Hola. ¿Cuándo se llega en septiembre a un centro se puede pedir a jefatura que no se quiere ser tutor/a durante el curso?? Y te suelen echar cuenta o te dicen que ellos son los que deciden??
Si tienes algún motivo justificado para no serlo, puedes alegarlo. Si no es así, no podrás hacer nada más que acatar esa función. No es algo que se pueda elegir o no.
Si en el reparto, las tutorías no "tienen nombre", puedes ir escogiendo aquellos cursos que no tienen y llegar hasta las 18 h.
Es más, lo habitual es que si llegas de fuera y eres de una especialidad grande te esté esperando una tutoría de 1° o 2° de ESO. Yo llevo años así.
Dependerá de cuántas tutorías haya en los grupos a repartir en el departamento en que estés. Si hay adjudicadas menos tutorías que grupos algún profe se quedaría sin tutoría, pero eso es complicado que ocurra aunque puede ocurrir. En un centro en el que estuve pasó.
: bolzano13 11 August, 2021, 13:28:07 +02:00
Si en el reparto, las tutorías no "tienen nombre", puedes ir escogiendo aquellos cursos que no tienen y llegar hasta las 18 h.
Yo nunca lo he conseguido y mira que lo he intentado. Hubo un centro que incluso ya estaban asignadas con nombre y apellidos por la dirección.
: Profe_sec 11 August, 2021, 13:30:02 +02:00
Es más, lo habitual es que si llegas de fuera y eres de una especialidad grande te esté esperando una tutoría de 1° o 2° de ESO. Yo llevo años así.
Me temo que si es así están esperando para endosártela. A todos nos pasa.
De 10 cursos solo me he librado una vez.
El curso más tranquilo de mi vida.
Si hay buen rollo entre los compañeros y existe la posibilidad de que te puedas librar, igual lo consideran.
Pero como dicen por ahí, como seas el último en llegar, te tocará.
Supuestamente hay que repartir sin atender a antigüedad. Ni caracola ni historias. Eso de tener cursos cerrados por llevar X años en el centro no es legal. La gente por evitar mal rollo acaba cediendo a las pretensiones de quienes llevan siglos dando sus mismos cursos, y diría que termina siendo un error. A veces e necesario echarle mala leche y decir las cosas claras o salvo que tengas suerte y sea un departamento de gente razonable, siempre te quedarás las sobras.
: Profe_sec 11 August, 2021, 13:31:15 +02:00
: bolzano13 11 August, 2021, 13:28:07 +02:00
Si en el reparto, las tutorías no "tienen nombre", puedes ir escogiendo aquellos cursos que no tienen y llegar hasta las 18 h.
Yo nunca lo he conseguido y mira que lo he intentado. Hubo un centro que incluso ya estaban asignadas con nombre y apellidos por la dirección.
Yo lo he "vivido" en varios centros.
Aunque yo soy "masoca" y me pido tutoría😂😂
En según qué especialidades es difícil librarse de la tutoría. Si se pudiera renunciar no querría nadie.
Hay mucho papeleo y en algunos centros te obligan a quedarte alguna tarde de la semana. Por lo demás, yo cuando he sido tutor he tenido a los niños y a los padres enfilaos.
: Jota_2186 11 August, 2021, 14:02:22 +02:00
Supuestamente hay que repartir sin atender a antigüedad. Ni caracola ni historias. Eso de tener cursos cerrados por llevar X años en el centro no es legal. La gente por evitar mal rollo acaba cediendo a las pretensiones de quienes llevan siglos dando sus mismos cursos, y diría que termina siendo un error. A veces e necesario echarle mala leche y decir las cosas claras o salvo que tengas suerte y sea un departamento de gente razonable, siempre te quedarás las sobras.
Las jefaturas de departamento tienen que ofrecerse legalmente, al profesorado con destino definitivo en el centro, y de no querer, ha de firmar incluso un documento con esa renuncia a través de Séneca. Solo entonces se ofrecen las jefaturas a personal eventual.
No es que esté de acuerdo, pero así lo marca la normativa.
: albay 11 August, 2021, 15:47:50 +02:00
: Jota_2186 11 August, 2021, 14:02:22 +02:00
Supuestamente hay que repartir sin atender a antigüedad. Ni caracola ni historias. Eso de tener cursos cerrados por llevar X años en el centro no es legal. La gente por evitar mal rollo acaba cediendo a las pretensiones de quienes llevan siglos dando sus mismos cursos, y diría que termina siendo un error. A veces e necesario echarle mala leche y decir las cosas claras o salvo que tengas suerte y sea un departamento de gente razonable, siempre te quedarás las sobras.
Las jefaturas de departamento tienen que ofrecerse legalmente, al profesorado con destino definitivo en el centro, y de no querer, ha de firmar incluso un documento con esa renuncia a través de Séneca. Solo entonces se ofrecen las jefaturas a personal eventual.
No es que esté de acuerdo, pero así lo marca la normativa.
La jefatura de departamento sí,
albay, pero creo que el compañero se refiere a los repartos de materias y cursos. Es justo como lo ha dicho él: hay que dejarse de ceder a las malas prácticas que se dan en algunos sitios y poner las cosas claras desde el primer momento.
: jmcala 11 August, 2021, 17:51:10 +02:00
: albay 11 August, 2021, 15:47:50 +02:00
: Jota_2186 11 August, 2021, 14:02:22 +02:00
Supuestamente hay que repartir sin atender a antigüedad. Ni caracola ni historias. Eso de tener cursos cerrados por llevar X años en el centro no es legal. La gente por evitar mal rollo acaba cediendo a las pretensiones de quienes llevan siglos dando sus mismos cursos, y diría que termina siendo un error. A veces e necesario echarle mala leche y decir las cosas claras o salvo que tengas suerte y sea un departamento de gente razonable, siempre te quedarás las sobras.
Las jefaturas de departamento tienen que ofrecerse legalmente, al profesorado con destino definitivo en el centro, y de no querer, ha de firmar incluso un documento con esa renuncia a través de Séneca. Solo entonces se ofrecen las jefaturas a personal eventual.
No es que esté de acuerdo, pero así lo marca la normativa.
La jefatura de departamento sí, albay, pero creo que el compañero se refiere a los repartos de materias y cursos. Es justo como lo ha dicho él: hay que dejarse de ceder a las malas prácticas que se dan en algunos sitios y poner las cosas claras desde el primer momento.
Solo he aclarado una cuestión añadida, que a lo mejor no han tenido en cuenta. Hoy estás al ataque conmigo, jmcala. Vaya día!
: Delacroix 11 August, 2021, 15:41:36 +02:00
Hay mucho papeleo y en algunos centros te obligan a quedarte alguna tarde de la semana. Por lo demás, yo cuando he sido tutor he tenido a los niños y a los padres enfilaos.
¿Cómo? Comparte, compañero.
En la planificación de horarios que se hace en julio hay que tener en cuenta las tutorias, es decir, que al planfiicar cada materia hay que ver las horas totales de esa materia, cuantos profesores dan esa materia, las horas de reducción que tiene el departamento, las horas de tutoria que le corresponden, etc. Ya en septiembre se da al JD el número de horas que lleva cada curso y las tutorias que corresponde, y ya los integrantes deciden que es lo que escogen.
: jmcala 11 August, 2021, 17:51:10 +02:00
: albay 11 August, 2021, 15:47:50 +02:00
: Jota_2186 11 August, 2021, 14:02:22 +02:00
Supuestamente hay que repartir sin atender a antigüedad. Ni caracola ni historias. Eso de tener cursos cerrados por llevar X años en el centro no es legal. La gente por evitar mal rollo acaba cediendo a las pretensiones de quienes llevan siglos dando sus mismos cursos, y diría que termina siendo un error. A veces e necesario echarle mala leche y decir las cosas claras o salvo que tengas suerte y sea un departamento de gente razonable, siempre te quedarás las sobras.
Las jefaturas de departamento tienen que ofrecerse legalmente, al profesorado con destino definitivo en el centro, y de no querer, ha de firmar incluso un documento con esa renuncia a través de Séneca. Solo entonces se ofrecen las jefaturas a personal eventual.
No es que esté de acuerdo, pero así lo marca la normativa.
La jefatura de departamento sí, albay, pero creo que el compañero se refiere a los repartos de materias y cursos. Es justo como lo ha dicho él: hay que dejarse de ceder a las malas prácticas que se dan en algunos sitios y poner las cosas claras desde el primer momento.
Me gustaría que te explayaras algo más en esto. Normalmente argumentan que "me lo ha adjudicado dirección", "llevo 2 años con ellos", etc, o bien se hace rueda por antiguedad. Y yo pregunto, uno que llega un año nuevo al centro ¿qué hace? ¿se pone a las malas el primer día? Si luego al final es el director el que decide si no hay acuerdo, asignará a los definitivos en el centro y él decide el criterio, que obviamente, ya sabemos cuál va a ser.
Yo este año he pedido una tutoría ya que me sobran horas y lo prefiero a que me den mil materias.
: Iridium 11 August, 2021, 18:28:19 +02:00
: Delacroix 11 August, 2021, 15:41:36 +02:00
Hay mucho papeleo y en algunos centros te obligan a quedarte alguna tarde de la semana. Por lo demás, yo cuando he sido tutor he tenido a los niños y a los padres enfilaos.
¿Cómo? Comparte, compañero.
Siendo pesado desde el primer día. ¿Quieres caldo? Pues toma dos tazas. Me hincho a llamar por tlf a los padres y citándolos a tutorías hasta aburrirlos.
: fjcm_xx 11 August, 2021, 18:37:40 +02:00
: jmcala 11 August, 2021, 17:51:10 +02:00
: albay 11 August, 2021, 15:47:50 +02:00
: Jota_2186 11 August, 2021, 14:02:22 +02:00
Supuestamente hay que repartir sin atender a antigüedad. Ni caracola ni historias. Eso de tener cursos cerrados por llevar X años en el centro no es legal. La gente por evitar mal rollo acaba cediendo a las pretensiones de quienes llevan siglos dando sus mismos cursos, y diría que termina siendo un error. A veces e necesario echarle mala leche y decir las cosas claras o salvo que tengas suerte y sea un departamento de gente razonable, siempre te quedarás las sobras.
Las jefaturas de departamento tienen que ofrecerse legalmente, al profesorado con destino definitivo en el centro, y de no querer, ha de firmar incluso un documento con esa renuncia a través de Séneca. Solo entonces se ofrecen las jefaturas a personal eventual.
No es que esté de acuerdo, pero así lo marca la normativa.
La jefatura de departamento sí, albay, pero creo que el compañero se refiere a los repartos de materias y cursos. Es justo como lo ha dicho él: hay que dejarse de ceder a las malas prácticas que se dan en algunos sitios y poner las cosas claras desde el primer momento.
Me gustaría que te explayaras algo más en esto. Normalmente argumentan que "me lo ha adjudicado dirección", "llevo 2 años con ellos", etc, o bien se hace rueda por antiguedad. Y yo pregunto, uno que llega un año nuevo al centro ¿qué hace? ¿se pone a las malas el primer día? Si luego al final es el director el que decide si no hay acuerdo, asignará a los definitivos en el centro y él decide el criterio, que obviamente, ya sabemos cuál va a ser.
No queda otra que siendo cortés -que se puede- negarse a que a uno lo tomen por tonto. Y de hecho, el director tampoco puede adjudicárselo a dedo, pues inspección diría que el reparto tiene que ser consensuado. Es una papeleta que nadie quiere, a todos nos gusta ser buenos compañeros, pero permitiendo cosas como la caracola o la antigüedad nunca saldremos de éstas cosas.
: Jota_2186 11 August, 2021, 14:02:22 +02:00
Supuestamente hay que repartir sin atender a antigüedad. Ni caracola ni historias. Eso de tener cursos cerrados por llevar X años en el centro no es legal. La gente por evitar mal rollo acaba cediendo a las pretensiones de quienes llevan siglos dando sus mismos cursos, y diría que termina siendo un error. A veces e necesario echarle mala leche y decir las cosas claras o salvo que tengas suerte y sea un departamento de gente razonable, siempre te quedarás las sobras.
Incluso quitan horas de la especialidad y se la dan al profesor de otra especialidad para que el primero sea tutor...Increible pero cierto😬
Entiendo que no se puede comparar un profesor con su plaza de años y un interino que viene nuevo con vacante de Septiembre... pero da miedo porque cada vez es peor
Da igual que te tomen por tonto o por listillo, que el reparto se hace por consenso aplicando los criterios pedagógicos establecidos en el centro, y que suelen ser la antigüedad en el mismo.
Y si no hay consenso, decide dirección, de nuevo aplicando esos mismos maravillosos criterios "pedagógicos", y ni inspección ni nadie puede cambiarlo porque así está establecido.
Pero eso es en cuanto al reparto de materias, porque las tutorías corresponde asignarlas a dirección directamente, aunque en la mayoría de centros entran dentro del reparto de materias.
Saludos.
: fjcm_xx 11 August, 2021, 18:37:40 +02:00
: jmcala 11 August, 2021, 17:51:10 +02:00
: albay 11 August, 2021, 15:47:50 +02:00
: Jota_2186 11 August, 2021, 14:02:22 +02:00
Supuestamente hay que repartir sin atender a antigüedad. Ni caracola ni historias. Eso de tener cursos cerrados por llevar X años en el centro no es legal. La gente por evitar mal rollo acaba cediendo a las pretensiones de quienes llevan siglos dando sus mismos cursos, y diría que termina siendo un error. A veces e necesario echarle mala leche y decir las cosas claras o salvo que tengas suerte y sea un departamento de gente razonable, siempre te quedarás las sobras.
Las jefaturas de departamento tienen que ofrecerse legalmente, al profesorado con destino definitivo en el centro, y de no querer, ha de firmar incluso un documento con esa renuncia a través de Séneca. Solo entonces se ofrecen las jefaturas a personal eventual.
No es que esté de acuerdo, pero así lo marca la normativa.
La jefatura de departamento sí, albay, pero creo que el compañero se refiere a los repartos de materias y cursos. Es justo como lo ha dicho él: hay que dejarse de ceder a las malas prácticas que se dan en algunos sitios y poner las cosas claras desde el primer momento.
Me gustaría que te explayaras algo más en esto. Normalmente argumentan que "me lo ha adjudicado dirección", "llevo 2 años con ellos", etc, o bien se hace rueda por antiguedad. Y yo pregunto, uno que llega un año nuevo al centro ¿qué hace? ¿se pone a las malas el primer día? Si luego al final es el director el que decide si no hay acuerdo, asignará a los definitivos en el centro y él decide el criterio, que obviamente, ya sabemos cuál va a ser.
No te creas, no tiene por qué ser así. Imagina que hay un definitivo que no gusta a la dirección, pues si puede dará la jefatura a otra persona. La jefatura o lo que sea.
: respublica 11 August, 2021, 19:41:23 +02:00
Da igual que te tomen por tonto o por listillo, que el reparto se hace por consenso aplicando los criterios pedagógicos establecidos en el centro, y que suelen ser la antigüedad en el mismo.
Y si no hay consenso, decide dirección, de nuevo aplicando esos mismos maravillosos criterios "pedagógicos", y ni inspección ni nadie puede cambiarlo porque así está establecido.
Pero eso es en cuanto al reparto de materias, porque las tutorías corresponde asignarlas a dirección directamente, aunque en la mayoría de centros entran dentro del reparto de materias.
Saludos.
Así es. Pero ¿hay alguna manera mejor de hacerlo? Si la hay, cuenta, que estoy interesado en saberla para ser lo más justo y equitativo posible.
: albay 11 August, 2021, 19:55:58 +02:00
: respublica 11 August, 2021, 19:41:23 +02:00
Da igual que te tomen por tonto o por listillo, que el reparto se hace por consenso aplicando los criterios pedagógicos establecidos en el centro, y que suelen ser la antigüedad en el mismo.
Y si no hay consenso, decide dirección, de nuevo aplicando esos mismos maravillosos criterios "pedagógicos", y ni inspección ni nadie puede cambiarlo porque así está establecido.
Pero eso es en cuanto al reparto de materias, porque las tutorías corresponde asignarlas a dirección directamente, aunque en la mayoría de centros entran dentro del reparto de materias.
Saludos.
Así es. Pero ¿hay alguna manera mejor de hacerlo? Si la hay, cuenta, que estoy interesado en saberla para ser lo más justo y equitativo posible.
Sí, lo más justo es establecer unos criterios de reparto que de verdad sean pedagógicos, es decir, buscando el interés del alumnado, y no del profesorado más antiguo en el centro.
Por ejemplo, ¿qué profesorado es el más adecuado para los grupos más conflictivos, el que menos experiencia tiene o el que más?
Otro ejemplo: ¿qué es mejor para el alumnado, cambiarle todos los cursos de profesorado, o que el profesorado le vaya acompañando en la medida de lo posible?
Y como esos ejemplos, muchos otros, y sin embargo lo que se hace es lo contrario a lo que más conviene al servicio educativo que se presta.
Saludos.
Y yo me pregunto: por qué tenemos que tragar con esto? Es un agravio comparativo arrastrar con las malditas tutorías. Que se las den a los orientadores o que las tiren a un vertedero. Nadie se ha planteado protestar por esto?. Y ahora vendréis conque la función tutorial es esencial: por supuesto opinarán así quien no serán tutores por los siglos de los siglos. Yo voto por manifestarnos y que alsuma la función la función tutorial el Imbroda, o el primero que pase por ahí.
: respublica 11 August, 2021, 20:05:49 +02:00
: albay 11 August, 2021, 19:55:58 +02:00
: respublica 11 August, 2021, 19:41:23 +02:00
Da igual que te tomen por tonto o por listillo, que el reparto se hace por consenso aplicando los criterios pedagógicos establecidos en el centro, y que suelen ser la antigüedad en el mismo.
Y si no hay consenso, decide dirección, de nuevo aplicando esos mismos maravillosos criterios "pedagógicos", y ni inspección ni nadie puede cambiarlo porque así está establecido.
Pero eso es en cuanto al reparto de materias, porque las tutorías corresponde asignarlas a dirección directamente, aunque en la mayoría de centros entran dentro del reparto de materias.
Saludos.
Así es. Pero ¿hay alguna manera mejor de hacerlo? Si la hay, cuenta, que estoy interesado en saberla para ser lo más justo y equitativo posible.
Sí, lo más justo es establecer unos criterios de reparto que de verdad sean pedagógicos, es decir, buscando el interés del alumnado, y no del profesorado más antiguo en el centro.
Por ejemplo, ¿qué profesorado es el más adecuado para los grupos más conflictivos, el que menos experiencia tiene o el que más?
Otro ejemplo: ¿qué es mejor para el alumnado, cambiarle todos los cursos de profesorado, o que el profesorado le vaya acompañando en la medida de lo posible?
Y como esos ejemplos, muchos otros, y sin embargo lo que se hace es lo contrario a lo que más conviene al servicio educativo que se presta.
Saludos.
Así lo hacemos en mi centro. Se decide qué persona encaja mejor con tal grupo, por ejemplo los ámbitos PMAR van a asignados con determinado perfil.
En cuanto a la experiencia, a lo mejor una persona mayor está harto de niños y lo va a hacer fatal y alguien nuevo y con ganas, lo hace genial. No veo que la experiencia sea un beneficio ni un perjuicio para hacer bien o mal una tutoría. O el cargo que sea.
Otro principio que seguimos en el centro (con el concursillo ahora es más complicado): que el tutor continúe al año siguiente. Aunque a veces esto es difícil por el cuadre de las asignaturas. Por ejemplo, un tutor en 1º ESO de ByG es muy difícil que sea tutor del mismo grupo en 2º, porque ByG no hay en 2º. O las Mates Académicas y Aplicadas, hacen complicado asignar tutorías de 3º y 4º a los de Mates. Francés, especialidad complicadísima de asignar cargos u otras materias, porque los profes de francés rara vez saben francés, ni pueden ser tutores cuando solo unos pocos alumnos escogen la materia. Y así muchas casuísticas.
No es tan fácil ni tan aleatorio como se cree.
: bioquímico 11 August, 2021, 20:10:49 +02:00
Y yo me pregunto: por qué tenemos que tragar con esto? Es un agravio comparativo arrastrar con las malditas tutorías. Que se las den a los orientadores o que las tiren a un vertedero. Nadie se ha planteado protestar por esto?. Y ahora vendréis conque la función tutorial es esencial: por supuesto opinarán así quien no serán tutores por los siglos de los siglos. Yo voto por manifestarnos y que alsuma la función la función tutorial el Imbroda, o el primero que pase por ahí.
Si solo querías dar clases magistrales deberías haber optado por ser profesor de universidad. Aunque creo que allí tampoco, pues una mínima tutorización del alumno-a siempre es necesaria.
: albay 11 August, 2021, 20:16:15 +02:00
Así lo hacemos en mi centro. Se decide qué persona encaja mejor con tal grupo, por ejemplo los ámbitos PMAR van a asignados con determinado perfil.
En cuanto a la experiencia, a lo mejor una persona mayor está harto de niños y lo va a hacer fatal y alguien nuevo y con ganas, lo hace genial. No veo que la experiencia sea un beneficio ni un perjuicio para hacer bien o mal una tutoría. O el cargo que sea.
Otro principio que seguimos en el centro (con el concursillo ahora es más complicado): que el tutor continúe al año siguiente. Aunque a veces esto es difícil por el cuadre de las asignaturas. Por ejemplo, un tutor en 1º ESO de ByG es muy difícil que sea tutor del mismo grupo en 2º, porque ByG no hay en 2º. O las Mates Académicas y Aplicadas, hacen complicado asignar tutorías de 3º y 4º a los de Mates. Francés, especialidad complicadísima de asignar cargos u otras materias, porque los profes de francés rara vez saben francés, ni pueden ser tutores cuando solo unos pocos alumnos escogen la materia. Y así muchas casuísticas.
No es tan fácil ni tan aleatorio como se cree.
No hablo de tutorías sino de docencia en grupos, aunque desde dirección se puede condicionar lo segundo asignando antes lo primero, para lo que está en su derecho.
En los ejemplos que te he puesto, es muy común que el profesorado más antiguo en el centro no quiera saber nada de primero o segundo de la ESO, o incluso tercero, lo que obliga a los nuevos a los grupos de primero, y si luego repiten en el centro, otra vez en primero, sin posibilidad de seguir a ese alumnado, lo que se podría hacer fácilmente si se pone ese criterio, pero entonces el profesorado definitivo tendría que estar rotando cursos, en vez de quedarse con los que prefiera, que siempre son los que menos esfuerzo le requieren.
Otro ejemplo es la FP básica, que nadie quiere, y que se asigna siempre al último que llega, lo que es una barbaridad, porque es como dar en una fábrica los procesos más complejos al recién entrado, o en una atención al cliente, asignar el cliente más complicado al que menos experiencia tiene.
Todo en los centros está pensado para favorecer al que más tiempo lleva allí, no para favorecer el aprendizaje de su alumnado, y en especial del alumnado que más dificultades presenta, que no le importa a nadie, y así tenemos los índices de fracaso escolar más altos, y mientras tanto le echamos la culpa a las leyes que nadie se molesta en leer ni aplicar.
Hace falta una gestión profesional del personal asignándolo a las tareas más adecuadas para el servicio público que se presta, y esa gestión brilla totalmente por su ausencia.
Saludos.
Totalmente de acuerdo contigo. En la medida de lo posible, se intenta hacer así.
Lo que dices es verdad. Pero no sé, tal vez el antiguo ya lidió con nenes pequeños en su día.
La antigüedad le da para poder elegir los cursos mejore, además de jefatura de departamento y de área....casi nada y así todos los años. Diferente es si los tres profesores de una especialidad llevan la misma antigüedad. En este caso el que mejor se lleve con dirección y pegue las puñaladas traperas se hará con el botín
: albay 11 August, 2021, 20:39:31 +02:00
Totalmente de acuerdo contigo. En la medida de lo posible, se intenta hacer así.
¿Se intenta hacer así?
Pues mis más sincera enhorabuena, porque será el tuyo el único centro andaluz que lo intente, porque yo nunca he conocido ninguno, ni tampoco aquí he leído nunca de ninguno que lo haga.
Saludos.
: respublica 11 August, 2021, 20:34:16 +02:00
: albay 11 August, 2021, 20:16:15 +02:00
Así lo hacemos en mi centro. Se decide qué persona encaja mejor con tal grupo, por ejemplo los ámbitos PMAR van a asignados con determinado perfil.
En cuanto a la experiencia, a lo mejor una persona mayor está harto de niños y lo va a hacer fatal y alguien nuevo y con ganas, lo hace genial. No veo que la experiencia sea un beneficio ni un perjuicio para hacer bien o mal una tutoría. O el cargo que sea.
Otro principio que seguimos en el centro (con el concursillo ahora es más complicado): que el tutor continúe al año siguiente. Aunque a veces esto es difícil por el cuadre de las asignaturas. Por ejemplo, un tutor en 1º ESO de ByG es muy difícil que sea tutor del mismo grupo en 2º, porque ByG no hay en 2º. O las Mates Académicas y Aplicadas, hacen complicado asignar tutorías de 3º y 4º a los de Mates. Francés, especialidad complicadísima de asignar cargos u otras materias, porque los profes de francés rara vez saben francés, ni pueden ser tutores cuando solo unos pocos alumnos escogen la materia. Y así muchas casuísticas.
No es tan fácil ni tan aleatorio como se cree.
No hablo de tutorías sino de docencia en grupos, aunque desde dirección se puede condicionar lo segundo asignando antes lo primero, para lo que está en su derecho.
En los ejemplos que te he puesto, es muy común que el profesorado más antiguo en el centro no quiera saber nada de primero o segundo de la ESO, o incluso tercero, lo que obliga a los nuevos a los grupos de primero, y si luego repiten en el centro, otra vez en primero, sin posibilidad de seguir a ese alumnado, lo que se podría hacer fácilmente si se pone ese criterio, pero entonces el profesorado definitivo tendría que estar rotando cursos, en vez de quedarse con los que prefiera, que siempre son los que menos esfuerzo le requieren.
Otro ejemplo es la FP básica, que nadie quiere, y que se asigna siempre al último que llega, lo que es una barbaridad, porque es como dar en una fábrica los procesos más complejos al recién entrado, o en una atención al cliente, asignar el cliente más complicado al que menos experiencia tiene.
Todo en los centros está pensado para favorecer al que más tiempo lleva allí, no para favorecer el aprendizaje de su alumnado, y en especial del alumnado que más dificultades presenta, que no le importa a nadie, y así tenemos los índices de fracaso escolar más altos, y mientras tanto le echamos la culpa a las leyes que nadie se molesta en leer ni aplicar.
Hace falta una gestión profesional del personal asignándolo a las tareas más adecuadas para el servicio público que se presta, y esa gestión brilla totalmente por su ausencia.
Saludos.
Hace tiempo que no leía un mensaje con tanta verdad.
Llevo diciendo mucho tiempo que la dirección debe saber las cualidades de sus profesores y asignar cursos y alumnos en función de lo que mejor se nos de favoreciendo al alumnado.
Como dices, en los centros todo se hace para buscar la comodidad de los que más llevan.
Los más viejos se quedan con los cursos superiores, jefaturas, planes de todo tipo y lo más duro siempre recae en los últimos. Peores cursos, tutorías que nadie quiere, etc.
Una gestión terrible de los recursos disponibles.
Hazte el loco y te libras de tutorías, de inspectores y de moralinas de dirección. Como te vean normal, te premian con la tutoría más conflictiva. De ser tutor a no serlo cambia la película una barbaridad, la carga de trabajo se incrementa muchísimo y está retribuida con 25€ mensuales y 2 horas de reducción.
Como he escrito más atrás, he pedido para este curso una tutoría. A parte de que me sobran horas, conozco al alumnado y sé qué necesita cada uno.
Y no la voy a cobrar porque soy jefa de departamento y me da igual. Sé que alguien me tildará de tonta, pero bueno.
Tonta. Xd
Ls tutoría debería cobrarse a 100 pavos para que empezara a compensar. Y me quedo corto.
Hoy por hoy, es una propina.
: dibuart 11 August, 2021, 19:39:42 +02:00
: Jota_2186 11 August, 2021, 14:02:22 +02:00
Supuestamente hay que repartir sin atender a antigüedad. Ni caracola ni historias. Eso de tener cursos cerrados por llevar X años en el centro no es legal. La gente por evitar mal rollo acaba cediendo a las pretensiones de quienes llevan siglos dando sus mismos cursos, y diría que termina siendo un error. A veces e necesario echarle mala leche y decir las cosas claras o salvo que tengas suerte y sea un departamento de gente razonable, siempre te quedarás las sobras.
Incluso quitan horas de la especialidad y se la dan al profesor de otra especialidad para que el primero sea tutor...Increible pero cierto😬
Entiendo que no se puede comparar un profesor con su plaza de años y un interino que viene nuevo con vacante de Septiembre... pero da miedo porque cada vez es peor
Pues parecía más lógico y efectivo que la función tutorial, que es importante y compleja, la llevase a cabo precisamente el definitivo, que tiene más experiencia docente y conoce mejor el centro y al alumnado, que dárselo al interino recién llegado al centro.
Está claro que así se está haciendo rematadamente mal, con la connivencia del equipo directivo y de la inspección incluso.
Saludos.
: fortunate 11 August, 2021, 21:27:16 +02:00
Como he escrito más atrás, he pedido para este curso una tutoría. A parte de que me sobran horas, conozco al alumnado y sé qué necesita cada uno.
Y no la voy a cobrar porque soy jefa de departamento y me da igual. Sé que alguien me tildará de tonta, pero bueno.
Lo que demuestras es profesionalidad.
Enhorabuena!
: respublica 11 August, 2021, 20:46:56 +02:00
: albay 11 August, 2021, 20:39:31 +02:00
Totalmente de acuerdo contigo. En la medida de lo posible, se intenta hacer así.
¿Se intenta hacer así?
Pues mis más sincera enhorabuena, porque será el tuyo el único centro andaluz que lo intente, porque yo nunca he conocido ninguno, ni tampoco aquí he leído nunca de ninguno que lo haga.
Saludos.
En las capitales es más difícil, pero en pueblos no es así.
: godob 11 August, 2021, 22:42:41 +02:00
: fortunate 11 August, 2021, 21:27:16 +02:00
Como he escrito más atrás, he pedido para este curso una tutoría. A parte de que me sobran horas, conozco al alumnado y sé qué necesita cada uno.
Y no la voy a cobrar porque soy jefa de departamento y me da igual. Sé que alguien me tildará de tonta, pero bueno.
Lo que demuestras es profesionalidad.
Enhorabuena!
A mí siempre me ha gustado ser tutor. Igual tú, las pedía voluntariamente, Fortunate
Qué es más difícil en capitales, IES tipo cortijo?
En los pueblos es lo más común.
: alboradas 11 August, 2021, 22:15:48 +02:00
Está claro que así se está haciendo rematadamente mal, con la connivencia del equipo directivo y de la inspección incluso.
Se está haciendo muy mal si se piensa en el bien último del servicio público que se presta a la sociedad, pero se está haciendo bien porque se está cumpliendo con la normativa que establece la Consejería de educación, y por tanto ni inspección, ni nadie puede decir nada.
Los más afectados son quienes deberían quejarse pero las familias no se quejan y el profesorado que llega nuevo, tampoco, y lo que hace es esperar pacientemente a que le toque a él ser el privilegiado.
Y también hay que ponerse en el lugar de la dirección, que no quiere enfrentarse a quienes llevan muchos años allí, que a fin de cuentas son sus compañeros de siempre, mientras que los interinos y provisionales vienen y van.
Saludos.
: albay 11 August, 2021, 23:32:14 +02:00
A mí siempre me ha gustado ser tutor.
La función tutorial es, después de la directiva, la más difícil si se quiere hacer bien, porque implica tratar con compañeros, coordinarlos, tratar con las familias, con el alumnado a nivel grupal y también individual, y también tratar con el equipo directivo, de orientación, y hasta de servicios sociales.
Nunca esa labor debiera encomendarse a alguien con poca experiencia o con poca capacidad, y sin embargo, no falla, los tutores de los grupos más complicados están reservados al personal de la empresa menos adecuado, por decisión de las direcciones de los centros educativos, eso sí, atendiendo al inconmensurable criterio pedagógico de tonto el último.
Pero en fin, es solo un ejemplo más de la maravillosa gestión de los centros públicos, siempre buscando el bien supremo de proporcionar el mejor servicio educativo a quienes más lo necesitan.
Saludos.
: respublica 11 August, 2021, 23:43:19 +02:00
: albay 11 August, 2021, 23:32:14 +02:00
A mí siempre me ha gustado ser tutor.
La función tutorial es, después de la directiva, la más difícil si se quiere hacer bien, porque implica tratar con compañeros, coordinarlos, tratar con las familias, con el alumnado a nivel grupal y también individual, y también tratar con el equipo directivo, de orientación, y hasta de servicios sociales.
Nunca esa labor debiera encomendarse a alguien con poca experiencia o con poca capacidad, y sin embargo, no falla, los tutores de los grupos más complicados están reservados al personal de la empresa menos adecuado, por decisión de las direcciones de los centros educativos, eso sí, atendiendo al inconmensurable criterio pedagógico de tonto el último.
Pero en fin, es solo un ejemplo más de la maravillosa gestión de los centros públicos, siempre buscando el bien supremo de proporcionar el mejor servicio educativo a quienes más lo necesitan.
Saludos.
Así es. Pero fíjate el hilo que llevamos: los veteranos no quieren ser tutores, y este hilo lo ha iniciado alguien nuevo pidiendo "no ser tutor". Es decir, que nadie quiere serlo. Y en tus argumentos están las causas, entre otras.
: albay 11 August, 2021, 23:56:12 +02:00
: respublica 11 August, 2021, 23:43:19 +02:00
: albay 11 August, 2021, 23:32:14 +02:00
A mí siempre me ha gustado ser tutor.
La función tutorial es, después de la directiva, la más difícil si se quiere hacer bien, porque implica tratar con compañeros, coordinarlos, tratar con las familias, con el alumnado a nivel grupal y también individual, y también tratar con el equipo directivo, de orientación, y hasta de servicios sociales.
Nunca esa labor debiera encomendarse a alguien con poca experiencia o con poca capacidad, y sin embargo, no falla, los tutores de los grupos más complicados están reservados al personal de la empresa menos adecuado, por decisión de las direcciones de los centros educativos, eso sí, atendiendo al inconmensurable criterio pedagógico de tonto el último.
Pero en fin, es solo un ejemplo más de la maravillosa gestión de los centros públicos, siempre buscando el bien supremo de proporcionar el mejor servicio educativo a quienes más lo necesitan.
Saludos.
Así es. Pero fíjate el hilo que llevamos: los veteranos no quieren ser tutores, y este hilo lo ha iniciado alguien nuevo pidiendo "no ser tutor". Es decir, que nadie quiere serlo. Y en tus argumentos están las causas, entre otras.
Si pagaran 300 pavos por la tutoría, otro gallo cantaría.
: albay 11 August, 2021, 23:30:06 +02:00
En las capitales es más difícil, pero en pueblos no es así.
Pues perdona que discrepe, pero yo he estado en capitales, en pueblos, en zonas aisladas y en zonas cosmopolitas, en centros pequeños, medianos, grandes y mastodónticos, y aquí sí tengo que decirlo, con dolor: son todos iguales.
En todos se asigna el trabajo más complicado al último que llega y el trabajo más cómodo, el que menos esfuerzo y conocimientos requiere, al personal con mayor experiencia.
Es el mundo de la gestión de recursos humanos al revés. A mayor experiencia y capacitación, menos responsabilidad, y el trabajo más complejo y delicado, reservado para el trabajador más inexperto.
Y eso en un entorno donde se dice que la experiencia es muy importante.
Saludos.
: albay 11 August, 2021, 23:56:12 +02:00
Es decir, que nadie quiere serlo.
Si está claro que ningún trabajador quiere esforzarse mucho pudiendo no hacerlo y sin compensación real alguna, pero la dirección de un centro, y aún más quienes mandan en todos los centros, tienen la obligación de orientar la gestión de los recursos humanos al fin último del servicio público que se presta.
Pero la gestión de la cosa pública en toda España es un completo desastre, que solo puede estar diseñada así a propósito, para deteriorarla, porque otra explicación no hay.
Saludos.
También estamos dejando por sentado que los nuevos no sirven o no tienen experiencia como tutores. Perdonad que discrepe, pero hay muchísima gente muy válida, que lo hace bien en su labor tutorial, con muchas ganas y para quitarse el sombrero.
En el ies en el que yo he estado tutores eran:
En 1 eso.....4 interinos y uno con plaza.
En 2 eso interinos (4 grupos) y un grupo un gran veterano (grupo muy chungo)
En 3 eso un interino y dos con plaza. El veterano se negaba este año q dar en bachillerato.
En 4 eso 2 interinos y 2 con plaza.
1 bachillerato 2 interinos y 2 con plaza
2 bachillerato 3 con plaza y un interino.
Un IES donde el 50% son fijos y el otro 50% son interinos.
Eso sí, los fijos pata negra piden a la carta. El equipo directivo lleva doce años siendo el mismo.
: albay 12 August, 2021, 00:19:47 +02:00
También estamos dejando por sentado que los nuevos no sirven o no tienen experiencia como tutores. Perdonad que discrepe, pero hay muchísima gente muy válida, que lo hace bien en su labor tutorial, con muchas ganas y para quitarse el sombrero.
Ahora resulta que quien no tiene experiencia hace el trabajo más complejo de todos mejor que el que más experiencia tiene.
¿Para qué sirve la experiencia entonces? ¿Por qué entonces está todo ordenado según la experiencia?
Pues no, todos sabemos que no es así, ni en este trabajo, ni en ningún otro.
Cuando uno empieza no tiene ni idea, y va aprendiendo poco a poco, y esa es otra, lo lógico sería formar a un trabajador para el trabajo que tiene que desempeñar, e ir de menos a más, pues aquí resulta que te sueltan sin ninguna formación práctica con los trabajos más difíciles, y según vas aprendiendo cada vez tienes trabajos más fáciles y mejor pagados.
Lo raro, tal y como está gestionado, es que funcione, y sí, las veces que funciona es debido a las ganas y esfuerzo voluntarista de algunos, que al ver que son tratados por la empresa y directivos como a los demás, o peor, tardan poco en desganarse e ir a la ley del mínimo esfuerzo, que es la que determina el criterio super pedagógico y salarial de la antigüedad.
Saludos.
: John Rombo 12 August, 2021, 00:32:15 +02:00
En el ies en el que yo he estado tutores eran:
En 1 eso.....4 interinos y uno con plaza.
En 2 eso interinos (4 grupos) y un grupo un gran veterano (grupo muy chungo)
En 3 eso un interino y dos con plaza. El veterano se negaba este año q dar en bachillerato.
En 4 eso 2 interinos y 2 con plaza.
1 bachillerato 2 interinos y 2 con plaza
2 bachillerato 3 con plaza y un interino.
Un IES donde el 50% son fijos y el otro 50% son interinos.
Eso sí, los fijos pata negra piden a la carta. El equipo directivo lleva doce años siendo el mismo.
Los fijos pata negra te refieres a los compañeros que son definitivos en el centro?
Supongo que ya que opinamos, todos conocemos la normativa, ¿no?
Actualmente la normativa dice que las Jefaturas de Departamento se dan a definitivos en el centro, nombramiento por dos años, a propuesta del departamento, con rotación, pero bajo decisión de la directiva (es decir el director puede elegir quién es el jefe de departamento). Lo que sí que obliga la normativa es que si hay un interino y un definitivo, el jefe sea el definitivo.
También la normativa dice que, salvo casos concretos como centros pequeños con problemas para repartir funciones, si se es jefe de departamento no se es tutor (no se compatibilizan esas funciones. Ojo, que yo he sido jefe y tutor a la vez y siendo interino).
En cuanto a la asignación de las tutorías, según normativa, queda la capacidad de propuesta en los departamentos, pero también bajo decisión final de la directiva. La directiva puede otorgar las tutorías.
En cuanto al reparto de materias, la normativa dice explícitamente que no se debe repartir por antigüedad (rueda). En cada departamento se hace el reparto "según criterios pedagógicos" y por acuerdo. Pero de nuevo la dirección tiene capacidad de decisión.
Por otro lado, todo esto se puede matizar, modificar, dirigir, o dar ideas básicas con acuerdos de departamento, acuerdos de área, acuerdos de claustro o por el plan de centro.
Si añadimos que hay que cuadrar horarios y que eso no es siempre fácil, pues creo que hay motivos de sobra para ser cautos antes de acusar de caciquismo a nadie.
Si eres interino y hay un definitivo, lo siento, no vas a ser jefe de departamento. Si no eres jefe de departamento tienes todas las probabilidades de ser tutor, por pura matemática.
Yo he vivido de todo durante mis 9/10 años de interino, pero claro si llegas con el reparto ya hecho (vacantes por sipri/telefónicas) pues a ver, qué puedes esperar. Pero en la mayor parte, en la inmensa mayoría de repartos en los que he estado presente se ha intentado hacer las cosas de forma razonable.
Pero claro, una vez llegué y me dieron un paquetito ya hecho con los primeros de eso malos, la tutoría de bachillerato que nadie quería y el PMAR.... y ya tengo para quejarme en los foros para toda la vida (pequeño detalle, me nombraron el 23 de septiembre).
: Enric 12 August, 2021, 01:00:23 +02:00
Supongo que ya que opinamos, todos conocemos la normativa, ¿no?
Actualmente la normativa dice que las Jefaturas de Departamento se dan a definitivos en el centro, nombramiento por dos años, a propuesta del departamento, con rotación, pero bajo decisión de la directiva (es decir el director puede elegir quién es el jefe de departamento). Lo que sí que obliga la normativa es que si hay un interino y un definitivo, el jefe sea el definitivo.
Ni rotación ni a propuesta del departamento.
Según el artículo 95 del Decreto 327/2010, de 13 de julio, el nombramiento lo hace la dirección, oído el Claustro, de entre el profesorado funcionario con destino definitivo en el centro.
Saludos.
: Enric 12 August, 2021, 01:00:23 +02:00
Supongo que ya que opinamos, todos conocemos la normativa, ¿no?
En cuanto a la asignación de las tutorías, según normativa, queda la capacidad de propuesta en los departamentos, pero también bajo decisión final de la directiva.
El artículo 90 del mismo Decreto indica que el tutor o tutora será nombrado por la dirección del centro, a propuesta de la jefatura de estudios, de entre el profesorado que imparta docencia en el grupo.
Es decir la propuesta parte de jefatura de estudios, no del departamento.
Saludos.
: Enric 12 August, 2021, 01:00:23 +02:00
Supongo que ya que opinamos, todos conocemos la normativa, ¿no?
En cuanto al reparto de materias, la normativa dice explícitamente que no se debe repartir por antigüedad (rueda). En cada departamento se hace el reparto "según criterios pedagógicos" y por acuerdo. Pero de nuevo la dirección tiene capacidad de decisión.
No se dice explícitamente nada sobre la rueda de antigüedad, que era lo que fijaba la anterior normativa.
El artículo 19 de la Orden de 20 de agosto de 2010 estipula que los departamentos propondrán a la dirección del centro la distribución entre el profesorado de las materias, módulos, ámbitos, cursos, grupos y turnos, de acuerdo con el horario elaborado por la jefatura de estudios en colaboración con los restantes miembros del equipo directivo, la asignación de tutorías y las directrices establecidas por el equipo directivo, atendiendo a criterios pedagógicos y respetando las especialidades.
Asimismo se estipula que en la elaboración de la propuesta se procurará el acuerdo del profesorado del departamento, y en el caso de que no existiera acuerdo, corresponderá a la dirección del centro la asignación de enseñanzas una vez oída la jefatura del departamento.
Saludos.
En definitiva, que la dirección puede nombrar de jefe de departamento a quien quiera, de entre el profesorado definitivo, y también puede nombrar a quien quiera para cada tutoría, y de forma previa al reparto, lo que lógicamente lo condicionará.
Y si el reparto no se hace por acuerdo total en el departamento, además puede establecer el reparto que quiera, con la única limitación de respetar los criterios generales que hayan querido incluir en el plan educativo.
Y todo ello puede hacerlo por acción o por omisión, pero es su responsabilidad.
Saludos.
: respublica 12 August, 2021, 01:59:04 +02:00
: Enric 12 August, 2021, 01:00:23 +02:00
Supongo que ya que opinamos, todos conocemos la normativa, ¿no?
Actualmente la normativa dice que las Jefaturas de Departamento se dan a definitivos en el centro, nombramiento por dos años, a propuesta del departamento, con rotación, pero bajo decisión de la directiva (es decir el director puede elegir quién es el jefe de departamento). Lo que sí que obliga la normativa es que si hay un interino y un definitivo, el jefe sea el definitivo.
Ni rotación ni a propuesta del departamento.
Según el artículo 95 del Decreto 327/2010, de 13 de julio, el nombramiento lo hace la dirección, oído el Claustro, de entre el profesorado funcionario con destino definitivo en el centro.
Saludos.
Olvidé decir que el profesorado funcionario del cuerpo de catedráticos de enseñanza secundaria tiene preferencia en la jefatura de los departamentos.
Y también que dirección debe procurar la presencia equilibrada de hombres y mujeres, al menos en un cuarenta por ciento del total de miembros propuestos a las jefaturas de departamentos.
Saludos.
Y lo mismo que dirección nombra la jefatura de departamento, también puede cesarla cuando quiera, mediante informe razonado, oído el Claustro de Profesorado, con audiencia a la persona interesada, y después hacer otro nombramiento.
Saludos.
Debo decir que en el reparto de materias nunca he estado en un departamento en el que nadie haya pretendido hacer "paquetes" de materias y endosar el menos bueno a nadie en el reparto. Cuando llegué a mi primer centro definitivo tras obtener la plaza sí que nos encontramos con una jefa de departamento que era la única que repetía en el centro y los demás éramos nuevos: dos con destino definitivo, una interina y otro en expectativa. Esa señora pretendió quedarse con los bachilleratos y con cuarto de la ESO razonando que uno de los criterios pedagógicos del centro era la continuidad con los grupos curso tras curso. Lo único que hice fue levantarme y preguntar a la jefatura de estudios cuáles habían sido los cursos que esa señora había impartido el año anterior.
Al obtener la respuesta volví la departamento y le aclaré que teniendo en cuenta el criterio pedagógico que ella señalaba, y estando recogido así en el Plan de Centro, ella podía quedarse con un cuarto de la ESO, dos terceros y un primero de bachillerato. Se enfadó mucho pero me dio lo mismo. A eso me refería con no dejar pasar las malas prácticas a la hora de los repartos.
Coincido con respublica en lo que explica sobre las tutorías y los grupos más complicados. Esta profesión es la única que conozco en la que se da lo peor y más complicado a los que menos experiencia tienen. Llevo dos cursos seguidos en los que he impartido TODOS los segundos de la ESO y TODOS los terceros de la ESO, aplicando el criterio de la continuidad. El primero de estos cursos con su correspondiente tutoría, mientras que en el segundo curso, y debido a la pandemia, el director del centro decidió que mejor me dedicase a ayudar a los compañeros con aspectos de la docencia telemática, a mantener y mejorar la Moodle y a dedicar algunas horas a arreglar problemas de los equipos informáticos. Este año impartiré clase en el/los cuarto/s de la ESO que pudiera haber de ciencias. Para completar horario volveré a coger a los más pequeños porque me parece que es importante que cuenten con un docente menos académico en la materia.
Es algo que nunca he escuchado a nadie reivindicar y que no me canso de decir: los estudiantes, y sus familias, deberían poder elegir metodología como eligen médico de familia. Mi departamento está formado por cinco personas y creo que todos somos muy competentes y trabajadores (lo que me hace estar muy tranquilo y contento), sin embargo, mis compañeros tienen modos de trabajar muy distintos a los míos; ni mejor ni peor sino distintos. Suelo decir que son modos más académicos, como más tradicionales. A los estudiantes "les toca" fulanito o menganita en la tal materia y se acabó. Recuerdo que hace unos años tuve un alumno en 2º de ESO que lo pasó realmente mal porque no entendía mi forma de enseñar y no llegaba a comprender que de nada le servía memorizar lo que le decía el libro de texto para los trabajos y proyectos que tenía que realizar en equipo. Llegué incluso a hablar con sus padres para decirles que intentaran cambiarlo de grupo porque otra compañera impartía ese año también 2º de ESO. Como el chiquito estaba en el programa bilingüe no había manera de cambiarlo. No es justo que un estudiante tenga que pasar un mal año porque le ha tocado un docente que tiene una metodología a la que no sabe o no puede adaptarse.
En el caso del alumno que no te entiende deberías tú de adaptarte a él y no al revés, que es 2 de eso, no de bachillerato.
La elección de la Jefatura de Departamento debería relativizarse. Imaginaros que llega un funcionario a un centro donde está un interino que lleva en el instituto varios años, que ha masticado la programación del Departamento, que ha trabajado las actividades de las materias pendientes, etc.
¿Va a guiar al funcionario en su trabajo y va a perder los casi 50 euros de bonificación?
El nombramiento de las jefaturas de departamento viene recogido en el art. 95 del Decreto 327/2010 de 13 de julio por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria (BOJA de 16 de julio) que establece que:
"La dirección de los institutos de educación secundaria, oído el Claustro de Profesorado, formulará a la persona titular de la Delegación Provincial de la Consejería competente en materia de educación propuesta de nombramiento de las jefaturas de los departamentos, de entre el profesorado funcionario con destino definitivo en el centro. Las jefaturas de los departamentos desempeñarán su cargo durante dos cursos académicos, siempre que durante dicho periodo continúen prestando servicio en el instituto.
2. Las jefaturas de los departamentos de orientación y de coordinación didáctica serán ejercidas, con carácter preferente, por profesorado funcionario del cuerpo de catedráticos de enseñanza secundaria.
3. La propuesta procurará la participación equilibrada de hombres y mujeres en los órganos de coordinación docente de los centros en los términos que se recogen en el artículo 78.2".
En dicha regulación se establece una mera prioridad en la elección, respecto del profesorado funcionario del cuerpo de catedráticos de educación secundaria, por lo que en el supuesto de que no haya ningún profesor que pertenezca a dicho cuerpo, podrá ser nombrado cualquier otro profesor que tenga destino definitivo en el centro, ya que es éste el único requisito recogido en la normativa de aplicación.
: John Rombo 12 August, 2021, 07:16:06 +02:00
En el caso del alumno que no te entiende deberías tú de adaptarte a él y no al revés, que es 2 de eso, no de bachillerato.
El que parece que no has entendido eres tú. Hablo de metodología.
Haya paz, señores. Venga todo el mundo a coger tutorías y clases malas. Si al final son con las que mejor te lo pasas.
: jmcala 12 August, 2021, 10:33:56 +02:00
: John Rombo 12 August, 2021, 07:16:06 +02:00
En el caso del alumno que no te entiende deberías tú de adaptarte a él y no al revés, que es 2 de eso, no de bachillerato.
El que parece que no has entendido eres tú. Hablo de metodología.
Me trae sin cuidado. Jamás un alumno/a mío/a de segundo de eso lo va a pasar rematadamente mal porque no se adapte a mi metodología. ¿Desde cuándo un profesor va a piñón fijo con una metodología? ¿Tendrás que preocuparte para atender a todos los alumnos no? De lo contrario eres muy cómodo como profesor, sólo quieres hacer lo que mejor se te da y si el alumno no te sigue lo quieres cambiar de grupo, es decir, te sobra.....lo mismo el que sobras eres tú. Háztelo mirar
Leyendo vuestras experiencias me sirve para apreciar más mi centro. Las tutorías van para los definitivos sobre todo. Algún interino pilla, pero suelen ser de bachillerato que dan menos problemas.
: jmcala 12 August, 2021, 05:47:20 +02:00
Es algo que nunca he escuchado a nadie reivindicar y que no me canso de decir: los estudiantes, y sus familias, deberían poder elegir metodología como eligen médico de familia.
Estoy de acuerdo, pero es algo que debe estar más asociado al centro, no a docentes particulares.
¿De qué sirve una metodología diferente en un curso si en todos los demás cursos no tiene continuidad?
Sería mejor que fuese el centro el que adoptara una metodología y todo el profesorado la siguiera, de forma que las familias supieran y eligieran la metodología que mejor deseen para sus hijos.
Y efectivamente, nadie reclama nada sobre metodología porque cambiar la tradicional, o académica, por mucho que no funcione, le supone al profesorado un gran esfuerzo de aprendizaje primero y de implementación después, mientras que seguir el libro, mandar callar y partes a discreción parece más fácil.
Saludos.
Y cuando estén en edad de trabajar y vayan a la empresa privada le dicen al jefe de turno: 'Jefe, mira...que tu metodología de trabajo no me gusta...que yo quiero trabajar de 11h a 13:30h y los jueves y viernes descansar. Y si te traes una cervecita, el marca y un cigarrito a media-mañana mucho mejor. Por cierto, jefe, esta tarea que me has asignado es muy pesada, esto es muy lioso, yo paso. Además, hoy no me encuentro yo muy inteligente que digamos, me duele un poco la cabeza....creo que voy a llamar a mi madre para que me recoja'
Anda que...así nos va...
Cada profesor tendrá su metodología, y eso es algo a lo que tienen que acostumbrarse los alumnos, pues no todo va a ser un camino de rosas cuando se incorporen al mercado laboral. Cuanto mejor capacidad de adaptación tengan a las distintas situaciones que se podrían encontrar, mejor les irá.
¿Sabéis de ese dicho que dice "me han cogido de primo"? Pues eso es la tutoría. Y llevo siendo primo desde que empecé. Es muy difícil librarse si eres de una materia "grande".
A veces decimos cosas muy raras. Los pacientes podemos elegir médico pero no tratamiento. Pues con la metodología lo mismo. A mí no me va a decir la familia que metodología tengo que emplear.
Respecto a lo de las tutorías depende de las personas. Llevo varios años en un mismo centro pero con con cursillo y nunca en intentando endosarme nada ni hemos intentado endosarle nada a nadie.
Tutores tenemos que ser no nos queda otra, así que hay que intentar compensar y que todos salgan lo contentos posible. Pero eso solo se logra ser material humano del departamento lo permite.
Yo tengo mucha suerte en el mío. Y el curso pasado tuve la peor tutoría de todo el centro.
Pero era consciente del riesgo que corría eligiendo esos grupos. Si no me toca a mí le toca otro. Deberíamos de pensar como colectivo y como equipo.
: jmcala 12 August, 2021, 05:47:20 +02:00
Debo decir que en el reparto de materias nunca he estado en un departamento en el que nadie haya pretendido hacer "paquetes" de materias y endosar el menos bueno a nadie en el reparto. Cuando llegué a mi primer centro definitivo tras obtener la plaza sí que nos encontramos con una jefa de departamento que era la única que repetía en el centro y los demás éramos nuevos: dos con destino definitivo, una interina y otro en expectativa. Esa señora pretendió quedarse con los bachilleratos y con cuarto de la ESO razonando que uno de los criterios pedagógicos del centro era la continuidad con los grupos curso tras curso. Lo único que hice fue levantarme y preguntar a la jefatura de estudios cuáles habían sido los cursos que esa señora había impartido el año anterior.
Al obtener la respuesta volví la departamento y le aclaré que teniendo en cuenta el criterio pedagógico que ella señalaba, y estando recogido así en el Plan de Centro, ella podía quedarse con un cuarto de la ESO, dos terceros y un primero de bachillerato. Se enfadó mucho pero me dio lo mismo. A eso me refería con no dejar pasar las malas prácticas a la hora de los repartos.
Coincido con respublica en lo que explica sobre las tutorías y los grupos más complicados. Esta profesión es la única que conozco en la que se da lo peor y más complicado a los que menos experiencia tienen. Llevo dos cursos seguidos en los que he impartido TODOS los segundos de la ESO y TODOS los terceros de la ESO, aplicando el criterio de la continuidad. El primero de estos cursos con su correspondiente tutoría, mientras que en el segundo curso, y debido a la pandemia, el director del centro decidió que mejor me dedicase a ayudar a los compañeros con aspectos de la docencia telemática, a mantener y mejorar la Moodle y a dedicar algunas horas a arreglar problemas de los equipos informáticos. Este año impartiré clase en el/los cuarto/s de la ESO que pudiera haber de ciencias. Para completar horario volveré a coger a los más pequeños porque me parece que es importante que cuenten con un docente menos académico en la materia.
Es algo que nunca he escuchado a nadie reivindicar y que no me canso de decir: los estudiantes, y sus familias, deberían poder elegir metodología como eligen médico de familia. Mi departamento está formado por cinco personas y creo que todos somos muy competentes y trabajadores (lo que me hace estar muy tranquilo y contento), sin embargo, mis compañeros tienen modos de trabajar muy distintos a los míos; ni mejor ni peor sino distintos. Suelo decir que son modos más académicos, como más tradicionales. A los estudiantes "les toca" fulanito o menganita en la tal materia y se acabó. Recuerdo que hace unos años tuve un alumno en 2º de ESO que lo pasó realmente mal porque no entendía mi forma de enseñar y no llegaba a comprender que de nada le servía memorizar lo que le decía el libro de texto para los trabajos y proyectos que tenía que realizar en equipo. Llegué incluso a hablar con sus padres para decirles que intentaran cambiarlo de grupo porque otra compañera impartía ese año también 2º de ESO. Como el chiquito estaba en el programa bilingüe no había manera de cambiarlo. No es justo que un estudiante tenga que pasar un mal año porque le ha tocado un docente que tiene una metodología a la que no sabe o no puede adaptarse.
Que nunca has escuchado a nadie reivindicar que los padres tienen derecho a escoger metodología???? Pues mira en la privada o concertada!!
Por favor, pensaba que ya había visto todo...
En la privada eligen no mezclar a sus hijos con lo q consideran chusma. Esa es la realidad la vistan como quieran.
: Kanito 12 August, 2021, 17:05:40 +02:00
Que nunca has escuchado a nadie reivindicar que los padres tienen derecho a escoger metodología???? Pues mira en la privada o concertada!!
Por favor, pensaba que ya había visto todo...
: ImdcerroPero era consciente del riesgo que corría eligiendo esos grupos. Si no me toca a mí le toca otro. Deberíamos de pensar como colectivo y como
equipo.
Por los años de docencia y las decenas de centros por los que he pasado, cada uno va a lo suyo. Eso sí, la sonrisa y la palmadita en la espalda para aparentar buen rollo en el dpto. siempre están.
El segundo año de interina, con mi acentuada ingenuidad, me dieron una tutoría siendo jefa de departamento. No tenían más opciones por lo visto. Me planté en mitad de una reunión de dirección porque iba buscando a la jefa de estudios y no sabía que estaba ocupada y me dijo, no no dime, y alli mismo le pedí que si me podían quitar la tutoría porque era demasiado trabajo. Ademas de la jefatura tenía cinco niveles distintos que programar: 1,2 y 4 ESO. 1 y 2 de Bachillerato, además del bilingüismo en 1 y 2. Les dije que no podía con tanto. Se la dieron a otro compañero que también era jefe de departamento y aceptó para hacerme el favor. Así que todo se quedó como un gran favor que me hicieron entre todos.
El resto de tutorías me las he tragado siempre y no he vuelto a pedir que me las quiten. Si no se pringa uno se pringa otro, pero es verdad que los que se incorporan de nuevas a un centro pringan más casi siempre.
También hay centro donde hay profesores inútiles que se acaban librando de todo, cargando dirección de trabajo a gente competente. Eso lo he vivido yo de primera mano.
: John Rombo 12 August, 2021, 11:33:19 +02:00
: jmcala 12 August, 2021, 10:33:56 +02:00
: John Rombo 12 August, 2021, 07:16:06 +02:00
En el caso del alumno que no te entiende deberías tú de adaptarte a él y no al revés, que es 2 de eso, no de bachillerato.
El que parece que no has entendido eres tú. Hablo de metodología.
Me trae sin cuidado. Jamás un alumno/a mío/a de segundo de eso lo va a pasar rematadamente mal porque no se adapte a mi metodología. ¿Desde cuándo un profesor va a piñón fijo con una metodología? ¿Tendrás que preocuparte para atender a todos los alumnos no? De lo contrario eres muy cómodo como profesor, sólo quieres hacer lo que mejor se te da y si el alumno no te sigue lo quieres cambiar de grupo, es decir, te sobra.....lo mismo el que sobras eres tú. Háztelo mirar
Además de comprender poco, tienes ninguna educación. ¿Ya sabes por dónde se va a ese lugar?
: Sega82 12 August, 2021, 11:48:09 +02:00
Leyendo vuestras experiencias me sirve para apreciar más mi centro. Las tutorías van para los definitivos sobre todo. Algún interino pilla, pero suelen ser de bachillerato que dan menos problemas.
Pues ese centro hace las cosas muy bien hechas.
: fortunate 12 August, 2021, 20:18:34 +02:00
También hay centro donde hay profesores inútiles que se acaban librando de todo, cargando dirección de trabajo a gente competente. Eso lo he vivido yo de primera mano.
Muy cierto esto también.
: trankas 12 August, 2021, 12:39:29 +02:00
Y cuando estén en edad de trabajar y vayan a la empresa privada le dicen al jefe de turno: 'Jefe, mira...que tu metodología de trabajo no me gusta...que yo quiero trabajar de 11h a 13:30h y los jueves y viernes descansar. Y si te traes una cervecita, el marca y un cigarrito a media-mañana mucho mejor. Por cierto, jefe, esta tarea que me has asignado es muy pesada, esto es muy lioso, yo paso. Además, hoy no me encuentro yo muy inteligente que digamos, me duele un poco la cabeza....creo que voy a llamar a mi madre para que me recoja'
Anda que...así nos va...
Cada profesor tendrá su metodología, y eso es algo a lo que tienen que acostumbrarse los alumnos, pues no todo va a ser un camino de rosas cuando se incorporen al mercado laboral. Cuanto mejor capacidad de adaptación tengan a las distintas situaciones que se podrían encontrar, mejor les irá.
¿Cuando hablamos de metodología entendemos de qué estamos hablando? Es que no salgo de mi asombro al leer ciertos comentarios porque suponen un desconocimiento colosal del trabajo que hacemos.
Y no me refiero a ti,
trankas. Te he citado como ejemplo también de otras intervenciones.