El viernes se ha convocado a USTEA a una reunión para la ordenación de la función pública docente de Andalucía y el acceso a puestos de trabajo docentes en régimen de interinidad.
Para hacer llegar a USTEA y trasladarlas a la CEJA, escribid en este hilo.
Pues que se dejen las cosas tal como están.Costó mucho derogar el decretito de las narices como para que ahora hagan una copia y nos lo comamos...Tod@s por tiempo de servicio!!
: cherry25 24 April, 2013, 11:30:22 +02:00
Pues que se dejen las cosas tal como están.Costó mucho derogar el decretito de las narices como para que ahora hagan una copia y nos lo comamos...Tod@s por tiempo de servicio!!
.
Eso. Todos por tiempo de servicio y para los aspirantes que se les mantenga la mejor nota que para eso se han presentado también una o más. Y para SIEMPREEEEE!!!
Bueno comienza el principio del fin del colectivo de interinos... Ya nos podemos ir despidiendo.
Como dicen los compañeros el mejor sistema es el actual, la única mejora que le haría es que a quien no haya trabajado y se haya presentado varias veces le tengan en cuentan la mayor nota para el orden...
Y ESTA REUNIÓN AHORA, ¿PARA QUE? ¿ES ALGO RUTINARIO O SE HAN CONVOCADO A LOS SINDICATOS SIN QUE ELLOS LO ESPERARAN?
VAYA SUSTO QUE SE ME ACABA DE METER EN EL CUERPO!!!!
Creo que es justo que se pueda elegir el que es aspirante entre la mejor nota de 2011 y 2013. Ya lo hacen en otras comunidades y encima estas oposiciones son una putada y con una decisión a tres meses vista, sería una grandisima ayuda si ustea consiguiera sacar eso.
POR TIEMPO DE SERVICIO COMO SIEMPRE Y RESPETAR LA MEJOR NOTA A ASPIRANTES, ESTAMOS CANSADOS DE APROBAR CON NOTAZAS Y TENER QUE VOLVER A DEMOSTRAR MIL VECES QUE SI ESTAMOS PREPARADOS. EN NINGÚN OTRO TRABAJO TIENE UNO QUE VOLVER A EXAMINARSE ANTES DE TRABAJAR CADA AÑO.
concurso de méritos!!!!
- Permanencia en las bolsas al presentarse a unas oposiciones.
- Ordenación por tiempo de servicio.
- Desvincular la ordenación de las bolsas de trabajo (en D302) del posible cambio en el sistema de aceso a la función pública docente (uno de los puntos añadidos en su última modificación)
En difinitiva, como estaba hace unos años. Aunque añadiría:
- Libre elección de provincias para vacantes informatizadas (de 1 a 8, no de 4 a 8) Allá cada uno con lo que elija.
- Hacer voluntaria la petición de destinos provisionales, manteniendo vigente la última petición llevada a cabo y pudiéndola modificar para aportar méritos (tiempo de servicio, idiomas, posibles pertenencias a otras bolsas) u otros cambios de información. Es decir, que no haya que hacerla anualmente. Es un gasto innecesario de recursos.
Y ya puestos:
- Posibilidad de cambiar las provincias de disponibilidad durante el curso (como ocurre en el SAS, mediante aplicación informática)
Saludos,
Me sumo a la propuesta, todos por tiempo de servicio y que a los aspirantes les mantengan la nota más alta. Creo que es algo de sentido común, teniendo en cuenta el componente tan grande que tiene la suerte en este sistema de oposiciones.
Hemos llegado a una situación donde en lugar de hablar de mejoras, estamos escribiendo para que no nos quiten lo obtenido. Que asco de verdad.
Dile a esos señores que vuelvan a contratar personal, despedidos por su incompetencia política. Que trabajan para el pueblo pero lo único que hacen es destrozar al pueblo.
Dile que se rebajen el sueldo ellos que lo cobran muy bien.
Y bueno más cosas que mejor me callo pues me echarán del lugar...
Lo más justo es por Tiempo de servicio.
: tone27 24 April, 2013, 11:47:36 +02:00
POR TIEMPO DE SERVICIO COMO SIEMPRE Y RESPETAR LA MEJOR NOTA A ASPIRANTES, ESTAMOS CANSADOS DE APROBAR CON NOTAZAS Y TENER QUE VOLVER A DEMOSTRAR MIL VECES QUE SI ESTAMOS PREPARADOS. EN NINGÚN OTRO TRABAJO TIENE UNO QUE VOLVER A EXAMINARSE ANTES DE TRABAJAR CADA AÑO.
Yo tengo un 8,48 en 2007, 9,28 en 2009 y 8,32 en 2011.
Ahora con un bebé con 8 meses (porque tenemos también las personas derecho a evolucionar en nuestra vida personal, no?. No es justo que tengamos que estar cada dos años expuestos a un proceso selectivo con la ansiedad que eso produce...) es imposible sacar esas notas....¿es justo que no me respeten mis notas anteriores? ¿Cuántas veces tengo que demostrar mis conocimientos?
Una duda, yo soy aspirante, de Educación Infantil, si en esta convocatoria suspendiese, en la posibilidad que se baraja de permitir escoger entre las notas de 2011 y 2013, ¿Tendría que sacar como mínimo un 5 para poder elegir entre las notas o no hace falta?
Gracias.
Coincido con la mayoría de los compañeros, ordenación por tiempo de servicio y que a los aspirantes le mantegan la nota más alta... ya está bien de que se demuestre una y otra vez que se tienen los conocimientos... y que ahora vengan años como este y me pueda ver fuera y de nada me sirven los 8 que he obtenido en procesos anteriores!!
Tiempo de servicio y mejor nota en oposiciones para los aspirantes. Puedo decirse más alto, pero no más claro.
: belma 24 April, 2013, 11:55:08 +02:00
: tone27 24 April, 2013, 11:47:36 +02:00
POR TIEMPO DE SERVICIO COMO SIEMPRE Y RESPETAR LA MEJOR NOTA A ASPIRANTES, ESTAMOS CANSADOS DE APROBAR CON NOTAZAS Y TENER QUE VOLVER A DEMOSTRAR MIL VECES QUE SI ESTAMOS PREPARADOS. EN NINGÚN OTRO TRABAJO TIENE UNO QUE VOLVER A EXAMINARSE ANTES DE TRABAJAR CADA AÑO.
Yo tengo un 8,48 en 2007, 9,28 en 2009 y 8,32 en 2011.
Ahora con un bebé con 8 meses (porque tenemos también las personas derecho a evolucionar en nuestra vida personal, no?. No es justo que tengamos que estar cada dos años expuestos a un proceso selectivo con la ansiedad que eso produce...) es imposible sacar esas notas....¿es justo que no me respeten mis notas anteriores? ¿Cuántas veces tengo que demostrar mis conocimientos?
Claro, estoy contigo, por eso lo del concurso de méritos, no tenemos por qué estar demostrando nuestros conocimientos una y otra vez, lo que tenemos que hacer el renovar, actualizar, seguir formándonos... Las oposiciones para la plaza y por promción interna, las bolsas de interinos por méritos, yo lo veo lo más justo....pero claro, formación pública, que no empiecen las academias a frotarse las manos ofreciendo cursos horribles que la gente se pasa de una a otra....
Soy interina pero sé todo lo que se pasa al ser aspirante. Así que:
- Ordenación por tiempo de servicio garantizada para siempre como único requisito.
- Mejor nota guardada para los aspirantes.
- Méritos y tiempo de servicio útiles a la hora de concursar una vez conseguida la plaza. Quiero decir que todo lo que se haya hecho de interino, no se pierda. Por ejemplo si te tiras 4 años de interin@ y sacas la plaza, pues ese quinto que ya eres funcionario, no tengas que "empezar de 0" a todo lo que se refiere al concurso de traslados.
Saludos
No entiendo NADA a qué viene esto ahora? Volvemos a reabrir la CAJA DE LOS TRUENOS que tanto nos costó CERRAR. Podemos ir empezando a despedirnos como trabajadores.
1 Aportación. Ordenación por TIEMPO DE SERVICIO siempre.
2 Aportación. Una vez pasado un procedimiento selectivo, conservar la mejor nota.
3 Aportación. Desvincular la ordenación autonómica con la posible modificación ministerial.
4 Aportación. Si perdemos los derechos que hemos conseguido luchando y sufriendo, habrá que plantearse la necesidad de Uniones Sindicales.
Saludos.
El tema no es si tiempo de servicio o no, es que otras cuestiones paralelas pueden ser consideradas, por ejemplo, motivos de exclusión mejorar la posibilidad de poder reunciar si ser excluido, etc.
Para los aspirantes que se guarde la nota más alta alcanzada.
Para los que nos vamos a ir a Ecuador, que se nos guarde la nota más alta y no tengamos que venir a presentarnos a las oposiciones si justificamos con el contrato de trabajo allí.
: FLAFLI 24 April, 2013, 12:08:28 +02:00
El tema no es si tiempo de servicio o no, es que otras cuestiones paralelas pueden ser consideradas, por ejemplo, motivos de exclusión mejorar la posibilidad de poder reunciar si ser excluido, etc.
FLAFLI, el hilo dice "Aportaciones para la Ordenación de las Bolsas de Interinos" Como comprenderás, lo que se nos viene a la cabeza es que va a haber un estudio sobre los criterios que la rigen (Tiempo de Servicio y Nota). Quizá esta respuesta es la que debería haberse puesto en el primer mensaje. Se va a tratar medidas de mejora, motivos de exclusión etc etc. Cree que leemos Ordenación e Interinos en un mismo contexto, y con la que está cayendo es para PREOCUPARNOS. En cuanto se confirme que no tiene nada que ver con la remota posibilidad de un famosito decretito que nos jorobe nuevamente, antes dejaremos de estar intranquilos.
Saludos.
- Todos por tiempo de servicio
- Mantener la mejor nota para los aspirantes
- Y muy importante: NADA DE PRIVILEGIOS A LOS ADSCRITOS AL PLAN DE CALIDAD!!!!!!!!!!!!!
Flafli no sirve lo que la gran mayoría queremos que se pueda elegir entre la mejor nota de 2011 y 2013?
: zaid75 24 April, 2013, 12:18:46 +02:00
Flafli no sirve lo que la gran mayoría queremos que se pueda elegir entre la mejor nota de 2011 y 2013?
¿Y por qué 2011 y 2013?...., las oposiciones anteriores no cuentan o qué?
Que a los interinos que están en activo les sean reintegrados los tiempos de servicios de los interinos excluidos definitivos por echar tarde la petición de destinos estando en situación de baja, después de la nueva reordenación de hace 2 cursos en la cual quedan excluidos solo un año recuperando posteriormente los tiempos de servicio si vuelven a participar en el concurso.
- Ordenamiento por tiempo de servicio.
- Aspirantes por mejor nota.
- Que no te echen de la bolsa por estar trabajando (eso ya está), pero que te den la posibilidad de incorporarte a la bolsa una vez el contrato se te haya acabado, no que tenga que pasar todo un curso completo.
- ¿POSIBILIDAD DE PROMOCIÓN INTERNA? ... es decir, una vez aprobadas unas oposiciones, no se podría hacer, como ocurre en muchos otros cuerpos de funcionarios, que los aspirantes vayan por un lado y los aprobados en oposiciones por otro.
Mala estoy, con lo que está pasando en otras comunidades y ahora esta reunión ..., espero equivocarme por Dios porque esto ya es muy fuerte , yo me estoy planteando denunciar a la junta por acoso y no es broma porque esto no hay ser humano que lo resista ya , siempre con el miedo en el cuerpo así no se puede vivir , vale la pena ser profesor? con todo lo que estamos pasando creo que ya no , pasas un calvario para meter cabeza , cuando trabajas hay miles de problemas que no te permiten desarrollar plenamente tu trabajo, luego te echan como a basura , luego cuando quieres sacar tu plaza hay miles de problemas como hemos visto, de verdad yo no entiendo tanta maldad
Con la derogación de 302 tan fresquita y todos los sindicatos a favor del tiempo de servicio veo difícil que vayan a haber cambios por ahí. Bueno al menos hasta que salga la LOMCE, que es la fecha que dio la CEJA para hacer "cambios".
A mí me parece que esto es para darle un nuevo empujón a la nueva lameculos de torretriana, CSIF, me apuesto lo que querais a que la idea de CSIF de mantener la mejor nota de 2011 o 2013 sale para adelante... si es que se les ve venir a kilómetros!!! ahora que UGT y CCOO están hundidas hay que buscar una nueva querida y CSIF encantada...
El Decreto último (311/12) que modifica el 302, es una pequeña trampa.
Este Decreto reafirma que todos los interinos recogidos en la Disp. Adicional 4 tienen garantizado el tiempo de servicio para siempre, estando este colectivo formado por todos aquellos interinos que a la fecha de publicación de la "Orden" que ahora se quiere negociar, tengan tiempo de servicio en la Administración Educativa Andaluza (siendo la fecha de corte de entrada de más personal en la Adicional 4 seguramente el presente curso, exactamente a la fecha de publicación de la nueva Orden).
El personal que entre a trabajar a partir de la publicación de la nueva Orden de Ordenación y permanencia, sólamente estará ordenado por tiempo de servicio hasta que haya un nuevo sistema de acceso a la función pública docente, gracias a la nueva Disposición transitoria aprobada en el Decreto 3011/12 que modificaba el famoso 302/10.
Por tanto, que nadie engañe, ni tampoco que sea engañado. Cuando se aprobó el Decreto de modificación del famoso 302, lo que se hizo fué retrasar la aplicación del 302 y dejar abierta la puerta de la negociación para más adelante, pero claramente habrá un colectivo por tiempo de servicio que será el comprendido en la Adicional 4, el resto que vaya entrando a trabajar a partir seguramente del próximo curso se ordenará por tiempo de servicio hasta que haya un nuevo sistema de acceso y a continuación de los recogidos en la adicional 4, y posteriormente los aspirantes.
Por tanto, los que entren a trabajar a partir de la nueva Orden entrarán en un periodo transitorio recogido en la Disp. Transitoria V del Decreto 311/12 e irán por tiempo de servicio, pero cuando acabe ese periodo se ordenarán de acuerdo con lo que se acuerde en esta negociación que parece que quieren empezar ahora.
Aconsejo que se lea bien el Decreoto 302/10 y el 311/12 y sacareis como conclusión lo que os he expuesto.
(Esto creo que lo deberían de explicar los sindicatos y tambien se debería de haber indicado para conocimiento general a la hora de abrir este hilo, aunque leyendo los citados decretos se comprende perfectamente todo).
Saludos.
a ver si es eso, ojalá se a así, pero con todo esto es que yo ya me temo siempre lo peor porque es a lo que nos tiene acostumbrados
mi comentario iba en respuesta al de pabela no al de emilin que quede claro , que yo quiero todos por tiempo de servicio
: FLAFLI 24 April, 2013, 12:08:28 +02:00
El tema no es si tiempo de servicio o no, es que otras cuestiones paralelas pueden ser consideradas, por ejemplo, motivos de exclusión mejorar la posibilidad de poder reunciar si ser excluido, etc.
- Que vuelvan las permutas de vacantes para interinos o publicación de vacantes de todas las provincias y q se pueda elegir por tiempo de servicio. No tiene sentido que el de Cádiz se vaya a Almería y el de Almería a Cádiz.
- Que no exista continuidad en un centro porque éste esté adscrito al Plan de Calidad, saltándose el tiempo de servicio. (no sé si continúa).
- Transparencia en las llamadas: Si un lunes cojo sustitución, que el martes no den una vacante. ¿Quién me dice a mí que esa vacante no estaba ahí guardadita?
: CumbresBorrascosas 24 April, 2013, 13:05:57 +02:00
: FLAFLI 24 April, 2013, 12:08:28 +02:00
El tema no es si tiempo de servicio o no, es que otras cuestiones paralelas pueden ser consideradas, por ejemplo, motivos de exclusión mejorar la posibilidad de poder reunciar si ser excluido, etc.
- Que vuelvan las permutas de vacantes para interinos o publicación de vacantes de todas las provincias y q se pueda elegir por tiempo de servicio. No tiene sentido que el de Cádiz se vaya a Almería y el de Almería a Cádiz.
- Que no exista continuidad en un centro porque éste esté adscrito al Plan de Calidad, saltándose el tiempo de servicio. (no sé si continúa).
- Transparencia en las llamadas: Si un lunes cojo sustitución, que el martes no den una vacante. ¿Quién me dice a mí que esa vacante no estaba ahí guardadita?
Perdón, que ponía para la "ordenación" jaja. Ordenación? Todos por tiempo de servicio. En cuanto a la exclusión, creo que no deberían excluir a nadie porque tendría que haber, como en otros cuerpos, la posibilidad de ponerte en "stand by" en la bolsa hasta nueva orden sin tener que justificar el porqué.
PURO TIEMPO DE SERVICIO
Tiempo de servicio y mejor nota a elegir para aspirantes.
Internos por tiempo de servicio..aspirantes por mejor nota...sin lugar a dudas ahora q soy interina y antes de serlo siempre lo he apoyafo
Interinos por tiempo de servicio y aspirantes que puedan elegir la nota entre 2013 y 2011!No son justas estas oposiciones, a 4 meses anunciadas, con pruebas nuevas, con todo lo que pasó el año pasado...el maldito 302 que también afecto a aspirantes debido al parón que se produjo en las llamadas! No tenemos la culpa de la incompetencia de la Ceja...no es justo que con un 8.35 pico no se pueda trabajar y se sabe perfectamente que en estas próximas oposiciones suspenderán ala mayoría de la gente, a ver cuantos pasan a la segunda prueba... Por favor,apoyad la propuesta e intentad conseguir que se de la opción de elegir a los aspirantes sin tiempo de servicio entre las dos notas, que miren por nosotros tambien!
elección de mejor nota en las 2 últimas oposiciones, y tiempo de servicio, es muy importante para muchos aspirantes que nos quedamos a las puertas en varias ocasiones,... ánimo y unión
: FLAFLI 24 April, 2013, 12:08:28 +02:00
El tema no es si tiempo de servicio o no, es que otras cuestiones paralelas pueden ser consideradas, por ejemplo, motivos de exclusión mejorar la posibilidad de poder reunciar si ser excluido, etc.
Pues haría alguna oportación:
- Hace poco se publicó la posibilidad de que no excluyeran de la bolsa si se está trabajando. ¡BIEN! Pero añadiría que se pueda reincorporar a la bolsa en cualquier momento, y no sólo al año siguiente. Además de especificar más, como que por ej. un autónomo se considere un trabajo, y no haga falta trabajar por cuenta ajena.
- También añadiría que los bilingües, actualmente no consiguen tiempo de servicio en la bolsa normal cuando trabajan en la bolsa bilingüe. Eso supone que algunos bilingües nos estemos pensando pasar a la bolsa normal, porque ahora como están las cosas puede que un año nos llamen de la bolsa bilingüe y otro año de la bolsa normal. Eso supone que vas perdiendo posiciones en ambas bolsas a la vez, dividiéndose. Es decir, nos perjudica estar en la bilingüe.
Comprendo que si se trabaja en la bolsa no bilingüe no se den puntos para la bilingüe aunque estemos ahí, pero no lo contrario. Si alguien trabaja en la bolsa bilingüe, está a la vez trabajando en la normal (¿¿o acaso si das FyQ en inglés no es lo mismo que dar FyQ pero con el añadido del inglés??). Por tanto, el tiempo de las bolsas bilingües debería ser añadido también a las no bilingües, aunque no a la inversa. - Posibilidad de permutas entre interinos.
- Lo de guardar la nota también lo veo importante, al menos la del año anterior, pues si por ej. enfermamos no haremos el mismo examen que si estamos completamente sanos.
- Lo mismo para lo del plan de calidad.
Y ahora mismo es lo que me viene a la cabeza :)
: usteuro 24 April, 2013, 14:37:27 +02:00
: FLAFLI 24 April, 2013, 12:08:28 +02:00
El tema no es si tiempo de servicio o no, es que otras cuestiones paralelas pueden ser consideradas, por ejemplo, motivos de exclusión mejorar la posibilidad de poder reunciar si ser excluido, etc.
Pues haría alguna oportación:
- Hace poco se publicó la posibilidad de que no excluyeran de la bolsa si se está trabajando. ¡BIEN! Pero añadiría que se pueda reincorporar a la bolsa en cualquier momento, y no sólo al año siguiente. Además de especificar más, como que por ej. un autónomo se considere un trabajo, y no haga falta trabajar por cuenta ajena.
- También añadiría que los bilingües, actualmente no consiguen tiempo de servicio en la bolsa normal cuando trabajan en la bolsa bilingüe. Eso supone que algunos bilingües nos estemos pensando pasar a la bolsa normal, porque ahora como están las cosas puede que un año nos llamen de la bolsa bilingüe y otro año de la bolsa normal. Eso supone que vas perdiendo posiciones en ambas bolsas a la vez, dividiéndose. Es decir, nos perjudica estar en la bilingüe.
Comprendo que si se trabaja en la bolsa no bilingüe no se den puntos para la bilingüe aunque estemos ahí, pero no lo contrario. Si alguien trabaja en la bolsa bilingüe, está a la vez trabajando en la normal (¿¿o acaso si das FyQ en inglés no es lo mismo que dar FyQ pero con el añadido del inglés??). Por tanto, el tiempo de las bolsas bilingües debería ser añadido también a las no bilingües, aunque no a la inversa. - Posibilidad de permutas entre interinos.[/b]
- Lo de guardar la nota también lo veo importante, al menos la del año anterior, pues si por ej. enfermamos no haremos el mismo examen que si estamos completamente sanos.
- Lo mismo para lo del plan de calidad.
Y ahora mismo es lo que me viene a la cabeza :)
Usteuro no estoy de acuerdo con esa propuesta, yo estoy en ambas bolsas, tengo tiempo de servicios por la normal y nada en la bilingüe. Si hubiese que proponer algo, en todo caso, sería al revés: que los que tienen tiempo de servicio en la bolsa normal se les añada a la bolsa bilingüe.
Más que nada porque los que han entrado por la bilingüe es sin hacer oposiciones (yo por ejemplo, entré antes a la bilingüe que a la normal gracias a una bolsa extraordinaria) y no es nada, pero NADA JUSTO, que una persona que ha entrado por bolsa extraordinaria, se coloque por delante de otra persona que ha opositado.
Y mi propuesta para Flafli, QUE TODO SE QUEDE COMO ESTÁ ES LO MÍNIMO POR FAVOR, ordenación por tiempo de servicio pase lo que pase. y como propuesta dar un punto extra por cada convocatoria a la que nos presentamos y permitir que se elija la mejor nota de todas las convocatorias, sobre todo por los aspirantes.
Bolsas transparentes de una puñetera vez
http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,90472.0.html (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,90472.0.html)
Mi propuesta la misma que la de todos los foreros que estan haciendo sus aportaciones. Los entiendo perfectamente porque yo soy una de ellos/as. Estoy en bolsa de infantil con un 8 y no voy a trabajar como es logico, digo logico por decir algo, porque si esto hubiera ocurrido años atras, cuando las bolsas llevaban un ritmo aceptable ya llevaria trabajando practicamente todo el año, con lo que tendria cierta proteccion al poder pertenecer a la bolsa de interinos. por desgracia, no ha sido asi, no he trabajado y ahora me enfrento a un examen donde lo poco que tengo ( mi posicion en la bolsa donde solo me identifica un numero) me amenazan con perderlo en un examen elimininatorio donde si no pasas la primera parte vas al final de la cola en unas posiciones donde ya te despides de trabajar. Por eso pedimos que apoyeis la medida pora la cual LOS ASPIRANTES PUEDAN ELEGIR LA NOTA MAS ALTA de los dos ultimos procedimientos para la ordenacion en bolsa, ya que en esta convocatoria pienso que somos los mas afectados porque de tener algo conseguido podemos acabar no teniendo nada.
: Emilin 24 April, 2013, 12:53:50 +02:00
El Decreto último (311/12) que modifica el 302, es una pequeña trampa.
Este Decreto reafirma que todos los interinos recogidos en la Disp. Adicional 4 tienen garantizado el tiempo de servicio para siempre, estando este colectivo formado por todos aquellos interinos que a la fecha de publicación de la "Orden" que ahora se quiere negociar, tengan tiempo de servicio en la Administración Educativa Andaluza (siendo la fecha de corte de entrada de más personal en la Adicional 4 seguramente el presente curso, exactamente a la fecha de publicación de la nueva Orden).
El personal que entre a trabajar a partir de la publicación de la nueva Orden de Ordenación y permanencia, sólamente estará ordenado por tiempo de servicio hasta que haya un nuevo sistema de acceso a la función pública docente, gracias a la nueva Disposición transitoria aprobada en el Decreto 3011/12 que modificaba el famoso 302/10.
Por tanto, que nadie engañe, ni tampoco que sea engañado. Cuando se aprobó el Decreto de modificación del famoso 302, lo que se hizo fué retrasar la aplicación del 302 y dejar abierta la puerta de la negociación para más adelante, pero claramente habrá un colectivo por tiempo de servicio que será el comprendido en la Adicional 4, el resto que vaya entrando a trabajar a partir seguramente del próximo curso se ordenará por tiempo de servicio hasta que haya un nuevo sistema de acceso y a continuación de los recogidos en la adicional 4, y posteriormente los aspirantes.
Por tanto, los que entren a trabajar a partir de la nueva Orden entrarán en un periodo transitorio recogido en la Disp. Transitoria V del Decreto 311/12 e irán por tiempo de servicio, pero cuando acabe ese periodo se ordenarán de acuerdo con lo que se acuerde en esta negociación que parece que quieren empezar ahora.
Aconsejo que se lea bien el Decreoto 302/10 y el 311/12 y sacareis como conclusión lo que os he expuesto.
(Esto creo que lo deberían de explicar los sindicatos y tambien se debería de haber indicado para conocimiento general a la hora de abrir este hilo, aunque leyendo los citados decretos se comprende perfectamente todo).
Saludos.
La Orden no puede modificar lo que dice el D.311 ni el 302. Tendría que hacerse un nuevo Decreto para ello.
Si se ordenaran por tiempo a los interinos que lo tuvieran reconocido a fecha de esa Orden y no a los posteriores, estaríamos de nuevo ante una doble ordenación dentro de una misma bolsa. Y ya se ha demostrado una vez que es ilegal.
Mi propuesta:
- Transparencia en las bolsas.
- Permutas entre interinos.
- Posibilidad de conservar la mejor nota para aspirantes.
- Eliminar privilegios (conservar vacante en cursos consecutivos) para interinos adscritos al Plan de Calidad.
eso eso, transparencia.
si no saben cómo hacerlo, decidles que se inspiren en las bolsas de melilla, que dan nombre apellidos y centro en el que está cada interino:
https://www.educacion.gob.es/interinosmel/servlet/GeneraLista?cuerpo=0590 (https://www.educacion.gob.es/interinosmel/servlet/GeneraLista?cuerpo=0590)
: sisi_1983 24 April, 2013, 14:50:09 +02:00
Usteuro no estoy de acuerdo con esa propuesta, yo estoy en ambas bolsas, tengo tiempo de servicios por la normal y nada en la bilingüe. Si hubiese que proponer algo, en todo caso, sería al revés: que los que tienen tiempo de servicio en la bolsa normal se les añada a la bolsa bilingüe.
Más que nada porque los que han entrado por la bilingüe es sin hacer oposiciones (yo por ejemplo, entré antes a la bilingüe que a la normal gracias a una bolsa extraordinaria) y no es nada, pero NADA JUSTO, que una persona que ha entrado por bolsa extraordinaria, se coloque por delante de otra persona que ha opositado.
Son opiniones, y situaciones. Entiendo que lo que dices no es una opinión objetiva.
Yo opino al contrario.
Y te voy a explicar mis razones, que espero te parezcan objetivas, o al menos eso intento.
¿Por qué?
- Por un lado yo sí me presenté a oposiciones y aprobé, y con buena nota, por cierto.
- Estoy en ambas bolsas, bilingüe y no bilingüe.
- Que sea o no justo que se trate de la misma forma a alguien que ha entrado por bolsa extraordinaria o por oposiciones creo que no es debate respecto a lo de bilingüe. De hecho, yo también opino que no debería hacerse. Pero la ley actual en Andalucía trata igual a los que entraron por oposiciones que a los que entraron por bolsa bilingüe, siempre y cuando ambos tengan tiempo de servicio. Y en parte, tiene sentido, hablamos de estabilidad laboral. De hecho, hay mucha gente que nunca ha opositado (o se ha presentado con examen en blanco, MUUCHAS) por delante de gente que sí ha opositado y ha sacado buenas notas, incluso gente que con notas mayores a 8 no han trabajado estando gente que nunca ha aprobado en la lista, trabajando, y en puestos a los que nunca llegarán los demás. Las cosas son así, nos duela o no. Pero como te digo, es otro tema, no tiene nada que ver con lo de bilingüe.
- Dar una clase en español te aseguro que no es lo mismo que dar una clase bilingüe (al menos como se hace en mi instituto), sin embargo, nosotros, además de las clases bilingües sí estamos dando clases no bilingües. Entiendo que por tu situación personal no lo compartas, pero me gustaría saber si opinión si lo vieras desde un punto de vista objetivo y no uno parcial. Pero es un hecho que los bilingües también damos clases no bilingües, pues por ahora no es el 100% del horario bilingüe. Sin embargo, un no bilingüe no da clases bilingües. Por tanto no tiene sentido que en la no bilingüe de tiempo de servicio para la bilingüe. Pero sí al revés (a nivel de hecho, no de sentimientos).
- Y sobre todo, lo más importante, es porque si no, van a conseguir que los bilingües dejen de ser bilingües. Yo estoy pensando mucho en pasar todo mi tiempo de servicio a no bilingüe el año que viene. Esto lo único que puede hacer es empeorar la educación, pues tendrás que meter a nuevos docentes con menos experiencia en enseñanza bilingüe. Además, los de la bolsa no bilingüe no ganaríais nada porque nos pasaríamos a la no bilingüe, y créeme, de mi sector (bastante reducido), no soy el único que piensa así.
QUE LOS ASPIRANTES PODAMOS ELEGIR LA MEJOR NOTA ! Con un 8,5 en primaria y no vamos a trabajar!
1º Por tiempo de servicio
2º Posibilidad de elegir entre la mejor nota
3º Transparencia en las llamadas
no sé usteuro, creo que ese tema lleva mucha controversia, ninguno de los dos podemos ser objetivos... los intereses de cada uno son lo que son. para mí, todos estos problemas los genera la consejería con sus magníficas ideitas que facilitan el camino a unos y se lo dificultan a otros, y al final nos enfrentamos los que mas tenemos que perder.
quizás lo mejor para todos sería que traten cada bolsa como una especialidad distinta y que hagan unas oposiciones igual de distintas para el de historia por ejemplo, y el de historia-inglés. que cada uno elija y se arriesgue a trabjar por uno o por otro lado, y así no generar condiciones de desigualdad. También es importante saber que el profesor bilingüe no trabaja más que el no bilingüe, eso sería una barbaridad. el profesor debe dar lo máximo para el grupo que tiene, ya sea hablar en inglés porque sea un grupo bilingüe, o trabajr con estrategias qeu corrijan las malas conductas porque te toque un grupo difícil, o hacer adaptaciones curriculares porque tengas niños inmigrantes, etc etc. Lo que un profesor no le dedica a una cosa se la tiene que dedicar a otra.
y ya al margen del debate, ¿el que está en la bolsa bilingüe puede pasarse a la normal por decisión propia? pensaba que tenía que haber sido llamado previamente no?
: sisi_1983 24 April, 2013, 16:30:18 +02:00
y ya al margen del debate, ¿el que está en la bolsa bilingüe puede pasarse a la normal por decisión propia? pensaba que tenía que haber sido llamado previamente no?
Claro, hablo de ese caso, en el caso de que esté en ambas bolsas.
Si no está en ambas bolsas, no puede pasarse.
Y si está en ambas bolsas, se acaba el problema que tú comentabas.
Y ese es mi caso, estoy en ambas bolsas, prefiero la bilingüe, pero gente me está adelantando en la no-bilingüe. Así que pienso en pasarme a la no-bilingüe para que esto no pase. Y ocuparé un puesto en la no-bilingüe.
Si dieran el tiempo de servicio en ambas bolsas (como se hacía antes, solo que antes era para todas, yo sólo digo para las bilingües con las no-bilingües), yo es posible que siga trabajando en la bilingüe sin quitar posición a los no-bilingüe. Pues con el mismo tiempo de servicio lo normal es trabajar antes en la bilingüe.
A mi me cuenta en las dos. por qué a ti no?
Que se tenga en cuenta los méritos, y se exija formación continua.
Ruego os leais el Decreto 311/12 que modifica al 302/10, os pongo el enlace:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Contenidos/RRHH/otra_normativa_y_convocatorias_de_interes/decreto311_2012/1341307650582_decreto3112012.pdf (http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Contenidos/RRHH/otra_normativa_y_convocatorias_de_interes/decreto311_2012/1341307650582_decreto3112012.pdf)
Antes de nada, decir que mi aportación es sencillamente que todo siga como hasta ahora, osea interinos por tiempo de servicio y aspirantes por nota y baremo si se ha accedido por apertura de bolsa.
Si os leeis el Decreto 311/12, comprobareis que claramente se separa a los interinos con tiempo de servicio a la fecha de publicación de la "Orden" que ahora se va ha empezar a negociar, tal y como se establece en la Disposición Adicional nº 4 del citado Decreto, del resto de personal que acceda a partir de la fecha de publicación de la citada Orden.
El personal que acceda posteriormente, se ordenará tal y como se indica en el artículo nº 21, osea, como se establezca en la "Orden" que se va a publicar y a continuación del personal a que se refiere la Disposición Adicional nº 4.
Este citado personal no incluido en la Adicional nº 4 (el que acceda a partir de la publicación de la nueva Orden, osea a partir del próximo curso seguramente), de forma transitoria se ordenará por tiempo de servicio, gracias a la Disposición Transitoria nº 5 del Decreto 311/12, hasta que el Gobierno de la Nación publique un nuevo Real Decreto de acceso a la función pública docente, momento en el que ya "definitivamente" se aplicará tanto para este personal como para futuros la forma de ordenación y permanencia que se establezca en la nueva Orden que se pretende publicar.
¿Qué quiere decir todo esto?:
1.- Que según el Decreto 302/10 y el 311/12 que lo modifica los interinos que estén comprendidos dentro de la Disposición Adicional nº 4 son los únicos que tienen garantizado el tiempo de servicio como único criterio de ordenación.
2.- Que según los citados Decretos, los nuevos interinos que entren a trabajar a partir de la publicación de esta Orden (a partir del próximo curso), se ordenarán detrás del personal a que se refiere la Disp. Adicional nº 4, de la forma como se establezca en la misma (en la nueva Orden), aunque provisionalmente como se establece en la Disp. Transitoria nº 5 del Decreto 311/12 estarán por tiempo de servicio hasta que se publique por parte del Gobierno de España un nuevo Real Decreto de acceso a la func. pública docente.
En resumen, que en función de lo que diga la nueva Orden, así será la ordenación de todos aquellos que entren a trabajar por primera vez como interinos a partir del próximo curso, aunque provisionalmente estarán por puro tiempo de servicio hasta que haya un nuevo sistema de acceso.
Es importante conocer bien qué es lo que se pretende con esta nueva Orden y para eso lo mejor es leerse y razonar el Decreto 311/12 que modifica parcialmente al 302/10.
Repito mi aportación: QUE TODO SIGA IGUAL QUE COMO HASTA AHORA. Saludos.
Que los interninos puedan elegir una sola provincias para vacantes y no las 4 como hasta ahora. Eso es mejorar la situación del colectivo interino y no estar dando viajes de un sitio para otro, originando la no consolidación de vida laboral y familiar.
Estoy de acuerdo con la transparencia, que se unifique y cree una centralita de llamadas y a 1 de octubre (por poner una fecha, 15, 20 de septiembre) se vaya llamando por especialidad a la gente de la bolsa y proponiendo las vacantes o sustituciones.
El sistema de ahora me parece el correcto pero nunca entenderé porqué las permutas tienen que ser entre interinos ya que hemos visto que como lo están haciendo hay más de un provisional o definitivo que le gustaría aunque fuera por un curso escolar cambiar su plaza con un interino... en fin, siempre separándonos entre nosotros.
Me ha llegado el rumor que se está extendiendo sobre que se quiere tratar la ordenación, no es así, hay un órgano creado que se llama Comisión del acuerdo de .... ordenación.... interinos
Eso no implica que la reunión sea para la ordenación, es para otros aspectos, y no se va a decidir nada, solamente se llevan propuestas de mejora.
Pido tranquilidad
: FLAFLI 24 April, 2013, 17:56:08 +02:00
Me ha llegado el rumor que se está extendiendo sobre que se quiere tratar la ordenación, no es así, hay un órgano creado que se llama Comisión del acuerdo de .... ordenación.... interinos
Eso no implica que la reunión sea para la ordenación, es para otros aspectos, y no se va a decidir nada, solamente se llevan propuestas de mejora.
Pido tranquilidad
Gracias, pero por favor, la próxima vez acláralo que llevo toda la tarde con taquicardias decreteras
: FLAFLI 24 April, 2013, 17:56:08 +02:00
Me ha llegado el rumor que se está extendiendo sobre que se quiere tratar la ordenación, no es así, hay un órgano creado que se llama Comisión del acuerdo de .... ordenación.... interinos
Eso no implica que la reunión sea para la ordenación, es para otros aspectos, y no se va a decidir nada, solamente se llevan propuestas de mejora.
Pido tranquilidad
Me han confirmado lo mismo que expones aquí. Yo ya estoy tranquilo. Saludos.
Propuestas:
- Que los interinos con vacante informatizada puedan permutar en verano.
- Que los interinos puedan a reducir a dos las peticiones para vacantes.
En este hilo cada uno contestará según le conviene.... Yo diría por tiempo de servicio pero si suspendes un numero de procesos selectivos consecutivos por ejemplo 3, que te sacaran de la bolsa...Respecto al la nota de ordenacion para aspirantes.. propondria una ponderacion dandole mas valor a la ultima nota, pero tambien dandole valor a las oposiciones aprobadas. Es decir un sistema que trate de premiar la constancia, experiencia...y que elimine al que está acomodado
TODOS ORDENADOS POR TIEMPO DE SERVICIO.
: FLAFLI 24 April, 2013, 17:56:08 +02:00
Me ha llegado el rumor que se está extendiendo sobre que se quiere tratar la ordenación, no es así, hay un órgano creado que se llama Comisión del acuerdo de .... ordenación.... interinos
Eso no implica que la reunión sea para la ordenación, es para otros aspectos, y no se va a decidir nada, solamente se llevan propuestas de mejora.
Pido tranquilidad
Entonces si no se va a tratar nada de ordenación, ¿ cuando tiene previsto la Junta negociar y publicar la "Orden" a que se refiere el Art. 21 del Decreto 302/10, modificado por el Decreto 311/12 ?. ¿ es algo que se va a dilatar el el tiempo ?. Saludos.
Q se tengan en cuenta el número de oposiciones aprobadas.
Tiempo de servicio y una sola provincia para vacante (o más quien quiera).
- que la gente que no esté trabajando pueda acceder al séneca y a los curso del cep
- incremento de la plantilla en al menos 4502 profesores/as
- que se eliminen los cupos de horas que los directores pueden sustituir. No hay que llamar a un sustituto al 11º día? Pues para qué los cupos!
Flafli, creo que es importantísimo que en esa reunión de la comisión de seguimiento, quede claro de manera definitiva que este curso no se va a permitir que los interinos que estén en centros adscritos al plan de calidad permanezcan. Ya sabes los problemas que esto ha causado (básicamente la subversión del orden de las listas, en clara contradicción con los decretos 302 y 311). Se dijo en una mesa sectorial, y así lo han trasladado todos los sindicatos, que la junta ya había dicho que lo iba a subsanar, pero no esta de más que se trate este asunto en la próxima mesa de seguimiento del acuerdo.
-Permanencia y ordenación en bolsa por tiempo de servicio
-Aspirantes por nota y baremo y antigüedad (es decir, antes los que se han presentado antes que los que lo han hecho después)
-Incremento de la plantilla en 4502 profesores
-Que se impartan las especialidades en las que se esté habilitado (nada de que el de Lengua imparta Educación Física)
-Que no haya cupos (es un sinsentido ya que si hace falta un profesor, hace falta, haya o no haya cupo)
-Que automáticamente se llame el 11º día de que un profesor falte de su puesto de trabajo (y vigilar que se cumpla, entregando una memoria trimestral del cumplimiento en cada delegación)
: Conservatoril 24 April, 2013, 19:17:15 +02:00
Flafli, creo que es importantísimo que en esa reunión de la comisión de seguimiento, quede claro de manera definitiva que este curso no se va a permitir que los interinos que estén en centros adscritos al plan de calidad permanezcan. Ya sabes los problemas que esto ha causado (básicamente la subversión del orden de las listas, en clara contradicción con los decretos 302 y 311). Se dijo en una mesa sectorial, y así lo han trasladado todos los sindicatos, que la junta ya había dicho que lo iba a subsanar, pero no esta de más que se trate este asunto en la próxima mesa de seguimiento del acuerdo.
Yo no lo he incluido porque creí que ya estaba aprobado.
esa reunión es para???
no está clara la cosa o que....??
: coconut2011 24 April, 2013, 18:45:31 +02:00
Tiempo de servicio y una sola provincia para vacante (o más quien quiera).
Me sumo a una sola provincia para vacante y posibilidad de permutas!!
Sin duda, colocación por tiempo de servicio. Y que se premie de alguna manera a la gente que lleva aprobando varias oposiciones sin conseguir plaza.
: Ritore 24 April, 2013, 11:33:02 +02:00
: cherry25 24 April, 2013, 11:30:22 +02:00
Pues que se dejen las cosas tal como están.Costó mucho derogar el decretito de las narices como para que ahora hagan una copia y nos lo comamos...Tod@s por tiempo de servicio!!
.
Eso. Todos por tiempo de servicio y para los aspirantes que se les mantenga la mejor nota que para eso se han presentado también una o más. Y para SIEMPREEEEE!!!
Pienso lo mismo!!
Creo que es la primera vez en mucho tiempo que veo consenso casi al 100%... anaidanimaods
: anapastor123 24 April, 2013, 16:59:11 +02:00
A mi me cuenta en las dos. por qué a ti no?
Eso era antes.
De hecho, si no me equivoco, contaba en todas las bolsas que estuvieras, no sólo las de la misma especialidad.
¿A tí te ha contado este último año o te refieres a los anteriores?
Que se conserve la mejor nota de, por ejemplo, los 3 procesos selectivos anteriores pero para todo el mundo a la hora de hacer el baremo para la obtención de plaza.
Y ordenación por tiempo de servicio.
: usteuro 24 April, 2013, 22:15:29 +02:00
: anapastor123 24 April, 2013, 16:59:11 +02:00
A mi me cuenta en las dos. por qué a ti no?
Eso era antes.
De hecho, si no me equivoco, contaba en todas las bolsas que estuvieras, no sólo las de la misma especialidad.
¿A tí te ha contado este último año o te refieres a los anteriores?
Me ha contado siempre, tanto a mi, como a al menos, dos mas de mi bolsa.
Tienes tiempo en la normal? Quizas sea por eso. Los casos que yo conozco hemos trabajado por las dos y tenemos todo el tiempo en las dos
: Scipion 24 April, 2013, 22:19:07 +02:00
Que se conserve la mejor nota de, por ejemplo, los 3 procesos selectivos anteriores pero para todo el mundo a la hora de hacer el baremo para la obtención de plaza.
Y ordenación por tiempo de servicio.
Eso con un sistema como el actualno me parece bien. Ten en cuenta que las plazas se distribuyen por tribunales porque cada tribunal corrige de una forma, y a menudo nos enckntramos con tribunales con notas muy diferenciadas. No seria justo competir oor la plaza contra gente evaluada por otro tribunal e incluso bajo otro sisema
¿Aportaciones?. ¿No estaba claro?. De todas formas, como ya soy viejo interino, pienso que "cualquier tiempo pasado fué mejor".
Pero esta reunión es en vista a estas oposiciones o para cuando saquen el nuevo Decreto de acceso a la función pública?
Que a los aspirantes que se presentaron en 2011 se les mantenga la nota en caso de qu sea inferior a la de 2013.
se podría dar PUNTOS POR OPOSICiONES APROBADAS,en otras comunidades creo que ya lo hacen,sería una manera de que tanto estudio haya servido de algo....
- Que se sume a todo el mundo 1 punto más por cada convocatoria aprobada.
- Que se ordene por tiempo de servicio a partir de los 2 años trabajados.
- Que los aspirantes se ordenen por la suma de concurso+oposición.
Que se nos de la opción de elegir nota entre convocatorias. Los aspirantes somos un colectivo más que está pagando duramente tanto recorte. ¿cuántos años hay que demostrar que eres válido?
: ccaabb 25 April, 2013, 14:07:57 +02:00
- Que se sume a todo el mundo 1 punto más por cada convocatoria aprobada.
- Que se ordene por tiempo de servicio a partir de los 2 años trabajados.
- Que los aspirantes se ordenen por la suma de concurso+oposición.
Te ha faltado poner que a los interinos de más de 10 años se les echen a la calle... vaya tela con algunas propuestas...
Me uno a la propuesta de que los aprobados en 2011 puedan elegir entre las notas sacadas en dicha oposicion y esta.Esto no perjudica a los interinos que son ordenados por tiempo ni a los que se presenten este año pues si sacan major nota que ellos estarian delante, pero al menos a los aspirantes que aprobaron les serviria el trabajo que se dieron para no trabajar ni un dia. pienso que no le perjudica a nadie y sin embargo es lo justo. Simplemente es mi opinion vista desde otro lado, no soy interina , ni aspirante ni me voy a presentar....un cordial saludo a todos
Poder elegir desde 1 provincia para vacante, dejando libertad al interesado en función de sus necesidades y circunstancias personales.
Tengo una duda ¿Se puede pedir que nos den a elegir entre la nota que sacamos en 2011 y la que saquemos en 2013? Lo digo porque el sistema de oposición ha cambiado entre 2011, que era la transitoria, y 2013 que es el por el R.D.: ahora hay supuestos prácticos, salen solo dos temas y el primer examen es eliminatorio.
Han cambiado las reglas de juego entre 2011 y 2013, no hablamos de las mismas condiciones y... eso me hace dudar.
En fin, a ver que se consigue.
Ordenación por Fecha de Llamamiento. Es un modo de Compensar a todos aquellos a los que el 302 nos jodió en mayor o menor medida.
saludos
: Emilin 24 April, 2013, 18:37:07 +02:00
: FLAFLI 24 April, 2013, 17:56:08 +02:00
Me ha llegado el rumor que se está extendiendo sobre que se quiere tratar la ordenación, no es así, hay un órgano creado que se llama Comisión del acuerdo de .... ordenación.... interinos
Eso no implica que la reunión sea para la ordenación, es para otros aspectos, y no se va a decidir nada, solamente se llevan propuestas de mejora.
Pido tranquilidad
Entonces si no se va a tratar nada de ordenación, ¿ cuando tiene previsto la Junta negociar y publicar la "Orden" a que se refiere el Art. 21 del Decreto 302/10, modificado por el Decreto 311/12 ?. ¿ es algo que se va a dilatar el el tiempo ?. Saludos.
Me gustaría reiterar mi pregunta a USTEA y si tienen alguna noticia al respecto que nos informen, ya que de esta Orden dependerá la forma de ordenación de los futuros interinos que no estén comprendidos en la Disp. Adicional 4:
"Entonces si no se va a tratar nada de ordenación, ¿ cuando tiene previsto la Junta negociar y publicar la "Orden" a que se refiere el Art. 21 del Decreto 302/10, modificado por el Decreto 311/12 ?. ¿ es algo que se va a dilatar en el tiempo ?". Saludos.
-Todos ordenados por tiempo de servicio
-Poder elegir solo una provincia para vacantes.....que cada cual haga lo que para sí crea que es mejor
-puntos por haber aprobado exámenes de oposición
-aspirantes que puedan elegir entre su mejor nota
¡y que dejen ya de marear la perdiz!
(siempre he dicho que hay una cabeza pensante en la Consejería de Educación que en lo único que piensa es en cómo desarreglar las cosas y hacerlo todo siempre para peor)
Tiempo de servicio.
Tiempo de servicio. Valoración de la experiencia laboral como en cualquier trabajo. ¿Por qué cuando buscamos ofertas de empleo es habitual leer: "abstenerse personas con menos de dos años de experiencia"? ¿Es que aquí no cuenta esa experiencia? ¡Por Dios! Dejemos la demagogia y el oportunismo. Estamos defendiendo un derecho como personas que quieren que se les valore sus años de trabajo y sacrificio.
valoren.
A ver, a ver... creo que se están mezclando cosas. No se puede pedir ordenación por tiempo de servicio y que te den puntos por aprobar oposiciones. Esto supondría el establecimiento de un baremo que es precisamente lo que contemplaba el 302 y que no satisfacía a la gran mayoría.
Por otra parte, yo creo que con aprobar sólo una oposición ya se tiene constancia que se es apto para ejercer la docencia. Mi petición no va encaminada a intereses particulares e individuales, más bien a lo que considero más justo (o menos injusto, dadas las circunstancias) a nivel general. Obviamente, no se trata de pedir ordenación por tiempo de servicio o no (como nos ha comentado FLAFLI), pero tampoco creo que esté de más el hacerlo constar.
Yo pediría lo siguiente:
1º Interinos ordenados por tiempo de servicio y sin obligatoriedad de tener que presentarte a procesos selectivos para no ser expulsado de bolsa. Ya se aprobaron las oposiciones y circunstancias hay miles... No se puede pretender que interinos con circunstancias especiales tengan que hacer el paripé y pagar un cuota bianual para permanecer en bolsa. Y puestos a soñar, un sistema selectivo que contemple la doble vía de acceso.
2º Que no haya prioridades a la hora de la colocación de efectivos y que se subsanen las injusticias por ello. Una persona que haya estado inscrito en el Plan de Calidad no puede tener preferencia con respecto a otro interino. Además, que se establezca un sistema parecido a las excedencias para subsanar los perjuicios que hayan sufrido otros interinos con más tiempo de servicio que no estuvieron en centros acogidos al soborno.
3º Que vuelva a existir la posibilidad de intercambios entre (al menos) vacantes informatizadas.
4º Posibilidad de elegir sólo una provincia para vacantes.
5º Que se establezca algún tipo de sistema que posibilite al interino una vida familiar digna. Mucha conciliación familiar para todo el mundo y al docente que le den... No sé... pero podría ser interesante que el interino con cargas familiares se le dé destino a un radio de kilómetros cercano al domicilio familiar, que posibilite el cumplimiento de sus obligaciones laborales como familiares.
6º Que los aspirantes a interinidad sean ordenados en bolsa en función de la nota de oposiciones independientemente del año en que hayan aprobado, sin obligatoriedad de tener que presentarse a nuevos procesos selectivos.
De momento es lo que se me ocurre a bote pronto...
Saludos.
Yo añadiría:
Ordenación por tiempo de servicio pero teniendo en cuenta la experiencia docente en centros públicos de otras comunidades de forma ponderada. En comunidades como CYL se valora un 80% aprox para la ordenación de interinos, dándole mayor valor a la experiencia de la propia comunidad.
En mi opinión, dicha experiencia también habría de ser valorada dado que se ha obtenido a través de la superación de unas oposiciones, siendo la única salida cuando algunas especialidades no se han convocado en Andalucía en mucho tiempo.
Sí... muy importante lo de la conciliación familiar...
También somos personas y tenemos derecho a estar cerca de los nuestros y más cuando hay peques de por medio... No que la situación actual es de pena..y hay interinos que no se atreven a dar pasos en sus vidas (hijos, hipoteca... etc, etc)porque dependen totalmente de los caprichos de la suerte de la interinidad... que es casi imposible saber qué sera de nosotros el año que viene, y en qué parte de la geografía andaluza estaremos!!!!
Lanzo una reflexión (no tengo intereses en ello eh? solo me lo planteo)
- Por un lado, si fuera aspirante y con un...pongamos un 8...no hubiera trabajado, pensaría que lo justo que me lo guardaran, ya que es una notaza y mis circunstancias puede hacer que este año me sea imposible sacarlo y no me haya servido para nada.
- Pero por otro lado, un aspirante nuevo se presenta a un proceso distinto al del 2011, con exámenes y tribunal diferente. Qué pasa si las notas son subtancialmente más bajas? Asumimos que el que sacó un 8 en 2011 y no ha trabajado, debe estar delante del que saque un 7,5 en 2013?
No lo sé, entiendo las dos posturas y no sabría como solventarlo
Aunque comprendo a los aspirantes, mi humilde opinión es que pretender comparar notas de procesos distintos es como pretender comparar expedientes de universidades distintas, siempre habrá alguien que salga injustamente perjudicado.
Lo de las permutas sería importantísimo que volvieran, estoy deacuerdo con Francisco Javier! Por favor proponerlo! Gracias
: linus 25 April, 2013, 19:04:20 +02:00
Yo añadiría:
Ordenación por tiempo de servicio pero teniendo en cuenta la experiencia docente en centros públicos de otras comunidades de forma ponderada. En comunidades como CYL se valora un 80% aprox para la ordenación de interinos, dándole mayor valor a la experiencia de la propia comunidad.
En mi opinión, dicha experiencia también habría de ser valorada dado que se ha obtenido a través de la superación de unas oposiciones, siendo la única salida cuando algunas especialidades no se han convocado en Andalucía en mucho tiempo.
up! :D
Apoyo 100% lo que dice Francisco Javier.
: anapastor123 25 April, 2013, 19:10:02 +02:00
Lanzo una reflexión (no tengo intereses en ello eh? solo me lo planteo)
- Por un lado, si fuera aspirante y con un...pongamos un 8...no hubiera trabajado, pensaría que lo justo que me lo guardaran, ya que es una notaza y mis circunstancias puede hacer que este año me sea imposible sacarlo y no me haya servido para nada.
- Pero por otro lado, un aspirante nuevo se presenta a un proceso distinto al del 2011, con exámenes y tribunal diferente. Qué pasa si las notas son subtancialmente más bajas? Asumimos que el que sacó un 8 en 2011 y no ha trabajado, debe estar delante del que saque un 7,5 en 2013?
No lo sé, entiendo las dos posturas y no sabría como solventarlo
Hola anapastor123.
Llevas razón, pero hay algo que creo debe tenerse en cuenta. Lógicamente no es lo mismo un año que otro, pero esto es un arma de doble filo y puede volverse en tu contra. Con el sistema que hay ahora el aspirante se ve obligado a aprobar cada año si quiere tener opciones reales de trabajo, ya que si no aprueba todos los aprobados del año de oposiciones se colocarían delante de él. Los aspirantes también tienen circunstancias particulares que le pueden llevar a no poder preparse debidamente unas oposiciones, por lo que lo ya demostrado, es decir, que son aptos para ejercer la docencia, puede perderse en el vacío de los últimos lugares en bolsa.
Como decía en mi anterior mensaje, con estas cosas no hay una propuesta justa o buena, sino una menos injusta o menos mala... y creo que lo que he propuesto es lo menos malo.
Saludos.
Me parecen interesantísimas vuestras aportaciones y creo que Francisco Javier ha hecho una muy buena lista. Yo, puestos a soñar, haría la siguiente aportación: idearía un sistema en el que de las oposiciones no salieran funcionarios de carrera sino funcionarios interinos que permanecerían como tal, ordenados por tiempo de servicio, hasta alcanzar X años de tiempo de servicio (no se, tres, cinco...). Llegado este momento serían nombrados funcionarios de carrera. Al mismo tiempo, se convocarían oposiciones para que pudieran ir accediendo nuevos interinos (ordenados por nota de oposición hasta que se empiece a trabajar, momento en el que pasaría a ordenarse, evidentemente, por tiempo de servicio) que, pasado el tiempo establecido, se convertirían en funcionarios de carrera. De esta manera, todo el mundo pasaría por lo mismo (x años de interinos y, después, funcionarios de carrera). No se si me he explicado y si mi idea podría tener alguna viabilidad pero, tal y como yo lo veo, sería un sistema muy justo para todos.
En fin, volviendo a la Tierra y siendo realista, pediría lo siguiente:
- Ordenación por tiempo de servicio.
- Posibilidad de elegir menos provincias para vacantes.
- Posibilidad de permutas entre vacantes.
- "Estabilidad" (entre comillas, que al menos dejen de marearnos, que se nos pueda quitar el miedo del cuerpo y podamos hacer nuestras vidas: hipotecas, hijos, etc).
- Conciliación de la vida laboral y familiar (destinos más cerca de casa, por favor).
- Que los aspirantes puedan quedarse con su mejor nota.
- Y, muy importante, que readmitan a los 4.502 interinos de secundaria que están en la calle este año (que consideren las dos horas de más como guardias lectivas, por ejemplo).
Gracias Ustea por darnos la palabra y contar con nuestra opinión.
: sisi_1983 24 April, 2013, 14:50:09 +02:00
: usteuro 24 April, 2013, 14:37:27 +02:00
: FLAFLI 24 April, 2013, 12:08:28 +02:00
El tema no es si tiempo de servicio o no, es que otras cuestiones paralelas pueden ser consideradas, por ejemplo, motivos de exclusión mejorar la posibilidad de poder reunciar si ser excluido, etc.
Pues haría alguna oportación:
- Hace poco se publicó la posibilidad de que no excluyeran de la bolsa si se está trabajando. ¡BIEN! Pero añadiría que se pueda reincorporar a la bolsa en cualquier momento, y no sólo al año siguiente. Además de especificar más, como que por ej. un autónomo se considere un trabajo, y no haga falta trabajar por cuenta ajena.
- También añadiría que los bilingües, actualmente no consiguen tiempo de servicio en la bolsa normal cuando trabajan en la bolsa bilingüe. Eso supone que algunos bilingües nos estemos pensando pasar a la bolsa normal, porque ahora como están las cosas puede que un año nos llamen de la bolsa bilingüe y otro año de la bolsa normal. Eso supone que vas perdiendo posiciones en ambas bolsas a la vez, dividiéndose. Es decir, nos perjudica estar en la bilingüe.
Comprendo que si se trabaja en la bolsa no bilingüe no se den puntos para la bilingüe aunque estemos ahí, pero no lo contrario. Si alguien trabaja en la bolsa bilingüe, está a la vez trabajando en la normal (¿¿o acaso si das FyQ en inglés no es lo mismo que dar FyQ pero con el añadido del inglés??). Por tanto, el tiempo de las bolsas bilingües debería ser añadido también a las no bilingües, aunque no a la inversa. - Posibilidad de permutas entre interinos.[/b]
- Lo de guardar la nota también lo veo importante, al menos la del año anterior, pues si por ej. enfermamos no haremos el mismo examen que si estamos completamente sanos.
- Lo mismo para lo del plan de calidad.
Y ahora mismo es lo que me viene a la cabeza :)
Usteuro no estoy de acuerdo con esa propuesta, yo estoy en ambas bolsas, tengo tiempo de servicios por la normal y nada en la bilingüe. Si hubiese que proponer algo, en todo caso, sería al revés: que los que tienen tiempo de servicio en la bolsa normal se les añada a la bolsa bilingüe.
Más que nada porque los que han entrado por la bilingüe es sin hacer oposiciones (yo por ejemplo, entré antes a la bilingüe que a la normal gracias a una bolsa extraordinaria) y no es nada, pero NADA JUSTO, que una persona que ha entrado por bolsa extraordinaria, se coloque por delante de otra persona que ha opositado.
Y mi propuesta para Flafli, QUE TODO SE QUEDE COMO ESTÁ ES LO MÍNIMO POR FAVOR, ordenación por tiempo de servicio pase lo que pase. y como propuesta dar un punto extra por cada convocatoria a la que nos presentamos y permitir que se elija la mejor nota de todas las convocatorias, sobre todo por los aspirantes.
Para nada estoy de acuerdo contigo Sisi_1983 y si con Usteuro.
¿Por qué motivo a una persona que ha trabajado por la bilingüe no se le da tiempo de servicio en la normal? Ya no es solo que si das FyQ o EF o Matemáticas en inglés, también la estás dando en español normal, sino que NO TODAS LAS HORAS SON BILINGÜES, por tanto, también estoy impartendo mi asignatura a grupos normales.
y por supuesto, lo que dices de que debería hacerse al revés (trabajo en la normal y me lo ponen en la bilingüe) me parece absurdo ya que si no has impartido nada en otro idioma, cómo vas a tener tiempo de servicio en una bolsa específica para impartir una materia en ese idioma?
Si no hay porq presentarse. Q nos den la plaza y pinto. Si no es asi volveremos a listas de acomodados y eso si q es injusto. Hay q barajar a la gente como se hace en las oposiciones para beneficiar al q se lo curra. Q sí, q hay muchos suspensos injustos y otros no.
: Francisco Javier 25 April, 2013, 18:51:08 +02:00
A ver, a ver... creo que se están mezclando cosas. No se puede pedir ordenación por tiempo de servicio y que te den puntos por aprobar oposiciones. Esto supondría el establecimiento de un baremo que es precisamente lo que contemplaba el 302 y que no satisfacía a la gran mayoría.
Por otra parte, yo creo que con aprobar sólo una oposición ya se tiene constancia que se es apto para ejercer la docencia. Mi petición no va encaminada a intereses particulares e individuales, más bien a lo que considero más justo (o menos injusto, dadas las circunstancias) a nivel general. Obviamente, no se trata de pedir ordenación por tiempo de servicio o no (como nos ha comentado FLAFLI), pero tampoco creo que esté de más el hacerlo constar.
Yo pediría lo siguiente:
1º Interinos ordenados por tiempo de servicio y sin obligatoriedad de tener que presentarte a procesos selectivos para no ser expulsado de bolsa. Ya se aprobaron las oposiciones y circunstancias hay miles... No se puede pretender que interinos con circunstancias especiales tengan que hacer el paripé y pagar un cuota bianual para permanecer en bolsa. Y puestos a soñar, un sistema selectivo que contemple la doble vía de acceso.
2º Que no haya prioridades a la hora de la colocación de efectivos y que se subsanen las injusticias por ello. Una persona que haya estado inscrito en el Plan de Calidad no puede tener preferencia con respecto a otro interino. Además, que se establezca un sistema parecido a las excedencias para subsanar los perjuicios que hayan sufrido otros interinos con más tiempo de servicio que no estuvieron en centros acogidos al soborno.
3º Que vuelva a existir la posibilidad de intercambios entre (al menos) vacantes informatizadas.
4º Posibilidad de elegir sólo una provincia para vacantes.
5º Que se establezca algún tipo de sistema que posibilite al interino una vida familiar digna. Mucha conciliación familiar para todo el mundo y al docente que le den... No sé... pero podría ser interesante que el interino con cargas familiares se le dé destino a un radio de kilómetros cercano al domicilio familiar, que posibilite el cumplimiento de sus obligaciones laborales como familiares.
6º Que los aspirantes a interinidad sean ordenados en bolsa en función de la nota de oposiciones independientemente del año en que hayan aprobado, sin obligatoriedad de tener que presentarse a nuevos procesos selectivos.
De momento es lo que se me ocurre a bote pronto...
Saludos.
: lmdcerro 25 April, 2013, 20:41:36 +02:00
Si no hay porq presentarse. Q nos den la plaza y pinto. Si no es asi volveremos a listas de acomodados y eso si q es injusto. Hay q barajar a la gente como se hace en las oposiciones para beneficiar al q se lo curra. Q sí, q hay muchos suspensos injustos y otros no.
: Francisco Javier 25 April, 2013, 18:51:08 +02:00
Si entiendes por "currárselo" el estudiar mucho, el interino ya lo ha hecho... es más, es interino precisamente por eso. Lo que no es lógico es tener que demostrar una y otra vez que está preparado para ejercer (cuando precisamente ya está ejerciendo).
No conozco a ningún interino acomodado... pero sí a muchos fastidiados, atemorizados, desquiciados...
No deberían darle la plaza, pues ya se la han ganado.
Saludos.
: lmdcerro 25 April, 2013, 20:41:36 +02:00
Si no hay porq presentarse. Q nos den la plaza y pinto. Si no es asi volveremos a listas de acomodados y eso si q es injusto. Hay q barajar a la gente como se hace en las oposiciones para beneficiar al q se lo curra. Q sí, q hay muchos suspensos injustos y otros no.
: Francisco Javier 25 April, 2013, 18:51:08 +02:00
A ver, a ver... creo que se están mezclando cosas. No se puede pedir ordenación por tiempo de servicio y que te den puntos por aprobar oposiciones. Esto supondría el establecimiento de un baremo que es precisamente lo que contemplaba el 302 y que no satisfacía a la gran mayoría.
Por otra parte, yo creo que con aprobar sólo una oposición ya se tiene constancia que se es apto para ejercer la docencia. Mi petición no va encaminada a intereses particulares e individuales, más bien a lo que considero más justo (o menos injusto, dadas las circunstancias) a nivel general. Obviamente, no se trata de pedir ordenación por tiempo de servicio o no (como nos ha comentado FLAFLI), pero tampoco creo que esté de más el hacerlo constar.
Yo pediría lo siguiente:
1º Interinos ordenados por tiempo de servicio y sin obligatoriedad de tener que presentarte a procesos selectivos para no ser expulsado de bolsa. Ya se aprobaron las oposiciones y circunstancias hay miles... No se puede pretender que interinos con circunstancias especiales tengan que hacer el paripé y pagar un cuota bianual para permanecer en bolsa. Y puestos a soñar, un sistema selectivo que contemple la doble vía de acceso.
2º Que no haya prioridades a la hora de la colocación de efectivos y que se subsanen las injusticias por ello. Una persona que haya estado inscrito en el Plan de Calidad no puede tener preferencia con respecto a otro interino. Además, que se establezca un sistema parecido a las excedencias para subsanar los perjuicios que hayan sufrido otros interinos con más tiempo de servicio que no estuvieron en centros acogidos al soborno.
3º Que vuelva a existir la posibilidad de intercambios entre (al menos) vacantes informatizadas.
4º Posibilidad de elegir sólo una provincia para vacantes.
5º Que se establezca algún tipo de sistema que posibilite al interino una vida familiar digna. Mucha conciliación familiar para todo el mundo y al docente que le den... No sé... pero podría ser interesante que el interino con cargas familiares se le dé destino a un radio de kilómetros cercano al domicilio familiar, que posibilite el cumplimiento de sus obligaciones laborales como familiares.
6º Que los aspirantes a interinidad sean ordenados en bolsa en función de la nota de oposiciones independientemente del año en que hayan aprobado, sin obligatoriedad de tener que presentarse a nuevos procesos selectivos.
De momento es lo que se me ocurre a bote pronto...
Saludos.
Buenas, yo pediría lo siguiente:
1) Ordenación por tiempo de servicio, pero que también se tuviese en cuenta tanto en la ordenación de bolsas como en las futuras oposiciones, con algún tipo de puntuación a las personas que han aprobado ya muchas convocatorias, que eso no
quede en saco roto. Hay personas que han entrado en bolsa sin aprobar ningún tipo de oposición nunca y eso es un agravio
comparativo con las personas que estudian para ello y se preparan conciencudamente año tras año, aunque ya se sabe las
circunstancias de cada persona son distintas.
2) Que se permitan las permutas, que no sé porqué se eliminaron. Si en igualdad de condiciones a mí me mandan a Málaga
con vacante y a otra persona de Málaga la mandan a mi provincia no veo porque no habría de realizarse la permuta. Eso
repercutiría favorablemente en el trabajo.
3) Intentar acercar en la medida de lo posible a las personas a su provincia.
4) No ser echado de bolsa si se está en otro trabajo, ya que muchas personas dejan sus trabajos para apenas
dos semanas y después se quedan en paro, hasta nueva llamada.
5) Poder poner para vacantes al igual que para sustituciones una sola provincia si así se desea, no veo el problema.
6) Se readmitan a todos los compañeros despedidos debido al aumento de horas, en mi centro estamos casi todos a 20 y
21 horas de clase. Los 4º de ESO, por ejemplo, son de 30 alumnos.
7) Que por favor, den cada año los destinos a poder ser en Agosto, para que a los interinos nos de tiempo a organizarnos y buscar alojamiento con tiempo. En un día vamos como locos y con la mochila a cuesta todo el tiempo.
8) La mayoría de centros este año, no han cubierto bajas, algunas vacantes, hasta mediados de Octubre, eso no debería ser.
Que se cubran las bajas a principios de curso cuanto antes cuando las hay.
9) Garantía de alguna estabilidad para los que llevan más de 5 años ó más, como pasaba antes.
Creo que aquí van una serie de ruegos, algunos de los cuales se repiten en muchos de nosotros.
Por cierto, gracias a Ustea por aceptar sugerencias.
Mi propuesta:
- Que no te echen de la bolsa si estas trabajando y que puedas reincorporarte a ella en el momento que ceses en la empresa en la que estés.
Para mí es muy importante no tener que esperar hasta el siguiente año porque perderías mucha puntuación y al final es casi lo mismo porque yo no cogería otro trabajo si se que si me llaman de la bolsa de maestros no voy a poder entrar hasta el siguiente curso.
Es que esta propuesta se ha llevado a cabo a medias...
: Francisco Javier 25 April, 2013, 20:25:37 +02:00
: anapastor123 25 April, 2013, 19:10:02 +02:00
Lanzo una reflexión (no tengo intereses en ello eh? solo me lo planteo)
- Por un lado, si fuera aspirante y con un...pongamos un 8...no hubiera trabajado, pensaría que lo justo que me lo guardaran, ya que es una notaza y mis circunstancias puede hacer que este año me sea imposible sacarlo y no me haya servido para nada.
- Pero por otro lado, un aspirante nuevo se presenta a un proceso distinto al del 2011, con exámenes y tribunal diferente. Qué pasa si las notas son subtancialmente más bajas? Asumimos que el que sacó un 8 en 2011 y no ha trabajado, debe estar delante del que saque un 7,5 en 2013?
No lo sé, entiendo las dos posturas y no sabría como solventarlo
Hola anapastor123.
Llevas razón, pero hay algo que creo debe tenerse en cuenta. Lógicamente no es lo mismo un año que otro, pero esto es un arma de doble filo y puede volverse en tu contra. Con el sistema que hay ahora el aspirante se ve obligado a aprobar cada año si quiere tener opciones reales de trabajo, ya que si no aprueba todos los aprobados del año de oposiciones se colocarían delante de él. Los aspirantes también tienen circunstancias particulares que le pueden llevar a no poder preparse debidamente unas oposiciones, por lo que lo ya demostrado, es decir, que son aptos para ejercer la docencia, puede perderse en el vacío de los últimos lugares en bolsa.
Como decía en mi anterior mensaje, con estas cosas no hay una propuesta justa o buena, sino una menos injusta o menos mala... y creo que lo que he propuesto es lo menos malo.
Saludos.
Si estoy de acuerdo contigo pero me planteo que pasaría si con este nuevo método de acceso las notas son mucho mas bajas. Imagina que aprueba muy poquita gente, y que un 6 es una notaza que te deja a centesimas de la plaza. El aspirante que sacara ese 6 no tendria opciones de trabajar ante los aspirantes de notable de 2011, y quizas el que ha sacado un 6, 1 tenga hasta plaza.
No se cual es la situacion justa, pero si los aspirantes son ordenados por nota, deben ser notas comparables de algun modo
: Emilin 24 April, 2013, 12:53:50 +02:00
El Decreto último (311/12) que modifica el 302, es una pequeña trampa.
Este Decreto reafirma que todos los interinos recogidos en la Disp. Adicional 4 tienen garantizado el tiempo de servicio para siempre, estando este colectivo formado por todos aquellos interinos que a la fecha de publicación de la "Orden" que ahora se quiere negociar, tengan tiempo de servicio en la Administración Educativa Andaluza (siendo la fecha de corte de entrada de más personal en la Adicional 4 seguramente el presente curso, exactamente a la fecha de publicación de la nueva Orden).
El personal que entre a trabajar a partir de la publicación de la nueva Orden de Ordenación y permanencia, sólamente estará ordenado por tiempo de servicio hasta que haya un nuevo sistema de acceso a la función pública docente, gracias a la nueva Disposición transitoria aprobada en el Decreto 3011/12 que modificaba el famoso 302/10.
Por tanto, que nadie engañe, ni tampoco que sea engañado. Cuando se aprobó el Decreto de modificación del famoso 302, lo que se hizo fué retrasar la aplicación del 302 y dejar abierta la puerta de la negociación para más adelante, pero claramente habrá un colectivo por tiempo de servicio que será el comprendido en la Adicional 4, el resto que vaya entrando a trabajar a partir seguramente del próximo curso se ordenará por tiempo de servicio hasta que haya un nuevo sistema de acceso y a continuación de los recogidos en la adicional 4, y posteriormente los aspirantes.
Por tanto, los que entren a trabajar a partir de la nueva Orden entrarán en un periodo transitorio recogido en la Disp. Transitoria V del Decreto 311/12 e irán por tiempo de servicio, pero cuando acabe ese periodo se ordenarán de acuerdo con lo que se acuerde en esta negociación que parece que quieren empezar ahora.
Aconsejo que se lea bien el Decreoto 302/10 y el 311/12 y sacareis como conclusión lo que os he expuesto.
(Esto creo que lo deberían de explicar los sindicatos y tambien se debería de haber indicado para conocimiento general a la hora de abrir este hilo, aunque leyendo los citados decretos se comprende perfectamente todo).
Saludos.
Efectivamente es así, y esto se dijo en su momento, y quedó claro sobre todo por los afectados.
Lo que tenemos es tiempo de servicio garantizado hasta que cambie el sistema de oposiciones, una vez llegado el momento, ya se verá, pero eso no implica la vuelta al 302, es más, no tiene porqué cambiarse nada obligatoriamente. Y es más todavía, cualquier decreto, puede ser cambiado, es decir, que si el 311 no dijera eso, no implica que un día, llegaran y quisieran hacer uno nuevo.
Hay que partir que tanto la CEJA como UGT, no querían salir como perdedores totales con el cambio, de ahí que forzaran esta situación.
Lo dicho, cuando llegue se verá o no.
Gracias por las aportaciones, las he recopilado y he pasado a USTEA.
Veremos que pasa mañana.
Saludos
: FLAFLI 26 April, 2013, 00:28:45 +02:00
: Emilin 24 April, 2013, 12:53:50 +02:00
El Decreto último (311/12) que modifica el 302, es una pequeña trampa.
Este Decreto reafirma que todos los interinos recogidos en la Disp. Adicional 4 tienen garantizado el tiempo de servicio para siempre, estando este colectivo formado por todos aquellos interinos que a la fecha de publicación de la "Orden" que ahora se quiere negociar, tengan tiempo de servicio en la Administración Educativa Andaluza (siendo la fecha de corte de entrada de más personal en la Adicional 4 seguramente el presente curso, exactamente a la fecha de publicación de la nueva Orden).
El personal que entre a trabajar a partir de la publicación de la nueva Orden de Ordenación y permanencia, sólamente estará ordenado por tiempo de servicio hasta que haya un nuevo sistema de acceso a la función pública docente, gracias a la nueva Disposición transitoria aprobada en el Decreto 3011/12 que modificaba el famoso 302/10.
Por tanto, que nadie engañe, ni tampoco que sea engañado. Cuando se aprobó el Decreto de modificación del famoso 302, lo que se hizo fué retrasar la aplicación del 302 y dejar abierta la puerta de la negociación para más adelante, pero claramente habrá un colectivo por tiempo de servicio que será el comprendido en la Adicional 4, el resto que vaya entrando a trabajar a partir seguramente del próximo curso se ordenará por tiempo de servicio hasta que haya un nuevo sistema de acceso y a continuación de los recogidos en la adicional 4, y posteriormente los aspirantes.
Por tanto, los que entren a trabajar a partir de la nueva Orden entrarán en un periodo transitorio recogido en la Disp. Transitoria V del Decreto 311/12 e irán por tiempo de servicio, pero cuando acabe ese periodo se ordenarán de acuerdo con lo que se acuerde en esta negociación que parece que quieren empezar ahora.
Aconsejo que se lea bien el Decreoto 302/10 y el 311/12 y sacareis como conclusión lo que os he expuesto.
(Esto creo que lo deberían de explicar los sindicatos y tambien se debería de haber indicado para conocimiento general a la hora de abrir este hilo, aunque leyendo los citados decretos se comprende perfectamente todo).
Saludos.
Efectivamente es así, y esto se dijo en su momento, y quedó claro sobre todo por los afectados.
Lo que tenemos es tiempo de servicio garantizado hasta que cambie el sistema de oposiciones, una vez llegado el momento, ya se verá, pero eso no implica la vuelta al 302, es más, no tiene porqué cambiarse nada obligatoriamente. Y es más todavía, cualquier decreto, puede ser cambiado, es decir, que si el 311 no dijera eso, no implica que un día, llegaran y quisieran hacer uno nuevo.
Hay que partir que tanto la CEJA como UGT, no querían salir como perdedores totales con el cambio, de ahí que forzaran esta situación.
Lo dicho, cuando llegue se verá o no.
Entonces, según esta regla de tres volveremos a los antiguos conceptos de BLINDAJE. La cuestión, otra vez una parte del colectivo JODIDO salvo MILAGRO. Esperemos que la CEJA no la vuelva a hacer. A título personal, quiénes serían los que volverían a ser blindados y quiénes serían los que estarían en el grupo pendiente de negociación? Alguien puede aclararlo con fechas para que cada uno se puede ubicar. Gracias. Saludos
Qué ganas de irse siempre a lo peor, acaso no se ha demostrado ya con la derogación del decreto 302 que no hay nada inmutable?
En la CEJA han sufrido mucho esta "derrota" y el día que cambie el sistema de educación (cosa que dudo que ocurra pronto porque no hay dinero por lo visto para poner en marcha la LOMCE) seguramente NO ofrezcan algo parecido al 302, primero porque se demostró que no era legal y segundo porque no les funcionó la jugada en su momento... lo más probable es que nos vengan con una ordenación parecida a la que hay en el resto de España, un baremo.
Otra cosa es que nosotros lo aceptemos. Me molesta mucho los que dais las cosas por hecho cuando ya llevamos tiempo demostrando que se pueden cambiar cosas, no digo todo claro, sigue habiendo mucha injusticia... pero peleando se consiguen cosas.
: knvb 26 April, 2013, 09:11:54 +02:00
: FLAFLI 26 April, 2013, 00:28:45 +02:00
: Emilin 24 April, 2013, 12:53:50 +02:00
El Decreto último (311/12) que modifica el 302, es una pequeña trampa.
Este Decreto reafirma que todos los interinos recogidos en la Disp. Adicional 4 tienen garantizado el tiempo de servicio para siempre, estando este colectivo formado por todos aquellos interinos que a la fecha de publicación de la "Orden" que ahora se quiere negociar, tengan tiempo de servicio en la Administración Educativa Andaluza (siendo la fecha de corte de entrada de más personal en la Adicional 4 seguramente el presente curso, exactamente a la fecha de publicación de la nueva Orden).
El personal que entre a trabajar a partir de la publicación de la nueva Orden de Ordenación y permanencia, sólamente estará ordenado por tiempo de servicio hasta que haya un nuevo sistema de acceso a la función pública docente, gracias a la nueva Disposición transitoria aprobada en el Decreto 3011/12 que modificaba el famoso 302/10.
Por tanto, que nadie engañe, ni tampoco que sea engañado. Cuando se aprobó el Decreto de modificación del famoso 302, lo que se hizo fué retrasar la aplicación del 302 y dejar abierta la puerta de la negociación para más adelante, pero claramente habrá un colectivo por tiempo de servicio que será el comprendido en la Adicional 4, el resto que vaya entrando a trabajar a partir seguramente del próximo curso se ordenará por tiempo de servicio hasta que haya un nuevo sistema de acceso y a continuación de los recogidos en la adicional 4, y posteriormente los aspirantes.
Por tanto, los que entren a trabajar a partir de la nueva Orden entrarán en un periodo transitorio recogido en la Disp. Transitoria V del Decreto 311/12 e irán por tiempo de servicio, pero cuando acabe ese periodo se ordenarán de acuerdo con lo que se acuerde en esta negociación que parece que quieren empezar ahora.
Aconsejo que se lea bien el Decreoto 302/10 y el 311/12 y sacareis como conclusión lo que os he expuesto.
(Esto creo que lo deberían de explicar los sindicatos y tambien se debería de haber indicado para conocimiento general a la hora de abrir este hilo, aunque leyendo los citados decretos se comprende perfectamente todo).
Saludos.
Efectivamente es así, y esto se dijo en su momento, y quedó claro sobre todo por los afectados.
Lo que tenemos es tiempo de servicio garantizado hasta que cambie el sistema de oposiciones, una vez llegado el momento, ya se verá, pero eso no implica la vuelta al 302, es más, no tiene porqué cambiarse nada obligatoriamente. Y es más todavía, cualquier decreto, puede ser cambiado, es decir, que si el 311 no dijera eso, no implica que un día, llegaran y quisieran hacer uno nuevo.
Hay que partir que tanto la CEJA como UGT, no querían salir como perdedores totales con el cambio, de ahí que forzaran esta situación.
Lo dicho, cuando llegue se verá o no.
Entonces, según esta regla de tres volveremos a los antiguos conceptos de BLINDAJE. La cuestión, otra vez una parte del colectivo JODIDO salvo MILAGRO. Esperemos que la CEJA no la vuelva a hacer. A título personal, quiénes serían los que volverían a ser blindados y quiénes serían los que estarían en el grupo pendiente de negociación? Alguien puede aclararlo con fechas para que cada uno se puede ubicar. Gracias. Saludos
Los que estarían por tiempo de servicio de forma "segura" serían los comprendidos en la Disp. Adicional 4, que estaría compuesta por todas aquellas personas que tengan tiempo de servicio a la fecha de publicación de la futura Orden de ordenación que posiblemente se publique este mismo curso (ahí estará el "corte").
El resto de personal que vaya accediendo a una interinidad a partir de la publicación de esa futura Orden, de forma transitoria estaría por tiempo de servicio hasta que haya un nuevo sistema de acceso a la función pública docente, pero posteriormente se ordenarán conforme a lo que se estipule en la citada futura nueva Orden de ordenación y a continuación de los integrantes de la Disposición Adicional 4, tal y como se indica en el Art. 21 del Decreto 311/12.
Creo que esta bastante claro, os recomiendo que os leais de forma razonada el Decreto 302/10 que solamente ha sido modificado parcialmente por el 311/12 y por supuesto también leeros éste último que es el que estipula todo lo que os he expuesto anteriormente. Saludos.
Yo propongo que puestos a pedir, los aspirantes que estemos en bolsa sin haber trabajado después de varias convocatorias, podamos elegir entre la nota más alta, pero no de las dos últimas convocatorias, sino como están diciendo varios afectados en esto incluida yo, podamos elegir la nota más alta desde que nos hemos presentado la primera vez.
Yo por ejemplo tenía mucho mejor nota en 2009 que en 2011. No solo los interinos pueden tener un mal año, un mal día, o cuestiones personales que le impidan volver a demostrar lo que un día demostraron saber.
: Emilin 26 April, 2013, 09:52:10 +02:00
: knvb 26 April, 2013, 09:11:54 +02:00
: FLAFLI 26 April, 2013, 00:28:45 +02:00
: Emilin 24 April, 2013, 12:53:50 +02:00
El Decreto último (311/12) que modifica el 302, es una pequeña trampa.
Este Decreto reafirma que todos los interinos recogidos en la Disp. Adicional 4 tienen garantizado el tiempo de servicio para siempre, estando este colectivo formado por todos aquellos interinos que a la fecha de publicación de la "Orden" que ahora se quiere negociar, tengan tiempo de servicio en la Administración Educativa Andaluza (siendo la fecha de corte de entrada de más personal en la Adicional 4 seguramente el presente curso, exactamente a la fecha de publicación de la nueva Orden).
El personal que entre a trabajar a partir de la publicación de la nueva Orden de Ordenación y permanencia, sólamente estará ordenado por tiempo de servicio hasta que haya un nuevo sistema de acceso a la función pública docente, gracias a la nueva Disposición transitoria aprobada en el Decreto 3011/12 que modificaba el famoso 302/10.
Por tanto, que nadie engañe, ni tampoco que sea engañado. Cuando se aprobó el Decreto de modificación del famoso 302, lo que se hizo fué retrasar la aplicación del 302 y dejar abierta la puerta de la negociación para más adelante, pero claramente habrá un colectivo por tiempo de servicio que será el comprendido en la Adicional 4, el resto que vaya entrando a trabajar a partir seguramente del próximo curso se ordenará por tiempo de servicio hasta que haya un nuevo sistema de acceso y a continuación de los recogidos en la adicional 4, y posteriormente los aspirantes.
Por tanto, los que entren a trabajar a partir de la nueva Orden entrarán en un periodo transitorio recogido en la Disp. Transitoria V del Decreto 311/12 e irán por tiempo de servicio, pero cuando acabe ese periodo se ordenarán de acuerdo con lo que se acuerde en esta negociación que parece que quieren empezar ahora.
Aconsejo que se lea bien el Decreoto 302/10 y el 311/12 y sacareis como conclusión lo que os he expuesto.
(Esto creo que lo deberían de explicar los sindicatos y tambien se debería de haber indicado para conocimiento general a la hora de abrir este hilo, aunque leyendo los citados decretos se comprende perfectamente todo).
Saludos.
Efectivamente es así, y esto se dijo en su momento, y quedó claro sobre todo por los afectados.
Lo que tenemos es tiempo de servicio garantizado hasta que cambie el sistema de oposiciones, una vez llegado el momento, ya se verá, pero eso no implica la vuelta al 302, es más, no tiene porqué cambiarse nada obligatoriamente. Y es más todavía, cualquier decreto, puede ser cambiado, es decir, que si el 311 no dijera eso, no implica que un día, llegaran y quisieran hacer uno nuevo.
Hay que partir que tanto la CEJA como UGT, no querían salir como perdedores totales con el cambio, de ahí que forzaran esta situación.
Lo dicho, cuando llegue se verá o no.
Entonces, según esta regla de tres volveremos a los antiguos conceptos de BLINDAJE. La cuestión, otra vez una parte del colectivo JODIDO salvo MILAGRO. Esperemos que la CEJA no la vuelva a hacer. A título personal, quiénes serían los que volverían a ser blindados y quiénes serían los que estarían en el grupo pendiente de negociación? Alguien puede aclararlo con fechas para que cada uno se puede ubicar. Gracias. Saludos
Los que estarían por tiempo de servicio de forma "segura" serían los comprendidos en la Disp. Adicional 4, que estaría compuesta por todas aquellas personas que tengan tiempo de servicio a la fecha de publicación de la futura Orden de ordenación que posiblemente se publique este mismo curso (ahí estará el "corte").
El resto de personal que vaya accediendo a una interinidad a partir de la publicación de esa futura Orden, de forma transitoria estaría por tiempo de servicio hasta que haya un nuevo sistema de acceso a la función pública docente, pero posteriormente se ordenarán conforme a lo que se estipule en la citada futura nueva Orden de ordenación y a continuación de los integrantes de la Disposición Adicional 4, tal y como se indica en el Art. 21 del Decreto 311/12.
Creo que esta bastante claro, os recomiendo que os leais de forma razonada el Decreto 302/10 que solamente ha sido modificado parcialmente por el 311/12 y por supuesto también leeros éste último que es el que estipula todo lo que os he expuesto anteriormente. Saludos.
Ok. Entendido. Mi duda era saber quién pertenecería al grupo al que se refiera Adicional 4 (supongo que antiguos blindados y ex blindados) hasta que se desarrolle la Orden de Bolsas (supongamos 21 de junio de 2013 por tomar una fecha) y transitoriamente por tiempo de servicio los que trabajen a partir de esa fecha al azar hasta que se desarrolle en nuevo RD de Acceso a la Función Pública Docente. Mi pregunta era, si luego se determinara baremo, tiempo de servicio u orden alfabético...Adicional 4 estaría "salvado" y el resto estaría dejado a la mano de Dios (salvado si es TS) o bien bien "jodido". Saludos.
Por favor!!!, poder elegir una provincia para vacantes!
Se sabe algo de la reunión?
: irene27 26 April, 2013, 13:37:02 +02:00
Se sabe algo de la reunión?
De momento, que yo sepa, sólo CSIF ha publicado en su Facebook (https://www.facebook.com/CSIFenseandalucia/posts/451184581634146) la siguiente información, hace una hora:
Última hora a la finalización de la Comisión de Seguimiento del acuerdo de interinos. Dos noticias, una buena y otra mala:
- La buena: Otro sindicato, hasta ahora muy crítico con nuestra propuesta en sus foros, rectifica y se ha sumado a ella y nos apoya en la petición de guardar la mejor nota para la ordenación en bolsa. Ya somos dos.
- La mala: La Consejería dice que no es su prioridad ahora mismo lo que pueda pasar con la gente en bolsa sin tiempo de servicio. En otras palabras, les importan un pito las personas. Además ponen la excusa de que el D311 no lo permite, sin entrar a verlo de verdad.
Nos vuelve a convocar para el próximo viernes para la modificación de la orden de 8 de junio para adaptarla al D311, ya con una propuesta de la Administración concreta encima de la Mesa.
Saludos.
USTEA no ha apoyado la propuesta de la mejor nota de las 2 ultimas oposiciones , ustea reivindica la mejor nota que se haya obtenido, y teniendo en cuenta que hay que modificar el Decreto 311, cosa que la administración no va tocar, ni USTEA porque puede poner en peligro la ordenacion por tiempo de servicio, lo reivindicara cuando toque, pues solo se va tocar la orden 8 de junio de 2011
Enviado desde mi UMI X1 usando Tapatalk 2
USTEA no ha apoyado la propuesta de la mejor nota de las 2 ultimas oposiciones , ustea reivindica la mejor nota que se haya obtenido, y teniendo en cuenta que hay que modificar el Decreto 311, cosa que la administración no va tocar, ni USTEA porque puede poner en peligro la ordenacion por tiempo de servicio, lo reivindicara cuando toque, pues solo se va tocar la orden 8 de junio de 2011
Enviado desde mi UMI X1 usando Tapatalk 2
Ruego os leais el Decreto 311/12 que modifica al 302/10, os pongo el enlace:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Contenidos/RRHH/otra_normativa_y_convocatorias_de_interes/decreto311_2012/1341307650582_decreto3112012.pdf (http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Contenidos/RRHH/otra_normativa_y_convocatorias_de_interes/decreto311_2012/1341307650582_decreto3112012.pdf)
Antes de nada, decir que mi aportación es sencillamente que todo siga como hasta ahora, osea interinos por tiempo de servicio y aspirantes por nota y baremo si se ha accedido por apertura de bolsa.
Si os leeis el Decreto 311/12, comprobareis que claramente se separa a los interinos con tiempo de servicio a la fecha de publicación de la "Orden" que ahora se va ha empezar a negociar, tal y como se establece en la Disposición Adicional nº 4 del citado Decreto, del resto de personal que acceda a partir de la fecha de publicación de la citada Orden.
El personal que acceda posteriormente, se ordenará tal y como se indica en el artículo nº 21, osea, como se establezca en la "Orden" que se va a publicar y a continuación del personal a que se refiere la Disposición Adicional nº 4.
Este citado personal no incluido en la Adicional nº 4 (el que acceda a partir de la publicación de la nueva Orden, osea a partir del próximo curso seguramente), de forma transitoria se ordenará por tiempo de servicio, gracias a la Disposición Transitoria nº 5 del Decreto 311/12, hasta que el Gobierno de la Nación publique un nuevo Real Decreto de acceso a la función pública docente, momento en el que ya "definitivamente" se aplicará tanto para este personal como para futuros la forma de ordenación y permanencia que se establezca en la nueva Orden que se pretende publicar.
¿Qué quiere decir todo esto?:
1.- Que según el Decreto 302/10 y el 311/12 que lo modifica los interinos que estén comprendidos dentro de la Disposición Adicional nº 4 son los únicos que tienen garantizado el tiempo de servicio como único criterio de ordenación.
2.- Que según los citados Decretos, los nuevos interinos que entren a trabajar a partir de la publicación de esta Orden (a partir del próximo curso), se ordenarán detrás del personal a que se refiere la Disp. Adicional nº 4, de la forma como se establezca en la misma (en la nueva Orden), aunque provisionalmente como se establece en la Disp. Transitoria nº 5 del Decreto 311/12 estarán por tiempo de servicio hasta que se publique por parte del Gobierno de España un nuevo Real Decreto de acceso a la func. pública docente.
En resumen, que en función de lo que diga la nueva Orden, así será la ordenación de todos aquellos que entren a trabajar por primera vez como interinos a partir del próximo curso, aunque provisionalmente estarán por puro tiempo de servicio hasta que haya un nuevo sistema de acceso.
Es importante conocer bien qué es lo que se pretende con esta nueva Orden y para eso lo mejor es leerse y razonar el Decreto 311/12 que modifica parcialmente al 302/10.
Repito mi aportación: QUE TODO SIGA IGUAL QUE COMO HASTA AHORA. Saludos.
A ver, llevas toda la razon del mundo. Mi caso es que yo saque un 9'75 en 2009 y un 9,46 en 2011. Trabajé a fecha de Octubre de 2010, por lo que soy perjudicada del D302, ya que habiendo trabajado me expulsaron de la bolsa de trabajo y me ordenaron por nota hasta la modificacion por el D311. ( La vida familiar cambia, porque yo ahora tengo dos hijos) Veo totalmente injusto que ahora me saquen de la bolsa de trabajo en la nueva orden que ahora se plantea desarrollar, asi que pido:
- La permanencia por tiempo de servicio de todos aquellos interinos que hayan trabajado, sin poner límite ni fechas de corte, como SIEMPRE.
- La permuta entre interinos , ya que no veo nada bien tener que dejar a mis hijos en un Sevilla y transladarme a un Santiago de la Espada y no poder conciliar mi vida familiar con la laboral.
- El guardar la nota más alta, ya que creo, que he demostrado con creces que los conocimientos sobre la materia los tengo.
Perdona, pero no lo entiendo. ¿Sacaste más de un 9 en las opos de 2009 y 2011 y te expulsaron por el 302?
: FLAFLI 26 April, 2013, 16:14:35 +02:00
USTEA no ha apoyado la propuesta de la mejor nota de las 2 ultimas oposiciones , ustea reivindica la mejor nota que se haya obtenido, y teniendo en cuenta que hay que modificar el Decreto 311, cosa que la administración no va tocar, ni USTEA porque puede poner en peligro la ordenacion por tiempo de servicio, lo reivindicara cuando toque, pues solo se va tocar la orden 8 de junio de 2011
Enviado desde mi UMI X1 usando Tapatalk 2
Da igual lo que en realidad dijerais Ustea, ellos han tenido su minuto de gloria, y se sienten bien...
Flafli, estoy perdida: esta nueva orden es para la regulación de las bolsas? ¿pero sin tocar cómo se organizan? No lo entiendo...
A ver, la nueva orden simplemente rectifica la pifia del 302, nada más. En vez de ordenar a los afectados por nota, se ordenarán por tiempo de servicio (como los anteriores al 302) hasta que alguna vez, si ocurre, saquen otra orden en otro sentido.
Hablando claro, los anteriosres al 302 siguen como están, y los afectados por el 302 se ordenarán por tiempo de servicio de momento. Claramente es como decir, me habéis tumbado el 302 pero ahora os tengo en vilo para que no digáis que me habéis humillado.
Creo que me he perdido. ¿Las propuestas son para ordenar las bolsas (lo que implica un cambio), para modificar las condiciones de gestión (permutas, renuncias justificadas, etc) o para ambas cosas?
- Ordenar a los integrantes de las bolsas por méritos:
- Tiempo de servicio (con un máximo de puntuación, ejemplo: 5-7 puntos ).
- Nota en oposiciones (ejemplo 2-3 puntos)
- Formación permanente (ejemplo 3-5 puntos, cursos de formación máximo 1,5; otras titulaciones máximo 2 puntos, publicaciones máximo 1 punto, etc).
Creo que todo el mundo debe tener derecho a optar por un puesto de trabajo digno, ordenar a los interinos únicamente por tiempo de servicio me parece una auténtica barbaridad, el que quiera seguir trabajando que se forme, que se recicle y que se gaste el dinero, que bastante privilegios tienen/tenemos (porque yo soy interino en activo) con la puntuación de experiencia como para que nos favorezcan aún más, debemos permitir a las nuevas generaciones de profesores/maestros que puedan trabajar.
Un saludo.
: Emilin 26 April, 2013, 09:52:10 +02:00
: knvb 26 April, 2013, 09:11:54 +02:00
: FLAFLI 26 April, 2013, 00:28:45 +02:00
: Emilin 24 April, 2013, 12:53:50 +02:00
El Decreto último (311/12) que modifica el 302, es una pequeña trampa.
Este Decreto reafirma que todos los interinos recogidos en la Disp. Adicional 4 tienen garantizado el tiempo de servicio para siempre, estando este colectivo formado por todos aquellos interinos que a la fecha de publicación de la "Orden" que ahora se quiere negociar, tengan tiempo de servicio en la Administración Educativa Andaluza (siendo la fecha de corte de entrada de más personal en la Adicional 4 seguramente el presente curso, exactamente a la fecha de publicación de la nueva Orden).
El personal que entre a trabajar a partir de la publicación de la nueva Orden de Ordenación y permanencia, sólamente estará ordenado por tiempo de servicio hasta que haya un nuevo sistema de acceso a la función pública docente, gracias a la nueva Disposición transitoria aprobada en el Decreto 3011/12 que modificaba el famoso 302/10.
Por tanto, que nadie engañe, ni tampoco que sea engañado. Cuando se aprobó el Decreto de modificación del famoso 302, lo que se hizo fué retrasar la aplicación del 302 y dejar abierta la puerta de la negociación para más adelante, pero claramente habrá un colectivo por tiempo de servicio que será el comprendido en la Adicional 4, el resto que vaya entrando a trabajar a partir seguramente del próximo curso se ordenará por tiempo de servicio hasta que haya un nuevo sistema de acceso y a continuación de los recogidos en la adicional 4, y posteriormente los aspirantes.
Por tanto, los que entren a trabajar a partir de la nueva Orden entrarán en un periodo transitorio recogido en la Disp. Transitoria V del Decreto 311/12 e irán por tiempo de servicio, pero cuando acabe ese periodo se ordenarán de acuerdo con lo que se acuerde en esta negociación que parece que quieren empezar ahora.
Aconsejo que se lea bien el Decreoto 302/10 y el 311/12 y sacareis como conclusión lo que os he expuesto.
(Esto creo que lo deberían de explicar los sindicatos y tambien se debería de haber indicado para conocimiento general a la hora de abrir este hilo, aunque leyendo los citados decretos se comprende perfectamente todo).
Saludos.
Efectivamente es así, y esto se dijo en su momento, y quedó claro sobre todo por los afectados.
Lo que tenemos es tiempo de servicio garantizado hasta que cambie el sistema de oposiciones, una vez llegado el momento, ya se verá, pero eso no implica la vuelta al 302, es más, no tiene porqué cambiarse nada obligatoriamente. Y es más todavía, cualquier decreto, puede ser cambiado, es decir, que si el 311 no dijera eso, no implica que un día, llegaran y quisieran hacer uno nuevo.
Hay que partir que tanto la CEJA como UGT, no querían salir como perdedores totales con el cambio, de ahí que forzaran esta situación.
Lo dicho, cuando llegue se verá o no.
Entonces, según esta regla de tres volveremos a los antiguos conceptos de BLINDAJE. La cuestión, otra vez una parte del colectivo JODIDO salvo MILAGRO. Esperemos que la CEJA no la vuelva a hacer. A título personal, quiénes serían los que volverían a ser blindados y quiénes serían los que estarían en el grupo pendiente de negociación? Alguien puede aclararlo con fechas para que cada uno se puede ubicar. Gracias. Saludos
Los que estarían por tiempo de servicio de forma "segura" serían los comprendidos en la Disp. Adicional 4, que estaría compuesta por todas aquellas personas que tengan tiempo de servicio a la fecha de publicación de la futura Orden de ordenación que posiblemente se publique este mismo curso (ahí estará el "corte").
El resto de personal que vaya accediendo a una interinidad a partir de la publicación de esa futura Orden, de forma transitoria estaría por tiempo de servicio hasta que haya un nuevo sistema de acceso a la función pública docente, pero posteriormente se ordenarán conforme a lo que se estipule en la citada futura nueva Orden de ordenación y a continuación de los integrantes de la Disposición Adicional 4, tal y como se indica en el Art. 21 del Decreto 311/12.
Creo que esta bastante claro, os recomiendo que os leais de forma razonada el Decreto 302/10 que solamente ha sido modificado parcialmente por el 311/12 y por supuesto también leeros éste último que es el que estipula todo lo que os he expuesto anteriormente. Saludos.
Emilin yo ya habia escuchado eso de la disposicion 4 y además entiendo lo mismo al leer el decreto 311, Csif ha borrado un comentario identico a este en su muro, no entiendo porque si esto es algo, como bien dice flafli que se habló en su dia. No obstante eso del "para siempre" es relativo, será hasta que de nuevo saquen otro decreto que pise o deroge al anterior. Ojalá sea así y que por supuesto la ordenación de esos futuros interinos sea también por tiempo de servicio. Hay una plataforma que se llama "por un sistema de acceso justo" que ha puesto lo siguiente en facebook:
ATENCIÓN. Me llega una misma información desde diversas fuentes, según la cual el gobierno se propone sacar adelante el Estatuto Docente entre los meses de septiembre y diciembre incluyendo un apartado específico para los interinos con la intención de homologar la situación de las bolsas de toda España con unos mismos criterios de ordenación. Está sobre la mesa la posibilidad de ordenar a los interinos EXCLUSIVAMENTE por NOTA de las últimas oposiciones sin tener en cuenta la experiencia, aunque todavía todo está abierto a la negociación, me consta también que el PSOE tiene conocimiento de estos trabajos y que hay grupos presionando para que se respete la ordenación por tiempo de servicio, pero que no están teniendo el respaldo contundente que debieran por parte de los sindicatos y las plataformas debido a que los Interinos están dividiendo sus fuerzas en otras cuestiones como los recortes, la LOMCE, etc. La guerra del Sistema de Acceso y de nuestra permanencia en las bolsas se está librando en estos momentos, justo ahora. Es hora de LUCHAR.
Yo nose hasta que punto un nuevo RD de acceso puede tener caracter retroactivo, si pueden cambiar las normas para todo el estado en lo que respecta a la oirdenacion de las bolsas de interinos y lo dicho si es legal o sería legal que afectara a interinos que han entrado en un RD de acceso anterior y con unas condiciones diferentes....
: jacinruiz 26 April, 2013, 18:16:52 +02:00
A ver, la nueva orden simplemente rectifica la pifia del 302, nada más. En vez de ordenar a los afectados por nota, se ordenarán por tiempo de servicio (como los anteriores al 302) hasta que alguna vez, si ocurre, saquen otra orden en otro sentido.
Hablando claro, los anteriosres al 302 siguen como están, y los afectados por el 302 se ordenarán por tiempo de servicio de momento. Claramente es como decir, me habéis tumbado el 302 pero ahora os tengo en vilo para que no digáis que me habéis humillado.
Vamos a ver, creo que no os acabais de enterar de que vá la nueva Orden que publicará la Consejería en fechas próximas:
El Decreto 311/12 reafirma que todos los interinos recogidos en la Disp. Adicional 4 tienen garantizado el tiempo de servicio para siempre, estando este colectivo formado por todos aquellos interinos que a la fecha de publicación de la "Orden" que ahora se quiere negociar, tengan tiempo de servicio en la Administración Educativa Andaluza (siendo la fecha de corte de entrada de más personal en la Adicional 4 seguramente el presente curso, exactamente a la fecha de publicación de la nueva Orden).
El personal que entre a trabajar a partir de la publicación de la nueva Orden de Ordenación y permanencia, sólamente estará ordenado por tiempo de servicio hasta que haya un nuevo sistema de acceso a la función pública docente, gracias a la nueva Disposición transitoria V aprobada en el Decreto 3011/12 que modificaba el famoso 302/10.
Por tanto, que nadie engañe, ni tampoco que sea engañado. Cuando se aprobó el Decreto de modificación del famoso 302, lo que se hizo fué retrasar la aplicación del 302 y dejar abierta la puerta de la negociación para más adelante, pero claramente habrá un colectivo por tiempo de servicio que será el comprendido en la Adicional 4, el resto que vaya entrando a trabajar a partir seguramente del próximo curso se ordenará por tiempo de servicio hasta que haya un nuevo sistema de acceso y a continuación de los recogidos en la adicional 4, y posteriormente los aspirantes.
Por tanto, los que entren a trabajar a partir de la nueva Orden entrarán en un periodo transitorio recogido en la Disp. Transitoria V del Decreto 311/12 e irán por tiempo de servicio, pero cuando acabe ese periodo se ordenarán de acuerdo con lo que se establezca en la nueva Orden que quieren empezar ahora a negociar y su publicará próximamente.
Aconsejo que se lea bien el Decreto 302/10 y el que lo modifica parcialmente que es el Decreto 311/12 y sacareis como conclusión lo que os he expuesto.
Creo que la gente tiene un cacao mental con este asunto y todo es por no leer y razonar el Decreto 302/10 que en parte aún sigue en vigor y el Decreto 311/12 que es el que modifica al anterior.
Saludos.
¿Lo que quieres decir es que la fecha límite para el supuesto "blindaje" de los interinos con tiempo de servicio ha pasado del 1 de junio de 2010 al día en que se publique la nueva Orden?
Me duele la cabeza :'(
: linus 26 April, 2013, 19:03:31 +02:00
¿Lo que quieres decir es que la fecha límite para el supuesto "blindaje" de los interinos con tiempo de servicio ha pasado del 1 de junio de 2010 al día en que se publique la nueva Orden?
Me duele la cabeza :'(
Exáctamente eso es lo que dice la Disposición Adicional 4 del Decreto 311/12. Leela por favor y saldrás de dudas, es tan fácil como leerla y razonarla.
Saludos.
Por eso, es que la he leído y he llegado a la misma conclusión tras leer el artículo 21 del Decreto 311.
Yo lo interpreto así (las leyes no son lo mío).
a) Interinos con tiempo de servicio anterior a la fecha de publicación de la Orden que va a salir ahora:
- Ordenados por tiempo de servicio.
b) Aspirantes o interinos con tiempo de servicio posterior a la publicación de dicha orden:
- Ordenados según se establezca en la Orden del artículo 21, que es la que se supone que van a publicar en breve.
¿No vuelve a haber doble ordenación?
Perdón, se cortó.
Salvo, claro está, que en la nueva Orden ya sí se diga que todos los interinos sigan ordenados por tiempo de servicio indefinidamente o sigan dilatando la fecha de blindaje en el tiempo y así sucesivamente.
: linus 26 April, 2013, 19:21:01 +02:00
Yo lo interpreto así (las leyes no son lo mío).
a) Interinos con tiempo de servicio anterior a la fecha de publicación de la Orden que va a salir ahora:
- Ordenados por tiempo de servicio.
b) Aspirantes o interinos con tiempo de servicio posterior a la publicación de dicha orden:
- Ordenados según se establezca en la Orden del artículo 21, que es la que se supone que van a publicar en breve.
¿No vuelve a haber doble ordenación?
la diferencia es que todo el mundo sabe a lo que se expone a partir de ahora al presentarse a oposiciones, se sabe lo que hay, no cambian las reglas del juego a mitad de partida como paso con el D 302 que pusieron una fecha "junio de 2010" entre dos procesos selectivos (2009 y 2011). Ahí es dónd estaba la ilegalidad. Lo que venga nos puede parecer justo o injusto, pero es perfectamente legal. En mi opinión...
Pero es que sea fecha fue cuando sacaron el Decreto 302, entonces han cambiado la fecha de publicación del Decreto 302 (1 de junio de 2010) por la fecha de la nueva Orden (xxxxx). ¿Véis alguna diferencia más?
Porque yo no la veo.
: linus 26 April, 2013, 18:33:14 +02:00
Creo que me he perdido. ¿Las propuestas son para ordenar las bolsas (lo que implica un cambio), para modificar las condiciones de gestión (permutas, renuncias justificadas, etc) o para ambas cosas?
La CEJA pretende cambiar la Orden que regula las bolsas y las condiciones de trabajo de los interinos. Dado que la ordenación de los interinos con tiempo de servicio ya está regulada por el Decreto 311, que modificaba el 302, en realidad lo que está en juego es la ordenación de los que no tengan tiempo de servicio al final de este curso, junto con alguna otra modificación, por ejemplo con la eliminación de la prioridad para los que estén en el plan de calidad. Según he leído la CEJA enviará un borrador a los sindicatos con lo que pretende hacer para ser discutido en la Mesa Sectorial del próximo viernes.
Saludos.
Sería interesante conocer la sentencia 8si la hay) de derogación del 302 para conocer los argumentos jurídicos. Si aguien la tiene...
es decir vuelta al 302 pero ampliando fecha de cierre de blindaje , con las pocas llamadas que ha habido mas de lo mismo sobre todo para los de secundaria que nos morimos en la lista sin esperanzas habiendo aprobado y sin tiempos servicio ni posibilidades en el horizonte, es decir nos dejan en un limbo hasta que aprueben gobierno centrla algo es asi lo entendi
: jacinruiz 26 April, 2013, 19:47:37 +02:00
Sería interesante conocer la sentencia (si la hay) de derogación del 302 para conocer los argumentos jurídicos. Si aguien la tiene...
Que yo sepa no hay ninguna sentencia, ni siquiera en primer instancia, contra el Decreto 302. Lo que hubo fue una medida cautelar de suspensión de su aplicación, pero nada más.
Saludos.
: DEJAN 26 April, 2013, 19:51:18 +02:00
es decir vuelta al 302 pero ampliando fecha de cierre de blindaje , con las pocas llamadas que ha habido mas de lo mismo sobre todo para los de secundaria que nos morimos en la lista sin esperanzas habiendo aprobado y sin tiempos servicio ni posibilidades en el horizonte, es decir nos dejan en un limbo hasta que aprueben gobierno centrla algo es asi lo entendi
No es igual, pero casi. Ahora te dicen que por tiempo de servicio pero no se sabe hasta cuando.
: respublica 26 April, 2013, 19:53:01 +02:00
: jacinruiz 26 April, 2013, 19:47:37 +02:00
Sería interesante conocer la sentencia (si la hay) de derogación del 302 para conocer los argumentos jurídicos. Si aguien la tiene...
Que yo sepa no hay ninguna sentencia, ni siquiera en primer instancia, contra el Decreto 302. Lo que hubo fue una medida cautelar de suspensión de su aplicación, pero nada más.
Saludos.
Pero habrá alguna argumentación jurídica para tomar esa medida cautelar, no?
Pero vosotros teneis capacidad para poneos a estudiar si cada dia nos desayunamos con posibles cambios que tanto pueden afectarnos? A nivel laboral y familiar! De esta me vuelvo loca seguro! Porque no dejarlo todo como estaba? Que buscan?
: jacinruiz 26 April, 2013, 19:55:48 +02:00
: respublica 26 April, 2013, 19:53:01 +02:00
: jacinruiz 26 April, 2013, 19:47:37 +02:00
Sería interesante conocer la sentencia (si la hay) de derogación del 302 para conocer los argumentos jurídicos. Si aguien la tiene...
Que yo sepa no hay ninguna sentencia, ni siquiera en primer instancia, contra el Decreto 302. Lo que hubo fue una medida cautelar de suspensión de su aplicación, pero nada más.
Saludos.
Pero habrá alguna argumentación jurídica para tomar esa medida cautelar, no?
Cuando se adoptan medidas cautelares se hace sin entrar a valorar el fondo jurídico del asunto, pero yo no he visto ninguna de esas resoluciones.
Saludos.
RESUMEN DE LO OCURRIDO.
La Administración comienza hablando de la petición recibida de realizar la reunión por parte de algunas organizaciones sindicales y que van a tomar nota de las propuestas que van a realizar solamente sobre la orden de 8 de junio de 2011.
Comienza CSIF hablando de que la Orden 8 de junio de 2011 se ha de actualizar en lo referente al D. 311/2012, pues mantiene articulado derogado del 302, quieren saber hasta que punto está la administración para revisar y cambiar la orden para poder saber que se puede negociar.
Proponen que los aspirantes puedan tener la mejor nota de las oposiciones de 2011 y 2013. Proponen que haya más facilidad de cambios de bolsa y que se reconozca el apartado de sexenios.
Sigue CCOO comenzando con un análisis de la situación con la convocatoria y la necesidad de actualizar la orden para esta convocatoria de oposiciones.
Proponen un análisis de las bolsas Bilingües y la situación de la gente que todavía no tiene el B2. Comentan que se debe revisar los motivos de exclusión, sin entrar en ellos ni hace propuesta sobre los mismos, simplemente que se deben revisar, proponen la vuelta del Intercambio (permutas) en las vacantes informatizadas, que se mejore el sistema de sustituciones y que este sea más trasparente, y que la no permanencia en un centro por el plan de calidad quede reflejado.
USTEA hace un análisis de la situación por la que está pasando el personal interino en Andalucía, y que el tiempo de servicio es innegociable. Que el acuerdo firmado para que se ordenara por tiempo de servicio, USTEA no lo va a tocar, que dicho acuerdo está siendo utilizado como referente, por los compañeros de otras comunidades ante los cambios en las ordenaciones que dichas comunidades están intentando imponer. USTEA si está dispuesta a mejorar el contenido de la Orden 8 de junio, pues este debe ser actualizado con el D. 311, y también necesita saber hasta que punto la Administración está predispuesta a modificar dicha orden, porque una cosa son los aspectos técnicos y otra es hacer una revisión de calado, y que el personal interino necesita. Prueba de que la situación lo requiere, por la gravedad social que vivimos, es la modificación de la orden en cuanto a la renuncia por tener otro trabajo. Se han de hacer más cambios por estos motivos.
En cuanto a la ordenación USTEA también considera necesaria la mejora en la nota, como hacía referencia CSIF, pero a diferencia de los 2 últimos años, que se quede la mejor nota obtenida en cualquier proceso selectivo hasta que sea ordenado por tiempo de servicio, pues una persona que obtenga un 10, si no llegara a ser llamada, la tendencia a estar por nota en la bolsa siempre sería a estar a peor, cosa que no es justa, por lo que USTEA al igual que defiende la ordenación por tiempo de servicio, en cuanto el personal aspirante no lo tenga, se ha de conservar siempre la mejor nota para que pueda ser llamado algún día.
Pero USTEA sabe que esta petición implica cambiar la ordenación establecida en el Decreto 311, y el como el Decreto no se va a tocar por lo comentado por la Administración.
Desde USTEA consideramos que no se ha de tocar nada que implique cambiar el Decreto 311,salvo que la CEJA garantice por escrito que la ordenación será siempre por tiempo de servicios, y se pueda mejorar la ordenación para el personal aspirante.
Como la reunión de hoy es para hablar de la Orden de 8 de junio de 2011, el cual ha de modificar todo lo referido al 302 para adaptarlo al 311, y se nos permite hacer llegar nuestras propuestas para modificar parte de su articulado, las propuestas son estas.
Adecuación de los artículos 3,4 y 5 al Decreto 311. En lo referente a acceso, permanencia y ordenación.
Artículo 13. Motivos de exclusión.
Estamos en un momento de recortes, penurias y sufrimientos, y el que un puesto de trabajo se pueda perder por circunstancias ajenas, como llegar tarde a la prueba por una avería del coche por ejemplo, y que un articulado pueda permitir que pueda pasar esto, es vergonzoso.
Los puntos de este articulado que excluyan de la bolsa de interinos que puedan permitir este tipo de tropelía, deberían ser eliminados.
USTEA pide que la presentación a las oposiciones no sea requisito indispensable para permanenecer en bolsa. Unas oposiciones es para funcionarizar al personal, para que la gente pueda acceder a las bolsas, pero no para poder excluir de las bolsas.
Pero USTEA entiende que hacer esto iría contra el Decreto 311 en su artículo 3 sobre permanencia en las bolsas, por lo que no es posible quitar la exclusión sin previamente modificar el Decreto. Sin embargo el apartado b, si aumenta la posibilidad de exclusión, al obligar a presentarse a la 2º prueba, y como este no afecta al decreto, si solicitamos su eliminación.
En el artículo 13.3 se sigue manteniendo otra perversión del 302, como es la imposibilidad de formar parte de las bolsas de interinos durante dos años una vez excluido. Repetimos, con lo que está callendo, aquí no se está castigando a una persona, se puede estár castigando a una familia. Hasta hace poco la gente renunciaba por no perder su trabajo, incluso poco antes de que saliera la modificación en BOJA, no se puede hacer esto, esta gente está excluida y no podría volver a una bolsa en 2 años, USTEA solicita la eliminación de este artículo.
El artículo 14. C, solicitamos su eliminación. Volvemos a decir lo mismo, si con el tiempo en el que estamos, el que una persona desgraciadamente pueda tener enfermedades o accidentes, que son situaciones imprevistas, tengan que ser excluidas de la bolsa por tener la desgracia de no poder poder trabajar por enfermedad, y que se quede sin trabajo. Seguimos pensando que es inconstitucional. USTEA solicita su eliminación.
Sobre el artículo 14.I) incorporado recientemente con la Orden de 19 de marzo de 2013, añadiendo la posibilidad de no ser excluido si se está trabajando, propuesta iniciada por un grupo de interinos a la reciente y desgraciadamente fallecida Araceli Carrillo, la cual consigue trasladar al parlamento y a su grupo parlamentario para que se apruebe y llegara a su fin.
Sobre el artículo 15. Se debería añadir más situaciones que motive la renuncia del llamamiento, que puedan volver a la bolsa cuando la situación que motiva la renuncia desaparece, como una renuncia por cuidar un familiar mayor que posteriormente fallece y que motivó su renuncia, o renunciar por mantener el puesto de trabajo y que al tiempo es despedido (que con la reforma laboral da igual que sea improcedente), puedan solicitar la vuelta a la bolsa y no como ahora que la renuncia es para todo el curso.
Sobre el artículo 17, nos llama la atención que el personal interino, tendrá las mismas obligaciones y derechos salvo los exclusivos del funcionario de carrera. Desde USTEA nos preguntamos, hay alguna obligación que el personal interino esté exento al ser exclusivo del funcionario de carrera? Entonces porqué limitar sus derechos? Pedimos que se unifiquen derechos, como puede ser en algunos permisos.
En el artículo 18, USTEA cree que ya es hora que se incluya el derecho a cobrar sexenios, que son miles de sentencias, incluido el tribunal supremo, esto debe quedar reflejado ya.
En el artículo 19 esperamos que no se siga permitiendo la continuidad en el centro por el plan de calidad y que quede claro.
Sobre el art 21, solicitamos que con que una vez el personal interino presente certificado médico cuando es llamado para una sustitución, que no sea necesario una y otra vez que sea llamado, con una ya es suficiente.
Sobre el artículo 25. La limitación que se refleja para solicitar la recuperación de las vacaciones, ha sido ya declarada ilegal en algunas sentencias, por lo que no se ha de poner el límite de 15 de enero.
USTEA propone además, ya que no viene en el artículado
Añadir un articulo que permita las permutas entre el personal interino como antes.
Posibilitar la cantidad voluntaria de provincias para vacantes. La situación actual, no ha de forzar a familias a tener que pagar por tener que trabajar en otra provincia aumentando el gasto familiar. Si es necesario modificar la orden de 24 de mayo, que se modifique. No entendemos el miedo a que no se quede una vacante sin cubrir, ya se cubriría en septiembre.
USTEA vuelve a reivindicar una de sus demandas históricas y es la Estabilidad laboral para aquellos que lleguen a 3 años de servicio, si esto estuviera aprobado impediría que los recortes impuestos y que se llegan a asumir facilmente, no repercutan en la educación. La gran mayoría de los 4500 estarían en los centros, mejorando la calidad educativa. Mientras la Consejería de Educación siga tratando al personal docente como números y estadísticas, que quita y pone, seguirá habiendo problemas. Esto si facilita una verdadera calidad educativa.
Pedimos además, un Sistema de consulta para los sindicatos sobre bajas y sustituciones. La CEJA ha de establecer un procemiento de consulta, por el que los sindicatos puedan conocer las bajas que se producen y duración, y si estas solicitan ser cubiertas o no. No podemos estar a espensas de recibir la información cuando ya se está produciendo el daño. Trasparencia en el proceso.
USTEA pide que la solicitud de destinos sea voluntaria, es decir, que si no se solicita, se ha de entender que solicita lo mismo que el curso anterior. El proceso ha de ser inverso, no se ha de obligar, pues una persona se puede despistar por diversas circunstancias que no son malintencionadas, y no ha de pagar por ello.
USTEA pide la posibilidad mediante un escrito, poder cambiar el número de provincias para sustituciones. Hay motivos sobrevenidos que pueden forzar a necesitar dicho cambio a lo largo del curso.
Sobre las Bolsas que pueden verse afectadas por la LOMCE. USTEA pide que se articule las medidas necesarias para que no queden excluidos, así como readcribirse a bolsas a las que se pertenecía.
USTEA pide una situación novedosa, la creación de VACANTES DE ZONA. Con los recortes del Gobierno de la nación, y concretamente partiendo sobre las sustituciones, el que en institutos se esté durante semanas sin especialista y no se esté cubriendo una especialidad es un ataque a la calidad educativa y al derecho a la educación. Por lo que solicitamos que en la colocación de efectivos se creen vacantes de zona, donde dicha vacante se asigne a X centros, y que su objetivo sea cubrir el puesto que produce una baja, mientras esta no puede ser sustituida por el recorte de WERT. Además el tiempo que no se dedique a cubrir, que apoye uno, dos o tres centros asignados, para realizar las necesidades que este requiera o precise, esto puede estudiarse más. Podría actuar de forma similiar como profesor de apoyo como lo hay en los centros de primaria.
De igual forma, vacantes de zona para los centros de primaria.
Para terminar, estamos viendo como comunidades gobernadas por el PP están criminalizando al personal interino, y como están esbleciendo un sistema de bolsas donde la experiencia brilla por su ausencia.
Para la CEJA es una oportunidad para hacer llegar al resto de comunidades y al PP la defensa de la escuela pública que tanto le gusta alardear, pero que el profesorado andaluz, y en concreto el personal interino no se cree, por lo que sucede día a día, que la adminisración demuestre que realmente el modelo que defiende es la escuela pública y al profesorado interino que se encuentra en ella. (única organización sindical que se le pide que vaya acabando, suponéis porqué)
ANPE. Esperaban un borrador o algo sobre lo que partir por parte de la administración, por lo que solicitan cual es el punto de partida para trabajar la Orden de 8 de junio, y hasta donde está dispuesta la Administración a negociar. Su petición es que las bolsas tengan como refente el tiempo de servicio como criterio de partida, y a partir de ahí llegar a un acuedo.
UGT. También esperaba de la administración una documentación sobre la que empezar a trabajar, así como saber que se puede modificar, pues hay muchos aspectos de la orden que han de ser modificados, pero se ha de saber cuales. Proponen un sistema trasparente de consulta de bolsas similar a la que tiene Sanidad, que sea más trasparente. El proceso de ordenación de las bolsas debe ser más firme.
Tras las aportaciones la adminsitración entiende que
1º Se ha de actualizar la orden para que el Tiempo de Servicio sea lo importante en las bolsas.
2º Ver como dar salida al tema de las bolsas bilingues del personal integrante que no tienen B2
3º Tratar los aspectos básicos del articulado de la orden.
Sobre estas premisas, la Administración elaborará un borrador sobre el que empezar a negociar.
La siguiente reunión para tratar este tema será el viernes 3 de mayo.
: Emilin 26 April, 2013, 18:49:38 +02:00
: jacinruiz 26 April, 2013, 18:16:52 +02:00
A ver, la nueva orden simplemente rectifica la pifia del 302, nada más. En vez de ordenar a los afectados por nota, se ordenarán por tiempo de servicio (como los anteriores al 302) hasta que alguna vez, si ocurre, saquen otra orden en otro sentido.
Hablando claro, los anteriosres al 302 siguen como están, y los afectados por el 302 se ordenarán por tiempo de servicio de momento. Claramente es como decir, me habéis tumbado el 302 pero ahora os tengo en vilo para que no digáis que me habéis humillado.
Vamos a ver, creo que no os acabais de enterar de que vá la nueva Orden que publicará la Consejería en fechas próximas:
El Decreto 311/12 reafirma que todos los interinos recogidos en la Disp. Adicional 4 tienen garantizado el tiempo de servicio para siempre, estando este colectivo formado por todos aquellos interinos que a la fecha de publicación de la "Orden" que ahora se quiere negociar, tengan tiempo de servicio en la Administración Educativa Andaluza (siendo la fecha de corte de entrada de más personal en la Adicional 4 seguramente el presente curso, exactamente a la fecha de publicación de la nueva Orden).
El personal que entre a trabajar a partir de la publicación de la nueva Orden de Ordenación y permanencia, sólamente estará ordenado por tiempo de servicio hasta que haya un nuevo sistema de acceso a la función pública docente, gracias a la nueva Disposición transitoria V aprobada en el Decreto 3011/12 que modificaba el famoso 302/10.
Por tanto, que nadie engañe, ni tampoco que sea engañado. Cuando se aprobó el Decreto de modificación del famoso 302, lo que se hizo fué retrasar la aplicación del 302 y dejar abierta la puerta de la negociación para más adelante, pero claramente habrá un colectivo por tiempo de servicio que será el comprendido en la Adicional 4, el resto que vaya entrando a trabajar a partir seguramente del próximo curso se ordenará por tiempo de servicio hasta que haya un nuevo sistema de acceso y a continuación de los recogidos en la adicional 4, y posteriormente los aspirantes.
Por tanto, los que entren a trabajar a partir de la nueva Orden entrarán en un periodo transitorio recogido en la Disp. Transitoria V del Decreto 311/12 e irán por tiempo de servicio, pero cuando acabe ese periodo se ordenarán de acuerdo con lo que se establezca en la nueva Orden que quieren empezar ahora a negociar y su publicará próximamente.
Aconsejo que se lea bien el Decreto 302/10 y el que lo modifica parcialmente que es el Decreto 311/12 y sacareis como conclusión lo que os he expuesto.
Creo que la gente tiene un cacao mental con este asunto y todo es por no leer y razonar el Decreto 302/10 que en parte aún sigue en vigor y el Decreto 311/12 que es el que modifica al anterior.
Saludos.
Emilín que si, que el 311 no es para toda la vida, o si, pero todo lo referente a acceso, permanencia y ordenación del 302 es HISTORIA, que cuando llegue el momento, si llega, porque ya he dicho que no es obligatorio cambiarlo, el 311 dice que la ordenación se concretará en una ORDEN.
La orden de 8 de junio, a día de hoy, solamente puede articular lo que dice el 311 hasta que no se cambie el sistema de oposiciones. Cuando cambien el sistema en un nuevo RD, ya se verá si hay intención de sacar una nueva orden o no, y entonces será el momento de ver que propuestas y situación partimos.
Y te vuelvo a repetir, que da igual lo que diga el 311, si dentro de un tiempo, un gobierno en la junta sea el que sea, decide cambiar el decreto 311 lo cambiará con todo su contenido o en parte. Las leyes no son perpetuas, te pongo el ejemplo de la LOCE, una ley educativa que nunca se llegó a aplicar, o el ejemplo de los temarios de las oposiciones, que todavía son del 1993, salvo primaria, temarios LOGSE.
Las cosas cuando sean.
: linus 26 April, 2013, 19:25:09 +02:00
Perdón, se cortó.
Salvo, claro está, que en la nueva Orden ya sí se diga que todos los interinos sigan ordenados por tiempo de servicio indefinidamente o sigan dilatando la fecha de blindaje en el tiempo y así sucesivamente.
Efectivamente, ahí estaría la clave.
Flafli, lo de elegir la mayor nota, nos olvidamos por lo que parece no??
Gracias
: respublica 26 April, 2013, 19:47:25 +02:00
: linus 26 April, 2013, 18:33:14 +02:00
Creo que me he perdido. ¿Las propuestas son para ordenar las bolsas (lo que implica un cambio), para modificar las condiciones de gestión (permutas, renuncias justificadas, etc) o para ambas cosas?
La CEJA pretende cambiar la Orden que regula las bolsas y las condiciones de trabajo de los interinos. Dado que la ordenación de los interinos con tiempo de servicio ya está regulada por el Decreto 311, que modificaba el 302, en realidad lo que está en juego es la ordenación de los que no tengan tiempo de servicio al final de este curso, junto con alguna otra modificación, por ejemplo con la eliminación de la prioridad para los que estén en el plan de calidad. Según he leído la CEJA enviará un borrador a los sindicatos con lo que pretende hacer para ser discutido en la Mesa Sectorial del próximo viernes.
Saludos.
No se va a tocar nada de la ordenación.
: isma 26 April, 2013, 23:06:37 +02:00
Flafli, lo de elegir la mayor nota, nos olvidamos por lo que parece no??
Gracias
Ya lo dije en su momento cuando CSIF tras no saber que hacer por apoyar las oposiciones decidió sacar esta propuesta. El cambiar la ordenación implica cambiar un decreto, y si hubiera intención de hacerlo, que no lo hay, este dura meses.
: FLAFLI 26 April, 2013, 23:06:50 +02:00
: respublica 26 April, 2013, 19:47:25 +02:00
: linus 26 April, 2013, 18:33:14 +02:00
Creo que me he perdido. ¿Las propuestas son para ordenar las bolsas (lo que implica un cambio), para modificar las condiciones de gestión (permutas, renuncias justificadas, etc) o para ambas cosas?
La CEJA pretende cambiar la Orden que regula las bolsas y las condiciones de trabajo de los interinos. Dado que la ordenación de los interinos con tiempo de servicio ya está regulada por el Decreto 311, que modificaba el 302, en realidad lo que está en juego es la ordenación de los que no tengan tiempo de servicio al final de este curso, junto con alguna otra modificación, por ejemplo con la eliminación de la prioridad para los que estén en el plan de calidad. Según he leído la CEJA enviará un borrador a los sindicatos con lo que pretende hacer para ser discutido en la Mesa Sectorial del próximo viernes.
Saludos.
No se va a tocar nada de la ordenación.
Gracias
FLAFLI por la información, de la que no se deduce ningún signo de alarma ni intención de la CEJA de cambiar la ordenación de las bolsas.
No obstante, lo que otro sindicato ha escrito en su Facebook es lo siguiente:
Insistiremos de nuevo el viernes próximo, pero realmente lo de hoy ha sido un duro varapalo. Antes del viernes tendremos que recibir un primer borrador donde la Administración proponga la manera de ordenar a la gente sin tiempo de servicio en las bolsas tras las oposiciones.Según eso, sí que la nueva Orden podría afectar a la ordenación de los que entren el próximo curso, por ejemplo con otro baremo, pero si tú dices que la CEJA ha comunicado que no va a tocar nada de la ordenación, te creo más a ti, aunque comprende que contrastemos las diferentes informaciones.
Saludos.
: respublica 26 April, 2013, 15:53:21 +02:00
: irene27 26 April, 2013, 13:37:02 +02:00
Se sabe algo de la reunión?
De momento, que yo sepa, sólo CSIF ha publicado en su Facebook (https://www.facebook.com/CSIFenseandalucia/posts/451184581634146) la siguiente información, hace una hora:
Última hora a la finalización de la Comisión de Seguimiento del acuerdo de interinos. Dos noticias, una buena y otra mala:
- La buena: Otro sindicato, hasta ahora muy crítico con nuestra propuesta en sus foros, rectifica y se ha sumado a ella y nos apoya en la petición de guardar la mejor nota para la ordenación en bolsa. Ya somos dos.
- La mala: La Consejería dice que no es su prioridad ahora mismo lo que pueda pasar con la gente en bolsa sin tiempo de servicio. En otras palabras, les importan un pito las personas. Además ponen la excusa de que el D311 no lo permite, sin entrar a verlo de verdad.
Nos vuelve a convocar para el próximo viernes para la modificación de la orden de 8 de junio para adaptarla al D311, ya con una propuesta de la Administración concreta encima de la Mesa.
Saludos.
USTEA no rectifica, deja claro que en el tema de la nota sería la mejor que se tuviera hasta que sea ordenado por tiempo de servicio, no de 2011 y 2013, la propuesta de USTEA es, como la ordenación por tiempo de servicio para siempre, no una propuesta surgida en un momento de vergüenza por apoyar esta convocatoria.
Y en cuanto a la noticia que dicen que es mala, hace casi dos meses escribí lo que aparece en el enlace siguiente, de verdad que es una mala noticia o es que necesitan disfrazar su mentira
http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,90525.msg1053059.html#msg1053059 (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,90525.msg1053059.html#msg1053059)
Como comenté ayer, está claro que CSIF quiere confundir al personal, por lo siguiente
En su nota dice:
En lo que respecta a la ordenación de estos dos colectivos de aspirantes, dada la no aplicación del Anexo I de la Orden de Bases, hemos de acudir a la disposición transitoria quinta del precitado Decreto que determina que en el supuesto de que se carezca de tiempo de servicios, se atenderá, en primer lugar, al mayor número de pruebas superadas en la fase de oposición del último procedimiento selectivo realizado por cualquier Administración educativa para el acceso a la función pública docente en el cuerpo y especialidad de la correspondiente bolsa y, si fuera necesario, a la mayor puntuación obtenida en dicha prueba o pruebas superadas. No quedando claro por tanto cuál sería la forma concreta de ordenación: por número de pruebas aprobadas –que son distintas–, por antigüedad en la Bolsa, etc.
Para CSIF no queda claro el decreto 311/2012, pero vamos a ver lo que dice dicho decreto que CSIF no lo entiende
Seis. Se añade una nueva disposición transitoria quinta con la siguiente redacción:
«Disposición transitoria quinta. Ordenación en las bolsas de trabajo.
Hasta tanto el Gobierno de la Nación modifique el acceso a la función pública docente regulado en
el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, la ordenación del personal integrante de las bolsas de trabajo
a que se refiere el artículo 21 se llevará a cabo en función del tiempo de servicios prestado como personal
funcionario interino en centros docentes públicos. En caso de empate, así como en el supuesto de que se
carezca de tiempo de servicios, se atenderá, en primer lugar, al mayor número de pruebas superadas en la fase
de oposición del último procedimiento selectivo realizado por cualquier Administración educativa para el acceso
a la función pública docente en el cuerpo y especialidad de la correspondiente bolsa y, si fuera necesario, a
la mayor puntuación obtenida en dicha prueba o pruebas superadas. De persistir el empate, se procederá a
ordenar alfabéticamente las personas empatadas, utilizándose como criterio de desempate la letra resultante del
último sorteo realizado por la Consejería competente en materia de función pública, para el orden de actuación
en los procedimientos selectivos.»
Está claro que CSIF no se ha leido el Decreto o como ya se ha comentado por muchos foreros y foreras, están buscando la forma de lavar la cara ante su actuación en las oposiciones.
Para quien no lo entienda, si hay que hacer lo que propone CSIF, no es cambiar una orden, es cambiar el DECRETO, porque el decreto 311 deja claro el sistema de ordenación, por lo que si se tiene la intención de cambiar la norma, hay que cambiar un decreto, y para los que conocen lo que tardó el cambio del decreto 302, saben perfectamente que esto supone varios meses, además de abrir la caja de pandora, y dar pie a que la Junta pueda fastidiar la ordenación otra vez.
Lo que más me cabrea de esto, es la forma con la que juegan con las esperanzas e ilusiones de la gente, cuando saben perfectamente que su propuesta no es algo fácil de cambiar, y digo cambiar, no añadir como hacen creer al personal. Y si no lo saben, peor me lo ponen.
Repito de forma resumida lo que dice el decreto.
Para los que no tienen tiempo de servicio, 1º los que superen todas las pruebas de la ULTIMA OPOSICIÓN.
2º los que superen solamente la 1º prueba
En caso de ser necesario la mayor puntuación obtenida en esa prueba o pruebas superadas.
Yo entiendo que el decreto explica claramente la ordenación de los que no tienen tiempo, estarán delante los que superen más pruebas que los que superen solamente la primera. De los que superan todas las pruebas se ordenan por nota, y los que superan solamente la primera también por dicha nota. Ya en caso de empate a notas (entre dos o más personas) por la ordenación alfabética según la letra del sorteo de oposiciones.
Quien no supere ninguna prueba, el artículo 20 dice claramente que permanece quien ya estuviera, pues permanece con su nota.
Lo dicho, están negando que exista una regulación en el decreto, cuando es mentira, quien quiera pensar que la propuesta realmente tiene una intención de luchar por el cambio, allá él o ella, esto es simplemente un LAVADO DE CARA por su ERROR.
: respublica 26 April, 2013, 23:30:58 +02:00
: FLAFLI 26 April, 2013, 23:06:50 +02:00
: respublica 26 April, 2013, 19:47:25 +02:00
: linus 26 April, 2013, 18:33:14 +02:00
Creo que me he perdido. ¿Las propuestas son para ordenar las bolsas (lo que implica un cambio), para modificar las condiciones de gestión (permutas, renuncias justificadas, etc) o para ambas cosas?
La CEJA pretende cambiar la Orden que regula las bolsas y las condiciones de trabajo de los interinos. Dado que la ordenación de los interinos con tiempo de servicio ya está regulada por el Decreto 311, que modificaba el 302, en realidad lo que está en juego es la ordenación de los que no tengan tiempo de servicio al final de este curso, junto con alguna otra modificación, por ejemplo con la eliminación de la prioridad para los que estén en el plan de calidad. Según he leído la CEJA enviará un borrador a los sindicatos con lo que pretende hacer para ser discutido en la Mesa Sectorial del próximo viernes.
Saludos.
No se va a tocar nada de la ordenación.
Gracias FLAFLI por la información, de la que no se deduce ningún signo de alarma ni intención de la CEJA de cambiar la ordenación de las bolsas.
No obstante, lo que otro sindicato ha escrito en su Facebook es lo siguiente:
Insistiremos de nuevo el viernes próximo, pero realmente lo de hoy ha sido un duro varapalo. Antes del viernes tendremos que recibir un primer borrador donde la Administración proponga la manera de ordenar a la gente sin tiempo de servicio en las bolsas tras las oposiciones.
Según eso, sí que la nueva Orden podría afectar a la ordenación de los que entren el próximo curso, por ejemplo con otro baremo, pero si tú dices que la CEJA ha comunicado que no va a tocar nada de la ordenación, te creo más a ti, aunque comprende que contrastemos las diferentes informaciones.
Saludos.
Respublica, ellos lanzaron su noticia para desviar el tema de que han apoyado la convocatoria, y necesitan quedar como que ellos luchan por cuestiones que le son negativas para unas personas (aspirantes con buenas notas), cuando ellos han apoyado precisamente que les pueda pasar lo que ahora quieren exigir que cambian.
Ellos saben que no se va a tocar la ordenación, la administración ha sido clara, solamente orden 8 de junio, no se toca decreto. Pero si has puesto antes que ellos dicen que la mala noticia es que la administración se escuda en el 311, cuando ya lo dije en su momento, que contra su propuesta no tenía nada, pero que no era posible, que para que se cumpliera hay que cambiar un decreto, ellos lo saben, pero necesitan decir que es posible para justificarse y desviar la atención de lo que realmente han hecho y es apoyar esta convocatoria con todas sus consecuencias.
Saludos
Hola
¿Y no es mejor NO pedir la modificación de la "orden de 8 de junio de 2011 por la que se regulan las bolsas de trabajo del personal funcionario interino y se establecen las bases reguladoras de dicho personal" para así postergar la fecha que delimitaría el punto entre interinos BLINDADOS y NO BLINDADOS?
Habrá quien ya irá reservando nombre en el registro de asociaciones: "Asociación de interinos pre-orden de X de mayo de 2013"
: FLAFLI 26 April, 2013, 23:42:32 +02:00
Respublica, ellos lanzaron su noticia para desviar el tema de que han apoyado la convocatoria, y necesitan quedar como que ellos luchan por cuestiones que le son negativas para unas personas (aspirantes con buenas notas), cuando ellos han apoyado precisamente que les pueda pasar lo que ahora quieren exigir que cambian.
Ellos saben que no se va a tocar la ordenación, la administración ha sido clara, solamente orden 8 de junio, no se toca decreto. Pero si has puesto antes que ellos dicen que la mala noticia es que la administración se escuda en el 311, cuando ya lo dije en su momento, que contra su propuesta no tenía nada, pero que no era posible, que para que se cumpliera hay que cambiar un decreto, ellos lo saben, pero necesitan decir que es posible para justificarse y desviar la atención de lo que realmente han hecho y es apoyar esta convocatoria con todas sus consecuencias.
Saludos
Que CSIF intenta engañar a algunos incautos aspirantes creándoles falsas expectativas sabiendo de antemano que hace falta cambiar el Decreto 302 para poder guardar la mejor nota de las dos últimas oposiciones, y que por tanto esa modificación no entra dentro del ámbito de la Orden a negociar y no podría estar antes de las oposiciones de primaria, está fuera de toda duda y les descalifica como sus potenciales representates sindicales.
La cuestión aquí es saber qué pretende la CEJA con esta nueva Orden y supongo que lo veremos en los próximos días.
Saludos.
Hola
Salvo que...
Decreto 311/2012, de 26 de junio, por el que se modifica el Decreto 302/2010, de 1 de junio,
por el que se ordena la Función Pública Docente y se regula la selección del profesorado y la provisión
de los puestos de trabajo docentes.
(...)
Dos. El artículo 19 queda redactado de la siguiente forma:
«Accederá a las bolsas de trabajo previstas en el artículo anterior el personal aspirante que haya
superado una o varias pruebas del último procedimiento selectivo para el acceso a la función pública docente
de su cuerpo y especialidad convocado en la Comunidad Autónoma de Andalucía, sin haber sido seleccionado,
previa solicitud de las personas interesadas.»
Tres. El artículo 20 queda redactado de la siguiente forma:
«El personal integrante de una bolsa de trabajo podrá permanecer en la misma tras la realización de un
nuevo procedimiento selectivo para el acceso a la función pública docente si participa en dicho procedimiento
realizando, al menos, la primera prueba del mismo.»
Cuatro. El artículo 21 queda redactado de la siguiente forma:
«El personal a que se refieren los dos artículos anteriores se ordenará en la bolsa de trabajo
correspondiente al cuerpo y especialidad de acuerdo con lo que, a tales efectos, se establezca por Orden de
la persona titular de la Consejería competente en materia de educación, a continuación del personal a que se
refiere la disposición adicional cuarta.»
Cinco. La disposición adicional cuarta queda redactada de la siguiente forma:
«El personal funcionario interino que tenga reconocido tiempo de servicio a la entrada en vigor de la
Orden a la que se refiere el artículo 21, se ordenará en la bolsa de trabajo a la que pertenezca en función del
tiempo de servicios prestado como personal funcionario interino en centros docentes públicos.»
Seis. Se añade una nueva disposición transitoria quinta con la siguiente redacción:
«Disposición transitoria quinta. Ordenación en las bolsas de trabajo.
Hasta tanto el Gobierno de la Nación modifique el acceso a la función pública docente regulado en
el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, la ordenación del personal integrante de las bolsas de trabajo
a que se refiere el artículo 21 se llevará a cabo en función del tiempo de servicios prestado como personal
funcionario interino en centros docentes públicos. (...)
... la orden a la que se refiere el Decreto 311 que acabo de citar no sea lo que se está negociando ahora, sino otra que se elaborará posteriormente. Esa es la duda que tengo. anaid3
: Dru 27 April, 2013, 02:02:01 +02:00
Salvo que la orden a la que se refiere el Decreto 311 que acabo de citar no sea lo que se está negociando ahora, sino otra que se elaborará posteriormente. Esa es la duda que tengo. anaid3
La Orden que la CEJA pretende cambiar y presentar el próximo viernes en una nueva Mesa Sectorial,
sí es a la que se refiere el artículo 21, la que regula las bolsas de trabajo del personal funcionario interino y establece sus bases reguladoras, en sustitución de la Orden de 8 de junio de 2011, que es previa al Decreto 311/2012, de 26 de junio.
Saludos.
NO ES LA DEL ARTÍCULO 21.
No se puede articular una orden que vaya contra el decreto.
La orden del artículo 21 hay que articularla en otro momento, ¿cuando?, el mismo decreto lo dice, cuando haya un nuevo RD que regule el sistema de acceso a la función pública docente.
Articular una orden, y que esta salga en BOJA cuando todavía no hay un cambio de RD, sería ilegal, pues dicha orden, salvo que diga exactamente lo mismo que dice el 311 en su ordenación transitoria, no puede regular ordenación distinta al decreto.
La orden de 8 de junio hay que modificarla porque todavía está regulado con el 302, y lo regulado con el 302 está derogado.
No adelantemos procedimientos.
FLAFLI, me interesa mucho la propuesta que hacéis acerca de mantener la estabilidad laboral de los interinos con más de tres años de servicio. Has pasado de puntillas sobre ese tema porque supongo que o bien es complejo de articular o bien no tiene aceptación en los otros sindicatos. Supongo que conocerás un informe bastante antigüo al respecto (el informe Artiño). No sé hasta qué punto es ilegal el mantener a un trabajador no fijo cuando se le hacen contratos por más de tres años (en la empresa privada es ilegal, y creo que casi en toda Europa). ¿Qué pasa con los empleados públicos?¿Estáis trabajando ese tema?. Ya sabéis que desde el Gobierno Central se quiere legislar sobre el Estatuto Docente, y en concreto el uniformizar el acceso a la Función Pública, y supongo el acceso a las bolsas de interinos (y ya sabemos las pretensiones del PP). ¿Qué va a pasar si desde el Gobierno Central se saca un decreto en el que se regule la ordenación en las bolsas por nota y no por tiempo de servicio?¿las comunidades estarán obligadas a cumplirlo?. Gracias por vuestra lucha y por la información.
: jacinruiz 27 April, 2013, 11:50:37 +02:00
FLAFLI, me interesa mucho la propuesta que hacéis acerca de mantener la estabilidad laboral de los interinos con más de tres años de servicio. Has pasado de puntillas sobre ese tema porque supongo que o bien es complejo de articular o bien no tiene aceptación en los otros sindicatos. Supongo que conocerás un informe bastante antigüo al respecto (el informe Artiño). No sé hasta qué punto es ilegal el mantener a un trabajador no fijo cuando se le hacen contratos por más de tres años (en la empresa privada es ilegal, y creo que casi en toda Europa). ¿Qué pasa con los empleados públicos?¿Estáis trabajando ese tema?. Ya sabéis que desde el Gobierno Central se quiere legislar sobre el Estatuto Docente, y en concreto el uniformizar el acceso a la Función Pública, y supongo el acceso a las bolsas de interinos (y ya sabemos las pretensiones del PP). ¿Qué va a pasar si desde el Gobierno Central se saca un decreto en el que se regule la ordenación en las bolsas por nota y no por tiempo de servicio?¿las comunidades estarán obligadas a cumplirlo?. Gracias por vuestra lucha y por la información.
Yo creo que cada CCAA tiene atribuidas al 100% las competencias en Educación, y que por mucho que en el próximo Estatuto Docente se diga que en toda España las bolsas de interinos se regularán de tal u otra forma, que la última palabra la tiene cada CCAA.
No se si ciertamente es así, a ver si alguien lo aclara porque es un tema relevante
: FLAFLI 27 April, 2013, 08:11:02 +02:00
NO ES LA DEL ARTÍCULO 21.
No se puede articular una orden que vaya contra el decreto.
La verdad es que la redacción del Decreto 302/2010 ya se prestaba a diferentes interpetaciones, como en su momento discutimos aquí, pero tras la redacción dada por el Decreto 311/2012, sigue siendo complicado.
Intentaré clarificarlo un poco según mi interpretación y a ver si entre todos nos ponemos de acuerdo:
- El Decreto 311/2012, por el que se modifica el Decreto 302/2010, establece dos categorías de interinos: el personal a que se refieren los artículos 19 y 20 (que podríamos llamar "nuevos") y el que se refiere a la disposición adicional cuarta (que podríamos llamar "antiguos").
- El artículo 21 dice que la ordenación de los "nuevos" se hará por una Orden que establezca la ordenación de las bolsas, pero que irá siempre a continuación del personal "antiguo", que es aquel que a la entrada en vigor de esa Orden ya tuviera tiempo de servicio.
- La disposición adicional cuarta dice que el personal "antiguo" se ordenará siempre por tiempo de servicio.
- La disposición transitoria quinta dice que el personal "nuevo" se ordenará por tiempo de servicio hasta que el gobierno establezca un nuevo sistema de acceso, que se ha anunciado (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,87209.msg1063758.html#msg1063758) para el cuarto trimestre de este año.
¿Cuál es la Orden, que según el artículo 21, en su redacción dada por Decreto 311/2012, establece la ordenación de las bolsas?
La anterior redacción del Decreto 302/2010 ya mencionaba una Orden de ordenación de bolsas y esa Orden fue la de 8 de junio de 2011, que fue modificada el mes pasado por la Orden de 19 de marzo de 2013.
La Orden de 8 de junio de 2011 estableció la ordenación de las bolsas de interinos y fijó un baremo para la ordenación del personal que no tuviera tiempo de servicio a 30 de junio de 2011, si bien ese baremo está derogado al entrar en contradicción con el Decreto 311/2012 que a posteriori modificó el Decreto 302/2010.
Si ahora se hace una nueva Orden que establezca la ordenación de los interinos (tal y como ponía la convocatoria de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo del Profesorado Interino) y que sustituya a la Orden de 8 de junio de 2011, esa nueva Orden se dictará de conformidad con el artículo 4 del Decreto 311/2012 (que daba una nueva redacción al artículo 21 del Decreto 302/2010), que dice que se dictará una Orden que establezca la ordenación del personal interino y cuya entrada en vigor marcará la distinción entre el personal interino "nuevo" y "antiguo", y esa ordenación tendrá que ser por tiempo de servicio hasta que se apruebe el nuevo sistema de acceso (anunciado para antes de fin de este año), y a partir de ese momento se ordenará según lo que establezca esa Orden.
He utilizado los calificativos de "antiguo" y "nuevo" para no confundir, pero también podría haber utilizado "preferente" o "sin preferencia" o "blindado" y "no blindado".
¿Estamos de acuerdo? ¿Hay otras interpretaciones?
Saludos.
: jose83 27 April, 2013, 12:10:18 +02:00
: jacinruiz 27 April, 2013, 11:50:37 +02:00
FLAFLI, me interesa mucho la propuesta que hacéis acerca de mantener la estabilidad laboral de los interinos con más de tres años de servicio. Has pasado de puntillas sobre ese tema porque supongo que o bien es complejo de articular o bien no tiene aceptación en los otros sindicatos. Supongo que conocerás un informe bastante antigüo al respecto (el informe Artiño). No sé hasta qué punto es ilegal el mantener a un trabajador no fijo cuando se le hacen contratos por más de tres años (en la empresa privada es ilegal, y creo que casi en toda Europa). ¿Qué pasa con los empleados públicos?¿Estáis trabajando ese tema?. Ya sabéis que desde el Gobierno Central se quiere legislar sobre el Estatuto Docente, y en concreto el uniformizar el acceso a la Función Pública, y supongo el acceso a las bolsas de interinos (y ya sabemos las pretensiones del PP). ¿Qué va a pasar si desde el Gobierno Central se saca un decreto en el que se regule la ordenación en las bolsas por nota y no por tiempo de servicio?¿las comunidades estarán obligadas a cumplirlo?. Gracias por vuestra lucha y por la información.
Yo creo que cada CCAA tiene atribuidas al 100% las competencias en Educación, y que por mucho que en el próximo Estatuto Docente se diga que en toda España las bolsas de interinos se regularán de tal u otra forma, que la última palabra la tiene cada CCAA.
No se si ciertamente es así, a ver si alguien lo aclara porque es un tema relevante
Yo también tengo esa "duda" de competencias entre CCAA y estado central. No me fio porque si se supone que las competencias en educacion las tienen las CCAA ¿porque todas las CCAA tuvieron que aumentar dos horas lectivas en el profesorado y por tanto despido de tantos compañeros?? Si, se que era un RD de obligado cumplimiento pero entonces las cmpetencias en educacion de cada CCAA es "mentira"...ahora se nos presenta otro nuevo RD de acceso a la función pública..
lauritalindal, por eso mismo la unta ha recurrido el decreto de las dos horas. Pero habrá que ver si se gana o no.
: lauritalindal 27 April, 2013, 13:04:31 +02:00
Yo también tengo esa "duda" de competencias entre CCAA y estado central. No me fio porque si se supone que las competencias en educacion las tienen las CCAA ¿porque todas las CCAA tuvieron que aumentar dos horas lectivas en el profesorado y por tanto despido de tantos compañeros?? Si, se que era un RD de obligado cumplimiento pero entonces las cmpetencias en educacion de cada CCAA es "mentira"...ahora se nos presenta otro nuevo RD de acceso a la función pública..
El Estatuto de Autonomía para Andalucía (Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo) dice en su artículo 52 que es competencia exclusiva en educación "la aprobación de directrices de actuación en materia de recursos humanos", si bien el mismo artículo establece como competencia compartida con el gobierno "el desarrollo de los derechos y deberes básicos del funcionario docente de la Administración educativa, así como la política de personal al servicio de la Administración educativa."
El recurso al Tribunal Constitucional por la subida de las horas lectivas creo que se recurrió por no considerarse adecuado el procedimiento de urgencia que implica la aprobación de un Real Decreto-ley, aunque no estoy seguro e igual se hizo por invasión de competencias, que a la luz del artículo 52 no se ve muy claro.
Si el gobierno hiciera una ley básica que fijara para toda España el método de selección del personal docente interino, por ejemplo a través del servicio público de empleo, a través de una ETT, a través de bolsas de trabajo con los aprobados por las últimas oposiciones ordenados por su nota, o de cualquier otra forma, la Junta de Andalucía podría recurrirlo al Tribunal Constitucional si cree que invade sus competencias o aprecia alguna ilegalidad, pero mientras se dicta sentencia, que ya sabemos tarda varios años, se vería obligada a aplicarla. En cambio cuando es el gobierno el que pone el recurso de inconstitucionalidad, la norma recurrida se suspende automáticamente, como pasó con las oposiciones de secundaria.
Todo esto nos debe hacer reflexionar de paso sobre la recentralización de competencias que algunos partidos defienden, porque al apoyarlos estamos apoyando que se le quiten competencias a la Junta de Andalucía y en su lugar pasen al ministro Wert.
Saludos.
: jacinruiz 27 April, 2013, 11:50:37 +02:00
FLAFLI, me interesa mucho la propuesta que hacéis acerca de mantener la estabilidad laboral de los interinos con más de tres años de servicio. Has pasado de puntillas sobre ese tema porque supongo que o bien es complejo de articular o bien no tiene aceptación en los otros sindicatos. Supongo que conocerás un informe bastante antigüo al respecto (el informe Artiño). No sé hasta qué punto es ilegal el mantener a un trabajador no fijo cuando se le hacen contratos por más de tres años (en la empresa privada es ilegal, y creo que casi en toda Europa). ¿Qué pasa con los empleados públicos?¿Estáis trabajando ese tema?. Ya sabéis que desde el Gobierno Central se quiere legislar sobre el Estatuto Docente, y en concreto el uniformizar el acceso a la Función Pública, y supongo el acceso a las bolsas de interinos (y ya sabemos las pretensiones del PP). ¿Qué va a pasar si desde el Gobierno Central se saca un decreto en el que se regule la ordenación en las bolsas por nota y no por tiempo de servicio?¿las comunidades estarán obligadas a cumplirlo?. Gracias por vuestra lucha y por la información.
Con todos mis respetos nuevamente esta medida incurre en diferencias entre el propio profesorado interino y me parece partidista e interesada. Todos por tiempo de servicio.
Hola,
A mí me gustaría saber si en la reunión ha quedado claro que el apartado b del artículo 13 de la Orden, sobre los motivos de exclusión, debe ser eliminado, cito:
Exclusión de las bolsas de trabajo
b) No realizar la prueba o pruebas a las que tenga derecho a presentarse de los procedimientos selectivos del año
que corresponda, en los términos que establezca la oportuna
convocatoria
Saludos.
: Riyo 27 April, 2013, 22:50:45 +02:00
Hola,
A mí me gustaría saber si en la reunión ha quedado claro que el apartado b del artículo 13 de la Orden, sobre los motivos de exclusión, debe ser eliminado, cito:
Exclusión de las bolsas de trabajo
b) No realizar la prueba o pruebas a las que tenga derecho a presentarse de los procedimientos selectivos del año
que corresponda, en los términos que establezca la oportuna
convocatoria
Saludos.
Respecto a mi último mensaje, no había interpretado correctamente el apartado.
Supongo que la CEJA no cederá en este aspecto, estaremos obligados a hacer las pruebas a las que tengamos derecho.
: respublica 27 April, 2013, 12:43:16 +02:00
: FLAFLI 27 April, 2013, 08:11:02 +02:00
NO ES LA DEL ARTÍCULO 21.
No se puede articular una orden que vaya contra el decreto.
La verdad es que la redacción del Decreto 302/2010 ya se prestaba a diferentes interpetaciones, como en su momento discutimos aquí, pero tras la redacción dada por el Decreto 311/2012, sigue siendo complicado.
Intentaré clarificarlo un poco según mi interpretación y a ver si entre todos nos ponemos de acuerdo:
- El Decreto 311/2012, por el que se modifica el Decreto 302/2010, establece dos categorías de interinos: el personal a que se refieren los artículos 19 y 20 (que podríamos llamar "nuevos") y el que se refiere a la disposición adicional cuarta (que podríamos llamar "antiguos").
- El artículo 21 dice que la ordenación de los "nuevos" se hará por una Orden que establezca la ordenación de las bolsas, pero que irá siempre a continuación del personal "antiguo", que es aquel que a la entrada en vigor de esa Orden ya tuviera tiempo de servicio.
- La disposición adicional cuarta dice que el personal "antiguo" se ordenará siempre por tiempo de servicio.
- La disposición transitoria quinta dice que el personal "nuevo" se ordenará por tiempo de servicio hasta que el gobierno establezca un nuevo sistema de acceso, que se ha anunciado (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,87209.msg1063758.html#msg1063758) para el cuarto trimestre de este año.
¿Cuál es la Orden, que según el artículo 21, en su redacción dada por Decreto 311/2012, establece la ordenación de las bolsas?
La anterior redacción del Decreto 302/2010 ya mencionaba una Orden de ordenación de bolsas y esa Orden fue la de 8 de junio de 2011, que fue modificada el mes pasado por la Orden de 19 de marzo de 2013.
La Orden de 8 de junio de 2011 estableció la ordenación de las bolsas de interinos y fijó un baremo para la ordenación del personal que no tuviera tiempo de servicio a 30 de junio de 2011, si bien ese baremo está derogado al entrar en contradicción con el Decreto 311/2012 que a posteriori modificó el Decreto 302/2010.
Si ahora se hace una nueva Orden que establezca la ordenación de los interinos (tal y como ponía la convocatoria de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo del Profesorado Interino) y que sustituya a la Orden de 8 de junio de 2011, esa nueva Orden se dictará de conformidad con el artículo 4 del Decreto 311/2012 (que daba una nueva redacción al artículo 21 del Decreto 302/2010), que dice que se dictará una Orden que establezca la ordenación del personal interino y cuya entrada en vigor marcará la distinción entre el personal interino "nuevo" y "antiguo", y esa ordenación tendrá que ser por tiempo de servicio hasta que se apruebe el nuevo sistema de acceso (anunciado para antes de fin de este año), y a partir de ese momento se ordenará según lo que establezca esa Orden.
He utilizado los calificativos de "antiguo" y "nuevo" para no confundir, pero también podría haber utilizado "preferente" o "sin preferencia" o "blindado" y "no blindado".
¿Estamos de acuerdo? ¿Hay otras interpretaciones?
Saludos.
Se han anunciado tantas cosas, pero tantas.
1º Mientras no hay un nuevo RD de acceso, el articulo 21 es como no existiera, me da igual el posible anuncio de negociación, puede tardar años, pues además del futuro sistema, irá acompañado de su temario.
2º NO SE VA A HACER UNA NUEVA ORDEN, SE VA A RETOCAR LA DEL 8 DE JUNIO DE 2011, es decir, esta seguirá vigente como hasta ahora, salvo que se actualizará el articulado que contraviene al Decreto 311 y se modificará aquello que se acuerde, o no. En ningún caso, se hará una nueva orden que sustituya a la del 8 de junio.
3º La convocatoria era solamente para los integrantes del acuerdo, que no porque en el nombre de dicha comisión porque esté la palabra ordenación, significa que la reunión sea para la ordenación. Se dice: "reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo para la ordenación de la función pública docente de Andalucía y el acceso a puestos de trabajo docentes en régimen de interinidad"
¿Cómo se llama la comisión? la Comisión se llama de Seguimiento del Acuerdo para la ordenación de la función pública docente de Andalucía y el acceso a puestos de trabajo docentes en régimen de interinidad. Si algún día llegara esa orden, la que se cita en el Decreto 311, cuando esta saliera publicada, cuando se vuelva a convocar reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo para la ordenación de la función pública docente de Andalucía y el acceso a puestos de trabajo docentes en régimen de interinidad, según tú, significaría que se volvería a reunir para volver a tratar una nueva orden porque lo dice la reunión.
Y para terminar, no hay interpretaciones, por lo que podrás comprobar, más bien hay falta de información, o más bien, desinformación por parte de quien necesita justificar su actuación en estas oposiciones para confundir al personal. Y prueba de ello, es que no dan información antes de la reunión, solamente USTEA a través de su web y en el foro por mi parte, y después de la reunión, no dan información, solo la que le interesa y como le interesa, y en el foro si doy toda la información.
Podrás comprobar, quien iba interesado a dicha reunión, y quien simplemente a dejar la propuesta de turno para seguir manteniendo viva la esperanza, a sabiendas de que no era posible.
La CEJA no ha tiene intención de hacer una nueva orden, solamente cambiar aspectos de la actual, sobre todo, porque se ha de actualizar.
Saludos
: jacinruiz 27 April, 2013, 11:50:37 +02:00
FLAFLI, me interesa mucho la propuesta que hacéis acerca de mantener la estabilidad laboral de los interinos con más de tres años de servicio. Has pasado de puntillas sobre ese tema porque supongo que o bien es complejo de articular o bien no tiene aceptación en los otros sindicatos. Supongo que conocerás un informe bastante antigüo al respecto (el informe Artiño). No sé hasta qué punto es ilegal el mantener a un trabajador no fijo cuando se le hacen contratos por más de tres años (en la empresa privada es ilegal, y creo que casi en toda Europa). ¿Qué pasa con los empleados públicos?¿Estáis trabajando ese tema?. Ya sabéis que desde el Gobierno Central se quiere legislar sobre el Estatuto Docente, y en concreto el uniformizar el acceso a la Función Pública, y supongo el acceso a las bolsas de interinos (y ya sabemos las pretensiones del PP). ¿Qué va a pasar si desde el Gobierno Central se saca un decreto en el que se regule la ordenación en las bolsas por nota y no por tiempo de servicio?¿las comunidades estarán obligadas a cumplirlo?. Gracias por vuestra lucha y por la información.
La propuesta de que conforme el personal interino llegue a los 3 años de servicio, tenga garantizada una estabilidad laboral, es de hace muchos años, es una de las reivindicaciones históricas de USTEA. Que se puede justificar con los contratos laborales, que con el paso de los años, el contrato se hace fijo, y crea estabilidad. Ahora por desgracia, con la última reforma laboral, ese contrato fijo es una suposición.
Con respecto a los rumores de que el Gobierno de la Nación quiere regular la ordenación de las bolsas, son simplemente rumores. Seguramente, dado que muchas comunidaddes del PP están en la linea que hasta hace poco tuvimos en Andalucía con el 302, pero algo más al incluir a todo el personal, es posible que haya personas que relacionen ambas cosas.
En un RD de acceso, nunca se regularía la ordenación de las bolsas, solamente el acceso A LA FUNCIÓN PÚBLICA, es decir, a ser funcionario de carrera.
Es muy probable, que mucha gente esté confundiendo ese acceso por el de acceso a bolsas, que nada tiene que ver. De todas formas, en las próximas semanas los compañeros de STES de las distintas comunidades, se reunirán para tratar la problemática que están pasando en muchas comunidades autónomas. En dicha reunión, si hubiera algo referido a este rumor, lo haré llegar, pero sigo pensando que es solamente eso, rumor y relación.
Saludos
: fibrizo 27 April, 2013, 20:08:07 +02:00
: jacinruiz 27 April, 2013, 11:50:37 +02:00
FLAFLI, me interesa mucho la propuesta que hacéis acerca de mantener la estabilidad laboral de los interinos con más de tres años de servicio. Has pasado de puntillas sobre ese tema porque supongo que o bien es complejo de articular o bien no tiene aceptación en los otros sindicatos. Supongo que conocerás un informe bastante antigüo al respecto (el informe Artiño). No sé hasta qué punto es ilegal el mantener a un trabajador no fijo cuando se le hacen contratos por más de tres años (en la empresa privada es ilegal, y creo que casi en toda Europa). ¿Qué pasa con los empleados públicos?¿Estáis trabajando ese tema?. Ya sabéis que desde el Gobierno Central se quiere legislar sobre el Estatuto Docente, y en concreto el uniformizar el acceso a la Función Pública, y supongo el acceso a las bolsas de interinos (y ya sabemos las pretensiones del PP). ¿Qué va a pasar si desde el Gobierno Central se saca un decreto en el que se regule la ordenación en las bolsas por nota y no por tiempo de servicio?¿las comunidades estarán obligadas a cumplirlo?. Gracias por vuestra lucha y por la información.
Con todos mis respetos nuevamente esta medida incurre en diferencias entre el propio profesorado interino y me parece partidista e interesada. Todos por tiempo de servicio.
Jacinruiz si conoce la propuesta y puede que el escrito de otra interpretación, la cual no veo, pero bueno, te comento.
La propuesta por la que me pregunta Jacinruiz, lo que viene a decir es que toda persona que conforme va llegando a los 3 años de servicio, pueda tener adquirido una estabilidad laboral.
Hay que tener en cuenta, que si para la legislación laboral, una continuidad en una empresa durante unos años, conlleva a que se le deba hacer fija a una persona, porque no se debería aplicar esa misma actuación con el personal interino.
El que una persona tenga 3 años de servicio, en la mayoría de los casos, ya suelen tener una cierta estabilidad familiar, con hijos o en camino, ... Si además tuviera una cierta estabilidad laboral, mejor.
En la reunión, USTEA lo que comentó es que si esto existiera, gran parte de los 4500 no estarían en la calle, y además aseguraría una mejor atención educativa en los centros, los cuales están sobre cargados.
Me gustaría que me comentaras, si no estás de acuerdo, el porqué.
: jacinruiz 27 April, 2013, 11:50:37 +02:00
FLAFLI, me interesa mucho la propuesta que hacéis acerca de mantener la estabilidad laboral de los interinos con más de tres años de servicio. Has pasado de puntillas sobre ese tema porque supongo que o bien es complejo de articular o bien no tiene aceptación en los otros sindicatos. Supongo que conocerás un informe bastante antigüo al respecto (el informe Artiño). No sé hasta qué punto es ilegal el mantener a un trabajador no fijo cuando se le hacen contratos por más de tres años (en la empresa privada es ilegal, y creo que casi en toda Europa). ¿Qué pasa con los empleados públicos?¿Estáis trabajando ese tema?. Ya sabéis que desde el Gobierno Central se quiere legislar sobre el Estatuto Docente, y en concreto el uniformizar el acceso a la Función Pública, y supongo el acceso a las bolsas de interinos (y ya sabemos las pretensiones del PP). ¿Qué va a pasar si desde el Gobierno Central se saca un decreto en el que se regule la ordenación en las bolsas por nota y no por tiempo de servicio?¿las comunidades estarán obligadas a cumplirlo?. Gracias por vuestra lucha y por la información.
No te contesté sobre el informe Ariño. Este informe, muy famoso en los años alrededores de 2005, fue promovido por varios sindicatos de interinos de diversas comunidades, pero que nunca llegó a ganar sentencia alguna. Y con la llegada de la transitoria, dejó de tener el interés e importancia.
De todas formas, creo que habría que seguir buscando algo, que pueda dar en el clavo. Sería bueno hacer un nuevo análisis de la situación, buscar razones para llegar a la meta, y encontrar argumentos para defenderla y ganarla.
Una pregunta, hay alguna persona que tenga conocimientos jurídicos en el colectivo? Si la hubiera sería bueno, empezar a mover esto.
: Riyo 27 April, 2013, 22:50:45 +02:00
Hola,
A mí me gustaría saber si en la reunión ha quedado claro que el apartado b del artículo 13 de la Orden, sobre los motivos de exclusión, debe ser eliminado, cito:
Exclusión de las bolsas de trabajo
b) No realizar la prueba o pruebas a las que tenga derecho a presentarse de los procedimientos selectivos del año
que corresponda, en los términos que establezca la oportuna
convocatoria
Saludos.
En la reunión la CEJA solamente escuchó propuestas. No se decidió nada, y otra cosa muy importante, para esta convocatoria, la norma seguirá siendo la que se cita en la orden de 8 de junio, vamos, que cuando se modifica, ya la gente habrá hecho las oposiciones.
¿y si el rd de acceso a cuerpos docentes fuese a nivel nacional ? ¿podria este rd establecer bases bolsa?
Es para mi la clave ya que estatuto docente segun lei esta previsto para 4* trimestre de este año y hay se recogeria acceso
Pd quiza sea PREGUNTA TONTA pero la duda la tengo
: DEJAN 28 April, 2013, 01:17:52 +02:00
¿y si el rd de acceso a cuerpos docentes fuese a nivel nacional ? ¿podria este rd establecer bases bolsa?
Es para mi la clave ya que estatuto docente segun lei esta previsto para 4* trimestre de este año y hay se recogeria acceso
Pd quiza sea PREGUNTA TONTA pero la duda la tengo
Un RD siempre es una norma a nivel nacional, por eso es REAL DECRETO, y un real decreto de acceso a la función pública, es una norma, donde se establece el procedimiento para realizar unas pruebas, un baremo y poder ser funcionario de carrera. Por eso es de acceso a la función pública.
Si el Giobierno quisiera regular la ordenación a nivel nacional, cosa que dudo que tenga esa competencia en exclusiva, sería en otro RD distinto, nunca en el de acceso a la función pública.
Saludos
Entonces:
- El RD de acceso (opos) es a nivel nacional.
- La gestión de interinos (Decretos 302, 311, etc) es a nivel de cada comunidad autónoma.
¿Podría pasar entonces con la gestión de interinos como con el aumento de las 2 horas lectivas?
¿Que el gobierno lo impusiera a nivel nacional, la Junta tuviera que recurrirlo y durante el tiempo que tarde en resolverse se aplicaría lo que dice el gobierno central?
Muchas gracias
La gestión de las bolsa es competencia de las autonomías. Yo propongo una cosa muy simple:
- Mantener las bolsas ordenadas por tiempo de servicio.
- Hacer buenas ofertas de empleo para que los interinos puedan ir accediendo y no engordando las listas.
- Un sistema de acceso justo, objetivo, tipo MIR donde la experiencia y los méritos cuenten por igual al 50%.
Lo demás es rizar el rizo y complicarse la vida. ¿ por qué cambiar un sistema que lleva más de 20 años funcionando bien ?
Saludos.
: fibrizo 27 April, 2013, 20:08:07 +02:00
: jacinruiz 27 April, 2013, 11:50:37 +02:00
FLAFLI, me interesa mucho la propuesta que hacéis acerca de mantener la estabilidad laboral de los interinos con más de tres años de servicio. Has pasado de puntillas sobre ese tema porque supongo que o bien es complejo de articular o bien no tiene aceptación en los otros sindicatos. Supongo que conocerás un informe bastante antigüo al respecto (el informe Artiño). No sé hasta qué punto es ilegal el mantener a un trabajador no fijo cuando se le hacen contratos por más de tres años (en la empresa privada es ilegal, y creo que casi en toda Europa). ¿Qué pasa con los empleados públicos?¿Estáis trabajando ese tema?. Ya sabéis que desde el Gobierno Central se quiere legislar sobre el Estatuto Docente, y en concreto el uniformizar el acceso a la Función Pública, y supongo el acceso a las bolsas de interinos (y ya sabemos las pretensiones del PP). ¿Qué va a pasar si desde el Gobierno Central se saca un decreto en el que se regule la ordenación en las bolsas por nota y no por tiempo de servicio?¿las comunidades estarán obligadas a cumplirlo?. Gracias por vuestra lucha y por la información.
Con todos mis respetos nuevamente esta medida incurre en diferencias entre el propio profesorado interino y me parece partidista e interesada. Todos por tiempo de servicio.
Creo que no me has entendido. Yo hablo de que la antigüedad blinde al personal de manera que en el futuro no se le pueda cambiar las reglas de juego a la arbitrariedad del político de turno.
: linus 28 April, 2013, 09:29:18 +02:00
¿Podría pasar entonces con la gestión de interinos como con el aumento de las 2 horas lectivas?
¿Que el gobierno lo impusiera a nivel nacional, la Junta tuviera que recurrirlo y durante el tiempo que tarde en resolverse se aplicaría lo que dice el gobierno central?
Claro que podría pasar y es lo que tememos muchos, pero por ahora no se ha anunciado nada en ese sentido.
La novedad que se ha anunciado es que se van a cambiar las oposiciones y se a va a hacer una legislación a nivel nacional sobre la carrera profesional docente, que hasta ahora dependía de cada comunidad autónoma y que básicamente se basaba en tímidos complementos por antigüedad o por incentivos varios.
En varias ocasiones otros gobiernos intentaron sacar esto adelante pero quisieron hacerlo con acuerdo con los sindicatos y al final no llegó ese acuerdo, pero ahora el gobierno del PP amparado en su mayoría absoluta pretende imponerlo sin más, igual que está haciendo todo lo demás.
Saludos.
FLAFLI, muchas gracias por todas las aclaraciones. Me tranquiliza saber que desde el Gobierno Central no pueden establecer un mecanismo obligatorio de ordenación de bolsas de interinos ya que ya sabemos las pretensiones de Wert y sus acólitos.
Respecto a estudiar el tema del tratado por el informe Ariño, estoy contactando con gente a ver si conseguimos sacar algo en claro. Espero que por aquí haya alguien con conocimientos o tenga un familiar que nos pueda arrojar un poco de luz sobre el tema.
Muchas gracias por todo.
: FLAFLI 28 April, 2013, 00:37:40 +02:00
Podrás comprobar, quien iba interesado a dicha reunión, y quien simplemente a dejar la propuesta de turno para seguir manteniendo viva la esperanza, a sabiendas de que no era posible.
La CEJA no ha tiene intención de hacer una nueva orden, solamente cambiar aspectos de la actual, sobre todo, porque se ha de actualizar.
Gracias por todas las aclaraciones e informaciones.
Lo de CSIF y su petición de que cuente la mejor de las dos últimas notas ya he dicho que desde el principio estaba claro que iban a engañar a los aspirantes que se lo creyeran para luego culpar a la CEJA de ello, cuando de sobra sabían que se necesitaba modificar antes el Decreto 311.
Y desde mi punto de vista, a efectos jurídicos es irrelevante que la nueva Orden que se elabore derogue a la anterior o la modifique. Si la modifica, en ese caso, la Orden que regula la ordenación a que hace mención el artículo 21 del Decreto 302 es la Orden 8 de junio de 2011 con las modificaciones que la nueva Orden que se apruebe introduzca.
Por tanto, esas modificaciones deberán contemplar la ordenación en una nueva redacción del artículo 5, que si la CEJA os ha comunicado que seguirá siendo por tiempo de servicio y en caso de empate por nota, igual que hasta ahora, pues así seguirá siendo.
Saludos.
: jacinruiz 28 April, 2013, 17:42:11 +02:00
FLAFLI, muchas gracias por todas las aclaraciones. Me tranquiliza saber que desde el Gobierno Central no pueden establecer un mecanismo obligatorio de ordenación de bolsas de interinos ya que ya sabemos las pretensiones de Wert y sus acólitos.
Respecto a estudiar el tema del tratado por el informe Ariño, estoy contactando con gente a ver si conseguimos sacar algo en claro. Espero que por aquí haya alguien con conocimientos o tenga un familiar que nos pueda arrojar un poco de luz sobre el tema.
Muchas gracias por todo.
Por mi parte, si dentro del colectivo hay alguien que pueda mover esto, tenga tiempo y unos conocimientos básicos, podéis contar conmigo en lo que necesitéis, además de obtener toda la información posible.
Creo que si buscamos, seguro que encontramos argumentos legales para poder luchar por esto.
: jacinruiz 28 April, 2013, 17:42:11 +02:00
Me tranquiliza saber que desde el Gobierno Central no pueden establecer un mecanismo obligatorio de ordenación de bolsas de interinos ya que ya sabemos las pretensiones de Wert y sus acólitos.
Yo no estoy nada tranquilo, porque aunque no han dicho que lo vayan a hacer, si quieren pueden aprobarlo el próximo viernes y desconocemos si éste es uno de los puntos que quieren incluir en su estatuto docente, aunque sí sabemos que para el PP lo que debe importar en la ordenación de las bolsas es la nota.
Saludos.
de todos modos segun el companero emilin aunque ese nuevo real decreto afecte o saquen otra ley referente a la ordenacion de las bolsas de interinos a nivel nacional no afecta a aquellos inyerinos qhan entrado en un rd de acceso anterior y... se encuentran dentro de la disposición adicional cuarta...
: lauritalindal 28 April, 2013, 22:54:50 +02:00
De todos modos, según el companero emilin aunque ese nuevo real decreto afecte o saquen otra ley referente a la ordenación de las bolsas de interinos a nivel nacional, no afecta a aquellos interinos que han entrado en un rd de acceso anterior y... se encuentran dentro de la disposición adicional cuarta...
No sé si
Emilin ha escrito así eso, pero por desgracia no es como dices. Si saliera una norma a nivel nacional de obligado cumplimiento, toda la normativa autonómica que la contradijera quedaría automáticamente derogada y tendría que ser adaptada a la nueva norma. Eso es lo que ha pasado con la subida de horas lectivas o con la imposibilidad de hacer sustituciones antes de 10 días hábiles.
Pero nadie entra de interino por un RD de acceso, que lo que hace es regular el sistema de oposiciones a nivel nacional, no el régimen de interinidades.
Y en todo caso, no existen derechos adquiridos ni se pueden reclamar. Ojalá fuese así, pero lo cierto es que el gobierno y la Junta de Andalucía nos regulan como quieren y lo cambian de igual forma. Antes casi todas las comunidades tenían ordenación por tiempo de servicios y lo fueron cambiado de un día para otro sin miramientos y sin respetar las condiciones que tenían los que ya estaban. Y lo mismo pasa con el sueldo y todas las demás condiciones laborales, cuyo único freno es la movilización de los trabajadores y el voto de los ciudadanos.
Saludos.
Tened en cuenta que en caso de contradicción entre el Real Decreto (nacional) y el Decreto (autonómico) "ganaría" siempre el RD por orden de prelación.
Lo que ya no sé es si en caso de que el gobierno redactase un RD sobre el régimen de interinidades habría conflicto de competencias (como en las opos).
: linus 28 April, 2013, 23:37:50 +02:00
Lo que ya no sé es si en caso de que el gobierno redactase un RD sobre el régimen de interinidades habría conflicto de competencias (como en las opos).
Sobre esto mismo ya di ayer mi opinión (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,91490.msg1063799.html#msg1063799).
Saludos.
Creo que mientras no sea examen a nivel estatal no deberia pasar nada , miedo me da esta posibilidad ya que cuando se derrogo el 302 creo que dijeron que era hasta proximo RD quien nos dice que examen es a nivel nacional y que ellos generan bolsa a nivel nacional , lo veo dificil pero vete a saber
: DEJAN 28 April, 2013, 23:52:34 +02:00
Creo que mientras no sea examen a nivel estatal no deberia pasar nada , miedo me da esta posibilidad ya que cuando se derrogo el 302 creo que dijeron que era hasta proximo RD quien nos dice que examen es a nivel nacional y que ellos generan bolsa a nivel nacional , lo veo dificil pero vete a saber
Cuando Rubalcaba hablaba de poner un MIR docente al final de la pasada legislatura, la postura del PP era muy similar, es decir, que debería haber una prueba de capacitación para ser docente a nivel nacional y que los que aprobaran esa prueba hicieran luego las prácticas de varios años monitorizadas en los centros docentes, al final de las cuales serían evaluados y en caso positivo, pasarían a integrar las bolsas de sustituciones y ya se podrían presentar a las oposiciones. Al final el gobierno desistió y perdió las elecciones.
Desconozco cómo quiere ahora Wert poner el sistema de acceso, pero creo que pronto empezaremos a verlo.
Saludos.
Me da la impresión de que todo eso afectará a los nuevos titulados de magisterio y a los de secundaria que quieran acceder al máster de educación.
Igual que cuando se sacó el máster de secundaria sólo afectó a los que no tenían ya el CAP ni experiencia equivalente.
CSIF:
OPOSICIONES DOCENTES: El Partido Popular ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley que podría ser el pistoletazo de salida para empezar a negociar un nuevo sistema de oposiciones. No sabemos exactamente por dónde querrán ir, porque no dicen nada concreto. La proposición es un documento corto pero muy denso en el que se dicen cosas como:
- "Hay que conseguir un sistema que atraiga a los mejores expedientes académicos y tenga como criterios de sele...cción el mérito y la capacidad".
- "El papel del docente es clave para el éxito del sistema educativo". - - "Hay que devolver al profesor al centro de la vida educativa".
- "Es necesario un marco básico que mantenga el carácter estatal de los cuerpos docentes, que permita su movilidad por todo el territorio nacional".
- "Es el momento de sustituir el sistema de acceso a la carrera docente por otro que sí garantice la selección de los mejores y relacione el progreso de los seleccionados con los resultados que obtengan".
- "Hay que conseguir personas con más talento que se interesen por la docencia".
- "Habrá previo diálogo con los agentes sociales, sindicatos y demás organizaciones de profesores".
- "Mejorar la formación inicial del profesorado mediante un plan de seguimiento que permita a las administraciones públicas indicar a las Universidades si los nuevos Programas de Postgrado preparan convenientemente a los alumnos para una práctica docente de calidad".
- "Promover el reconocimiento por ley del profesorado como autoridad pública en el ejercicio de su actividad".
- "Establecer una carrera docente, constituida por el conjunto de grados y funciones que cada profesor pueda alcanzar como consecuencia de la evaluación de su desempeño, del reconocimiento de su ejercicio profesional y de las actividades de formación, innovación e investigación".
- "Impulsar la movilidad en todo el territorio nacional de todos los cuerpos docentes".
Lee el documento completo en el Boletín Oficial de las Cortes: http://bit.ly/188YIDX (http://bit.ly/188YIDX) ¿por dónde crees que irán los tiros?
Aclaraciones CSIF:
1.- En todo caso, ese supuesto nuevo sistema no entraría en vigor, como mínimo, hasta las oposiciones de 2014 (caso de que en 2014 haya oposiciones).
2.- El sistema de acceso no entra en el tema de ordenación de las bolsas, que son competencia exclusiva de las comunidades autónomas. Se trata por tanto del sistema de oposiciones, no afecta a las bolsas.
1.- En todo caso, ese supuesto nuevo sistema no entraría en vigor, como mínimo, hasta las oposiciones de 2014 (caso de que en 2014 haya oposiciones).
2.- El sistema de acceso no entra en el tema de ordenación de las bolsas, que son competencia exclusiva de las comunidades autónomas. Se trata por tanto del sistema de oposiciones, no afecta a las bolsas.
1 si hubiera opos de secundaria en algun lugar nos fastidiaria bastante poco tiempo creo recordar que estatuto docente esta previsto para 4 trimestre como se alarge tiempo justo
2 Si el examen fuese a nivel nacional podrian regular como quisieran
: DEJAN 29 April, 2013, 12:41:37 +02:00
1.- En todo caso, ese supuesto nuevo sistema no entraría en vigor, como mínimo, hasta las oposiciones de 2014 (caso de que en 2014 haya oposiciones).
2.- El sistema de acceso no entra en el tema de ordenación de las bolsas, que son competencia exclusiva de las comunidades autónomas. Se trata por tanto del sistema de oposiciones, no afecta a las bolsas.
1 si hubiera opos de secundaria en algun lugar nos fastidiaria bastante poco tiempo creo recordar que estatuto docente esta previsto para 4 trimestre como se alarge tiempo justo
2 Si el examen fuese a nivel nacional podrian regular como quisieran
a que te refieres DEJAN con regular a nivel nacional?? misma prueba de examen para toda España no??
me refiero alo siguiente un examen a nivel nacional para todos las competencias serian del MEC y no autonomicas si esto fuese asi que es algo en mi opinion no s e ha dicho , al ser asi podrian regular como quisiesen , y porque lo pense recordar el 302 hasta nuevo decreto decia que quedaba regulado una vez anulado
: FLAFLI 27 April, 2013, 08:11:02 +02:00
NO ES LA DEL ARTÍCULO 21.
No se puede articular una orden que vaya contra el decreto.
La orden del artículo 21 hay que articularla en otro momento, ¿cuando?, el mismo decreto lo dice, cuando haya un nuevo RD que regule el sistema de acceso a la función pública docente.
Articular una orden, y que esta salga en BOJA cuando todavía no hay un cambio de RD, sería ilegal, pues dicha orden, salvo que diga exactamente lo mismo que dice el 311 en su ordenación transitoria, no puede regular ordenación distinta al decreto.
La orden de 8 de junio hay que modificarla porque todavía está regulado con el 302, y lo regulado con el 302 está derogado.
No adelantemos procedimientos.
FLAFLI, yo tengo una pequeña duda. He estado analizando y leyendo e interpretando ambos decretos 302 y 311. Lo que yo entiendo es que la Ordenación por TS estará SIEMPRE vigente para todos aquellos que forman la disposición cuarta (30-junio-2010) y los demás van por TS "temporalmente" hasta que se establezca nuevo RD Acceso. Una vez la CEJA saque sus decreto y orden tras el RD Nuevo (pudiendo estos ser por TS o bien BAREMO) nos encontraríamos dos situaciones: o todos por TS (Adicional Cuarta y tras esto los referidos por Artículo 21) o bien por baremo (Adicional Cuarta por TS, y tras esto Articulo 21 por Baremo...volviendo al 302). Pienso que se cree que la gente que tenga TS a la fecha de la Orden que se habla que desarrolle el 311 va a estar SIEMPRE ordenado por TS y los que empiecen tras esta orden serán los transitorios...pero leyendo bien el Decreto no es así. Creo que alguna vez has hablado tu un poco de este tema tan peliagudo y, admito que no somos TAROTISTAS y no podemos saber qué ocurrirá en el futuro pero en el PEOR de los casos los únicos que tendrían asegurado el TS serían los Adicional Cuarta, o sea 30-junio-2010. Corrígeme u orientame si estoy equivocado. Gracias y Saludos.
la adicional cuarta no es hasta el 30de junio de 2010 es hasta que salga ese nuevo rd de acceso compañero
: lauritalindal 29 April, 2013, 22:11:27 +02:00
la adicional cuarta no es hasta el 30 de junio de 2010 es hasta que salga ese nuevo RD de acceso compañero
Ni lo uno ni lo otro, es hasta siempre, o hasta que se cambie el Decreto 302, según lo expliqué aquí (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,91490.msg1063785.html#msg1063785).
Saludos.
: respublica 29 April, 2013, 22:26:43 +02:00
: lauritalindal 29 April, 2013, 22:11:27 +02:00
la adicional cuarta no es hasta el 30 de junio de 2010 es hasta que salga ese nuevo RD de acceso compañero
Ni lo uno ni lo otro, es hasta siempre, o hasta que se cambie el Decreto 302, según lo expliqué aquí (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,91490.msg1063785.html#msg1063785).
Saludos.
Es exactamente como lo explica Respublica. Los incluidos en la Adicional 4 en principio tendrán siempre garantizada la ordenación por tiempo de servicio según estable el Decreto 311/12. La cuestión es saber cuando saldrá publicada la Orden que cita el Art. 21 para saber quienes serán los incluidos en esta Adicional.
Según nos dicen los Sindicatos, al parecer aún esta Orden no se va a negociar ni a publicar, con lo que todos aquellos que vayan accediendo se irán incluyendo automáticamente en la Adicional 4, pero como es lógico si el decreto 311/12 que modifica parcialmente al 302/10 se cumple en todos sus términos, llegará el momento algun dia en que esa Orden su publicará aunque la forma que establezca de ordenación es algo que será mejor dejar para los futurólogos o los videntes porque hoy por hoy se desconoce. Saludos.
: Emilin 29 April, 2013, 22:42:13 +02:00
Es exactamente como lo explica Respublica. Los incluidos en la Adicional 4 en principio tendrán siempre garantizada la ordenación por tiempo de servicio según estable el Decreto 311/12. La cuestión es saber cuando saldrá publicada la Orden que cita el Art. 21 para saber quienes serán los incluidos en esta Adicional.
Según nos dicen los Sindicatos, al parecer aún esta Orden no se va a negociar ni a publicar, con lo que todos aquellos que vayan accediendo se irán incluyendo automáticamente en la Adicional 4, pero como es lógico si el decreto 311/12 que modifica parcialmente al 302/10 se cumple en todos sus términos, llegará el momento algun dia en que esa Orden su publicará aunque la forma que establezca de ordenación es algo que será mejor dejar para los futurólogos o los videntes porque hoy por hoy se desconoce. Saludos.
La nueva fecha de corte entre los dos tipos de interinos vendrá dada por la modificación que el próximo viernes se acuerde al artículo 5 de la Orden de 8 de junio de 2011, salvo que se suprima el artículo 5 y de esa orden desaparezca toda mención a la ordenación de las bolsas, en cuyo caso se dejará a una Orden futura de ordenación de las bolsas, pero si se mantiene en la Orden de 8 de junio de 2011 la ordenación, entonces, yo veo claro que ésa es la Orden a la que se refiere el artículo 21 del Decreto 302/2010 en la redacción dada por el Decreto 311/2012.
Saludos.
Mi duda es la siguiente:
Una persona que se presente por primera vez, no le cuentan los méritos para ordenarse en la bolsa en caso de entrar como interina? En qué decreto viene eso?
Gracias a todos.
: NoeliaBR84 30 April, 2013, 00:58:44 +02:00
Mi duda es la siguiente:
Una persona que se presente por primera vez, no le cuentan los méritos para ordenarse en la bolsa en caso de entrar como interina? En qué decreto viene eso?
Gracias a todos.
Hola
Aquí lo aclaran Noelia:
http://www.ustea.es/sites/default/files/bolsastrabajo.pdf (http://www.ustea.es/sites/default/files/bolsastrabajo.pdf)
:)
: NoeliaBR84 30 April, 2013, 00:58:44 +02:00
Mi duda es la siguiente:
Una persona que se presente por primera vez, no le cuentan los méritos para ordenarse en la bolsa en caso de entrar como interina? En qué decreto viene eso?
Gracias a todos.
Una buena explicación sobre cómo se ordenan las bolsas, la tienes aquí (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,91442.msg1063014.html#msg1063014).
La normativa de aplicación la estamos citando continuamente en este hilo, y es el Decreto 302/2010 según quedó modificado por el Decreto 311/2012.
Saludos.
: respublica 29 April, 2013, 22:26:43 +02:00
: lauritalindal 29 April, 2013, 22:11:27 +02:00
la adicional cuarta no es hasta el 30 de junio de 2010 es hasta que salga ese nuevo RD de acceso compañero
Ni lo uno ni lo otro, es hasta siempre, o hasta que se cambie el Decreto 302, según lo expliqué aquí (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,91490.msg1063785.html#msg1063785).
Saludos.
Vamos a ver el 302 en lo referente a acceso, permanencia, ordeanción y la adicional cuarta es HISTORIA.
Eso de ni lo uno ni lo otro, de que vas? El Decreto 311 derogó todos esos artículos, incluido la adicional cuarta, y los ha cambiado por otros.
El que quedaría en el aire, es el artículo 21, la ordenación, y se deja en el aire por interés de la CEJA, que se fijará en una futura orden, cuando haya un RD de acceso nuevo, a saber cuando. En ese momento, será cuando habrá que levantar la lucha para impedir otro 302.
: respublica 30 April, 2013, 00:30:26 +02:00
: Emilin 29 April, 2013, 22:42:13 +02:00
Es exactamente como lo explica Respublica. Los incluidos en la Adicional 4 en principio tendrán siempre garantizada la ordenación por tiempo de servicio según estable el Decreto 311/12. La cuestión es saber cuando saldrá publicada la Orden que cita el Art. 21 para saber quienes serán los incluidos en esta Adicional.
Según nos dicen los Sindicatos, al parecer aún esta Orden no se va a negociar ni a publicar, con lo que todos aquellos que vayan accediendo se irán incluyendo automáticamente en la Adicional 4, pero como es lógico si el decreto 311/12 que modifica parcialmente al 302/10 se cumple en todos sus términos, llegará el momento algun dia en que esa Orden su publicará aunque la forma que establezca de ordenación es algo que será mejor dejar para los futurólogos o los videntes porque hoy por hoy se desconoce. Saludos.
La nueva fecha de corte entre los dos tipos de interinos vendrá dada por la modificación que el próximo viernes se acuerde al artículo 5 de la Orden de 8 de junio de 2011, salvo que se suprima el artículo 5 y de esa orden desaparezca toda mención a la ordenación de las bolsas, en cuyo caso se dejará a una Orden futura de ordenación de las bolsas, pero si se mantiene en la Orden de 8 de junio de 2011 la ordenación, entonces, yo veo claro que ésa es la Orden a la que se refiere el artículo 21 del Decreto 302/2010 en la redacción dada por el Decreto 311/2012.
Saludos.
La última vez que te lo digo, la próxima no tendrás ocasión. El viernes no es para tratar esa orden futura, solamente la adaptación al 311 y modificaciones que se acuerden en lo relativo a exclusiones, exenciones, etc, del art. 13 en adelante y añadir artículado nuevo, si se acuerda, haz el favor de no meter cosas e informaciones falsas, que confunde al personal.
Cierro el hilo.