ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => : ameru 06 April, 2020, 21:43:28 +02:00

: Crisis y educación
: ameru 06 April, 2020, 21:43:28 +02:00
¿Cómo pensáis que afectará la crisis que se nos avecina en la contratación de personal el curso que viene?
: Re:Crisis y educación
: Zeronter 06 April, 2020, 22:41:01 +02:00
Habrá recortes eso que no nos quepa la duda pero no serán muy grandes porque docentes serán necesarios pero ahora se va a primar mas la sanidad tras ver lo ocurrido con esta enfermedad y lo que nos queda.
: Re:Crisis y educación
: jmcala 10 April, 2020, 06:05:50 +02:00
La crisis de 2008 se va a quedar en pañales comparado con lo que se avecina.

El curso que viene, y posteriores, nos deberíamos ir agarrando los machos.
: Re:Crisis y educación
: potnia 10 April, 2020, 10:18:56 +02:00
: jmcala  10 April, 2020, 06:05:50 +02:00
La crisis de 2008 se va a quedar en pañales comparado con lo que se avecina.

El curso que viene, y posteriores, nos deberíamos ir agarrando los machos.

Completamente de acuerdo.
: Re:Crisis y educación
: solucionamisdudas 10 April, 2020, 12:11:54 +02:00
: potnia  10 April, 2020, 10:18:56 +02:00
: jmcala  10 April, 2020, 06:05:50 +02:00
La crisis de 2008 se va a quedar en pañales comparado con lo que se avecina.

El curso que viene, y posteriores, nos deberíamos ir agarrando los machos.

Completamente de acuerdo.

¿Realmente creéis que se "perderán" muchas vacantes para los próximos cursos? ¿No deberían de legislar primero la subida de horas de docencia?
: Re:Crisis y educación
: jmcala 11 April, 2020, 10:48:23 +02:00
No sé cómo lo van a hacer, pero tengo claro que volverán a reducir "gastos" en educación.

Ojalá no tenga razón pero la experiencia de teletrabajo tan sui generis que estamos brindando a la Administración podría convercer a los políticos que es muy barato ofrecer esa alternativa, por ejemplo, a las etapas postobligatorias.
: Re:Crisis y educación
: lolopolooza 11 April, 2020, 11:08:30 +02:00
Venga, una competición a ver quién dice la chorrada más grande....no tenemos remedio.
: Re:Crisis y educación
: ameru 12 April, 2020, 02:04:18 +02:00
Pero me refiero solo al curso que viene... ¿Cómo pensáis que será la contratación en un curso en el que sigue la pandemia y a la espera de tener una vacuna? Porque seguirá el teletrabajo y... ¿contratarán interinos o pasará como este mes que han tenido que hacerse cargo los departamentos?
Si alguien tiene alguna información de lo que se está planteando... agradecería la información.
: Re:Crisis y educación
: nocreoqueseayo 12 April, 2020, 08:58:15 +02:00
Ahora mismo nadie puede tener una respuesta, ni los propios políticos, porque es muy difícil saber qué va a pasar de aquí a unos meses.
En cuanto a los recortes, pues supongo (opinión personal sin ninguna pretensión de nada), que los llamamientos y vacantes seguirán de forma similar, porque aunque se planteen recortes, primero se debe legislar para ello, y las repercusiones se verían para el otro curso.
Según los economistas y expertos, está crisis sería aún mayor que la de 2008. Pero si habrá recortes o no...aún es pronto.
: Re:Crisis y educación
: Viliel 12 April, 2020, 09:03:23 +02:00
      Bien metidos en el desastre como estamos, también podemos vaticinar que nos meterán a más niños por curso, así están más apretaditos, manteniendo las distancias de rigor.
: Re:Crisis y educación
: biologoinside 12 April, 2020, 09:21:14 +02:00
: nocreoqueseayo  12 April, 2020, 08:58:15 +02:00
Ahora mismo nadie puede tener una respuesta, ni los propios políticos, porque es muy difícil saber qué va a pasar de aquí a unos meses.
En cuanto a los recortes, pues supongo (opinión personal sin ninguna pretensión de nada), que los llamamientos y vacantes seguirán de forma similar, porque aunque se planteen recortes, primero se debe legislar para ello, y las repercusiones se verían para el otro curso.
Según los economistas y expertos, está crisis sería aún mayor que la de 2008. Pero si habrá recortes o no...aún es pronto.
Visto así tiene sentido que los recortes se vean más al siguiente curso que este en septiembre. Además al no haber oposiciones deberían salir más vacantes no?

Y tal y como están las cosas aunque ahora quieran no podrían hacer locuras cómo aumentar la ratio
: Re:Crisis y educación
: ameru 12 April, 2020, 09:31:22 +02:00
: nocreoqueseayo  12 April, 2020, 08:58:15 +02:00
Ahora mismo nadie puede tener una respuesta, ni los propios políticos, porque es muy difícil saber qué va a pasar de aquí a unos meses.
En cuanto a los recortes, pues supongo (opinión personal sin ninguna pretensión de nada), que los llamamientos y vacantes seguirán de forma similar, porque aunque se planteen recortes, primero se debe legislar para ello, y las repercusiones se verían para el otro curso.
Según los economistas y expertos, está crisis sería aún mayor que la de 2008. Pero si habrá recortes o no...aún es pronto.

Pues yo no veo nada pronto que ya estén planteando los posibles escenarios que podrán darse. Ya iba a ser el último curso con evaluación en septiembre y tendrán que dar instrucciones a los centros si hay algún cambio en número de vacantes. De hecho, si no se está considerando eso, ¿entonces  a qué se dedican? Si hay una reestructuración, deberán cambiar las plazas del concurso de traslados, por ejemplo. Y los procesos de colocación de efectivos dependen de ello. He leído en un comentario de CSiF que es posible que no se celebren oposiciones en años... Cuando lo dicen tan claro... algo les habrán dicho, ¿no?
: Re:Crisis y educación
: ameru 12 April, 2020, 09:40:29 +02:00
: biologoinside  12 April, 2020, 09:21:14 +02:00

Visto así tiene sentido que los recortes se vean más al siguiente curso que este en septiembre. Además al no haber oposiciones deberían salir más vacantes no?

Y tal y como están las cosas aunque ahora quieran no podrían hacer locuras cómo aumentar la ratio

No han cubierto este mes ni sustituciones ni vacantes, en todo lo peor de la crisis, no han esperado al próximo curso ni es necesario aumentar ratitos para recortar.

Me hace desconfiar que no pongan ninguna pega a la educación online cuando se empezó a decir que queríamos vacaciones si se cortaban las presenciales... Me temo un sorpresón como lo del refuerzo educativo del curso pasado y que pretendían repetir el actual.
: Re:Crisis y educación
: biologoinside 12 April, 2020, 10:26:27 +02:00
: ameru  12 April, 2020, 09:40:29 +02:00
: biologoinside  12 April, 2020, 09:21:14 +02:00

Visto así tiene sentido que los recortes se vean más al siguiente curso que este en septiembre. Además al no haber oposiciones deberían salir más vacantes no?

Y tal y como están las cosas aunque ahora quieran no podrían hacer locuras cómo aumentar la ratio

No han cubierto este mes ni sustituciones ni vacantes, en todo lo peor de la crisis, no han esperado al próximo curso ni es necesario aumentar ratitos para recortar.

Me hace desconfiar que no pongan ninguna pega a la educación online cuando se empezó a decir que queríamos vacaciones si se cortaban las presenciales... Me temo un sorpresón como lo del refuerzo educativo del curso pasado y que pretendían repetir el actual.
Pues yo lo de ahora lo entiendo y no creo que sea lo peor de la crisis a nivel educativo, si crisis sanitaria, porque en estas circunstancias, siendo clases online y que cada uno las hace a su manera o no las hace, sin directrices claras, es fácil no llamar a nadie más. Además que ha venido justo antes de semana santa y cuando nadie sabía muy bien que hacer con las clases...

Pero cuando se vuelva a las aulas van a dejar a los alumnos sin profesor? A aumentar las ratios, cuando está claro que el próximo invierno habrá otro rebrote de covid?

No veo nada claro recortes ahora. Pero de cara a 2021 seguro, no creo ni que salgan las oposiciones con las plazas previstas
: Re:Crisis y educación
: Delacroix 12 April, 2020, 10:50:20 +02:00
No se están cubriendo las bajas desde que se suspendieron las clases y los departamentos salvándole el culo a la administración asumiendo los alumnos de los compañeros de baja. Tenemos lo que merecemos.
: Re:Crisis y educación
: ameru 12 April, 2020, 11:02:39 +02:00
 anaidanimaods
: Delacroix  12 April, 2020, 10:50:20 +02:00
No se están cubriendo las bajas desde que se suspendieron las clases y los departamentos salvándole el culo a la administración asumiendo los alumnos de los compañeros de baja. Tenemos lo que merecemos.

¿Qué aporta tu comentario? ¿Acaso nos merecemos una pandemia?

Es entendible que si no hay dinero, se tomen medidas y no se esperen imposibles. Lo único que espero, es que no se nos quiera entretener con blanco y luego digo negro, ni desprestigiar para
llevar a cabo esas medidas. Cada cual conoce su situación, y si nos hablan claro desde un primer momento, podremos tomar nosotros las decisiones que más nos convengan.
: Re:Crisis y educación
: nube 12 April, 2020, 12:10:56 +02:00
Nadie sabe qué se va hacer. Lo único que tenemos son las medidas que se tomaron tras la crisis de 2008: aumento de ratios y aumento de horas lectivas. El resultado fue unos miles de interinos a la calle.

Con la crisis actual cambian dos aspectos creo que importantes. El Gobierno central al ser de izquierdas tendrá que tener mucho cuidado a la hora de recortar en Educación, aunque nos vemos en la tesitura de que el Gobierno autonómico es de derechas. El otro aspecto a mi parecer determinante es que algunos economistas indican que ésta será peor que la de 2008.

Como siempre sólo nos queda esperar.
: Re:Crisis y educación
: DEJAN 12 April, 2020, 12:32:53 +02:00
buenos días mi humilde opinión :
-Subir las ratios difícil por tema salud , mayor posibilidad de contagios de momento lo descarto
-Aumento horas lectivas podría ser pero opinión no para este año en septiembre  sino el próximo septiembre 2021
-Sueldos congelados en el mejor de los casos
-Enseñanza  telemática no descartable en algún caso
-Oposiciones aquí tengo dudas usando la lógica diría que no , no son necesarios más funcionarios o interinos , en todo caso pocas plazas
- Esto influiría también en interinos fraude ley y futuras decisiones ya que es caso extraordinario el actual por lo cual no sería preocupación para Europa
-Desdobles y programas complementarios vía telemática
PD todo esto es especular saludos
: Re:Crisis y educación
: ciberale 12 April, 2020, 14:22:29 +02:00
[10/04/2020] Volver a clase: una propuesta de desescalada educativa
https://www.eldiario.es/andalucia/enabierto/Volver-clase-propuesta-desescalada-educativa_6_1015308480.html
: Re:Crisis y educación
: Bike11 12 April, 2020, 14:34:11 +02:00
En sanidad no habrá recortes , pero en educación tengo mis dudas.
: Re:Crisis y educación
: nono26 12 April, 2020, 15:33:41 +02:00
: Bike11  12 April, 2020, 14:34:11 +02:00
En sanidad no habrá recortes , pero en educación tengo mis dudas.

Tampoco los habrá. Sería castigar a los alumnos y familias por partida doble.
: Re:Crisis y educación
: albay 12 April, 2020, 16:01:18 +02:00
Madre mía, el neoliberalismo os ha hecho mella a muchos, por lo que leo. Pensar que los recortes son la mejor solución para mejorar la economía y tenerlo asumido. Qué pena!
: Re:Crisis y educación
: elfieramaister 12 April, 2020, 16:50:56 +02:00
Cuando pase todo lo que debemos hacer es estimular la economía, gastar el dinero en España e inyección de dinero por parte del estado para que la economía se recupere rápidamente. Recortes en el estado de bienestar serían bastantes crueles después de todo esto, a parte de no necesarios para que la economía se recupere.
: Re:Crisis y educación
: jdegranada 12 April, 2020, 18:03:46 +02:00
Este gremio no dejará de sorprenderme nunca. Da pavor ver con qué naturalidad muchos por aquí han normalizado el tajo que se le dio hace no tanto a este pilar social  esencial hasta el punto de incluso justificarlo y profetizar otros que vendrán. Gente dando por sentados ya subidas de ratio, pérdida de derechos adquiridos (readquiridos en algunos casos), bajadas de sueldo (algunos parecen incluso estar ofreciendo ya sus pagas extra para arreglar la economía del país y expiar sus "culpas" por la vidorra de maestro que llevan). Los que deberán tomar decisiones deben estar frotándose las manos. Igual deberíamos dejar de sentirnos culpables de todo y defender que sea como sea la crisis que se avenga de esto se puede salir sin esquilmar, una vez más, aquello que ya se ha demostrado que es lo que más interesa defender. Un saludo, compañeros.
: Re:Crisis y educación
: nono26 12 April, 2020, 18:22:27 +02:00
Muy de acuerdo con albay y jdegranada. El dinero para pagar esto que venga de la máquina de hacer dinero (BCE). Los presupuestos previstos ni tocarlos si no son para mejorarlos. Y si lo hacen... Marea Verde, Blanca, y las que tengan que ser. Me da igual el color que haya en el gobierno. Problema: que los sindicatos se muevan con un gobierno socialista, que no deja de ser nuestra única opción. Aunque educación está transferida, Madrid puede blindar por decreto sueldos, horas lectivas (dejar de "recomendar" máximos de horas y "obligar"), etc... de tal forma que no hagan ningún chanchullo las comunidades. Veremos.
: Re:Crisis y educación
: nocreoqueseayo 12 April, 2020, 18:33:49 +02:00
No es ser alarmista ni conformista es, desgraciadamente, basarnos en la experiencia de estos últimos años.  En 2010, con el PSOE se recortó el sueldo a los funcionarios por encima de un 5% y se quitaron las extras. Apenas 2 años después, con el PP, se subió el número de horas lectivas...

No tiene que volver a pasar nada de lo anterior, pero pensar que pudiese ocurrir o tener ciertas inquietudes y comentarlas, no debe enfadar ni molestar a nadie.

Saludos
: Re:Crisis y educación
: lolopolooza 12 April, 2020, 18:38:58 +02:00
Sí pasa, porque los poderes fácticos entienden que si recortan a lo bestia el profesorado no va a decir ni mu, vamos a comportarnos como dulces corderitos dispuestos al sacrificio. Fíjate si es importante que ni siquiera se nos pase por la cabeza. De verdad que da pena leer algunos mensajes.

Un saludo
: Re:Crisis y educación
: albay 12 April, 2020, 18:59:04 +02:00
: elfieramaister  12 April, 2020, 16:50:56 +02:00
Cuando pase todo lo que debemos hacer es estimular la economía, gastar el dinero en España e inyección de dinero por parte del estado para que la economía se recupere rápidamente. Recortes en el estado de bienestar serían bastantes crueles después de todo esto, a parte de no necesarios para que la economía se recupere.

Exacto. Así es.
: Re:Crisis y educación
: jdegranada 12 April, 2020, 19:01:20 +02:00
: nocreoqueseayo  12 April, 2020, 18:33:49 +02:00
No es ser alarmista ni conformista es, desgraciadamente, basarnos en la experiencia de estos últimos años.  En 2010, con el PSOE se recortó el sueldo a los funcionarios por encima de un 5% y se quitaron las extras. Apenas 2 años después, con el PP, se subió el número de horas lectivas...

No tiene que volver a pasar nada de lo anterior, pero pensar que pudiese ocurrir o tener ciertas inquietudes y comentarlas, no debe enfadar ni molestar a nadie.

Saludos

Pues yo tengo que reconocer esa debilidad. Sí me molesta y me enfada ese conformismo y que parte del colectivo legitime directa o indirectamente  que seamos el pim pam pum de los políticos cuando vienen las vacas flacas (y cuando son gordas, también).
: Re:Crisis y educación
: albay 12 April, 2020, 19:01:42 +02:00
: lolopolooza  12 April, 2020, 18:38:58 +02:00
Sí pasa, porque los poderes fácticos entienden que si recortan a lo bestia el profesorado no va a decir ni mu, vamos a comportarnos como dulces corderitos dispuestos al sacrificio. Fíjate si es importante que ni siquiera se nos pase por la cabeza. De verdad que da pena leer algunos mensajes.

Un saludo

El neoliberalismo ha triunfado. Nos tiene ciegos a todos.
: Re:Crisis y educación
: fortunate 12 April, 2020, 19:25:20 +02:00
Pues yo pensaba que esta crisis, entre otras cosas, había dejado claro el fracaso del liberalismo.
: Re:Crisis y educación
: albay 12 April, 2020, 19:33:34 +02:00
: fortunate  12 April, 2020, 19:25:20 +02:00
Pues yo pensaba que esta crisis, entre otras cosas, había dejado claro el fracaso del liberalismo.

Pues se ve que no.
: Re:Crisis y educación
: fortunate 12 April, 2020, 19:41:43 +02:00
: albay  12 April, 2020, 19:33:34 +02:00
: fortunate  12 April, 2020, 19:25:20 +02:00
Pues yo pensaba que esta crisis, entre otras cosas, había dejado claro el fracaso del liberalismo.

Pues se ve que no.
Es una verdadera pena porque se tiene una oportunidad de oro para darle la vuelta a este sistema sociópata basado en lo que tienes es lo que vales.
: Re:Crisis y educación
: ameru 13 April, 2020, 00:09:54 +02:00
Vuelvo a repetir, recortes ya están habiendo, enfadarse y no querer verlo, solo es problema de quien se niegue a abrir los ojos, por no aceptar la realidad. No he abierto este tema para hablar de otros temas que no sean lo que pregunto, no va de cómo salvar la Economía del país... Luego nos quejamos de la lectura compresiva del alumnado...
: Re:Crisis y educación
: Morgan 13 April, 2020, 10:33:38 +02:00
Supongo que ahora nos hemos infectado por encima de nuestras posibilidades.  Y dado que somos los responsables de ello, lo debemos de pagar con los recortes...

Que sí, que habrá que tomar medidas, ahora que estas tengan que ser las mismas que en 2012 qué se lo cuenten a otro.

Porque claro, una buena sanidad, y una buena investigación pública no tiene la base en una buena educación...

Quizás sea el momento de un mejor reparto, de un apoyo al comercio cercano, y de priorizar en la próxima generación.
: Re:Crisis y educación
: Chacal 13 April, 2020, 11:34:46 +02:00
: albay  12 April, 2020, 19:33:34 +02:00
: fortunate  12 April, 2020, 19:25:20 +02:00
Pues yo pensaba que esta crisis, entre otras cosas, había dejado claro el fracaso del liberalismo.

Pues se ve que no.

Todo lo contrario. Muchos lobbys ya se están encargando de romper cualquier mensaje reflexivo sobre el liberalismo.
: Re:Crisis y educación
: Viliel 13 April, 2020, 13:07:40 +02:00
: jdegranada  12 April, 2020, 19:01:20 +02:00
: nocreoqueseayo  12 April, 2020, 18:33:49 +02:00
No es ser alarmista ni conformista es, desgraciadamente, basarnos en la experiencia de estos últimos años.  En 2010, con el PSOE se recortó el sueldo a los funcionarios por encima de un 5% y se quitaron las extras. Apenas 2 años después, con el PP, se subió el número de horas lectivas...

No tiene que volver a pasar nada de lo anterior, pero pensar que pudiese ocurrir o tener ciertas inquietudes y comentarlas, no debe enfadar ni molestar a nadie.

Saludos


Pues yo tengo que reconocer esa debilidad. Sí me molesta y me enfada ese conformismo y que parte del colectivo legitime directa o indirectamente  que seamos el pim pam pum de los políticos cuando vienen las vacas flacas (y cuando son gordas, también).

Es cierto, compañero, comenzar a asumir eso, que, efectivamente, es inevitable que esté en las cabezas de todos por las experiencias pasadas, es condescender con el espíritu de redil que va al matadero casi con complacencia y de esto también ha habido ya alguna que otra experiencia que debería enseñarnos algo
: Re:Crisis y educación
: nube 13 April, 2020, 15:09:09 +02:00
Algunos deberían bajarse de su pedestal socioeconómico. Después os preguntaréis por qué la sociedad nos tiene tanta tirria/envidia si a las puertas de una grave crisis económica empezáis a protestar por el sueldo o las horas lectivas cuando miles de personas han perdido o van a perder sus trabajos.
: Re:Crisis y educación
: reinapecos 13 April, 2020, 15:35:35 +02:00
Pero ¿de qué pedestal hablas? Que somos trabajadores y vivimos de nuestro sueldo, que muchos de nosotros somos los que mantenemos a la familia, sin ningún sueldo más y además tenemos hipoteca y hijos estudiando. !Pues no parece que somos grandes potentados! Pues sí, yo lucho por mi sueldo porque me pertenece, me lo gano y me hace falta para subsistir. Nadie se hace rico trabajando como maestro ni como profesor. Para mí sí es un descalabro un recorte. No sé para ti. A lo mejor tienes otras entradas de dinero. Yo no.
: Re:Crisis y educación
: nono26 13 April, 2020, 15:37:26 +02:00
: nube  13 April, 2020, 15:09:09 +02:00
Algunos deberían bajarse de su pedestal socioeconómico. Después os preguntaréis por qué la sociedad nos tiene tanta tirria/envidia si a las puertas de una grave crisis económica empezáis a protestar por el sueldo o las horas lectivas cuando miles de personas han perdido o van a perder sus trabajos.

La historia de la sociedad en la edad moderna y contemporánea es una historia de conquistas y derechos. Desde considerar a los negros esclavos como "cosa" a tener un presidente negro en los EEUU; desde la explotación laboral infantil y jornadas de trabajadores de 16 horas a principios del XIX hasta las 40 horas semanales y mes de vacaciones; y un largo etcétera.

En base a esto debemos partir de algunas bases muy claras. Dinero hay. Es una creación ficticia del hombre ¿como no va a haber?. Miremos a las grandes crisis económicas de los siglos XIX, XX y XXI. Se ha salido de todas y de todas con algo en común: al salir de la crisis el número de ricos siempre ha sido mayor que antes de la misma, y lo mismo pasa con el número de pobres. Sobre las mismas espaldas ha caído siempre la solución. Toda crisis es un aprovechamiento y lucha de la élite económica para reforzar su condición de poder otro medio siglo más. Y esto viene siempre acompañado, de la mano, de los poderes políticos.

Yo el pedestal del que hablas no lo veo, sinceramente. Y la tirria/envidia de la sociedad tampoco, más allá de las típicas bromas o de algún ignorante, que siempre los hay. Pero no solo no hay nada de malo en luchar por lo que se tiene si te lo quieren quitar, sino que lo veo una obligación moral. Luego está la otra postura: que te digan que te van a quitar, bajar la cabeza resignado y dar las gracias porque no te quiten más.
: Re:Crisis y educación
: jdegranada 13 April, 2020, 15:38:38 +02:00
: nube  13 April, 2020, 15:09:09 +02:00
Algunos deberían bajarse de su pedestal socioeconómico. Después os preguntaréis por qué la sociedad nos tiene tanta tirria/envidia si a las puertas de una grave crisis económica empezáis a protestar por el sueldo o las horas lectivas cuando miles de personas han perdido o van a perder sus trabajos.

Que alguien pare esto, que yo me bajo.
: Re:Crisis y educación
: nube 13 April, 2020, 15:55:08 +02:00
: reinapecos  13 April, 2020, 15:35:35 +02:00
Pero ¿de qué pedestal hablas? Que somos trabajadores y vivimos de nuestro sueldo, que muchos de nosotros somos los que mantenemos a la familia, sin ningún sueldo más y además tenemos hipoteca y hijos estudiando. !Pues no parece que somos grandes potentados! Pues sí, yo lucho por mi sueldo porque me pertenece, me lo gano y me hace falta para subsistir. Nadie se hace rico trabajando como maestro ni como profesor. Para mí sí es un descalabro un recorte. No sé para ti. A lo mejor tienes otras entradas de dinero. Yo no.

Nos guste o no somos trabajadores con sueldo y puesto fijo. A día de hoy eso marca una diferencia considerable con buena parte de la sociedad. No me hice profesor por el sueldo, y entiendo que si el Estado debe ser intervenido tendremos que arrimar el hombro como sea.
: Re:Crisis y educación
: nube 13 April, 2020, 16:17:47 +02:00
: nono26  13 April, 2020, 15:37:26 +02:00
: nube  13 April, 2020, 15:09:09 +02:00
Algunos deberían bajarse de su pedestal socioeconómico. Después os preguntaréis por qué la sociedad nos tiene tanta tirria/envidia si a las puertas de una grave crisis económica empezáis a protestar por el sueldo o las horas lectivas cuando miles de personas han perdido o van a perder sus trabajos.

La historia de la sociedad en la edad moderna y contemporánea es una historia de conquistas y derechos. Desde considerar a los negros esclavos como "cosa" a tener un presidente negro en los EEUU; desde la explotación laboral infantil y jornadas de trabajadores de 16 horas a principios del XIX hasta las 40 horas semanales y mes de vacaciones; y un largo etcétera.

En base a esto debemos partir de algunas bases muy claras. Dinero hay. Es una creación ficticia del hombre ¿como no va a haber?. Miremos a las grandes crisis económicas de los siglos XIX, XX y XXI. Se ha salido de todas y de todas con algo en común: al salir de la crisis el número de ricos siempre ha sido mayor que antes de la misma, y lo mismo pasa con el número de pobres. Sobre las mismas espaldas ha caído siempre la solución. Toda crisis es un aprovechamiento y lucha de la élite económica para reforzar su condición de poder otro medio siglo más. Y esto viene siempre acompañado, de la mano, de los poderes políticos.

Yo el pedestal del que hablas no lo veo, sinceramente. Y la tirria/envidia de la sociedad tampoco, más allá de las típicas bromas o de algún ignorante, que siempre los hay. Pero no solo no hay nada de malo en luchar por lo que se tiene si te lo quieren quitar, sino que lo veo una obligación moral. Luego está la otra postura: que te digan que te van a quitar, bajar la cabeza resignado y dar las gracias porque no te quiten más.

Tu primer párrafo es incorrecto. Intentas disfrazar la ya manida frase de "toda historia de las sociedades humanas hasta nuestros días es una historia de lucha de clases" pero concurres en un error garrafal. La Historia no es lineal y los derechos y libertades se ganan y se pierden en función de las circustancias. La jornada laboral o las libertades individuales se paralizaron (y retrocedieron) durante la I y la II Guerra Mundial. Otro ejemplo lo tienes en España, la mujer pudo votar por primera vez en 1933 pero después ese derecho lo perdió hasta 1977.

Con lo cual, toda tu línea argumental cae puesto que tomas como evidente algo que no lo es. Aun así sigo con tu juego. ¿Podrías proporcionar esos datos para afirmar que después de cada crisis "los ricos son más ricos". Es curioso que digas esto puesto que desde el siglo XIX hasta nuestros días han aparecido nuevos adinerados que tradicionalmente se concentraban en familias nobiliares y que su cantidad ha aumentado. Igualmente te equivocas con el número de pobres, puesto que desde el siglo XIX hasta nuestros días la pobreza a disminuido.
(https://ep01.epimg.net/verne/imagenes/2018/01/23/articulo/1516705169_487110_1516706214_noticia_normal.jpg)

Sobre lo del Dinero qué decir, darle a la maquinita de imprimir billetes ya sabemos cuáles son sus consecuencias. Además, al pertenecer España a la UE no tiene potestad para hacerlo.

Y bueno, finalmente interpretas la realidad a tu antojo. Por supuesto que eres libre de verlo así. Yo en vez de resignación veo solidaridad ante circustancias excepcionales. Y al igual que creo que si tengo que perder una parte de mi sueldo y trabajar más porque la situación lo pide le exigo lo mismo al resto de funcionarios. ¡Ah!Y  que cuando la situación mejore se devuelva aquello que he perdido.
: Re:Crisis y educación
: reinapecos 13 April, 2020, 16:30:06 +02:00
Qué inocente eres, nube. Vives en los mundos de Yupi. Lo que se pierde no se recupera. Si quieres volver a los tiempos en los que un maestro de escuela no ganaba ni para comer, yo no quiero. Allá tú si te quieres tirar de cabeza pero no se lo exijas a los demás. Tú no eres nadie para exigir nada a los demás.
: Re:Crisis y educación
: reinapecos 13 April, 2020, 16:33:45 +02:00
Ah, se me olvidaba. Si te sobra el dinero siempre puedes donarlo a una ONG. Pero no quieras recortarle el sueldo a los demás. A nosotros sí nos hace falta para vivir.
: Re:Crisis y educación
: nube 13 April, 2020, 16:40:43 +02:00
: reinapecos  13 April, 2020, 16:30:06 +02:00
Qué inocente eres, nube. Vives en los mundos de Yupi. Lo que se pierde no se recupera. Si quieres volver a los tiempos en los que un maestro de escuela no ganaba ni para comer, yo no quiero. Allá tú si te quieres tirar de cabeza pero no se lo exijas a los demás. Tú no eres nadie para exigir nada a los demás.

¿Te recuerdo que después de la crisis de 2008 se nos congeló el salario, su aumentó la ratio y se subió hasta 20 horas lectivas? ¿Cuántas horas tienes este curso?
: Re:Crisis y educación
: eru1980 13 April, 2020, 17:10:27 +02:00
Poca solidaridad tienes entonces con los interinos. A ellos (a los que me incluyo), un recorte nos dejaría en la estacada.
Estoy a favor de arrimar el hombro, pero no a costa de cortar derechos que hemos ganado. Además, que no seamos profesores por dinero no significa que debamos prescindir de él, ¿o has renunciado a tus nóminas?

Nos guste o no somos trabajadores con sueldo y puesto fijo. A día de hoy eso marca una diferencia considerable con buena parte de la sociedad. No me hice profesor por el sueldo, y entiendo que si el Estado debe ser intervenido tendremos que arrimar el hombro como sea.
[/quote]
: Re:Crisis y educación
: albay 13 April, 2020, 17:51:36 +02:00
"Arrimad el hombro". Otro concepto neoliberal. Me podéis describir en qué consiste realmente, qué aporta, a quién beneficia y sobre todo cómo se lleva a cabo.
: Re:Crisis y educación
: reinapecos 13 April, 2020, 17:59:22 +02:00
Siempre tirando piedras sobre nuestro propio tejado. Este es el colectivo menos unido que hay. Aquí cada uno va a su bola. Así nos va.
: Re:Crisis y educación
: nono26 13 April, 2020, 18:17:40 +02:00
: nube  13 April, 2020, 16:17:47 +02:00
: nono26  13 April, 2020, 15:37:26 +02:00
: nube  13 April, 2020, 15:09:09 +02:00
Algunos deberían bajarse de su pedestal socioeconómico. Después os preguntaréis por qué la sociedad nos tiene tanta tirria/envidia si a las puertas de una grave crisis económica empezáis a protestar por el sueldo o las horas lectivas cuando miles de personas han perdido o van a perder sus trabajos.

La historia de la sociedad en la edad moderna y contemporánea es una historia de conquistas y derechos. Desde considerar a los negros esclavos como "cosa" a tener un presidente negro en los EEUU; desde la explotación laboral infantil y jornadas de trabajadores de 16 horas a principios del XIX hasta las 40 horas semanales y mes de vacaciones; y un largo etcétera.

En base a esto debemos partir de algunas bases muy claras. Dinero hay. Es una creación ficticia del hombre ¿como no va a haber?. Miremos a las grandes crisis económicas de los siglos XIX, XX y XXI. Se ha salido de todas y de todas con algo en común: al salir de la crisis el número de ricos siempre ha sido mayor que antes de la misma, y lo mismo pasa con el número de pobres. Sobre las mismas espaldas ha caído siempre la solución. Toda crisis es un aprovechamiento y lucha de la élite económica para reforzar su condición de poder otro medio siglo más. Y esto viene siempre acompañado, de la mano, de los poderes políticos.

Yo el pedestal del que hablas no lo veo, sinceramente. Y la tirria/envidia de la sociedad tampoco, más allá de las típicas bromas o de algún ignorante, que siempre los hay. Pero no solo no hay nada de malo en luchar por lo que se tiene si te lo quieren quitar, sino que lo veo una obligación moral. Luego está la otra postura: que te digan que te van a quitar, bajar la cabeza resignado y dar las gracias porque no te quiten más.

Tu primer párrafo es incorrecto. Intentas disfrazar la ya manida frase de "toda historia de las sociedades humanas hasta nuestros días es una historia de lucha de clases" pero concurres en un error garrafal. La Historia no es lineal y los derechos y libertades se ganan y se pierden en función de las circustancias. La jornada laboral o las libertades individuales se paralizaron (y retrocedieron) durante la I y la II Guerra Mundial. Otro ejemplo lo tienes en España, la mujer pudo votar por primera vez en 1933 pero después ese derecho lo perdió hasta 1977.

Con lo cual, toda tu línea argumental cae puesto que tomas como evidente algo que no lo es. Aun así sigo con tu juego. ¿Podrías proporcionar esos datos para afirmar que después de cada crisis "los ricos son más ricos". Es curioso que digas esto puesto que desde el siglo XIX hasta nuestros días han aparecido nuevos adinerados que tradicionalmente se concentraban en familias nobiliares y que su cantidad ha aumentado. Igualmente te equivocas con el número de pobres, puesto que desde el siglo XIX hasta nuestros días la pobreza a disminuido.
(https://ep01.epimg.net/verne/imagenes/2018/01/23/articulo/1516705169_487110_1516706214_noticia_normal.jpg)

Sobre lo del Dinero qué decir, darle a la maquinita de imprimir billetes ya sabemos cuáles son sus consecuencias. Además, al pertenecer España a la UE no tiene potestad para hacerlo.

Y bueno, finalmente interpretas la realidad a tu antojo. Por supuesto que eres libre de verlo así. Yo en vez de resignación veo solidaridad ante circustancias excepcionales. Y al igual que creo que si tengo que perder una parte de mi sueldo y trabajar más porque la situación lo pide le exigo lo mismo al resto de funcionarios. ¡Ah!Y  que cuando la situación mejore se devuelva aquello que he perdido.

No tengo la culpa de que no hayas entendido nada...
: Re:Crisis y educación
: Viliel 13 April, 2020, 18:42:24 +02:00
: reinapecos  13 April, 2020, 17:59:22 +02:00
Siempre tirando piedras sobre nuestro propio tejado. Este es el colectivo menos unido que hay. Aquí cada uno va a su bola. Así nos va.

Ahí le has dado, compañero, somos un gremio cuasi incestuoso, pero nos atizamos bien unos a otros y ante eso lo único que cabe es la zozobra, como aquel barco titánico, pero que no había sido hecho por Titanes
: Re:Crisis y educación
: Zeronter 13 April, 2020, 19:19:26 +02:00
Somos un colectivo muy separado por nuestros propios intereses y dentro del mismo hay muchos subgrupos( aspirantes, interinos, funcionarios, funcionarios a punto de jubilarse...) de eso se aprovecha laa dministración porque somos muchisimos ya que tiras una piedra y aparecen docentes de detrás de las piedras pero dentro del enorme colectivo que somos hay mini grupos y eso nos divide mucho y nos echamos porqueria los unos a otros.
: Re:Crisis y educación
: nube 13 April, 2020, 19:23:51 +02:00
Vamos a ver, no sé si es por culpa del confinamiento, pero estáis un poco susceptibles.

: eru1980  13 April, 2020, 17:10:27 +02:00
Poca solidaridad tienes entonces con los interinos. A ellos (a los que me incluyo), un recorte nos dejaría en la estacada.
Estoy a favor de arrimar el hombro, pero no a costa de cortar derechos que hemos ganado. Además, que no seamos profesores por dinero no significa que debamos prescindir de él, ¿o has renunciado a tus nóminas?

Me gustaría partir de la base de que considero la Educación Pública como un baluarte del Estado, siendo el mejor instrumento para luchar contra la desigualdad social y económica. Por ello, creo que debemos procurar que ésta sea lo más digna posible, reduciendo las ratios a 15-20 alumnos, con profesores de apoyo especializados en el caso de haber alumnado con necesidades educativas especiales y con leyes educativas que premien el esfuerzo y el conocimiento más que aptitudes o valores.

Partiendo de ahí entiendo que vivimos una situación anómala. Nos guste o no, se avecina una crisis considerable por lo que todos vamos a tener que ceder (temporalmente) algunos derechos. No es comprensible que el sector privado vea tambalear sus cimientos y nosotros ni siquiera nos atrevamos a cuestionar nuestra situación.

Si aceptamos que debemos replantearla tenemos varios caminos, o reducir drásticamente nuestro salario para que el número de interinos no se reduzca o aumentar las horas lectivas para ahorrar en esos interinos. De estos dos extremos en la anterior crisis se tomó un punto más o menos intermedio (salvando las distancias). Personalmente prefiero que me bajen un 10-20% el salario y que no se eche a ningún interino a seguir cobrando lo mismo y ver como tres o cuatro mil personas se van a la calle. Pero vamos, es la opinión de un "don nadie".

: albay  13 April, 2020, 17:51:36 +02:00
"Arrimad el hombro". Otro concepto neoliberal. Me podéis describir en qué consiste realmente, qué aporta, a quién beneficia y sobre todo cómo se lleva a cabo.

Por supuesto, te respondo a lo que quieras.

Cuando hablo de "arrimad el hombro" hago referencia a reducir nuestros costes debido a una crisis considerable del Estado. Es una pena, pero el dichoso Coronavirus va a atacar a uno de los pilares de nuestros ingresos, el turismo. Que el sector económico que más aporta al PIB (justo con los otros sectores que va a arrastrar) vea reducido sus ingresos hace que el Estado se vea en la obligación de reducir gastos. ¿Quiere decir esto que de la única partida que hay que recortar es en Educación? Pues claro que no. Iglesia, ejército, autonomías, burocracia y un largo etcétera deben seguir el mismo reajuste.

Me sorprende que algunos veáis esta ocasión para hacer todo lo contrario, exigir una serie de reformas que mejoren nuestras condiciones laborales. Es algo evidente, pero si no hay trabajadores en el sector privado el sector público es insostenible.

Ahora me gustaría que me explicases qué es el liberalismo, el neoliberalismo y cuáles sus diferencias.

: reinapecos  13 April, 2020, 17:59:22 +02:00
Siempre tirando piedras sobre nuestro propio tejado. Este es el colectivo menos unido que hay. Aquí cada uno va a su bola. Así nos va.

Me da mucha pena, pero el colectivo solo se une (y ni eso) cuando se le toca el bolsillo. Desde los años 90 hemos visto la retahíla de leyes educativas de risa que han ido minando el sistema educativo. Despreciando el esfuerzo y el conocimiento en pos de las competencias y valores. Pero ahí bien que nos callábamos porque no nos afectaba al bolsillo. Ver que un chico en 4º de ESO no sepa hacer la "o" con un canuto no nos sorprende y asumimos como normal lo que es una aberración para nuestra sociedad. Un sistema que no exige a sus alumnos sólo puede generar ciudadanos fácilmente maleables. Carne de cañón para empresarios y políticos corruptos.

: nono26  13 April, 2020, 18:17:40 +02:00No tengo la culpa de que no hayas entendido nada...

Si llego a saber que me ibas a responder con una frase ni me hubiese molestado en responderte.
: Re:Crisis y educación
: nono26 13 April, 2020, 19:52:04 +02:00
: nono26  13 April, 2020, 18:17:40 +02:00No tengo la culpa de que no hayas entendido nada...

Si llego a saber que me ibas a responder con una frase ni me hubiese molestado en responderte.
[/quote]

Hubiera sido mejor para los dos, desde luego. Hay tantísimas cosas que corregir en tu respuesta que, igual que tú, creo que es mejor dejarlo correr. Veo una gran falta de comprensión de la historia, pones palabras en mi boca que no he dicho, mezclas los tiempos de Braudel como si nada, comparas estructuras con coyunturas en la lectura de la evolución de la sociedad, sacas gráficos incomparables con índices subjetivos por países y cambiantes en las fórmulas, obvias el ritmo de crecimiento de la población mundial, me dices que España no puede imprimir dinero porque está en la UE como si yo acabara de salir de Primaria, y todo para terminar diciendo que no es resignación, sino solidaridad. Vamos, bajar la cabeza, insisto.

Es mejor dejarlo así. Cada uno decidirá si defender lo suyo o no llegado el momento (si llega). Y oye, con total libertad para hacerlo, tanto uno como el otro.
Salud.
: Re:Crisis y educación
: eru1980 13 April, 2020, 20:08:34 +02:00
Perder los derechos cuesta muy poco, a la inversa que ganarlos. Ya hemos conocido el interés por el recorte de los derechos sociales, ¿Y qué es lo que nos ha traído? Podemos ver lo que ha pasado en la sanidad, e incluso en la educación...

Existen otros métodos a la hora de mejorar la economía de un país y mejores sitios dónde recortar.

El sector privado dices que se está tambaleándose, pero es el estado quién se está gastando el dinero a través de ayudas, moratorias, ERTEs y préstamos a bajo coste para que eso no sea así.

Lo dicho, no creas el mantra de que los empleados de la educación somos unos privilegiados y que vivimos en una burbuja.
: Re:Crisis y educación
: albay 13 April, 2020, 20:42:47 +02:00
: nube  13 April, 2020, 19:23:51 +02:00


Por supuesto, te respondo a lo que quieras.

Cuando hablo de "arrimad el hombro" hago referencia a reducir nuestros costes debido a una crisis considerable del Estado. Es una pena, pero el dichoso Coronavirus va a atacar a uno de los pilares de nuestros ingresos, el turismo. Que el sector económico que más aporta al PIB (justo con los otros sectores que va a arrastrar) vea reducido sus ingresos hace que el Estado se vea en la obligación de reducir gastos. ¿Quiere decir esto que de la única partida que hay que recortar es en Educación? Pues claro que no. Iglesia, ejército, autonomías, burocracia y un largo etcétera deben seguir el mismo reajuste.

Me sorprende que algunos veáis esta ocasión para hacer todo lo contrario, exigir una serie de reformas que mejoren nuestras condiciones laborales. Es algo evidente, pero si no hay trabajadores en el sector privado el sector público es insostenible.

Ahora me gustaría que me explicases qué es el liberalismo, el neoliberalismo y cuáles sus diferencias.


¿Tú has oído hablar de Keynes, el Keynesianismo y la socialdemocracia?

Es que a lo mejor, puede ser, digo solo que puede ser, que te falte otro tema de Economía que te has saltado. Precisamente el tema que le gusta al neoliberalismo saltarse.

: Re:Crisis y educación
: alboradas 13 April, 2020, 20:49:13 +02:00
Por aportar más datos.

Se nos ha olvidado que en los años de la gran pujanza y derroche previos a 2008, los funcionarios estaban muy mal pagados en relación a los sueldazos infladísimos que se movían en la empresa privada.

Algunos recordaréis a esos niñatos apenas con 18 añitos vacilando con su cochazo por ir a darse vueltas a la obra.

Eso sí, luego el recorte de sueldo vino para los empleados públicos.

Ojo , lo entiendo, pero los que estuvieron viviendo muy por encima de sus posibilidades no fueron precisamente esos empleados públicos .

Me gusta aportar detalles que muchas veces se nos olvidan y que matizan mucho tener una opinión formada con mucha información.

Saludos.
: Re:Crisis y educación
: ameru 14 April, 2020, 00:13:42 +02:00
Por favor, ¿se puede borrar esta publicación? Creo que no aportan nada la mayoría de comentarios ni responden a lo que pregunté.  anaidpreocupados   :o :o anaidpreocupados
Gracias a quienes respondieron y qué pena a los que no respetaron lo que pretendía.
: Re:Crisis y educación
: albay 14 April, 2020, 00:31:53 +02:00
: ameru  14 April, 2020, 00:13:42 +02:00
Por favor, ¿se puede borrar esta publicación? Creo que no aportan nada la mayoría de comentarios ni responden a lo que pregunté.  anaidpreocupados   :o :o anaidpreocupados
Gracias a quienes respondieron y qué pena a los que no respetaron lo que pretendía.

No soy moderador como para hacer este comentario, pero creo que cuando uno abre un hilo corre el riesgo que se hable de todo o de más cosas, no exclusivamente de lo que uno quiere. Ya lo has dicho varias veces, pero tú preguntaste y la gente habla. Si no te interesa no tienes más que dejar de entrar.
: Re:Crisis y educación
: nube 14 April, 2020, 11:19:09 +02:00
: nono26  13 April, 2020, 19:52:04 +02:00Hubiera sido mejor para los dos, desde luego. Hay tantísimas cosas que corregir en tu respuesta que, igual que tú, creo que es mejor dejarlo correr. Veo una gran falta de comprensión de la historia, pones palabras en mi boca que no he dicho, mezclas los tiempos de Braudel como si nada, comparas estructuras con coyunturas en la lectura de la evolución de la sociedad, sacas gráficos incomparables con índices subjetivos por países y cambiantes en las fórmulas, obvias el ritmo de crecimiento de la población mundial, me dices que España no puede imprimir dinero porque está en la UE como si yo acabara de salir de Primaria, y todo para terminar diciendo que no es resignación, sino solidaridad. Vamos, bajar la cabeza, insisto.

Es mejor dejarlo así. Cada uno decidirá si defender lo suyo o no llegado el momento (si llega). Y oye, con total libertad para hacerlo, tanto uno como el otro.
Salud.

"Veo una gran falta de compresión en la Historia": Que tengas una visión sesgada de ésta no te hace ser acreedor de la verdad. Entenderla de forma simple como un enfrentamiento entre clases o una conquista de derechos y libertades no es más que una corriente historiográfica del siglo XIX.

"Mezclas los tiempos de Braudel como si nada, comparas estructuras con coyunturas": Por favor, ¿podrías explicarme esto? Particularmente me gusta aprender de mis errores y si estoy equivocado se reconoce, pero no veo esto por ningún lado.

"Sacas gráficos incomparables...": Comentabas que toda crisis desde el siglo XIX es una herramienta de las élites para aumentar su poder. Querer ver esto es bastante reduccionista desde el punto de vista histórico. El gráfico, que me interesaba el de arriba a la izquierda, representa cómo la extrema pobreza ha disminuido desde hace doscientos años. Que las crisis afecten más a los que menos tienen es algo evidente, pero, nos guste o no, este sistema a la larga ha mejorado las condiciones de vida de buena parte de la humanidad. Te dejo el enlace a la gráfica para que puedas ver que es porcentual a la población, por lo que sí tiene en cuenta el aumento de ésta a nivel mundial:
https://ourworldindata.org/grapher/world-population-in-extreme-poverty-absolute?stackMode=relative (https://ourworldindata.org/grapher/world-population-in-extreme-poverty-absolute?stackMode=relative)

: eru1980  13 April, 2020, 20:08:34 +02:00
Perder los derechos cuesta muy poco, a la inversa que ganarlos. Ya hemos conocido el interés por el recorte de los derechos sociales, ¿Y qué es lo que nos ha traído? Podemos ver lo que ha pasado en la sanidad, e incluso en la educación...

Existen otros métodos a la hora de mejorar la economía de un país y mejores sitios dónde recortar.

El sector privado dices que se está tambaleándose, pero es el estado quién se está gastando el dinero a través de ayudas, moratorias, ERTEs y préstamos a bajo coste para que eso no sea así.

Lo dicho, no creas el mantra de que los empleados de la educación somos unos privilegiados y que vivimos en una burbuja.

Volvemos a lo mismo, los derechos los perdimos de forma temporal y los hemos ido recuperando poco a poco (no del todo). Pero no se hicieron por recortar derechos sociales porque sí, si no en base a una crisis económica global y nacional. ¿Significa esto que el PP apuesta por lo público? Claro que no, pero las medidas que tomó (nos guste o no), las hizo condicionado por la crisis. Veremos cómo se las apaña ahora PSOE/Podemos con una crisis de igual calibre. Especialmente por la crisis de deuda que vivimos.

Una duda, ¿qué es lo que nos ha traído? Espero que no quieras explicar la situación actual de colapso de la Sanidad achacándola exclusivamente a los recortes del PP porque, volvemos un poco a lo mismo, es bastante reduccionista. La ineficacia del Gobierno ante la situación ha sido algo alarmante, sólo hay que ver como países del entorno (con una sanidad peor que la nuestra) han sido capaces de paliar los efectos del Coronavirus. Véase el caso de Portugal o Grecia. ¿Significa esto que los recortes no afectaron? Claro que afectaron pero, ¿fue esto esencial?

"Existen otros métodos a la hora de mejorar la economía de un país y mejores sitios dónde recortar." ¿Podrías explicar esto?

"El sector privado dices que se está tambaleándose, pero es el estado quién se está gastando el dinero a través de ayudas, moratorias, ERTEs y préstamos a bajo coste para que eso no sea así." De los famosos doscientos mil millones de euros que dijo Pedro Sánchez que iba a destinar al sector privado la cifra se reduce bastante. Más que nada porque no se "ayuda", como bien dices, hay moratorias, pero pagar van a tener que pagar. Con los ERTEs un poco igual, para concederlos hay que tener una serie de requisitos que pocas empresas van a poder acceder a ellos. Con todo esto añado otra duda, ¿queremos un Estado del bienestar que garantice derechos como la Educación o la Sanidad pero que no atienda a las personas que pierden su trabajo?

No sé, yo creo que tenemos que ser proactivos y analizar nuestra situación comparándola con otros trabajadores. En este sentido no es que seamos los grandes privilegiados de la sociedad, pero sí que tenemos unas condiciones que a día de hoy marcan una diferencia con el resto. Entender que ante una crisis excepcional deberíamos plantearnos si hay algo que ceder temporalmente no me parece algo tan malo, cruzarse de brazos y exigir que no se nos toque nada sí que me parece egoísta. Pero ya os digo, es una opinión.

: albay  13 April, 2020, 20:42:47 +02:00

¿Tú has oído hablar de Keynes, el Keynesianismo y la socialdemocracia?

Es que a lo mejor, puede ser, digo solo que puede ser, que te falte otro tema de Economía que te has saltado. Precisamente el tema que le gusta al neoliberalismo saltarse.

Claro que he oído hablar de Keynes y la socialdemocracia. Eres tú quien en varios comentarios utilizas el término liberal y neoliberal sin sentido y por eso te pido que lo expliques. Me recuerdas a los chiquillos que a la primera de cambio llaman facha a alguien.

En cuanto a Keynes, que en el cole siempre nos lo han pintado como el gran salvador de la crisis del 29, el tiempo ha demostrado que es más una construcción histórica que real. Además, comparar la crisis del 29 con la que se avecina no tiene sentido ya que las causas son totalmente distintas y, lo que es más importante, los países de la década de los 30 no estaban endeudados como ahora. Salvar la economía a golpe de aumentar el Gasto Público está bien cuando no lo tienes. Desde ese momento se ha creado una burbuja que ahora está a punto de estallar. Querer salvar la situación actual aumentándolo todavía más (te recuerdo que ahora mismo la deuda española está al 100% del PIB) es echar gasolina al fuego.

: alboradas  13 April, 2020, 20:49:13 +02:00
Por aportar más datos.

Se nos ha olvidado que en los años de la gran pujanza y derroche previos a 2008, los funcionarios estaban muy mal pagados en relación a los sueldazos infladísimos que se movían en la empresa privada.

Algunos recordaréis a esos niñatos apenas con 18 añitos vacilando con su cochazo por ir a darse vueltas a la obra.

Eso sí, luego el recorte de sueldo vino para los empleados públicos.

Ojo , lo entiendo, pero los que estuvieron viviendo muy por encima de sus posibilidades no fueron precisamente esos empleados públicos .

Me gusta aportar detalles que muchas veces se nos olvidan y que matizan mucho tener una opinión formada con mucha información.

Saludos.

Creo que ese análisis es un poco sesgado. Si tenemos que compararnos es con los sueldos de la enseñanza privada, donde la Pública siempre ha estado mejor pagada. Que en 2007 un albañil se sacase tres mil euros al mes estuvo condicionado por la burbuja que todos los Gobiernos (tanto de un lado como de otro) permitieron. También te digo que aquellos que vivieron por encima de sus posibilidades se vieron endeudados hasta las trancas en la crisis, tuvieron que malvender sus viviendas y, en algunos casos, seguir pagando la hipoteca de una casa que ya no tenía. Con lo cual, pagaron el "haber vivido por encima de sus posibilidades".

: ameru  14 April, 2020, 00:13:42 +02:00
Por favor, ¿se puede borrar esta publicación? Creo que no aportan nada la mayoría de comentarios ni responden a lo que pregunté.  anaidpreocupados   :o :o anaidpreocupados
Gracias a quienes respondieron y qué pena a los que no respetaron lo que pretendía.

El debate siempre que sea educado y enriquecedor es bueno. No se preocupe hombre.

P.D.: Como ya os veo venir lo digo abiertamente. Soy anarquista y ateo, así que no uséis la carta política conmigo.
: Re:Crisis y educación
: lolopolooza 14 April, 2020, 11:32:47 +02:00
Todavía ninguno ha dicho nada de lo perjudicial que son los recortes para el alumnado. Nunca miramos lo más importante: los niños. Los centros públicos, que son la mayoría auténticos guetos, están ahora para recortes, dejando a un número enorme de alumnado sin recursos y educación de calidad. Mientras los que se puedan permitir enseñanza privada (que los habrá, nunca les pilla las crisis) disfrutarán de una enseñanza personalizada, moderna, integral y todo eso que consideramos que debe ser una educación de calidad. Así que, por favor, nube, deja de justificar recortes porque es injustificable. No miras nada más que del lado de trabajador, pero no del alumnado. Lo cuál es un lamentable error.

Un saludo
: Re:Crisis y educación
: nube 14 April, 2020, 12:31:52 +02:00
: lolopolooza  14 April, 2020, 11:32:47 +02:00
Todavía ninguno ha dicho nada de lo perjudicial que son los recortes para el alumnado. Nunca miramos lo más importante: los niños. Los centros públicos, que son la mayoría auténticos guetos, están ahora para recortes, dejando a un número enorme de alumnado sin recursos y educación de calidad. Mientras los que se puedan permitir enseñanza privada (que los habrá, nunca les pilla las crisis) disfrutarán de una enseñanza personalizada, moderna, integral y todo eso que consideramos que debe ser una educación de calidad. Así que, por favor, nube, deja de justificar recortes porque es injustificable. No miras nada más que del lado de trabajador, pero no del alumnado. Lo cuál es un lamentable error.

Un saludo

Es que el tema que planteaba el creador del hilo es este:

: ameru  06 April, 2020, 21:43:28 +02:00
¿Cómo pensáis que afectará la crisis que se nos avecina en la contratación de personal el curso que viene?

De ahí nos hemos desviado un poco, pero el alumnado nunca ha sido el tema a discutir. Sacar el tema para rebatir mis ideas me parece un poco lamentable. Aun así, y como no, entro al trapo. Primero creo que afirmar que la "mayoría de los centros públicos son auténticos guetos" es muy alarmistas. Habrá centros con peor alumnado en función de su ubicación, los habrá que brillen por su falta de inversión en TIC, pero de ahí a hablar de gueto hay un extremo.

Segundo, asocias educación de calidad a recursos y eso creo que es una falsedad. El que en clase haya una pizarra digital o que los críos tengan portátiles ayuda mucho a hacer sesiones amenas, pero la calidad es más que eso. Como alumno tuve profesores que con una puñetera tiza hacían sus clases magistrales apasionantes, que conseguían atraer tu atención y, lo más importante, transmitir su amor a su materia y que nosotros nos preocupásemos por conocerla. Que esto sea más fácil con una clase con menos alumnos y con más tecnología es evidente, pero afirmar que muchos alumnos se van a quedar sin una educación de calidad hay un abismo.

Es más, la calidad es que haya Equipos Directivos eficientes, que no construyan chiringuitos dando jefaturas o coordinaciones a sus amigotes. Calidad es que los profesores que se escaquean y no dan clases se les pueda amonestar o apartar. Debemos ser críticos con nosotros mismos, cosa que veo que brilla por su ausencia. Lo fácil es achacar todos nuestros problemas a factores externos (que existen y dificultan la enseñanza), pero, a mi parecer, es simplista y reduccionista.

Tercero, puedo hablar y justificar lo que quiera siempre que lo haga con argumentos e ideas. Si no te gusta puedes rebatirlas o ignorarlas, pero patalear y llorar de qué puedo o qué no puedo decir es infantil. Nuestra labor se centra en trasmitir conocimiento y en adquirir la capacidad de debatir contrastando ideas.

Cuarto, no justifico nada. Si el Estado debe recortar en Gasto Público debería empezar por Iglesia, Ejército, administraciones, subvenciones y un largo etcétera. Si aun con eso hay que "meter mano" a Educación porque la situación es excepcional habrá que asumirlo. Luchar porque sea lo menos posible, que afecte a cuantos menos compañeros y por ende a alumnos. Pero considerar que en una situación como la que se avecina lo que tenemos que hacer es exigir más gasto en Educación me parece que es evadirse de la realidad. Lo peor es que puede ocasionar lo contrario, que se nos vea como insolidarios y que la población vea con buenos ojos que se siga recortando más a la Pública.

P.D.: A modo de coña: https://www.youtube.com/watch?v=poXPo_bP7Cc[/YOUTUBE
: Re:Crisis y educación
: eru1980 14 April, 2020, 12:59:59 +02:00
: nube  14 April, 2020, 11:19:09 +02:00


: eru1980  13 April, 2020, 20:08:34 +02:00
Perder los derechos cuesta muy poco, a la inversa que ganarlos. Ya hemos conocido el interés por el recorte de los derechos sociales, ¿Y qué es lo que nos ha traído? Podemos ver lo que ha pasado en la sanidad, e incluso en la educación...

Existen otros métodos a la hora de mejorar la economía de un país y mejores sitios dónde recortar.

El sector privado dices que se está tambaleándose, pero es el estado quién se está gastando el dinero a través de ayudas, moratorias, ERTEs y préstamos a bajo coste para que eso no sea así.

Lo dicho, no creas el mantra de que los empleados de la educación somos unos privilegiados y que vivimos en una burbuja.

Volvemos a lo mismo, los derechos los perdimos de forma temporal y los hemos ido recuperando poco a poco (no del todo). Pero no se hicieron por recortar derechos sociales porque sí, si no en base a una crisis económica global y nacional. ¿Significa esto que el PP apuesta por lo público? Claro que no, pero las medidas que tomó (nos guste o no), las hizo condicionado por la crisis. Veremos cómo se las apaña ahora PSOE/Podemos con una crisis de igual calibre. Especialmente por la crisis de deuda que vivimos.

Una duda, ¿qué es lo que nos ha traído? Espero que no quieras explicar la situación actual de colapso de la Sanidad achacándola exclusivamente a los recortes del PP porque, volvemos un poco a lo mismo, es bastante reduccionista. La ineficacia del Gobierno ante la situación ha sido algo alarmante, sólo hay que ver como países del entorno (con una sanidad peor que la nuestra) han sido capaces de paliar los efectos del Coronavirus. Véase el caso de Portugal o Grecia. ¿Significa esto que los recortes no afectaron? Claro que afectaron pero, ¿fue esto esencial?

"Existen otros métodos a la hora de mejorar la economía de un país y mejores sitios dónde recortar." ¿Podrías explicar esto?

"El sector privado dices que se está tambaleándose, pero es el estado quién se está gastando el dinero a través de ayudas, moratorias, ERTEs y préstamos a bajo coste para que eso no sea así." De los famosos doscientos mil millones de euros que dijo Pedro Sánchez que iba a destinar al sector privado la cifra se reduce bastante. Más que nada porque no se "ayuda", como bien dices, hay moratorias, pero pagar van a tener que pagar. Con los ERTEs un poco igual, para concederlos hay que tener una serie de requisitos que pocas empresas van a poder acceder a ellos. Con todo esto añado otra duda, ¿queremos un Estado del bienestar que garantice derechos como la Educación o la Sanidad pero que no atienda a las personas que pierden su trabajo?

No sé, yo creo que tenemos que ser proactivos y analizar nuestra situación comparándola con otros trabajadores. En este sentido no es que seamos los grandes privilegiados de la sociedad, pero sí que tenemos unas condiciones que a día de hoy marcan una diferencia con el resto. Entender que ante una crisis excepcional deberíamos plantearnos si hay algo que ceder temporalmente no me parece algo tan malo, cruzarse de brazos y exigir que no se nos toque nada sí que me parece egoísta. Pero ya os digo, es una opinión.

Si me tengo que poner a decir uno por uno sitios dónde veo que se hace un gasto ridículo, no terminamos...(Iglesia, rescates...), a parte que blindaría la sanidad pública eliminando conciertos con la privada ya que se ha demostrado que cuesta más y es de peor calidad.

Creo que se ayuda y bastante al sector privado, porque el 70% del sueldo de los que los coinciden el ERTE lo paga el estado, los paros por no haber cotizado lo debido también lo paga el estado, los subsidios sin haber cotizado y no llegar a la base de cotizacion también los paga el estado. Si se dispone de 200.000 millones, no creo que se deban gastar todo desde el minuto 1.

Con respecto a los derechos, no hemos logrado recuperar lo que perdimos y pretendes que volvamos a perder lo que hemos recuperado, así no se avanzará nunca, porque siempre habrá una crisis o una excusa para volvernoslos a quitar.

: Re:Crisis y educación
: Eldurru 14 April, 2020, 13:09:06 +02:00
Alguien se ha planteado que si esto sigue así mucho tiempo en las clases no pueden estar muchos alumnos? que el distanciamiento físico impide clases de 30 estudiantes? Si hay rebrotes en otoño podemos volver a la casilla de salida, y así mientras no tengamos una vacuna o la inmunic¡zación de grupo?
: Re:Crisis y educación
: ameru 14 April, 2020, 13:43:08 +02:00
: albay  14 April, 2020, 00:31:53 +02:00
: ameru  14 April, 2020, 00:13:42 +02:00
Por favor, ¿se puede borrar esta publicación? Creo que no aportan nada la mayoría de comentarios ni responden a lo que pregunté.  anaidpreocupados   :o :o anaidpreocupados
Gracias a quienes respondieron y qué pena a los que no respetaron lo que pretendía.

No soy moderador como para hacer este comentario, pero creo que cuando uno abre un hilo corre el riesgo que se hable de todo o de más cosas, no exclusivamente de lo que uno quiere. Ya lo has dicho varias veces, pero tú preguntaste y la gente habla. Si no te interesa no tienes más que dejar de entrar.
Si se quiere hablar de otros temas, lo suyo es abrir otro hilo y respetar al que había... Me interesa el tema que propuse, por eso lo abrí.
: Re:Crisis y educación
: albay 14 April, 2020, 14:22:10 +02:00
: ameru  14 April, 2020, 13:43:08 +02:00
: albay  14 April, 2020, 00:31:53 +02:00
: ameru  14 April, 2020, 00:13:42 +02:00
Por favor, ¿se puede borrar esta publicación? Creo que no aportan nada la mayoría de comentarios ni responden a lo que pregunté.  anaidpreocupados   :o :o anaidpreocupados
Gracias a quienes respondieron y qué pena a los que no respetaron lo que pretendía.

No soy moderador como para hacer este comentario, pero creo que cuando uno abre un hilo corre el riesgo que se hable de todo o de más cosas, no exclusivamente de lo que uno quiere. Ya lo has dicho varias veces, pero tú preguntaste y la gente habla. Si no te interesa no tienes más que dejar de entrar.
Si se quiere hablar de otros temas, lo suyo es abrir otro hilo y respetar al que había... Me interesa el tema que propuse, por eso lo abrí.

Los temas como en cualquier conversación en la vida van derivando y/o evolucionando. Es la forma habitual de comunicarnos las personas.
: Re:Crisis y educación
: ameru 14 April, 2020, 18:13:32 +02:00
: albay  14 April, 2020, 14:22:10 +02:00


Los temas como en cualquier conversación en la vida van derivando y/o evolucionando. Es la forma habitual de comunicarnos las personas.

Pues oye, no entiendo que no aceptes que derive en que pida que lo borren...
: Re:Crisis y educación
: fortunate 18 April, 2020, 13:51:38 +02:00
Resubo el tema. Pensáis que habrá para este próximo curso recorte de interinidades?
: Re:Crisis y educación
: jdegranada 18 April, 2020, 14:00:52 +02:00
Entiendo tu preocupación, compañero, pero desde mi humilde opinión, lo que podamos pensar nosotros no creo aclare tus dudas ni alivie tus preocupaciones. No creo que haya nadie en el foro que tenga la información que estás pidiendo.
: Re:Crisis y educación
: fortunate 18 April, 2020, 14:10:12 +02:00
Lo sé, no paro de darle vueltas porque ahora mismo (y me temo que por mucho tiempo) el único sueldo que entra en casa es el mío.
Fuerza y ánimos para todos.
: Re:Crisis y educación
: jdegranada 18 April, 2020, 14:34:01 +02:00
: fortunate  18 April, 2020, 14:10:12 +02:00
Lo sé, no paro de darle vueltas porque ahora mismo (y me temo que por mucho tiempo) el único sueldo que entra en casa es el mío.
Fuerza y ánimos para todos.
Mi consejo después de muchos años como interino es que seas optimista. Es gratis, y al final las cosas nunca llegan a ser tan dramáticas como las pintan algunos. Mi apuesta, si sirve de algo es que los interinos van a seguir trabajando 😉
: Re:Crisis y educación
: ameru 18 April, 2020, 16:33:20 +02:00
: fortunate  18 April, 2020, 13:51:38 +02:00
Resubo el tema. Pensáis que habrá para este próximo curso recorte de interinidades?

Puede derivar en recortes o en ampliación de plantilla o en que se vaya a clase con medio grupo por la mañana y medio por la tarde... A ver si alguien se entera de algo y nos lo cuenta...