ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => : Melbal 02 July, 2021, 18:18:13 +02:00

: ¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Melbal 02 July, 2021, 18:18:13 +02:00
Esta tarde han publicado que a los interinos de las administraciones públicas con más de tres año se les va a indemnizar. Aunque creo que todavía es un proyecto, no sé si desde los sindicatos sabéis algo más, por un lado parece un avance benificioso para el colectivo de interinos, pero por otro lado puede tener letra pequeña y detalles no tan positivos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: caad 02 July, 2021, 18:55:36 +02:00
¿Beneficioso? 20 días por año trabajado y a la calle si no consigues aprobar con plaza la oposición. No veo yo mucho beneficio.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Melbal 02 July, 2021, 19:14:40 +02:00

Esa es la cuestión. ¿ Hay que aprobar la oposición ?. En algunos sitios he hablado que se habla de reserva de plazas para interinos, no lo tengo claro, en principio me ha chocado bastante y por eso la letra pequeña. Si no se aclaran ciertas cuestiones lo veo una reforma bastante nefasta.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: caad 02 July, 2021, 19:17:36 +02:00
Si no consigues plaza, nefasta no es...es peor aún.
No habrá reserva de plazas ni nada, será como hasta ahora.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Dudosa 02 July, 2021, 19:29:40 +02:00
Pinta mal...
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Dudosa 02 July, 2021, 20:59:42 +02:00
 Yo entiendo que si no sacas plaza y tienes más de tres años de antigüedad te indemnizan y al paro. Lo que no se es si dicen que crean una bolsa de trabajo para interinos, cuando te pueden volver a llamar...¿Para educación lo concretarán de alguna forma o será así?
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Artemis 03 July, 2021, 10:42:13 +02:00
¡Buenas! Yo creo que estamos hablando sin saber. ¿Por qué decís que vamos a la calle? ¿Dónde habéis leído que las personas con más de tres años de servicio actualmente vamos a la calle? ¿Qué es entonces eso que ha aceptado el supremo de hacer indefinido no fijo a esas mismas personas? No sé, creo que no beneficia en nada hablar sin saber, solo podemos crear pánicos. Yo no lo sé  por eso solo planteo preguntas. Creo que los que habéis afirmado tan tajantemente ahora mismo, habláis sin fundamento.

Un saludo.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: maestro_liendre 03 July, 2021, 11:19:07 +02:00
Hay que tener en cuenta que no somos el único colectivo interino de la administración, y que cada uno tiene unas características peculiares. Por eso el hecho de querer lanzar propuestas al aire no tendrá la misma acogida en sanitarios que en docentes, o en interinos de administraciones locales. Cada uno es diferente, lo cual complica muchísimo elaborar una ley sobre la función pública (y más si tenemos en cuenta que en España crecen administraciones públicas como setas en otoño).

Hasta ahora, lo poco que se sabe es la intención de cambiar la nomenclatura al interino con más de tres años de servicio. No se trata de echar a nadie a la calle, sino de retorcer la sentencia de los tribunales europeos. Si Europa establece como límite máximo para un interino de tres años, cuando un trabajador interino llegue a ese tiempo le cambio el nombre y ya no es interino, aunque siga desempeñando el mismo trabajo en las mismas condiciones. Así bajo la tasa de interinidad (aunque suba la tasa de indefinidos no finos). Todo un juego de trileros.
Sin embargo algo sí cambia: al cambiar a alguien de interino a indefinido (aunque sea no fijo) adquiere el derecho a cobrar una indemnización en caso de que exista un despido. Un interino no tiene derecho a indemnización ya que su tipo de contrato no lo estipula.

Luego está el hecho de penalizar a las administraciones públicas por no sacar a concurso-oposición las plazas con las que cuentan. Al fin y al cabo son estas administraciones las culpables del aumento de la tasa de interinidad. Han pasado años y años con pírricas ofertas públicas de empleo que, al ser del todo insuficientes, debían ser complementadas con los interinos de las bolsas de trabajo (y con la derivación de buena parte del trabajo a empresas privadas, que también hay que decirlo).

Ahí es donde creo que está el verdadero quid de la cuestión: en cómo cada administración pública va a maniobrar para esquivar las sanciones por no cubrir adecuadamente las plazas de las que dispone.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Iridium 03 July, 2021, 11:29:06 +02:00
Es evidente que fijeza no se va a dar de forma generalizada al colectivo interino, eso ya lo han advertido los tribunales (aunque algo similar a la fijeza puede haber para situaciones algo especiales: edad avanzada, gran antigüedad...), entraremos en una etapa donde las plazas disponibles (vacantes) se irán a asignando, sí o sí, a personas que superen los procesos selectivos pertinentes. Los procesos selectivos serán para todos, interinos y no interinos, y estos últimos coparán una fracción que no tiene que ser pequeña forzosamente. Es decir, sí, habrá personas que se queden en el paro después de un tiempo de servicios porque a pesar de todo no aprovechen (por una u otra causa) las facilidades que sin duda se otorgarán respecto de las personas no interinas. Y quizá no sean pocas.

No es agorerismo, es lo que claramente se vislumbra. En positivo para los interinos está el hecho de que se buscará la forma de que les sea algo más sencillo que a los demás lo de superar los concursos-oposición, entiendo que algo más que lo que hay ahora mismo, que no es poquísimo.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: bluesky 03 July, 2021, 11:51:58 +02:00
Buenas. Quizás mi comentario resulte ofensivo para algunos, otros digan (con o sin razón) que está fuera de lugar, o puede que me proporcione algún tipo de improperio por parte de segmentos partidistas o sindicalistas enceguecido. Pero en mi humilde opinión, no deja de ser curioso que una reforma para ordenar una función pública esté encabezada por un señor como Iceta, quien no ha trabajado en su vida más allá de la política (todos sabemos cómo funciona esto, no precisamente por igualdad, mérito y capacidad) y tampoco ha sido capaz de aprobar ni un solo curso universitario...   
Saludos, salud y suerte.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: maestro_liendre 03 July, 2021, 11:56:01 +02:00
: bluesky  03 July, 2021, 11:51:58 +02:00
Buenas. Quizás mi comentario resulte ofensivo para algunos, otros digan (con o sin razón) que está fuera de lugar, o puede que me proporcione algún tipo de improperio por parte de segmentos partidistas o sindicalistas enceguecido. Pero en mi humilde opinión, no deja de ser curioso que una reforma para ordenar una función pública esté encabezada por un señor como Iceta, quien no ha trabajado en su vida más allá de la política (todos sabemos cómo funciona esto, no precisamente por igualdad, mérito y capacidad) y tampoco ha sido capaz de aprobar ni un solo curso universitario...   
Saludos, salud y suerte.

Eso mismo sucede con quienes establecen la normativa de educación, sanidad y demás recursos públicos de todas las administraciones.

Pero la parte buena de todo esto es que esas personas son políticos. De manera que, por su mala gestión o por manejar algo de lo que no se tiene ni idea, se les puede poner de patitas en la calle insertando un determinado voto en una urna.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: ladyfita 03 July, 2021, 14:08:13 +02:00
file:///D:/OPOSICION%20CLARA/Borrador%20acuerdo%20CSAP%202021.06.23%20DEF.pdf

Este es el borrador de la reforma del Ebep que se va a llevar al Congreso el próximo martes. Al final especifica que Educación y Sanidad, aún tendrán que esperar un año para que se concrete la adaptación al nuevo sistema de estos colectivos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: alboradas 03 July, 2021, 15:11:41 +02:00
: bluesky  03 July, 2021, 11:51:58 +02:00
Buenas. Quizás mi comentario resulte ofensivo para algunos, otros digan (con o sin razón) que está fuera de lugar, o puede que me proporcione algún tipo de improperio por parte de segmentos partidistas o sindicalistas enceguecido. Pero en mi humilde opinión, no deja de ser curioso que una reforma para ordenar una función pública esté encabezada por un señor como Iceta, quien no ha trabajado en su vida más allá de la política (todos sabemos cómo funciona esto, no precisamente por igualdad, mérito y capacidad) y tampoco ha sido capaz de aprobar ni un solo curso universitario...   
Saludos, salud y suerte.

Pues no puedo estar más de acuerdo. Basta ya de tanto ser políticamente correcto. Eso es un invento anglosajón.

Se puede opinar diciendo verdades incómodas.

Se debe.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Zeronter 03 July, 2021, 16:06:52 +02:00
Deberían de poner al frente de dicha administración a alguien que haya trabajado en el sector público pero es que la señora Darias, ahora ministra de sanidad, y funcionaria creo a mi parecer, tampoco tenía ni las mas remota idea sobre qué hacer y daba vueltas y vueltas al tema, hasta que pusieron a este señor a dedo sin mas por parte del gobierno para darle un puestecillo como gratitud a no se qué, como si esto fuera un juego cuando juegas con la vida de miles y miles de familias de España y resulta que ha caido aquí, en la administración pública y está haciendo una masacre con el colectivo porque lo condena a la mas absoluta y penosa precariedad laboral que pueda existir. Ojalá, con ese decretazo nadie quiera entrar en el sector público y tengan que pedir de rodillas que la gente quiera prepararse unas oposiciones con este absurdo sistema porque para estar toda tu santa vida estudiando, eso no es vida. La vida son cuatro dias que pasan volando.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: profesorsev 03 July, 2021, 17:35:47 +02:00
La solución será hacer unas oposiciones como las del 2008 y 2010, que en algunas especialidades aún sacando un 10 en los exámenes te quedabas sin plaza y los interinos sacando un 3 obtenían plaza al no haber limite de puntos para la experiencia laboral. Si con estas ayudas, hay interinos que no sacan plaza, lo siento mucho, pero que se dediquen a otra cosa.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Delacroix 03 July, 2021, 18:35:42 +02:00
: profesorsev  03 July, 2021, 17:35:47 +02:00
La solución será hacer unas oposiciones como las del 2008 y 2010, que en algunas especialidades aún sacando un 10 en los exámenes te quedabas sin plaza y los interinos sacando un 3 obtenían plaza al no haber limite de puntos para la experiencia laboral. Si con estas ayudas, hay interinos que no sacan plaza, lo siento mucho, pero que se dediquen a otra cosa.
Con ese modelo de transitoria también se generaron interinos. Sería, pues, cambiar a unos por otros porque en educación interinos y personal eventual va a haber siempre. Lo que propone Iceta para la administración no encaja en este sector.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: diletante 03 July, 2021, 20:38:08 +02:00
: profesorsev  03 July, 2021, 17:35:47 +02:00
La solución será hacer unas oposiciones como las del 2008 y 2010, que en algunas especialidades aún sacando un 10 en los exámenes te quedabas sin plaza y los interinos sacando un 3 obtenían plaza al no haber limite de puntos para la experiencia laboral. Si con estas ayudas, hay interinos que no sacan plaza, lo siento mucho, pero que se dediquen a otra cosa.

Seguro?
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: quemepongo 03 July, 2021, 20:44:36 +02:00
: diletante  03 July, 2021, 20:38:08 +02:00
: profesorsev  03 July, 2021, 17:35:47 +02:00
La solución será hacer unas oposiciones como las del 2008 y 2010, que en algunas especialidades aún sacando un 10 en los exámenes te quedabas sin plaza y los interinos sacando un 3 obtenían plaza al no haber limite de puntos para la experiencia laboral. Si con estas ayudas, hay interinos que no sacan plaza, lo siento mucho, pero que se dediquen a otra cosa.

Seguro?
Yo creo que siempre ha habido límite de puntos, un máximo de 10, como ahora. Creo recordar que en estas convocatorias el primer examen no era eliminatorio y que no había práctico. O al menos, eso es lo que yo recuerdo.
Un saludo
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: maestro_liendre 03 July, 2021, 20:52:55 +02:00
: profesorsev  03 July, 2021, 17:35:47 +02:00
La solución será hacer unas oposiciones como las del 2008 y 2010, que en algunas especialidades aún sacando un 10 en los exámenes te quedabas sin plaza y los interinos sacando un 3 obtenían plaza al no haber limite de puntos para la experiencia laboral. Si con estas ayudas, hay interinos que no sacan plaza, lo siento mucho, pero que se dediquen a otra cosa.

Creo recordar que en aquella "transitoria" sí había límite de puntos para la experiencia laboral (en concreto 5 puntos, contando un punto por cada año trabajado en la pública). La principal ventaja estaba en la parte oral, a la que pasaba todo el mundo porque la prueba escrita (consistente en el desarrollo de un tema durante dos horas, nada de práctico) no tenía carácter eliminatorio.
En dicha prueba oral los que aportasen algún tiempo de servicio quedaban exentos de la defensa de la programación didáctica, a la que se le adjudicaba 10 puntos de nota, lo cual subía mucho la media de todo lo demás. Además, contaba más la parte del concurso que la de oposición (al contrario que ahora), otorgándoles otra ventaja más frente a los aspirantes.

En aquellas convocatorias entraron muchísimos interinos, y gente con muy buenas notas quedaron fuera por no tener tiempo de servicio y por quedar en desventaja en el oral. Se consiguió lo que se quería: facilitar al personal interino el acceso a una plaza.

Sin embargo, a partir de entonces hubo un parón en la oferta de plazas, con el consiguiente crecimiento de las bolsas de trabajo para cubrir las múltiples vacantes y sustituciones que iban sacando. Hasta se dio el caso de especialidades que se llevaron 8 años sin convocar ni una sola plaza pero que abrieron bolsas extraordinarias (porque dichas plazas sí que existen y hay que cubrirlas).

Por tanto, la elevada tasa de interinidad en educación no es culpa de los interinos que no sacaron plaza, sino de la administración que no las oferta.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: diletante 03 July, 2021, 21:07:38 +02:00
: maestro_liendre  03 July, 2021, 20:52:55 +02:00
: profesorsev  03 July, 2021, 17:35:47 +02:00
La solución será hacer unas oposiciones como las del 2008 y 2010, que en algunas especialidades aún sacando un 10 en los exámenes te quedabas sin plaza y los interinos sacando un 3 obtenían plaza al no haber limite de puntos para la experiencia laboral. Si con estas ayudas, hay interinos que no sacan plaza, lo siento mucho, pero que se dediquen a otra cosa.

Creo recordar que en aquella "transitoria" sí había límite de puntos para la experiencia laboral (en concreto 5 puntos, contando un punto por cada año trabajado en la pública). La principal ventaja estaba en la parte oral, a la que pasaba todo el mundo porque la prueba escrita (consistente en el desarrollo de un tema durante dos horas, nada de práctico) no tenía carácter eliminatorio.
En dicha prueba oral los que aportasen algún tiempo de servicio quedaban exentos de la defensa de la programación didáctica, a la que se le adjudicaba 10 puntos de nota, lo cual subía mucho la media de todo lo demás. Además, contaba más la parte del concurso que la de oposición (al contrario que ahora), otorgándoles otra ventaja más frente a los aspirantes.

En aquellas convocatorias entraron muchísimos interinos, y gente con muy buenas notas quedaron fuera por no tener tiempo de servicio y por quedar en desventaja en el oral. Se consiguió lo que se quería: facilitar al personal interino el acceso a una plaza.

Sin embargo, a partir de entonces hubo un parón en la oferta de plazas, con el consiguiente crecimiento de las bolsas de trabajo para cubrir las múltiples vacantes y sustituciones que iban sacando. Hasta se dio el caso de especialidades que se llevaron 8 años sin convocar ni una sola plaza pero que abrieron bolsas extraordinarias (porque dichas plazas sí que existen y hay que cubrirlas).

Por tanto, la elevada tasa de interinidad en educación no es culpa de los interinos que no sacaron plaza, sino de la administración que no las oferta.

Tampoco.

Parte práctica si había para según que especialidades.

Los que tuvieran más de un año no hacían la exposición del tema(el famoso informe) , sí de la programación.

Lo del peso de las partes no lo recuerdo bien, pero creo que como ahora.

Las del 2012 se anularon, ya pagadas, y de dibujo no volvió a convocarse hasta el 18
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: alboradas 03 July, 2021, 23:58:29 +02:00
: maestro_liendre  03 July, 2021, 20:52:55 +02:00
: profesorsev  03 July, 2021, 17:35:47 +02:00
La solución será hacer unas oposiciones como las del 2008 y 2010, que en algunas especialidades aún sacando un 10 en los exámenes te quedabas sin plaza y los interinos sacando un 3 obtenían plaza al no haber limite de puntos para la experiencia laboral. Si con estas ayudas, hay interinos que no sacan plaza, lo siento mucho, pero que se dediquen a otra cosa.

Creo recordar que en aquella "transitoria" sí había límite de puntos para la experiencia laboral (en concreto 5 puntos, contando un punto por cada año trabajado en la pública). La principal ventaja estaba en la parte oral, a la que pasaba todo el mundo porque la prueba escrita (consistente en el desarrollo de un tema durante dos horas, nada de práctico) no tenía carácter eliminatorio.
En dicha prueba oral los que aportasen algún tiempo de servicio quedaban exentos de la defensa de la programación didáctica, a la que se le adjudicaba 10 puntos de nota, lo cual subía mucho la media de todo lo demás. Además, contaba más la parte del concurso que la de oposición (al contrario que ahora), otorgándoles otra ventaja más frente a los aspirantes.

En aquellas convocatorias entraron muchísimos interinos, y gente con muy buenas notas quedaron fuera por no tener tiempo de servicio y por quedar en desventaja en el oral. Se consiguió lo que se quería: facilitar al personal interino el acceso a una plaza.

Sin embargo, a partir de entonces hubo un parón en la oferta de plazas, con el consiguiente crecimiento de las bolsas de trabajo para cubrir las múltiples vacantes y sustituciones que iban sacando. Hasta se dio el caso de especialidades que se llevaron 8 años sin convocar ni una sola plaza pero que abrieron bolsas extraordinarias (porque dichas plazas sí que existen y hay que cubrirlas).

Por tanto, la elevada tasa de interinidad en educación no es culpa de los interinos que no sacaron plaza, sino de la administración que no las oferta.

Se nota que eres buen docente.

Lo nas exolicado magistralmente. Enhorabuena.

Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Taliesin 04 July, 2021, 00:26:03 +02:00
¿Seguro que eran los que tenían más de un año? Juraría un la condición era estar ocupando una vacante ese año 🤔

En lo demás todo de acuerdo.
: diletante  03 July, 2021, 21:07:38 +02:00
: maestro_liendre  03 July, 2021, 20:52:55 +02:00
: profesorsev  03 July, 2021, 17:35:47 +02:00
La solución será hacer unas oposiciones como las del 2008 y 2010, que en algunas especialidades aún sacando un 10 en los exámenes te quedabas sin plaza y los interinos sacando un 3 obtenían plaza al no haber limite de puntos para la experiencia laboral. Si con estas ayudas, hay interinos que no sacan plaza, lo siento mucho, pero que se dediquen a otra cosa.

Creo recordar que en aquella "transitoria" sí había límite de puntos para la experiencia laboral (en concreto 5 puntos, contando un punto por cada año trabajado en la pública). La principal ventaja estaba en la parte oral, a la que pasaba todo el mundo porque la prueba escrita (consistente en el desarrollo de un tema durante dos horas, nada de práctico) no tenía carácter eliminatorio.
En dicha prueba oral los que aportasen algún tiempo de servicio quedaban exentos de la defensa de la programación didáctica, a la que se le adjudicaba 10 puntos de nota, lo cual subía mucho la media de todo lo demás. Además, contaba más la parte del concurso que la de oposición (al contrario que ahora), otorgándoles otra ventaja más frente a los aspirantes.

En aquellas convocatorias entraron muchísimos interinos, y gente con muy buenas notas quedaron fuera por no tener tiempo de servicio y por quedar en desventaja en el oral. Se consiguió lo que se quería: facilitar al personal interino el acceso a una plaza.

Sin embargo, a partir de entonces hubo un parón en la oferta de plazas, con el consiguiente crecimiento de las bolsas de trabajo para cubrir las múltiples vacantes y sustituciones que iban sacando. Hasta se dio el caso de especialidades que se llevaron 8 años sin convocar ni una sola plaza pero que abrieron bolsas extraordinarias (porque dichas plazas sí que existen y hay que cubrirlas).

Por tanto, la elevada tasa de interinidad en educación no es culpa de los interinos que no sacaron plaza, sino de la administración que no las oferta.

Tampoco.

Parte práctica si había para según que especialidades.

Los que tuvieran más de un año no hacían la exposición del tema(el famoso informe) , sí de la programación.

Lo del peso de las partes no lo recuerdo bien, pero creo que como ahora.

Las del 2012 se anularon, ya pagadas, y de dibujo no volvió a convocarse hasta el 18
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: fortunate 04 July, 2021, 09:03:27 +02:00
Sí, eran los que tenían vacante. Una compañera mía tenía un par de años de TS y no hizo informe.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: potnia 04 July, 2021, 10:34:10 +02:00
Dado que viví ambas convocatorias, un año sin informe y otro con informe, puedo terminar de completar la información que han dado los compañeros:

- Había sólo examen del tema con 5 bolitas y no había parte práctica (en algunas especialidades sí, pero no en todas).

- Todo el mundo pasaba a la defensa de la programación.

- Quienes tenían vacante en ese año de oposición, tenían derecho a informe (nada que ver con el tiempo de servicio), dando lo mismo la especialidad que se estuviera impartiendo y a la que uno se presentara.

- Todo el mundo defendía la programación, pero si presentabas el informe no hacías la defensa de la unidad didáctica. Presentar el informe no implicaba tener automáticamente el 10 (aunque la nota habitual fue de 9 y 10, hubo gente que obtuvo calificaciones más bajas e incluso llegaron a suspender el informe).

- Los exámenes no eran eliminatorios, es decir, no había que sacar un mínimo para pasar a la defensa o para que las notas de la defensa hicieran media. 

- Para calcular la plaza: nota oposición 60% + méritos 40%

- Por experiencia docente se podían obtener hasta 7 puntos.

- El truco estaba también en que la puntuación máxima que se podía obtener por méritos académicos y asistencia a cursos (ambos apartados iban juntos) era de 3 puntos, mientras que la participación en proyectos y grupos de trabajo, impartición de cursos, y publicaciones era de 2 puntos. Una forma de favorecer a los que tenían tiempo de servicio o estaban trabajando frente a los que no (ya que no contaban proyectos ni grupos de trabajo de universidad, tenían que ser de IES).

Con todo esto, es cierto que hubo gente que con un 3 en el teórico y una buena defensa + informe sacó su 5 o más de media (nadie aprobó con un 3, porque eso es estar suspenso), y con los puntos y el abultado número de plazas se sacó la plaza, pero eso dependió mucho de las especialidades, ya que la oferta no era equivalente en todas. Además, en 2008 sí salieron muchísimas plazas, pero en 2010 el número se redujo bastante (en Historia por ejemplo, de 850 pasaron a 330 si mal no recuerdo).

La jugada maestra de la Junta fue la de repartir a la gente que tenía informe por todos los tribunales de Andalucía de forma más o menos equitativa, para que así fueran ellos los que se llevaran la plaza (se les asignó un código diferente y así estaban identificados). 

Pero aún así y con todas las facilidades del mundo hubo gente con informe y con 10 puntos de baremo que no se sacó la plaza, y hubo gente que sin apenas puntos y tiempo de servicio sí que se la sacó.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: albay 04 July, 2021, 10:59:53 +02:00
: potnia  04 July, 2021, 10:34:10 +02:00
Dado que viví ambas convocatorias, un año sin informe y otro con informe, puedo terminar de completar la información que han dado los compañeros:

- Había sólo examen del tema con 5 bolitas y no había parte práctica (en algunas especialidades sí, pero no en todas).

- Todo el mundo pasaba a la defensa de la programación.

- Quienes tenían vacante en ese año de oposición, tenían derecho a informe (nada que ver con el tiempo de servicio), dando lo mismo la especialidad que se estuviera impartiendo y a la que uno se presentara.

- Todo el mundo defendía la programación, pero si presentabas el informe no hacías la defensa de la unidad didáctica. Presentar el informe no implicaba tener automáticamente el 10 (aunque la nota habitual fue de 9 y 10, hubo gente que obtuvo calificaciones más bajas e incluso llegaron a suspender el informe).

- Los exámenes no eran eliminatorios, es decir, no había que sacar un mínimo para pasar a la defensa o para que las notas de la defensa hicieran media. 

- Para calcular la plaza: nota oposición 60% + méritos 40%

- Por experiencia docente se podían obtener hasta 7 puntos.

- El truco estaba también en que la puntuación máxima que se podía obtener por méritos académicos y asistencia a cursos (ambos apartados iban juntos) era de 3 puntos, mientras que la participación en proyectos y grupos de trabajo, impartición de cursos, y publicaciones era de 2 puntos. Una forma de favorecer a los que tenían tiempo de servicio o estaban trabajando frente a los que no (ya que no contaban proyectos ni grupos de trabajo de universidad, tenían que ser de IES).

Con todo esto, es cierto que hubo gente que con un 3 en el teórico y una buena defensa + informe sacó su 5 o más de media (nadie aprobó con un 3, porque eso es estar suspenso), y con los puntos y el abultado número de plazas se sacó la plaza, pero eso dependió mucho de las especialidades, ya que la oferta no era equivalente en todas. Además, en 2008 sí salieron muchísimas plazas, pero en 2010 el número se redujo bastante (en Historia por ejemplo, de 850 pasaron a 330 si mal no recuerdo).

La jugada maestra de la Junta fue la de repartir a la gente que tenía informe por todos los tribunales de Andalucía de forma más o menos equitativa, para que así fueran ellos los que se llevaran la plaza (se les asignó un código diferente y así estaban identificados). 

Pero aún así y con todas las facilidades del mundo hubo gente con informe y con 10 puntos de baremo que no se sacó la plaza, y hubo gente que sin apenas puntos y tiempo de servicio sí que se la sacó.

Magnífico resumen. Y pongo en negrita la clave: el número de plazas. Sea cuál sea el sistema, está clarísimo que si quieren reducir el número de interinos, tendrán que sacar más plazas al concurso-oposición.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Delacroix 04 July, 2021, 12:22:18 +02:00
Creo que si se siguiera con el sistema actual sería oportuno que todo el mundo hiciera también la prueba oral y que los sobres del escrito con las notas no se abrieran hasta una vez evaluada esta segunda prueba. Es una buena forma de conservar el anonimato de la primera prueba y que no influya, para bien o para mal, en la segunda. No sé si me he explicado.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Iridium 04 July, 2021, 12:36:50 +02:00
: potnia  04 July, 2021, 10:34:10 +02:00
Dado que viví ambas convocatorias, un año sin informe y otro con informe, puedo terminar de completar la información que han dado los compañeros:

- Había sólo examen del tema con 5 bolitas y no había parte práctica (en algunas especialidades sí, pero no en todas).

- Todo el mundo pasaba a la defensa de la programación.

- Quienes tenían vacante en ese año de oposición, tenían derecho a informe (nada que ver con el tiempo de servicio), dando lo mismo la especialidad que se estuviera impartiendo y a la que uno se presentara.

- Todo el mundo defendía la programación, pero si presentabas el informe no hacías la defensa de la unidad didáctica. Presentar el informe no implicaba tener automáticamente el 10 (aunque la nota habitual fue de 9 y 10, hubo gente que obtuvo calificaciones más bajas e incluso llegaron a suspender el informe).

- Los exámenes no eran eliminatorios, es decir, no había que sacar un mínimo para pasar a la defensa o para que las notas de la defensa hicieran media. 

- Para calcular la plaza: nota oposición 60% + méritos 40%

- Por experiencia docente se podían obtener hasta 7 puntos.

- El truco estaba también en que la puntuación máxima que se podía obtener por méritos académicos y asistencia a cursos (ambos apartados iban juntos) era de 3 puntos, mientras que la participación en proyectos y grupos de trabajo, impartición de cursos, y publicaciones era de 2 puntos. Una forma de favorecer a los que tenían tiempo de servicio o estaban trabajando frente a los que no (ya que no contaban proyectos ni grupos de trabajo de universidad, tenían que ser de IES).

Con todo esto, es cierto que hubo gente que con un 3 en el teórico y una buena defensa + informe sacó su 5 o más de media (nadie aprobó con un 3, porque eso es estar suspenso), y con los puntos y el abultado número de plazas se sacó la plaza, pero eso dependió mucho de las especialidades, ya que la oferta no era equivalente en todas. Además, en 2008 sí salieron muchísimas plazas, pero en 2010 el número se redujo bastante (en Historia por ejemplo, de 850 pasaron a 330 si mal no recuerdo).

La jugada maestra de la Junta fue la de repartir a la gente que tenía informe por todos los tribunales de Andalucía de forma más o menos equitativa, para que así fueran ellos los que se llevaran la plaza (se les asignó un código diferente y así estaban identificados). 

Pero aún así y con todas las facilidades del mundo hubo gente con informe y con 10 puntos de baremo que no se sacó la plaza, y hubo gente que sin apenas puntos y tiempo de servicio sí que se la sacó.

Hablando hace muy poco con una integrante de tribunal de esa convocatoria me contó algo curioso. Ellos, los del tribunal, desconocían que las notas de los "informes" que aportaban los interinos iban a ser tan altas. Ellos puntuaron con la exigencia adecuada a los aspirantes que hicieron el oral y luego vieron esas calificaciones generalizadas entre 9 y 10 para interinos en la parte de su informe, pensaron entonces que tenían que corregir las calificaciones de los aspirantes no interinos porque estaba claro que era muy injusto que unas personas tuvieran notas tan altas (en las que el tribunal no había intervenido) y otras notas tan ajustadas (las que el tribunal evaluó) en relación a un asunto equivalente. Pero aunque lo intentaron no hubo manera. Ella me decía que se sentía engañada, que los tribunales deberían haber dispuesto de aquella información para establecer similares umbrales a la hora de calificar el oral.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: respublica 04 July, 2021, 13:58:26 +02:00
Todo el mundo sabía que las notas del informe iban a ser 10 de forma general, salvo excepciones, y para eso se puso ese informe, que años más tarde fue declarado ilegal.

Otra cosa que no se ha comentado es que en 2008 no se pudo saber la nota de cada prueba, sino la global final.

Pero todo eso fue hace muchos años ya y poco sentido tiene rememorarlo.

Por cierto, que de todo esto ya llevamos tiempo hablando aquí (https://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,112109.msg1394115.html#msg1394115), y no deberíamos abrir hilos adicionales para hablar de lo mismo.


Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: dibuart 04 July, 2021, 15:00:30 +02:00
: respublica  04 July, 2021, 13:58:26 +02:00
Todo el mundo sabía que las notas del informe iban a ser 10 de forma general, salvo excepciones, y para eso se puso ese informe, que años más tarde fue declarado ilegal.

Otra cosa que no se ha comentado es que en 2008 no se pudo saber la nota de cada prueba, sino la global final.

Pero todo eso fue hace muchos años ya y poco sentido tiene rememorarlo.

Por cierto, que de todo esto ya llevamos tiempo hablando aquí (https://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,112109.msg1394115.html#msg1394115), y no deberíamos abrir hilos adicionales para hablar de lo mismo.


Saludos.
Pues creo que es importante recordarlo. Por ejemplo, yo me quedé a una centésima de la plaza. Y me imagino que habrá mucha gente en mi situación.
No sería ninguna locura que las siguientes oposiciones fueran parecidas, porque es justo que esta nueva generación de personal interino tan machacado en más de una década se le ayude un poquito... Pero soy consciente que el país, los sindicatos mayoritarios y los politicuchos de turno tienen otros objetivos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: diletante 04 July, 2021, 16:28:51 +02:00
: potnia  04 July, 2021, 10:34:10 +02:00
Dado que viví ambas convocatorias, un año sin informe y otro con informe, puedo terminar de completar la información que han dado los compañeros:

- Había sólo examen del tema con 5 bolitas y no había parte práctica (en algunas especialidades sí, pero no en todas).

- Todo el mundo pasaba a la defensa de la programación.

- Quienes tenían vacante en ese año de oposición, tenían derecho a informe (nada que ver con el tiempo de servicio), dando lo mismo la especialidad que se estuviera impartiendo y a la que uno se presentara.

- Todo el mundo defendía la programación, pero si presentabas el informe no hacías la defensa de la unidad didáctica. Presentar el informe no implicaba tener automáticamente el 10 (aunque la nota habitual fue de 9 y 10, hubo gente que obtuvo calificaciones más bajas e incluso llegaron a suspender el informe).

- Los exámenes no eran eliminatorios, es decir, no había que sacar un mínimo para pasar a la defensa o para que las notas de la defensa hicieran media. 

- Para calcular la plaza: nota oposición 60% + méritos 40%

- Por experiencia docente se podían obtener hasta 7 puntos.

- El truco estaba también en que la puntuación máxima que se podía obtener por méritos académicos y asistencia a cursos (ambos apartados iban juntos) era de 3 puntos, mientras que la participación en proyectos y grupos de trabajo, impartición de cursos, y publicaciones era de 2 puntos. Una forma de favorecer a los que tenían tiempo de servicio o estaban trabajando frente a los que no (ya que no contaban proyectos ni grupos de trabajo de universidad, tenían que ser de IES).

Con todo esto, es cierto que hubo gente que con un 3 en el teórico y una buena defensa + informe sacó su 5 o más de media (nadie aprobó con un 3, porque eso es estar suspenso), y con los puntos y el abultado número de plazas se sacó la plaza, pero eso dependió mucho de las especialidades, ya que la oferta no era equivalente en todas. Además, en 2008 sí salieron muchísimas plazas, pero en 2010 el número se redujo bastante (en Historia por ejemplo, de 850 pasaron a 330 si mal no recuerdo).

La jugada maestra de la Junta fue la de repartir a la gente que tenía informe por todos los tribunales de Andalucía de forma más o menos equitativa, para que así fueran ellos los que se llevaran la plaza (se les asignó un código diferente y así estaban identificados). 

Pero aún así y con todas las facilidades del mundo hubo gente con informe y con 10 puntos de baremo que no se sacó la plaza, y hubo gente que sin apenas puntos y tiempo de servicio sí que se la sacó.

Gran resumen.

Me estoy acordando ahora.... Fueron los años del auge de las "editoriales patera", gente que recién acababa la carrera y tenía 22 "libros"  publicados.

Y que Ampe se forró con la cursos no presenciales....

: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: diletante 04 July, 2021, 16:33:16 +02:00
: diletante  03 July, 2021, 20:38:08 +02:00
: profesorsev  03 July, 2021, 17:35:47 +02:00
La solución será hacer unas oposiciones como las del 2008 y 2010, que en algunas especialidades aún sacando un 10 en los exámenes te quedabas sin plaza y los interinos sacando un 3 obtenían plaza al no haber limite de puntos para la experiencia laboral. Si con estas ayudas, hay interinos que no sacan plaza, lo siento mucho, pero que se dediquen a otra cosa.

Seguro?

Seguro que se retracta.

Segurísimo.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: respublica 04 July, 2021, 17:13:57 +02:00
: dibuart  04 July, 2021, 15:00:30 +02:00
No sería ninguna locura que las siguientes oposiciones fueran parecidas

Si no se hubiesen recurrido sí podrían repetirse, pero ahora no puede haber oposiciones parecidas porque aquellas fueron recurridas y al final fueron declaradas ilegales.

Lo más paradójico del asunto es que quienes recurrieron lo hicieron pensando que iban a poder palarizarlas, porque los engañaron, y lo que de verdad consiguieron es que, ahora que ese sistema podría beneficiarles, no se pueda implantar uno parecido.


Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: zocter 04 July, 2021, 17:45:30 +02:00
: respublica  04 July, 2021, 17:13:57 +02:00
: dibuart  04 July, 2021, 15:00:30 +02:00
No sería ninguna locura que las siguientes oposiciones fueran parecidas

Si no se hubiesen recurrido sí podrían repetirse, pero ahora no puede haber oposiciones parecidas porque aquellas fueron recurridas y al final fueron declaradas ilegales.

Lo más paradójico del asunto es que quienes recurrieron lo hicieron pensando que iban a poder palarizarlas, porque los engañaron, y lo que de verdad consiguieron es que, ahora que ese sistema podría beneficiarles, no se pueda implantar uno parecido.


Saludos.
Más o menos lo que va a pasar con esto de la supuesta "fijeza"... Se van a limpiar a los que quieran por 3 duros (que recortarán de la plantilla ya que serán ellos mismos) y al final llorará el personal.

Espero equivocarme.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: dibuart 04 July, 2021, 20:02:02 +02:00
: respublica  04 July, 2021, 17:13:57 +02:00
: dibuart  04 July, 2021, 15:00:30 +02:00
No sería ninguna locura que las siguientes oposiciones fueran parecidas

Si no se hubiesen recurrido sí podrían repetirse, pero ahora no puede haber oposiciones parecidas porque aquellas fueron recurridas y al final fueron declaradas ilegales.

Lo más paradójico del asunto es que quienes recurrieron lo hicieron pensando que iban a poder palarizarlas, porque los engañaron, y lo que de verdad consiguieron es que, ahora que ese sistema podría beneficiarles, no se pueda implantar uno parecido.


Saludos.

Igual de ilegal que los servicios mínimos de la huelga de interinos del 2017 y vuelta a los nuevos servicios mínimos en el 2021.
Pero que ya sabemos lo que se espera...
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: jmcala 05 July, 2021, 06:12:44 +02:00
Potnia lo ha explicado de maravilla  anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos

Aquel recurso que prosperó hace inviable que ahora se pueda facilitar la entrada a los interinos de aquel modo. Llevo mucho tiempo diciendo que el colectivo interino equivocó la estrategia de presión al no centrarla desde el principio en las pruebas de acceso. Quitar el carácter eliminatorio de las pruebas de la primera fase creo que hubiese sido posible y sería una gran ayuda para rescatar a los interinos con más experiencia.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: villapi 05 July, 2021, 11:24:20 +02:00
Buenos días. En la televisión acabo de escuchar que van a hacer una reforma de los interinos y sé que ahora mismo nadie sabe muy bien en qué va a consistir pero por lo que he oído y no sé si entendido bien, han dicho que los interinos que no aprueben las oposiciones y están ocupando una plaza durante tres años van a ser cesados e  indemnizados con veinte días por año trabajado.
Esto qué quiere decir ¿qué los que están ocupando vacantes durante tres años si no aprueban las oposiciones , no van a trabajar y se les ofrece un dinero?.

Aparte, sé que existen puestos específicos con continuidades que según esta ley van a desaparecer  ¿no? porque hay personas que los ocupan sin aprobar las oposiciones.

Me parece una reforma para peor, creo.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Dudosa 05 July, 2021, 11:36:05 +02:00
Si, por ahí van los tiros.
En educación no se sabe cómo se adaptará,
pero por ahí va la cosa. Con más de 40 años dejando un trabajo para entrar en esto nos veremos en el paro. Yo no he pasado el primer corte, supongo que me lo merezco.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Morgan 05 July, 2021, 11:52:33 +02:00
Descubrí este foro en 2009, y desde entonces, por lo que leo,  siempre está apunto de llegar algo muy malo...
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: villapi 05 July, 2021, 11:53:21 +02:00
Yo tampoco he aprobado el primer examen. Esta reforma creo que no afecta a hacer sustituciones, es solo cuando se ocupa una vacante o plaza durante tres años que supongo que se refiere a vacantes. Eso espero no sé qué pensar pero a mi ya me han dado el día con esta noticia
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Stalker 05 July, 2021, 12:50:53 +02:00
En realidad no se sabe cómo va a afectar a educación. De momento es todo un hablar por hablar. Pensad, además, que en educación, el contrato es nuevo cada año, y las vacantes ocupadas no suelen ser las mismas. Lo que se comenta tiene sentido en la administración general, pero no en educación, donde deberá aplicarse de otra forma.

Un saludo y feliz descanso a todos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: villapi 05 July, 2021, 13:16:32 +02:00
Es verdad eso que dices, en educación ningún interino ocupa una plaza sin oposición tres años. Bueno, sí están los puestos específicos que se ocupan sin aprobar las oposiciones año tras año. Esta reforma haría ilegal los puestos específicos voluntarios.

: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: DeadNous 06 July, 2021, 16:53:27 +02:00
: Morgan  05 July, 2021, 11:52:33 +02:00
Descubrí este foro en 2009, y desde entonces, por lo que leo,  siempre está apunto de llegar algo muy malo...
anaidrisa
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: dibuart 06 July, 2021, 19:17:28 +02:00
: villapi  05 July, 2021, 13:16:32 +02:00
Es verdad eso que dices, en educación ningún interino ocupa una plaza sin oposición tres años. Bueno, sí están los puestos específicos que se ocupan sin aprobar las oposiciones año tras año. Esta reforma haría ilegal los puestos específicos voluntarios.
Esa es la incógnita, tenemos que esperar a la adaptación al personal docente interino, porque tb he conocido casos que siendo interinos están por años en el mismo centro.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Dudosa 06 July, 2021, 19:33:31 +02:00
Eso no importa. En educación te cesan y te vuelven a contratar. Lo delicado es que ahora podías aprobar sin
plaza, entrar en bolsa, y finalmente sacar plaza, unos antes, otros después. Ahora es quien no apruebe a la calle, tengas 1, 2 o 20 años de tiempo de servicio.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: jmcala 06 July, 2021, 19:33:54 +02:00
Más allá de otros cambios específicos en Educación, el acuerdo deja claro que las plazas vacantes de más de tres años tienen que salir a concurso. Eso significa que esas plazas serán ocupadas, por interinos con más o menos tiempo de servicio, o por no interinos. Al ser ocupadas, los interinos que no dejaran de serlo tendrían menos plazas vacantes que ocupar. Si se repite esto en dos colocaciones masivas, parece claro que lo que ocurrirá es que los interinos con más tiempo de servicio podrían trabajar cubriendo huecos aquí y allá, mientras que los que tienen menos tiempo de servicio serían los que saldrían del sistema.

Si se tuviera que contratar a docentes nuevos tras el RD nuevo, sí que estarían sujetos al límite de tres años de trabajo para la administración oportuna.

Al menos yo lo entiendo así.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: rantanplan 06 July, 2021, 19:44:55 +02:00
: profesorsev  03 July, 2021, 17:35:47 +02:00La solución será hacer unas oposiciones como las del 2008 y 2010, que en algunas especialidades aún sacando un 10 en los exámenes te quedabas sin plaza y los interinos sacando un 3 obtenían plaza al no haber limite de puntos para la experiencia laboral. Si con estas ayudas, hay interinos que no sacan plaza, lo siento mucho, pero que se dediquen a otra cosa.

Aquellas oposiciones fueron una auténtica vergüenza, además de haber sido declaradas no ajustadas a derecho (cuando ya no tenían remedio). Lo que tendrían que hacer es reformar por completo la parte de oposición para hacerla más justa: cambiar temarios y sustituir los temas por un cuestionario que disminuya la influencia de la suerte y de la arbitrariedad en la corrección. También creo que debería ser más flexible el tratamiento que se da a las especialidades, adaptando la oposición a las características de cada una: no puede darse el mismo tratamiento a la especialidad de Griego que a una especialidad PES de Formación Profesional, que es lo que se hace ahora porque ambas pertenecen al mismo cuerpo.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: ameru 06 July, 2021, 21:36:16 +02:00
Pues también hablan de que la ocupación de la vacante sea estructural o no, debe ser de forma ininterrumpida. Supongo que los puestos específicos se nombrarán más tarde, por ejemplo en septiembre y pasada una semana del mes, y con eso se cumple.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Delacroix 06 July, 2021, 22:02:35 +02:00
¿Creéis que podría haber convocatoria y examen de Secundaria el verano que viene?
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: hispalense22 06 July, 2021, 22:38:36 +02:00
por la salud mental de los que no saquemos plaza este año...espero que no.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Isamo 06 July, 2021, 22:52:15 +02:00
: hispalense22  06 July, 2021, 22:38:36 +02:00
por la salud mental de los que no saquemos plaza este año...espero que no.

Pues no creo pero teniendo en cuenta que nos vamos a jugar el puesto los de secundaria en una única convocatoria no estaría de más.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: diletante 06 July, 2021, 23:21:53 +02:00
 aramovil
: Delacroix  06 July, 2021, 22:02:35 +02:00
¿Creéis que podría haber convocatoria y examen de Secundaria el verano que viene?

Legalmente no hay nada que lo impida, y las oposiciones de secundaria eran en años pares (estás de ahora eran las del 20)

Si es verdad que quieren sacar tal tremendidad de plazas tampoco sería descabellado.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: villapi 06 July, 2021, 23:59:08 +02:00
Quien ha dicho que nos vamos a jugar el puesto en el examen de las oposiciones??? Es eso cierto???
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Dudosa 07 July, 2021, 00:27:02 +02:00
Hay indicios de eso. Yo ya no puedo más.
Entre el esfuerzo hecho, la decepción del examen y ahora esto...Me rindo. Yo además entré por bolsa, me presenté por primera vez y no lo he conseguido, no tengo oposiciones aprobadas. Quizás hasta me merezca salir.
Mucha suerte a todos



: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: respublica 07 July, 2021, 00:39:10 +02:00
No hay ningún indicio de eso. Los indicios que hay son de muchas plazas en las próximas convocatorias y más facilidades a los interinos para sacarlas.

Y aunque sea normal la frustración y el cansancio, se recobran fuerzas y a seguir hasta alcanzar el objetivo.

Así que ánimo que ya queda menos.


Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: jjmg 07 July, 2021, 10:43:01 +02:00
Lo de los sindicatos CCOO y UGT, denominados de clase, lo esperaba.

Lo de CSIF no, y no entiendo que después de este comunicado les quede un afiliado dos días después...

https://www.csif.es/contenido/nacional/general/324001

CSIF firma un acuerdo con Función Pública que restringe y sanciona la contratación temporal en las Administraciones Públicas

- Más de 300.000 plazas estructurales se convertirán en fijas antes del 31 de diciembre de 2024
- Los contratos temporales tendrán una duración máxima de 3 años, se incorporarán a ofertas de empleo y las administraciones deberán indemnizar, con 20 días por año de servicio, cuando se supere este límite
- La experiencia adquirida se valorará un 40 por ciento en todos los ámbitos y los interinos que no superen la prueba también recibirán una compensación económica por los años en situación de abuso de temporalidad
- La estabilización del personal temporal irá unida a procesos de movilidad y promoción interna de los funcionarios de carrera
05 de Julio de 2021
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha firmado un acuerdo con el Ministerio de Política Territorial y Función Pública para poner coto de una vez por todas al abuso de la contratación temporal en este ámbito, que se sitúa ya en el 30 por ciento, casi diez puntos por encima del sector privado.

El acuerdo responde a la llamada de atención a la administración española realizada desde la UE, a través de diferentes pronunciamientos del TJUE y otras instituciones comunitarias, además de adaptarse a la reciente doctrina del Tribunal Supremo.

En este sentido, se contempla una reforma de la normativa básica en materia de empleo público. Por regla general, los contratos temporales tendrán una duración máxima de 3 años y esas plazas tendrán que incorporarse a ofertas de empleo público (el interino además tendrá asimismo garantía de permanencia en su puesto de trabajo siempre y cuando esté en marcha el proceso selectivo).

Por su parte, las administraciones deberán indemnizar al personal afectado con 20 días por año de servicio y hasta 12 mensualidades cuando extiendan los contratos temporales más allá de los tres años y se extinga su relación laboral. Además, todo acto administrativo que suponga el incumplimiento de estos plazos máximos será nulo de pleno derecho y se exigirán las responsabilidades que procedan (en materia disciplinaria, civil o incluso penal) a los gestores, como siempre ha defendido CSIF.

De manera paralela, el acuerdo contempla un proceso de estabilización que afectará a más de 300.000 plazas estructurales que hoy están ocupadas por personal temporal y que deberán ser fijas antes del 31 de diciembre de 2024 "como fecha límite improrrogable".

Tal y como reclamó CSIF desde el principio, el acuerdo ofrece seguridad jurídica, respetando los principios constitucionales de acceso al empleo público, si bien se autoriza una tasa adicional para la estabilización del personal temporal y, por primera vez en la historia de las ofertas de empleo público, se valorará la experiencia adquirida en el puesto, hasta un 40 por ciento en el cómputo global.

En todo caso, las personas actualmente en situación de temporalidad y que no superen este proceso selectivo serán incluidas en bolsas de trabajo y recibirán una compensación económica, igualmente de 20 días, por los años en situación de abuso de su contrato temporal.

Estos procesos selectivos irán unidos a procedimientos de movilidad y promoción interna de los funcionarios de carrera, para preservar también las aspiraciones legítimas de este colectivo.

El acuerdo ofrece seguridad jurídica para acabar con el abuso en la temporalidad

El acuerdo garantiza igualmente el principio de no discriminación ya que al personal temporal se le aplicará el régimen general de los funcionarios de carrera. De la misma manera, se garantiza la prestación de servicio público ya que las plazas siempre contarán con provisión de personal en las diferentes circunstancias que puedan darse (finalización del contrato temporal o jubilación), para que no se vea mermada la atención a la ciudadanía.

CSIF valora este acuerdo porque ofrece seguridad jurídica, define con claridad las situaciones en abuso y fraude de Ley e incorpora medidas disuasorias y sancionadoras para acabar de una vez por todas con el abuso en la temporalidad.

Asimismo, vamos a poner en marcha unas ofertas de empleo público vitales y un proceso que favorezca la estabilización del personal temporal valorando, como nunca antes se había hecho, su experiencia y, si lamentablemente no supera el proceso, recibirá una justa indemnización y se incorporará a bolsas de trabajo.

En todo caso, CSIF ha condicionado su participación en el acuerdo a la constitución de una comisión de seguimiento, donde estaremos especialmente vigilantes con el correcto desarrollo de todos estos procesos.


: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Narses 07 July, 2021, 10:57:27 +02:00
Los interinos que estáis afiliados a algunos de estos sindicatos ¿a qué estáis esperando para daros de baja?.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Iridium 07 July, 2021, 11:17:30 +02:00
Aunque algunas cuestiones se estén definiendo a partir de este tipo de acuerdos (ese texto de CSIF de más arriba) y la legislación que ya mismo se va a modificar, el detalle está por ver, hay margen para que todo sea algo mejor de lo que pueda parecer ahora o para que no nos guste nada lo que está por venir.

Un comentario por el momento: ahora mismo el 40% son méritos en nuestros procesos selectivos, si en los próximos hasta el 40% de toda la puntuación es tiempo de servicios, los otros méritos seguirán contándose, ¿no? Y si se cuentan otros méritos, ¿Cuánto podrían valer en conjunto tiempo de servicios y demás? ¿Un 60%? ¿Un 50? ¿Un 45?

Lo digo porque está muy bien que se valore la antigüedad de un interino, pero mejor está que se valore ESA MISMA ANTIGÜEDAD y que lo demás tenga su aprecio, si eres doctor, si tienes dos licenciaturas, o másteres, por ejemplo, tendrás que estar clarísimamente por delante, muy por delante, del que con tu misma antigüedad no posee nada de eso. Y lo mismo con las oposiciones, oposiciones aprobadas (más de 5) en otras convocatorias tendrán que valer más que dos meses de trabajito, por decir algo.

Ahora empezarán las guerras clon, todos contra todos, porque no es igual lo que desea un interino vago de 20 años de antigúedad que lo que quiere uno de 8 con oposiciones y otros méritos para llenar un armario. Y ahí habrá que veros, sindicatos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: nocreoqueseayo 07 July, 2021, 11:39:57 +02:00
¿Pero esto es aplicable a Educación? No lo veo muy claro.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Fibrelia 07 July, 2021, 11:42:22 +02:00
: respublica  07 July, 2021, 00:39:10 +02:00
No hay ningún indicio de eso. Los indicios que hay son de muchas plazas en las próximas convocatorias y más facilidades a los interinos para sacarlas.

Y aunque sea normal la frustración y el cansancio, se recobran fuerzas y a seguir hasta alcanzar el objetivo.

Así que ánimo que ya queda menos.


Saludos.

Respublica, siempre sigo tus intervenciones con detalle. A veces estoy de acuerdo y otras no, pero eres una persona informada y con criterio. Tus intervenciones se basan en datos objetivos y suelen ser asépticas y acertadas, más allá del signo político de cada uno.

Te pido tu opinión (que no es más que eso, una opinión), ya que para mí es importante. En mi caso soy interina con 1 año de tiempo de servicio. Es decir, en tierra de nadie. No soy "pata negra" de cara a futuras convocatorias que premien el tiempo de servicio ni tampoco soy una opositora por libre con la carrera recién acabada que tiene 8 horas diarias para estudiar. Además, tengo un hijo de menos de 3 años y lo tengo que compatibilizar con las distintas sustituciones que van surgiendo, como miles de personas más, evidentemente.

Aunque dan un plazo de un año para adaptar esta normativa a Educación, y es obvio que me voy a preparar (debo) las oposiciones lo mejor que pueda de cara a la próxima convocatoria (si es que salen plazas, claro, que esa es otra), mi incertidumbre es la siguiente:

1. ¿Se seguirá ordenando por tiempo de servicio o eso en principio no tiene nada que ver con esta modificación del EBEP?

2. Está bastante claro que si salen "muchas" plazas en OPE para reducir porcentaje de interinos e intentar acercar las plantillas de funcionamiento a las orgánicas, y no apruebo las oposiciones futuras, habrá menos vacantes en verano (colocación de efectivos) y prácticamente todo se reducirá a diversos llamamientos (sustituciones o vacantes sobrevenidas) en SIPRI a partir de septiembre, que se llevarán (como es lógico y justo) los que tengan más tiempo de servicio. ¿Crees que a los interinos con tiempo de servicio como yo que no aprobemos nos sacarán de la bolsa actual y nos meterán en otra? Se hablaba de algo así.

Gracias por tu ayuda de antemano.

Un saludo.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Profedecomomia 07 July, 2021, 14:22:46 +02:00
Leo en varias noticias, que las pruebas serán eliminatorias y que habrá un año para adaptarlo a educación, pero la propia LOMLOE ya daba un año de plazo ( termina en enero de 2022) para fijar un nuevo acceso docente.

Una Ley Orgánica, está por encima del RD. Entiendo que la modificación de la LOMLOE, se deberá adaptar a este RD LEY, haciendo una especie de transitoria...

¿Que creéis?

Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Aguali 07 July, 2021, 14:37:08 +02:00
Yo creo que no se puede comparar la interinidad de educación, ni la de sanidad con otras interinidades de la administración pública.
Sí habrá cambios, pero de verdad pensáis que pueden echar de un plumazo a todos los interinos??
En educación hay especialidades que han estado durante este curso ( y el pasado) pidiendo sin parar interinos y quedando "desierta" esa plaza en sipri .
Otro tema es que en educación muchas plazas de los interinos son de funcionarios que piden concursillo y están en otro lugar, por lo que no " es real" que in interino esté ocupando plaza " sin dueño"...
Yo de verdad, creo que hay que ser prudentes pero no dejar de ser positivos...y que hay que esperar a que se vayan definiendo los puntos en cada sector.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: respublica 07 July, 2021, 15:33:19 +02:00
: Fibrelia  07 July, 2021, 11:42:22 +02:00
: respublica  07 July, 2021, 00:39:10 +02:00
No hay ningún indicio de eso. Los indicios que hay son de muchas plazas en las próximas convocatorias y más facilidades a los interinos para sacarlas.

Y aunque sea normal la frustración y el cansancio, se recobran fuerzas y a seguir hasta alcanzar el objetivo.

Así que ánimo que ya queda menos.


Saludos.

Respublica, siempre sigo tus intervenciones con detalle. A veces estoy de acuerdo y otras no, pero eres una persona informada y con criterio. Tus intervenciones se basan en datos objetivos y suelen ser asépticas y acertadas, más allá del signo político de cada uno.

Te pido tu opinión (que no es más que eso, una opinión), ya que para mí es importante. En mi caso soy interina con 1 año de tiempo de servicio. Es decir, en tierra de nadie. No soy "pata negra" de cara a futuras convocatorias que premien el tiempo de servicio ni tampoco soy una opositora por libre con la carrera recién acabada que tiene 8 horas diarias para estudiar. Además, tengo un hijo de menos de 3 años y lo tengo que compatibilizar con las distintas sustituciones que van surgiendo, como miles de personas más, evidentemente.

Aunque dan un plazo de un año para adaptar esta normativa a Educación, y es obvio que me voy a preparar (debo) las oposiciones lo mejor que pueda de cara a la próxima convocatoria (si es que salen plazas, claro, que esa es otra), mi incertidumbre es la siguiente:

1. ¿Se seguirá ordenando por tiempo de servicio o eso en principio no tiene nada que ver con esta modificación del EBEP?

2. Está bastante claro que si salen "muchas" plazas en OPE para reducir porcentaje de interinos e intentar acercar las plantillas de funcionamiento a las orgánicas, y no apruebo las oposiciones futuras, habrá menos vacantes en verano (colocación de efectivos) y prácticamente todo se reducirá a diversos llamamientos (sustituciones o vacantes sobrevenidas) en SIPRI a partir de septiembre, que se llevarán (como es lógico y justo) los que tengan más tiempo de servicio. ¿Crees que a los interinos con tiempo de servicio como yo que no aprobemos nos sacarán de la bolsa actual y nos meterán en otra? Se hablaba de algo así.

Gracias por tu ayuda de antemano.

Un saludo.

Gracias Fibrelia, por tus amables palabras.

Las respuestas a tus dos preguntas son muy sencillas y no me generan la más mínima duda.

La gestión de las bolsas de interinos de educación son competencia de las comunidades autónomas y por tanto no tienen nada que ver con la actual modificación del EBEP.

De igual forma la permanencia en las bolsas docentes también depende de las comunidades autónomas.

La modificación que ahora se ha aprobado lo que hace es obligar a que las administraciones no puedan expulsar de las bolsas a los interinos que no aprueben en las oposiciones de estabilización que se vayan a convocar.


Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: parruna 07 July, 2021, 15:36:08 +02:00
Yo también creo que no debemos entrar en pánico antes de tiempo. Que vayan a salir muchas plazas nos beneficia a todos, no creo que haya nadie que quiera seguir siendo interino indefinidamente. Algunos lo somos porque aún a pesar de aprobar los últimos procesos selectivos nos vamos a quedar sin plaza, porque en mi especialidad hay solo 2/3 plazas por tribunal y aunque he sacado buena nota y espero estar entre los 5 mejores me temo que por baremo no llego a la plaza. Creo que aunque este es mi caso particular, que salgan plazas es algo positivo, en educación van a necesitar siempre bolsa de trabajo y lo del tema de máximo 3 años ocupando la plaza y luego a bolsa lo veo más de cara a la administración porque en educación nadie ocupa el mismo contrato durante más de tres años, y en todo caso te mueves y punto. Pero que se nos reconozca el derecho al despido e indemnización también es algo positivo. Quizás sea una ingenua, pero a espera del desarrollo de esta ley en educación yo le veo más positivo que lo contrario
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Aguali 07 July, 2021, 15:59:15 +02:00
: respublica  07 July, 2021, 15:33:19 +02:00
: Fibrelia  07 July, 2021, 11:42:22 +02:00
: respublica  07 July, 2021, 00:39:10 +02:00
No hay ningún indicio de eso. Los indicios que hay son de muchas plazas en las próximas convocatorias y más facilidades a los interinos para sacarlas.

Y aunque sea normal la frustración y el cansancio, se recobran fuerzas y a seguir hasta alcanzar el objetivo.

Así que ánimo que ya queda menos.


Saludos.

Respublica, siempre sigo tus intervenciones con detalle. A veces estoy de acuerdo y otras no, pero eres una persona informada y con criterio. Tus intervenciones se basan en datos objetivos y suelen ser asépticas y acertadas, más allá del signo político de cada uno.

Te pido tu opinión (que no es más que eso, una opinión), ya que para mí es importante. En mi caso soy interina con 1 año de tiempo de servicio. Es decir, en tierra de nadie. No soy "pata negra" de cara a futuras convocatorias que premien el tiempo de servicio ni tampoco soy una opositora por libre con la carrera recién acabada que tiene 8 horas diarias para estudiar. Además, tengo un hijo de menos de 3 años y lo tengo que compatibilizar con las distintas sustituciones que van surgiendo, como miles de personas más, evidentemente.

Aunque dan un plazo de un año para adaptar esta normativa a Educación, y es obvio que me voy a preparar (debo) las oposiciones lo mejor que pueda de cara a la próxima convocatoria (si es que salen plazas, claro, que esa es otra), mi incertidumbre es la siguiente:

1. ¿Se seguirá ordenando por tiempo de servicio o eso en principio no tiene nada que ver con esta modificación del EBEP?

2. Está bastante claro que si salen "muchas" plazas en OPE para reducir porcentaje de interinos e intentar acercar las plantillas de funcionamiento a las orgánicas, y no apruebo las oposiciones futuras, habrá menos vacantes en verano (colocación de efectivos) y prácticamente todo se reducirá a diversos llamamientos (sustituciones o vacantes sobrevenidas) en SIPRI a partir de septiembre, que se llevarán (como es lógico y justo) los que tengan más tiempo de servicio. ¿Crees que a los interinos con tiempo de servicio como yo que no aprobemos nos sacarán de la bolsa actual y nos meterán en otra? Se hablaba de algo así.

Gracias por tu ayuda de antemano.

Un saludo.

Gracias Fibrelia, por tus amables palabras.

Las respuestas a tus dos preguntas son muy sencillas y no me generan la más mínima duda.

La gestión de las bolsas de interinos de educación son competencia de las comunidades autónomas y por tanto no tienen nada que ver con la actual modificación del EBEP.

De igual forma la permanencia en las bolsas docentes también depende de las comunidades autónomas.

La modificación que ahora se ha aprobado lo que hace es obligar a que las administraciones no puedan expulsar de las bolsas a los interinos que no aprueben en las oposiciones de estabilización que se vayan a convocar.


Saludos.


Republica,
Totalmente de acuerdo contigo!!
Saludos
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: William Martin 07 July, 2021, 16:36:44 +02:00
Ya en BOE.

Real Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-11233


: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Delacroix 07 July, 2021, 17:58:26 +02:00
: respublica  07 July, 2021, 15:33:19 +02:00
: Fibrelia  07 July, 2021, 11:42:22 +02:00
: respublica  07 July, 2021, 00:39:10 +02:00
No hay ningún indicio de eso. Los indicios que hay son de muchas plazas en las próximas convocatorias y más facilidades a los interinos para sacarlas.

Y aunque sea normal la frustración y el cansancio, se recobran fuerzas y a seguir hasta alcanzar el objetivo.

Así que ánimo que ya queda menos.


Saludos.

Respublica, siempre sigo tus intervenciones con detalle. A veces estoy de acuerdo y otras no, pero eres una persona informada y con criterio. Tus intervenciones se basan en datos objetivos y suelen ser asépticas y acertadas, más allá del signo político de cada uno.

Te pido tu opinión (que no es más que eso, una opinión), ya que para mí es importante. En mi caso soy interina con 1 año de tiempo de servicio. Es decir, en tierra de nadie. No soy "pata negra" de cara a futuras convocatorias que premien el tiempo de servicio ni tampoco soy una opositora por libre con la carrera recién acabada que tiene 8 horas diarias para estudiar. Además, tengo un hijo de menos de 3 años y lo tengo que compatibilizar con las distintas sustituciones que van surgiendo, como miles de personas más, evidentemente.

Aunque dan un plazo de un año para adaptar esta normativa a Educación, y es obvio que me voy a preparar (debo) las oposiciones lo mejor que pueda de cara a la próxima convocatoria (si es que salen plazas, claro, que esa es otra), mi incertidumbre es la siguiente:

1. ¿Se seguirá ordenando por tiempo de servicio o eso en principio no tiene nada que ver con esta modificación del EBEP?

2. Está bastante claro que si salen "muchas" plazas en OPE para reducir porcentaje de interinos e intentar acercar las plantillas de funcionamiento a las orgánicas, y no apruebo las oposiciones futuras, habrá menos vacantes en verano (colocación de efectivos) y prácticamente todo se reducirá a diversos llamamientos (sustituciones o vacantes sobrevenidas) en SIPRI a partir de septiembre, que se llevarán (como es lógico y justo) los que tengan más tiempo de servicio. ¿Crees que a los interinos con tiempo de servicio como yo que no aprobemos nos sacarán de la bolsa actual y nos meterán en otra? Se hablaba de algo así.

Gracias por tu ayuda de antemano.

Un saludo.

Gracias Fibrelia, por tus amables palabras.

Las respuestas a tus dos preguntas son muy sencillas y no me generan la más mínima duda.

La gestión de las bolsas de interinos de educación son competencia de las comunidades autónomas y por tanto no tienen nada que ver con la actual modificación del EBEP.

De igual forma la permanencia en las bolsas docentes también depende de las comunidades autónomas.

La modificación que ahora se ha aprobado lo que hace es obligar a que las administraciones no puedan expulsar de las bolsas a los interinos que no aprueben en las oposiciones de estabilización que se vayan a convocar.


Saludos.
Respública, ahora mismo no puedes aseverar esas afirmaciones hasta que no se sepa cómo se va a gestionar este asunto en Educación y en Andalucía.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: mandragora 07 July, 2021, 18:31:10 +02:00
: Narses  07 July, 2021, 10:57:27 +02:00
Los interinos que estáis afiliados a algunos de estos sindicatos ¿a qué estáis esperando para daros de baja?.


Exacto, nos han vendido.... Pues que se queden sin afiliados, total no los defienden.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Iridium 07 July, 2021, 19:40:18 +02:00
: respublica
La modificación que ahora se ha aprobado lo que hace es obligar a que las administraciones no puedan expulsar de las bolsas a los interinos que no aprueben en las oposiciones de estabilización que se vayan a convocar.

¿Cómorr? ¿Que la reforma obliga a que no se puedan expulsar interinos de bolsas si no pasan la suficiencia en las opos?

¿Dónde está escrita esa obligación? La única mención a bolsas a lo que obliga es a que se integren en ellas los que aprueben las futuras oposiciones. Ninguna obligación de conservar a nadie.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: villapi 07 July, 2021, 20:50:12 +02:00
Entonces las bolsas estarían formadas por personas que han aprobado los exámenes de las oposiciones y ya no se  ordenarán a los interinos por el tiempo de servicio?
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Patán 07 July, 2021, 21:02:28 +02:00
: parruna  07 July, 2021, 15:36:08 +02:00
Yo también creo que no debemos entrar en pánico antes de tiempo. Que vayan a salir muchas plazas nos beneficia a todos, no creo que haya nadie que quiera seguir siendo interino indefinidamente. Algunos lo somos porque aún a pesar de aprobar los últimos procesos selectivos nos vamos a quedar sin plaza, porque en mi especialidad hay solo 2/3 plazas por tribunal y aunque he sacado buena nota y espero estar entre los 5 mejores me temo que por baremo no llego a la plaza. Creo que aunque este es mi caso particular, que salgan plazas es algo positivo, en educación van a necesitar siempre bolsa de trabajo y lo del tema de máximo 3 años ocupando la plaza y luego a bolsa lo veo más de cara a la administración porque en educación nadie ocupa el mismo contrato durante más de tres años, y en todo caso te mueves y punto. Pero que se nos reconozca el derecho al despido e indemnización también es algo positivo. Quizás sea una ingenua, pero a espera del desarrollo de esta ley en educación yo le veo más positivo que lo contrario





que saquen todas las plazas, mientras no exisat la obligación de enseñar los exámenes y de justificarte tu nota no beneficia a nadie, pq las notas no se están correspondiendo a lo realizado en los exámenes en muchos casos
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Patán 07 July, 2021, 21:20:07 +02:00
-                                                                                                 
                                                                                                   
                      https://www.boe.es/boe/dias/2021/07/07/pdfs/BOE-A-2021-11233.pdf


AQUÍ TENÉIS EL DECRETO, ES UN DESCALABRO PARA LA ESTABILIDAD DEL TRABAJADOR, DE TODOS LOS TRABAJADORES, LOS INTERINOS Y LOS MÁS VETERANOS.


EL RESUMEN ES:


como Europa dice q hay q bajar la interinidad al 8%, van a sacar TODAS LAS VACANTES en las 2 próximas convocatorias, y quien la saque la sacó, sea nuevo o mayor, y quien no la saque a a calle, y sin nada.                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
                                                                                                                                                                             
                                                                                                                                                                             
                                                                                                                                                                             
                                                                                                                                                                             Y a partir de la publicación del Decreto (es decir. de hoy), los que empiecen a trabajar no acumularán más de 3 años de trabajo, es decir, que se acabó vivir de interino, cuando hayas trabajado 3 años: fuera, y como te quedas sin trabajo te dan una indemnización de 20 días de trabajo por año trabajado, hasta un máximo de 12 mensualidades (es decir, una miseria, la mínima indemnización q establece la ley española, y sólo a los que empiecen a trabajar ahora, no a los que ya llevemos los años q sean desde antes).


Es decir, malo para los q estamos y para los que quieran venir (les limita el tiempo de trabajo a 3 años, se acabó la interinidad).                                                                                                                                                                                                             


El tema es que a partir de su publicación en BOE y entrada en vigor se va a aplicar directamente en todos los sectores de la Administración pública, excepto en educación y en Sanidad, que tienen 1 año para ajustarla a las características propias de estos sectores.

Así q este año debemos estar alerta y pedir una transitoria con exámenes no eliminatorios para estabilizar a los antiguos, y que eliminen el corte de los 3 años máximo de trabajo para los nuevos, si hay que hacerlo con huelga, con huelga, pero si esto sale adelante se acaba el trabajo medio estable que daba hasta ahora la educación para todos (nuevos y viejos).                                                                                                                                                                                                                                       


Además esto también supondría que cada 3 años entrarían interinos nuevos, así q disminuya la calidad de la enseñanza ya a niveles inimaginables, porque cuando empiezas, no sabes no dónde estás, y a los 3 años, q ya empiezas a hacer bien tu trabajo, te vas y viene personal nuevo a aprender.



Un descalabro se mire por donde se mire.


NO ESTABILIZA INTERINOS: ELIMINA INTERINOS. 

Así q a movernos para para esto.


-                                                                                                                                                                        .                                                       
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Fibrelia 07 July, 2021, 23:15:30 +02:00
: respublica  07 July, 2021, 15:33:19 +02:00
: Fibrelia  07 July, 2021, 11:42:22 +02:00
: respublica  07 July, 2021, 00:39:10 +02:00
No hay ningún indicio de eso. Los indicios que hay son de muchas plazas en las próximas convocatorias y más facilidades a los interinos para sacarlas.

Y aunque sea normal la frustración y el cansancio, se recobran fuerzas y a seguir hasta alcanzar el objetivo.

Así que ánimo que ya queda menos.


Saludos.

Respublica, siempre sigo tus intervenciones con detalle. A veces estoy de acuerdo y otras no, pero eres una persona informada y con criterio. Tus intervenciones se basan en datos objetivos y suelen ser asépticas y acertadas, más allá del signo político de cada uno.

Te pido tu opinión (que no es más que eso, una opinión), ya que para mí es importante. En mi caso soy interina con 1 año de tiempo de servicio. Es decir, en tierra de nadie. No soy "pata negra" de cara a futuras convocatorias que premien el tiempo de servicio ni tampoco soy una opositora por libre con la carrera recién acabada que tiene 8 horas diarias para estudiar. Además, tengo un hijo de menos de 3 años y lo tengo que compatibilizar con las distintas sustituciones que van surgiendo, como miles de personas más, evidentemente.

Aunque dan un plazo de un año para adaptar esta normativa a Educación, y es obvio que me voy a preparar (debo) las oposiciones lo mejor que pueda de cara a la próxima convocatoria (si es que salen plazas, claro, que esa es otra), mi incertidumbre es la siguiente:

1. ¿Se seguirá ordenando por tiempo de servicio o eso en principio no tiene nada que ver con esta modificación del EBEP?

2. Está bastante claro que si salen "muchas" plazas en OPE para reducir porcentaje de interinos e intentar acercar las plantillas de funcionamiento a las orgánicas, y no apruebo las oposiciones futuras, habrá menos vacantes en verano (colocación de efectivos) y prácticamente todo se reducirá a diversos llamamientos (sustituciones o vacantes sobrevenidas) en SIPRI a partir de septiembre, que se llevarán (como es lógico y justo) los que tengan más tiempo de servicio. ¿Crees que a los interinos con tiempo de servicio como yo que no aprobemos nos sacarán de la bolsa actual y nos meterán en otra? Se hablaba de algo así.

Gracias por tu ayuda de antemano.

Un saludo.

Gracias Fibrelia, por tus amables palabras.

Las respuestas a tus dos preguntas son muy sencillas y no me generan la más mínima duda.

La gestión de las bolsas de interinos de educación son competencia de las comunidades autónomas y por tanto no tienen nada que ver con la actual modificación del EBEP.

De igual forma la permanencia en las bolsas docentes también depende de las comunidades autónomas.

La modificación que ahora se ha aprobado lo que hace es obligar a que las administraciones no puedan expulsar de las bolsas a los interinos que no aprueben en las oposiciones de estabilización que se vayan a convocar.


Saludos.
.
Gracias por contestar.

He tenido que leer el último párrafo varias veces, parece un trabalenguas.

Si lo que dices es así, entonces el acuerdo es "bueno", ya que nos "protege" a los interinos, impidiendo que nos echen de las bolsas en las que tenemos tiempo de servicio aunque no aprobemos las futuras oposiciones...
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: mariajob 08 July, 2021, 00:32:27 +02:00
: Patán  07 July, 2021, 21:20:07 +02:00
-                                                                                                 
                                                                                                   
                      https://www.boe.es/boe/dias/2021/07/07/pdfs/BOE-A-2021-11233.pdf


AQUÍ TENÉIS EL DECRETO, ES UN DESCALABRO PARA LA ESTABILIDAD DEL TRABAJADOR, DE TODOS LOS TRABAJADORES, LOS INTERINOS Y LOS MÁS VETERANOS.


EL RESUMEN ES:


como Europa dice q hay q bajar la interinidad al 8%, van a sacar TODAS LAS VACANTES en las 2 próximas convocatorias, y quien la saque la sacó, sea nuevo o mayor, y quien no la saque a a calle, y sin nada.                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
                                                                                                                                                                             
                                                                                                                                                                             
                                                                                                                                                                             
                                                                                                                                                                             Y a partir de la publicación del Decreto (es decir. de hoy), los que empiecen a trabajar no acumularán más de 3 años de trabajo, es decir, que se acabó vivir de interino, cuando hayas trabajado 3 años: fuera, y como te quedas sin trabajo te dan una indemnización de 20 días de trabajo por año trabajado, hasta un máximo de 12 mensualidades (es decir, una miseria, la mínima indemnización q establece la ley española, y sólo a los que empiecen a trabajar ahora, no a los que ya llevemos los años q sean desde antes).


Es decir, malo para los q estamos y para los que quieran venir (les limita el tiempo de trabajo a 3 años, se acabó la interinidad).                                                                                                                                                                                                             


El tema es que a partir de su publicación en BOE y entrada en vigor se va a aplicar directamente en todos los sectores de la Administración pública, excepto en educación y en Sanidad, que tienen 1 año para ajustarla a las características propias de estos sectores.

Así q este año debemos estar alerta y pedir una transitoria con exámenes no eliminatorios para estabilizar a los antiguos, y que eliminen el corte de los 3 años máximo de trabajo para los nuevos, si hay que hacerlo con huelga, con huelga, pero si esto sale adelante se acaba el trabajo medio estable que daba hasta ahora la educación para todos (nuevos y viejos).                                                                                                                                                                                                                                       


Además esto también supondría que cada 3 años entrarían interinos nuevos, así q disminuya la calidad de la enseñanza ya a niveles inimaginables, porque cuando empiezas, no sabes no dónde estás, y a los 3 años, q ya empiezas a hacer bien tu trabajo, te vas y viene personal nuevo a aprender.



Un descalabro se mire por donde se mire.


NO ESTABILIZA INTERINOS: ELIMINA INTERINOS. 

Así q a movernos para para esto.


-                                                                                                                                                                        .                                                     

Me estoy liando con la diferencia entre los que llevamos tiempo y los que acaban de entrar o van a entrar de interinos a partir de ahora. Yo por ejemplo llevo un par de años encadenando vacantes, es decir, me cesan el 31 de agosto y me dan de alta el 1 de septiembre en el nuevo centro. Entonces en casos como el mío no nos echarían de la bolsa? Porque en realidad cada año hay un cese y un alta.

Sin embargo, mi hermana tan solo ha trabajado 3 semanas este curso, y el próximo curso no la llamarán hasta bien avanzado el curso, eso con suerte. Cuando la llamen ella no podrá encadenar vacantes más de 3 años pero yo sí? Cuando ella lleve 3 años va fuera de la bolsa pero a mí me dejan? Si fuera así ni lo entiendo ni lo veo justo.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: respublica 08 July, 2021, 02:35:24 +02:00
: Patán  07 July, 2021, 21:20:07 +02:00
-                                                                                                 
                                                                                                   
                      https://www.boe.es/boe/dias/2021/07/07/pdfs/BOE-A-2021-11233.pdf

AQUÍ TENÉIS EL DECRETO, ES UN DESCALABRO PARA LA ESTABILIDAD DEL TRABAJADOR, DE TODOS LOS TRABAJADORES, LOS INTERINOS Y LOS MÁS VETERANOS.

EL RESUMEN ES:

Y a partir de la publicación del Decreto (es decir. de hoy), los que empiecen a trabajar no acumularán más de 3 años de trabajo, es decir, que se acabó vivir de interino, cuando hayas trabajado 3 años: fuera, y como te quedas sin trabajo te dan una indemnización de 20 días de trabajo por año trabajado, hasta un máximo de 12 mensualidades (es decir, una miseria, la mínima indemnización q establece la ley española, y sólo a los que empiecen a trabajar ahora, no a los que ya llevemos los años q sean desde antes).

En mi opinión esa interpretación está muy alejada de la realidad y no tiene ningún fundamento.

Lo que el RDL 14/2021 establece es que a partir de ahora el nombramiento de interinidad no será superior a tres años, para evitar así el abuso en la contratación temporal, que los tribunales han fijado en ese máximo, pero se habla de nombramiento de interinidad, no de tiempo de servicio acumulado, que son dos conceptos muy diferentes. Es decir, un interino puede llevar 5 años de servicio acumulado sin haber tenido ningún nombramiento de larga duración, y eso no es igual que tener un nombramiento que dure 5 años. Es este último el que se quiere evitar para que plazas fijas sean cubiertas con personal fijo y así no se abuse de la temporalidad.

Hay que recordar que en educación los nombramientos nunca son superiores a un curso por lo que ningún docente tiene ni va a tener un nombramiento de más de tres años y por tanto no le afecta la nueva medida.

Hay que adaptar eso a la normativa de educación y supongo que lo que harán es obligar a sacar a oposición o a concurso de traslados todas las plazas que lleven más de tres años cubiertas por interinos.

Tampoco se va a pagar ninguna indemnización al cese, igual que ocurre ahora. Si en el futuro se incumple el plazo máximo de permanencia, además de sancionar al responsable de la administración, entonces sí habrá una compensación económica, que es la misma que se paga a los trabajadores que son despedidos en las empresas privadas por causas objetivas, y esa misma indemnización también se pagará a quien pierda su plaza durante el proceso de estabilización porque su plaza salga a oposición, siempre que se haya presentado.

En la docencia es diferente, pero en casi todas las administraciones se produce un nombramiento de interinidad, por ejemplo podría ser uno de los administrativos de un colegio o instituto, y ese interino permanece en esa plaza hasta que es cubierta por un funcionario, lo que hasta ahora no tenía límite y podían pasar 20 años porque esa plaza no se sacaba a oposición.


Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: respublica 08 July, 2021, 02:38:01 +02:00
: mariajob  08 July, 2021, 00:32:27 +02:00
Me estoy liando con la diferencia entre los que llevamos tiempo y los que acaban de entrar o van a entrar de interinos a partir de ahora. Yo por ejemplo llevo un par de años encadenando vacantes, es decir, me cesan el 31 de agosto y me dan de alta el 1 de septiembre en el nuevo centro. Entonces en casos como el mío no nos echarían de la bolsa? Porque en realidad cada año hay un cese y un alta.

Sin embargo, mi hermana tan solo ha trabajado 3 semanas este curso, y el próximo curso no la llamarán hasta bien avanzado el curso, eso con suerte. Cuando la llamen ella no podrá encadenar vacantes más de 3 años pero yo sí? Cuando ella lleve 3 años va fuera de la bolsa pero a mí me dejan? Si fuera así ni lo entiendo ni lo veo justo.

No van a echar a nadie de ninguna bolsa en aplicación de la nueva normativa.


Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Fibrelia 08 July, 2021, 04:53:22 +02:00

[/quote]

En mi opinión esa interpretación está muy alejada de la realidad y no tiene ningún fundamento.

Lo que el RDL 14/2021 establece es que a partir de ahora el nombramiento de interinidad no será superior a tres años, para evitar así el abuso en la contratación temporal, que los tribunales han fijado en ese máximo, pero se habla de nombramiento de interinidad, no de tiempo de servicio acumulado, que son dos conceptos muy diferentes. Es decir, un interino puede llevar 5 años de servicio acumulado sin haber tenido ningún nombramiento de larga duración, y eso no es igual que tener un nombramiento que dure 5 años. Es este último el que se quiere evitar para que plazas fijas sean cubiertas con personal fijo y así no se abuse de la temporalidad.

Hay que recordar que en educación los nombramientos nunca son superiores a un curso por lo que ningún docente tiene ni va a tener un nombramiento de más de tres años y por tanto no le afecta la nueva medida.

Hay que adaptar eso a la normativa de educación y supongo que lo que harán es obligar a sacar a oposición o a concurso de traslados todas las plazas que lleven más de tres años cubiertas por interinos.

Tampoco se va a pagar ninguna indemnización al cese, igual que ocurre ahora. Si en el futuro se incumple el plazo máximo de permanencia, además de sancionar al responsable de la administración, entonces sí habrá una compensación económica, que es la misma que se paga a los trabajadores que son despedidos en las empresas privadas por causas objetivas, y esa misma indemnización también se pagará a quien pierda su plaza durante el proceso de estabilización porque su plaza salga a oposición, siempre que se haya presentado.

En la docencia es diferente, pero en casi todas las administraciones se produce un nombramiento de interinidad, por ejemplo podría ser uno de los administrativos de un colegio o instituto, y ese interino permanece en esa plaza hasta que es cubierta por un funcionario, lo que hasta ahora no tenía límite y podían pasar 20 años porque esa plaza no se sacaba a oposición.


Saludos.
[/quote]

Perfectamente explicado, ahora sí te he entendido.

Gracias por tus aportaciones.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: ameru 08 July, 2021, 09:09:50 +02:00
Hasta que no empiecen las reuniones para la adaptación a Educación, no se sabrá nada de por dónde van los tiros.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: mariajob 08 July, 2021, 09:55:05 +02:00
: respublica  08 July, 2021, 02:35:24 +02:00
En mi opinión esa interpretación está muy alejada de la realidad y no tiene ningún fundamento.

Lo que el RDL 14/2021 establece es que a partir de ahora el nombramiento de interinidad no será superior a tres años, para evitar así el abuso en la contratación temporal, que los tribunales han fijado en ese máximo, pero se habla de nombramiento de interinidad, no de tiempo de servicio acumulado, que son dos conceptos muy diferentes. Es decir, un interino puede llevar 5 años de servicio acumulado sin haber tenido ningún nombramiento de larga duración, y eso no es igual que tener un nombramiento que dure 5 años. Es este último el que se quiere evitar para que plazas fijas sean cubiertas con personal fijo y así no se abuse de la temporalidad.

Hay que recordar que en educación los nombramientos nunca son superiores a un curso por lo que ningún docente tiene ni va a tener un nombramiento de más de tres años y por tanto no le afecta la nueva medida.

Hay que adaptar eso a la normativa de educación y supongo que lo que harán es obligar a sacar a oposición o a concurso de traslados todas las plazas que lleven más de tres años cubiertas por interinos.

Tampoco se va a pagar ninguna indemnización al cese, igual que ocurre ahora. Si en el futuro se incumple el plazo máximo de permanencia, además de sancionar al responsable de la administración, entonces sí habrá una compensación económica, que es la misma que se paga a los trabajadores que son despedidos en las empresas privadas por causas objetivas, y esa misma indemnización también se pagará a quien pierda su plaza durante el proceso de estabilización porque su plaza salga a oposición, siempre que se haya presentado.

En la docencia es diferente, pero en casi todas las administraciones se produce un nombramiento de interinidad, por ejemplo podría ser uno de los administrativos de un colegio o instituto, y ese interino permanece en esa plaza hasta que es cubierta por un funcionario, lo que hasta ahora no tenía límite y podían pasar 20 años porque esa plaza no se sacaba a oposición.


Saludos.

Ahora ya lo he entendido. Muchas gracias por la aclaración. Esto afectaría, por ejemplo, a un amigo que lleva 11 años de interino como auxiliar administrativo en una escuela de idiomas, sin cesarle ni nada, lleva 11 años consecutivos en el mismo puesto desde su nombramiento.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Dudosa 08 July, 2021, 10:21:24 +02:00
Buenas,
¿Puede cambiar la ordenación en bolsa por tiempo de servicio?
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: rantanplan 08 July, 2021, 10:22:25 +02:00
: respublica  08 July, 2021, 02:35:24 +02:00
En mi opinión esa interpretación está muy alejada de la realidad y no tiene ningún fundamento.

Lo que el RDL 14/2021 establece es que a partir de ahora el nombramiento de interinidad no será superior a tres años, para evitar así el abuso en la contratación temporal, que los tribunales han fijado en ese máximo, pero se habla de nombramiento de interinidad, no de tiempo de servicio acumulado, que son dos conceptos muy diferentes. Es decir, un interino puede llevar 5 años de servicio acumulado sin haber tenido ningún nombramiento de larga duración, y eso no es igual que tener un nombramiento que dure 5 años. Es este último el que se quiere evitar para que plazas fijas sean cubiertas con personal fijo y así no se abuse de la temporalidad.

[...]

No me he leído el decreto, pero hace cosa de un mes un interino me pasó un borrador escandalizado por el asunto de los 3 años y tu interpretación es exactamente la que yo le hice: que en Educación jamás hay nombramientos que superen un curso escolar, por lo que en la práctica esa disposición no tenía efecto en nuestro sector. Supongo que la confusión se debe a que muchos no saben cómo se cubren las plazas fuera del sector de la Educación y cómo puede eternizarse un nombramiento de interino.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Iridium 08 July, 2021, 10:33:20 +02:00
: Dudosa  08 July, 2021, 10:21:24 +02:00
Buenas,
¿Puede cambiar la ordenación en bolsa por tiempo de servicio?

Todo lo que afecte a las bolsas está por ver, el real decreto legislativo solo las menciona para decir que en ellas, las nuevas o las antiguas, tendrán que encajarse las personas que pasen un cierto umbral en la oposición (que aprueben). Solo se indica eso.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Iridium 08 July, 2021, 11:02:19 +02:00
: rantanplan  08 July, 2021, 10:22:25 +02:00
: respublica  08 July, 2021, 02:35:24 +02:00
En mi opinión esa interpretación está muy alejada de la realidad y no tiene ningún fundamento.

Lo que el RDL 14/2021 establece es que a partir de ahora el nombramiento de interinidad no será superior a tres años, para evitar así el abuso en la contratación temporal, que los tribunales han fijado en ese máximo, pero se habla de nombramiento de interinidad, no de tiempo de servicio acumulado, que son dos conceptos muy diferentes. Es decir, un interino puede llevar 5 años de servicio acumulado sin haber tenido ningún nombramiento de larga duración, y eso no es igual que tener un nombramiento que dure 5 años. Es este último el que se quiere evitar para que plazas fijas sean cubiertas con personal fijo y así no se abuse de la temporalidad.

[...]

No me he leído el decreto, pero hace cosa de un mes un interino me pasó un borrador escandalizado por el asunto de los 3 años y tu interpretación es exactamente la que yo le hice: que en Educación jamás hay nombramientos que superen un curso escolar, por lo que en la práctica esa disposición no tenía efecto en nuestro sector. Supongo que la confusión se debe a que muchos no saben cómo se cubren las plazas fuera del sector de la Educación y cómo puede eternizarse un nombramiento de interino.

Cuidadín, cuidadín, que el truco este de hacer nombramientos anuales y que así en Educación sigan los interinos eternos puede sonar un poco a cachondeo donde quiera que lo cuentes. La realidad es que esta reforma NO quiere interinos trabajando más de tres años seguidos y NO quiere plazas vacantes estructurales de más de tres años. Son dos frentes clarísimos, no interinos y no vacantes (por encima del 8%). A mí me parece de lo más lógico que se pudiera ver como inaceptable que en Educación la excusa de que son contratos anuales no se pueda mantener más y que también nos afectara. Lo digo como posibilidad nada descabellada.

Para el caso que se ha citado de conserjes en centros de educación o en ayuntamientos o en lo que sea, ¿podrían entonces trabajar 30 años seguidos esos interinos simplemente porque los voy cambiendo entre dos colegios o entre la casa de cultura y el ayuntamiento cada año? Esto es kafkiano, sería fraude de ley. Y lo mismo con nosotros, algunos de nosotros ocupan plazas vacantes durante muchísimos años dando saltitos entre distintos centros de una misma localidad, pero el trabajo es el mismo, eres profesor de filosofía y punto, lo mismo que los otros son conserjes.

La reforma, insisto, NO quiere interinos eternizados, y no me parece descabellado que se esto se aplique en Educación, ¿qué razón hace especiales a los interinos de la docencia respecto a los interinos del resto de la galaxia? ¿Que su contrato sea anual aunque pueda encadenarse durante lustros? ... uffff, veo flojo el argumento.

"Todo acto, pacto, acuerdo o disposición reglamentaria, así como las medidas que se adopten en su cumplimiento o desarrollo, cuyo contenido directa o indirectamente suponga el incumplimiento por parte de la Administración de los plazos máximos de permanencia como personal temporal será nulo de pleno derecho."

Ahí hay donde morder, si en Educación hacen contratos de un año, ¿no es esto algo que directa o indirectamente, por una u otra vía, lleva al incumplimiento de los plazos máximos de permanencia como personal temporal?

En fin, queda partido.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Iridium 08 July, 2021, 11:14:17 +02:00
Hay otro puntito de la reforma que me ha llamado la atención, la de los interinos con una cierta edad. No se alude a ellos en ningún punto a pesar de que las noticias, tiempo atrás, los señalaban como un colectivo con el que se tendría que tenerr algún miramiento especial. Miramiento humanitario, añado yo, porque una persona con cierta edad que ha estado metido en la administración durante un periodo largo (o menos largo), o en otra empresa, es alguien al que una vez que despides abocas a vivir desempleado hasta que se jubile. ¿Por qué? Pues porque no lo quieren, las personas mayores simplemente no encuentran empleo.

Y no sé... ¿los sindicatos dan también esto por bueno? ¿o ya han dicho algo? Agradecería info.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: hugo5 08 July, 2021, 12:21:55 +02:00
: Iridium  08 July, 2021, 11:02:19 +02:00

Cuidadín, cuidadín, que el truco este de hacer nombramientos anuales y que así en Educación sigan los interinos eternos puede sonar un poco a cachondeo donde quiera que lo cuentes. La realidad es que esta reforma NO quiere interinos trabajando más de tres años seguidos y NO quiere plazas vacantes estructurales de más de tres años. Son dos frentes clarísimos, no interinos y no vacantes (por encima del 8%). A mí me parece de lo más lógico que se pudiera ver como inaceptable que en Educación la excusa de que son contratos anuales no se pueda mantener más y que también nos afectara. Lo digo como posibilidad nada descabellada.

Para el caso que se ha citado de conserjes en centros de educación o en ayuntamientos o en lo que sea, ¿podrían entonces trabajar 30 años seguidos esos interinos simplemente porque los voy cambiendo entre dos colegios o entre la casa de cultura y el ayuntamiento cada año? Esto es kafkiano, sería fraude de ley. Y lo mismo con nosotros, algunos de nosotros ocupan plazas vacantes durante muchísimos años dando saltitos entre distintos centros de una misma localidad, pero el trabajo es el mismo, eres profesor de filosofía y punto, lo mismo que los otros son conserjes.

La reforma, insisto, NO quiere interinos eternizados, y no me parece descabellado que se esto se aplique en Educación, ¿qué razón hace especiales a los interinos de la docencia respecto a los interinos del resto de la galaxia? ¿Que su contrato sea anual aunque pueda encadenarse durante lustros? ... uffff, veo flojo el argumento.

"Todo acto, pacto, acuerdo o disposición reglamentaria, así como las medidas que se adopten en su cumplimiento o desarrollo, cuyo contenido directa o indirectamente suponga el incumplimiento por parte de la Administración de los plazos máximos de permanencia como personal temporal será nulo de pleno derecho."

Ahí hay donde morder, si en Educación hacen contratos de un año, ¿no es esto algo que directa o indirectamente, por una u otra vía, lleva al incumplimiento de los plazos máximos de permanencia como personal temporal?

En fin, queda partido.

Completamente de acuerdo con este y el siguiente mensaje. De sentido común.

No es comprensible que los propios docentes hagan diferencias entre estar 15 años de interino en un solo a centro, y estar en la misma situación, pero cambiando anualmente de centro. Si fuese así de fácil, ¿para qué tanto revuelo? la solución la tienen en el sector educativo, en el que, según alguno, "no hay fraude de ley, ni lo habrá nunca".

Incomprensible, repito.

Saludos
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Stalker 08 July, 2021, 12:44:57 +02:00
Yo estoy de acuerdo con respublica, uno de los foreros con mejores y más argumentados razonamientos. En Educación lo de los tres años no es aplicable, porque no ocupamos el mismo puesto durante más de un curso, y al siguiente ya tenemos nuevo nombramiento.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Iridium 08 July, 2021, 12:53:46 +02:00
: Stalker  08 July, 2021, 12:44:57 +02:00
Yo estoy de acuerdo con respublica, uno de los foreros con mejores y más argumentados razonamientos. En Educación lo de los tres años no es aplicable, porque no ocupamos el mismo puesto durante más de un curso, y al siguiente ya tenemos nuevo nombramiento.

¿Y así de fácil nos saltamos la reforma? ¿Y entonces si las otras administraciones empiezan a dar contratos encadenados anuales cambiando de edificio o de planta al conserje o al administrativo también vale? Menudo "colaero".
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Aguali 08 July, 2021, 13:20:05 +02:00
: Iridium  08 July, 2021, 12:53:46 +02:00
: Stalker  08 July, 2021, 12:44:57 +02:00
Yo estoy de acuerdo con respublica, uno de los foreros con mejores y más argumentados razonamientos. En Educación lo de los tres años no es aplicable, porque no ocupamos el mismo puesto durante más de un curso, y al siguiente ya tenemos nuevo nombramiento.

¿Y así de fácil nos saltamos la reforma? ¿Y entonces si las otras administraciones empiezan a dar contratos encadenados anuales cambiando de edificio o de planta al conserje o al administrativo también vale? Menudo "colaero".

Yo también estoy de acuerdo con república.
También pienso que no es aplicable aquí lo de los 3 años.
Yo no veo que sea cuestión de saltarse la reforma, simplemente creo que  no se puede aplicar del mismo modo en educación que en otros sectores.
En educación muchas veces ocupamos plazas "que ya tienen dueño" y que por temas de concursillo u otros diferentes motivos, quedan vacantes. En estos casos interinos se seguirán necesitando, no?
Y el tema es que quieren limitar a 3 años seguidos en la misma plaza, plaza que "no tiene dueño"...
Creo que hay que esperar para ver cómo se define en cada sector este tema y que variará de unos casos a otros....
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: respublica 08 July, 2021, 13:45:33 +02:00
: hugo5  08 July, 2021, 12:21:55 +02:00
No es comprensible que los propios docentes hagan diferencias entre estar 15 años de interino en un solo a centro, y estar en la misma situación, pero cambiando anualmente de centro. Si fuese así de fácil, ¿para qué tanto revuelo? la solución la tienen en el sector educativo, en el que, según alguno, "no hay fraude de ley, ni lo habrá nunca".

Hugo5, yo no estoy hablando ahora del abuso en la contratación temporal en el sector público ni del fraude de ley, que como sabes tiene que dictaminarlo un juez y de forma individualizada, sino que estoy hablando de lo que establece el Real Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, y ahí se modifica el artículo 10 del TREBEP para limitar a futuro el nombramiento de interinidad a un máximo de tres años, salvo las excepciones que se contemplan, pero no se limita de ningún modo el tiempo máximo que un interino pueda acumular prestando servicios a la administración, lo que no tendría ningún sentido.


Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Iridium 08 July, 2021, 13:54:34 +02:00
: Aguali  08 July, 2021, 13:20:05 +02:00
: Iridium  08 July, 2021, 12:53:46 +02:00
: Stalker  08 July, 2021, 12:44:57 +02:00
Yo estoy de acuerdo con respublica, uno de los foreros con mejores y más argumentados razonamientos. En Educación lo de los tres años no es aplicable, porque no ocupamos el mismo puesto durante más de un curso, y al siguiente ya tenemos nuevo nombramiento.

¿Y así de fácil nos saltamos la reforma? ¿Y entonces si las otras administraciones empiezan a dar contratos encadenados anuales cambiando de edificio o de planta al conserje o al administrativo también vale? Menudo "colaero".

Yo también estoy de acuerdo con república.
También pienso que no es aplicable aquí lo de los 3 años.
Yo no veo que sea cuestión de saltarse la reforma, simplemente creo que  no se puede aplicar del mismo modo en educación que en otros sectores.
En educación muchas veces ocupamos plazas "que ya tienen dueño" y que por temas de concursillo u otros diferentes motivos, quedan vacantes. En estos casos interinos se seguirán necesitando, no?
Y el tema es que quieren limitar a 3 años seguidos en la misma plaza, plaza que "no tiene dueño"...
Creo que hay que esperar para ver cómo se define en cada sector este tema y que variará de unos casos a otros....

Los interinos siempre serán necesarios, nadie ha dicho lo contrario, siempre habrá un hueco en el que no haya funcionarios, por cierto que las comisiones de servicio (concursillo) no son solo para Educación, están en todos sitios. Pero que la masa de interinos trabajando se van a reducir muchiiiiiiisimo es una realidad inminente y legislativamente forzada desde ayer, y que los que ahora son interinos y no aprueben tendrán que quedarse sin trabajar porque no habrá vacantes para todos, pues también hay que asumirlo.

Claro que hay que esperar, en eso estamos a partir de ahora, pero es interesante ir viendo escenarios, y esto de que somos muy distintos en la docencia y a nosotros no nos toca esto... no sé, no me conforma, eso necesita más sustancia. Tampoco veo que algo así esté expresado así en el real decreto legislativo de la reforma.

Ahí no se dice que los que encadenen contratos anuales hasta los tres años están libres de despido, y si fuera así debería ponerlo, blanco sobre negro, menuda chapuza de redacción si algo como esto se les ha olvidado. Y no se hace excepción alguna con ninguna administración ni ningún tipo de interino. ünicamente se da un tiempo a Educación y Sanidad para que lo que está en la reforma aparezca en su legislación en un año a más tardar, pero no para que sea otra cosa diferente al resto, simplemente para que esta reforma quede muy clarita en su ordenamiento, todita.

Y será entonces cuando lo tengamos claro, ahora no, ahora se puede hablar, espero.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: respublica 08 July, 2021, 15:08:53 +02:00
: Iridium  08 July, 2021, 13:54:34 +02:00
Ahí no se dice que los que encadenen contratos anuales hasta los tres años están libres de despido, y si fuera así debería ponerlo, blanco sobre negro, menuda chapuza de redacción si algo como esto se les ha olvidado.

La ley, en este caso el Estatuto Básico del Empleado Público, no tiene que regular quien está libre de despido y quién no, para empezar porque en el sector público no hay despidos, lo que hace es regular el trabajo de los funcionarios interinos, cómo se seleccionan, cómo se nombran y cómo se cesan, e introduce el cese automático a los tres años de los futuros nombramientos, para evitar así el abuso en la contratación de esos trabajadores porque si hay necesidad de una plaza durante más de tres años es que no es temporal sino estructural, y por tanto no debiera ser cubierta durante más de tres años por un trabajador temporal, sino por uno fijo.


Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: hugo5 08 July, 2021, 15:09:05 +02:00
: respublica  08 July, 2021, 13:45:33 +02:00
: hugo5  08 July, 2021, 12:21:55 +02:00
No es comprensible que los propios docentes hagan diferencias entre estar 15 años de interino en un solo a centro, y estar en la misma situación, pero cambiando anualmente de centro. Si fuese así de fácil, ¿para qué tanto revuelo? la solución la tienen en el sector educativo, en el que, según alguno, "no hay fraude de ley, ni lo habrá nunca".

Hugo5, yo no estoy hablando ahora del abuso en la contratación temporal en el sector público ni del fraude de ley, que como sabes tiene que dictaminarlo un juez y de forma individualizada, sino que estoy hablando de lo que establece el Real Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, y ahí se modifica el artículo 10 del TREBEP para limitar a futuro el nombramiento de interinidad a un máximo de tres años, salvo las excepciones que se contemplan, pero no se limita de ningún modo el tiempo máximo que un interino pueda acumular prestando servicios a la administración, lo que no tendría ningún sentido.

Saludos.



Exacto, no tendría sentido limitar el tiempo que un interino pueda acumular prestando servicios a la administración, como tampoco lo tiene estar 5, 10, 15 años o más, trabajando para empresas públicas sin ser fijo. Algunos vemos más "sin sentidos" que otros, esa es la diferencia, y el problema para avanzar...

Es por eso, que es necesario cambiar las leyes para que ninguna de esas circunstancias se produzcan sin que se dé una solución al trabajador.

Algunos se quieren agarrar a la contratación anual por miedo a la expulsión del sistema a los 3 años, pero por pura lógica, y cuando esto termine, en Educación se aplicará lo mismo que en el resto de sectores, y no se va a tener en cuenta el centro en el que presta servicio, sino el empleador para el que trabajas. Otra cosa no tendría sentido.

Además, como ya hemos dicho Iridium y yo (que aún no ha sido contestado), si la solución es tan fácil, anualmente serían cambiados de centro todos los trabajadores precarios públicos y arreglado el problema, sin compensaciones ni historias, totalmente gratis, ¿cómo no lo hemos visto antes?

Saludos


: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: respublica 08 July, 2021, 15:16:59 +02:00
: hugo5  08 July, 2021, 15:09:05 +02:00
Exacto, no tendría sentido limitar el tiempo que un interino pueda acumular prestando servicios a la administración, como tampoco lo tiene estar 5, 10, 15 años o más, trabajando para empresas públicas sin ser fijo.

No se puede ser fijo en el sector público por el mero paso del tiempo.  Para ser fijo en el sector público hay que superar el correspondiente proceso selectivo con libre concurrencia, valorando el mérito, la capacidad y con transparencia, porque así lo exige la Constitución Española.


Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: mariajob 08 July, 2021, 15:49:14 +02:00
En distintas consejerías de la Junta de Andalucía hay entidades públicas y agencias administrativas en las que la gran mayoría son contratados o interinos que llevan años así. Y llevan años convocando oposiciones cerradas, solo pueden presentarse ellos, nadie de fuera, para hacerlos funcionarios. De hecho en algunas hasta les dan el temario que deben prepararse y cursos. En cada convocatoria sacan x plazas y parte de ellos pasan a ser funcionarios. Con los años terminarán siéndolo todos. Con este decreto imagino que en breve todos lo serán.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: mariajob 08 July, 2021, 15:54:47 +02:00
Lo que quería decir es que dicen que no se puede hacer ahora una transitoria como la que se hizo en su día en educación porque no fue legal y tal, ¿y lo que comentaba en el mensaje anterior y que se está haciendo desde hace un tiempo sí es legal? Que me lo expliquen porque no lo entiendo.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: fortunate 08 July, 2021, 16:01:17 +02:00
Veo que ahora tenemos dos hilos gemelos a los que dar mil vueltas a lo mismo.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: albay 08 July, 2021, 16:14:40 +02:00
: fortunate  08 July, 2021, 16:01:17 +02:00
Veo que ahora tenemos dos hilos gemelos a los que dar mil vueltas a lo mismo.

Exacto.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: respublica 08 July, 2021, 17:21:21 +02:00
: mariajob  08 July, 2021, 15:49:14 +02:00
En distintas consejerías de la Junta de Andalucía hay entidades públicas y agencias administrativas en las que la gran mayoría son contratados o interinos que llevan años así. Y llevan años convocando oposiciones cerradas, solo pueden presentarse ellos, nadie de fuera, para hacerlos funcionarios. De hecho en algunas hasta les dan el temario que deben prepararse y cursos. En cada convocatoria sacan x plazas y parte de ellos pasan a ser funcionarios. Con los años terminarán siéndolo todos. Con este decreto imagino que en breve todos lo serán.

Las agencias son empresas privadas y hacen contratos privados temporales o fijos, pero no son funcionarios ni pueden serlo.

Para ser funcionario o laboral fijo hay que superar un proceso selectivo público de libre concurrencia.


Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: respublica 08 July, 2021, 17:23:21 +02:00
: albay  08 July, 2021, 16:14:40 +02:00
: fortunate  08 July, 2021, 16:01:17 +02:00
Veo que ahora tenemos dos hilos gemelos a los que dar mil vueltas a lo mismo.

Exacto.

Yo ya avisé de ello en cuanto se creó este hilo, pero se ha continuado con él.


Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: mariajob 08 July, 2021, 19:05:48 +02:00
: respublica  08 July, 2021, 17:21:21 +02:00
: mariajob  08 July, 2021, 15:49:14 +02:00
En distintas consejerías de la Junta de Andalucía hay entidades públicas y agencias administrativas en las que la gran mayoría son contratados o interinos que llevan años así. Y llevan años convocando oposiciones cerradas, solo pueden presentarse ellos, nadie de fuera, para hacerlos funcionarios. De hecho en algunas hasta les dan el temario que deben prepararse y cursos. En cada convocatoria sacan x plazas y parte de ellos pasan a ser funcionarios. Con los años terminarán siéndolo todos. Con este decreto imagino que en breve todos lo serán.

Las agencias son empresas privadas y hacen contratos privados temporales o fijos, pero no son funcionarios ni pueden serlo.

Para ser funcionario o laboral fijo hay que superar un proceso selectivo público de libre concurrencia.


Saludos.

En la Consejería de Innovación se está haciendo, lo sé de primerísima mano porque tengo varias amigas allí. En el IECA también se está haciendo. Sé de contratados que ahora son funcionarios gracias a oposiciones cerradas que ellos llaman "de consolidación". Están contratados gracias a convenios con universidades como la Carlos III y mil historias más desde hace años. Y están sacando esas oposiciones exclusivas para ellos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: mariajob 08 July, 2021, 19:11:35 +02:00
Si buscas en el BOJA lo pone muy claro "oposiciones restringidas". Tal cual.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: hugo5 08 July, 2021, 19:32:58 +02:00
: respublica  08 July, 2021, 15:16:59 +02:00
: hugo5  08 July, 2021, 15:09:05 +02:00
Exacto, no tendría sentido limitar el tiempo que un interino pueda acumular prestando servicios a la administración, como tampoco lo tiene estar 5, 10, 15 años o más, trabajando para empresas públicas sin ser fijo.

No se puede ser fijo en el sector público por el mero paso del tiempo.  Para ser fijo en el sector público hay que superar el correspondiente proceso selectivo con libre concurrencia, valorando el mérito, la capacidad y con transparencia, porque así lo exige la Constitución Española.


Saludos.

¿No te das cuenta, Respublica, que solo das por bueno lo que está establecido desde hace decenios?

Da igual si es justo o no, "es lo que dice la ley" repites una y otra vez..., llego a pensar que si la ley dijera que a los interinos hay que enviarlos a Siberia cuando se vuelvan incómodos, seguirías diciendo  "es lo que dice la ley"...

Te repito una vez más, lo que dice la ley y el trato a los empleados temporales públicos ya lo sabemos, todos lo hemos sufrido, de lo que se trata AHORA (desde hace 4 años que empezó el baile) es de acabar con tanto despropósito, y para eso tenemos que sumar, y no ser conformista con lo que hay.

Y algo más, la inmensa mayoría de los interinos en Educación ya han "superado un proceso selectivo con libre concurrencia, valorando el mérito, la capacidad y con transparencia, porque así lo exige la Constitución Española". No es culpa de ellos, sino de la administración, que no sacaran las plazas que debían. No puede pagar de nuevo la víctima, incluso debían indemnizarlos por daños y perjuicios.

Saludos
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: hugo5 08 July, 2021, 19:36:17 +02:00
: respublica  08 July, 2021, 17:23:21 +02:00
: albay  08 July, 2021, 16:14:40 +02:00
: fortunate  08 July, 2021, 16:01:17 +02:00
Veo que ahora tenemos dos hilos gemelos a los que dar mil vueltas a lo mismo.

Exacto.

Yo ya avisé de ello en cuanto se creó este hilo, pero se ha continuado con él.


Saludos.

Yo me he resistido lo que he podido, pero como no paráis de escribir... anaidrisa

Un saludo
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: respublica 08 July, 2021, 19:57:34 +02:00
: mariajob  08 July, 2021, 19:11:35 +02:00
Si buscas en el BOJA lo pone muy claro "oposiciones restringidas". Tal cual.

Pues pasa el enlace porque en España las oposiciones restringidas están prohibidas, salvo las de promoción interna, que son para los ya funcionarios que quieren promocionar.


Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: mariajob 08 July, 2021, 20:56:12 +02:00
: respublica  08 July, 2021, 19:57:34 +02:00
: mariajob  08 July, 2021, 19:11:35 +02:00
Si buscas en el BOJA lo pone muy claro "oposiciones restringidas". Tal cual.

Pues pasa el enlace porque en España las oposiciones restringidas están prohibidas, salvo las de promoción interna, que son para los ya funcionarios que quieren promocionar.


Saludos.

Mil disculpas, tienes toda la razón, acabo de hablar con una de ellas y me ha dicho que las restringidas eran de promoción interna. Las otras a las que yo me refería son oposiciones para la estabilización de empleo temporal pero el acceso es libre, aunque hasta la fecha nadie que no esté allí trabajando las ha sacado, es casi imposible. Hace años hubo movidas con sindicatos que denunciaron contratos irregulares porque crearon una administración paralela a base de contratar con terceros, como están todos. Y a todos ellos son a los que ahora están estabilizando sacando esas plazas a oposición. También pesa un 40% el concurso, pero  les pasan el temario, les dan cursos y más detalles que casi prefiero no saber. A mí me sorprendió cuando hace un par de años me dijo una de ellas algo así como "es que ahora tengo que estudiar con la de años que llevo allí, me dan el temario y en realidad es todo un paripé, de cara a la galería, pero tener que ponerme a estudiar ahora a mis treinta y tantos...". En fin, es acceso libre pero realmente todas las plazas se quedan para los que están allí, poco a poco van haciéndose todos funcionarios y van desapareciendo los contratos. En BOJA salen como proceso selectivo de acceso libre para estabilización de empleo temporal.

Y perdón por seguir el hilo, ya no continúo más, solo quería aclarar que llevaba razón el compañero. A ver si se aclara qué pasará en Educación. Mientras tanto solo nos queda estudiar para la próxima.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: diletante 08 July, 2021, 23:07:26 +02:00
: hugo5  08 July, 2021, 19:32:58 +02:00
[

Y algo más, la inmensa mayoría de los interinos en Educación ya han "superado un proceso selectivo con libre concurrencia, valorando el mérito, la capacidad y con transparencia, porque así lo exige la Constitución Española". No es culpa de ellos, sino de la administración, que no sacaran las plazas que debían. No puede pagar de nuevo la víctima, incluso debían indemnizarlos por daños y perjuicios.

Saludos

En serio?

Me estoy empezando a poner nervioso.

aramovil
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Iridium 09 July, 2021, 11:23:04 +02:00
¿Y cuál es el otro hilo? ¿Y cuál hay que seguir?
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Iridium 09 July, 2021, 12:27:30 +02:00
: hugo5  08 July, 2021, 19:32:58 +02:00
: respublica  08 July, 2021, 15:16:59 +02:00
: hugo5  08 July, 2021, 15:09:05 +02:00
Exacto, no tendría sentido limitar el tiempo que un interino pueda acumular prestando servicios a la administración, como tampoco lo tiene estar 5, 10, 15 años o más, trabajando para empresas públicas sin ser fijo.

No se puede ser fijo en el sector público por el mero paso del tiempo.  Para ser fijo en el sector público hay que superar el correspondiente proceso selectivo con libre concurrencia, valorando el mérito, la capacidad y con transparencia, porque así lo exige la Constitución Española.


Saludos.

¿No te das cuenta, Respublica, que solo das por bueno lo que está establecido desde hace decenios?

Da igual si es justo o no, "es lo que dice la ley" repites una y otra vez..., llego a pensar que si la ley dijera que a los interinos hay que enviarlos a Siberia cuando se vuelvan incómodos, seguirías diciendo  "es lo que dice la ley"...

Te repito una vez más, lo que dice la ley y el trato a los empleados temporales públicos ya lo sabemos, todos lo hemos sufrido, de lo que se trata AHORA (desde hace 4 años que empezó el baile) es de acabar con tanto despropósito, y para eso tenemos que sumar, y no ser conformista con lo que hay.

Y algo más, la inmensa mayoría de los interinos en Educación ya han "superado un proceso selectivo con libre concurrencia, valorando el mérito, la capacidad y con transparencia, porque así lo exige la Constitución Española". No es culpa de ellos, sino de la administración, que no sacaran las plazas que debían. No puede pagar de nuevo la víctima, incluso debían indemnizarlos por daños y perjuicios.

Saludos

Que tengamos como referente a la ley está bien, la que haya es la que debe cumplirse, y muchas de nuestras dudas sobre derechos y deberes se resuelven con una consulta legislativa. Pero las leyes también están para cambiarlas. Y es lo que está pasando, esta reforma del estatuto básico del empleado público viene a hacer algunos cambios que no son irrelevantes. Y QUE NOS VAN A AFECTAR. Como está por concretar lo que va a suceder en Educación hacemos nuestras interpretaciones, pero hay que tener cuidado porque si el mensaje que pudiera transmitirse es que no hay que preocuparse porque al final todo sigue igual porque los docentes somos muy especiales, podemos estar cometiendo un error.

Encajar lo de "tres años y fuera" con nuestro sistema de provisión de vacantes nos puede parecer raro pero no ningún caso imposible, si alguien decide que en Educación, de una manera u otra hay que cumplir con lo que quiere conseguir la reforma (que no haya interinos encajados durante mucho tiempo en esa condición), con seguridad se habilitará el método para ello, y será además legal y acorde con el espíritu y la letra de la reforma (leyendo con atención el texto podemós entrever que hay encaje para que la excusa de contratos anuales no valga). Si alguien decide que no, que las interinidades en Educación van a seguir como siempre pues también habrá manera de sortear la nueva norma (mientras un alto tribunal no lo tire). Pero todo eso está por ver.

El abuso de ley con muchos interinos creo que no tiene mucho que discutir, y que por vía de esta reforma se quiera ocultar-olvidar toda esa injusticia de forma apresurada creo que es una posibilidad no pequeña. El supremo está a punto de hacer pública una sentencia en la que se desdice de alguna otra anterior (esta previa muy cacareada por algunos para que nos olvidemos de que podemos aspirar a nada) y reconoce el derecho a la fijeza de interinos después de ciertos plazos de contrato. Ahora podéis decir que eso no es para profes, que eso es para otro interino de otra consejería o de otro ministerio, que su contrato no era anual... pero hasta ayer no se había reconocido ese derecho y hoy sí, y mañana podría ser para otros porque en el fondo todo es lo mismo, personal en abuso de ley, leyes contrarias al ordenamiento europeo y la necesidad de soluciones dignas, no despidos.

Por todo esto, si lo que decimos es que estemos tranquilos, que todo va bien, yo creo que nos equivocamos.








: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: mariajob 09 July, 2021, 12:41:12 +02:00
: Iridium  09 July, 2021, 11:23:04 +02:00
¿Y cuál es el otro hilo? ¿Y cuál hay que seguir?

https://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,112109.8430.html
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Iridium 09 July, 2021, 12:47:43 +02:00
Pues la verdad es que ese hilo me parece agotado en el sentido de que tiene un título que no encaja con la actualidad y que no resulta informativo para quien busque información u opiniones de lo que la reforma puede venir a cambiar.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: jmcala 09 July, 2021, 18:34:45 +02:00
Contestando a la pregunta que abre este hilo diré que la reforma de Iceta va a afectar a la calidad laboral de los interinos con más tiempo de servicio y a la actividad laboral de lo que tienen menos tiempo de servicio.

La cuenta es clara: si eliminas muchas vacantes con personal funcionario quedan muchas menos vacantes para el personal interino. Los que tengan mucho tiempo de servicio pasarán a cubrir sustituciones, en la mayoría de los casos, y lo que tengan poco tiempo de servicio dejarán de ser llamados. Si alguno de los que tienen mucho tiempo de servicio, y edad, decide que no puede estar dando tumbos por ahí, la Administración dirá que el trabajador no cumple con su parte y asunto arreglado. A los que dejen de ser llamados les darán un adiós y muchas gracias por los servicios prestados.

Suena muy feo pero es que creo que la reforma, que estaba cantada, va a sonar así de fea cuando la quieran aplicar al personal interino de sectores como Educación y Sanidad. Para mí es la puntilla a estos sectores porque, algún tiempo después, podremos ver cómo no hay gente que quiera formar parte de estas administraciones y faltará personal.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Profedecomomia 10 July, 2021, 15:02:21 +02:00
https://anpeandalucia.es/notices/159030/Informe-de-la-Mesa-de-Negociaci%C3%B3n-del-Personal-Docente-no-Universitario-del-Ministerio-de-Educaci%C3%B3n-y-FP

Informe mesa negociación personal docente fecha 8 de julio, entre otros...

MINISTERIO: Entre otras cuestiones, en relación a la modificación del RD 276/2007, el Ministerio nos convocará a una próxima reunión,previsiblemente no antes de septiembre.

Hoy mandan a un grupo una convocatoria para tratar este asunto el 14 de julio.

Se ve que corre prisa...
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Taliesin 10 July, 2021, 17:10:34 +02:00
Pues lamentablemente no puedo más que está de acuerdo contigo. Es lo que creo que va a ocurrir y por eso me preocupa que cuando alguien comenta algo así por aquí no se entienda que no es un deseo ni un decirle a la gente que no luche, sino advertirles del peligro. Y yo aquí sí que creo que por ejemplo los abogados de están aprovechando, planteando una vía que no va a dar frutos hasta bastante después de que todo este proceso de consolidación de plazas haya acabado, y lo más a lo que muchos podrán acceder será a alguna indemnización, y eso los que se mantengan en esa pelea una vez que haya terminado todo este cambio.

: jmcala  09 July, 2021, 18:34:45 +02:00
Contestando a la pregunta que abre este hilo diré que la reforma de Iceta va a afectar a la calidad laboral de los interinos con más tiempo de servicio y a la actividad laboral de lo que tienen menos tiempo de servicio.

La cuenta es clara: si eliminas muchas vacantes con personal funcionario quedan muchas menos vacantes para el personal interino. Los que tengan mucho tiempo de servicio pasarán a cubrir sustituciones, en la mayoría de los casos, y lo que tengan poco tiempo de servicio dejarán de ser llamados. Si alguno de los que tienen mucho tiempo de servicio, y edad, decide que no puede estar dando tumbos por ahí, la Administración dirá que el trabajador no cumple con su parte y asunto arreglado. A los que dejen de ser llamados les darán un adiós y muchas gracias por los servicios prestados.

Suena muy feo pero es que creo que la reforma, que estaba cantada, va a sonar así de fea cuando la quieran aplicar al personal interino de sectores como Educación y Sanidad. Para mí es la puntilla a estos sectores porque, algún tiempo después, podremos ver cómo no hay gente que quiera formar parte de estas administraciones y faltará personal.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: alboradas 10 July, 2021, 18:04:00 +02:00
: jmcala  09 July, 2021, 18:34:45 +02:00
Contestando a la pregunta que abre este hilo diré que la reforma de Iceta va a afectar a la calidad laboral de los interinos con más tiempo de servicio y a la actividad laboral de lo que tienen menos tiempo de servicio.

La cuenta es clara: si eliminas muchas vacantes con personal funcionario quedan muchas menos vacantes para el personal interino. Los que tengan mucho tiempo de servicio pasarán a cubrir sustituciones, en la mayoría de los casos, y lo que tengan poco tiempo de servicio dejarán de ser llamados. Si alguno de los que tienen mucho tiempo de servicio, y edad, decide que no puede estar dando tumbos por ahí, la Administración dirá que el trabajador no cumple con su parte y asunto arreglado. A los que dejen de ser llamados les darán un adiós y muchas gracias por los servicios prestados.

Suena muy feo pero es que creo que la reforma, que estaba cantada, va a sonar así de fea cuando la quieran aplicar al personal interino de sectores como Educación y Sanidad. Para mí es la puntilla a estos sectores porque, algún tiempo después, podremos ver cómo no hay gente que quiera formar parte de estas administraciones y faltará personal.

Exacto.

Esa es la cruel realidad, por más que sindicatos, politicos, etc. estén tratando de dar otras respuestas claramente falsas con claro afán de manipular y anestesiar al colectivo afectado, que por cierto tiene un perfil mayoritario de mujer mayor de 50 años y cargas familiares.

Es el peor desenlace posible que podíamos esperar.

Sin paños calientes. Ah, aquellos que se quieran autoengañar por su paz psicóloga hacen bien, pero el proceso ya ha comenzado la cuenta atrás.

Mucha suerte.

Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: parruna 10 July, 2021, 23:34:47 +02:00
Chan Chan Chan y musiquita de terror por detrás
anaidrisa anaidrisa anaidrisa
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Taliesin 11 July, 2021, 00:40:22 +02:00
Pues no tengo muy claro que les de mucha risa a los interinos que se queden en la puta calle, la verdad... anaidpreocupados
: parruna  10 July, 2021, 23:34:47 +02:00
Chan Chan Chan y musiquita de terror por detrás
anaidrisa anaidrisa anaidrisa
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Chacal 11 July, 2021, 11:17:29 +02:00
Lo que se debe exigir a la administración es más plazas y no seguir generando problemas de interinidad. En mi centro se cambia el 50% de la plantilla todos los años.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Taliesin 11 July, 2021, 11:55:58 +02:00
Por ejemplo.
: Chacal  11 July, 2021, 11:17:29 +02:00
Lo que se debe exigir a la administración es más plazas y no seguir generando problemas de interinidad. En mi centro se cambia el 50% de la plantilla todos los años.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: parruna 11 July, 2021, 13:04:07 +02:00
: Chacal  11 July, 2021, 11:17:29 +02:00
Lo que se debe exigir a la administración es más plazas y no seguir generando problemas de interinidad. En mi centro se cambia el 50% de la plantilla todos los años.

Por fin alguien con un comentario sensato y no catastrofista. Señores que vayan a convocar plazas muchas plazas es bueno, es la meta que cualquier interino quiere, poder sacar plaza. En mi especialidad salen muyyyy pocas plazas y esto nos dará la oportunidad a muchos que tras varios procesos nos hemos quedado a las puertas por no haber plazas suficientes. Dejémonos de frotar la bola de cristal y él qué como yo la quiera sacar que se ponga a estudiar ya.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Isamo 11 July, 2021, 14:45:58 +02:00
: parruna  11 July, 2021, 13:04:07 +02:00
: Chacal  11 July, 2021, 11:17:29 +02:00
Lo que se debe exigir a la administración es más plazas y no seguir generando problemas de interinidad. En mi centro se cambia el 50% de la plantilla todos los años.

Por fin alguien con un comentario sensato y no catastrofista. Señores que vayan a convocar plazas muchas plazas es bueno, es la meta que cualquier interino quiere, poder sacar plaza. En mi especialidad salen muyyyy pocas plazas y esto nos dará la oportunidad a muchos que tras varios procesos nos hemos quedado a las puertas por no haber plazas suficientes. Dejémonos de frotar la bola de cristal y él qué como yo la quiera sacar que se ponga a estudiar ya.

Para las especialidades pequeñas esto va a ser un disparate. En 2023 quizá salgan algunas que se han estado guardando pero si obligan a sacarlas todas lo que habrá es mucha gente para 4 plazas. Solo hay que mirar lo que ha pasado este año con francés de secundaria, 7-8 tribunales a 2-3 plazas por tribunal. Si no siguieran esa tónica, a lo mejor en unos años no convocarían pero daría lugar a apertura de bolsas, a hacer tiempo de servicio para poder competir y cuando convoquen que sea un número decente. Pero a ver quién es el temerario que se presenta para 4 plazas y encima con el martilleo de que como no apruebes te lanzan al paro. No sé tu especialidad, en la mía va a ser una locura.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: bluesky 11 July, 2021, 15:50:56 +02:00
Buenas. En mi humilde opinión y así lo he expresado y ahora expreso, lo legal no siempre es ético o moral. Lo que me resulta más contradictorio de todo este asunto es que un gobierno autoproclamado como "el más progresista de la historia" del país y de supuesta tradición obrera, ostente uno de los gabinetes más gravoso para el heraldo público del continente europeo (e innecesario en muchos términos) mientas que con un tono paternal y sin ningún tipo de pudor, arrasa con todo lo que se encuentra por delante, semejante a un tsunami deshumanizado. Si eso, la exploración de una solución razonable dentro del marco legal vigente, en la que se haya intentado dar respuesta a todas las implicaciones negativas para el colectivo afectado por parte de la normativa propuesta, la dejamos para otro momento. Porque creo que la práctica ha demostrado que las acciones de estos SERVIDORES PÚBLICOS en concreto, ponen de manifiesto que la gente común les concierne sólo cuando estos son llamados a votar y después, ideológicamente selectivos, si te he visto, no me acuerdo. Claro que todos estos agentes son grandes conocedores, entre otras cosas, de la idiosincrasia pasiva y doblegada de la ciudadanía y la dificultad en el cambio de la mentalidad del elector o de un gremio como el interino. Por lo que parecen administrar con descaro estrategias manipuladoras como (por poner un ejemplo ampliamente conocido, por no decir trillado) las chomskinianas, ya que igualmente tienen la certeza de que las luchas sociales y obreras son cosas del pasado, al menos en nuestro país. En fin, mis disculpas a quien moleste con mis palabras, sólo es una reflexión en torno a un tema lleno de matices que ahora nos inquieta.
Gracias. Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: respublica 11 July, 2021, 17:11:33 +02:00
: bluesky  11 July, 2021, 15:50:56 +02:00
Buenas. En mi humilde opinión y así lo he expresado y ahora expreso, lo legal no siempre es ético o moral.
(...)
Si eso, la exploración de una solución razonable dentro del marco legal vigente, en la que se haya intentado dar respuesta a todas las implicaciones negativas para el colectivo afectado por parte de la normativa propuesta, la dejamos para otro momento.

Yo estoy totalmente de acuerdo en que lo legal no siempre es ético, e incluso más, que no es que no sea siempre, sino que muchas veces no lo es, y basta echar un vistazo no ya a la historia, sino a la reciente para comprobarlo.

Ahora bien, la legalidad es algo que se sabe bien cómo es y cómo cambiarla de forma objetiva pero la ética es relativa hasta el punto de que cada uno tiene la suya, y lo que es peor, que para muchos la ética no es más que un sinónima de la conveniencia particular y momentánea, por lo que resulta difícil apelar a la ética como argumento.

Respecto al gobierno, yo sí creo que ha intentado dar respuesta a las implicaciones negativas para el colectivo afectado, aunque no haya cumplido nuestras expectativas.

También hay que decir que algunas de esas expectativas eran imposibles de cumplir porque, por muy éticas que puedan ser, son contrarias a la legalidad y por tanto no pueden llevarse a cabo sin antes realizar cambios legales profundos y difíciles que requieren muy amplias mayorías y largos procedimientos, como sería el caso de convertir en fijos automáticamente transcurridos tres años de vacantes u oposiciones restringidas.

Sin embargo algo que sí se podría haber hecho, que es lo que siempre ha defendido USTEA y los partidos de izquierdas (entre los que no incluyo al PSOE), y que yo siempre he defendido y defenderé es la doble vía de acceso, con plazas de estabilización convocadas por concurso de méritos y plazas ordinarias por oposición o concurso oposición, ambas de libre concurrencia.

Hay que saber que no se podía haber hecho vía Real Decreto Ley porque por desgracia la LOMLOE, como hicieron las leyes educativas anteriores, establece el concurso oposición como sistema de acceso y un RDL no puede cambiar una ley orgánica. Así que para introducir la doble vía hace falta modificar antes la ley orgánica de educación y debido al compromiso que se adquirió con la UE había prisa por cerrar el tema del abuso de la temporalidad en el sector público, por lo que aunque se hubiese querido no se habría podido introducir la doble vía en educación en ese RDL, y en cambio sí que la incluye en el sector del personal investigador porque su ley lo permite.

Así que creo que se ha avanzado lo máximo que se podía en las actuales circunstancias, con la introducción por primera vez en la historia de una indemnización, con la obligación a futuro de impedir el abuso en la temporalidad con sanciones y con dar facilidades para la estabilización, si bien en el sector educativo apenas hay diferencia con el acuerdo anterior. Esperemos que en la negociación del nuevo sistema de acceso docente se pueda llegar al máximo legal, que sería algo similar a la transitoria de la LOE pero sin el informe, que fue declarado ilegal.

Por otro lado cuando se habla de repercusiones electorales se cree que dar facilidades a los interinos para que sean fijos es popular y va a dar votos, pero es justo al revés, no solo porque toda la derecha está en contra, sino porque hay muchos más aspirantes en paro deseando de trabajar que interinos e incluso entre funcionarios mi percepción es que la gran mayoría no quiere esas ventajas, aunque hay de todo.


Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: DeadNous 11 July, 2021, 17:32:31 +02:00
A mí lo que me da miedo es que salgan por fin 25 plazas por tribunal de mi especialidad y que luego mis compañeros del tribunal se las apañen para que pasen 30. Así otra vez el baremo no valdrá para nada.
Dos veces me he presentado a una oposición y han pasado la primera prueba prácticamente los que tenían plaza.
El sistema será quizás injusto, pero ellos lo han potenciado queriéndo quitarse el oral de un plumazo.
Miedo me da que aumenten las plazas en ciertas especialidades sin un examen tipo test que pueda pasarlo quien haya estudiado.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Profedecomomia 11 July, 2021, 17:43:31 +02:00
: respublica  11 July, 2021, 17:11:33 +02:00
: bluesky  11 July, 2021, 15:50:56 +02:00
Buenas. En mi humilde opinión y así lo he expresado y ahora expreso, lo legal no siempre es ético o moral.
(...)
Si eso, la exploración de una solución razonable dentro del marco legal vigente, en la que se haya intentado dar respuesta a todas las implicaciones negativas para el colectivo afectado por parte de la normativa propuesta, la dejamos para otro momento.



Yo estoy totalmente de acuerdo en que lo legal no siempre es ético, e incluso más, que no es que no sea siempre, sino que muchas veces no lo es, y basta echar un vistazo no ya a la historia, sino a la reciente para comprobarlo.

Ahora bien, la legalidad es algo que se sabe bien cómo es y cómo cambiarla de forma objetiva pero la ética es relativa hasta el punto de que cada uno tiene la suya, y lo que es peor, que para muchos la ética no es más que un sinónima de la conveniencia particular y momentánea, por lo que resulta difícil apelar a la ética como argumento.

Respecto al gobierno, yo sí creo que ha intentado dar respuesta a las implicaciones negativas para el colectivo afectado, aunque no haya cumplido nuestras expectativas.

También hay que decir que algunas de esas expectativas eran imposibles de cumplir porque, por muy éticas que puedan ser, son contrarias a la legalidad y por tanto no pueden llevarse a cabo sin antes realizar cambios legales profundos y difíciles que requieren muy amplias mayorías y largos procedimientos, como sería el caso de convertir en fijos automáticamente transcurridos tres años de vacantes u oposiciones restringidas.

Sin embargo algo que sí se podría haber hecho, que es lo que siempre ha defendido USTEA y los partidos de izquierdas (entre los que no incluyo al PSOE), y que yo siempre he defendido y defenderé es la doble vía de acceso, con plazas de estabilización convocadas por concurso de méritos y plazas ordinarias por oposición o concurso oposición, ambas de libre concurrencia.

Hay que saber que no se podía haber hecho vía Real Decreto Ley porque por desgracia la LOMLOE, como hicieron las leyes educativas anteriores, establece el concurso oposición como sistema de acceso y un RDL no puede cambiar una ley orgánica. Así que para introducir la doble vía hace falta modificar antes la ley orgánica de educación y debido al compromiso que se adquirió con la UE había prisa por cerrar el tema del abuso de la temporalidad en el sector público, por lo que aunque se hubiese querido no se habría podido introducir la doble vía en educación en ese RDL, y en cambio sí que la incluye en el sector del personal investigador porque su ley lo permite.

Así que creo que se ha avanzado lo máximo que se podía en las actuales circunstancias, con la introducción por primera vez en la historia de una indemnización, con la obligación a futuro de impedir el abuso en la temporalidad con sanciones y con dar facilidades para la estabilización, si bien en el sector educativo apenas hay diferencia con el acuerdo anterior. Esperemos que en la negociación del nuevo sistema de acceso docente se pueda llegar al máximo legal, que sería algo similar a la transitoria de la LOE pero sin el informe, que fue declarado ilegal.

Por otro lado cuando se habla de repercusiones electorales se cree que dar facilidades a los interinos para que sean fijos es popular y va a dar votos, pero es justo al revés, no solo porque toda la derecha está en contra, sino porque hay muchos más aspirantes en paro deseando de trabajar que interinos e incluso entre funcionarios mi percepción es que la gran mayoría no quiere esas ventajas, aunque hay de todo.


Saludos.

¿Se podría hacer una nueva transitoria del estilo de la implantación de la LOE?

En caso de que así fuera, ¿podría ser solo por concurso de méritos? El miércoles 14, se ha convocado la mesa de negociación para modificar el RD de acceso.

Saludos.

: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Zeronter 11 July, 2021, 18:08:25 +02:00
¿Para cambiar el actual acceso que tenemos ahora? Es decir modificar los exámenes actuales¿?
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: respublica 11 July, 2021, 18:14:47 +02:00
: Profedecomomia  11 July, 2021, 17:43:31 +02:00
¿Se podría hacer una nueva transitoria del estilo de la implantación de la LOE?

Sí, pero sin la sustitución de la defensa de la unidad didáctica por un informe, porque eso fue anulado por sentencia firme.


: Profedecomomia  11 July, 2021, 17:43:31 +02:00
En caso de que así fuera, ¿podría ser solo por concurso de méritos?

No, porque como he explicado antes la LOMLOE, como antes otras leyes educativas, establece que el sistema de acceso será el de concurso oposición, por lo que para poner el concurso de méritos habría antes que modificar la LOMLOE, que al ser una ley orgánica solo puede modificarse con otra ley orgánica, no con un RDL ni mucho menos con un Real Decreto de acceso a la docencia, cuya modificación es lo que se va a tratar ahora para que esté listo en las próximas oposiciones.


Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: respublica 11 July, 2021, 18:17:59 +02:00
: CPDM  11 July, 2021, 17:32:31 +02:00
A mí lo que me da miedo es que salgan por fin 25 plazas por tribunal de mi especialidad y que luego mis compañeros del tribunal se las apañen para que pasen 30. Así otra vez el baremo no valdrá para nada.
Dos veces me he presentado a una oposición y han pasado la primera prueba prácticamente los que tenían plaza.
El sistema será quizás injusto, pero ellos lo han potenciado queriéndo quitarse el oral de un plumazo.
Miedo me da que aumenten las plazas en ciertas especialidades sin un examen tipo test que pueda pasarlo quien haya estudiado.

Es que este sistema de oposiciones es tremendamente injusto por subjetivo y por ser inadecuado para lo que pretende, pero en mitad de un proceso de estabilización no creo que nadie quiera cambios importantes.


Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: MJGP87 12 July, 2021, 12:13:04 +02:00
Ante la cantidad de opiniones, información y sobre todo interpretaciones que leo, me gustaría compartir la mía. Quizás sea demasiado simple y poco ceñida a la ley, pero en primer lugar, el actual sistema de interinidad educativo dista mucho del resto. Es cierto que pueden cambiar las condiciones de los interinos y así será a largo plazo, pero pensemos un poco, si echasen a los interinos con una antigüedad de tres años echarían a la mitad de la plantilla del profesorado andaluz de un plumazo. Esto me sugiere dos grandes problemas para la administración: 1, la hecatombe en las aulas, ¿cómo se iniciaría el curso escolar y cómo transcurriría mientras llegasen docentes procedentes de bolsas extraordinarias al agotarse las demás? y 2, ¿exísten fondos suficientes para despedir, indemnizar, pagar prestaciones de desempleo y además nuevos sueldos?, yo creo que no.
Buen verano!
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: John Rombo 12 July, 2021, 12:35:38 +02:00
Iceta se va del ministerio. ¿Ahora qué?
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Campoamor 12 July, 2021, 12:41:44 +02:00
1. El curso se iniciaría con los interinos aprobados sin plaza que formarán parte de la bolsa.
2. Solo indemnizarían a aquellos que lleven 3 años trabajando y hayan suspendido, no serían tantos.
La Junta ha sabido salvar la papeleta. No podemos pensar que no saben lo que hacen ni que actúen en nuestro beneficio. Se han limitado a salvar la situación dentro de la legalidad, no a mirar por los trabajadores.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: hispalense22 12 July, 2021, 13:10:17 +02:00
: Campoamor  12 July, 2021, 12:41:44 +02:00
1. El curso se iniciaría con los interinos aprobados sin plaza que formarán parte de la bolsa.
2. Solo indemnizarían a aquellos que lleven 3 años trabajando y hayan suspendido, no serían tantos.
La Junta ha sabido salvar la papeleta. No podemos pensar que no saben lo que hacen ni que actúen en nuestro beneficio. Se han limitado a salvar la situación dentro de la legalidad, no a mirar por los trabajadores.

como tengan que cubrir las vacantes con los aspirantes que aprueban sin plazas...van apañados  anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa

Serán como 8 o 10 en cada tribunal, con eso no tienen ni para una provincia  anaidpreocupados
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Iridium 12 July, 2021, 13:20:57 +02:00
: respublica  11 July, 2021, 17:11:33 +02:00
...
Respecto al gobierno, yo sí creo que ha intentado dar respuesta a las implicaciones negativas para el colectivo afectado, aunque no haya cumplido nuestras expectativas.
...

Por si alguien no se ha leído la reforma, que aproveche ahora, y cuando encuentre respuestas del gobierno a las implicaciones negativas para el colectivo interino, que las reporte. Respuestas que no sean ninguneo, indemnizaciones de risilla (que pueden sin embargo ser la excusa para hacer más precario el empleo como interino: fuera contratos de un año, nos despedimos en junio y hasta septiembre, así no se encadenan contratos ni nada que se le parezca, ni indemnizaciones ni moderneces de esas) ningún tipo de modificación en los procesos selectivos que permita reconocer lo extraordinario de la circunstancia (los méritos siguen siendo un 40%, exactísimamente igual que ahora para nosotros), atropello de las personas con cierta edad (que serán abocadas al desempleo durante el resto de su vida laboral si no aprueban nuestros maravillosos procesos selectivos, no me extrañaría que alguno de los foreros tenga un padre o madre que tenga que vivir esa situación), y en fin, te despido, me fírmas aquí que te doy una propina (si no hago un truquito para que ni eso) para que no te olvides de que has trabajado en la gran empresa más antisocial del panorama. Amanece un nuevo mundo.

Sí, parece que se ha "dado respuesta a las implicaciones negativas de los interinos", lo interesante es la respuesta que se ha dado.

: respublica  11 July, 2021, 17:11:33 +02:00

...Así que para introducir la doble vía hace falta modificar antes la ley orgánica de educación y debido al compromiso que se adquirió con la UE había prisa por cerrar el tema del abuso de la temporalidad en el sector público, por lo que aunque se hubiese querido no se habría podido introducir la doble vía en educación en ese RDL, y en cambio sí que la incluye en el sector del personal investigador porque su ley lo permite...


Estoooo... ¿y no se puede hacer ese cambio ahora?, igual que para esto han corrido que se las han pelado, que tiren con la carrerita un poco más, ¿o es que ya el mundo acaba y el parlamento ya ha cerrado el kioskillo? No nos engañemos o que no se nos engañe, este es el cambio, no hay más cambios, ni voluntad ni atisbo alguno de hacerlos, la excusa de las prisas es como demasiado naif, no cuela.

: respublica  11 July, 2021, 17:11:33 +02:00
...Así que creo que se ha avanzado lo máximo que se podía en las actuales circunstancias...

Sí, opinión y respetable. Pero que otros leemos la misma reforma y no vemos eso, al contrario, nos parece que esto representa uno de los peores escenarios posibles de lo que cabía esperar.

: respublica  11 July, 2021, 17:11:33 +02:00
... no solo porque toda la derecha está en contra, sino porque hay muchos más aspirantes en paro deseando de trabajar que interinos e incluso entre funcionarios mi percepción es que la gran mayoría no quiere esas ventajas, aunque hay de todo...

Vale, que no se nos olvide la derecha. La culpa tendrá que ser de alguien.

: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: respublica 12 July, 2021, 13:21:59 +02:00
¿Alguien me puede explicar quién o quiénes, con nombre y apellidos u organización, está afirmando que se va a cesar a los interinos con una antigüedad superior a tres años?

Eso es una barbaridad mayúscula y veo que hay quienes se la creen.

Se supone que debemos enseñar a nuestros alumnos a distinguir entre bulos e información veraz, que en estos tiempos les resultará más útil que memorizar lo que el móvil les puede decir rápidamente, pero en cambio parece que nosotros mismos no queremos aprender y seguimos dando credibilidad a lo que sale de determinados estercoleros, que es en lo que se han convertido algunas redes sociales.

Un poco de seriedad, por favor.


Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: lyleco 12 July, 2021, 13:27:35 +02:00
: respublica  12 July, 2021, 13:21:59 +02:00
¿Alguien me puede explicar quién o quiénes, con nombre y apellidos u organización, está afirmando que se va a cesar a los interinos con una antigüedad superior a tres años?

Eso es una barbaridad mayúscula y veo que hay quienes se la creen.

Se supone que debemos enseñar a nuestros alumnos a distinguir entre bulos e información veraz, que en estos tiempos les resultará más útil que memorizar lo que el móvil les puede decir rápidamente, pero en cambio parece que nosotros mismos no queremos aprender y seguimos dando credibilidad a lo que sale de determinados estercoleros, que es en lo que se han convertido algunas redes sociales.

Un poco de seriedad, por favor.


Saludos.

Buenas. Es la primera vez que voy a intervenir en este hilo. Sigo con admiración la calidad de tus argumentos, respublica. En este caso, creo que la indignación de determinadas personas se refiere a la drástica reducción de interinidad que va a haber y el consiguiente efecto que tendrá para las personas que, tras el proceso de estabilización, no logren conseguir la plaza.

Obviamente, lo ideal es que haya plazas para todos, pero no las habrá. Siempre habrá gente que quede fuera, y el temor de mucho interinos es formar parte de ese "resto" que no logrará plaza tras el proceso de estabilización y que se verá obligado -a menos que tenga mucho TS- a volver a sustituciones o, incluso, al paro.

Por otro lado, también tiene todo su sentido estabilizar al personal, pues la interinidad no es plato de buen gusto, por lo que al final sucede lo de siempre: esta medida beneficiará a unos y perjudicará a todos. Entiendo, por tanto, tanto los argumentos a favor como en contra. Yo mismo no estoy seguro de dónde posicionarme.

Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Iridium 12 July, 2021, 13:31:00 +02:00
: respublica  12 July, 2021, 13:21:59 +02:00
¿Alguien me puede explicar quién o quiénes, con nombre y apellidos u organización, está afirmando que se va a cesar a los interinos con una antigüedad superior a tres años?

Eso es una barbaridad mayúscula y veo que hay quienes se la creen.

Se supone que debemos enseñar a nuestros alumnos a distinguir entre bulos e información veraz, que en estos tiempos les resultará más útil que memorizar lo que el móvil les puede decir rápidamente, pero en cambio parece que nosotros mismos no queremos aprender y seguimos dando credibilidad a lo que sale de determinados estercoleros, que es en lo que se han convertido algunas redes sociales.

Un poco de seriedad, por favor.


Saludos.

Sí, y no. Lo de interinos despedidos a los tres años es cierto, y no es cierto. Es cosa de explicarlo. Pero el salvoconducto del contrato anual a mí no me satisface, muy débil para pasar por encima de una Ley que busca que no haya interinos que acumulen más de tres años, así está escrito, blanco sobre negro. El matiz de que el contrato anual echa deja a la reforma en nada habrá que verlo con la adaptación legislativa que nos venga en Educación.

Sobre bulos, semibulos, pasadas de frenada y propaganda política hay mucho que decir. Y eso, que tire la primera piedra...
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: ameru 12 July, 2021, 13:54:11 +02:00
: John Rombo  12 July, 2021, 12:35:38 +02:00
Iceta se va del ministerio. ¿Ahora qué?

Se traspasan las competencias de Función Pública al Ministerio de Hacienda, bajo las órdenes de María Jesús Montero.

Habrá convocatorias masivas, porque ya está publicado, que deben acordarse cómo realizarlas con Hacienda. Todo lo que habían hablado de realizar las pruebas más "fáciles", se ha quedado en el aire. A ver por dónde salen...

Además también está el tema de MUFACE que habrá que acordar con Hacienda.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: respublica 12 July, 2021, 14:12:41 +02:00
: lyleco  12 July, 2021, 13:27:35 +02:00
: respublica  12 July, 2021, 13:21:59 +02:00
¿Alguien me puede explicar quién o quiénes, con nombre y apellidos u organización, está afirmando que se va a cesar a los interinos con una antigüedad superior a tres años?

Eso es una barbaridad mayúscula y veo que hay quienes se la creen.

Se supone que debemos enseñar a nuestros alumnos a distinguir entre bulos e información veraz, que en estos tiempos les resultará más útil que memorizar lo que el móvil les puede decir rápidamente, pero en cambio parece que nosotros mismos no queremos aprender y seguimos dando credibilidad a lo que sale de determinados estercoleros, que es en lo que se han convertido algunas redes sociales.

Un poco de seriedad, por favor.


Saludos.

Buenas. Es la primera vez que voy a intervenir en este hilo. Sigo con admiración la calidad de tus argumentos, respublica. En este caso, creo que la indignación de determinadas personas se refiere a la drástica reducción de interinidad que va a haber y el consiguiente efecto que tendrá para las personas que, tras el proceso de estabilización, no logren conseguir la plaza.


Gracias compañero por tus palabras iniciales.

Una cosa es que se vayan a cesar a los interinos que cumplan 3 años de servicio y otra muy, pero muy distinta, es que en el futuro vaya a reducirse la temporalidad en el sector público, con el consiguiente aumento de plazas fijas.

Esa reducción de temporalidad se lleva muchos años demandando por todos los sindicatos, especialmente los de izquierdas, y algunos interinos lo han hecho en los tribunales que al final han terminado dando la razón a los que demandaron, no en lo que pedían, que era la fijeza, al ser inconstitucional sin superación de un proceso selectivo libre, pero sí en que las administraciones públicas están haciendo un uso abusivo de la contratación temporal para puestos de trabajo que no lo son, y aunque han estado varios años mareando la perdiz, al final parece que por fin esto se pretende solucionar ahora.

Lógicamente todo tiene sus ventajas e inconvenientes, tanto el abuso en la contratación temporal como la prohibición del mismo. Yo creo que ningún defensor de lo público ni de los derechos de los trabajadores puede apoyar que se abuse de la contratación temporal, y por tanto es una buena noticia que las plazas que se necesiten de forma fija se vayan a cubrir por personal fijo, dejando los contratos temporales para puestos temporales.

Si esta reforma tiene éxito efectivamente se reducirán mucho los puestos temporales, por debajo del 8 %, pero paralelamente se producirá un aumento de los puestos fijos ocupados por funcionarios de carrera, que es a lo que todo el mundo debe aspirar, y no a perpetuarse como trabajador temporal.

Otra cosa es que el sistema de oposiciones docentes sea el único de toda España que sigue como en tiempos del dictador donde un tribunal con un presidente nombrado por la administración actúa como un semidiós para decidir quién vale y quién no, y además su decisión es inapelable y no da cuentas a nadie. En todas las oposiciones hay ya una prueba objetiva tipo test sobre todo el temario en la que el opositor sale con su hoja de respuestas y luego puede comprobarlas con las respuestas oficiales, que además se pueden impugnar, pero aquí seguimos con total subjetividad y sin que se evalúen las capacidades docentes.

Con ese sistema de acceso tan injusto ¿sería mejor mantener la alta temporalidad hasta que haya uno mejor? Probablemente, pero para eso no debían haberse iniciado todas esas demandas judiciales que se sabía que no iban a dar lo que prometían, y en cualquier caso ya es tarde para rectificarlas.


Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: respublica 12 July, 2021, 14:34:19 +02:00
: Iridium  12 July, 2021, 13:20:57 +02:00
: respublica  11 July, 2021, 17:11:33 +02:00
...
Respecto al gobierno, yo sí creo que ha intentado dar respuesta a las implicaciones negativas para el colectivo afectado, aunque no haya cumplido nuestras expectativas.
...

Por si alguien no se ha leído la reforma, que aproveche ahora, y cuando encuentre respuestas del gobierno a las implicaciones negativas para el colectivo interino, que las reporte. Respuestas que no sean ninguneo, indemnizaciones de risilla (que pueden sin embargo ser la excusa para hacer más precario el empleo como interino: fuera contratos de un año, nos despedimos en junio y hasta septiembre, así no se encadenan contratos ni nada que se le parezca, ni indemnizaciones ni moderneces de esas) ningún tipo de modificación en los procesos selectivos que permita reconocer lo extraordinario de la circunstancia (los méritos siguen siendo un 40%, exactísimamente igual que ahora para nosotros), atropello de las personas con cierta edad (que serán abocadas al desempleo durante el resto de su vida laboral si no aprueban nuestros maravillosos procesos selectivos, no me extrañaría que alguno de los foreros tenga un padre o madre que tenga que vivir esa situación), y en fin, te despido, me fírmas aquí que te doy una propina (si no hago un truquito para que ni eso) para que no te olvides de que has trabajado en la gran empresa más antisocial del panorama. Amanece un nuevo mundo.

Hasta ahora nunca ha existido indemnización al cese del personal interino y ahora la indemnización que se va a dar es la misma que la que le corresponde, no a un trabajador temporal como es un interino, sino a un trabajador fijo, así que a mí me parece un avance. Otras cosa es que me parezca baja esa indemnización, y ese es uno de los puntos de la reforma laboral que hizo el PP que UP quiere derogar, con la oposición de la patronal, de todas la derechas, y de parte del PSOE, y veremos si se consigue.

Respecto al 40 % de la fase de concurso, si se mira la jurisprudencia del Tribunal Constitucional se ve que está en el rango del máximo permitido, y es un gran avance para casi todas las administraciones, que o bien tenían una oposición pura o con un concurso oposición con una fase de concurso pequeña.

De todas formas el RDL establece ese porcentaje como mínimo y en concreto en educación en la anterior transitoria se llegó al máximo legal permitido, que es el 45 %, y esperemos que se recupere en la negociación del sistema de acceso para los procesos de estabilización, junto a que las pruebas no sean eliminatorias.


Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: respublica 12 July, 2021, 14:43:30 +02:00
: Iridium  12 July, 2021, 13:20:57 +02:00
: respublica  11 July, 2021, 17:11:33 +02:00

...Así que para introducir la doble vía hace falta modificar antes la ley orgánica de educación y debido al compromiso que se adquirió con la UE había prisa por cerrar el tema del abuso de la temporalidad en el sector público, por lo que aunque se hubiese querido no se habría podido introducir la doble vía en educación en ese RDL, y en cambio sí que la incluye en el sector del personal investigador porque su ley lo permite...


Estoooo... ¿y no se puede hacer ese cambio ahora?, igual que para esto han corrido que se las han pelado, que tiren con la carrerita un poco más, ¿o es que ya el mundo acaba y el parlamento ya ha cerrado el kioskillo?

Cambiar una ley orgánica requiere varios años pero el PSOE nunca ha sido partidario de la doble vía en educación y tampoco ninguno de los sindicatos firmantes del acuerdo, así que a nadie debe sorprender que no la implanten.

USTEA, CGT y Unidas Podemos sí la defienden, pero tanto esos sindicatos como esa coalición de partidos son minoritarios en los votos y por tanto no tienen fuerza suficiente para llevarla a cabo. Así que mientras no haya un cambio en la correlación de fuerzas políticas y sindicales, que nadie lo espere.


Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: lyleco 12 July, 2021, 15:23:19 +02:00
: respublica  12 July, 2021, 14:12:41 +02:00
: lyleco  12 July, 2021, 13:27:35 +02:00
: respublica  12 July, 2021, 13:21:59 +02:00
¿Alguien me puede explicar quién o quiénes, con nombre y apellidos u organización, está afirmando que se va a cesar a los interinos con una antigüedad superior a tres años?

Eso es una barbaridad mayúscula y veo que hay quienes se la creen.

Se supone que debemos enseñar a nuestros alumnos a distinguir entre bulos e información veraz, que en estos tiempos les resultará más útil que memorizar lo que el móvil les puede decir rápidamente, pero en cambio parece que nosotros mismos no queremos aprender y seguimos dando credibilidad a lo que sale de determinados estercoleros, que es en lo que se han convertido algunas redes sociales.

Un poco de seriedad, por favor.


Saludos.

Buenas. Es la primera vez que voy a intervenir en este hilo. Sigo con admiración la calidad de tus argumentos, respublica. En este caso, creo que la indignación de determinadas personas se refiere a la drástica reducción de interinidad que va a haber y el consiguiente efecto que tendrá para las personas que, tras el proceso de estabilización, no logren conseguir la plaza.


Gracias compañero por tus palabras iniciales.

Una cosa es que se vayan a cesar a los interinos que cumplan 3 años de servicio y otra muy, pero muy distinta, es que en el futuro vaya a reducirse la temporalidad en el sector público, con el consiguiente aumento de plazas fijas.

Esa reducción de temporalidad se lleva muchos años demandando por todos los sindicatos, especialmente los de izquierdas, y algunos interinos lo han hecho en los tribunales que al final han terminado dando la razón a los que demandaron, no en lo que pedían, que era la fijeza, al ser inconstitucional sin superación de un proceso selectivo libre, pero sí en que las administraciones públicas están haciendo un uso abusivo de la contratación temporal para puestos de trabajo que no lo son, y aunque han estado varios años mareando la perdiz, al final parece que por fin esto se pretende solucionar ahora.

Lógicamente todo tiene sus ventajas e inconvenientes, tanto el abuso en la contratación temporal como la prohibición del mismo. Yo creo que ningún defensor de lo público ni de los derechos de los trabajadores puede apoyar que se abuse de la contratación temporal, y por tanto es una buena noticia que las plazas que se necesiten de forma fija se vayan a cubrir por personal fijo, dejando los contratos temporales para puestos temporales.

Si esta reforma tiene éxito efectivamente se reducirán mucho los puestos temporales, por debajo del 8 %, pero paralelamente se producirá un aumento de los puestos fijos ocupados por funcionarios de carrera, que es a lo que todo el mundo debe aspirar, y no a perpetuarse como trabajador temporal.

Otra cosa es que el sistema de oposiciones docentes sea el único de toda España que sigue como en tiempos del dictador donde un tribunal con un presidente nombrado por la administración actúa como un semidiós para decidir quién vale y quién no, y además su decisión es inapelable y no da cuentas a nadie. En todas las oposiciones hay ya una prueba objetiva tipo test sobre todo el temario en la que el opositor sale con su hoja de respuestas y luego puede comprobarlas con las respuestas oficiales, que además se pueden impugnar, pero aquí seguimos con total subjetividad y sin que se evalúen las capacidades docentes.

Con ese sistema de acceso tan injusto ¿sería mejor mantener la alta temporalidad hasta que haya uno mejor? Probablemente, pero para eso no debían haberse iniciado todas esas demandas judiciales que se sabía que no iban a dar lo que prometían, y en cualquier caso ya es tarde para rectificarlas.


Saludos.

Sin ninguna duda, desde mi punto de vista no hay nada más objetivo que un tipo test. El sistema de selección de nuestros médicos (el famoso MIR) utiliza este sistema, por ejemplo, y nadie duda de la calidad de nuestros sanitarios.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Iridium 12 July, 2021, 15:46:04 +02:00
: respublica  12 July, 2021, 14:34:19 +02:00

Respecto al 40 % de la fase de concurso...

De todas formas el RDL establece ese porcentaje como mínimo ...


Saludos.

Pues no, la reforma nos dice que para todo este proceso de estabilización los méritos contarán un 40%, nada de mínimo, es lo que hay, un 40%, ni un pelo más. La situación es extraordinaria, pero las medidas las mismas, mismo porcentaje, nada previsto en cuanto a la naturaleza de los exámenes (si son menos memorísticos, si dependen menos del bingo, si ...) nos quedamos como estábamos.

: respublica  12 July, 2021, 14:34:19 +02:00
Respecto al 40 % de la fase de concurso, si se mira la jurisprudencia del Tribunal Constitucional se ve que está en el rango del máximo permitido...

¿Y por qué no hablamos claro y decimos que el TC permite el 45% en vez de decir, mucho más de tapadillo, que la reforma esta "en el rango" de la jurisprudencia del TC? ¿Qué impide decirles a los compañeros la verdad, sencilla y clara? ¿Que se den cuenta de que esta reforma NO ha hecho "el máximo posible para ellos" por mucho que alguno se empeñe en querer demostrárnos lo contrario?
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: respublica 12 July, 2021, 15:56:53 +02:00
: Iridium  12 July, 2021, 15:46:04 +02:00
: respublica  12 July, 2021, 14:34:19 +02:00

Respecto al 40 % de la fase de concurso...

De todas formas el RDL establece ese porcentaje como mínimo ...

Pues no, la reforma nos dice que para todo este proceso de estabilización los méritos contarán un 40%, nada de mínimo, es lo que hay, un 40%, ni un pelo más. La situación es extraordinaria, pero las medidas las mismas, mismo porcentaje, nada previsto en cuanto a la naturaleza de los exámenes (si son menos memorísticos, si dependen menos del bingo, si ...) nos quedamos como estábamos.

: respublica  12 July, 2021, 14:34:19 +02:00
Respecto al 40 % de la fase de concurso, si se mira la jurisprudencia del Tribunal Constitucional se ve que está en el rango del máximo permitido...

¿Y por qué no hablamos claro y decimos que el TC permite el 45% en vez de decir, mucho más de tapadillo, que la reforma esta "en el rango" de la jurisprudencia del TC? ¿Qué impide decirles a los compañeros la verdad, sencilla y clara? ¿Que se den cuenta de que esta reforma NO ha hecho "el máximo posible para ellos" por mucho que alguno se empeñe en querer demostrárnos lo contrario?


El 40 % de la fase de concurso es sin perjuicio de lo establecido en su caso en la normativa propia de función pública de cada Administración o la normativa específica, según el artículo 2.4 del RDL 14/2021.


Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Iridium 12 July, 2021, 16:03:28 +02:00
: respublica  12 July, 2021, 14:43:30 +02:00

Cambiar una ley orgánica requiere varios años pero el PSOE nunca ha sido partidario de la doble vía en educación y tampoco ninguno de los sindicatos firmantes del acuerdo, así que a nadie debe sorprender que no la implanten.


Efectivamente, nadie debe sorprenderse. Pero ¿por qué se está diciendo que la reforma es la salida razonable toda vez que cambiar leyes orgánicas requiere de otras leyes de rango similar y esto no es posible (porque no se quiere, añado yo)? Ahora el problema es que esos cambios que no se han hecho no forman parte de los principios ideológicos de un partido y de unas sindicales. Joer, a cada mensaje una excusa.

Por otra parte, de no sorprenderse porque Iceta haya hecho esto a indicar que en la reforma el gobierno ha considerado las implicaciones negativas que el cambio supone para los interinos o que el gobierno ha hecho lo máximo posible... ejem... ejem..., hay un caminito.

Se me ocurre ahora, ¿cuando legisle la derecha también diremos que han hecho las cosas lo máximo de bien posible porque lo han hecho en concordancia con sus ideas y todos tan a gusto? ¿O ya no felicitaremos en ese caso porque de nuevo cambiamos los criterios de felicitación?
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Iridium 12 July, 2021, 16:10:25 +02:00
: respublica  12 July, 2021, 15:56:53 +02:00
: Iridium  12 July, 2021, 15:46:04 +02:00
: respublica  12 July, 2021, 14:34:19 +02:00

Respecto al 40 % de la fase de concurso...

De todas formas el RDL establece ese porcentaje como mínimo ...

Pues no, la reforma nos dice que para todo este proceso de estabilización los méritos contarán un 40%, nada de mínimo, es lo que hay, un 40%, ni un pelo más. La situación es extraordinaria, pero las medidas las mismas, mismo porcentaje, nada previsto en cuanto a la naturaleza de los exámenes (si son menos memorísticos, si dependen menos del bingo, si ...) nos quedamos como estábamos.

: respublica  12 July, 2021, 14:34:19 +02:00
Respecto al 40 % de la fase de concurso, si se mira la jurisprudencia del Tribunal Constitucional se ve que está en el rango del máximo permitido...

¿Y por qué no hablamos claro y decimos que el TC permite el 45% en vez de decir, mucho más de tapadillo, que la reforma esta "en el rango" de la jurisprudencia del TC? ¿Qué impide decirles a los compañeros la verdad, sencilla y clara? ¿Que se den cuenta de que esta reforma NO ha hecho "el máximo posible para ellos" por mucho que alguno se empeñe en querer demostrárnos lo contrario?


El 40 % de la fase de concurso es sin perjuicio de lo establecido en su caso en la normativa propia de función pública de cada Administración o la normativa específica, según el artículo 2.4 del RDL 14/2021.


Saludos.

Cosa que dejaría al 40% en papel mojado, y ya ni mínimo, ni máximo ni nada, o sea, ninguna garantía por el momento de que los méritos valdrán ni mucho ni poco. Estamos listos y apañaos, como decían en mi barrio.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: respublica 12 July, 2021, 16:14:40 +02:00
: respublica  12 July, 2021, 13:21:59 +02:00
¿Alguien me puede explicar quién o quiénes, con nombre y apellidos u organización, está afirmando que se va a cesar a los interinos con una antigüedad superior a tres años?


Sigo esperando una respuesta.


Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: respublica 12 July, 2021, 17:26:20 +02:00
: Iridium  12 July, 2021, 16:03:28 +02:00
Por otra parte, de no sorprenderse porque Iceta haya hecho esto a indicar que en la reforma el gobierno ha considerado las implicaciones negativas que el cambio supone para los interinos o que el gobierno ha hecho lo máximo posible... ejem... ejem..., hay un caminito.

Iridium, este acuerdo se puede mejorar para los intereses de los interinos, pero tampoco es el acuerdo de estabilidad más malo nunca firmado ni es el Apocalipsis interino, como se ha dicho aquí.

El acuerdo es mejor que el anterior por los avances que incorpora y en todo caso hay que tener en cuenta que no solo a los interinos afecta, y probablemente a los aspirantes les guste menos por las ventajas que da a los interinos, así como a las comunidades autónomas del PP, que prefieren seguir con alta temporalidad a incrementar la plantilla de funcionarios.

Así que no es el mejor acuerdo posible para los intereses de los interinos, pero tampoco el más malo.


Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: dibuart 12 July, 2021, 18:13:10 +02:00
: respublica  12 July, 2021, 17:26:20 +02:00
: Iridium  12 July, 2021, 16:03:28 +02:00
Por otra parte, de no sorprenderse porque Iceta haya hecho esto a indicar que en la reforma el gobierno ha considerado las implicaciones negativas que el cambio supone para los interinos o que el gobierno ha hecho lo máximo posible... ejem... ejem..., hay un caminito.


Iridium, este acuerdo se puede mejorar para los intereses de los interinos, pero tampoco es el acuerdo de estabilidad más malo nunca firmado ni es el Apocalipsis interino, como se ha dicho aquí.

El acuerdo es mejor que el anterior por los avances que incorpora y en todo caso hay que tener en cuenta que no solo a los interinos afecta, y probablemente a los aspirantes les guste menos por las ventajas que da a los interinos, así como a las comunidades autónomas del PP, que prefieren seguir con alta temporalidad a incrementar la plantilla de funcionarios.

Así que no es el mejor acuerdo posible para los intereses de los interinos, pero tampoco el más malo.


Saludos.
Respublica desconozco tu situación laboral, pero estoy convencida de que no eres interino/a por tus comentarios. Tener espíritu crítico con el partido de uno/a... es bueno a veces.
Saludos y buen verano.

: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: respublica 12 July, 2021, 19:11:43 +02:00
: dibuart  12 July, 2021, 18:13:10 +02:00Tener espíritu crítico con el partido de uno/a... es bueno a veces.
Saludos y buen verano.

Yo no tengo ningún partido, ni siquiera de fútbol, pero gracias el consejo, y buen verano también para ti, compañera.


Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: alboradas 12 July, 2021, 19:44:59 +02:00
Probablemente aquí se está olvidando otro frente.

La LOMLOE prevé el MIR educativo. Cuando se implante, habrá muchas personas que deban de completar sus prácticas en los institutos.

Esto le vendrá muy bien a las administraciones porque se ahorrará dinero en sueldos.

Solo que será a costa de emplear a menos interinos.

Aún menos.

Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: hugo5 12 July, 2021, 19:51:09 +02:00
: respublica  12 July, 2021, 16:14:40 +02:00
: respublica  12 July, 2021, 13:21:59 +02:00
¿Alguien me puede explicar quién o quiénes, con nombre y apellidos u organización, está afirmando que se va a cesar a los interinos con una antigüedad superior a tres años?


Sigo esperando una respuesta.

Saludos.

¿Y crees que si piensan cesarlos lo van a publicar después de haber firmado un acuerdo "histórico" (dicen)?

Saludos
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: hugo5 12 July, 2021, 21:06:42 +02:00
: respublica  12 July, 2021, 14:12:41 +02:00
Con ese sistema de acceso tan injusto ¿sería mejor mantener la alta temporalidad hasta que haya uno mejor? Probablemente, pero para eso no debían haberse iniciado todas esas demandas judiciales que se sabía que no iban a dar lo que prometían[/color], y en cualquier caso ya es tarde para rectificarlas.
Saludos.

: respublica  12 July, 2021, 14:34:19 +02:00

Hasta ahora nunca ha existido indemnización al cese del personal interino y ahora la indemnización que se va a dar es la misma que la que le corresponde, no a un trabajador temporal como es un interino, sino a un trabajador fijo, así que a mí me parece un avance.

Saludos.

: respublica  12 July, 2021, 17:26:20 +02:00

Iridium, este acuerdo se puede mejorar para los intereses de los interinos, pero tampoco es el acuerdo de estabilidad más malo nunca firmado ni es el Apocalipsis interino, como se ha dicho aquí.

El acuerdo es mejor que el anterior por los avances que incorpora y en todo caso hay que tener en cuenta que no solo a los interinos afecta, y probablemente a los aspirantes les guste menos por las ventajas que da a los interinos, así como a las comunidades autónomas del PP, que prefieren seguir con alta temporalidad a incrementar la plantilla de funcionarios.

Así que no es el mejor acuerdo posible para los intereses de los interinos, pero tampoco el más malo.

Saludos.

Respublica, ¿me puedes aclarar cómo casa lo que dices en el primer mensaje con lo que afirmes en los siguientes?

Si afirmas:

"Con ese sistema de acceso tan injusto ¿sería mejor mantener la alta temporalidad hasta que haya uno mejor? Probablemente, pero para eso no debían haberse iniciado todas esas demandas judiciales que se sabía que no iban a dar lo que prometían, y en cualquier caso ya es tarde para rectificarlas."

y después:

... "este acuerdo se puede mejorar para los intereses de los interinos, pero tampoco es el acuerdo de estabilidad más malo nunca firmado ni es el Apocalipsis interino"...
... "El acuerdo es mejor que el anterior por los avances que incorpora"...
... "Hasta ahora nunca ha existido indemnización al cese del personal interino", "así que a mí me parece un avance"...



No entiendo como consideras, primero, que las demandas judiciales son la culpa de todos los males, pero luego, catalogas el ICETAZO como un avance, entre otros "piropos".

Si eso es así, va a resultar que la pelea judicial de unos cuantos valientes ya tiene más resultados positivos que negativos, puesto que este acuerdo es mejor que el anterior, al menos para ti.

Saludos



: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: respublica 12 July, 2021, 21:19:44 +02:00
: alboradas  12 July, 2021, 19:44:59 +02:00
Probablemente aquí se está olvidando otro frente.

La LOMLOE prevé el MIR educativo. Cuando se implante, habrá muchas personas que deban de completar sus prácticas en los institutos.

Esto le vendrá muy bien a las administraciones porque se ahorrará dinero en sueldos.


Algunos siguen con lo de siempre... y ahora por partida doble.

Primero porque la LOMLOE no prevé ningún MIR educativo, y reto a quien diga lo contrario a que especifique el articulado donde supuestamente lo establezca. El PP sí incluyó una enmienda a la LOMLOE con el MIR (https://www.europapress.es/sociedad/educacion-00468/noticia-pp-incluye-enmiendas-lomloe-mir-profesorado-65-curiculum-academico-nacional-20200923144326.html) pero no se aprobó.

Y segundo, porque si no se ha implantando antes el MIR docente es porque es muy caro, dado que hay que pagar en reducción de horas al tutor, y en sueldo al que está haciendo las prácticas. De todas formas todo depende del modelo de MIR que se quiera implantar, si sustituye a la actual fase de prácticas del concurso oposición (como así se habló hace un tiempo), o a las actuales prácticas del Máster del Profesorado de secundaria y de Magisterio, o es algún otro modelo.

En cualquier caso, en mi opinión, antes de que acaben los nuevos procesos de estabilización no creo que vayan a implantar ningún cambio significativo en el modelo de acceso.


Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: joaquindr 12 July, 2021, 21:28:12 +02:00
Iceta en su tuit nos demuestra su valía como ministro de Cultura
https://amp.20minutos.es/deportes/noticia/4761054/0/miquel-iceta-felicitacion-ane-mintegi-wimbledon-errores/
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: respublica 12 July, 2021, 21:30:32 +02:00
: hugo5  12 July, 2021, 21:06:42 +02:00
Respublica, ¿me puedes aclarar cómo casa lo que dices en el primer mensaje con lo que afirmes en los siguientes?

Si afirmas:

"Con ese sistema de acceso tan injusto ¿sería mejor mantener la alta temporalidad hasta que haya uno mejor? Probablemente, pero para eso no debían haberse iniciado todas esas demandas judiciales que se sabía que no iban a dar lo que prometían, y en cualquier caso ya es tarde para rectificarlas."

y después:

... "este acuerdo se puede mejorar para los intereses de los interinos, pero tampoco es el acuerdo de estabilidad más malo nunca firmado ni es el Apocalipsis interino"...
... "El acuerdo es mejor que el anterior por los avances que incorpora"...
... "Hasta ahora nunca ha existido indemnización al cese del personal interino", "así que a mí me parece un avance"...



No entiendo como consideras, primero, que las demandas judiciales son la culpa de todos los males, pero luego, catalogas el ICETAZO como un avance, entre otros "piropos".

Si eso es así, va a resultar que la pelea judicial de unos cuantos valientes ya tiene más resultados positivos que negativos, puesto que este acuerdo es mejor que el anterior, al menos para ti.

Saludos

Hugo5, yo creo que se entiende bien lo que he querido decir, pero puedo hacer un esfuerzo adicional de síntesis:

Este acuerdo creo que es mejor que el anterior pero tengo serias dudas de que, manteniendo el actual sistema de acceso tan subjetivo e injusto, quizás sea preferible que se mantenga el abuso en la contratación temporal a que se reduzca por debajo del 8 %.

Creo que es una duda razonable, aunque irrelevante ya, pero cada cual que se informe y después piense lo que crea oportuno.


Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: alboradas 12 July, 2021, 22:04:27 +02:00
: respublica  12 July, 2021, 21:19:44 +02:00
: alboradas  12 July, 2021, 19:44:59 +02:00
Probablemente aquí se está olvidando otro frente.

La LOMLOE prevé el MIR educativo. Cuando se implante, habrá muchas personas que deban de completar sus prácticas en los institutos.

Esto le vendrá muy bien a las administraciones porque se ahorrará dinero en sueldos.


Algunos siguen con lo de siempre... y ahora por partida doble.

Primero porque la LOMLOE no prevé ningún MIR educativo, y reto a quien diga lo contrario a que especifique el articulado donde supuestamente lo establezca. El PP sí incluyó una enmienda a la LOMLOE con el MIR (https://www.europapress.es/sociedad/educacion-00468/noticia-pp-incluye-enmiendas-lomloe-mir-profesorado-65-curiculum-academico-nacional-20200923144326.html) pero no se aprobó.

Y segundo, porque si no se ha implantando antes el MIR docente es porque es muy caro, dado que hay que pagar en reducción de horas al tutor, y en sueldo al que está haciendo las prácticas. De todas formas todo depende del modelo de MIR que se quiera implantar, si sustituye a la actual fase de prácticas del concurso oposición (como así se habló hace un tiempo), o a las actuales prácticas del Máster del Profesorado de secundaria y de Magisterio, o es algún otro modelo.

En cualquier caso, en mi opinión, antes de que acaben los nuevos procesos de estabilización no creo que vayan a implantar ningún cambio significativo en el modelo de acceso.


Saludos.

El 'MIR educativo' podría empezar a probarse ya en el curso 2022-23
La ley Celaá da el plazo de un año desde su entrada en vigor para presentar una propuesta que regule la formación, el acceso y el desarrollo profesional docente
.

https://www.elcorreogallego.es/movil/galicia/el-mir-educativo-podria-empezar-a-probarse-ya-en-el-curso-2022-23-bn7294300
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: respublica 12 July, 2021, 22:16:54 +02:00
: alboradas  12 July, 2021, 22:04:27 +02:00
: respublica  12 July, 2021, 21:19:44 +02:00
: alboradas  12 July, 2021, 19:44:59 +02:00
Probablemente aquí se está olvidando otro frente.

La LOMLOE prevé el MIR educativo. Cuando se implante, habrá muchas personas que deban de completar sus prácticas en los institutos.

Esto le vendrá muy bien a las administraciones porque se ahorrará dinero en sueldos.


Algunos siguen con lo de siempre... y ahora por partida doble.

Primero porque la LOMLOE no prevé ningún MIR educativo, y reto a quien diga lo contrario a que especifique el articulado donde supuestamente lo establezca. El PP sí incluyó una enmienda a la LOMLOE con el MIR (https://www.europapress.es/sociedad/educacion-00468/noticia-pp-incluye-enmiendas-lomloe-mir-profesorado-65-curiculum-academico-nacional-20200923144326.html) pero no se aprobó.

Y segundo, porque si no se ha implantando antes el MIR docente es porque es muy caro, dado que hay que pagar en reducción de horas al tutor, y en sueldo al que está haciendo las prácticas. De todas formas todo depende del modelo de MIR que se quiera implantar, si sustituye a la actual fase de prácticas del concurso oposición (como así se habló hace un tiempo), o a las actuales prácticas del Máster del Profesorado de secundaria y de Magisterio, o es algún otro modelo.

En cualquier caso, en mi opinión, antes de que acaben los nuevos procesos de estabilización no creo que vayan a implantar ningún cambio significativo en el modelo de acceso.


Saludos.

El 'MIR educativo' podría empezar a probarse ya en el curso 2022-23
La ley Celaá da el plazo de un año desde su entrada en vigor para presentar una propuesta que regule la formación, el acceso y el desarrollo profesional docente
.

https://www.elcorreogallego.es/movil/galicia/el-mir-educativo-podria-empezar-a-probarse-ya-en-el-curso-2022-23-bn7294300

A fin de que el sistema educativo pueda afrontar en mejores condiciones los nuevos retos demandados por la sociedad e impulsar el desarrollo de la profesión docente, el Gobierno, consultadas las comunidades autónomas y los representantes del profesorado, presentará, en el plazo de un año a partir de la entrada en vigor de esta Ley, una propuesta normativa que regule, entre otros aspectos, la formación inicial y permanente, el acceso y el desarrollo profesional docente.

Eso es lo que dice la LOMLOE. No dice nada de MIR educativo.


Por cierto, que ya ha empezado esa negociación, según informa CC.OO. (https://fe.ccoo.es/c860b3658ef471bd269ce494c1cd5474000063.pdf):

El Ministerio facilita a las organizaciones sindicales un calendario de contenidos próximos de negociación...

Parte sustancial de esta concreción es la modificación, previa negociación, del RD 276/2007 de acceso e ingreso a la función pública. Para CCOO, el punto de partida debe ser el cumplimiento del acuerdo suscrito con Función Pública tanto en su literalidad como en su espíritu. Esto implicaría, al menos, una simplificación de la fase de oposición, de organizar el proceso selectivo con pruebas no eliminatorias o agrupando pruebas, y aumentar muy significativamente el peso de la experiencia en la fase de concurso.

Del mismo modo, expresamos la necesidad de que el Ministerio avance de manera urgente en la negociación de un estatuto docente, tal como establece la LOMLOE, dotando de un contenido inicial con una relación de las cuestiones a incluir y un calendario de los grupos de trabajo y de las mesas de negociación...

El Ministerio ha contestado que enviará una nueva propuesta de calendario de negociaciones, y la documentación oportuna con lo planteado en la mesa de hoy.


Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: mariajob 12 July, 2021, 23:53:08 +02:00
: respublica  12 July, 2021, 21:19:44 +02:00

En cualquier caso, en mi opinión, antes de que acaben los nuevos procesos de estabilización no creo que vayan a implantar ningún cambio significativo en el modelo de acceso.


Saludos.

Eso espero. Lo que me faltaba ya es que para la próxima convocatoria cambien el temario o pongan un tipo test previo al desarrollo del tema como he leído que quieren algunos. Para la próxima ya tengo bastante con tener que rehacer toda la programación y adaptarla a la nueva normativa. Más cambios y me vuelvo loca. Solo pido que pongan un práctico con un nivel asequible, que en algunas especialidades se les ha ido un poco la mano. En las dos convocatorias anteriores aprobé sin problemas y en ésta ha sido desastroso.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: parruna 13 July, 2021, 00:04:06 +02:00
En fin hay opiniones de todos tipos, pero eso son opiniones porque de momento no hay más que suposiciones e interpretaciones de lo que podrá venir. Sea como sea que nos coja preparados, yo pienso ponerme las pilas desde este curso y que por mí no quede. Soy interina pero no quiero seguir siéndolo. Quiero la plaza que tantas veces se me ha escapado de las manos por esas décimas malditas, porque nunca he sido la mejor está claro.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Sil Rules 13 July, 2021, 00:15:19 +02:00
: respublica  12 July, 2021, 22:16:54 +02:00
: alboradas  12 July, 2021, 22:04:27 +02:00
: respublica  12 July, 2021, 21:19:44 +02:00
: alboradas  12 July, 2021, 19:44:59 +02:00
Probablemente aquí se está olvidando otro frente.

La LOMLOE prevé el MIR educativo. Cuando se implante, habrá muchas personas que deban de completar sus prácticas en los institutos.

Esto le vendrá muy bien a las administraciones porque se ahorrará dinero en sueldos.


Algunos siguen con lo de siempre... y ahora por partida doble.

Primero porque la LOMLOE no prevé ningún MIR educativo, y reto a quien diga lo contrario a que especifique el articulado donde supuestamente lo establezca. El PP sí incluyó una enmienda a la LOMLOE con el MIR (https://www.europapress.es/sociedad/educacion-00468/noticia-pp-incluye-enmiendas-lomloe-mir-profesorado-65-curiculum-academico-nacional-20200923144326.html) pero no se aprobó.

Y segundo, porque si no se ha implantando antes el MIR docente es porque es muy caro, dado que hay que pagar en reducción de horas al tutor, y en sueldo al que está haciendo las prácticas. De todas formas todo depende del modelo de MIR que se quiera implantar, si sustituye a la actual fase de prácticas del concurso oposición (como así se habló hace un tiempo), o a las actuales prácticas del Máster del Profesorado de secundaria y de Magisterio, o es algún otro modelo.

En cualquier caso, en mi opinión, antes de que acaben los nuevos procesos de estabilización no creo que vayan a implantar ningún cambio significativo en el modelo de acceso.


Saludos.

El 'MIR educativo' podría empezar a probarse ya en el curso 2022-23
La ley Celaá da el plazo de un año desde su entrada en vigor para presentar una propuesta que regule la formación, el acceso y el desarrollo profesional docente
.

https://www.elcorreogallego.es/movil/galicia/el-mir-educativo-podria-empezar-a-probarse-ya-en-el-curso-2022-23-bn7294300

A fin de que el sistema educativo pueda afrontar en mejores condiciones los nuevos retos demandados por la sociedad e impulsar el desarrollo de la profesión docente, el Gobierno, consultadas las comunidades autónomas y los representantes del profesorado, presentará, en el plazo de un año a partir de la entrada en vigor de esta Ley, una propuesta normativa que regule, entre otros aspectos, la formación inicial y permanente, el acceso y el desarrollo profesional docente.

Eso es lo que dice la LOMLOE. No dice nada de MIR educativo.


Por cierto, que ya ha empezado esa negociación, según informa CC.OO. (https://fe.ccoo.es/c860b3658ef471bd269ce494c1cd5474000063.pdf):

El Ministerio facilita a las organizaciones sindicales un calendario de contenidos próximos de negociación...

Parte sustancial de esta concreción es la modificación, previa negociación, del RD 276/2007 de acceso e ingreso a la función pública. Para CCOO, el punto de partida debe ser el cumplimiento del acuerdo suscrito con Función Pública tanto en su literalidad como en su espíritu. Esto implicaría, al menos, una simplificación de la fase de oposición, de organizar el proceso selectivo con pruebas no eliminatorias o agrupando pruebas, y aumentar muy significativamente el peso de la experiencia en la fase de concurso.

Del mismo modo, expresamos la necesidad de que el Ministerio avance de manera urgente en la negociación de un estatuto docente, tal como establece la LOMLOE, dotando de un contenido inicial con una relación de las cuestiones a incluir y un calendario de los grupos de trabajo y de las mesas de negociación...

El Ministerio ha contestado que enviará una nueva propuesta de calendario de negociaciones, y la documentación oportuna con lo planteado en la mesa de hoy.


Saludos.

En el RD no dice nada de pruebas no eliminatorias, sí de agrupar pero no explicita eso que CCOO sí afirma, yo les he pedido que aclarasen y se han ido por las ramas y no me han contestado. Los de Ustea, hoy una liberada en la asamblea online de Cádiz de Marea Verde, dicen que nada de pruebas no eliminatorias. Con quién nos quedamos??? Porque es ya un cachondeo y se terminan riendo dr nosotros. Que, dicho sea de paso, ojalá haya pruebas no eliminatorias, que nos cansamos de pedirlo en 2018.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: respublica 13 July, 2021, 01:01:02 +02:00
En el RDL se habla de "acumulación de pruebas en un mismo ejercicio", y esa es la forma legal de que las pruebas no sean eliminatorias.


Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: hugo5 13 July, 2021, 08:56:36 +02:00
: respublica  12 July, 2021, 21:30:32 +02:00
: hugo5  12 July, 2021, 21:06:42 +02:00
Respublica, ¿me puedes aclarar cómo casa lo que dices en el primer mensaje con lo que afirmes en los siguientes?

Si afirmas:

"Con ese sistema de acceso tan injusto ¿sería mejor mantener la alta temporalidad hasta que haya uno mejor? Probablemente, pero para eso no debían haberse iniciado todas esas demandas judiciales que se sabía que no iban a dar lo que prometían, y en cualquier caso ya es tarde para rectificarlas."

y después:

... "este acuerdo se puede mejorar para los intereses de los interinos, pero tampoco es el acuerdo de estabilidad más malo nunca firmado ni es el Apocalipsis interino"...
... "El acuerdo es mejor que el anterior por los avances que incorpora"...
... "Hasta ahora nunca ha existido indemnización al cese del personal interino", "así que a mí me parece un avance"...
[/b]


No entiendo como consideras, primero, que las demandas judiciales son la culpa de todos los males, pero luego, catalogas el ICETAZO como un avance, entre otros "piropos".

Si eso es así, va a resultar que la pelea judicial de unos cuantos valientes ya tiene más resultados positivos que negativos, puesto que este acuerdo es mejor que el anterior, al menos para ti.

Saludos

Hugo5, yo creo que se entiende bien lo que he querido decir, pero puedo hacer un esfuerzo adicional de síntesis:

Este acuerdo creo que es mejor que el anterior pero tengo serias dudas de que, manteniendo el actual sistema de acceso tan subjetivo e injusto, quizás sea preferible que se mantenga el abuso en la contratación temporal a que se reduzca por debajo del 8 %.

Creo que es una duda razonable, aunque irrelevante ya, pero cada cual que se informe y después piense lo que crea oportuno.

Saludos.

Gracias por el esfuerzo adicional, pero no era necesario, lo que vuelves a argumentar ya lo entendí la primera vez. No es eso lo que preguntaba.

Cuando una pregunta es incómoda lo mejor es no contestarla diría un político, el problema es que aquí no estamos para eso, ni para quedar bien, se trata de ayudar como recientemente has comentado. Si la acción judicial que algunos compañeros han emprendido está dando sus frutos, lo mejor es reconocerlo por muy en contra que se estuviera. Se trata de empujar en la misma dirección, no en la contraria. Una lástima.

Saludos
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: hugo5 13 July, 2021, 09:12:34 +02:00
: respublica  13 July, 2021, 01:01:02 +02:00
En el RDL se habla de "acumulación de pruebas en un mismo ejercicio", y esa es la forma legal de que las pruebas no sean eliminatorias.

Saludos.

Que las pruebas no sean eliminatorias entre sí, es un avance pírrico. Llamar a eso que las pruebas no son eliminatorias es una tomadura de pelo.

Sindicatos y administración están jugando con el lenguaje para tratar de engañar a los trabajadores. Si no se puede acceder a la fase de concurso por haber sido eliminado en el examen, no cambia prácticamente nada.

Saludos
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: ameru 13 July, 2021, 09:21:19 +02:00
: respublica  12 July, 2021, 22:16:54 +02:00
: alboradas  12 July, 2021, 22:04:27 +02:00
: respublica  12 July, 2021, 21:19:44 +02:00
: alboradas  12 July, 2021, 19:44:59 +02:00
Probablemente aquí se está olvidando otro frente.

La LOMLOE prevé el MIR educativo. Cuando se implante, habrá muchas personas que deban de completar sus prácticas en los institutos.

Esto le vendrá muy bien a las administraciones porque se ahorrará dinero en sueldos.


Algunos siguen con lo de siempre... y ahora por partida doble.

Primero porque la LOMLOE no prevé ningún MIR educativo, y reto a quien diga lo contrario a que especifique el articulado donde supuestamente lo establezca. El PP sí incluyó una enmienda a la LOMLOE con el MIR (https://www.europapress.es/sociedad/educacion-00468/noticia-pp-incluye-enmiendas-lomloe-mir-profesorado-65-curiculum-academico-nacional-20200923144326.html) pero no se aprobó.

Y segundo, porque si no se ha implantando antes el MIR docente es porque es muy caro, dado que hay que pagar en reducción de horas al tutor, y en sueldo al que está haciendo las prácticas. De todas formas todo depende del modelo de MIR que se quiera implantar, si sustituye a la actual fase de prácticas del concurso oposición (como así se habló hace un tiempo), o a las actuales prácticas del Máster del Profesorado de secundaria y de Magisterio, o es algún otro modelo.

En cualquier caso, en mi opinión, antes de que acaben los nuevos procesos de estabilización no creo que vayan a implantar ningún cambio significativo en el modelo de acceso.


Saludos.

El 'MIR educativo' podría empezar a probarse ya en el curso 2022-23
La ley Celaá da el plazo de un año desde su entrada en vigor para presentar una propuesta que regule la formación, el acceso y el desarrollo profesional docente
.

https://www.elcorreogallego.es/movil/galicia/el-mir-educativo-podria-empezar-a-probarse-ya-en-el-curso-2022-23-bn7294300

A fin de que el sistema educativo pueda afrontar en mejores condiciones los nuevos retos demandados por la sociedad e impulsar el desarrollo de la profesión docente, el Gobierno, consultadas las comunidades autónomas y los representantes del profesorado, presentará, en el plazo de un año a partir de la entrada en vigor de esta Ley, una propuesta normativa que regule, entre otros aspectos, la formación inicial y permanente, el acceso y el desarrollo profesional docente.

Eso es lo que dice la LOMLOE. No dice nada de MIR educativo.


Por cierto, que ya ha empezado esa negociación, según informa CC.OO. (https://fe.ccoo.es/c860b3658ef471bd269ce494c1cd5474000063.pdf):

El Ministerio facilita a las organizaciones sindicales un calendario de contenidos próximos de negociación...

Parte sustancial de esta concreción es la modificación, previa negociación, del RD 276/2007 de acceso e ingreso a la función pública. Para CCOO, el punto de partida debe ser el cumplimiento del acuerdo suscrito con Función Pública tanto en su literalidad como en su espíritu. Esto implicaría, al menos, una simplificación de la fase de oposición, de organizar el proceso selectivo con pruebas no eliminatorias o agrupando pruebas, y aumentar muy significativamente el peso de la experiencia en la fase de concurso.

Del mismo modo, expresamos la necesidad de que el Ministerio avance de manera urgente en la negociación de un estatuto docente, tal como establece la LOMLOE, dotando de un contenido inicial con una relación de las cuestiones a incluir y un calendario de los grupos de trabajo y de las mesas de negociación...

El Ministerio ha contestado que enviará una nueva propuesta de calendario de negociaciones, y la documentación oportuna con lo planteado en la mesa de hoy.


Saludos.

Como dije antes... Función Pública cambia al Ministerio de Hacienda. Todo lo que se había hablado con Educación, es papel mojado.

No ha dado tiempo a que Hacienda se reúna con los sindicatos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: alboradas 13 July, 2021, 10:53:46 +02:00
: hugo5  13 July, 2021, 09:12:34 +02:00
: respublica  13 July, 2021, 01:01:02 +02:00
En el RDL se habla de "acumulación de pruebas en un mismo ejercicio", y esa es la forma legal de que las pruebas no sean eliminatorias.

Saludos.

Que las pruebas no sean eliminatorias entre sí, es un avance pírrico. Llamar a eso que las pruebas no son eliminatorias es una tomadura de pelo.

Sindicatos y administración están jugando con el lenguaje para tratar de engañar a los trabajadores. Si no se puede acceder a la fase de concurso por haber sido eliminado en el examen, no cambia prácticamente nada.

Saludos

Exactamente.

Aquí muchas veces se deducen hechos que se afirman sin que realmente esté así indicado en la legislación, negro sobre blanco.

Parece que es la moda ahora, tranquilizar a las masas antes del matadero.

Parece que es la última tendencia en política. Solo que aquí estamos hablando de un problemón que afecta a cientos de miles de personas. No pienso que estemos aquí para justificaciones políticas y sindicales, del índole que fuesen.

Por decir algo más, se pueden condensar las pruebas en un mismo día, en un mismo ejercicio y eso no impide que su estructura se componga de varios ítems, que deban superarse individualmente. Lo legislado hasta el momento no hace más precisiones.

Lo demás son opiniones personales.

No confundamos deseos con realidad.

Eso ya sin seguir insistiendo en que hay que negociar cómo quedará para enseñanza. Yo también he leído declaraciones de CCOO en el sentido de que en sanidad y educación lo que se legisle sea prácticamente lo mismo que para el resto, siguiendo el mismo espíritu, según palabras textuales.

Hay mucho juego alrededor de esto y mucha gente que lo está pasando mal, pues afecta a muchas instituciones, imaginad en ayuntamientos, bomberos, etc. Conozco casos personalmente y están pasando por un infierno desde el Icetazo.

Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Zeronter 13 July, 2021, 11:15:18 +02:00
¿Se sabe cuándo serán esas próximas reuniones? Porque aquí está todo casi en silencio y de repente en cuatro o cinco días lo finiquitan todo como ha pasado con el decreto de Iceta que en dos semanas se ha hecho sin mas y aquí ni en cuenta se ha tenido al colectivo.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: respublica 13 July, 2021, 11:54:19 +02:00
: alboradas  13 July, 2021, 10:53:46 +02:00
Aquí muchas veces se deducen hechos que se afirman sin que realmente esté así indicado en la legislación, negro sobre blanco.

Desde luego, y la prueba es que se está hablando de que el RDL establece un MIR Educativo y es falso, o que se va a echar a los interinos al cumplir tres años de antigüedad, que es igualmente falso.


Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: alboradas 13 July, 2021, 12:03:01 +02:00
: respublica  13 July, 2021, 11:54:19 +02:00
: alboradas  13 July, 2021, 10:53:46 +02:00
Aquí muchas veces se deducen hechos que se afirman sin que realmente esté así indicado en la legislación, negro sobre blanco.

Desde luego, y la prueba es que se está hablando de que el RDL establece un MIR Educativo y es falso, o que se va a echar a los interinos al cumplir tres años de antigüedad, que es igualmente falso.


Saludos.

¿El RDL establece un MIR educativo?!

Menuda empanada mental.   anaidrisa  8)

Basta de perder el tiempo aquí. Se lo dedicaré a mi familia, que bien se lo han ganado en este curso, entre pandemia y oposiciones.

Que tengáis un feliz verano.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Sil Rules 13 July, 2021, 12:06:39 +02:00
: respublica  13 July, 2021, 01:01:02 +02:00
En el RDL se habla de "acumulación de pruebas en un mismo ejercicio", y esa es la forma legal de que las pruebas no sean eliminatorias.


Saludos.

Bueno, pues ojalá que sea así, pero creo que si hay negociaciones pendientes desearíamos ya de salir a pedirlo desde principio de curso y no esperar a que no sea así. Yo ni medio pelo me fío, de todos modos.
Gracias.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Sil Rules 13 July, 2021, 12:09:04 +02:00
: Sil Rules  13 July, 2021, 12:06:39 +02:00
: respublica  13 July, 2021, 01:01:02 +02:00
En el RDL se habla de "acumulación de pruebas en un mismo ejercicio", y esa es la forma legal de que las pruebas no sean eliminatorias.


Saludos.

Bueno, pues ojalá que sea así, pero creo que si hay negociaciones pendientes desearíamos ya de salir a pedirlo desde principio de curso y no esperar a que no sea así. Yo ni medio pelo me fío, de todos modos.
Gracias.

*deberíamos ya
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Taliesin 13 July, 2021, 12:55:59 +02:00
Ahí lo que yo leo es que hay un año para decidir cómo se hace el ingreso, pero de ahí a decir que es el MIR...puede ser el MIR, puede ser lo que hay ahora o similar o incluso puede ser el que más alto salte a la pata coja. De verdad que lo de los titulares de los periódicos empieza a ser lisérgico...

: alboradas  12 July, 2021, 22:04:27 +02:00
: respublica  12 July, 2021, 21:19:44 +02:00
: alboradas  12 July, 2021, 19:44:59 +02:00
Probablemente aquí se está olvidando otro frente.

La LOMLOE prevé el MIR educativo. Cuando se implante, habrá muchas personas que deban de completar sus prácticas en los institutos.

Esto le vendrá muy bien a las administraciones porque se ahorrará dinero en sueldos.


Algunos siguen con lo de siempre... y ahora por partida doble.

Primero porque la LOMLOE no prevé ningún MIR educativo, y reto a quien diga lo contrario a que especifique el articulado donde supuestamente lo establezca. El PP sí incluyó una enmienda a la LOMLOE con el MIR (https://www.europapress.es/sociedad/educacion-00468/noticia-pp-incluye-enmiendas-lomloe-mir-profesorado-65-curiculum-academico-nacional-20200923144326.html) pero no se aprobó.

Y segundo, porque si no se ha implantando antes el MIR docente es porque es muy caro, dado que hay que pagar en reducción de horas al tutor, y en sueldo al que está haciendo las prácticas. De todas formas todo depende del modelo de MIR que se quiera implantar, si sustituye a la actual fase de prácticas del concurso oposición (como así se habló hace un tiempo), o a las actuales prácticas del Máster del Profesorado de secundaria y de Magisterio, o es algún otro modelo.

En cualquier caso, en mi opinión, antes de que acaben los nuevos procesos de estabilización no creo que vayan a implantar ningún cambio significativo en el modelo de acceso.


Saludos.

El 'MIR educativo' podría empezar a probarse ya en el curso 2022-23
La ley Celaá da el plazo de un año desde su entrada en vigor para presentar una propuesta que regule la formación, el acceso y el desarrollo profesional docente
.

https://www.elcorreogallego.es/movil/galicia/el-mir-educativo-podria-empezar-a-probarse-ya-en-el-curso-2022-23-bn7294300
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: respublica 13 July, 2021, 13:12:18 +02:00
: Sil Rules  13 July, 2021, 12:06:39 +02:00
: respublica  13 July, 2021, 01:01:02 +02:00
En el RDL se habla de "acumulación de pruebas en un mismo ejercicio", y esa es la forma legal de que las pruebas no sean eliminatorias.


Saludos.

Bueno, pues ojalá que sea así, pero creo que si hay negociaciones pendientes deberíamos ya de salir a pedirlo desde principio de curso y no esperar a que no sea así. Yo ni medio pelo me fío, de todos modos.
Gracias.

Totalmente de acuerdo. Si no se hace toda la presión posible antes de que se aprueben los cambios, luego yo sólo quedará lamentarse.


Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Iridium 13 July, 2021, 17:35:27 +02:00
: Sil Rules  13 July, 2021, 00:15:19 +02:00
: respublica  12 July, 2021, 22:16:54 +02:00

...

Por cierto, que ya ha empezado esa negociación, según informa CC.OO. (https://fe.ccoo.es/c860b3658ef471bd269ce494c1cd5474000063.pdf):

El Ministerio facilita a las organizaciones sindicales un calendario de contenidos próximos de negociación...

Parte sustancial de esta concreción es la modificación, previa negociación, del RD 276/2007 de acceso e ingreso a la función pública. Para CCOO, el punto de partida debe ser el cumplimiento del acuerdo suscrito con Función Pública tanto en su literalidad como en su espíritu. Esto implicaría, al menos, una simplificación de la fase de oposición, de organizar el proceso selectivo con pruebas no eliminatorias o agrupando pruebas, y aumentar muy significativamente el peso de la experiencia en la fase de concurso.

Del mismo modo, expresamos la necesidad de que el Ministerio avance de manera urgente en la negociación de un estatuto docente, tal como establece la LOMLOE, dotando de un contenido inicial con una relación de las cuestiones a incluir y un calendario de los grupos de trabajo y de las mesas de negociación...

El Ministerio ha contestado que enviará una nueva propuesta de calendario de negociaciones, y la documentación oportuna con lo planteado en la mesa de hoy.


Saludos.

En el RD no dice nada de pruebas no eliminatorias, sí de agrupar pero no explicita eso que CCOO sí afirma, yo les he pedido que aclarasen y se han ido por las ramas y no me han contestado. Los de Ustea, hoy una liberada en la asamblea online de Cádiz de Marea Verde, dicen que nada de pruebas no eliminatorias. Con quién nos quedamos??? Porque es ya un cachondeo y se terminan riendo dr nosotros. Que, dicho sea de paso, ojalá haya pruebas no eliminatorias, que nos cansamos de pedirlo en 2018.

Claro que no dice el Icetazo nada de que vaya a haber pruebas no eliminatorias. Sí habla de que los procesos sean cortos, pero esas urgencias no van con nosotros sino con procesos de otras administraciones que desde que se convocan hasta que finalizan cubren hasta años de dilación. Pero ni siquiera a la búsqueda de esta brevedad no se dice nada de "no eliminatorios" tampoco. En aras de las prisas, hacer pruebas no eliminatorias no cuadra mucho, si todo el mundo tiene que hacer todas las pruebas, la cosa no se acorta, se alarga.

Esto es un bulo para aplacar la movilización, no le veo otro motivo, el Icetazo NO contempla los procesos "no eliminatorios".

Más arriba se puede leer algo de eso pero es de CCOO, es lo que CCOO quisiera meter en la negociación, en absoluto algo que se haya determinado en el Icetazo. No tiene valor si estamos aclarando lo que el Icetazo incluye.

Que la negociación con Educación pueda traernos algo bueno a partir de esta desastrosa reforma es algo que veremos, por el momento todo mal.

: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Iridium 13 July, 2021, 17:53:38 +02:00
: respublica  13 July, 2021, 01:01:02 +02:00
En el RDL se habla de "acumulación de pruebas en un mismo ejercicio", y esa es la forma legal de que las pruebas no sean eliminatorias.


Saludos.

Y vuelta con la burra al trigo, que no, que no retuerzas lo que ya está escrito, que se habla de acumular pruebas en un mismo ejercicio, pero que no se dice nada de cuántos ejercicios ni de lo eliminatorio de las diferentes partes de un ejercicio, ni nada de nada.

Es tremendo cuando se quiere mantener algo a costa de lo que sea, a costa de la verdad incluso. El Icetazo solo habla de hacer menos pruebas (como una posibilidad) con la única intención de hacer los procesos más cortos, joer, que está todo muy clarito. Si hay que quitar la "eliminatoriedad" ya dirá algo de eso el Ministerio de Educación o las Consejerías correspondientes, pero que el Icetazo NO ENTRA EN ESO. Y es más, la no eliminatoriedad haría los procesos más largos ya que habría que corregirle todo a todo el mundo, lo cual contradice completamente lo que el Icetazo manda, a no ser que cambién completamente el sistema de oposición, pero de eso no dice nada el Icetazo.

El Icetazo toma en cosideración al colectivo interino y su problemática y por ello ya nos va indicando qué cambios va a haber en la oposición de los docentes: NO, NO y NO.

Ni siquiera vale lo del 40% de méritos ya que como me ha corregido el mismo respublica, ese porcentaje es puro postureo, no es ni un mínimo ni un máximo porque son las administraciones concretas las que fijarán ese número según la propia reforma parece indicar.


: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Iridium 13 July, 2021, 18:00:27 +02:00
: alboradas  13 July, 2021, 10:53:46 +02:00
: hugo5  13 July, 2021, 09:12:34 +02:00
: respublica  13 July, 2021, 01:01:02 +02:00
En el RDL se habla de "acumulación de pruebas en un mismo ejercicio", y esa es la forma legal de que las pruebas no sean eliminatorias.

Saludos.

Que las pruebas no sean eliminatorias entre sí, es un avance pírrico. Llamar a eso que las pruebas no son eliminatorias es una tomadura de pelo.

Sindicatos y administración están jugando con el lenguaje para tratar de engañar a los trabajadores. Si no se puede acceder a la fase de concurso por haber sido eliminado en el examen, no cambia prácticamente nada.

Saludos

Exactamente.

Aquí muchas veces se deducen hechos que se afirman sin que realmente esté así indicado en la legislación, negro sobre blanco.

Parece que es la moda ahora, tranquilizar a las masas antes del matadero.

Parece que es la última tendencia en política. Solo que aquí estamos hablando de un problemón que afecta a cientos de miles de personas. No pienso que estemos aquí para justificaciones políticas y sindicales, del índole que fuesen.

Por decir algo más, se pueden condensar las pruebas en un mismo día, en un mismo ejercicio y eso no impide que su estructura se componga de varios ítems, que deban superarse individualmente. Lo legislado hasta el momento no hace más precisiones.

Lo demás son opiniones personales.

No confundamos deseos con realidad.

Eso ya sin seguir insistiendo en que hay que negociar cómo quedará para enseñanza. Yo también he leído declaraciones de CCOO en el sentido de que en sanidad y educación lo que se legisle sea prácticamente lo mismo que para el resto, siguiendo el mismo espíritu, según palabras textuales.

Hay mucho juego alrededor de esto y mucha gente que lo está pasando mal, pues afecta a muchas instituciones, imaginad en ayuntamientos, bomberos, etc. Conozco casos personalmente y están pasando por un infierno desde el Icetazo.

Saludos.

En completísimo acuerdo con alboradas y hugo5.

Icetazo no, lo tengo clarinete.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: diletante 14 July, 2021, 00:30:59 +02:00
Ante semejante incertidumbre, pronóstico que, al menos, se cumplirá el segundo principio de termodinámica.

Vamos, que os van a joder...

Y no lo paguéis conmigo...
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Zeronter 14 July, 2021, 01:31:11 +02:00
Comentarios así sobran en un  foro de docentes.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: quemepongo 14 July, 2021, 12:53:55 +02:00
uff, todo esto me está dando mucho miedo. Con el trabajito que me costó entrar y ahora esto anaid4 anaid4
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Dudosa 14 July, 2021, 16:08:23 +02:00
¿Qué pasa si has entrado por bolsa y no has superado el primer examen?
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Zeronter 14 July, 2021, 16:12:45 +02:00
Que sigues en esa bolsa el curso que viene.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: cristobel 15 July, 2021, 00:53:54 +02:00
Hola compañeros, yo ya no pertenezco al colectivo de interinos pero estuve muchos años. He leído varias páginas de este hilo y me quedo perplejo. Tenía entendido (que alguien me corrija si me equivoco) que primero se negocia y después se firma. En el caso Icetazo los sindicatos Ya han firmado ¿qué cojones van a negociar ahora? Esto es para tirarse a  la calle. ¿Cómo un sindicato, en este caso tres, firma algo que castiga al empleado y no al empleador que es quien se lo ha hecho mal?
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: respublica 15 July, 2021, 02:38:35 +02:00
Unidas Podemos exige que las pruebas de los interinos no sean eliminatorias (https://www.tercerainformacion.es/articulo/actualidad/14/07/2021/unidas-podemos-exige-que-las-pruebas-de-los-interinos-no-sean-eliminatorias/)


El grupo de Unidas Podemos en el Congreso se reúne con CGT Andalucía al respecto del «Icetazo» (https://www.tercerainformacion.es/articulo/actualidad/14/07/2021/el-grupo-de-unidas-podemos-en-el-congreso-se-reune-con-cgt-andalucia-al-respecto-del-icetazo/)


Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: caad 15 July, 2021, 07:44:13 +02:00
: respublica  15 July, 2021, 02:38:35 +02:00
Unidas Podemos exige que las pruebas de los interinos no sean eliminatorias (https://www.tercerainformacion.es/articulo/actualidad/14/07/2021/unidas-podemos-exige-que-las-pruebas-de-los-interinos-no-sean-eliminatorias/)


El grupo de Unidas Podemos en el Congreso se reúne con CGT Andalucía al respecto del «Icetazo» (https://www.tercerainformacion.es/articulo/actualidad/14/07/2021/el-grupo-de-unidas-podemos-en-el-congreso-se-reune-con-cgt-andalucia-al-respecto-del-icetazo/)


Saludos.

Ahora estos buscando un lavado de cara. ¿Por qué no han protestado cuando se estaba cocinando la firma del decreto? Ya veremos que votan en la convalidación del decreto en el Congreso en menos de un mes.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: hugo5 15 July, 2021, 08:12:30 +02:00
: caad  15 July, 2021, 07:44:13 +02:00
: respublica  15 July, 2021, 02:38:35 +02:00
Unidas Podemos exige que las pruebas de los interinos no sean eliminatorias (https://www.tercerainformacion.es/articulo/actualidad/14/07/2021/unidas-podemos-exige-que-las-pruebas-de-los-interinos-no-sean-eliminatorias/)


El grupo de Unidas Podemos en el Congreso se reúne con CGT Andalucía al respecto del «Icetazo» (https://www.tercerainformacion.es/articulo/actualidad/14/07/2021/el-grupo-de-unidas-podemos-en-el-congreso-se-reune-con-cgt-andalucia-al-respecto-del-icetazo/)


Saludos.

Ahora estos buscando un lavado de cara. ¿Por qué no han protestado cuando se estaba cocinando la firma del decreto? Ya veremos que votan en la convalidación del decreto en el Congreso en menos de un mes.

Completamente de acuerdo.

Saludos
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: respublica 15 July, 2021, 11:49:41 +02:00
Roce en el Gobierno de coalición por el 'corte' en las OPE sanitarias (https://www.redaccionmedica.com/secciones/empleo/roce-en-gobierno-de-coalicion-por-el-corte-en-las-ope-sanitarias--9964)


Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: jjmg 15 July, 2021, 12:47:56 +02:00
'15 RAZONES por las que DEBE VOTAR NO al DECRETO DE REFORMA DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO (EBEP) '

'1. EL DECRETO INCUMPLE LA NORMATIVA COMUNITARIA PREVALENTE SOBRE EL DERECHO INTERNO Y LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA (TJUE)
La Directiva 1999/70/CE del Trabajo de Duración Determinada se debería haber traspuesto al Sector Público en 2001, igual que se hizo en el Sector Privado, en el Estatuto de los Trabajadores, artículo 15. Las Administraciones públicas llevan 20 años incumpliendo la Directiva en materia de contratación temporal y las medidas del Decreto también la incumplen.

2. INVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA Y TRAMITACIÓN CUESTIONABLE
Tras 20 años de incumplimiento de la normativa nacional (EBEP VIGENTE) y Europea (Directiva 1999/70/CE), y las sentencias del TJUE, su tramitación de urgencia no se sostiene, El EBEP es una ley básica, y se está privando al Parlamento del debate político y de la información de un informe preceptivo del Consejo de Estado, y en ningún momento se ha escuchado al colectivo.

3. DECRETO NO INTRODUCE MEDIDAS QUE GARANTICEN EL OBJETIVO DE LA DIRECTIVA
El fin último de la Directiva 1999/70/CE es proteger del uso abusivo de la contratación temporal a los trabajadores, sin discriminar entre públicos o privados; y reparar y compensar a las víctimas del abuso. El nuevo EBEP NO SOLO NO REPARA, SINO QUE CASTIGA DE NUEVO A LOS EMPLEADOS PÚBLICOS, CUANDO QUIEN HA ABUSADO ES LA ADMINISTRACIÓN. El nuevo EBEP NO CONSOLIDA PERSONAS, SINO PLAZAS.

4. TJUE RECHAZA CUALQUIER PROCESO SELECTIVO COMO MEDIDA PARA SANCIONAR EL ABUSO, sentencia 19 de marzo 2020 (apartados 97 a 101) y Auto 2 de junio 2021 (apartados 43 a 47. Su organización es independiente de establecer una sanción por abuso de las relaciones de servicio. EL ACUERDO IMPONE SU USO PARA DISMINUIR LA TEMPORALIDAD MEDIANTE EL DESPIDO DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS TEMPORALES.


El alto tribunal rechaza estos procesos para el personal en abuso por las siguientes razones:
‐ La Administración no ha cumplido los plazos de 3 años establecidos por el EBEP en los artículos 10 y 70
‐ El personal en abuso no puede concurrir a un proceso libre en el que compita con quienes no han sido víctimas del abuso
‐ Los procesos selectivos para cumplir con la Directiva deben ser de resultado cierto, para garantizar la estabilidad en el empleo, como fin último de la Directiva.
‐ No tienen ningún efecto negativo para el empleador, en este caso las administraciones que han abusado de los contratos temporales para cubrir plazas estructurales

ADEMÁS EL DECRETO ESTABLECE QUE SI NO SE SUPERA EL PRIMER EJERCICIO DEL PROCESO SELECTIVO, NO PUEDES VOLVER A UNA BOLSA DE INTERINOS, TE DEJAN EN LA CALLE SIN OPCIONES.

5. TJUE RECHAZA COMO MEDIDA DE SANCIÓN AL ABUSO LA FIGURA DEL INDEFINIDO NO FIJO, TAL CUAL LO ENTIENDE EL TRIBUNAL SUPREMO POR SEGUIR SIENDO UNA FIGURA TEMPORAL SUJETA A CESE POR OCUPAR LA PLAZA UN FUNCIONARIO DE CARRERA (sentencia 19 marzo 2020, apartado 102) TJUE entiende que sería una medida acorde con la Directiva, la figura del INDEFINIDO NO FIJO, como FIJO A EXTINGUIR, sujeto a las mismas causas de cese que los funcionarios de carrera, pero sin adquirir esa condición. (figura incluida en los presupuestos generales del Estado 2021 y apoyada por el informe jurídico de la expresidenta del Tribunal Constitucional, Dña. Emilia Casas).

6. TJUE RECHAZA COMO MEDIDA SANCIONADORA UNA INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO IMPROCEDENTE DE 20 DÍAS POR AÑO TRABAJADO POR NO SER SUFICIENTEMENTE DISUASORIA Y NO ES UNA SANCIÓN ESPECÍFICA RECOGIDA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO CONTRA EL ABUSO EN EL SECTOR PÚBLICO. Para que fuera suficientemente disuasoria, proporcionada y efectiva, como manda el TJUE para evitar el abuso a futuro, debería incorporar una sanción por daños y perjuicios.
ADEMÁS, EN EL DECRETO, LAS PERSONAS ABUSADAS QUE NO SE PRESENTEN INCLUSO POR CAUSA JUSTIFICADA AL PROCESO SELECTIVO NO TENDRÁN DERECHO A INDEMNIZACIÓN.

7. NO SE HA ESTABLECIDO NINGUNA MEDIDA SANCIONADORA DISUASORIA CONTRA LAS ADMINISTRACIONES
QUE HAN COMETIDO FRAUDE DE LEY. Dejar sin cubrir una plaza por personal interino cuando la Administración a futuro incumpla los plazos legales de convocatoria, no es una medida disuasoria y el que sufre esa sanción es el trabajador y el ciudadano que se queda sin servicio.
El TJUE en su reciente sentencia del 3 de junio de 2021 dice que en España no existe ninguna medida que sancione el abuso y que garantice el efecto útil de la Directiva.

8. EL DECRETO MIENTE CUANDO DICE QUE EUROPA NO APRUEBA LA CONVERSIÓN A INDEFINIDO DEL PERSONAL EN ABUSO
El Parlamento Europeo en su Resolución de mayo de 2018 establece que la medida más eficaz para terminar con el abuso de temporalidad en la contratación, tanto en el sector privado, como en el sector público es la transformación del contrato temporal en indefinido.



Además, las recientes sentencias del TJUE de Portugal (30 de septiembre de 2020) y Grecia (11 de febrero de 2021), ante las faltas de medidas contra el abuso de un Estado Miembro, como es el caso de España, establece que se opone a la cláusula 5 del Acuerdo Marco de la Directiva, cualquier normativa que se oponga a la conversión en indefinido de un contrato temporal en abuso, incluso si esa normativa tiene rango Constitucional.

9. YA HEMOS SUPERADO PROCESOS SELECTIVOS QUE CUMPLEN LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD, MÉRITO, CAPACIDAD Y LIBRE CONCURRENCIA
El Decreto dice que debemos cumplir esos principios constitucionales en el acceso a la administración. Nosotros ya accedimos a la Administración cumpliendo los artículos 23.3 y 103 de la Constitución, con los tipos de procedimientos elegidos por la propia Administración. Si en algún momento no se cumplieron, la que los incumplió es la Administración y no el trabajador. El EBEP vigente establece superar un concurso oposición para adquirir la condición de funcionario de carrera. Nosotros ya accedimos, y no queremos ser funcionarios de carrera, sino que se sancione el abuso con la sanción más disuasoria, que es la permanencia en nuestra plaza hasta que concurran las mismas causas de cese que el personal fijo comparable.

10. EL DECRETO SUPONE UNA DISCRIMINACIÓN DE LOS TRABAJADORES PÚBLICOS RESPECTO A LOS DEL SECTOR PRIVADO Y A LOS TRABAJADORES EUROPEOS, A LOS QUE SI SE LES APLICA LA DIRECTIVA.
En España, el propio Gobierno está luchando contra la precariedad y el abuso de contratación temporal en el Sector privado, que suponen una mayor protección del trabajador, y con la trasposición de la Directiva en el 2001, se estableció la sanción más disuasoria al empresario que comete fraude, que es la transformación inmediata del trabajador que lleva 24 meses de 30 con contratos temporales. Sin embargo, en el Sector público, la Administración sigue manteniendo con contratos temporales durante 3, 10, 20 y hasta 30 años a sus empleados sin ningún tipo de sanción.

11. LA EJECUCIÓN DEL DECRETO SUPONDRÁ UN GASTO PÚBLICO MILLONARIO INNECESARIO, MIENTRAS QUE LA ESTABILIDAD DEL INTERINO ES A COSTE 0 PUESTO QUE SU NÓMINA YA ESTÁ PRESUPUESTADA.
El pago de indemnizaciones supondrá un gasto a las arcas públicas de los Gobiernos Autonómicos y Locales que deberán sufragarse con los impuestos a los ciudadanos, y de los fondos europeos que se podrían destinar a cuestiones de recuperación económica más urgentes.
Además, teniendo en cuenta que en el colectivo en abuso de temporalidad el 70% son mujeres con una edad media de 52 años, y con trabajo muy especializado, su reinserción laboral si no superan un proceso selectivo, y no pueden acceder a las bolsas de interinos, es nulo, por lo que se incrementará el paro de larga duración y el gasto en prestaciones de desempleo y ayudas y subsidios sociales, aumentando el déficit público.

12. ICETA BLINDA CUALQUIER PROPUESTA DE ESTABILIZACIÓN AUTONÓMICA AJENA AL DECRETO.
Disposición adicional decimoséptima, apartado 3. Aquellos acuerdos que planteen las Administraciones serán nulos de pleno derecho. Con la aprobación de este Decreto se está arrastrando a las Comunidades Autónomas y ayuntamientos a incumplir también la normativa Comunitaria, y se vulnera su capacidad de gestión, invadiendo sus competencias y su voluntad de no perder la experiencia de su personal temporal.

13. LA REFORMA PROPICIARÁ LA JUDICIALIZACIÓN DEL PROBLEMA
El incumplimiento manifiesto de las Sentencias cada vez más contundentes del TJUE en este Decreto, deja como única vía a los empleados públicos para conseguir la estabilidad como sanción al abuso, seguir recurriendo a los tribunales para luchar por su futuro y el de sus familias, especialmente, tras el cambio de la sala 4a del Tribunal Supremo, al que el Tribunal de Justicia europeo pidió que modificase su línea jurisprudencial porque no cumplía el fin último de la Directiva y que ha reconocido que a partir de los tres años ya existe abuso.

14. NO SE DEBE OBVIAR QUE LA COMISIÓN EUROPEA MANTIENE ABIERTOS PROCEDIMIENTOS DE INFRACCIÓN CONTRA EL REINO DE ESPAÑA POR EL ABUSO DE TEMPORALIDAD EN EL SECTOR PÚBLICO. (CHAP 01917)
La Comisión Europea vigila de cerca este Decreto y estudiará si cumple el objetivo de la Directiva 1999/70/CE de proteger y resarcir al trabajador abusado para eliminar las consecuencias de la infracción. También se ha admitido a trámite otro nuevo procedimiento de infracción porque el abuso de temporalidad en España es clarísimamente una discriminación por cuestión de Género y del cumplimiento de derechos fundamentales.
Este Decreto, que no garantiza la estabilidad del personal víctima del abuso en el Sector público, puede suponer un recorte en los Fondos de Recuperación.

15. DESCAPITALIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
El cese o despido de cientos de miles de empleados públicos con una formación continuada y dilatada experiencia en puestos estructurales con funciones muy especializadas y necesarias para el buen funcionamiento de los servicios, redundará en la falta de formación de las nuevas generaciones que accedan al empleo público y en unos servicios públicos de menor calidad, en perjuicio de los ciudadanos. '
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: blueberry 15 July, 2021, 13:30:30 +02:00
Van casi 20 páginas, y eso que son solo del RD de Iceta, que ha venido, nos lo ha soltado y se ha ido. Como bien dicen algunos compañeros, los contenidos de este hilo tienen mejor cabida en INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL (https://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,112109.8550.html). No creo que sea imprescindible fundir los hilos, pero si es interesante concentrar toda la información en un sitio solo, y preveo que en los próximos tiempos no será poca.

Saludos.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: jagarcia1980 16 July, 2021, 18:53:01 +02:00
Mejor que se integre el otro hilo en este, ya que este está más actualizado y mucho más focalizado en la actualidad del problema.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: Zeronter 16 July, 2021, 19:43:05 +02:00
El otro post es el inicial y es bueno tenerlo mejor que este. Se puede emter este dentro del otro que lleva ya años abierto.
: Re:¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?
: joaquindr 17 July, 2021, 08:43:05 +02:00
https://www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/trabajadores-publicos-huelgan-protestan-sedes-sindicatos-firmaron-iceta-acuerdo-nefastas-consecuencias-interinos_1_8139109.amp.html