigue el independentismo andaluz ganar adeptos.
Al final esto nacionalismos, tanto de derechas como de izquierdas, son a mi parecer sólo eso, ondear una bandera tribal, marcar líneas divisorias y de enfrentamiento en mapas inventados por violentos ancestros remotos y definir quiénes son los buenos y los malos según un ser humano haya nacido a un lado o a otro de tal o cual coordenada.
Eso sí, luego todos a aprender inglés, ver películas y series yanquis, comprar barato a los chinos o a los moros y aunque la pureza de la raza se pierda, mucho mezclar fluidos con tribus exóticas.
Saludos.

Claro.
Por eso los argelinos debería haber seguido siendo franceses
Y los checos, alemanes
Y los ucranianos, rusos
Y los griegos, otomanos
Y los cubanos, españoles
Y los escoceses deben ser británicos
Y los andaluces, españoles...

En los años 30, escribia Ferhat Abbas:
"Si yo hubiera descubierto la nación argelina, sería nacionalista, y no enrojecería como si hubiera cometido un crimen. Los hombres que han muerto por un ideal patriótico son honorados y respetados a diario. Mi vida no es más valiosa que las suyas, y, sin embargo, yo no moriría por la patria argelina porque esta patria no existe. Yo no la he encontrado. He buscado en la historia. He preguntado a vivos y muertos, he visitado los cementerios: nadie me ha hablado de ella".
http://www.elcorresponsal.com/modules.php?name=ElCorresponsal_Biografias&req_bio_id=239
Su propia trayectoria y la historia hablan claro.
Y todos esos que colaboraban con Francia desde la derecha o una presunta izquierda quedaron en su lugar, obligados a reescribir su historia e intentar que se olvidase su colaboración con el dominio colonial

Y lo que pasó con Argelia... puede pasar con Andalucía.
Y si no pasa, al menos lo habremos intentado y si no lo conseguimos... pues peor para Andalucía

Con esta acabo estas respuestas a estas disgresiones en relación con el nucleo del hilo
En el foro general de enseñanza, si se quiere, se puede debatir lo que sea
Saludos
¿Injusticia o Justicia? ¿Dependencia o Independencia?
ANDALUCÍA NECESITA SU INDEPENDENCIA NACIONAL.
LA REPÚBLICA DE ANDALUCÍA ES LA SOLUCIÓN.
------------------------
Sitios Interesantes:
LA OTRA ANDALUCIA
http://laotraandalucia.org/
KAOSENLARED - ANDALUCIA
http://www.kaosenlared.net/territorios/t/andalucia
ANDALUCIA LIBRE
http://www.elistas.net/lista/andalucialibre
UNIVERSO ANDALUCISTA
http://universoandalucista.blogspot.com/
REVANDALUS
http://www.revandalus.com/index2.html


keops77

Cita de: Delacroix en 30 Junio, 2014, 18:55:28 PM
Las plazas son para interinos con mucho tiempo que hayan estado estudiando sabiendo que los interinos con poco tiempo no lo estaban haciendo.
Las oposiciones (estas) son para contentar a aspirantes sin tiempo de servicio que van a sacar buena nota con la falsa esperanza de trabajar. De hecho había ordenes de la Junta a los tribunales para pasar al máximo en el primer examen y que la gente salga mas o menos convencida de que se puede dentro de 2 años, por supuesto pasando por caja.
¿Habia ordenes de la junta?. Venga, di nombres......y no vengamos ahora con "me lo ha dicho mi primo....."

CHAFARINAS

Cita de: Monfi en 08 Julio, 2014, 22:03:00 PM
Cita de: CHAFARINAS en 08 Julio, 2014, 14:35:27 PM
   Aunque cada uno puede manifestar sus posicionamientos políticos de la mejor forma posible, me gustaría hacer un par de comentarios. Por un lado, todos los nacionalismos son ideológicos, esto es, creaciones mentales (algunas más recientes que otras): para unos Andalucía será una nación; y para otros muchos, no. Por otro, menos mal que disponemos de ayudas procedentes del Fondo de Compensación Interterritorial del Estado, y de los diversos Fondos de la Unión Europea. De lo contrario, nos encontraríamos en una situación socioeconómica muy parecida a la existente en el norte de África. Muy a mi pesar, como andaluz que soy.
La cuantia del FCI es ridicula.
Como la de los fondos por desequilibrio en la financiación del traspaso de competencias (que los han terminado liquidando pasandole a la Junta cuatro solares)
Como la de los fondos dedicados al subsidio agrario.
Los fondos europeos son instrumentales a las politicas de control economico de la UE. A cambio obtienen un mercado cautivo de ocho millones de personas. Y su distribución territorial ha dependido de las decisiones del Gobierno español que los ha distribuido a su criterio (es decir, fondos cuantificados para Andalucía que por eso han llegado al Estado español han terminado contribuyendo a la financiación de la T-4 de Barajas, por ejemplo)
Sobre todo esto puedes ver algo aquí
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=46264

Y si nos remontamos más atras:
[28] En relación al expolio histórico andaluz hay un amplio interés â€"que comparten españolistas y algunas formaciones nacionalistas de otras naciones- por ocultar el expolio histórico sufrido por Andalucía a manos sucesivamente de la Monarquía española y el Estado español. Desgraciadamente, no conocemos que se hayan publicado estudios específicos dedicados a tratar y a cuantificar la cuestión, como ocurre abundantemente por ejemplo en Cataluña. Pero un apresurado repaso en la bibliografía histórica nos da pistas suficientes para intuir su alcance.
Así, en 1577 la recaudación del impuesto de la alcabala â€"sobre transacciones- en Andalucía suponía el 24% del total de la Corona de Castilla y el de los millones, el 23,6% de lo acumulado en las arcas de la Corona. En 1607 este subía a un 29%.
En 1651, los cuatro reinos andaluces sostenían el 34,8% de las rentas de la Monarquía (Domínguez Ortiz, Andalucía en el Imperio español, Siglos XVI-XVII, en Aproximación a la Historia de Andalucía, Laia B, 1979).
En el siglo siguiente (1722) ya bajo dinastía borbónica, Andalucía pagaba el 33,3% de las rentas mientras, a modo de comparación, Cataluña contribuía en un 16% y lo que hoy es Euskadi se mantenía exento de pago. (Antonio M. Bernal, La Andalucía Contemporánea, pag. 189).
Aún más, entre 1790-1795, las rentas provinciales recaudadas en Andalucía representaban nada menos que el 41,2% de todo lo recaudado por el Tesoro cuando su población entonces andaba por el 18,5% del total (Domínguez Ortiz, Andalucía en la Edad Moderna, Los Andaluces, Istmo, 1980).
La sobreimposición era económicamente evidente y políticamente, notoria consecuencia de las condiciones de la Conquista y anexión de Andalucía. Otro tema relacionado de evidente interés sería el impacto de las producciones andaluzas para financiar la balanza comercial del Estado español a lo largo de los siglos XIX y XX, que hizo posible el desarrollo industrial fuera de Andalucía

http://old.kaosenlared.net/noticia/andalucia-estatuto-para-dependencia-segunda-estafa

Saludos

Estimado Monfi:

  Yo no voy a porfiar acerca de los posicionamientos ideológicos de cada uno; estás de acuerdo en la independencia de nuestra Comunidad y te respeto. Aunque reconozco que no es el lugar apropiado para hacerlo, sólo puedo decirte que creo en una España unida, fuerte, solidaria, diversa e inserta en la Unión Europea; principalmente para el propio bienestar de Andalucía. El lema "España nos roba", utilizado habitualmente por el nacionalismo catalán, no creo que sea en absoluto positivo ni tampoco real.

  Las ocho provincias andaluzas nunca fueron independientes; por poner otro caso, Cataluña sólo lo fue entre c. 988 y 1164. No debemos falsear la Historia (no lo digo por ti). Como sabes, la actual Andalucía, con anterioridad a su anexión por parte de Castilla (desde c. 1212-1492), formó parte del Emirato (756-929) y del Califato de Córdoba (929-1031), y de innumerables reino de Taifas independientes entre sí. Por desgracia, hay mucha gente aún hoy día que equipara al-Ándalus con Andalucía.

  El territorio andaluz era otra realidad socio-política; formaba parte de una entidad musulmana que se distancia en mucho a nuestras raíces occidentales y europeas -no sólo me refiero a la religión- a partir de las sucesivas repoblaciones de la Edad Media: éstas últimas las prefiero sin dudarlo. Pero, con anterioridad a todo ello, la actual Andalucía formaba parte del unificado reino visigodo ("civilización occidental"), al igual que el resto de la península Ibérica: entre c. 415-711.

  Andalucía ha constituido un pilar fundamental en la Historia de España. No sólo contribuyó a la Real Hacienda (como tú bien dices, en muchas ocasiones por encima de su propio peso poblacional), sino que desde los Reyes Católicos se vio muy beneficiada económicamente: dispuso de las sedes de la Casa de la Contratación (desde 1503) y del Consejo de Indias (desde 1524), y del monopolio comercial con América (puertos de Sevilla y Cádiz) hasta finales del Setecientos. Sevilla se convirtió en la urbe española más floreciente gracias a los intercambios con las Indias Occidentales: sí, un vasto territorio conquistado y explotado principalmente por castellanos en la que se vio muy beneficiada nuestra querida Andalucía; muchísimo más que otros territorios.

  Durante la Edad Contemporánea, Andalucía carecía de las bases estructurales que disponían -de cierta forma- otras regiones de España para emprender una "revolución industrial"; a pesar de ello, en ninguna parte triunfó como tal, ni siquiera en Cataluña y País Vasco. Pero ese atraso (que actualmente se refleja en la renta per cápita) no podemos achacarlo a la "maldad" de los gobernantes españoles; fueron las propias gentes de Andalucía, de sus señores o estamentos privilegiados que se refugiaron en la tierra, los latifundios, el caciquismo, la carencia de espíritu empresarial y el analfabetismo. La culpa fue, principalmente, "nuestra".

  En tiempos recientes, tampoco debemos olvidarnos de las medidas que tomaron ciertos presidentes de Gobierno: me refiero, sobre todo, a Felipe González (andaluz de pura cepa). Gracias a él, Sevilla y Córdoba se vieron unidas a Madrid por AVE (y lo que eso significó económicamente) mucho antes que núcleos bastante más poblados: Valencia y, fundamentalmente, Barcelona.

  Por otro lado, Andalucía, se mire por donde se mire, ha sido la Comunidad Autónoma que más Fondos procedentes del Estado y de la Unión Europea ha recibido. Han sido, y son, miles de millones de euros; sin ellos, no dispondríamos ni de la mitad de las infraestructuras, entre otros valiosos servicios. Cierto es que somos el territorio español más poblado, pero proporcionalmente nos hemos visto muy beneficiados.

  Yo me siento muy orgulloso de España; de una España plural, diversa y rica en matices. Me enorgullece por igual las tradiciones, lenguas y quehaceres de todos sus territorios. Creo que sólo unidos podemos crecer social, económica y políticamente en un mundo cada vez más globalizado: Estados Unidos (aunque con otro pasado), por poner un ejemplo, lo ha demostrado.

  Y en ese objetivo de "mejorar", la Educación cobra un significado crucial. Busquemos entre todos soluciones para que los sistemas de ingreso, los procesos de enseñanza-aprendizaje y el trato continuo entre alumnado, profesorado y familias sean cada vez más armoniosos, fructíferos y objetivos. Sin Educación, estamos condenados al fracaso.

  Sintiendo el "discurso", me despido.

  Saludos cordiales.       


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'