Compañeros, estoy hasta los mismísimos de todo y tiro la toalla. No le veo ningún sentido a lo que estamos haciendo. Al menos yo soy incapaz de enseñar nada así y mi tarea se reduce a dar instrucciones de cómo hacer tal actividad y cómo resolver los problemas con Classroom. Además en mi centro nos obligan a pasar lista por Séneca si el alumno no se conecta a tu hora de clase, intentas hacerlo bien y los padres quejándose por Séneca (para eso si tienen medios) de si le he puesto falta o no estando conectado. Y tú con 4 ventanas abiertas en el ordenador. Así no se puede. Si todo el mundo va a promocionar esto se tenía que haber acabado en Semana Santa y dejar de hacer el canelo contad de que los docentes no estemos de vacaciones. Una put... mierda todo.
Si quieres perjudicar al alumnado que ha trabajado a lo largo del curso y beneficiar al vago ( ojo, no me refiero al alumno que no tiene recursos) pues allá tú. Yo, desde luego, no. Aprobar a todo el mundo también significa trabajar menos, menos informes y ningún examen de recuperación, es decir, todo lo contrario a una huelga japonesa.
No había escuchado lo de pasar lista en tiempos de teletramitación. Tiene un sentido controlar los alumnos que se conectan o no a lo largo de la semana o de varios días pero justo a una hora determinada, no le veo sentido ninguno.
He llamado hoy a casa de dos alumnos a las 13:00 y ambos estaban durmiendo.
Pasar lista es de locos.
: Alejandro Farnesio 23 April, 2020, 15:40:36 +02:00
Si quieres perjudicar al alumnado que ha trabajado a lo largo del curso y beneficiar al vago ( ojo, no me refiero al alumno que no tiene recursos) pues allá tú. Yo, desde luego, no. Aprobar a todo el mundo también significa trabajar menos, menos informes y ningún examen de recuperación, es decir, todo lo contrario a una huelga japonesa.
Pero hombre, si les pido que me manden una foto del cuaderno con alguna actividad que les pido y, con total descaro, se la ha hecho otra persona. Vamos, que estoy corrigiendo a los padres.
¿¿Pasar lista?? Menudo absurdo. Y si en casa tienen un solo móvil y el chiquillo o la chiquilla tiene que esperar a que venga su madre o su padre de trabajar para conectarse, ¿tiene falta? Por favor, qué de gilipolleces se hacen en algunos lados.
Yo creo que este trimestre es para tomárselo con calma y reforzar contenidos, y, sobre todo, mantener rutinas de estudio y que no se peguen seis meses de vacaciones (hablando de la ESO y 1ºBach - 2ºBach ya es otro tema). No merece la pena agobiarse y querer abarcar más de lo que se puede.
: Delacroix 23 April, 2020, 16:22:37 +02:00
: Alejandro Farnesio 23 April, 2020, 15:40:36 +02:00
Si quieres perjudicar al alumnado que ha trabajado a lo largo del curso y beneficiar al vago ( ojo, no me refiero al alumno que no tiene recursos) pues allá tú. Yo, desde luego, no. Aprobar a todo el mundo también significa trabajar menos, menos informes y ningún examen de recuperación, es decir, todo lo contrario a una huelga japonesa.
Pero hombre, si les pido que me manden una foto del cuaderno con alguna actividad que les pido y, con total descaro, se la ha hecho otra persona. Vamos, que estoy corrigiendo a los padres.
Ya, eso nos está pasando a todos. Pero ya tenemos notas de las dos primeras evaluaciones, por lo tanto, aprobar a todo el mundo sería perjudicar al alumnado que no ha hecho nada en todo el curso. Mi consejo es que no te estreses, no pases lista ( nadie te puede obligar), anota quién está trabajando y valora el esfuerzo del alumnado que sí ha trabajado a lo largo del curso.
En mi caso, tanto en la ESO como en Bachillerato (tengo dos clases diferentes, Historia y Arte), si tienen los dos primeros trimestres aprobados, haré un sólo examen más como control, para que no dejen de repasar, pero nota media de lo anterior. Bien sabemos lo que cada cual sacará.
A quienes tengan los dos trimestres suspensos, en la ESO batería de actividades que no sean regaladas. La mitad no lo hará, o más, de modo que del 100% de suspensos, acabaré regalando un 30-40%. Me molesta y mucho, al igual que me ocurre con los cuadernillos-tontería para aprobar pendientes, pero es la solución que vi, después de que se nos dijera que con un trimestre aprobado y otro suspenso, viendo que éste solo sirve para subir nota como mucho, no nos la jugásemos.
Tela el asunto...
: Delacroix 23 April, 2020, 16:22:37 +02:00
: Alejandro Farnesio 23 April, 2020, 15:40:36 +02:00
Si quieres perjudicar al alumnado que ha trabajado a lo largo del curso y beneficiar al vago ( ojo, no me refiero al alumno que no tiene recursos) pues allá tú. Yo, desde luego, no. Aprobar a todo el mundo también significa trabajar menos, menos informes y ningún examen de recuperación, es decir, todo lo contrario a una huelga japonesa.
Pero hombre, si les pido que me manden una foto del cuaderno con alguna actividad que les pido y, con total descaro, se la ha hecho otra persona. Vamos, que estoy corrigiendo a los padres.
¿Qué habéis acordado en vuestro departamento?
Debo de ser el único mono o de los pocos que ha renunciado a usar Moodle. En cierta forma me ha venido bien, pues mientras algunos compañeros están deseándoselas para poder conectarse estos días, yo desde Edmodo no tengo absolutamente ningún problema. Es una plataforma que uso exclusivamente para subir tarea. Algunos compañeros ni siquiera usan plataforma, simplemente mandan sus actividades por Google Drive y el instituto comparte todas las actividades que los alumnos deben hacer.
Lo de controlar si los alumnos se conectan me parece un completo sinsentido. Pensad en aquellas familias que solamente tienen un portátil y éste lo tiene que usar el padre o la madre para teletrabajar y los dos o tres niños para realizar las actividades. Al margen de lo que digan los centros, apliquemos el sentido común, que estamos en una situación de excepcionalidad nunca antes vista y tampoco podemos hacer milagros. Y sobre todo tened presente que todo esto que estamos viviendo no es precisamente culpa nuestra sino de unos señores incompetentes que no actuaron cuando debían actuar. Así que a no agobiarse y a hacerlo lo mejor posible, pero sin calentarnos la cabeza.
A ver dos cosas.
La primera es que nos tranquilicemos todos y esperemos las Instrucciones oficiales que van a salir en breve.
Lo segundo es más serio ¿De verdad hay centros que han obligado a pasar lista? Esa medida no es oficial, y sería bastante seria, por no decir, denunciable, imposible de llevar a cabo y poco justifícable por parte de cualquier equipo directivo. Yo que tú llamaría al inspector y se lo comunicaría.
Pasar lista, llamar a casa a alumnos??? Hay cámara oculta, en el foro? Es todo una broma?
Yo conozco un caso, en el ies de una amiga tienen que conectarse a sus horas de clase, pasa lista y tienen que estar toda la hora conectados.
y eso basado en la normativa de "me sale de las gónadas"?
: fjcm_xx 23 April, 2020, 16:43:30 +02:00
: Delacroix 23 April, 2020, 16:22:37 +02:00
: Alejandro Farnesio 23 April, 2020, 15:40:36 +02:00
Si quieres perjudicar al alumnado que ha trabajado a lo largo del curso y beneficiar al vago ( ojo, no me refiero al alumno que no tiene recursos) pues allá tú. Yo, desde luego, no. Aprobar a todo el mundo también significa trabajar menos, menos informes y ningún examen de recuperación, es decir, todo lo contrario a una huelga japonesa.
Pero hombre, si les pido que me manden una foto del cuaderno con alguna actividad que les pido y, con total descaro, se la ha hecho otra persona. Vamos, que estoy corrigiendo a los padres.
¿Qué habéis acordado en vuestro departamento?
Lo de mi departamento es un disparate, con exámenes online via webcam con una aplicación para verlos a todos a la vez en la pantalla... Yo ahi no entro.
Y si, se nos insiste que hay que pasar lista en Séneca y poner faltas.
: eurisco 23 April, 2020, 17:42:58 +02:00
Pasar lista, llamar a casa a alumnos??? Hay cámara oculta, en el foro? Es todo una broma?
Lo de llamar a casa de alumnos es muy fuerte.
Pasar lista en Séneca y obligar a los alumnos a estar conectados con el horario de clase presencial ,¿he entendido bien? , si es así es el mayor disparate que he escuchado en lo que llevamos de confinamiento.
Quizás no quieras decirlo, pero, ¿qué centro es ese?
: pike 23 April, 2020, 18:00:00 +02:00
Pasar lista en Séneca y obligar a los alumnos a estar conectados con el horario de clase presencial ,¿he entendido bien? , si es así es el mayor disparate que he escuchado en lo que llevamos de confinamiento.
Quizás no quieras decirlo, pero, ¿qué centro es ese?
Está ahí ahí con la gente que hizo exámenes en semana santa.
En mi departamento hemos acordado usar las horas lectivas para no pisarnos las horas de docencia que hacemos via telemática. De momento respetamos también las horas de entrega y cuando damos clase según las horas que tenemos en nuestro horario de cada grupo y por supuesto fechas y festivos según el calendario escolar. Hay algunos profesores (muy pocos) que pasan lista en su hora lectiva pero no por imposición de dirección, sino porque ellos quieren hacerlo así para que asistan a la videoclase, solo por eso.
Con respecto a mi organización, estoy intercalando en las tareas actuales contenidos de trimestres anteriores aunque ampliamos contenidos pero muy poco, por lo menos no me entregan cualquier "mamarrachada". Me la entregan en la misma semana. También una de las opciones que estoy haciendo es publicar el enunciado de cada prueba de recuperación en el mismo momento que ellos se conectan a la videoclase. Para mí, es suficiente con que los alumnos se conecten a la cita por Google Meet (le envío la cita de su examen previamente y me confirman si vienen o no). Si tienen alguna duda me lo hacen por chat y ya me lo entregan por una opción que habilito en el momento.
Saludotes compis y mucho ánimo.
: eurisco 23 April, 2020, 18:02:15 +02:00
: pike 23 April, 2020, 18:00:00 +02:00
Pasar lista en Séneca y obligar a los alumnos a estar conectados con el horario de clase presencial ,¿he entendido bien? , si es así es el mayor disparate que he escuchado en lo que llevamos de confinamiento.
Quizás no quieras decirlo, pero, ¿qué centro es ese?
Está ahí ahí con la gente que hizo exámenes en semana santa.
¿CÓMOOOOOOOOOOO? :o :o :o :o :o :o
¿Es cierto eso?
: pike 23 April, 2020, 18:00:00 +02:00
Pasar lista en Séneca y obligar a los alumnos a estar conectados con el horario de clase presencial ,¿he entendido bien? , si es así es el mayor disparate que he escuchado en lo que llevamos de confinamiento.
Quizás no quieras decirlo, pero, ¿qué centro es ese?
Sólo voy a decir que es un pueblo muy pequeñito de la sierra norte de Sevilla.
Llamar a los Tutores legales de los alumnos para saber la razón de no mandar tareas.
Soy el Tutor y tengo que llamar a las familias, o vosotros no lo hacéis?
: fortunate 23 April, 2020, 19:19:58 +02:00
: pike 23 April, 2020, 18:00:00 +02:00
Pasar lista en Séneca y obligar a los alumnos a estar conectados con el horario de clase presencial ,¿he entendido bien? , si es así es el mayor disparate que he escuchado en lo que llevamos de confinamiento.
Quizás no quieras decirlo, pero, ¿qué centro es ese?
Sólo voy a decir que es un pueblo muy pequeñito de la sierra norte de Sevilla.
En la provincia de Sevilla abundan los cortijos.
: Valmor 23 April, 2020, 18:05:01 +02:00
: eurisco 23 April, 2020, 18:02:15 +02:00
: pike 23 April, 2020, 18:00:00 +02:00
Pasar lista en Séneca y obligar a los alumnos a estar conectados con el horario de clase presencial ,¿he entendido bien? , si es así es el mayor disparate que he escuchado en lo que llevamos de confinamiento.
Quizás no quieras decirlo, pero, ¿qué centro es ese?
Está ahí ahí con la gente que hizo exámenes en semana santa.
https://www.ustealdia.org/foro/index.php?topic=120191.0
¿CÓMOOOOOOOOOOO? :o :o :o :o :o :o
¿Es cierto eso?
: juanin 2.0 23 April, 2020, 19:34:14 +02:00
Llamar a los Tutores legales de los alumnos para saber la razón de no mandar tareas.
Soy el Tutor y tengo que llamar a las familias, o vosotros no lo hacéis?
Seneca-Pasen
: juanin 2.0 23 April, 2020, 19:34:14 +02:00
Llamar a los Tutores legales de los alumnos para saber la razón de no mandar tareas.
Soy el Tutor y tengo que llamar a las familias, o vosotros no lo hacéis?
En mi centro los tutores también lo hacen. ¿A ti te han dado un movil de empresa? Si yo tengo que hacerlo desde mi telefono particular lo llevan claro.
Cuando ningún otro medio funciona: #31#
Sufriendo en nuestras carnes la venganza por la buena costumbre adquirida de no contestar a "nº oculto".
Un despropósito más, para que luego digan los expertos y gurús que "tenemos que esforzarnos más":
https://elpais.com/sociedad/2020-04-22/los-docentes-deberan-cambiar-su-forma-de-ensenar-en-septiembre.html (https://elpais.com/sociedad/2020-04-22/los-docentes-deberan-cambiar-su-forma-de-ensenar-en-septiembre.html)
Dos perlas:
P. ¿Es una cuestión de dinero o de voluntad política?
R. Efectivamente, esa medida ha costado mucho dinero y gran parte ha sido donado por compañías tecnológicas. Hay dos puntos de partida que son importantes. Desde el primer día, todos los profesores en China se involucraron con el uso de esa plataforma. No se limitaron a decir a los estudiantes que la usaran, sino que además los llamaron por teléfono diariamente para tener claras sus necesidades. Se prestó mucha atención a los estudiantes sin posibilidad de acceder a Internet y se les envió libros de texto y material dentro de un plan organizado por los centros.
P. ¿Por qué en países como España o Francia no se ha intentado lanzar ese tipo de plataformas cuando las ya existentes no tienen suficiente capacidad?
R. El Gobierno español ha hecho un gran esfuerzo por usar herramientas digitales y lo ha hecho bien en la búsqueda de aliados de la industria tecnológica. Creo que lo más difícil para ellos ha sido involucrar a los docentes, ahí es donde probablemente se deben concentrar los esfuerzos, en conseguir que los profesores sean parte activa en este cambio. La enseñanza online va a ser crucial en el futuro de la enseñanza, los profesores deberían esforzarse más.
anaid4 anaid4 anaid4 anaid4
: majona 23 April, 2020, 20:38:17 +02:00
Cuando ningún otro medio funciona: #31#
Sufriendo en nuestras carnes la venganza por la buena costumbre adquirida de no contestar a "nº oculto".
Un despropósito más, para que luego digan los expertos y gurús que "tenemos que esforzarnos más":
https://elpais.com/sociedad/2020-04-22/los-docentes-deberan-cambiar-su-forma-de-ensenar-en-septiembre.html (https://elpais.com/sociedad/2020-04-22/los-docentes-deberan-cambiar-su-forma-de-ensenar-en-septiembre.html)
Dos perlas:
P. ¿Es una cuestión de dinero o de voluntad política?
R. Efectivamente, esa medida ha costado mucho dinero y gran parte ha sido donado por compañías tecnológicas. Hay dos puntos de partida que son importantes. Desde el primer día, todos los profesores en China se involucraron con el uso de esa plataforma. No se limitaron a decir a los estudiantes que la usaran, sino que además los llamaron por teléfono diariamente para tener claras sus necesidades. Se prestó mucha atención a los estudiantes sin posibilidad de acceder a Internet y se les envió libros de texto y material dentro de un plan organizado por los centros.
P. ¿Por qué en países como España o Francia no se ha intentado lanzar ese tipo de plataformas cuando las ya existentes no tienen suficiente capacidad?
R. El Gobierno español ha hecho un gran esfuerzo por usar herramientas digitales y lo ha hecho bien en la búsqueda de aliados de la industria tecnológica. Creo que lo más difícil para ellos ha sido involucrar a los docentes, ahí es donde probablemente se deben concentrar los esfuerzos, en conseguir que los profesores sean parte activa en este cambio. La enseñanza online va a ser crucial en el futuro de la enseñanza, los profesores deberían esforzarse más.
anaid4 anaid4 anaid4 anaid4
También destaco esto que la inversión tecnológica debe ser mucho mayor y no fallar los servidores más que las "escopetas":
"El Gobierno lanzó una plataforma gratuita de aprendizaje en la nube con
7.000 servidores y 90 terabytes de banda ancha que permite que 50 millones de estudiantes se conecten simultáneamente. Apostar por la educación es una decisión que toda nación debería tomar."
: ciberale 23 April, 2020, 20:58:40 +02:00
: majona 23 April, 2020, 20:38:17 +02:00
Cuando ningún otro medio funciona: #31#
Sufriendo en nuestras carnes la venganza por la buena costumbre adquirida de no contestar a "nº oculto".
Un despropósito más, para que luego digan los expertos y gurús que "tenemos que esforzarnos más":
https://elpais.com/sociedad/2020-04-22/los-docentes-deberan-cambiar-su-forma-de-ensenar-en-septiembre.html (https://elpais.com/sociedad/2020-04-22/los-docentes-deberan-cambiar-su-forma-de-ensenar-en-septiembre.html)
Dos perlas:
P. ¿Es una cuestión de dinero o de voluntad política?
R. Efectivamente, esa medida ha costado mucho dinero y gran parte ha sido donado por compañías tecnológicas. Hay dos puntos de partida que son importantes. Desde el primer día, todos los profesores en China se involucraron con el uso de esa plataforma. No se limitaron a decir a los estudiantes que la usaran, sino que además los llamaron por teléfono diariamente para tener claras sus necesidades. Se prestó mucha atención a los estudiantes sin posibilidad de acceder a Internet y se les envió libros de texto y material dentro de un plan organizado por los centros.
P. ¿Por qué en países como España o Francia no se ha intentado lanzar ese tipo de plataformas cuando las ya existentes no tienen suficiente capacidad?
R. El Gobierno español ha hecho un gran esfuerzo por usar herramientas digitales y lo ha hecho bien en la búsqueda de aliados de la industria tecnológica. Creo que lo más difícil para ellos ha sido involucrar a los docentes, ahí es donde probablemente se deben concentrar los esfuerzos, en conseguir que los profesores sean parte activa en este cambio. La enseñanza online va a ser crucial en el futuro de la enseñanza, los profesores deberían esforzarse más.
anaid4 anaid4 anaid4 anaid4
También destaco esto que la inversión tecnológica debe ser mucho mayor y no fallar los servidores más que las "escopetas":
"El Gobierno lanzó una plataforma gratuita de aprendizaje en la nube con 7.000 servidores y 90 terabytes de banda ancha que permite que 50 millones de estudiantes se conecten simultáneamente. Apostar por la educación es una decisión que toda nación debería tomar."
Apostar por el cambio pasa por la inversión y sin recursos tecnológicos imposible, para eso ya tenemos la autonomía de los centros para contratar el servicio que mejor se adapte a nuestros docentes, alumnos y departamentos. Veremos donde queda la apuesta de moodle centros para el próximo curso ...
: Delacroix 23 April, 2020, 19:54:36 +02:00
: fortunate 23 April, 2020, 19:19:58 +02:00
: pike 23 April, 2020, 18:00:00 +02:00
Pasar lista en Séneca y obligar a los alumnos a estar conectados con el horario de clase presencial ,¿he entendido bien? , si es así es el mayor disparate que he escuchado en lo que llevamos de confinamiento.
Quizás no quieras decirlo, pero, ¿qué centro es ese?
Sólo voy a decir que es un pueblo muy pequeñito de la sierra norte de Sevilla.
En la provincia de Sevilla abundan los cortijos.
Abundan abundan
: eurisco 23 April, 2020, 20:19:08 +02:00
: juanin 2.0 23 April, 2020, 19:34:14 +02:00
Llamar a los Tutores legales de los alumnos para saber la razón de no mandar tareas.
Soy el Tutor y tengo que llamar a las familias, o vosotros no lo hacéis?
Seneca-Pasen
¿Te ha dado por mirar cuántos leen tus comunicaciones?
Yo como tutor sí llamo a casa, cuando compañeros me comentan que alumnos no trabajan o están desaparecidos, para darles un toque o conocer qué problema. Se le llama preocupación por tu alumnado.
No entiendo el porqué no hacer algo que sí hacemos cuando estamos en el centro.
: Delacroix 23 April, 2020, 20:31:56 +02:00
: juanin 2.0 23 April, 2020, 19:34:14 +02:00
Llamar a los Tutores legales de los alumnos para saber la razón de no mandar tareas.
Soy el Tutor y tengo que llamar a las familias, o vosotros no lo hacéis?
En mi centro los tutores también lo hacen. ¿A ti te han dado un movil de empresa? Si yo tengo que hacerlo desde mi telefono particular lo llevan claro.
Se ha intentado hasta en primaria, como no dan soluciones te presionan para que las pongas tú. Yo no pienso llamar a una familia confinada desde mi teléfono privado y personal para decirle absolutamente nada que no le dice la administración.
Una cosa es utilizar vías oficiales y en situaciones claramente establecidas y otra esto. Pero vamos que con el cuento de preocuparnos por los alumnos llevan décadas abandonando a la educación pública, ya están los maestros para sacarlo todo adelante.
Estoy contigo Delacroix
Otro punto que deberian mirar son los sms que se pueden enviar a través de pasen, mi centro tenia asignado 2300 sms al mes y se agotaron la primera semana anaidpreocupados
: Ygriega 23 April, 2020, 21:46:06 +02:00
: eurisco 23 April, 2020, 20:19:08 +02:00
: juanin 2.0 23 April, 2020, 19:34:14 +02:00
Llamar a los Tutores legales de los alumnos para saber la razón de no mandar tareas.
Soy el Tutor y tengo que llamar a las familias, o vosotros no lo hacéis?
Seneca-Pasen
¿Te ha dado por mirar cuántos leen tus comunicaciones?
Yo como tutor sí llamo a casa, cuando compañeros me comentan que alumnos no trabajan o están desaparecidos, para darles un toque o conocer qué problema. Se le llama preocupación por tu alumnado.
No entiendo el porqué no hacer algo que sí hacemos cuando estamos en el centro.
Porque en el centro llamamos desde los teléfonos que nos proporciona la Junta de Andalucía, no desde los nuestros particulares.
A mí lo de llamar a casa estos días no me parece que solucione nada, más bien genera presión en las familias. Creo que aún hay gente que no es del todo consciente de que estamos viviendo una situación excepcional. No estamos de vacaciones pero tampoco estamos encerrados en casa por gusto.
: Valmor 24 April, 2020, 09:03:08 +02:00
: Ygriega 23 April, 2020, 21:46:06 +02:00
: eurisco 23 April, 2020, 20:19:08 +02:00
: juanin 2.0 23 April, 2020, 19:34:14 +02:00
Llamar a los Tutores legales de los alumnos para saber la razón de no mandar tareas.
Soy el Tutor y tengo que llamar a las familias, o vosotros no lo hacéis?
Seneca-Pasen
¿Te ha dado por mirar cuántos leen tus comunicaciones?
Yo como tutor sí llamo a casa, cuando compañeros me comentan que alumnos no trabajan o están desaparecidos, para darles un toque o conocer qué problema. Se le llama preocupación por tu alumnado.
No entiendo el porqué no hacer algo que sí hacemos cuando estamos en el centro.
Porque en el centro llamamos desde los teléfonos que nos proporciona la Junta de Andalucía, no desde los nuestros particulares.
A mí lo de llamar a casa estos días no me parece que solucione nada, más bien genera presión en las familias. Creo que aún hay gente que no es del todo consciente de que estamos viviendo una situación excepcional. No estamos de vacaciones pero tampoco estamos encerrados en casa por gusto.
Todos en una empresa privada hubiéramos hecho uso sin pensarlo, ¿por qué no en lo público? ¿Por qué no nos asustan las represalias? ¿Se va a desgastar el teléfono por hacer una llamada? En serio, si nos importa un poco nuestro alumnado, no cuesta nada dar un toque si se ve necesario. Estamos en una situación excepcional, y no cuesta mucho hacer cosas excepcionales.
¿Añadir presión a las familias? Presión será cuando les llames avisando que su hijo/a repite por no haber recuperado los trimestres, o por estar ausente desde marzo. Bastante ya tendrán como para aumentar más dolor.
Repito. No llamo todos los días, ni todas las semanas, ni a todos los alumnos. Pero si todos los compañeros me avisan que uno lleva ausente más de 1 semana, no entrega nada, no se conecta a videoconferencias, etc... creo que como tutores debemos comunicarnos por si existe algún problema que debamos saber, e Intentar solucionarlo.
Por supuesto que agoto antes otras vías como hacer una videoconferencia con esos padres, pero no siempre me es posible.
¿Vías oficiales? Cuando hablo estoy avisando que se empezará a usar ipasen para todo. Sus respuestas están siendo: ¿eso que es?
Repito: en estas situaciones, todos debemos arrimar el hombro
: Ygriega 24 April, 2020, 09:15:17 +02:00
: Valmor 24 April, 2020, 09:03:08 +02:00
: Ygriega 23 April, 2020, 21:46:06 +02:00
: eurisco 23 April, 2020, 20:19:08 +02:00
: juanin 2.0 23 April, 2020, 19:34:14 +02:00
Llamar a los Tutores legales de los alumnos para saber la razón de no mandar tareas.
Soy el Tutor y tengo que llamar a las familias, o vosotros no lo hacéis?
Seneca-Pasen
¿Te ha dado por mirar cuántos leen tus comunicaciones?
Yo como tutor sí llamo a casa, cuando compañeros me comentan que alumnos no trabajan o están desaparecidos, para darles un toque o conocer qué problema. Se le llama preocupación por tu alumnado.
No entiendo el porqué no hacer algo que sí hacemos cuando estamos en el centro.
Porque en el centro llamamos desde los teléfonos que nos proporciona la Junta de Andalucía, no desde los nuestros particulares.
A mí lo de llamar a casa estos días no me parece que solucione nada, más bien genera presión en las familias. Creo que aún hay gente que no es del todo consciente de que estamos viviendo una situación excepcional. No estamos de vacaciones pero tampoco estamos encerrados en casa por gusto.
Todos en una empresa privada hubiéramos hecho uso sin pensarlo, ¿por qué no en lo público? ¿Por qué no nos asustan las represalias? ¿Se va a desgastar el teléfono por hacer una llamada? En serio, si nos importa un poco nuestro alumnado, no cuesta nada dar un toque si se ve necesario. Estamos en una situación excepcional, y no cuesta mucho hacer cosas excepcionales.
¿Añadir presión a las familias? Presión será cuando les llames avisando que su hijo/a repite por no haber recuperado los trimestres, o por estar ausente desde marzo. Bastante ya tendrán como para aumentar más dolor.
Repito. No llamo todos los días, ni todas las semanas, ni a todos los alumnos. Pero si todos los compañeros me avisan que uno lleva ausente más de 1 semana, no entrega nada, no se conecta a videoconferencias, etc... creo que como tutores debemos comunicarnos por si existe algún problema que debamos saber, e Intentar solucionarlo.
Por supuesto que agoto antes otras vías como hacer una videoconferencia con esos padres, pero no siempre me es posible.
¿Vías oficiales? Cuando hablo estoy avisando que se empezará a usar ipasen para todo. Sus respuestas están siendo: ¿eso que es?
Repito: en estas situaciones, todos debemos arrimar el hombro
Llamar a casa con tu número personal es INVIABLE pero imprimirte en la sala de profesores páginas para uso y disfrute personal ya es otra cosa.
Una llamada a una familia implicada de un niño "despistado" puede ayudar bastante, y como tutor y último recurso lo hago sin dudar.
: Ygriega 24 April, 2020, 09:15:17 +02:00
: Valmor 24 April, 2020, 09:03:08 +02:00
: Ygriega 23 April, 2020, 21:46:06 +02:00
: eurisco 23 April, 2020, 20:19:08 +02:00
: juanin 2.0 23 April, 2020, 19:34:14 +02:00
Llamar a los Tutores legales de los alumnos para saber la razón de no mandar tareas.
Soy el Tutor y tengo que llamar a las familias, o vosotros no lo hacéis?
Seneca-Pasen
¿Te ha dado por mirar cuántos leen tus comunicaciones?
Yo como tutor sí llamo a casa, cuando compañeros me comentan que alumnos no trabajan o están desaparecidos, para darles un toque o conocer qué problema. Se le llama preocupación por tu alumnado.
No entiendo el porqué no hacer algo que sí hacemos cuando estamos en el centro.
Porque en el centro llamamos desde los teléfonos que nos proporciona la Junta de Andalucía, no desde los nuestros particulares.
A mí lo de llamar a casa estos días no me parece que solucione nada, más bien genera presión en las familias. Creo que aún hay gente que no es del todo consciente de que estamos viviendo una situación excepcional. No estamos de vacaciones pero tampoco estamos encerrados en casa por gusto.
Todos en una empresa privada hubiéramos hecho uso sin pensarlo, ¿por qué no en lo público? ¿Por qué no nos asustan las represalias? ¿Se va a desgastar el teléfono por hacer una llamada? En serio, si nos importa un poco nuestro alumnado, no cuesta nada dar un toque si se ve necesario. Estamos en una situación excepcional, y no cuesta mucho hacer cosas excepcionales.
¿Añadir presión a las familias? Presión será cuando les llames avisando que su hijo/a repite por no haber recuperado los trimestres, o por estar ausente desde marzo. Bastante ya tendrán como para aumentar más dolor.
Repito. No llamo todos los días, ni todas las semanas, ni a todos los alumnos. Pero si todos los compañeros me avisan que uno lleva ausente más de 1 semana, no entrega nada, no se conecta a videoconferencias, etc... creo que como tutores debemos comunicarnos por si existe algún problema que debamos saber, e Intentar solucionarlo.
Por supuesto que agoto antes otras vías como hacer una videoconferencia con esos padres, pero no siempre me es posible.
¿Vías oficiales? Cuando hablo estoy avisando que se empezará a usar ipasen para todo. Sus respuestas están siendo: ¿eso que es?
Repito: en estas situaciones, todos debemos arrimar el hombro
A ver. Cada uno puede ser altruista para con su alumnado como le dé la gana, pero estamos cayendo en el error de hacerle el trabajo sucio a la Junta, que no ha puesto ni por asomo todos los medios digitales de los que requiere el profesorado. Ya bastante me parece que hayamos cedido a usar nuestros portátiles y tablet PERSONALES. No estamos obligados a disponer de dispositivos electrónicos en casa. Sin embargo hemos terminado cediendo (yo el primero) en vez de plantarnos y exigir responsabilidades a la Junta.
Ahora bien, lo de pensar que con usar nuestros móviles particulares estamos ayudando a los alumnos, permíteme que lo cuestione. Creo que eso ya es excederse en nuestras funciones en nombre de un altruismo de cartón. No sé hasta qué punto beneficia esta medida al alumnado. Pero lo que a mí me parece que está claro es que nos perjudica a nosotros mismos, a los docentes, pues estamos -inconscientemente - mandando el mensaje a la Junta de que no se preocupe en invertir en dispositivos tecnológicos, que de eso ya nos encargamos nosotros con nuestro altruismo.
Yo creo que tampoco podemos tolerar que nuestros "jefes" nos tomen por el pito del sereno.
: zocter 24 April, 2020, 09:32:47 +02:00
: Ygriega 24 April, 2020, 09:15:17 +02:00
: Valmor 24 April, 2020, 09:03:08 +02:00
: Ygriega 23 April, 2020, 21:46:06 +02:00
: eurisco 23 April, 2020, 20:19:08 +02:00
: juanin 2.0 23 April, 2020, 19:34:14 +02:00
Llamar a los Tutores legales de los alumnos para saber la razón de no mandar tareas.
Soy el Tutor y tengo que llamar a las familias, o vosotros no lo hacéis?
Seneca-Pasen
¿Te ha dado por mirar cuántos leen tus comunicaciones?
Yo como tutor sí llamo a casa, cuando compañeros me comentan que alumnos no trabajan o están desaparecidos, para darles un toque o conocer qué problema. Se le llama preocupación por tu alumnado.
No entiendo el porqué no hacer algo que sí hacemos cuando estamos en el centro.
Porque en el centro llamamos desde los teléfonos que nos proporciona la Junta de Andalucía, no desde los nuestros particulares.
A mí lo de llamar a casa estos días no me parece que solucione nada, más bien genera presión en las familias. Creo que aún hay gente que no es del todo consciente de que estamos viviendo una situación excepcional. No estamos de vacaciones pero tampoco estamos encerrados en casa por gusto.
Todos en una empresa privada hubiéramos hecho uso sin pensarlo, ¿por qué no en lo público? ¿Por qué no nos asustan las represalias? ¿Se va a desgastar el teléfono por hacer una llamada? En serio, si nos importa un poco nuestro alumnado, no cuesta nada dar un toque si se ve necesario. Estamos en una situación excepcional, y no cuesta mucho hacer cosas excepcionales.
¿Añadir presión a las familias? Presión será cuando les llames avisando que su hijo/a repite por no haber recuperado los trimestres, o por estar ausente desde marzo. Bastante ya tendrán como para aumentar más dolor.
Repito. No llamo todos los días, ni todas las semanas, ni a todos los alumnos. Pero si todos los compañeros me avisan que uno lleva ausente más de 1 semana, no entrega nada, no se conecta a videoconferencias, etc... creo que como tutores debemos comunicarnos por si existe algún problema que debamos saber, e Intentar solucionarlo.
Por supuesto que agoto antes otras vías como hacer una videoconferencia con esos padres, pero no siempre me es posible.
¿Vías oficiales? Cuando hablo estoy avisando que se empezará a usar ipasen para todo. Sus respuestas están siendo: ¿eso que es?
Repito: en estas situaciones, todos debemos arrimar el hombro
Llamar a casa con tu número personal es INVIABLE pero imprimirte en la sala de profesores páginas para uso y disfrute personal ya es otra cosa.
Una llamada a una familia implicada de un niño "despistado" puede ayudar bastante, y como tutor y último recurso lo hago sin dudar.
Ese mensaje te lo firma nuestro querido Imbroda con los ojos cerrados.
Otra reflexión... Qué hubiese pasado si los sanitarios se hubiesen NEGADO y se NEGARAN a trabajar sin los equipos de protección adeciados y no hacerle el juego a la administración? Leyendo a algunos comprendo perfectamente la imagen que damos a la sociedad.
: Valmor 24 April, 2020, 09:37:58 +02:00
: zocter 24 April, 2020, 09:32:47 +02:00
: Ygriega 24 April, 2020, 09:15:17 +02:00
: Valmor 24 April, 2020, 09:03:08 +02:00
: Ygriega 23 April, 2020, 21:46:06 +02:00
: eurisco 23 April, 2020, 20:19:08 +02:00
: juanin 2.0 23 April, 2020, 19:34:14 +02:00
Llamar a los Tutores legales de los alumnos para saber la razón de no mandar tareas.
Soy el Tutor y tengo que llamar a las familias, o vosotros no lo hacéis?
Seneca-Pasen
¿Te ha dado por mirar cuántos leen tus comunicaciones?
Yo como tutor sí llamo a casa, cuando compañeros me comentan que alumnos no trabajan o están desaparecidos, para darles un toque o conocer qué problema. Se le llama preocupación por tu alumnado.
No entiendo el porqué no hacer algo que sí hacemos cuando estamos en el centro.
Porque en el centro llamamos desde los teléfonos que nos proporciona la Junta de Andalucía, no desde los nuestros particulares.
A mí lo de llamar a casa estos días no me parece que solucione nada, más bien genera presión en las familias. Creo que aún hay gente que no es del todo consciente de que estamos viviendo una situación excepcional. No estamos de vacaciones pero tampoco estamos encerrados en casa por gusto.
Todos en una empresa privada hubiéramos hecho uso sin pensarlo, ¿por qué no en lo público? ¿Por qué no nos asustan las represalias? ¿Se va a desgastar el teléfono por hacer una llamada? En serio, si nos importa un poco nuestro alumnado, no cuesta nada dar un toque si se ve necesario. Estamos en una situación excepcional, y no cuesta mucho hacer cosas excepcionales.
¿Añadir presión a las familias? Presión será cuando les llames avisando que su hijo/a repite por no haber recuperado los trimestres, o por estar ausente desde marzo. Bastante ya tendrán como para aumentar más dolor.
Repito. No llamo todos los días, ni todas las semanas, ni a todos los alumnos. Pero si todos los compañeros me avisan que uno lleva ausente más de 1 semana, no entrega nada, no se conecta a videoconferencias, etc... creo que como tutores debemos comunicarnos por si existe algún problema que debamos saber, e Intentar solucionarlo.
Por supuesto que agoto antes otras vías como hacer una videoconferencia con esos padres, pero no siempre me es posible.
¿Vías oficiales? Cuando hablo estoy avisando que se empezará a usar ipasen para todo. Sus respuestas están siendo: ¿eso que es?
Repito: en estas situaciones, todos debemos arrimar el hombro
Llamar a casa con tu número personal es INVIABLE pero imprimirte en la sala de profesores páginas para uso y disfrute personal ya es otra cosa.
Una llamada a una familia implicada de un niño "despistado" puede ayudar bastante, y como tutor y último recurso lo hago sin dudar.
Ese mensaje te lo firma nuestro querido Imbroda con los ojos cerrados.
Nuestro querido Imbroda no tiene ni idea de lo que pasa en un centro, yo sí ya que mis ojos lo ven.
: zocter 24 April, 2020, 09:38:30 +02:00
Otra reflexión... Qué hubiese pasado si los sanitarios se hubiesen NEGADO y se NEGARAN a trabajar sin los equipos de protección adeciados y no hacerle el juego a la administración? Leyendo a algunos comprendo perfectamente la imagen que damos a la sociedad
Que no hubiesen muerto tantos sanitarios. Y seguramente la administración les hubiese proporcionado las EPIs en tiempo récord.
: zocter 24 April, 2020, 09:39:23 +02:00
: Valmor 24 April, 2020, 09:37:58 +02:00
: zocter 24 April, 2020, 09:32:47 +02:00
: Ygriega 24 April, 2020, 09:15:17 +02:00
: Valmor 24 April, 2020, 09:03:08 +02:00
: Ygriega 23 April, 2020, 21:46:06 +02:00
: eurisco 23 April, 2020, 20:19:08 +02:00
: juanin 2.0 23 April, 2020, 19:34:14 +02:00
Llamar a los Tutores legales de los alumnos para saber la razón de no mandar tareas.
Soy el Tutor y tengo que llamar a las familias, o vosotros no lo hacéis?
Seneca-Pasen
¿Te ha dado por mirar cuántos leen tus comunicaciones?
Yo como tutor sí llamo a casa, cuando compañeros me comentan que alumnos no trabajan o están desaparecidos, para darles un toque o conocer qué problema. Se le llama preocupación por tu alumnado.
No entiendo el porqué no hacer algo que sí hacemos cuando estamos en el centro.
Porque en el centro llamamos desde los teléfonos que nos proporciona la Junta de Andalucía, no desde los nuestros particulares.
A mí lo de llamar a casa estos días no me parece que solucione nada, más bien genera presión en las familias. Creo que aún hay gente que no es del todo consciente de que estamos viviendo una situación excepcional. No estamos de vacaciones pero tampoco estamos encerrados en casa por gusto.
Todos en una empresa privada hubiéramos hecho uso sin pensarlo, ¿por qué no en lo público? ¿Por qué no nos asustan las represalias? ¿Se va a desgastar el teléfono por hacer una llamada? En serio, si nos importa un poco nuestro alumnado, no cuesta nada dar un toque si se ve necesario. Estamos en una situación excepcional, y no cuesta mucho hacer cosas excepcionales.
¿Añadir presión a las familias? Presión será cuando les llames avisando que su hijo/a repite por no haber recuperado los trimestres, o por estar ausente desde marzo. Bastante ya tendrán como para aumentar más dolor.
Repito. No llamo todos los días, ni todas las semanas, ni a todos los alumnos. Pero si todos los compañeros me avisan que uno lleva ausente más de 1 semana, no entrega nada, no se conecta a videoconferencias, etc... creo que como tutores debemos comunicarnos por si existe algún problema que debamos saber, e Intentar solucionarlo.
Por supuesto que agoto antes otras vías como hacer una videoconferencia con esos padres, pero no siempre me es posible.
¿Vías oficiales? Cuando hablo estoy avisando que se empezará a usar ipasen para todo. Sus respuestas están siendo: ¿eso que es?
Repito: en estas situaciones, todos debemos arrimar el hombro
Llamar a casa con tu número personal es INVIABLE pero imprimirte en la sala de profesores páginas para uso y disfrute personal ya es otra cosa.
Una llamada a una familia implicada de un niño "despistado" puede ayudar bastante, y como tutor y último recurso lo hago sin dudar.
Ese mensaje te lo firma nuestro querido Imbroda con los ojos cerrados.
Nuestro querido Imbroda no tiene ni idea de lo que pasa en un centro, yo sí ya que mis ojos lo ven.
Nuestro querido Imbroda quiere invertir en educación lo menos posible. Y nosotros, con nuestro altruismo de cartón, no se lo estamos poniendo tan difícil.
: Valmor 24 April, 2020, 09:43:05 +02:00
: zocter 24 April, 2020, 09:38:30 +02:00
Otra reflexión... Qué hubiese pasado si los sanitarios se hubiesen NEGADO y se NEGARAN a trabajar sin los equipos de protección adeciados y no hacerle el juego a la administración? Leyendo a algunos comprendo perfectamente la imagen que damos a la sociedad
Que no hubiesen muerto tantos sanitarios. Y seguramente la administración les hubiese proporcionado las EPIs en tiempo récord.
y cuántos civiles hubiesen muerto?
Lo que hay que leer. Algunos estaríais dispuestos a poner de vuestro bolsillo el papel del wc en el centro para limpiaros el ojete cuando fuera el inspector a deciros que no motiváis a los chavales y que tenéis que aprobar más.
Mi tarifa de móvil es la que es, la que yo elegí hace años. Datos ilimitados y solo tengo 30 minutos para llamadas. No los pondré a disposición de los alumnos, sino a llamar a mi familia o a quien considere oportuno. No tengo teléfono fijo, y esto es desde hace 12 años. MI internet, mi portátil, mi luz, etc... lo pongo con gusto a disposición del alumnado, pero los minutos del teléfono personal no.
En la primera semana de este trimestre llamé a 4 familias que el equipo educativo había acordado que eran los más desconectados. Lo hice bajo número oculto. Esas son las únicas llamadas que voy a hacer. Y como dato, esos alumnos siguen exactamente igual de desconectados que antes. Cuando una familia no puede/o no quiere por dejadez del alumno/padres, da igual que les llames todos los días.
Lo habré soñado :
Ahora no encuentro la noticia.
El Gobierno italiano ha proporcionado un cheque a los docentes específico para que adquieran, de forma justificada, aquel equipamiento que necesiten, incluido el informático, pada que puedan desempeñar la enseñanza virtual en condiciones.
Italia no es rica, pero cada país distribuye su riqueza, o invierte su deuda en aquello estima más importante.
Ya verás cómo aquí se subvencionará a otros segmentos empresariales y todos dirán amén.
Preferencias, realidades.
https://www.google.es/amp/s/amp.elmundo.es/espana/2020/04/24/5ea2be5921efa0c7348b4631.html
Así estamos, ¿qué más da? La preocupación y el trabajo que estamos llevando a cabo para terminar en esto. ¡Qué pena!
¿Qué queréis? ¿Que cambien la Ley para bajar las ratios?
aprobado general como os dije hace tiempo , los excepcionales serán alumnos con 7 u 8 suspensas y esta por ver
y veremos curso que viene el teletrabajo es algo que es posible
: alboradas 24 April, 2020, 15:14:06 +02:00
Lo habré soñado :
Ahora no encuentro la noticia.
El Gobierno italiano ha proporcionado un cheque a los docentes específico para que adquieran, de forma justificada, aquel equipamiento que necesiten, incluido el informático, pada que puedan desempeñar la enseñanza virtual en condiciones.
Suficiente que recuerdes una noticia tan interesante como esa para que otras personas podamos comprobar si solo fue un sueño.
¿Cheque digital o dotación tecnológica para docentes? (https://web.archive.org/web/20200415084338/https://xarxatic.com/cheque-digital-o-dotacion-tecnologica-para-docentes/) (Jordi Martí)
Entiendo, por lo tanto, que TODOS los que os quejáis de no QUERER/PODER usar vuestros equipos electrónicos/móviles para seguir trabajando "normalmente" con el alumnado, en lugar de escribirlo por aquí, se lo habréis remitido a vuestro equipo directivo para que os SOLUCIONEN el tema. En este caso entiendo que estáis en vuestro derecho de NO hacer NADA hasta que os lo proporcionen. En caso contrario, podréis estar incurriendo en dejación de funciones.
Otra reflexión.
: zocter 24 April, 2020, 17:29:46 +02:00
Entiendo, por lo tanto, que TODOS los que os quejáis de no QUERER/PODER usar vuestros equipos electrónicos/móviles para seguir trabajando "normalmente" con el alumnado, en lugar de escribirlo por aquí, se lo habréis remitido a vuestro equipo directivo para que os SOLUCIONEN el tema. En este caso entiendo que estáis en vuestro derecho de NO hacer NADA hasta que os lo proporcionen. En caso contrario, podréis estar incurriendo en dejación de funciones.
Otra reflexión.
Efectivamente, para el caso de uso telefónico así ha sido.
Zocter, ¿tú de verdad crees que el número personal hay que darlo? Perdona, pero si te llaman un montón de alumnos a tu teléfono, digamos 50 o 60 todos los días creo que no vas a poder trabajar. Solamente vas a contestar el teléfono. Una cosa es usar tu ordenador personal y otra muy diferente dar tu teléfono personal a todo el mundo. Eso no se hace en ningún trabajo, perdona. Una cosa es ser profesionales y otra creerse el más guay por dar tu número personal a los alumnos. No sé, no lo veo bien.
Trabajar es preparar actividades, mandarlas, corregirlas, pero no estar todo el día con el teléfono. Es lo que se consigue por darlo alegremente a todo el mundo.
¿Dónde he puesto yo que he dado mi teléfono a nadie?
: Delacroix 24 April, 2020, 18:55:45 +02:00
: zocter 24 April, 2020, 17:29:46 +02:00
Entiendo, por lo tanto, que TODOS los que os quejáis de no QUERER/PODER usar vuestros equipos electrónicos/móviles para seguir trabajando "normalmente" con el alumnado, en lugar de escribirlo por aquí, se lo habréis remitido a vuestro equipo directivo para que os SOLUCIONEN el tema. En este caso entiendo que estáis en vuestro derecho de NO hacer NADA hasta que os lo proporcionen. En caso contrario, podréis estar incurriendo en dejación de funciones.
Otra reflexión.
Efectivamente, para el caso de uso telefónico así ha sido.
Has hecho bien. Así te curas en salud.
Yo he tenido casos de compañeros que han usado el teléfono particular, no en esta situación sino en otro momento, y han tenido que cambiar de número porque los llamaban a las tantas de la madrugada o les enviaban mensajes cagándose en sus muertos.
#31#
Si ese es vuestro miedo, o el motivo por lo que os negáis a llamar a las familias por una preocupación o un abandono de un alumno, de esta forma ocultaréis vuestro número de teléfono.
Repito, estamos en una situación excepcional, y que seamos trabajadores públicos y no nos puedan despedir no hace que estemos exentos de arrimar el hombro por nuestros alumnos. Ya, cada uno con su conciencia.
Saludos
Mis propios alumnos me han asegurado que saben la forma de quitar el #31#, y pillan los teléfonos.
Lo mismo es mentira, porque los chicos ya sabéis que mienten un montón, pero he mirado por ahí y hay un montón de app que dicen que valen para eso...
Yo por si acaso, no voy a poner mi número personal.
En mi centro, se ha puesto en marcha que el tutor manda por email a la papelería del pueblo las actividades los alumnos sin Internet las compran, las hacen y luego el mismo de la papelería te las devuelve escaneadas. Y me parece de locos...cuando ese establecimiento ni siquiera debería estar abierto, unos compañeros me comentan que se hace todo "bajo cuerda" y el dueño de la papelería no quiere enfadarse con sus clientes...pero que se permita desde el centro...
: Ygriega 24 April, 2020, 20:21:44 +02:00
#31#
Si ese es vuestro miedo, o el motivo por lo que os negáis a llamar a las familias por una preocupación o un abandono de un alumno, de esta forma ocultaréis vuestro número de teléfono.
Repito, estamos en una situación excepcional, y que seamos trabajadores públicos y no nos puedan despedir no hace que estemos exentos de arrimar el hombro por nuestros alumnos. Ya, cada uno con su conciencia.
Saludos
Y obviamente si no lo cogen y este fue el último cartucho, en ti no quedará. Esto, obviamente, a tu tutoria, que además es lo que refleja la ley... Pero claro, a muchos nos falta haber pasado "hambre" y comerte horas y horas de trabajo miserablemente pagado para negarte a, si está en mi mano poder recuperar a un alumno, llamarlo. Y la excusa de hacerle el juego a la administración es la excusa perfecta para implicarne menos.
Comp bien dices, cada uno con su conciencia.
: Morgan 24 April, 2020, 20:31:07 +02:00
Mis propios alumnos me han asegurado que saben la forma de quitar el #31#, y pillan los teléfonos.
Lo mismo es mentira, porque los chicos ya sabéis que mienten un montón, pero he mirado por ahí y hay un montón de app que dicen que valen para eso...
Yo por si acaso, no voy a poner mi número personal.
En mi centro, se ha puesto en marcha que el tutor manda por email a la papelería del pueblo las actividades los alumnos sin Internet las compran, las hacen y luego el mismo de la papelería te las devuelve escaneadas. Y me parece de locos...cuando ese establecimiento ni siquiera debería estar abierto, unos compañeros me comentan que se hace todo "bajo cuerda" y el dueño de la papelería no quiere enfadarse con sus clientes...pero que se permita desde el centro...
La excusa que ponen los alumnos para que "pasemos" de ellos y no molestemos a sus padres teniendo la excusa perfecta para decirles que han hechi todo y blablabla.
http://blog.orange.es/otros/me-llama-numero-privado-saber-quien-es/
En mi centro las notas se dan solo a través de la plataforma séneca/pasen desde hace 2-3 cursos. Todos los padres tienen su usuario y la usan para poder verlas, hay un teléfono y un email que les está asesorando si ahora tienen algún problema con la misma.
Si un padre tiene interés buscará la forma de ponerse en contacto.
No voy a poner mi teléfono personal, no quiero que tengan mi número y mi tarifa no lleva minutos asociados. Pero puedo mandar mil comunicaciones por Séneca si un padre/madre necesita hablar conmigo, al igual que por email (usando el corporativo que nos ha facilitado el centro).
Y como anécdota, varios de los chicos que tienen problema para usar Classroom son muy activos en Instagram.
¿Seguro Zocter? Yo no lo he comprobado, y no lo sé, pero vi esto....
https://blog.masmovil.es/como-descubrir-cualquier-numero-oculto/
: Morgan 24 April, 2020, 20:46:32 +02:00
¿Seguro Zocter? Yo no lo he comprobado, y no lo sé, pero vi esto....
https://blog.masmovil.es/como-descubrir-cualquier-numero-oculto/
Seguro en esta vida no hay nada, y menos en comunicaciones, pero a las malas de poderse, es que tu teléfono está circulando ya por todos sitios o puede circular de antemano. Si llamas directamente al padre de un alumno, te cogen el tuyo y como han dicho antes te "molestan", es tan fácil como bloquear ese teléfono o a las malas denunciarlo. Pero eres libre obviamente de no querer usar tus "cosas" para esto sin que la administración nos de solución, eso no es ni debatible, es tu derecho.
Otra cosa, no se si te has fijado que esta web NO ES SEGURA, por ejemplo. Agujeros de seguridad hay miles, más de los que puedas pensar...
: zocter 24 April, 2020, 21:07:59 +02:00
: Morgan 24 April, 2020, 20:46:32 +02:00
¿Seguro Zocter? Yo no lo he comprobado, y no lo sé, pero vi esto....
https://blog.masmovil.es/como-descubrir-cualquier-numero-oculto/
Seguro en esta vida no hay nada, y menos en comunicaciones, pero a las malas de poderse, es que tu teléfono está circulando ya por todos sitios o puede circular de antemano. Si llamas directamente al padre de un alumno, te cogen el tuyo y como han dicho antes te "molestan", es tan fácil como bloquear ese teléfono o a las malas denunciarlo. Pero eres libre obviamente de no querer usar tus "cosas" para esto sin que la administración nos de solución, eso no es ni debatible, es tu derecho.
Otra cosa, no se si te has fijado que esta web NO ES SEGURA, por ejemplo. Agujeros de seguridad hay miles, más de los que puedas pensar...
Cuando yo empecé en esto cometí la imprudencia , por no querer quedar mal, de acceder al deseo de un grupo de alumnos de bachillerato de meterme en su grupo de WhatsApp.
A los pocos días empecé a recibir mensajes de alumnos de primero, a cualquier hora intempestiva del tipo "has corregido mi examen profe", pudo haber sido mucho peor... Mi número de teléfono estaba circulando por el instituto sin mi autorización.
Desde entonces mi teléfono móvil es mío particular y no quiero que se disperse por ahí.
Hago comunicaciones por Pasen, que la CEJA me obliga a usar, como receptor y emisor.
Me parece bien, siempre que no se abuse y no se convierta en un abuso y chateo continuo a toda hora.
Cuando estoy en el instituto llamo desde el fijo del centro, aunque no lo suelen coger.
Para los que se escandalicen por mi actitud tan insolidaria les diría dos cosas:
Tanto mi familia como yo tenemos derecho a nuestro tiempo de intimidad y privacidad y más en estos momentos, eso es higiene mental frente el acoso constante de mensajes de tido tipo. Está legislado como derecho del trabajador. Se llama derecho a la desconexión digital .
Por si eso es poco convincente, que ya es decir, todo el mundo estará de acuerdo en no pretender que su médico de cabecera, su cartero, empleado de oficina municipal , policía de barrio, me llame o reciba mis llamadas a su móvil personal o que chatee con él desde el mismo.
Y ahora el que lo quiera entender que lo entienda. Todo tiene su momento y su lugar.
Las familias no suelen implicarse en nada, por ejemplo, estamos sin delegado de padres porque que nadie vino a la reunión. Pero luego exigen todo y rápido.
Eso se lo transmiten a sus hijos y así nos tratan.
Qué malos son los "maestros".
Y gilipollas. Somos gilipollas por salvarle el culo a la administración. Qué oportunidad hemos
perdido.
: alboradas 24 April, 2020, 22:50:01 +02:00
: zocter 24 April, 2020, 21:07:59 +02:00
: Morgan 24 April, 2020, 20:46:32 +02:00
¿Seguro Zocter? Yo no lo he comprobado, y no lo sé, pero vi esto....
https://blog.masmovil.es/como-descubrir-cualquier-numero-oculto/
Seguro en esta vida no hay nada, y menos en comunicaciones, pero a las malas de poderse, es que tu teléfono está circulando ya por todos sitios o puede circular de antemano. Si llamas directamente al padre de un alumno, te cogen el tuyo y como han dicho antes te "molestan", es tan fácil como bloquear ese teléfono o a las malas denunciarlo. Pero eres libre obviamente de no querer usar tus "cosas" para esto sin que la administración nos de solución, eso no es ni debatible, es tu derecho.
Otra cosa, no se si te has fijado que esta web NO ES SEGURA, por ejemplo. Agujeros de seguridad hay miles, más de los que puedas pensar...
Cuando yo empecé en esto cometí la imprudencia , por no querer quedar mal, de acceder al deseo de un grupo de alumnos de bachillerato de meterme en su grupo de WhatsApp.
A los pocos días empecé a recibir mensajes de alumnos de primero, a cualquier hora intempestiva del tipo "has corregido mi examen profe", pudo haber sido mucho peor... Mi número de teléfono estaba circulando por el instituto sin mi autorización.
Desde entonces mi teléfono móvil es mío particular y no quiero que se disperse por ahí.
Hago comunicaciones por Pasen, que la CEJA me obliga a usar, como receptor y emisor.
Me parece bien, siempre que no se abuse y no se convierta en un abuso y chateo continuo a toda hora.
Cuando estoy en el instituto llamo desde el fijo del centro, aunque no lo suelen coger.
Para los que se escandalicen por mi actitud tan insolidaria les diría dos cosas:
Tanto mi familia como yo tenemos derecho a nuestro tiempo de intimidad y privacidad y más en estos momentos, eso es higiene mental frente el acoso constante de mensajes de tido tipo. Está legislado como derecho del trabajador. Se llama derecho a la desconexión digital .
Por si eso es poco convincente, que ya es decir, todo el mundo estará de acuerdo en no pretender que su médico de cabecera, su cartero, empleado de oficina municipal , policía de barrio, me llame o reciba mis llamadas a su móvil personal o que chatee con él desde el mismo.
Y ahora el que lo quiera entender que lo entienda. Todo tiene su momento y su lugar.
Las familias no suelen implicarse en nada, por ejemplo, estamos sin delegado de padres porque que nadie vino a la reunión. Pero luego exigen todo y rápido.
Eso se lo transmiten a sus hijos y así nos tratan.
Qué malos son los "maestros".
Dar el número personal del móvil a padres y alumnos es un ataque directo a la salud mental de cualquiera. Una locura.
Según mi experiencia en los pocos años que llevo en la educación, favor que hagamos ahora, cosa que mañana nos van a exigir como obligacion tanto alumnos, como familias, como en algunos centros (bien equipo directivo o presiones en el departamento).
: Delacroix 24 April, 2020, 23:15:26 +02:00
Y gilipollas. Somos gilipollas por salvarle el culo a la administración. Qué oportunidad hemos
perdido.
Muy gilipollas, y cobardes, y desde hace mucho, no es nuevo. Pero ya ni por éstas espabilamos.
: nachor 25 April, 2020, 10:10:38 +02:00
Según mi experiencia en los pocos años que llevo en la educación, favor que hagamos ahora, cosa que mañana nos van a exigir como obligacion tanto alumnos, como familias, como en algunos centros (bien equipo directivo o presiones en el departamento).
Totalmente de acuerdo. Se empiezan haciendo las cosas teniendo la sensación uno de que las hace porque quiere, pero acaban convirtiéndose en una obligación. Creo que tenemos que diferenciar entre lo que tenemos que hacer por obligación y lo que deseamos hacer "de más", por querer implicarnos, dada la situación. Mientras hagamos lo que tenemos que hacer por obligación, no deberíamos tener ningún problema. No creo que nadie pueda ser obligado a llamar desde su propio teléfono a alumnos, con número privado o sin él, tenga o no llamadas ilimitadas...
No doy crédito al hecho de que algunos compañeros llamen y, encima, acusen y señalen a los demás que no lo hacen. En primer lugar, hay que tener mucho cuidado en acusar a los demás de cosas porque yo, lejos de imprimir en el centro, tengo una impresora láser que me compré hace tiempo, los tóner me salen muy baratos y en numerosas ocasiones entrego a los alumnos material que he impreso en mi casa. Lo hago porque quiero, y a nadie lo digo, a nadie lo voy a obligar. Ahora vamos con el móvil, tengo desde hace más de 20 años mi teléfono móvil, mi número lo tienen mis padres, la pareja que haya tenido y administración. No llamo a nadie y nadie me llama a mí porque saben que no uso el teléfono, mi intimidad es lo más importante y me dejo los "cuartos" en mi trabajo: me he comprado ordenadores, tablets y compro decenas de libros para mi trabajo (añadido a lo que he dicho de la impresora). Ahora faltaría que algo que para mí es sagrado, que es móvil, lo vaya dando a todo el mundo. Ahora llamo a mis padres que tienen setenta y muchos y ya. Tengo una compañera superguay que llama, tiene whatsapp de todos los niños y mil cosas más. ¿Resultado? No es mejor que yo, da la razón a todos para quedar bien y encima, con su actitud, puede parecer que todos tenemos que dar nuestro teléfono. Durante el curso vivo en una casa de alquiler y mis datos van por un módem 4g, que en estos días consumo y aumento gastándome el dinero, al compañero que afirma que debemos dar el número, que vaya a ofender a otro. Yo no soy sospechoso de no poner mi dinero, algo que no debería ser, pero lo del teléfono es algo sagrado y ya una compañera durante el confinamiento lo ha dado por este tipo de chantajes y está recibiendo mensajes y acoso. A lo mejor para alguno es una frivolidad, pero yo el móvil no lo voy usando así como así y pertenece a mi intimidad. Ya está bien de aguantar a la admón y ahora, también, a compañeros. No paso por ahí.
: sidonie_ 26 April, 2020, 12:53:20 +02:00
No doy crédito al hecho de que algunos compañeros llamen y, encima, acusen y señalen a los demás que no lo hacen. En primer lugar, hay que tener mucho cuidado en acusar a los demás de cosas porque yo, lejos de imprimir en el centro, tengo una impresora láser que me compré hace tiempo, los tóner me salen muy baratos y en numerosas ocasiones entrego a los alumnos material que he impreso en mi casa. Lo hago porque quiero, y a nadie lo digo, a nadie lo voy a obligar. Ahora vamos con el móvil, tengo desde hace más de 20 años mi teléfono móvil, mi número lo tienen mis padres, la pareja que haya tenido y administración. No llamo a nadie y nadie me llama a mí porque saben que no uso el teléfono, mi intimidad es lo más importante y me dejo los "cuartos" en mi trabajo: me he comprado ordenadores, tablets y compro decenas de libros para mi trabajo (añadido a lo que he dicho de la impresora). Ahora faltaría que algo que para mí es sagrado, que es móvil, lo vaya dando a todo el mundo. Ahora llamo a mis padres que tienen setenta y muchos y ya. Tengo una compañera superguay que llama, tiene whatsapp de todos los niños y mil cosas más. ¿Resultado? No es mejor que yo, da la razón a todos para quedar bien y encima, con su actitud, puede parecer que todos tenemos que dar nuestro teléfono. Durante el curso vivo en una casa de alquiler y mis datos van por un módem 4g, que en estos días consumo y aumento gastándome el dinero, al compañero que afirma que debemos dar el número, que vaya a ofender a otro. Yo no soy sospechoso de no poner mi dinero, algo que no debería ser, pero lo del teléfono es algo sagrado y ya una compañera durante el confinamiento lo ha dado por este tipo de chantajes y está recibiendo mensajes y acoso. A lo mejor para alguno es una frivolidad, pero yo el móvil no lo voy usando así como así y pertenece a mi intimidad. Ya está bien de aguantar a la admón y ahora, también, a compañeros. No paso por ahí.
Dos cosas, quién ha dicho que NINGÚN compañero TIENE que dar su número de teléfono? Y segunda, quién ha dicho que TÚ imprimas en la sala de profesores documentos personales? Quizá eso ase solo en los centros por lo que he pasado, pero veo como usan las impresoras paracese fin, los pcs del centro para ver el periódico o reservar viajes y más cosas que me guardo. Obviamente, NO son todos, ni mucho menos.
Lo de las fotocopias y el uso inapropiado de los ordenadores se soluciona poniendo clave personal de usuario. Pero, ah, que eso también le costará dinero a la administración. Dinero público, por cierto, que ya sale de nuestros bolsillos.
Es como lo de firmar la entrada y la salida. Hay gente que firma cuando le da la gana porque hay un papel en la sala de profesores. Pongan un aparato para firmar con huella, incluso a la puerta de cada aula, verán como se acaban los restrasos y las tonterías por los pasillos. Ah, que eso también vale dinero. Si queréis lo pagamos con un porreteo.
: Delacroix 26 April, 2020, 13:34:54 +02:00
Lo de las fotocopias y el uso inapropiado de los ordenadores se soluciona poniendo clave personal de usuario. Pero, ah, que eso también le costará dinero a la administración. Dinero público, por cierto, que ya sale de nuestros bolsillos.
Es como lo de firmar la entrada y la salida. Hay gente que firma cuando le da la gana porque hay un papel en la sala de profesores. Pongan un aparato para firmar con huella, incluso a la puerta de cada aula, verán como se acaban los restrasos y las tonterías por los pasillos. Ah, que eso también vale dinero. Si queréis lo pagamos con un porreteo.
Para eso que he dicho hay soluciones que NO valen dinero, pero mis intervenciones no giraban en torno a dar solución a eso, lo hacían debido a que muchos lo que podemos "aprovechar" del sistema, lo hacemos. Ahora, cuando se trata de arrimar el hombro, y teniendo en cuenta que somos PRIVILEGIADOS, en una situación de excepcionalidad, considero que es más adecuado que se gaste dinero en dar de comer a gente que se ha quedado sin ingresos en lugar de suministrarme a mi un pc, conexión a internet, una ayuda de luz y una tarifa de llamadas ilimitadas, que estoy seguro que un gran porcentaje ya lo tenemos, y el que no, NO es por tema económico.
Y si me apuras, que el dinero que pedís ahora para PCs, etc el mio también lo pueden destinar a sanitarios. Increible lo de la raza humana.
Por qué presupones que la gente se aprovecha de algo, Zocter? Los profesores son personas honradas. Yo, por lo menos es lo que me he encontrado siempre.
Estás acusando injustamente a un colectivo. Basta ya de poner el ventilador para esparcir porquería.
De acuerdo con tu intervención, Sidonie.
: reinapecos 26 April, 2020, 14:01:43 +02:00
Por qué presupones que la gente se aprovecha de algo, Zocter? Los profesores son personas honradas. Yo, por lo menos es lo que me he encontrado siempre.
Porque lo llevo viendo con mis ojos desde que entré en esto. Obviamente, NO todos como he dicho, pero vamos, te puedo poner una lista de cosas que no cumplimos o de las que nos "aprovechamos".
: reinapecos 26 April, 2020, 14:01:43 +02:00
Por qué presupones que la gente se aprovecha de algo, Zocter? Los profesores son personas honradas. Yo, por lo menos es lo que me he encontrado siempre.
Yo he visto hasta un profesor de baja por problemas en la rodilla bailando salsa. Otros imprimiendo en el trabajo las programaciones para las oposiciones, libros completosm etc. Ah, y esto no es nuestro, es de un funcionario de la junta, creo que ya jubilado: cuando estaba en la carrera a mi compañera de piso la llamaban al móvil desde el despacho del padre, se iban el padre y la madre al despacho por la tarde.
No se puede generalizar. Si observáis algo decídselo directamente al interesado. No se puede criticar a un colectivo por la actitud de una persona en concreto. Da muy mala imagen para los demás y es injusto meter a todos en el mismo saco. Lo mejor es hablarlo con la persona en concreto si no nos gusta lo que hace, en vez de desahogarse en foros.
: Isamo 26 April, 2020, 14:17:54 +02:00
: reinapecos 26 April, 2020, 14:01:43 +02:00
Por qué presupones que la gente se aprovecha de algo, Zocter? Los profesores son personas honradas. Yo, por lo menos es lo que me he encontrado siempre.
Yo he visto hasta un profesor de baja por problemas en la rodilla bailando salsa. Otros imprimiendo en el trabajo las programaciones para las oposiciones, libros completosm etc. Ah, y esto no es nuestro, es de un funcionario de la junta, creo que ya jubilado: cuando estaba en la carrera a mi compañera de piso la llamaban al móvil desde el despacho del padre, se iban el padre y la madre al despacho por la tarde.
No me lo puedo "DE creer" ... anaidrisa anaidrisa
Yo he expuesto los motivos por los que no llamo ni voy a consentirlo, no tienen que ver con el dinero.
Pero que no es por insolidaridad ni por dinero, que todos los días tengo el dilema de usar el portátil familiar para poder trabajar yo con mis alumnos o para que mis hijos de primaria aprendan y se conecten con sus maestras.
Tenemos un portátil de gama media y una tablet, no somos pobres, no somos ricos.
La tablet, con Android, está muy limitada para muchas herramientas ofimáticas, necesitan el portátil, no es por gusto.
Desde luego, bastante consumismo desaforado hay ya como para meterse a comprar ahora más dispositivos electrónicos.
Ayudamos a las familias en lo que podemos, pero bastantes problemas tenemos ya con nuestras familias propias.
No somos insolidarios, estamos haciendo lo indecible y saturados por la carga emocional y el agobio diario.
Creo que como colectivo estamos haciendo mucho y se reconoce poco.
Pero esto no es de ahora, es de siempre.
Ya se vé que incluso ahora con estas, tampoco.
Seremos priviligiados según algunos, pagando alquiler e hipoteca más gastos domésticos duplicados, un montón de kilómetros en coche y perdiendonos la infancia de nuestros hijos...
Pues bien caro pagamos ese privilegio, entonces.
Nadie nos obliga, pero no vivimos en el mundo maravilloso .
Y ojo, me encanta esta profesión, no la cambiaría. Por eso acepto resignado los sacrificios personales y familiares que conlleva.
Saludos.
: sidonie_ 26 April, 2020, 14:24:13 +02:00
Yo he expuesto los motivos por los que no llamo ni voy a consentirlo, no tienen que ver con el dinero.
Pues no ataques a los que quieren hacerlo, porque desde su punto de vista, buscan lo mejor para sus alumnos. Y otro detalle:
- llamar no implica darle el número, existen distintas vías. (Ocultar número)
- Si quieres tener un chat con el alumnado, existen aplicaciones que no necesitan número de teléfono. (Telegram/moodle/classroom:...)
- En mi caso, si tengo que llamar, lo haré, agotando siempre todas las otras vías. No voy a consentir que un alumno pierda el curso por no usar mi teléfono personal (ocultando número).
Como he dicho varias veces, todos tenemos que arrimar el hombro en esta situación tan excepcional.
Y con respecto a lo comentado por @Zocter... mira que no hemos coincidido en ningún centro, pero curiosamente yo también he visto en muchos de los que he pasado hacer uso de recursos públicos para fines privados. Y ejemplo de ello es el toque que siempre ha dado dirección al claustro en años de oposiciones, duplicando el número de fotocopias.
Solo un inciso, no intervengo más, pero o no me explico bien o no se entiende. Somos, EN ESTA SITUACIÓN, unos privilegiados. Tenemos nuestra nómina integra, nenos gastos que antes y nuestro sueldo a día 27. Un buen amigo, sabes lo que está ahora mismo ingresando en su casa, que también necesita comer, pagar, etc. 0€.
No hace falta comentar más creo.
Un saludo
: Delacroix 26 April, 2020, 13:34:54 +02:00
Lo de las fotocopias y el uso inapropiado de los ordenadores se soluciona poniendo clave personal de usuario. Pero, ah, que eso también le costará dinero a la administración. Dinero público, por cierto, que ya sale de nuestros bolsillos.
Es como lo de firmar la entrada y la salida. Hay gente que firma cuando le da la gana porque hay un papel en la sala de profesores. Pongan un aparato para firmar con huella, incluso a la puerta de cada aula, verán como se acaban los restrasos y las tonterías por los pasillos. Ah, que eso también vale dinero. Si queréis lo pagamos con un porreteo.
En centros con fotocopias por clave, hay quejas diarias del claustro porque les controlan.
Sobre la huella dactilar: recordaba un hilo en el foro con quejas: https://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,117846.msg1335362.html#msg1335362
Saca tus propias conclusiones.
: Ygriega 26 April, 2020, 15:01:02 +02:00
: Delacroix 26 April, 2020, 13:34:54 +02:00
Lo de las fotocopias y el uso inapropiado de los ordenadores se soluciona poniendo clave personal de usuario. Pero, ah, que eso también le costará dinero a la administración. Dinero público, por cierto, que ya sale de nuestros bolsillos.
Es como lo de firmar la entrada y la salida. Hay gente que firma cuando le da la gana porque hay un papel en la sala de profesores. Pongan un aparato para firmar con huella, incluso a la puerta de cada aula, verán como se acaban los restrasos y las tonterías por los pasillos. Ah, que eso también vale dinero. Si queréis lo pagamos con un porreteo.
En centros con fotocopias por clave, hay quejas diarias del claustro porque les controlan.
Sobre la huella dactilar: recordaba un hilo en el foro con quejas: https://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,117846.msg1335362.html#msg1335362
Saca tus propias conclusiones.
anaidrisa
: zocter 26 April, 2020, 15:00:05 +02:00
Solo un inciso, no intervengo más, pero o no me explico bien o no se entiende. Somos, EN ESTA SITUACIÓN, unos privilegiados. Tenemos nuestra nómina integra, nenos gastos que antes y nuestro sueldo a día 27. Un buen amigo, sabes lo que está ahora mismo ingresando en su casa, que también necesita comer, pagar, etc. 0€.
No hace falta comentar más creo.
Un saludo
¿Privilegiados por qué? Llevo 8 años interino con 4 convocatorias aprobadas sin plaza. He dado tumbos por media Andalucía, fuera de mi casa y perdiéndome acontecimientos importantes en mi familia. Empecé con este rollo a los 18 años cuando decidí hacer una carrera de letras mientras muchos compañeros de bachillerato en aquella época decidieron salir a trabajar a cambio de mucho dinero bajo cuerda. Coches, viajes, buenas hipotecas,... mientras yo me he pegado todo este tiempo encerrado estudiando, retrasándolo todo y viviendo siempre en la incertidumbre que ahora parece que experimentan también los demás. Yo, 20 años después, no sé lo que es vivir de puta madre pero he aprendido a que se puede vivir mejor con menos. Ese es el único privilegio que tengo. Si tú te sientes privilegiado por tener una nómina que te has ganado con tu trabajo y esfuerzo a mi me das mucha pena. Y no como compañero, sino como persona.
: zocter 26 April, 2020, 15:00:05 +02:00
Solo un inciso, no intervengo más, pero o no me explico bien o no se entiende. Somos, EN ESTA SITUACIÓN, unos privilegiados. Tenemos nuestra nómina integra, nenos gastos que antes y nuestro sueldo a día 27. Un buen amigo, sabes lo que está ahora mismo ingresando en su casa, que también necesita comer, pagar, etc. 0€.
No hace falta comentar más creo.
Un saludo
También por cerrar aportando algo, tampoco tiene sentido darle más vueltas.
En mi entorno cercano :
Policía nacional, trabajo duro y arriesgado, 20 compañeros compartían 5 mascarillas inadecuadas, se jugaron el tipo. Ahora ya tienen algún EPI, pero insuficiente.
Laboral que trabaja como socorrista para universidad pública, en instalaciones para su comunidad educativa. No puede teletrabajar, en casa y cobrando sueldo completo . Me parece bien.
Funcionaria de carrera Junta de Andalucía. Expide licencias de pesca. No puede teletrabajar, en casa y cobrando suledo completo . Me parece bien.
Autónomo de servicio no esencial. No paga cuota, ha recibido prestación por desempleo por causa de fuerza mayor primera vez en la historia de este pais. Me parece espectacular.
Trabajadora con ERTE por emergencia sanitaria, no trabaja, cobra 70 %, sin consumir tiempo de prestaciones. Me parece espectacular.
Trabajadora con ERTE parcial por emergencia sanitaria, teletrabaja a media jornada, la empresa pone el montante para que cobre el 100%, sin consumir tiempo de prestaciones. Me parece espectacular.
La mayoría de docentes estamos, desde el primer día, el último viernes nos llevaron al matadero, yo sudé tinta china, por dolencia en sistema respiratorio, dándolo todo y tapando el deterioro de la enseñanza pública en detrimento de la concertada. Formándonos en TIC, trabajando el doble y aguantando desplantes como la de Marín, Imbroda y Juan Manuel Moreno, que no se fían de nosotros porque trabajamos poco.
No se han aminorado nuestros gastos, tenemos contrato de alquiler más gastos de luz y agua hasta el 30 junio y los caseros no entran en razón, pagaremos meses de alquiler en pisos vacíos, además, todo el día en casa, los consumos domésticos aumentan.
No me resisto a callarme ante acusaciones muy graves aquí vertidas a nuestro colectivo. Que son siempre perseguibles, pero minoritarias. Fichar me parece bien, pero que se haga legalmente, con tratamiento adecuado de datos biométricos, incluso si hay otras alternativas no invasivas, mejor, esto es serio. A mí eso no me da miedo, siempre estoy más horas en el instituto de lo que me tocaría, no me pesa, le saco rendimiento, pero lecciones no. Una cosa no quita la otra.
Poner el ventilador de los abusos es muy delicado. He conocido directivas muuuyy cortijeras, que abusan del nepotismo y amiguismo, que dan palo a los docentes, salvo a los que se toman copas con ellos, y algunas otras cosas más que no quiero mencionar aquí de abuso, muy graves y penales.
Que conste que me parece muy bien quienes deseen telefonear a familas y alumnos, pero muy mal que nos acusen de no hacerlo a los que no lo consideramos necesario ni pertinente .
Ahí está la diferencia.
A buen entendedor...
Saludos.
Totalmente de acuerdo con Delacroix. No nos han regalado nada. Nos lo hemos ganado con nuestro esfuerzo. Que no se nos olvide.
: Delacroix 26 April, 2020, 15:51:35 +02:00
: zocter 26 April, 2020, 15:00:05 +02:00
Solo un inciso, no intervengo más, pero o no me explico bien o no se entiende. Somos, EN ESTA SITUACIÓN, unos privilegiados. Tenemos nuestra nómina integra, nenos gastos que antes y nuestro sueldo a día 27. Un buen amigo, sabes lo que está ahora mismo ingresando en su casa, que también necesita comer, pagar, etc. 0€.
No hace falta comentar más creo.
Un saludo
¿Privilegiados por qué? Llevo 8 años interino con 4 convocatorias aprobadas sin plaza. He dado tumbos por media Andalucía, fuera de mi casa y perdiéndome acontecimientos importantes en mi familia. Empecé con este rollo a los 18 años cuando decidí hacer una carrera de letras mientras muchos compañeros de bachillerato en aquella época decidieron salir a trabajar a cambio de mucho dinero bajo cuerda. Coches, viajes, buenas hipotecas,... mientras yo me he pegado todo este tiempo encerrado estudiando, retrasándolo todo y viviendo siempre en la incertidumbre que ahora parece que experimentan también los demás. Yo, 20 años después, no sé lo que es vivir de puta madre pero he aprendido a que se puede vivir mejor con menos. Ese es el único privilegio que tengo. Si tú te sientes privilegiado por tener una nómina que te has ganado con tu trabajo y esfuerzo a mi me das mucha pena. Y no como compañero, sino como persona.
Según lo que cuentas, tú SÍ eres digno de pena. Yo, te repito, EN ESTA SITUACIÓN me siento un privilegiado. Si que yo me sienta así te da pena, lo siento. Pero como yo me sienta, no lo vas a cambiar.
: zocter 26 April, 2020, 15:00:05 +02:00
Solo un inciso, no intervengo más, pero o no me explico bien o no se entiende. Somos, EN ESTA SITUACIÓN, unos privilegiados. Tenemos nuestra nómina integra, nenos gastos que antes y nuestro sueldo a día 27. Un buen amigo, sabes lo que está ahora mismo ingresando en su casa, que también necesita comer, pagar, etc. 0€.
No hace falta comentar más creo.
Un saludo
Yo no me siento para nada privilegiada... La última semana de clase presencial me empecé a sentir rara y a los pocos días empecé con febrícula y demás malestares. Desde entonces llevo aislada todo el tiempo porque, aunque me dijeron que, por no haber estado en contacto con nadie positivo, no podía estar contagiada. Hace diez días me comunican que un alumno ha sido positivo asintomático y que no lo dijo... Quizás no tenía que haberle dejado ningún boli, ni pasarle un pañuelo o haberme preocupado tanto por su mal comportamiento y haber estado a tan poca distancia hablando con él para saber qué le pasaba... No es que tenga menos gastos, tengo más y estoy sola, en un sitio que conozco (solo por el trabajo) y si me pasa algo, no tengo a quién acudir... Aunque han pasado los peores momentos (o eso espero), esta tarde me he sentido tan poca cosa cuando un padre me intentaba engañar de malas maneras, diciendo que no había recibido un aviso que le di, una madre indignada porque su hijo decía que había enviado un trabajo que no ha enviado y una alumna insistentemente me ponía mensajes diciendo que la llamara para preguntarme qué tenía que entregar en vez de leerse las instrucciones... ¿De verdad esto es ser unos privilegiados? ¿Que no se nos considere ni población de riesgo para que nos pongan una triste vacuna de neumonía sin tener que pagarla con lo que pagamos mensualmente a la seguridad social ? ¿Este trato es un privilegio? ¿Hay que estar las 24 horas disponibles y si no estamos de vacaciones? ¿Por qué tengo que poner al servicio de mis alumnos mi teléfono aun a riesgo de quedarme incomunicada, ya que no he sido capaz de llamar a nadie para que me instale nada en la casa alquilada que estoy pagando además de mi vivienda, por miedo a estar contagiada y contagiar? Estoy demasiado cansada... Pero el dinero que percibimos por trabajar en esto, nos lo ganamos con nuestro trabajo, nadie nos regala nada.
: ameru 28 April, 2020, 02:08:46 +02:00
: zocter 26 April, 2020, 15:00:05 +02:00
Solo un inciso, no intervengo más, pero o no me explico bien o no se entiende. Somos, EN ESTA SITUACIÓN, unos privilegiados. Tenemos nuestra nómina integra, nenos gastos que antes y nuestro sueldo a día 27. Un buen amigo, sabes lo que está ahora mismo ingresando en su casa, que también necesita comer, pagar, etc. 0€.
No hace falta comentar más creo.
Un saludo
Yo no me siento para nada privilegiada... La última semana de clase presencial me empecé a sentir rara y a los pocos días empecé con febrícula y demás malestares. Desde entonces llevo aislada todo el tiempo porque, aunque me dijeron que, por no haber estado en contacto con nadie positivo, no podía estar contagiada. Hace diez días me comunican que un alumno ha sido positivo asintomático y que no lo dijo... Quizás no tenía que haberle dejado ningún boli, ni pasarle un pañuelo o haberme preocupado tanto por su mal comportamiento y haber estado a tan poca distancia hablando con él para saber qué le pasaba... No es que tenga menos gastos, tengo más y estoy sola, en un sitio que conozco (solo por el trabajo) y si me pasa algo, no tengo a quién acudir... Aunque han pasado los peores momentos (o eso espero), esta tarde me he sentido tan poca cosa cuando un padre me intentaba engañar de malas maneras, diciendo que no había recibido un aviso que le di, una madre indignada porque su hijo decía que había enviado un trabajo que no ha enviado y una alumna insistentemente me ponía mensajes diciendo que la llamara para preguntarme qué tenía que entregar en vez de leerse las instrucciones... ¿De verdad esto es ser unos privilegiados? ¿Que no se nos considere ni población de riesgo para que nos pongan una triste vacuna de neumonía sin tener que pagarla con lo que pagamos mensualmente a la seguridad social ? ¿Este trato es un privilegio? ¿Hay que estar las 24 horas disponibles y si no estamos de vacaciones? ¿Por qué tengo que poner al servicio de mis alumnos mi teléfono aun a riesgo de quedarme incomunicada, ya que no he sido capaz de llamar a nadie para que me instale nada en la casa alquilada que estoy pagando además de mi vivienda, por miedo a estar contagiada y contagiar? Estoy demasiado cansada... Pero el dinero que percibimos por trabajar en esto, nos lo ganamos con nuestro trabajo, nadie nos regala nada.
Ánimo compañera, cualquier día dejamos el "buenismo" que tanto daño hace, nos unimos por la educación pública y hasta logramos algo.
: ameru 28 April, 2020, 02:08:46 +02:00
: zocter 26 April, 2020, 15:00:05 +02:00
Solo un inciso, no intervengo más, pero o no me explico bien o no se entiende. Somos, EN ESTA SITUACIÓN, unos privilegiados. Tenemos nuestra nómina integra, nenos gastos que antes y nuestro sueldo a día 27. Un buen amigo, sabes lo que está ahora mismo ingresando en su casa, que también necesita comer, pagar, etc. 0€.
No hace falta comentar más creo.
Un saludo
Yo no me siento para nada privilegiada... La última semana de clase presencial me empecé a sentir rara y a los pocos días empecé con febrícula y demás malestares. Desde entonces llevo aislada todo el tiempo porque, aunque me dijeron que, por no haber estado en contacto con nadie positivo, no podía estar contagiada. Hace diez días me comunican que un alumno ha sido positivo asintomático y que no lo dijo... Quizás no tenía que haberle dejado ningún boli, ni pasarle un pañuelo o haberme preocupado tanto por su mal comportamiento y haber estado a tan poca distancia hablando con él para saber qué le pasaba... No es que tenga menos gastos, tengo más y estoy sola, en un sitio que conozco (solo por el trabajo) y si me pasa algo, no tengo a quién acudir... Aunque han pasado los peores momentos (o eso espero), esta tarde me he sentido tan poca cosa cuando un padre me intentaba engañar de malas maneras, diciendo que no había recibido un aviso que le di, una madre indignada porque su hijo decía que había enviado un trabajo que no ha enviado y una alumna insistentemente me ponía mensajes diciendo que la llamara para preguntarme qué tenía que entregar en vez de leerse las instrucciones... ¿De verdad esto es ser unos privilegiados? ¿Que no se nos considere ni población de riesgo para que nos pongan una triste vacuna de neumonía sin tener que pagarla con lo que pagamos mensualmente a la seguridad social ? ¿Este trato es un privilegio? ¿Hay que estar las 24 horas disponibles y si no estamos de vacaciones? ¿Por qué tengo que poner al servicio de mis alumnos mi teléfono aun a riesgo de quedarme incomunicada, ya que no he sido capaz de llamar a nadie para que me instale nada en la casa alquilada que estoy pagando además de mi vivienda, por miedo a estar contagiada y contagiar? Estoy demasiado cansada... Pero el dinero que percibimos por trabajar en esto, nos lo ganamos con nuestro trabajo, nadie nos regala nada.
Te deseo mucha salud y fortaleza.
Tus reflexiones están cargadas de razón, pese a quién pese.
Lo importante es cuidarse, salir de ésta y que estos aprendizajes nos sirvan de ahora en adelante.
Saludos.
Que nos hayamos esforzado no nos hace menos privilegiados; somos privilegiados simplemente porque seguimos trabajando y cobrando, tenemos una "seguridad" económica. Acaso me he esforzado yo más que, por ejemplo, mi hermano, quien, tras formarse en lo suyo, dar muchas vueltas, años de mucho trabajo y esfuerzo, consiguió su propio negocio y ahora lo tiene cerrado desde el 13 de marzo sin saber qué va a ser de su futuro.
Dejemos de mirarnos tanto el ombligo que esforzarse no es sólo estudiar y aprobar oposiciones.
: fortunate 28 April, 2020, 15:22:50 +02:00
Que nos hayamos esforzado no nos hace menos privilegiados; somos privilegiados simplemente porque seguimos trabajando y cobrando, tenemos una "seguridad" económica. Acaso me he esforzado yo más que, por ejemplo, mi hermano, quien, tras formarse en lo suyo, dar muchas vueltas, años de mucho trabajo y esfuerzo, consiguió su propio negocio y ahora lo tiene cerrado desde el 13 de marzo sin saber qué va a ser de su futuro.
Dejemos de mirarnos tanto el ombligo que esforzarse no es sólo estudiar y aprobar oposiciones.
Muy de acuerdo. De hecho, veo mil veces más esfuerzo en sacar adelante un negocio que en estudiar unas oposiciones a profe.
Perdonad, bonitos, pero creo que no os habéis preparado las oposiciones a profesores si es que opináis así. Ganar una plaza de profesor es muy duro. Lo digo por experiencia propia. No tienes ni fines de semana, ni fiestas ni nada. Todo el tiempo que puedes sacar es para el estudio. Así aprobé yo. Cada día me molestan más algunos comentarios de este foro. Creo que está lleno de gente ajena a la docencia que se infiltra para incordiar.
Viviré en un sueño de Resines, pero creo que esta mañana he estado conectada con mis alumnos en Classroom. Las chorradas que hay que leer.
: reinapecos 28 April, 2020, 17:31:28 +02:00
Perdonad, bonitos, pero creo que no os habéis preparado las oposiciones a profesores si es que opináis así. Ganar una plaza de profesor es muy duro. Lo digo por experiencia propia. No tienes ni fines de semana, ni fiestas ni nada. Todo el tiempo que puedes sacar es para el estudio. Así aprobé yo. Cada día me molestan más algunos comentarios de este foro. Creo que está lleno de gente ajena a la docencia que se infiltra para incordiar.
Ganar una plaza es duro, cierto, y más si tienes familia, pero más duro debe ser tener familia y tener 10 centimos en el banco el día 20 del mes.
: fortunate 28 April, 2020, 15:22:50 +02:00
Que nos hayamos esforzado no nos hace menos privilegiados; somos privilegiados simplemente porque seguimos trabajando y cobrando, tenemos una "seguridad" económica. Acaso me he esforzado yo más que, por ejemplo, mi hermano, quien, tras formarse en lo suyo, dar muchas vueltas, años de mucho trabajo y esfuerzo, consiguió su propio negocio y ahora lo tiene cerrado desde el 13 de marzo sin saber qué va a ser de su futuro.
Dejemos de mirarnos tanto el ombligo que esforzarse no es sólo estudiar y aprobar oposiciones.
Totalmente de acuerdo. Yo me he esforzado como el que más, nadie me regaló nada, he estado por toda Andalucía y sí, me siento un privilegiado.
Por cierto, con el número de mensajes de unos y de otros no se yo que "bonito" podría ser el infiltrado.
En situaciones como esta me alegro mucho de haber trabajado en la empresa privada. Las oposiciones son duras, durísimas. Coger la maleta y no saber dónde vas a plantar el culo también, el tetris de las cargas familiares para llegar a todo porque este año te han mandado a Villanueva de arriba y allí ni hay guardería ni tienes a tu madre, etc. Lo que queráis, miles de cosas negativas, algunas por las que debemos seguir luchando por mejorar y otras que yo creo que no tienen remedio. Pero nada, nada, nada de eso hace que yo no me sienta una privilegiada, sé lo que es trabajar en una empresa privada, las condiciones no tienen nada que ver.
Ahora me va a venir alguno a decirme que su primo paquito trabaja de 7 a 3 y cobrando chorromil euros, pero esa no es la realidad la mayoría de las personas que conozco.
Un saludo y disfrutad de lo que tenemos, que es mucho, y pelead por lo que no es justo, que también.
: JarMarinero 29 April, 2020, 06:51:51 +02:00
En situaciones como esta me alegro mucho de haber trabajado en la empresa privada. Las oposiciones son duras, durísimas. Coger la maleta y no saber dónde vas a plantar el culo también, el tetris de las cargas familiares para llegar a todo porque este año te han mandado a Villanueva de arriba y allí ni hay guardería ni tienes a tu madre, etc. Lo que queráis, miles de cosas negativas, algunas por las que debemos seguir luchando por mejorar y otras que yo creo que no tienen remedio. Pero nada, nada, nada de eso hace que yo no me sienta una privilegiada, sé lo que es trabajar en una empresa privada, las condiciones no tienen nada que ver.
Ahora me va a venir alguno a decirme que su primo paquito trabaja de 7 a 3 y cobrando chorromil euros, pero esa no es la realidad la mayoría de las personas que conozco.
Un saludo y disfrutad de lo que tenemos, que es mucho, y pelead por lo que no es justo, que también.
Exacto.
Yo lo que no entiendo es como si TAN MAL se siente desempeñando su labor como docente por todo lo que rodea y que TODOS en mayor o menor medida hemos o estamos viviendo, que hacemos con nuestra vida que no nos dedicamos a otra cosa donde estaremos mejor, según lo que se lee. Al igual que la frase de "las puertas de entrada están abiertas para todo el mundo", la cual me parece correcta, también "aquí NO hay nadie obligado" más de uno/a se la debería de plantear.
: zocter 29 April, 2020, 14:25:05 +02:00
: JarMarinero 29 April, 2020, 06:51:51 +02:00
En situaciones como esta me alegro mucho de haber trabajado en la empresa privada. Las oposiciones son duras, durísimas. Coger la maleta y no saber dónde vas a plantar el culo también, el tetris de las cargas familiares para llegar a todo porque este año te han mandado a Villanueva de arriba y allí ni hay guardería ni tienes a tu madre, etc. Lo que queráis, miles de cosas negativas, algunas por las que debemos seguir luchando por mejorar y otras que yo creo que no tienen remedio. Pero nada, nada, nada de eso hace que yo no me sienta una privilegiada, sé lo que es trabajar en una empresa privada, las condiciones no tienen nada que ver.
Ahora me va a venir alguno a decirme que su primo paquito trabaja de 7 a 3 y cobrando chorromil euros, pero esa no es la realidad la mayoría de las personas que conozco.
Un saludo y disfrutad de lo que tenemos, que es mucho, y pelead por lo que no es justo, que también.
Exacto.
Yo lo que no entiendo es como si TAN MAL se siente desempeñando su labor como docente por todo lo que rodea y que TODOS en mayor o menor medida hemos o estamos viviendo, que hacemos con nuestra vida que no nos dedicamos a otra cosa donde estaremos mejor, según lo que se lee. Al igual que la frase de "las puertas de entrada están abiertas para todo el mundo", la cual me parece correcta, también "aquí NO hay nadie obligado" más de uno/a se la debería de plantear.
y también coincido contigo que más de uno/a no ha tenido la "suerte" de trabajar en la empresa privada, incluso si me apuras ver a su padre/madre trabajar de lunes a sábado y algunos domingos y solo verlo para dormir cada día. En fin, está claro que hay mucho que mejorar, pero eso no quita que no seamos lo que somos.
: reinapecos 28 April, 2020, 17:31:28 +02:00
Perdonad, bonitos, pero creo que no os habéis preparado las oposiciones a profesores si es que opináis así. Ganar una plaza de profesor es muy duro. Lo digo por experiencia propia. No tienes ni fines de semana, ni fiestas ni nada. Todo el tiempo que puedes sacar es para el estudio. Así aprobé yo. Cada día me molestan más algunos comentarios de este foro. Creo que está lleno de gente ajena a la docencia que se infiltra para incordiar.
Perdona, claro que me las he preparado; de lo contrario, no tendría plaza. Y te digo que prefiero volver a preparármelas que volver a trabajar de animadora en un hotel. No compares dedicarte a la materia que te gusta, desarrollarse intelectualmente, por no hablar de las condiciones laborales de un profe con plaza (bastante buenas) con que te exploten por cuatro duros y
: reinapecos 28 April, 2020, 17:31:28 +02:00
Perdonad, bonitos, pero creo que no os habéis preparado las oposiciones a profesores si es que opináis así. Ganar una plaza de profesor es muy duro. Lo digo por experiencia propia. No tienes ni fines de semana, ni fiestas ni nada. Todo el tiempo que puedes sacar es para el estudio. Así aprobé yo. Cada día me molestan más algunos comentarios de este foro. Creo que está lleno de gente ajena a la docencia que se infiltra para incordiar.
ninguna estabilidad. Envié sin querer antes de terminar.
Llevo siguiendo este hilo desde el principio y nunca he entendido de qué va.
El título ya lleva una contradicción, porque una huelga a la japonesa es trabajar mucho de forma que se perjudique a la empresa por ello, y en cambio aprobar a todo el mundo es más bien no trabajar nada, pero sin hacer huelga de ningún tipo.
Y luego ha derivado en discusiones entre quienes dicen sentirse privilegiados y quienes se sienten maltratados realizando todos el mismo trabajo y con el mismo salario.
Me imagino a alguien de la Consejería de Educación que lea este hilo preocupado por un posible ambiente de huelga y no quiero ni pensar la cara de miedo que se le habrá puesto al llegar aquí.
Saludos.
: ameru 28 April, 2020, 02:08:46 +02:00
: zocter 26 April, 2020, 15:00:05 +02:00
Solo un inciso, no intervengo más, pero o no me explico bien o no se entiende. Somos, EN ESTA SITUACIÓN, unos privilegiados. Tenemos nuestra nómina integra, nenos gastos que antes y nuestro sueldo a día 27. Un buen amigo, sabes lo que está ahora mismo ingresando en su casa, que también necesita comer, pagar, etc. 0€.
No hace falta comentar más creo.
Un saludo
Yo no me siento para nada privilegiada... La última semana de clase presencial me empecé a sentir rara y a los pocos días empecé con febrícula y demás malestares. Desde entonces llevo aislada todo el tiempo porque, aunque me dijeron que, por no haber estado en contacto con nadie positivo, no podía estar contagiada. Hace diez días me comunican que un alumno ha sido positivo asintomático y que no lo dijo... Quizás no tenía que haberle dejado ningún boli, ni pasarle un pañuelo o haberme preocupado tanto por su mal comportamiento y haber estado a tan poca distancia hablando con él para saber qué le pasaba... No es que tenga menos gastos, tengo más y estoy sola, en un sitio que conozco (solo por el trabajo) y si me pasa algo, no tengo a quién acudir... Aunque han pasado los peores momentos (o eso espero), esta tarde me he sentido tan poca cosa cuando un padre me intentaba engañar de malas maneras, diciendo que no había recibido un aviso que le di, una madre indignada porque su hijo decía que había enviado un trabajo que no ha enviado y una alumna insistentemente me ponía mensajes diciendo que la llamara para preguntarme qué tenía que entregar en vez de leerse las instrucciones... ¿De verdad esto es ser unos privilegiados? ¿Que no se nos considere ni población de riesgo para que nos pongan una triste vacuna de neumonía sin tener que pagarla con lo que pagamos mensualmente a la seguridad social ? ¿Este trato es un privilegio? ¿Hay que estar las 24 horas disponibles y si no estamos de vacaciones? ¿Por qué tengo que poner al servicio de mis alumnos mi teléfono aun a riesgo de quedarme incomunicada, ya que no he sido capaz de llamar a nadie para que me instale nada en la casa alquilada que estoy pagando además de mi vivienda, por miedo a estar contagiada y contagiar? Estoy demasiado cansada... Pero el dinero que percibimos por trabajar en esto, nos lo ganamos con nuestro trabajo, nadie nos regala nada.
Ameru deberías ir a urgencias para saber en qué proceso estás... te das de baja y descansa en condiciones
Mira que yo tengo un alumno que lleva cerca del mes y pico
No se quita tan rápido como se ve en televisión
La verdad es que el hilo ha ido derivando en algo que no tiene nada que ver con el asunto inicial.
: respublica 29 April, 2020, 23:00:57 +02:00
Llevo siguiendo este hilo desde el principio y nunca he entendido de qué va.
El título ya lleva una contradicción, porque una huelga a la japonesa es trabajar mucho de forma que se perjudique a la empresa por ello, y en cambio aprobar a todo el mundo es más bien no trabajar nada, pero sin hacer huelga de ningún tipo.
Y luego ha derivado en discusiones entre quienes dicen sentirse privilegiados y quienes se sienten maltratados realizando todos el mismo trabajo y con el mismo salario.
Me imagino a alguien de la Consejería de Educación que lea este hilo preocupado por un posible ambiente de huelga y no quiero ni pensar la cara de miedo que se le habrá puesto al llegar aquí.
Saludos.
La huelga a la japonesa hace daño en el momento en el que los trabajadores trabajan más con el objetivo de producir más de lo que la empresa puede colocar en el mercado. Aquí pasa igual, todos aprobados y todos inútiles.
Las 8:15 del 1 de mayo. Festivo. Tengo ya en mi bandeja de entrada cuatro emails para rellenar documentos en Drive antes de mañana sábado. Me siento un privilegiado.
: Delacroix 01 May, 2020, 08:18:50 +02:00
Las 8:15 del 1 de mayo. Festivo. Tengo ya en mi bandeja de entrada cuatro emails para rellenar documentos en Drive antes de mañana sábado. Me siento un privilegiado.
Buenos días compañero,
si te han mandado trabajo que obligatoriamente se tenga que hacer durante un festivo y el fin de semana, puedes disfrutar del privilegio número uno. QUÉJATE! y hazlo con la seguridad y la certeza total de que no serás despedido. Enhorabuena.
Hoy más que cualquier otro día decir que desgraciadamente muy pocas personas pueden hacerlo y ojalá no fuese un privilegio.
: JarMarinero 01 May, 2020, 10:38:00 +02:00
: Delacroix 01 May, 2020, 08:18:50 +02:00
Las 8:15 del 1 de mayo. Festivo. Tengo ya en mi bandeja de entrada cuatro emails para rellenar documentos en Drive antes de mañana sábado. Me siento un privilegiado.
Buenos días compañero,
si te han mandado trabajo que obligatoriamente se tenga que hacer durante un festivo y el fin de semana, puedes disfrutar del privilegio número uno. QUÉJATE! y hazlo con la seguridad y la certeza total de que no serás despedido. Enhorabuena.
Hoy más que cualquier otro día decir que desgraciadamente muy pocas personas pueden hacerlo y ojalá no fuese un privilegio.
Exacto, o simplemente no hacerlo en fin de semana. Estaría bien que alguien comentara aquí algún caso concreto de un compañero sancionado de alguna manera por no trabajar en festivo. Somos nosotros mismos los que nos echamos obligaciones sin sentido.
Y añado... En la empresa privada hubiesen sido para entregar ayer...
De todos nodos, sin poner en duda tu palabra, en NINGÚN centro por los que he estado me han mandado rellenar documentos de un día para otro (y además siendo festivo). Si te ponen fechas, por ejemplo yo tengo que entregar una cosa para el 14 de mayo... Si el 13 no lo he hechi, y me mandan un recordatorio, pues lo tendré que hacer. Pero, es que además, si no lo haces NO te va a pasar NADA. Recuerdo como en la fase de prácticas dos compañeros de centro no entregaron el proyecto en tiempo y forma, y NO les pasó nada... Sientete un privilegiado.
Por supuesto no lo voy a hacer hasta el lunes. Ya hay demasiada gente que lo hace colaborando así en el recorte del derecho al descanso y a la conciliación. Derecho, no privilegio.
: Delacroix 01 May, 2020, 11:59:37 +02:00
Por supuesto no lo voy a hacer hasta el lunes. Ya hay demasiada gente que lo hace colaborando así en el recorte del derecho al descanso y a la conciliación. Derecho, no privilegio.
Al de la empresa privada con un ERTE del 90 % de la plantilla también le gustaría poder negarse a hacerlo y defender sus derechos, pero probablemente no pueda si quiere tener trabajo el mes que viene. Yo creo que es fácil de entender que la situación en ambos casos no es igual.
: eurisco 01 May, 2020, 12:08:27 +02:00
: Delacroix 01 May, 2020, 11:59:37 +02:00
Por supuesto no lo voy a hacer hasta el lunes. Ya hay demasiada gente que lo hace colaborando así en el recorte del derecho al descanso y a la conciliación. Derecho, no privilegio.
Al de la empresa privada con un ERTE del 90 % de la plantilla también le gustaría poder negarse a hacerlo y defender sus derechos, pero probablemente no pueda si quiere tener trabajo el mes que viene. Yo creo que es fácil de entender que la situación en ambos casos no es igual.
No entiendo qué tiene que ver un ERTE. En la empresa privada el trabajador tiene un contrato firmado por ambas partes en el que se especifica su jornada laboral. Fuera de ahí, puede trabajar previo acuerdo escrito con el empresario que le retribuirá las horas de manera extraordinaria. Si no lo hace de esa manera, el trabajo es ilegal, el trabajador está desprotegido en caso de accidente y realizarlo por coacciones o amenazas es denunciable. Problema, que en España no solo no se denuncia sino que tragamos y lo hacemos gratis. Por eso estamos en el furgón de cola en lo que a salarios y derechos laborales se refiere. Mientras tanto, los empresarios, "los listos", cada vez más ricos y los trabajadores cada vez más pobres en todo.
: Delacroix 01 May, 2020, 12:19:15 +02:00
: eurisco 01 May, 2020, 12:08:27 +02:00
: Delacroix 01 May, 2020, 11:59:37 +02:00
Por supuesto no lo voy a hacer hasta el lunes. Ya hay demasiada gente que lo hace colaborando así en el recorte del derecho al descanso y a la conciliación. Derecho, no privilegio.
Al de la empresa privada con un ERTE del 90 % de la plantilla también le gustaría poder negarse a hacerlo y defender sus derechos, pero probablemente no pueda si quiere tener trabajo el mes que viene. Yo creo que es fácil de entender que la situación en ambos casos no es igual.
No entiendo qué tiene que ver un ERTE. En la empresa privada el trabajador tiene un contrato firmado por ambas partes en el que se especifica su jornada laboral. Fuera de ahí, puede trabajar previo acuerdo escrito con el empresario que le retribuirá las horas de manera extraordinaria. Si no lo hace de esa manera, el trabajo es ilegal, el trabajador está desprotegido en caso de accidente y realizarlo por coacciones o amenazas es denunciable. Problema, que en España no solo no se denuncia sino que tragamos y lo hacemos gratis. Por eso estamos en el furgón de cola en lo que a salarios y derechos laborales se refiere. Mientras tanto, los empresarios, "los listos", cada vez más ricos y los trabajadores cada vez más pobres en todo.
Gracias por aclararlo no tenía ni idea de que eso funcionaba así, será porque apenas he trabajado en el mundo privado, no como a ti que se te nota a la legua que lo has hecho y mucho.
Una duda como pareces experto en mercados laborales "furgón de cola en derechos laborales", me gustaría que me dijeras a cuantos días tiene derecho de indemnización por despido un trabajador en España y por ejemplo en un país de los de la parte de delante del furgón como por ejemplo Dinamarca o Finlandia.
: eurisco 01 May, 2020, 12:32:05 +02:00
: Delacroix 01 May, 2020, 12:19:15 +02:00
: eurisco 01 May, 2020, 12:08:27 +02:00
: Delacroix 01 May, 2020, 11:59:37 +02:00
Por supuesto no lo voy a hacer hasta el lunes. Ya hay demasiada gente que lo hace colaborando así en el recorte del derecho al descanso y a la conciliación. Derecho, no privilegio.
Al de la empresa privada con un ERTE del 90 % de la plantilla también le gustaría poder negarse a hacerlo y defender sus derechos, pero probablemente no pueda si quiere tener trabajo el mes que viene. Yo creo que es fácil de entender que la situación en ambos casos no es igual.
No entiendo qué tiene que ver un ERTE. En la empresa privada el trabajador tiene un contrato firmado por ambas partes en el que se especifica su jornada laboral. Fuera de ahí, puede trabajar previo acuerdo escrito con el empresario que le retribuirá las horas de manera extraordinaria. Si no lo hace de esa manera, el trabajo es ilegal, el trabajador está desprotegido en caso de accidente y realizarlo por coacciones o amenazas es denunciable. Problema, que en España no solo no se denuncia sino que tragamos y lo hacemos gratis. Por eso estamos en el furgón de cola en lo que a salarios y derechos laborales se refiere. Mientras tanto, los empresarios, "los listos", cada vez más ricos y los trabajadores cada vez más pobres en todo.
Gracias por aclararlo no tenía ni idea de que eso funcionaba así, será porque apenas he trabajado en el mundo privado, no como a ti que se te nota a la legua que lo has hecho y mucho.
Una duda como pareces experto en mercados laborales "furgón de cola en derechos laborales", me gustaría que me dijeras a cuantos días tiene derecho de indemnización por despido un trabajador en España y por ejemplo en un país de los de la parte de delante del furgón como por ejemplo Dinamarca o Finlandia.
Precisamente pones de ejemplo países que gastan más del 30% del PIB en protección social. El doble de España, con lo cual no puede compararse.
: Delacroix 01 May, 2020, 12:43:11 +02:00
: eurisco 01 May, 2020, 12:32:05 +02:00
: Delacroix 01 May, 2020, 12:19:15 +02:00
: eurisco 01 May, 2020, 12:08:27 +02:00
: Delacroix 01 May, 2020, 11:59:37 +02:00
Por supuesto no lo voy a hacer hasta el lunes. Ya hay demasiada gente que lo hace colaborando así en el recorte del derecho al descanso y a la conciliación. Derecho, no privilegio.
Al de la empresa privada con un ERTE del 90 % de la plantilla también le gustaría poder negarse a hacerlo y defender sus derechos, pero probablemente no pueda si quiere tener trabajo el mes que viene. Yo creo que es fácil de entender que la situación en ambos casos no es igual.
No entiendo qué tiene que ver un ERTE. En la empresa privada el trabajador tiene un contrato firmado por ambas partes en el que se especifica su jornada laboral. Fuera de ahí, puede trabajar previo acuerdo escrito con el empresario que le retribuirá las horas de manera extraordinaria. Si no lo hace de esa manera, el trabajo es ilegal, el trabajador está desprotegido en caso de accidente y realizarlo por coacciones o amenazas es denunciable. Problema, que en España no solo no se denuncia sino que tragamos y lo hacemos gratis. Por eso estamos en el furgón de cola en lo que a salarios y derechos laborales se refiere. Mientras tanto, los empresarios, "los listos", cada vez más ricos y los trabajadores cada vez más pobres en todo.
Gracias por aclararlo no tenía ni idea de que eso funcionaba así, será porque apenas he trabajado en el mundo privado, no como a ti que se te nota a la legua que lo has hecho y mucho.
Una duda como pareces experto en mercados laborales "furgón de cola en derechos laborales", me gustaría que me dijeras a cuantos días tiene derecho de indemnización por despido un trabajador en España y por ejemplo en un país de los de la parte de delante del furgón como por ejemplo Dinamarca o Finlandia.
Precisamente pones de ejemplo países que gastan más del 30% del PIB en protección social. El doble de España, con lo cual no puede compararse.
Cuantos días por despido entonces??
: eurisco 01 May, 2020, 12:44:29 +02:00
: Delacroix 01 May, 2020, 12:43:11 +02:00
: eurisco 01 May, 2020, 12:32:05 +02:00
: Delacroix 01 May, 2020, 12:19:15 +02:00
: eurisco 01 May, 2020, 12:08:27 +02:00
: Delacroix 01 May, 2020, 11:59:37 +02:00
Por supuesto no lo voy a hacer hasta el lunes. Ya hay demasiada gente que lo hace colaborando así en el recorte del derecho al descanso y a la conciliación. Derecho, no privilegio.
Al de la empresa privada con un ERTE del 90 % de la plantilla también le gustaría poder negarse a hacerlo y defender sus derechos, pero probablemente no pueda si quiere tener trabajo el mes que viene. Yo creo que es fácil de entender que la situación en ambos casos no es igual.
No entiendo qué tiene que ver un ERTE. En la empresa privada el trabajador tiene un contrato firmado por ambas partes en el que se especifica su jornada laboral. Fuera de ahí, puede trabajar previo acuerdo escrito con el empresario que le retribuirá las horas de manera extraordinaria. Si no lo hace de esa manera, el trabajo es ilegal, el trabajador está desprotegido en caso de accidente y realizarlo por coacciones o amenazas es denunciable. Problema, que en España no solo no se denuncia sino que tragamos y lo hacemos gratis. Por eso estamos en el furgón de cola en lo que a salarios y derechos laborales se refiere. Mientras tanto, los empresarios, "los listos", cada vez más ricos y los trabajadores cada vez más pobres en todo.
Gracias por aclararlo no tenía ni idea de que eso funcionaba así, será porque apenas he trabajado en el mundo privado, no como a ti que se te nota a la legua que lo has hecho y mucho.
Una duda como pareces experto en mercados laborales "furgón de cola en derechos laborales", me gustaría que me dijeras a cuantos días tiene derecho de indemnización por despido un trabajador en España y por ejemplo en un país de los de la parte de delante del furgón como por ejemplo Dinamarca o Finlandia.
Precisamente pones de ejemplo países que gastan más del 30% del PIB en protección social. El doble de España, con lo cual no puede compararse.
Cuantos días por despido entonces??
Te vuelvo a repetir que no es comparable. En Finlandia hasta 24 meses y en Dinamarca hasta 12 en función de la cualificación. Ahora bien, no te quedas tirado.
Ahora hablamos de derechos laborales: bajas, permisos, maternidades... Seguro que aquí hay más de uno que no se coge la paternidad para no quedar mal con el jefe y no piensa que está renunciando a un DERECHO, no a un PRIVILEGIO.
: Delacroix 01 May, 2020, 12:59:13 +02:00
: eurisco 01 May, 2020, 12:44:29 +02:00
: Delacroix 01 May, 2020, 12:43:11 +02:00
: eurisco 01 May, 2020, 12:32:05 +02:00
: Delacroix 01 May, 2020, 12:19:15 +02:00
: eurisco 01 May, 2020, 12:08:27 +02:00
: Delacroix 01 May, 2020, 11:59:37 +02:00
Por supuesto no lo voy a hacer hasta el lunes. Ya hay demasiada gente que lo hace colaborando así en el recorte del derecho al descanso y a la conciliación. Derecho, no privilegio.
Al de la empresa privada con un ERTE del 90 % de la plantilla también le gustaría poder negarse a hacerlo y defender sus derechos, pero probablemente no pueda si quiere tener trabajo el mes que viene. Yo creo que es fácil de entender que la situación en ambos casos no es igual.
No entiendo qué tiene que ver un ERTE. En la empresa privada el trabajador tiene un contrato firmado por ambas partes en el que se especifica su jornada laboral. Fuera de ahí, puede trabajar previo acuerdo escrito con el empresario que le retribuirá las horas de manera extraordinaria. Si no lo hace de esa manera, el trabajo es ilegal, el trabajador está desprotegido en caso de accidente y realizarlo por coacciones o amenazas es denunciable. Problema, que en España no solo no se denuncia sino que tragamos y lo hacemos gratis. Por eso estamos en el furgón de cola en lo que a salarios y derechos laborales se refiere. Mientras tanto, los empresarios, "los listos", cada vez más ricos y los trabajadores cada vez más pobres en todo.
Gracias por aclararlo no tenía ni idea de que eso funcionaba así, será porque apenas he trabajado en el mundo privado, no como a ti que se te nota a la legua que lo has hecho y mucho.
Una duda como pareces experto en mercados laborales "furgón de cola en derechos laborales", me gustaría que me dijeras a cuantos días tiene derecho de indemnización por despido un trabajador en España y por ejemplo en un país de los de la parte de delante del furgón como por ejemplo Dinamarca o Finlandia.
Precisamente pones de ejemplo países que gastan más del 30% del PIB en protección social. El doble de España, con lo cual no puede compararse.
Cuantos días por despido entonces??
Te vuelvo a repetir que no es comparable. En Finlandia hasta 24 meses y en Dinamarca hasta 12 en función de la cualificación. Ahora bien, no te quedas tirado.
Ahora hablamos de derechos laborales: bajas, permisos, maternidades... Seguro que aquí hay más de uno que no se coge la paternidad para no quedar mal con el jefe y no piensa que está renunciando a un DERECHO, no a un PRIVILEGIO.
Por no quedar mal con el jefe no, por no sentir como este "corta su cabeza" y se va al paro teniendo que alimentar a una familia.
: zocter 01 May, 2020, 13:07:05 +02:00
: Delacroix 01 May, 2020, 12:59:13 +02:00
: eurisco 01 May, 2020, 12:44:29 +02:00
: Delacroix 01 May, 2020, 12:43:11 +02:00
: eurisco 01 May, 2020, 12:32:05 +02:00
: Delacroix 01 May, 2020, 12:19:15 +02:00
: eurisco 01 May, 2020, 12:08:27 +02:00
: Delacroix 01 May, 2020, 11:59:37 +02:00
Por supuesto no lo voy a hacer hasta el lunes. Ya hay demasiada gente que lo hace colaborando así en el recorte del derecho al descanso y a la conciliación. Derecho, no privilegio.
Al de la empresa privada con un ERTE del 90 % de la plantilla también le gustaría poder negarse a hacerlo y defender sus derechos, pero probablemente no pueda si quiere tener trabajo el mes que viene. Yo creo que es fácil de entender que la situación en ambos casos no es igual.
No entiendo qué tiene que ver un ERTE. En la empresa privada el trabajador tiene un contrato firmado por ambas partes en el que se especifica su jornada laboral. Fuera de ahí, puede trabajar previo acuerdo escrito con el empresario que le retribuirá las horas de manera extraordinaria. Si no lo hace de esa manera, el trabajo es ilegal, el trabajador está desprotegido en caso de accidente y realizarlo por coacciones o amenazas es denunciable. Problema, que en España no solo no se denuncia sino que tragamos y lo hacemos gratis. Por eso estamos en el furgón de cola en lo que a salarios y derechos laborales se refiere. Mientras tanto, los empresarios, "los listos", cada vez más ricos y los trabajadores cada vez más pobres en todo.
Gracias por aclararlo no tenía ni idea de que eso funcionaba así, será porque apenas he trabajado en el mundo privado, no como a ti que se te nota a la legua que lo has hecho y mucho.
Una duda como pareces experto en mercados laborales "furgón de cola en derechos laborales", me gustaría que me dijeras a cuantos días tiene derecho de indemnización por despido un trabajador en España y por ejemplo en un país de los de la parte de delante del furgón como por ejemplo Dinamarca o Finlandia.
Precisamente pones de ejemplo países que gastan más del 30% del PIB en protección social. El doble de España, con lo cual no puede compararse.
Cuantos días por despido entonces??
Te vuelvo a repetir que no es comparable. En Finlandia hasta 24 meses y en Dinamarca hasta 12 en función de la cualificación. Ahora bien, no te quedas tirado.
Ahora hablamos de derechos laborales: bajas, permisos, maternidades... Seguro que aquí hay más de uno que no se coge la paternidad para no quedar mal con el jefe y no piensa que está renunciando a un DERECHO, no a un PRIVILEGIO.
Por no quedar mal con el jefe no, por no sentir como este "corta su cabeza" y se va al paro teniendo que alimentar a una familia.
Pues nada, parece que en vuestra cabeza no entra que el derecho laboral os ampara. Seguid disfrutando de vuestros privilegios mientras podáis.
El despido en esos dos países es prácticamente libre.
En España hay tres grandes grupos de trabajadores.
a) Los funcionarios, a los que es casi imposible despedirles.
b) Trabajadores con contrato fijo y alta indemnización en caso de despido, de las más altas de Europa.
c) Trabajadores sin contrato fijo. En cuanto hay cualquier problema en la empresa van a la calle sin apenas indemnización. Los dalits de la India.
Y tú vienes a compararte con los del grupo c y a decirles como tienen que actuar y que por su culpa estamos como estamos laboralmente.
Que nos van a pegar un palo gordo, las pagas extras y bajada seguro también, pero es que hay mucha gente que este mes va a la calle y gente con negocios que han ingresado cero. Un poco de empatía por favor.
: eurisco 01 May, 2020, 13:23:23 +02:00
El despido en esos dos países es prácticamente libre.
En España hay tres grandes grupos de trabajadores.
a) Los funcionarios, a los que es casi imposible despedirles.
b) Trabajadores con contrato fijo y alta indemnización en caso de despido, de las más altas de Europa.
c) Trabajadores sin contrato fijo. En cuanto hay cualquier problema en la empresa van a la calle sin apenas indemnización. Los dalits de la India.
Y tú vienes a compararte con los del grupo c y a decirles como tienen que actuar y que por su culpa estamos como estamos laboralmente.
Que nos van a pegar un palo gordo, las pagas extras y bajada seguro también, pero es que hay mucha gente que este mes va a la calle y gente con negocios que han ingresado cero. Un poco de empatía por favor.
Yo no me comparo con nadie ni digo como se tiene que actuar. Eres tu el único que estás hablando de despidos cuando yo estoy hablando de derechos que aparecen en el Estatuto de los Trabajadores para todos, independientemente de que seas funcionario o tengas un contrato u otro. Hablo de "los privilegios" de los docentes que no son tales, sino derechos, y que renunciar a ellos es dar un paso atrás y disfrutarlos no puede ser motivo de conflicto, ni aquí ni en ningún otro trabajo. Eso es empatía y pensar en la situación de los demás también.
Por cierto, el despido en esos países es prácticamente libre para los que os interesa. Infórmate bien.
Te lo voy a decir de otra manera a ver si así. Nuestra situación laboral en estas circunstancias es bastante mejor que los del grupo b, e infinitamente mejor que los del c. Eso tampoco??
: eurisco 01 May, 2020, 13:39:07 +02:00
Te lo voy a decir de otra manera a ver si así. Nuestra situación laboral en estas circunstancias es bastante mejor que los del grupo b, e infinitamente mejor que los del c. Eso tampoco??
anaidrisa
: eurisco 01 May, 2020, 13:39:07 +02:00
Te lo voy a decir de otra manera a ver si así. Nuestra situación laboral en estas circunstancias es bastante mejor que los del grupo b, e infinitamente mejor que los del c. Eso tampoco??
Nadie te lo discute. Pero estoy con Delacroix, lo que muchos llamáis "privilegios" no son mas que derechos reconocidos por el Estatuto de los Trabajadores.
Yo simplemente me siento privilegiada por tener trabajo y la nómina en el banco el día 27. Lo demás me sobra.
: eurisco 01 May, 2020, 13:39:07 +02:00
Te lo voy a decir de otra manera a ver si así. Nuestra situación laboral en estas circunstancias es bastante mejor que los del grupo b, e infinitamente mejor que los del c. Eso tampoco??
Joder, claro. Pero hablas como si te lo hubieran regalado y de paso te vas por la tangente, porque no es de eso de lo que estamos discutiendo. Tus condiciones de trabajo pueden ser distintas a las de los demás pero los derechos son los mismos.
Docente: la salud es lo más importante, evita la sobrecarga de trabajo. 28 de abril Día Mundial de la Seguridad y la Salud Laboral
28 - abril - 2020 Comunicados de USTEA | COVID-19 | Salud Laboral
DOCENTE: LA SALUD ES LO MÁS IMPORTANTE, EVITA LA SOBRECARGA DE TRABAJO
"Ahora uno se explota a sí mismo y cree que está realizándose" es la pérfida lógica del neoliberalismo que culmina en el síndrome del trabajador quemado. Es "la alienación de uno mismo" (Byung-Chul Han: El país)
Sirva esta reflexión como punto de partida para conocer la situación en la que han caído una parte del personal docente, a los que de un día para otro se les ha cambiado su sistema de trabajo y su entorno laboral, han pasado a ser "teledocentes" y su aula es su domicilio y un ordenador. Las clases presenciales y las aulas, de momento, pasaron a mejor vida.
Esta nueva situación laboral, si se desarrollara cumpliendo el mismo horario laboral, con una adecuada desconexión digital, sin presiones, sin estrés y pudiendo conciliar la vida familiar y laboral no debería generar problemas para la salud de los y las docentes, pero esto no se está llevando a cabo de esa forma. Tener el trabajo en casa ha llevado a muchos docentes, sin apenas darse cuenta, a estar disponibles para miembros de departamentos y ciclos, directivas, padres, madres y alumnado por las tardes, noches, fines de semana y días festivos, mientras que cuando el trabajo no era telemático podían tener tiempo para descansar y poder compatibilizar su vida personal y laboral. El profesorado en muchos casos ha pasado de trabajar 35 horas semanales a no tener suficientes horas a la semana para hacer su trabajo. El teletrabajo se ha confundido con plena disponibilidad.
Como resultado muchas y muchos docentes han caído en la "autoexplotación", y la siguiente fase es el denominado burnout o "síndrome de estar quemado", que no es más que una enfermedad laboral consecuencia del desgaste producido por un entorno laboral y unas condiciones de trabajo inadecuadas.
Cuando el personal docente está expuesto de manera continua, entre otros, a altos niveles de estrés, carga de trabajo excesiva, poca autonomía, malas relaciones en el trabajo y ausencia de apoyo en su entorno, falta de formación para desempeñar las tareas, etc., puede llegar a padecer un estrés crónico que acabe provocando el burnout. Este síndrome puede tener graves consecuencias a nivel físico y psicológico, razón por la cual se considera uno de los principales problemas de salud mental, que además puede generar muchas patología psíquicas.
Los síntomas más comunes son depresión y ansiedad, que originan un gran número de las bajas laborales. Además, relacionados con estos aspectos pueden aparecer síntomas como agotamiento emocional, una actitud distante frente al trabajo, sensación de ineficacia y de ineptitud, pérdida de habilidades para la comunicación, percibir el trabajo de forma cada vez más estresante y frustrante, dificultades para concentrarse, dolores de cabeza y de estómago o problemas intestinales, síntomas estos que se agravan cuando se tiene que compatibilizar el trabajo con el cuidado de la familia en el hogar.
Debemos ser conscientes de que sucumbir ante las presiones del trabajo y vernos sometidos a un exceso de jornada, y en ocasiones incluso a la "autoexplotación", puede acarrear serios problemas para nuestra salud. Pero el problema no acaba ahí, ya que el día en el que el o la docente "explota", la onda expansiva y la metralla afectará a su pareja, a sus hijos e hijas y, además de a su familia, a todo su entorno más cercano tanto social como laboral. Las manifestaciones y el malestar se extienden con el tiempo de la vida laboral a la vida social y familiar del trabajador o trabajadora.
ANTE ESTA SITUACIÓN Y POR TU SALUD DEBES SEGUIR UNAS PAUTAS PARA NO ESTAR SOMETIDO A SOBRECARGAS DE TRABAJO Y QUE ESTO GENERE UN DETERIORO DE TU SALUD FÍSICA, PSÍQUICA Y SOCIAL
Autoevalúate:
Para, piensa y haz cuenta de las horas que has trabajado esta semana. ¿Estás trabajando más de 35 horas a la semana? Entonces estás excediendo tu jornada laboral, lo que va contra tu salud. Si prolongas esta situación, es posible que te genere estrés, ansiedad, depresión, y además problemas físicos. Con el tiempo puedes padecer el síndrome de burnout, una enfermedad que te afectará a ti, a tu familia y a todo tu entorno. Por tu bien y el de los que te rodean, protégete y así nos protegeremos todos, del COVID y del teletrabajo.
Observa si tienes alguno de estos síntomas descritos como: agotamiento, nerviosismo, dificultad para concentrarse, dolor de cabeza, taquicardia, insomnio, irritabilidad, etc.
Toma medidas:
Teletrabaja de forma correcta: puedes seguir estas pautas para teletrabajar.
Desconecta: fíjate un tiempo de trabajo de 7 horas diarias de lunes a viernes y trata de desconectar el resto de las horas del día, fines de semana, vacaciones, etc.
Desconexión digital: Exige a tu centro y tus compañeros que en cumplimiento del Acuerdo de 17 de julio de 2018, del Consejo de Gobierno, BOJA 140 de 20/07/2018, se apliquen los puntos siguientes:
b) La conciliación y racionalización de horarios, a fin de que, siempre que sea adecuado a la naturaleza de los servicios públicos que se presten, la jornada de trabajo no exceda de la habitual.
c) Medidas que propicien la desconexión digital y de atención a las tareas propias del puesto de trabajo durante el tiempo de descanso del personal.
Pedimos a la administración, equipos directivos, docentes, alumnado, padres y madres que se respete el horario laboral y el derecho a la desconexión digital, para no recibir ni emails, ni llamadas fuera del mismo, garantizando el derecho a la conciliación laboral y el necesario equilibrio entre trabajo y vida privada.
Andalucía, 28 de abril de 2020
https://ustea.es/new/docente-la-salud-es-lo-mas-importante-evita-la-sobrecarga-de-trabajo-28-de-abril-dia-mundial-de-la-seguridad-y-la-salud-laboral/
: Delacroix 23 April, 2020, 15:07:09 +02:00
Compañeros, estoy hasta los mismísimos de todo y tiro la toalla. No le veo ningún sentido a lo que estamos haciendo. Al menos yo soy incapaz de enseñar nada así y mi tarea se reduce a dar instrucciones de cómo hacer tal actividad y cómo resolver los problemas con Classroom. Además en mi centro nos obligan a pasar lista por Séneca si el alumno no se conecta a tu hora de clase, intentas hacerlo bien y los padres quejándose por Séneca (para eso si tienen medios) de si le he puesto falta o no estando conectado. Y tú con 4 ventanas abiertas en el ordenador. Así no se puede. Si todo el mundo va a promocionar esto se tenía que haber acabado en Semana Santa y dejar de hacer el canelo contad de que los docentes no estemos de vacaciones. Una put... mierda todo.
Una huelga a la japonesa significa incrementar la intensidad y duración del trabajo. Tu propones que se acaben las clases online (cuando es el futuro que nos espera), aprobar a todos y seguir cobrando tu nómina integra. Asocias aprobar a todos con hacer una huelga a la japonesa. En serio, vaya post lamentable que has escrito.
: profesorsev 07 May, 2020, 13:50:44 +02:00
: Delacroix 23 April, 2020, 15:07:09 +02:00
Compañeros, estoy hasta los mismísimos de todo y tiro la toalla. No le veo ningún sentido a lo que estamos haciendo. Al menos yo soy incapaz de enseñar nada así y mi tarea se reduce a dar instrucciones de cómo hacer tal actividad y cómo resolver los problemas con Classroom. Además en mi centro nos obligan a pasar lista por Séneca si el alumno no se conecta a tu hora de clase, intentas hacerlo bien y los padres quejándose por Séneca (para eso si tienen medios) de si le he puesto falta o no estando conectado. Y tú con 4 ventanas abiertas en el ordenador. Así no se puede. Si todo el mundo va a promocionar esto se tenía que haber acabado en Semana Santa y dejar de hacer el canelo contad de que los docentes no estemos de vacaciones. Una put... mierda todo.
Una huelga a la japonesa significa incrementar la intensidad y duración del trabajo. Tu propones que se acaben las clases online (cuando es el futuro que nos espera), aprobar a todos y seguir cobrando tu nómina integra. Asocias aprobar a todos con hacer una huelga a la japonesa. En serio, vaya post lamentable que has escrito.
Otro que no se entera de nada. Seguro que eres de los ETCPs que estaban preparando mascarillas.