ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Foro general - Enseñanza => : javi_24 25 November, 2013, 11:29:49 +01:00

: La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: javi_24 25 November, 2013, 11:29:49 +01:00
Es que es de lo más fuerte, y más que lo pidan esta gente que se han cargado el sindicalismo, y están haciendo que esa palabra deje de tener valor.

Para que vamos a pagar todos un canon sindical, para comidas, gambas....?

Que cada uno pague si quiere, o se afilie a donde quiere, ya faltaba eso-.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2013/11/25/candido-mendez-pide-trabaje-tenga-abonar-canon-sindical/0003_201311G25P21991.htm (http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2013/11/25/candido-mendez-pide-trabaje-tenga-abonar-canon-sindical/0003_201311G25P21991.htm)
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: Angel 2.0 25 November, 2013, 12:25:08 +01:00
Dile a UGT que venga que le voy a dar mi canon en persona...
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: RM 25 November, 2013, 13:32:11 +01:00
Los sindicatos  españoles ya reciben(casi todos)dinero de todos los españoles,vía liberados,que son pagados por la administración y que deberían salir  en mi opinión de las cuotas de sus respectivos  afiliados.

En otros países los sindicatos son financiados sólo por sus afiliados y lo que consiguen tras una huelga o una movilización y posterior firma,sólo beneficia a sus afiliados.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: pressfield 25 November, 2013, 16:10:43 +01:00
Estoy con vosotros en que los CCOO y UGT se han cargado el sindicalismo en este pais. De piedra se quedarían algunos históricos de la UGT si vieran en lo que se ha convertido su sindicato. Por lo demás coincido plenamente con el compañero RM en el sentido de que los sindicatos deben financiarse con las cuotas de sus propios afiliados y ya está. En Inglaterra algunos sindicatos te pagan incluso los días que te pones en huelga para compensar lo que te quita tu empresa. ¿ cuando vamos a tener unos sindicatos al nivel europeo ? UGT y CCOO empiezan a cansar tanto con sus declaraciones, acciones  como con los casos de corrupción en los que están implicados.
Saludos.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: FLAFLI 26 November, 2013, 16:54:52 +01:00
Hace unos 3 años, hablando con un compañero de Valencia del STEPV, Vicent Esteve, comentábamos el concepto del sindicalismo en la gente. Yo le comenté, que en la conciencia del personal, estaba muy arraigada ya la idea de que los sindicatos, por si mismos, simplemente por el hecho de serlo, podían conseguir cosas, sin que la gente tuviera que luchar o hacer nada.
(http://www.heraldo.es/uploads/imagenes/6col/_acuerdog_44b3093d.jpg)

(http://www.zoomnews.es/sites/default/files/images/arenas_pacto_toledo.columnas_6.jpg)

Este tipo de acuerdos, donde tanto los gobiernos de entonces, como las organizaciones mayoritarias, vendían que se conseguían muchas ventajas y derechos para los trabajadores, eran acuerdo de conveniencia, unos para ganarse el favor de los votantes, y otros para seguir justificando su presencia sin lucha.

La consecuencia de este tipo de acciones a lo largo de los años, la he sentido mucho, cuando por ser de USTEA, la gente se quejaba que coño hacen los sindicatos.

Claro, intentar explicar a estas personas, que un sindicato por si solo no consigue nada, sin no  que necesita el apoyo y la fuerza de la gente, es ir contra lo que le han estado viendo y siendo aleccionados por los medios de comunicación durante años, y supone un esfuerzo muy grande.

Si a estas 3 organizaciones sindicales, CCOO, UGT y CSIF, se les quitaran las millonadas que reciben tanto de la junta como de los ministerios, seguramente dejarían de tener empresas que le hacen el trabajo, empresas que le hacen los cursos, y dejarían de llevar regalitos a los centros de trabajo en vez de estar reclamando y denunciando constantemente las irregularidades del sistema.

Saludos


: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: RM 26 November, 2013, 19:18:23 +01:00
La solución podría ser quitar a todos los sindicatos las subvenciones para cursos,que los haga directamente el estado.

Los sindicatos están para defender a los trabajadores y no son academias para organizar cursillos.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: RM 26 November, 2013, 20:05:22 +01:00
Toxo ha dicho que no le importaría renunciar a las subvenciones para cursos,al haberse extendido socialmente la sospecha sobre las mismas de ser financiación ilegal de los  sindicatos.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: Taliesin 27 November, 2013, 12:03:59 +01:00
Que renuncie a esas y a todas las demás subvenciones, y entonces empezaré a creerme que quieren luchar por el trabajador. Que se mantengan por sus afiliados es la única manera de que luchen por ellos.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: david08 27 November, 2013, 12:48:27 +01:00
: javi_24  25 November, 2013, 11:29:49 +01:00
Es que es de lo más fuerte, y más que lo pidan esta gente que se han cargado el sindicalismo, y están haciendo que esa palabra deje de tener valor.

Para que vamos a pagar todos un canon sindical, para comidas, gambas....?

Que cada uno pague si quiere, o se afilie a donde quiere, ya faltaba eso-.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2013/11/25/candido-mendez-pide-trabaje-tenga-abonar-canon-sindical/0003_201311G25P21991.htm (http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2013/11/25/candido-mendez-pide-trabaje-tenga-abonar-canon-sindical/0003_201311G25P21991.htm)

Un canon digital no, pero no sería mala idea que todo el que trabajase tuviese por ley que estar afiliado a un sindicato que él mismo escogiera.
Los sindicatos sólo se financiarían de sus afiliados y no recibirían ni un duro del estado. Ni para cursos, ni para nada.

Así veríais como lucharían por sus afiliados, porque si no, se quedarían solos.

Los sindicatos son más que necesarios, más en estos momentos, pero no estos sindicatos (estoy generalizando, no se moleste nadie).
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: pressfield 27 November, 2013, 15:34:41 +01:00
Estoy totalmente de acuerdo con vosotros en el sentido de que se tendrian que financiar con las cuotas de sus afiliados y nada más. Pero lo grave de este tema, compañeros, es que ese dinero que han gastado los de UGT, mucho me temo que no lo van a devolver porque la Junta les sigue dando pasta. Espero que en las próximas elecciones sindicales no les vote ni el tato, aunque lo dudo, porque hay muchas bocas agradecidas que viven en este sindicato apesebrado.
Saludos.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: Supermaestro 27 November, 2013, 18:25:46 +01:00
: FLAFLI  26 November, 2013, 16:54:52 +01:00
Hace unos 3 años, hablando con un compañero de Valencia del STEPV, Vicent Esteve, comentábamos el concepto del sindicalismo en la gente. Yo le comenté, que en la conciencia del personal, estaba muy arraigada ya la idea de que los sindicatos, por si mismos, simplemente por el hecho de serlo, podían conseguir cosas, sin que la gente tuviera que luchar o hacer nada.
(http://www.heraldo.es/uploads/imagenes/6col/_acuerdog_44b3093d.jpg)

(http://www.zoomnews.es/sites/default/files/images/arenas_pacto_toledo.columnas_6.jpg)

Este tipo de acuerdos, donde tanto los gobiernos de entonces, como las organizaciones mayoritarias, vendían que se conseguían muchas ventajas y derechos para los trabajadores, eran acuerdo de conveniencia, unos para ganarse el favor de los votantes, y otros para seguir justificando su presencia sin lucha.

La consecuencia de este tipo de acciones a lo largo de los años, la he sentido mucho, cuando por ser de USTEA, la gente se quejaba que coño hacen los sindicatos.

Claro, intentar explicar a estas personas, que un sindicato por si solo no consigue nada, sin no  que necesita el apoyo y la fuerza de la gente, es ir contra lo que le han estado viendo y siendo aleccionados por los medios de comunicación durante años, y supone un esfuerzo muy grande.

Si a estas 3 organizaciones sindicales, CCOO, UGT y CSIF, se les quitaran las millonadas que reciben tanto de la junta como de los ministerios, seguramente dejarían de tener empresas que le hacen el trabajo, empresas que le hacen los cursos, y dejarían de llevar regalitos a los centros de trabajo en vez de estar reclamando y denunciando constantemente las irregularidades del sistema.

Saludos

Hombre,,,, también se le podría decir a "la gente"  que ellos pueden formar parte o ser un sindicato, o luchar de cualquier otra manera....
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: Albariza 27 November, 2013, 20:08:41 +01:00
Pues me vais a perdonar, pero a mí sí me parece bien que se destine parte del dinero del estado, o sea, del dinero de todos, a ayudar a sostener a las organizaciones que representan a los trabajadores. Igual que me parece bien que se destine dinero público a actividades culturales, a infraestructuras, a asociaciones de padres, de vecinos, de discapacitados... ¿Para qué está el dinero público en un estado democrático entonces, para regalárselo a los bancos? Este tipo de subvenciones forman parte de la filosofía de una sociedad democrática que promueve las instituciones y las iniciativas democráticas y la participación de la sociedad civil en la vida pública.

Lo contrario, plantear que "el que quiera un sindicato que se lo pague" o su complementario: "que los sindicatos se sustenten únicamente de las cuotas de sus afiliados" es la esencia del pensamiento neoliberal que muchos de vosotros criticáis repetidamente en este mismo foro. Todo al mercado, todo según la ley de la oferta y la demanda: el que quiera educación, que se la pague; el que quiera sanidad, que se la pague; el que quiera una organización que defienda sus derechos como trabajador, que se la pague. Y nosotros, precisamente nosotros, trabajadores, aplaudimos y defendemos nuestra propia condena. Claro que el estado debe pagar a los liberados que dedican su esfuerzo y su tiempo a defender nuestros derechos. ¿Qué queremos entonces, que no haya nadie que pueda dedicar ese tiempo y ese esfuerzo a hacerlo? Ya veréis como los empresarios sí que tienen medios para defenderse a ellos mismos. Y claro que me parece bien que los sindicatos, las organizaciones de los trabajadores, reciban ayudas del estado para organizar actividades formativas para nosotros, los trabajadores. ¿Quiénes mejor para organizarlas? ¿La patronal? ¿Las academias privadas, previo paso por caja? ¿Las empresas de trabajo temporal? No tiremos piedras contra nuestro propio tejado, por favor.

Otra cosa es que haya sindicalistas corruptos, sindicatos corruptos, organizaciones corruptas... Pues se denuncia la corrupción, se persigue legalmente. Y además nos afiliamos a otros sindicatos que sean honrados y dejamos de votar a los sindicatos corruptos de manera mayoritaria en las elecciones sindicales, que no olvidemos que si CCOO y UGT reciben más subvenciones que otros sindicatos es porque también reciben muchísimos más votos que los demás.  Seamos consecuentes cuando podemos elegir quién nos representa. Esto es como si, por saber que hay alcaldes o diputados corruptos, pedimos directamente la eliminación de los ayuntamientos o de los parlamentos (que alguna gente lo pide, incluso en este foro, ya) en lugar de que se ataque la corrupción y se preserve precisamente la limpieza de las instituciones democráticas, profundizando en su transparencia y en su razón de ser y no lo contrario.

Y luego está el problema, que es un problema de fondo y está detrás de muchas de estas ideas que defendéis, que es el concepto mismo de lo que son y deben ser los sindicatos. Los sindicatos son las organizaciones de los trabajadores, NUESTRAS organizaciones, las que nos deben representar y defender. Somos NOSOTROS, no unos entes abstractos a los que acusar de todos nuestros males, no un grupo de liberados cuya obligación es defender nuestros intereses particulares mientras nosotros no levantamos el culo del sofá, no una gestoría a la que pagamos para que nos gestione nuestros problemas laborales. Mientras no tengamos cultura organizativa, participativa, política incluso, y nos convenzamos de que somos nosotros colectiva e individualmente los responsables de luchar por nuestros derechos como trabajadores, seguiremos viendo a las instituciones democráticas (entre las que se incluyen los sindicatos) como empresas de gestión y no como instrumentos que nos hagan más libres. Y en ese momento habremos perdido la batalla. La economía de mercado y el neoliberalismo se habrá instalado directamente en nuestra visión del mundo. Ya lo está haciendo. Planteamientos como los que se hacen en este hilo son la prueba de ello.

En estos días debatíamos en un hilo de Secundaria sobre la disciplina de los alumnos. Y algunos coincidíamos que el camino correcto pasa por la libertad y la responsabilidad. La participación añadiría yo. Pues apliquémonos el cuento. También en lo que nos atañe como trabajadores.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: RM 27 November, 2013, 20:27:47 +01:00
¿A qué es debido que los grandes sindicatos(CCOO,UGT,CSIF) se hayan domesticado o corrompido?

-Reciben y manejan millones y millones en subvenciones del estado.
-Organizan montones de cursos de formación.
-Tienen cientos o miles de liberados que hace años o décadas no trabajan fuera de los despachos sindicales.Se han convertido en funcionarios del sindicalismo,una casta que se autoperpetúa en los cargos.
-Utilizan el mismo esquema de los partidos políticos:me presento a las elecciones y luego hago lo que quiero  hasta otras elecciones.

Son demasiadas tentaciones para no pecar y seguir siendo buenos.

Si algunos sindicatos minoritarios(CGT,Ustea) no han caído en la tentación,a lo mejor no es porque sean mejores sino que es porque no han llegado a ser grandes,porque les puede afectar dicha tentación igual que a los grandes actuales cuando crezcan.

Por ello como dice el refrán:el que evita la tentación evita el pecado.

A lo peor no es que los sindicatos mayoritarios sean malos,sino que el esquema en el que se mueven está viciado y los hace malos.

Por ello algunos abogamos por cambiar el esquema:
Si yo dependo de las cuotas de mis afiliados me preocuparé de lo que ellos dicen y piden,pero si dependo del dinero de arriba,haré lo que me digan los de arriba.
Si yo me tiro 10 o 20 años,o más en un despacho liberado,ya no seré un trabajador en contacto con mis compañeros de trabajo,sino un funcionario del sindicalismo en mi despacho.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: RM 27 November, 2013, 20:37:24 +01:00
Soluciones intermedias :

-Liberación máxima de 4 o de 8 años para cualquier cargo sindical y al finalizar ese tiempo vuelta obligatoria a su tajo de trabajo.

¿Cuántas décadas hace que no trabajan fuera del sindicato los líderes sindicales?

Son funcionarios del sindicalismo,pero sin oposiciones.

Un ejmplo:Fernando Lezcano,portavoz de CCOO es profesor de instituto.Ya en el año 1979 estaba liberado y sigue estando liberado.Lleva más de tres décadas sin trabajar fuera del sindicato.Sólo en el despaccho de los cocos.¿representa a los trabajadores o representa a su sindicato?.
Cuando uno está en un despacho de un sindicato 15,20 0 30 años,se desconecta de la calle,no la vive,no la padece y no la representa.

-Liberación parcial:un par de días semanales te liberas para tareas sindicales y el resto de los días das clase en tu colegio.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: RM 27 November, 2013, 20:46:26 +01:00
Cándido Méndez:más de 30 años liberado en cargos de UGT.

Toxo: varias décadas liberado.

.....etc
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: jcm 27 November, 2013, 21:33:52 +01:00
No me parece mal que los Sindicatos reciban ayudas. Unos Sindicatos débiles solo beneficia a los patronos (sean quienes sean)El meollo, como en todo lo público, está en una transparencia absoluta.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: pressfield 27 November, 2013, 21:58:06 +01:00
Pues yo no veo bien que se use el dinero de todos para financiar a los sindicatos. Por supuesto que son necesarios, eso está claro, pero yo veo mejor que se financien con las cuotas de sus afiliados anque se tenga que pagar más al mes. Tan solo veo bien que den cursos pero con subvenciones transparentes y muy concretas. El resto de ese dinero mejor que se dedique a poner más médicos, más enfermeros o más profesores, que bien falta nos hace. Además si quitamos el dinero de subvenciones a sindicatos y las organizaciones empresariales pues que se contraten más jueces, mejores infraestructuras o simplemente aumentar las pensiones de nuestros mayores porque vaya mierda que les van a subir. Yo visto lo visto, lo que tengo claro es que este sistema sindical subvencionado no sirve porque nuestros representantes nunca van a ponerle muchas pegas a los que les dan la pasta. Otra cosa es que haya gente de nuestro gremio que lleva más de 20 años sin pisar un aula y luego yo, incrédulo, me voy a creer que este señor está interesado en defender mis problemas como docente. El sistema sindical hace aguas, la corrupción campea a sus anchas y lo triste de todo es que todavia hay quienes defienden que se les siga dando dinero. Otro tipo de acción sindical es posible y necesario y no el actual binomio CCOO-UGT que cada vez recuerda más, salvando las distancias evidentes, al sindicalimso vertical de otros tiempos.
Saludos.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: david08 28 November, 2013, 09:00:18 +01:00
: Albariza  27 November, 2013, 20:08:41 +01:00
Pues me vais a perdonar, pero a mí sí me parece bien que se destine parte del dinero del estado, o sea, del dinero de todos, a ayudar a sostener a las organizaciones que representan a los trabajadores. Igual que me parece bien que se destine dinero público a actividades culturales, a infraestructuras, a asociaciones de padres, de vecinos, de discapacitados... ¿Para qué está el dinero público en un estado democrático entonces, para regalárselo a los bancos? Este tipo de subvenciones forman parte de la filosofía de una sociedad democrática que promueve las instituciones y las iniciativas democráticas y la participación de la sociedad civil en la vida pública.

Lo contrario, plantear que "el que quiera un sindicato que se lo pague" o su complementario: "que los sindicatos se sustenten únicamente de las cuotas de sus afiliados" es la esencia del pensamiento neoliberal que muchos de vosotros criticáis repetidamente en este mismo foro. Todo al mercado, todo según la ley de la oferta y la demanda: el que quiera educación, que se la pague; el que quiera sanidad, que se la pague; el que quiera una organización que defienda sus derechos como trabajador, que se la pague. Y nosotros, precisamente nosotros, trabajadores, aplaudimos y defendemos nuestra propia condena. Claro que el estado debe pagar a los liberados que dedican su esfuerzo y su tiempo a defender nuestros derechos. ¿Qué queremos entonces, que no haya nadie que pueda dedicar ese tiempo y ese esfuerzo a hacerlo? Ya veréis como los empresarios sí que tienen medios para defenderse a ellos mismos. Y claro que me parece bien que los sindicatos, las organizaciones de los trabajadores, reciban ayudas del estado para organizar actividades formativas para nosotros, los trabajadores. ¿Quiénes mejor para organizarlas? ¿La patronal? ¿Las academias privadas, previo paso por caja? ¿Las empresas de trabajo temporal? No tiremos piedras contra nuestro propio tejado, por favor.

Otra cosa es que haya sindicalistas corruptos, sindicatos corruptos, organizaciones corruptas... Pues se denuncia la corrupción, se persigue legalmente. Y además nos afiliamos a otros sindicatos que sean honrados y dejamos de votar a los sindicatos corruptos de manera mayoritaria en las elecciones sindicales, que no olvidemos que si CCOO y UGT reciben más subvenciones que otros sindicatos es porque también reciben muchísimos más votos que los demás.  Seamos consecuentes cuando podemos elegir quién nos representa. Esto es como si, por saber que hay alcaldes o diputados corruptos, pedimos directamente la eliminación de los ayuntamientos o de los parlamentos (que alguna gente lo pide, incluso en este foro, ya) en lugar de que se ataque la corrupción y se preserve precisamente la limpieza de las instituciones democráticas, profundizando en su transparencia y en su razón de ser y no lo contrario.

Y luego está el problema, que es un problema de fondo y está detrás de muchas de estas ideas que defendéis, que es el concepto mismo de lo que son y deben ser los sindicatos. Los sindicatos son las organizaciones de los trabajadores, NUESTRAS organizaciones, las que nos deben representar y defender. Somos NOSOTROS, no unos entes abstractos a los que acusar de todos nuestros males, no un grupo de liberados cuya obligación es defender nuestros intereses particulares mientras nosotros no levantamos el culo del sofá, no una gestoría a la que pagamos para que nos gestione nuestros problemas laborales. Mientras no tengamos cultura organizativa, participativa, política incluso, y nos convenzamos de que somos nosotros colectiva e individualmente los responsables de luchar por nuestros derechos como trabajadores, seguiremos viendo a las instituciones democráticas (entre las que se incluyen los sindicatos) como empresas de gestión y no como instrumentos que nos hagan más libres. Y en ese momento habremos perdido la batalla. La economía de mercado y el neoliberalismo se habrá instalado directamente en nuestra visión del mundo. Ya lo está haciendo. Planteamientos como los que se hacen en este hilo son la prueba de ello.

En estos días debatíamos en un hilo de Secundaria sobre la disciplina de los alumnos. Y algunos coincidíamos que el camino correcto pasa por la libertad y la responsabilidad. La participación añadiría yo. Pues apliquémonos el cuento. También en lo que nos atañe como trabajadores.

En el fondo, si te obligan a estar afiliado, pero tu eliges tu afiliación, es como si fuese dinero del estado, pero tú tienes la potestad de elegir a quien te representa.
Si de la nómina se te rebaja la cuota sindical y se le da a los sindicatos y luego se puede desgravar de la declaración de renta, es dinero del estado, pero no es el PSOE, el PP o cualquier otro partido es que decide cuanto y como, sino tú mismo el que decide a quién.. ¿no es eso en esencia la democracia, elegir a tus representantes?

Insisto, ahora más que nunca, necesitamos el sindicalismo... el sindicalismo independiente, no a estos barrigas agradecidas.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: RM 28 November, 2013, 16:47:31 +01:00
¿Y qué problema hay en que el que quiera financiar a un sindicato se afilie y pague personalmente la cuota todos los meses y el que no,pues no?.

Si criticamos lo de poner una cruz en la renta para la iglesia¿por qué no vamos a criticarlo cuando sea para los sindicatos?

El que desee financiar un partido,un sindicato,la iglesia o una ONG se apunta y paga él personalmente.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: Albariza 28 November, 2013, 17:47:53 +01:00
: RM  28 November, 2013, 16:47:31 +01:00
¿Y qué problema hay en que el que quiera financiar a un sindicato se afilie y pague personalmente la cuota todos los meses y el que no,pues no?.

Si criticamos lo de poner una cruz en la renta para la iglesia¿por qué no vamos a criticarlo cuando sea para los sindicatos?

El que desee financiar un partido,un sindicato,la iglesia o una ONG se apunta y paga él personalmente.

Que me diga eso un empresario o un obispo lo comprendo. Pero que me lo diga un trabajador...

En fin, que hasta ahora ya habia asumido que ni nos acordáramos de eso que se llamaba conciencia de clase.  Ni hablar ya de la lucha de clases, que, paradojas de la vida, sigue existiendo aunque no seamos conscientes de ello. Y que la vamos perdiendo por goleada. Pero, claro, si nosotros mismos le entregamos las armas al enemigo, y además con gusto y argumentándolo, qué esperamos. Así nos va.

Por cierto, que qué sindicatos son los que nos representan no lo decide ni el PP ni el PSOE, lo decidimos directamente nosotros. A ver si nos acordamos cuando lleguen las próximas elecciones sindicales.

Y otro por cierto de lo más inocente: me gustaría saber cuántos de los trabajadores que utilizan para expresarse este foro gestionado por un sindicato y que de vez en cuando exigen a los moderadores respuestas e información (de las que disponen gracias a estar liberados y dedicar ese tiempo y esfuerzo a defender nuestros derechos) están sindicados.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: pressfield 28 November, 2013, 18:43:10 +01:00
Yo coincido con RM en que cada uno es libre de afiliarse al sindicato que sea. No se trata de perder la conciencia de lo que somos, en realidad cada vez estamos más puteados y con menos derechos laborales y por supuesto con menos sueldo y eso lo sabemos todos. Para mí se trata de que las personas que nos representan sean legales, transparentes y que nos defiendan a nosotros antes que al jefe que le da de comer (vease la Junta). Por eso los sindicatos deben ser independientes, financiarse de sus afiliados y no bajarse los pantalones ante la CEJA como suelen hacer los CCOO UGT, porque en el fondo son lo mismo que la CEJA. Si alguien defiende el sindicalismo actual, ese que se lleva no sé cuantos millones de euros al año en ayudas y subvenciones, ese que despilfarra en comilonas, mariscadas, maletines falsificados y no sé que más barbaridades, pues sinceramente creo que tendría que pasarse por el oculista. Dice el refrán que no hay más ciego que el que no quiere ver y no hay que ser muy listo para ver que CCOO UGT se han cargado la confianza de muchos trabajadores en el sindicalismo actual.
Saludos.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: RM 28 November, 2013, 20:55:25 +01:00
albariza:

Los sindicatos que nos representan los decidimos nosotros,pero pasa como en las elecciones políticas,que el que tiene más dinero de los de arriba para carteles y propaganda,tiene más oportunidades de ganar.

Si no es así¿ a qué se debe que sindicatos como CCOO,UGT que no son luchadores las ganen montones de veces y luego sindicatos más luchadores como Ustea,CGT sean  minoritarios muchas veces .No todos tienen los mismos medios económicos y no todos tienen las mismas oportunidades.

Te comento otra  anécdota:
Yo milité en CCOO entre 1980 y 1995 y no teníamos apenas liberados,creo recordar que sólo el secretario provincial.Íbamos mucha gente a trabajar colaborando colectivamente y asambleariamente por las tardes.El sindicato era como de todos.
Cuando se extendió el rollo de los liberados a manta,la gente ya no iba;todo lo cocinaban,hacían y decidían los liberados. El sindicato era como de ellos.
La solución para visitar centros,llevar la web e ir a la Delegación está en la liberación parcial(un par de días)y los otros tres días a las aulas a disfrutar de la LOE y de la LOMCE.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: RM 28 November, 2013, 20:58:42 +01:00
Por cierto, los empresarios y los obispos no te dirán que no haya subvenciones pues las quieren para sus organizaciones igual que tú para la tuya.Aquí nadie quiere autofinanciarse,todos quieren pasta del estado para sus macroorganizaciones.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: RM 28 November, 2013, 21:01:52 +01:00
Otra matización sobre la información:

Si los moderadores de los foros y los sindicatos no informaran a los no afiliados,se fomentaría más la afiliación que ahora.O si se cobrara por consulta.

Cuando yo estaba afiliado a los cocos, el abogado era gratis para afiliados y cobraban por consultas a los no aflliados.

Es una manera de fomentar la afiliación.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: mestizo 29 November, 2013, 00:26:21 +01:00
Supongamos que es obligatorio para cada ciudadano sindicarse y que cada uno pueda elegir el sindicato que quiera.
Y al estar todo el mundo sindicado con una cuota muy pequeña, por ejemplo de 30 eu., los sindicatos recibirían mucho dinero y podrían dar muchos servicios.
Es más, esta cuota de 30 euros podrían ser pagada por los trabajadores, empresas y gobierno, a razón de 10 euros anuales cada uno.
Por supuesto a los sindicatos les estaría terminantemente prohibido recibir dinero por cualquier otro medio.
De esta forma los sindicatos serian FUERTES, INDEPENDIENTES Y MODERADOS, que es lo que tiene que ser cualquier sindicato.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: respublica 29 November, 2013, 00:38:07 +01:00
: mestizo  29 November, 2013, 00:26:21 +01:00
De esta forma los sindicatos serian FUERTES, INDEPENDIENTES Y MODERADOS, que es lo que tiene que ser cualquier sindicato.

¿Qué significa "moderados"? ¿Que la defensa de sus representados ante la empresa debe hacerse con moderación?


Saludos.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: Albariza 29 November, 2013, 09:11:08 +01:00
RM:

Coincido contigo en que el verdadero sindicalismo combativo,.como la política, como la educación... pasa por nuestra implicación.colectiva y asamblearia, como.tú señalas. He hecho referencia a ello en mis intervenciones hablando de libertad, responsibilidad y participación, y criticando ese modelo sindical burocratizado, jerarquizado y moderado que representan las grandes organizaciones sindicales y que, desde mi punto de vista también va indisolublemente unido a ese plantemiento de "el que quiera un sindicato que se lo pague" como si fuera una gestoría.

Lo que pasa es que yo no veo ese modelo sindical incompatible con la concepción de que el estado proporcione ayudas económicas a distintos tipos de organizaciones, entre ellas los sindicatos. Yo creo que ese es un.avance democrático que en global nos favorece a la clase trabajadora, que somos los que no tenemos pasta.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: Albariza 29 November, 2013, 09:13:06 +01:00
Se me fue el dedo.

Quiero aclarar finalmente también, por si hay dudas, que no estoy en absoluto de acuerdo con esto del canon sindical, con la afiliación obligatoria ni con el modelo sindical que representan CCOO y UGT.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: RM 29 November, 2013, 11:45:37 +01:00
No creo que sea ni legal ni constitucional pagar una cuota obligatoria para lños sindicatos.

Yo creo que a más liberados en un sindicato:más gestoría y menos sindicato,menos participación.Todo lo hacen,lo deciden y lo dirigen los liberados y el sindicato termina siendo suyo,al perpetuarse en los cargos.

Por ello mi propusta es :muy pocos liberados,liberación a tiempo parcial y más participación general de los afiliados.

Lamentablemante casi todos los sindicato han caído en el modelo gestoría con muchos liberados,incluído Ustea.
Aunque sé que no son de muchas simpatías en este foro hay un par de sindicatos en la enseñanza(Apia y Piensa )que no aceptan subvenciones y no permiten liberados a tiempo total(lo más que liberan a un cargo es un día a la semana).A mí me parece bien ese modelo organizativo de las liberaciones.Además utilizan la democracia electrónica para consultar a todos los afiliados sobre temas importantes.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: david08 29 November, 2013, 12:20:48 +01:00
: RM  29 November, 2013, 11:45:37 +01:00
No creo que sea ni legal ni constitucional pagar una cuota obligatoria para lños sindicatos.

Yo creo que a más liberados en un sindicato:más gestoría y menos sindicato,menos participación.Todo lo hacen,lo deciden y lo dirigen los liberados y el sindicato termina siendo suyo,al perpetuarse en los cargos.

Por ello mi propusta es :muy pocos liberados,liberación a tiempo parcial y más participación general de los afiliados.

Lamentablemante casi todos los sindicato han caído en el modelo gestoría con muchos liberados,incluído Ustea.
Aunque sé que no son de muchas simpatías en este foro hay un par de sindicatos en la enseñanza(Apia y Piensa )que no aceptan subvenciones y no permiten liberados a tiempo total(lo más que liberan a un cargo es un día a la semana).A mí me parece bien ese modelo organizativo de las liberaciones.Además utilizan la democracia electrónica para consultar a todos los afiliados sobre temas importantes.

Legal no es, obviamente habría que cambiar la ley. Inconstitucional, no veo porqué. 
A mi las "obligatoriedades" no me hacen gracia, pero a mi parecer, es la forma de hacer que sean independientes y a la vez representativos (como todo tenemos que pagar, indirectamente, nos obligan a "votar" que sindicato queremos). Si sólo reciben dinero de sus afiliados, tendrán que defenderlos y al tener muchos afiliados, tendrán una masa social importante detrás.
¿De verdad alguien piensa que con los afiliados actuales, sólo con las cuotas de éstos, un sindicato se podría mantener?, quedaría como algo residual y serviría de poco. A los neoliberales que nos gobiernan les encantaría esta opción.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: david08 29 November, 2013, 12:24:08 +01:00
: RM  28 November, 2013, 21:01:52 +01:00
Otra matización sobre la información:

Si los moderadores de los foros y los sindicatos no informaran a los no afiliados,se fomentaría más la afiliación que ahora.O si se cobrara por consulta.

Cuando yo estaba afiliado a los cocos, el abogado era gratis para afiliados y cobraban por consultas a los no aflliados.

Es una manera de fomentar la afiliación.

Ni mucho menos quiero entrar en polémica contigo. Te he leido en muchos hilos y sueles ser muy coherente y argumentas muy bien tus opiniones, pero:

¿No te parece que eso suena un poco a: "el que lo quiera que se lo pague"?, muy del gusto de los que "privatizan para racionalizar el gasto".
Supongo que no es lo que has querido decir, pero a mi es a lo que me ha sonado.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: Albariza 29 November, 2013, 13:07:27 +01:00
: RM  29 November, 2013, 11:45:37 +01:00
Aunque sé que no son de muchas simpatías en este foro hay un par de sindicatos en la enseñanza(Apia y Piensa )que no aceptan subvenciones y no permiten liberados a tiempo total(lo más que liberan a un cargo es un día a la semana).A mí me parece bien ese modelo organizativo de las liberaciones.Además utilizan la democracia electrónica para consultar a todos los afiliados sobre temas importantes.

Apia y Piensa son al sindicalismo lo que UPyD a la política: fascismo del de toda la vida disfrazado de rollito moderno alternativo. Que, por cierto, a mi instituto vienen sus liberados "parciales" en horario laboral pagado por la Junta a traernos su propaganda. Deberían ser realmente consecuentes con sus planteamientos neoliberales directamente mamados de esos altos intelectuales a los que ellos admiran como Margaret Thatcher y no aceptar ni un solo minuto de tiempo pagado por el erario público. Ni un solo minuto.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: david08 29 November, 2013, 15:08:37 +01:00
: Albariza  29 November, 2013, 13:07:27 +01:00
: RM  29 November, 2013, 11:45:37 +01:00
Aunque sé que no son de muchas simpatías en este foro hay un par de sindicatos en la enseñanza(Apia y Piensa )que no aceptan subvenciones y no permiten liberados a tiempo total(lo más que liberan a un cargo es un día a la semana).A mí me parece bien ese modelo organizativo de las liberaciones.Además utilizan la democracia electrónica para consultar a todos los afiliados sobre temas importantes.

Apia y Piensa son al sindicalismo lo que UPyD a la política: fascismo del de toda la vida disfrazado de rollito moderno alternativo. Que, por cierto, a mi instituto vienen sus liberados "parciales" en horario laboral pagado por la Junta a traernos su propaganda. Deberían ser realmente consecuentes con sus planteamientos neoliberales directamente mamados de esos altos intelectuales a los que ellos admiran como Margaret Thatcher y no aceptar ni un solo minuto de tiempo pagado por el erario público. Ni un solo minuto.

Grande la definición de UPyD. Llevo tiempo intentando definirlos de forma clara y no encontraba las palabras.
Que grande!!!! jajajajaa
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: pressfield 29 November, 2013, 20:24:45 +01:00
Con respecto al tema sindical es cierto que la afiliación en España es bajísima pero duele incluso más cuando se celebran las elecciones sindicales. En Andalucia hay cerca de 100.000 profesores entre Primaria y Secundaria; pues resulta que tan solo va a votar entre un 10 o un 20% del profesorado. Es decir, que 80.000 docentes pasan de votar. Luego nos quejamos y ponemos verde a todo el mundo pero nosotros somos los primeros que pasamos de nuestros problemas. Yo apostaría por una mayor afiliación, que fuese obligatorio (no creo que sea inconstitucional) y así tendriamos unos sindicatos más independientes y más fuertes. Con respecto a UPyD pienso como vosotros en parte, en el sentido de que aún no sé de que van. A veces parecen progresistas y otras veces más fachas que los del PP; por eso creo que es un partido que con el tiempo tenderá a desaparecert. Rosa Díez ha querido hacerse con el centro político pero va siempre dando bandazos de un lado a otro y pienso que eso lo verá el electorado. Aparte de esto, considero que el partido está basado en la figura de su regidora exclusivamente y esto más tarde o más pronto les acabará pasando factura.
Saludos.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: RM 29 November, 2013, 21:32:55 +01:00
Siento disentir de vuestras últimas opiniones:

Cuando yo militaba en los cocos no me parecía coherente que a mí-que pagaba una cuota mensual-y al que no pagara y no estaba  afiliado nos asesoraran e informaran igual, ya que éso fomentaba la no afiliación y era discriminatorio.El que quiere un servicio de asesoramiento jurídico y de defensa laboral debe colaborar con su cuota mensual al sindicato,que suele ser bastante baja.¿Si te hacen todo gratis para qué te vas a afiliar?

Si con las cuotas de los sindicatos no hay para mantener un sindicato es debido a la cantidad de liberados que tienen todos en caso que se autofinanciaran las liberaciones;con menos liberados se podrían autofinanciar.

Yo no soy ni de APIA,ni de Piensa ni de UPyD.Hace tiempo que no
soy de nada ni de nadie y que valoro a las organizaciones  por lo que hacen y por lo que dicen a nivel concreto en cada momento,no por las etiquetas que otros le ponen.

Pero rechazo totalmente la calificación de fascismo  para esas tres organizaciones.Son organizaciones democráticas que defienden democráticamente su modelo educativo y social.No será el modelo de Ustea,pero no todos los que no son de Ustea o de la izquierda tienen que ser fachas.
En unos puntos coincido con ellos  y en otros me opongo totalmente.

Pero es que me pasa lo mismo con los sindicatos llamados progresista o de clase (incluído Ustea):hay puntos en los que coincido y otros a los que me opongo.

Apia y Piensa no rechazan la liberación a tiempo parcial por purismo y creo que están en lo cierto.Lo que rechazan es el liberado que se retira totalmente de las aulas y se convierte todos los días de la semana-durante años o décadas- en un funcionario sindical que representa teóricamente a los trabajadores pero que está alejado de los que dice representar y que no vive ni padece la LOE o la LOMCE en un aula.
Hay una frase que ellos dicen irónicamente pero que describe bien lo que critican:

"Los sindicalistas de clase aportan poco por la clase".Y llevan razón en mi opinión.

Respecto a UPyD hace  propuestas razonables,otras radicalmente españolistas y otras populistas.A veces plantea cosas propias de la izquierda y otras propias de la derecha.
Pero es que a mí por ejmplo me pasa algo parecido en temas educativos:hay puntos que me los califican de derechas y otros de izquierdas.

No hay nada que te obligue a aceptar "totalmente" lo que dice la izquierda o lo que dice la derecha.

¿Que pasará con UPyD?;pronto lo iremos viendo.Pero muchos decían que desaparecería y las encuestas no paran de darle subidas.
Mucha gente está cansada de PPSOE y han mirado hacia IU o UPyD.
Que puede que la cague en el futuro,puede que sí;pero también la ha cagado ya IU en Andalucía.
Si la caga será el cuarto partido que le pasa éso,no el primero.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: pressfield 29 November, 2013, 23:13:50 +01:00
A veces las diferencias entre partidos son mínimas. Por ejemplo en Alemania la CDU de Merkel está coaligada con el SPD, los socialistas alemanes. Algo parecido a una coalición entre el PP y PSOE; algo totalmente inimaginable aqui en España. Pero aparte de las similitudes y semenjanzas hay otras formas de hacer política empezando por dar ejemplo de lo público, acabar con la corrupción, con el despilfarro y gestionar con el dinero de todos los servicios públicos de calidad. El PSOE no lo hizo, pero el PP tampoco. Los primeros tiraron el dinero a mansalvas con ZP y los segundos, aprovechando la crisis, nada más que recortar y privatizar para que los ricos sean más ricos. Luego tenemos a IU, que un servidor aún no sabe bien si son comunistas, socialistas o no se qué. De UPyD ya lo he dicho va dando bandazos. Por eso, un ciudadano como un servidor, se plantee a veces a quien votar en las próximas elecciones porque nadie, a priori, me ofrece cosas en la que uno pueda confiar.
Saludos.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: mestizo 30 November, 2013, 02:20:00 +01:00
En España hay subvenciones casi para todo, por descabellado que parezca, sin embargo las calles están llenas de marginados y de gente que pasa hambre.
¿A ver quién es capaz de explicar esto?
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: mestizo 30 November, 2013, 02:23:08 +01:00
: david08  29 November, 2013, 15:08:37 +01:00
: Albariza  29 November, 2013, 13:07:27 +01:00
: RM  29 November, 2013, 11:45:37 +01:00
Aunque sé que no son de muchas simpatías en este foro hay un par de sindicatos en la enseñanza(Apia y Piensa )que no aceptan subvenciones y no permiten liberados a tiempo total(lo más que liberan a un cargo es un día a la semana).A mí me parece bien ese modelo organizativo de las liberaciones.Además utilizan la democracia electrónica para consultar a todos los afiliados sobre temas importantes.

Apia y Piensa son al sindicalismo lo que UPyD a la política: fascismo del de toda la vida disfrazado de rollito moderno alternativo. Que, por cierto, a mi instituto vienen sus liberados "parciales" en horario laboral pagado por la Junta a traernos su propaganda. Deberían ser realmente consecuentes con sus planteamientos neoliberales directamente mamados de esos altos intelectuales a los que ellos admiran como Margaret Thatcher y no aceptar ni un solo minuto de tiempo pagado por el erario público. Ni un solo minuto.

Grande la definición de UPyD. Llevo tiempo intentando definirlos de forma clara y no encontraba las palabras.
Que grande!!!! jajajajaa

Si alguien es un poco más de derecha que yo es un facha, y si alguien es un poco más de izquierdas que yo es un comunista o rojo.
¿Es posible que todavía exista alguien hoy en día que se crea estos razonamientos?
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: mestizo 30 November, 2013, 02:25:01 +01:00
: respublica  29 November, 2013, 00:38:07 +01:00
: mestizo  29 November, 2013, 00:26:21 +01:00
De esta forma los sindicatos serian FUERTES, INDEPENDIENTES Y MODERADOS, que es lo que tiene que ser cualquier sindicato.

¿Qué significa "moderados"? ¿Que la defensa de sus representados ante la empresa debe hacerse con moderación?


Saludos.

Un sindicato moderado  es aquel que lucha con todas sus fuerza por la mejora de las condiciones y salario se sus trabajadores, pero sin rebasar la línea de impedir la razón de ser de cualquier empresa pequeña, mediana o grande, que no es otra que el continua afán de crecimiento, porque si rebasa esa línea, no solo está impidiendo la creación de puestos de trabajo, si no que se está propiciando la destrucción de los  mismos
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: RM 30 November, 2013, 13:24:30 +01:00
Me creo que en Alemania a los marginados que están en las calles les dan una ayuda mensual.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: ChusCyL 01 December, 2013, 10:03:26 +01:00
Quizá por eso proponen un canon a los trabajadores. A todos. Para dar satisfacción a los afiliados que se sienten discriminados si se asesora o informa a otros cuando no hay parné por delante.
Tal vez para seguir fomentando [extenderla ya no porque se expande como marea negra] la creencia identificadora de sindicato igual a gestoría.
Podría ser, incluso, para continuar con la liberación de quienes no son sindicalistas de clase sino curritos con inconvenientes/intereses personales que ceden su tiempo y dedicación a las labores gestoras a cambio de determinadas concesiones [kilométricas, horarias...].

Así, desvirtuada la envoltura de lo que es un sindicato y sus derivados [como diría Sampedro, mucho tiento con los –ismos], acabar con el fondo es más llevadero para cuantos tienen en el entrecejo semejante lid.
Las bondades de la acción sindical se silencian para dar protagonismo a los atropellos manifiestos. Sindicatos, gobierno,  admón. –cualquiera- no son entes abstractos, son entidades regentadas por personas  no exentas de asumir responsabilidades [entre las que se contempla la dimisión llegado el caso] y, por tanto, susceptibles de ser juzgadas en caso de malversación de los fondos públicos, esos que son de TODOS a los que le colgaron la etiqueta en la que pone "de nadie". De la misma manera, por supuesto, a las que debemos reconocimiento cuando la labor desempeñada es plausible.

Yendo por las ramas -además de entretener causa fatiga- se llega bastante más tarde al tronco al que se no se presta atención y enferma sin remisión: ¿dónde la reivindicación de las condiciones laborales de los trabajadores, la universalidad frente a selectividad, la sociedad frente a individuo? Nos vendan los ojos con consentimiento, olvidamos nuestra condición social,  el docente es parte de un engranaje: "la unidad está hecha de pedazos". No pocos trocitos conformamos el grupo de docentes, aislados herméticamente para mejor manejo, bien adaptados podemos decir. 


De esta guisa llegamos al punto en el que ofender a eshhhpaña es punible hasta dejarnos secos los bolsillos; observar cómo los ladrones de guante blanquísimo se apropian de todo impunemente mientras se obliga a los de a pie a ser solidarios apelando a la caridad es repugnante; robarnos la identidad de ciudadanos para poder criminalizarnos como individuos es dejarnos sin alma y terroríficamente manejables.


"Fue en España donde mi generación aprendió que uno puede tener razón y ser derrotado" A.C..
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: FLAFLI 01 December, 2013, 18:17:20 +01:00
Me gusta el debate que hay en este hilo, al que quiero aportar mi opinión, y mi experiencia.

1º  ¿Son necesarios los liberados totales? Para mi, sin tener en cuenta el funcionamiento de la estructura administrativa, no deberían ser necesarios, pero, precisamente por esa estructura administrativa, si se hacen necesarios. Para asistitir a mesas técnicas, mesas sectoriales, elaborar información, estar en la delegación ante cuestiones personales de los trabajadores, de los centros, del sistema, en nóminas, personal, inspección... todo eso necesita tiempo, que un delegado sindical con algunas horas, difícilmente podría realizar en el día a día.

2º ¿Son muchos los liberados totales que hay? Como se ha comentado en algún hilo en Andalucía, hay unos 100.000 docentes, por las elecciones, a USTEA le corresponden 40 para todas las provincias, una media de 5 por provincia. Si son muchos o pocos, lo dejo a vuestra valoración, pero por mi experiencia, son los suficientes para realizar una labor adecuada, una labor mínima.

3º ¿Este es el modelo adecuado para realizar sindicalismo? Este es el que está fijado por la administración y por la Ley, modelo que parte de un modelo de empresa, pero que no responde, a mi entender, lo que necesita la educación en Andalucía.

En Andalucía hay unos 100.000 docentes y unos 4000 centros de trabajo, el modelo adecuado y que defiende USTEA son los delegados de centro.

En cada centro debería haber un delegado sindical, una persona de referencia para cada uno de los compañeros y compañeras del centro para:

- Informar de lo que la administración planea y quiere llevar a cabo. Todavía hay en los centros gente que no se ha preocupado en saber lo que trae la Lomce. Tampoco se informaron adecuandamente de los ROC en su momento, y otras lindezas de la Junta. Con alguien que informara de vez en cuando en el centro, todo iría mejor.
- Trasladar información de los centros al sindicato, para conocer casos de irregularidades, opiniones y posiciones.
- Asesorar y defender a los compañeros y compañeras en determinados casos planteados en el centro. Si la administración tiene como representante a la dirección, que el claustro tenga como representante al delegado sindical.

Con una estructura repartida en los centros educativos, con unas pocas personas liberadas totales, sería más que suficiente, pues la información, asamblearismo y participación sería mucho más efectiva, dejçandose a las personas liberadas totales, como intermediarias ante la administración (delegación y consejería).

En cuanto a la afiliación, mi opinión siempre ha sido que ha de ser algo personal, ideológico y por convicción. Afiliarse para recibir servicios, no es afiliarse a un sindicato, es pagar una gestoría.

Por eso, toda la información, consejos, etc, las he dado en este foro, porque la información no debe ser una herramienta de pago, ha de ser libre y gratuita. Si alguien quiere estar sindicado, ha de estarlo porque quiere colaborar y participar en un proyecto de lucha del bien general, todo cuesta dinero y luchar cuesta dinero, y a su vez, para recibir un servicio jurídico llegado el caso.

En cuanto al tema de las subvenciones, creo que el debate inicial no debe ser si o no, si no, cuanto y porqué. Y el problema, para mi está creado, porque con la escusa de las subvenciones, se ha creado una forma de financiación ilegal legalizada.

Y las pruebas las vamos conociendo en los medios de comunicación.




: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: RM 01 December, 2013, 18:49:16 +01:00
Yo también llevo bastante tiempo en ésto.

Allá por los años 80,en que Ustea aún no existía,CCOO se definía  como un sindicato de nuevo estilo,frente al de viejo cuño(UGT).Planteaba el organizar en cada centro un delegado sindical,que se elegiría por votación y que informaría y representaría al centro y conectaría con unos intermediarios ente la administración de manera asamblearia por zonas o provincialmente.Era un  modelo participativo y asambleario.

De ese modelo que se defendía y era participativo,se pasó al esquema supeestructural de las elecciones políticas,el representativo alejado de las bases:
Cada sindicato elabora una lista cerrada provincial y se vota completa.Se crea una mesa provincial alejada de los centros,que se renueva cada 4 o 5 años  y que jamás convoca asambleas como tal.Todo lo hacen los de arriba,liberados sindicales o delegados provinciales y los de abajo son meros receptores de información de lo que hacen los de arriba.Es el modelo gestoría,que se ha impuesto.

Liberados:

Frente a la utopía de no tenerlos o de tenerlos por cientos(como pasa ahora)ya he propuesto yo una solución intermedia:
Liberación parcial de 1 o 2 dos días semanales.No tienen por que ser en los mismos días,con lo que el sindicato podría hacer gestiones todos los días.

Ventajas:el liberado no es un funcionario sindical metido en su despacho y alejado de las aulas durante años o décadas.Es sindicalista dos mañanas y las otras tres en el aula y en el centro,como todo el mundo,para conocer y padecer los problemas de primera mano como los demás.

Apia y Piensa han optado por este nuevo modelo de liberación.
Los sindicatos mayoritarios e históricos han optado por el de cientos de liberados fuera de las aulas.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: david08 02 December, 2013, 14:45:14 +01:00
En mi humilde opinión, lo de subvenciones, si o no, o cuanto y para qué; o liberados, si o no, o cuantos y por cuanto tiempo, es un tema secundario, que no baladí.
Lo más importante, a mi entender, es que los trabajadores, en este caso, los profesores, se sientan defendidos por los sindicatos, para lo que es imprescindible que éstos los defiendan, cosa que, en general, ahora no pasa.
Los sindicatos (y como siempre generalizo, habrá excepciones) se han convertido en estructuras políticas, cuyo principal objetivo es vivir de eso, de ser sindicalista, se ha convertido en profesión, no en vocación. Y ya que están así las cosas, lo importante a mi entender, es buscar la manera de que realmente defiendan al trabajador, no a la mano que le da de comer (lease Junta o Gobierno central) con subvenciones, cursos, o demás "regalitos".
Aún me estremezco al recordar como nos vendieron con el D302 a cambio de obligarnos a hacer cursillos todos los años (o cada 2), para que los sindicatos ganaran sus buenas "perras" y a nosotros nos dieran dos veces por c..., una por perder la estabilidad laboral y otra porque encima nos costaba el dinero que ya no íbamos a tener.

En fin, que primero que nos defiendan de verdad, que se pueda confiar que velarán por nuestros intereses y después se planteará lo de darles subvenciones o no, lo de liberarlos o no... hoy día, ni cuotas, ni subvenciones, ni liberaciones, ni nada, para lo que hacen, creo yo que todo el mundo está de acuerdo que no merecen nada.

Repito, generalizo, y hablo de los sindicatos mayoritarios en educación... el (sindicato) que no crea tener que sentirse aludido porque de verdad luche por el trabajador, que no lo haga. 
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: RM 02 December, 2013, 21:54:28 +01:00
david dice:

"Los sindicatos  se han convertido en estructuras políticas, cuyo principal objetivo es vivir de eso, de ser sindicalista, se ha convertido en profesión, no en vocación"

Pues muy sencillo:

Liberación parcial,no total(un par de días por semana)y a los 4 años o máximo 8 años nada de liberación, ni siquiera parcial,vuelta al cole y que liberen a otro para que no le tome gusto al despacho sindical.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: RM 02 December, 2013, 22:06:09 +01:00
¿Están dispuestos los liberados sindicales de todos los sindicatos a esa propuesta?
Yo creo que no, porque se les acabaría el contrato indefinido del que disfrutan ahora.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: FLAFLI 03 December, 2013, 22:15:39 +01:00
: RM  01 December, 2013, 18:49:16 +01:00
Yo también llevo bastante tiempo en ésto.

Allá por los años 80,en que Ustea aún no existía,CCOO se definía  como un sindicato de nuevo estilo,frente al de viejo cuño(UGT).Planteaba el organizar en cada centro un delegado sindical,que se elegiría por votación y que informaría y representaría al centro y conectaría con unos intermediarios ente la administración de manera asamblearia por zonas o provincialmente.Era un  modelo participativo y asambleario.

De ese modelo que se defendía y era participativo,se pasó al esquema supeestructural de las elecciones políticas,el representativo alejado de las bases:
Cada sindicato elabora una lista cerrada provincial y se vota completa.Se crea una mesa provincial alejada de los centros,que se renueva cada 4 o 5 años  y que jamás convoca asambleas como tal.Todo lo hacen los de arriba,liberados sindicales o delegados provinciales y los de abajo son meros receptores de información de lo que hacen los de arriba.Es el modelo gestoría,que se ha impuesto.

Liberados:

Frente a la utopía de no tenerlos o de tenerlos por cientos(como pasa ahora)ya he propuesto yo una solución intermedia:
Liberación parcial de 1 o 2 dos días semanales.No tienen por que ser en los mismos días,con lo que el sindicato podría hacer gestiones todos los días.

Ventajas:el liberado no es un funcionario sindical metido en su despacho y alejado de las aulas durante años o décadas.Es sindicalista dos mañanas y las otras tres en el aula y en el centro,como todo el mundo,para conocer y padecer los problemas de primera mano como los demás.

Apia y Piensa han optado por este nuevo modelo de liberación.
Los sindicatos mayoritarios e históricos han optado por el de cientos de liberados fuera de las aulas.

En los años 80 USTEA si existía, existe desde 1978, eso si, en aquellos tiempo se llamaba SATE (Sindicato Andaluz de Trabajadores de la Enseñanza) en cada provincia, con el tiempo, todos los sindicatos provinciales se unieron, formado USTEA (Unión de Sindicatos de Trabajadores de la Enseñanza de Andalucía), y con el paso de los años, otros sectores, funcionarios, laborales, universidad, sanidad, pasaron a formar parte de USTEA denominandose desde entonces, Unión de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores en Andalucía.

Actualmente, además de los liberados Totales, en USTEA 40 para toda Andalucía, hay parciales, que disponen de 2 horas y media para visitas a centros, generalmente los miércoles, que salen de sus centros para visitar otros cercanos, no son muchos, y algunos suelen ir con la hora pegada al culo cuando salen sobre las 11:15.

USTEA, desde siempre parte de ese modelo que comentas al principio, que conociste en su momento, y que siempre tiene el problema de que el personal participe.  Además, desde las últimas elecciones de 2010, se pueden contar con los dedos de una mano, las personas liberadas que estaban ese año 2010 y siguen actualmente. USTEA en sus estatutos tiene aprobado una limitación de 8 años para estar liberado.

Con respecto al modelo de otros sindicatos, cada uno puede organizarse como mejor le convenga, para llevar a cabo la labor sindical, pero concretamente de los que hablas, da la casualidad, de que tienen tan pocos delegados en las provincias, que ni juntando horas conseguirían liberar a una persona, además de no estar en juntas de personal ni por supuesto en la mesa sectorial, ni tienen representación ante el ministerio.

Por tanto, habría que verlos con una representación más amplia, y en determiadas mesas de negociación, para saber si realmente seguirían sin liberar a nadie totalmente, porque sin personas que tengan una libertad horaria, difícilmente se podrían hacer determinadas actuaciones ante la administración. También hay que partir del ambito de actuación, que solamente son IES, excluyendo al resto del personal docente, o que permite abarcar más visitas.

Si alguna vez estos sindicatos tienen una representación amplia, entonces veremos que pasa, pero utilizar un modelo de organización que le es IMPUESTO por las elecciones sindicales, por sus resultados, como argumento para atacar al resto de organizaciones sindicales, se califica solo.

Una vez más lo digo y repito, el mejor modelo, es un delegado sindical en cada centro, un representante de los trabajadores ante la administración representada en cada centro por la dirección y por la inspección cuando visita.

Mientras que sigamos teniendo un modelo de representación de 39 delegados para toda la provincia de Almería con 10000 docentes y 400 centros, donde de Adra a María hay más de 200km, difícilmente una organización sindical puede llevar a cabo una labor sindical adecuada, y más cuando en los centros de infantil y primaria, los únicos momentos para hablar con el personal es el recreo, 30 minutos, y repartidos por todo el patio, visitandose por una persona de un centro cercano o relativamente cercano, para poder estar a las 11:30 o 12 según el centro, y no puede visitar el otro colegio del pueblo, si lo hay, porque los recreos coinciden, una vez terminada la visita, generalmente como son docentes que están todos los días en los centros educativos, con los mismos problemas que los demás, poco tiempo tienen para ponerse al día de todo lo que pasa, como les pasa a la gran mayoría del personal docente, y salvo que el tema lo conozca, tienen que tomar nota, datos personales y llamar a la sede para que solucionen la pregunta, la problemática o trasladen la denuncia o queja a la delegación.

Y esto quien lo hace? Los que tienen tiempo.

Al final el personal está llamando por teléfono todo el día a las sedes, para preguntar, porque le es imposible a los delegados abarcar toda la provincia.

RM, me gustaría que hicieras la siguiente averiguación, cuanta gente llama o escribe a los sindicatos que comentas, para preguntar o trasladar información de lo que sea. Cuando averigues la respuesta, te darás cuenta también del porqué ese modelo les va tan bien como dicen.

Y para terminar, un sindicalista no es alguien con un logo, un liberado, no, es una persona que se preocupa por los demás y por mejorar la situación, que dedica tiempo a hacer eso, que no se le forma, no ha realizado estudios sindicales, no tiene ni idea de la norma, pero que precisamente porque se preocupa y dedica tiempo a analizar la situación y buscar mejoras, adquiere conocimientos sindicales, normativos, etc. Y en este foro hay mucha gente, mucha, empezando por ti RM, cuya experiencia me ayuda a aprender más y a conocer más sobre situaciones que difícilmente podría llegar a conocer, y que se que a mucha gente también le ayudas, aunque como en la vida, no siempre se pueda estar de acuerdo en determinadas cosas.

Saludos



: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: FLAFLI 03 December, 2013, 22:35:58 +01:00
: david08  02 December, 2013, 14:45:14 +01:00
En mi humilde opinión, lo de subvenciones, si o no, o cuanto y para qué; o liberados, si o no, o cuantos y por cuanto tiempo, es un tema secundario, que no baladí.
Lo más importante, a mi entender, es que los trabajadores, en este caso, los profesores, se sientan defendidos por los sindicatos, para lo que es imprescindible que éstos los defiendan, cosa que, en general, ahora no pasa.
Los sindicatos (y como siempre generalizo, habrá excepciones) se han convertido en estructuras políticas, cuyo principal objetivo es vivir de eso, de ser sindicalista, se ha convertido en profesión, no en vocación. Y ya que están así las cosas, lo importante a mi entender, es buscar la manera de que realmente defiendan al trabajador, no a la mano que le da de comer (lease Junta o Gobierno central) con subvenciones, cursos, o demás "regalitos".
Aún me estremezco al recordar como nos vendieron con el D302 a cambio de obligarnos a hacer cursillos todos los años (o cada 2), para que los sindicatos ganaran sus buenas "perras" y a nosotros nos dieran dos veces por c..., una por perder la estabilidad laboral y otra porque encima nos costaba el dinero que ya no íbamos a tener.

En fin, que primero que nos defiendan de verdad, que se pueda confiar que velarán por nuestros intereses y después se planteará lo de darles subvenciones o no, lo de liberarlos o no... hoy día, ni cuotas, ni subvenciones, ni liberaciones, ni nada, para lo que hacen, creo yo que todo el mundo está de acuerdo que no merecen nada.

Repito, generalizo, y hablo de los sindicatos mayoritarios en educación... el (sindicato) que no crea tener que sentirse aludido porque de verdad luche por el trabajador, que no lo haga.

Hola David28, comentas una cosa que no me gusta, porque generalizas.

Puedo entender, que consideres que ningún sindicato defienda adecuadamente los intereses de los trabajadores, cuestión que comparto en parte, al que tengo que ponerle un pero para compartirlo totalmente, debes añadir al mismo nivel a los trabajadores y trabajadoras, pues como podemos ver en estos años, tampoco defienden SUS intereses, y muestran poco interés en hacerlo, salvo que sea para despotricar en los pasillos. En este foro siempre he dicho, y siempre diré que los sindicatos sin la gente no son nada, son herramientas, que quedan inútiles cuando el personal no actúa y las utiliza.

Haces bien en decir que hay excepciones, pero terminas por meter a todo el mundo. Efectivamente hay quienes agarran la silla y no la suelta, por eso hay que buscar limitaciones en el tiempo, y como comenté en otra respuesta, USTEA según sus estatutos, son 8 años.

Vuelves a generalizar, metiendo a todos en el mismo saco. Hay varias organizaciones sindicales, entre las que se encuentra USTEA, que llevan años denunciando la actuación de la Junta, haciendo todo tipo de movilizaciones contra la Junta.

Te extremeces con el 302, somos muchos los que todavía no olvidamos el 302, pero vuelves a meter a todos, el único sindicato que firmó eso fue UGT, todos estuvieron en contra.

Y sigues generalizando. En fin.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: respublica 03 December, 2013, 23:14:37 +01:00
(http://blogs.publico.es/alfonslopez/files/2013/11/ugt.jpg) (http://blogs.publico.es/alfonslopez/5902/el-psoe-ha-vuelto-y-la-ugt-ni-te-cuento/)
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: RM 04 December, 2013, 12:37:42 +01:00
Me parece positivo que en los estatutos de Ustea haya una limitación de 8 años para los liberados.No lo sabía.No creo que sea así en el resto de sindicatos.En CCOO y UGT llevan décadas empezando por Toxo y Cándido.

Aunque yo no soy ni de Apia ,ni de  Piensa no tienen liberados porque en sus estatutos lo rechazan.Les han ofrecido liberarlos a tiempo total y lo han rechazado.
Sacaron delegados provinciales en varias provincias.

¿Qué harán cuando crezcan si crecen?.Ya se verá.Pero por la misma lógica podemos decir ¿qué pasará con Ustea y Sates cuando crezcan en tamaño y sean tan grandes como UGT o CCOO?.Puede que caigan en los mismos errores de los grandes.

La acción sindical no se hace visitando a los claustros en los recreos,cuando no hay nadie en el centro y llevando bolígrafos y calendarios.En mi época se hacía convocando asambleas por zonas -por las tardes- cuando había temas candentes en las que se discutía,se opinaba y se votaba.A esas asambleas asistíamos los de la directiva que no estábamos liberados prácticamente ninguno.

Hoy en día con los adelantos informáticos un sindicato puede llegar a montones de profesores a través de un foro o de un email,no necesita una procesión de delegados que visiten a los centros en el recreo.

Recuerdo cuando apareció hace ya mucho tiempo Sate y no era un sindicato como tal,sino una especie de coordinadora sindical,ya que se podía ser militante de Sate y a la vez de otro sindicato tradicional.Pretendía unificar a los sindicatos en asambleas unitarias.No lo consiguió y se convirtió en un nuevo sindicato.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: RM 08 December, 2013, 12:36:45 +01:00
Una gran empresa llamada UGT
http://www.elmundo.es/economia/2013/12/08/52a220ba0ab740981f8b457a.html (http://www.elmundo.es/economia/2013/12/08/52a220ba0ab740981f8b457a.html)
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: RM 26 December, 2013, 13:32:03 +01:00
http://www.elmundo.es/espana/2013/12/26/52bb4e1c268e3ea2648b4598.html?a=21776af79b4315b171c22badc2aae591&t=1388061059 (http://www.elmundo.es/espana/2013/12/26/52bb4e1c268e3ea2648b4598.html?a=21776af79b4315b171c22badc2aae591&t=1388061059)
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: david08 28 December, 2013, 19:20:20 +01:00
: FLAFLI  03 December, 2013, 22:35:58 +01:00
: david08  02 December, 2013, 14:45:14 +01:00
En mi humilde opinión, lo de subvenciones, si o no, o cuanto y para qué; o liberados, si o no, o cuantos y por cuanto tiempo, es un tema secundario, que no baladí.
Lo más importante, a mi entender, es que los trabajadores, en este caso, los profesores, se sientan defendidos por los sindicatos, para lo que es imprescindible que éstos los defiendan, cosa que, en general, ahora no pasa.
Los sindicatos (y como siempre generalizo, habrá excepciones) se han convertido en estructuras políticas, cuyo principal objetivo es vivir de eso, de ser sindicalista, se ha convertido en profesión, no en vocación. Y ya que están así las cosas, lo importante a mi entender, es buscar la manera de que realmente defiendan al trabajador, no a la mano que le da de comer (lease Junta o Gobierno central) con subvenciones, cursos, o demás "regalitos".
Aún me estremezco al recordar como nos vendieron con el D302 a cambio de obligarnos a hacer cursillos todos los años (o cada 2), para que los sindicatos ganaran sus buenas "perras" y a nosotros nos dieran dos veces por c..., una por perder la estabilidad laboral y otra porque encima nos costaba el dinero que ya no íbamos a tener.

En fin, que primero que nos defiendan de verdad, que se pueda confiar que velarán por nuestros intereses y después se planteará lo de darles subvenciones o no, lo de liberarlos o no... hoy día, ni cuotas, ni subvenciones, ni liberaciones, ni nada, para lo que hacen, creo yo que todo el mundo está de acuerdo que no merecen nada.

Repito, generalizo, y hablo de los sindicatos mayoritarios en educación... el (sindicato) que no crea tener que sentirse aludido porque de verdad luche por el trabajador, que no lo haga.

Hola David28, comentas una cosa que no me gusta, porque generalizas.

Puedo entender, que consideres que ningún sindicato defienda adecuadamente los intereses de los trabajadores, cuestión que comparto en parte, al que tengo que ponerle un pero para compartirlo totalmente, debes añadir al mismo nivel a los trabajadores y trabajadoras, pues como podemos ver en estos años, tampoco defienden SUS intereses, y muestran poco interés en hacerlo, salvo que sea para despotricar en los pasillos. En este foro siempre he dicho, y siempre diré que los sindicatos sin la gente no son nada, son herramientas, que quedan inútiles cuando el personal no actúa y las utiliza.

Haces bien en decir que hay excepciones, pero terminas por meter a todo el mundo. Efectivamente hay quienes agarran la silla y no la suelta, por eso hay que buscar limitaciones en el tiempo, y como comenté en otra respuesta, USTEA según sus estatutos, son 8 años.

Vuelves a generalizar, metiendo a todos en el mismo saco. Hay varias organizaciones sindicales, entre las que se encuentra USTEA, que llevan años denunciando la actuación de la Junta, haciendo todo tipo de movilizaciones contra la Junta.

Te extremeces con el 302, somos muchos los que todavía no olvidamos el 302, pero vuelves a meter a todos, el único sindicato que firmó eso fue UGT, todos estuvieron en contra.

Y sigues generalizando. En fin.

Perdona, he estado un tiempo sin entrar en este hilo y no te he podido contestar.
Siento que no te guste que generalice, pero de verdad tengo la impresión (y es algo totalmente personal y por tanto subjetivo) que ningún sindicato defiende lo que yo considero mis intereses como trabajador al 100% y hasta las últimas consecuencias, y no soy el único que se siente así.
Te reconozco que en esto, como en todo, ha grados, y no se puede comparar vuestra labor a la de UGT y CCOO, de hecho, no se puede comparar la labor de ningún otro sindicato con la de estos dos... lo que sean.

Entiendo que mis intereses son eso, míos y que para nada tienen que coincidir con los de los demás profesores al 100%, e incluso que hagáis todo lo que podáis y siendo realistas, en una negociación, ir a por el todo suele ser sinónimo de volver con nada e intentéis minimizar daños, pero la verdad, es que no siempre, o no todos los que pertenecen a cualquier sindicato (y aquí generalizo otra vez, porque "elementos" hay en todos los sindicatos, esto me lo tendrás que reconocer) parecen estar para lo que tienen que estar.

Y generalizo porque así lo creo, aunque como digo y repito, hay grados y la diferencia entre unos y otros es mucha. Pero la verdad es que la gente de mi entorno piensa en esto como yo, y no creen mucho en los sindicatos... aunque te reconozco que mucho tiene que ver la imagen que dan los dos arriba mencionados.

En cuanto a lo de que la gente no participa y que el sindicato por si mismo no puede hacer nada si no tiene una masa social que le respalde, tienes razón, pero al menos yo, me he empezado a cansar de movilizarme en distintas causas, no sólo la educación, para al final, da igual los cientos o miles de personas que hayan, salga en la prensa los de las banderitas de UGT y CCOO, los entrevisten a ellos y parezca que son ellos los salvadores de la patria, cuando en muchos casos (302 sin ir más lejos) han sido parte del problema.

Por Dios! si hace años fui a una manifestación de familiares y amigos de la Guardia Civil organizada por la Asociación Unificada de la Guardia Civil, y aparecieron ellos con las banderitas y los entrevistaron a ellos, que nada, en absoluto tenían que ver con aquello.

En serio, soy de los pocos que hacen huelga en los Institutos, pero a veces, sobre todo en las generales, una parte de mi, se siente mal por hacerles el juego a esos sinvergüenzas (aunque como en todos lados, habrá gente, mucha, más que honrada, involucrada y trabajadora, pero el "aparato" del ¿sindicato? no hace más que echarle mierda encima).

Y siento si te has sentido ofendido, porque tengo que reconocer que Ustea, aunque sea sólo con este foro, me ha prestado más ayuda que todos los demás sindicatos juntos, pero mi sensación es esa.

Ojalá un día sea el primero en defender la liberación sindical y el trabajo que realizan, será porque me han demostrado que es útil y que piensan más que en ellos mismos, pero mi experiencia no me lo dice (aunque de nuevo te digo que mi experiencia negativa no es con Ustea, si bien si la de algún compañero).

Feliz Navidad y sigue (al menos tú) como hasta ahora. Eres uno de los que mereces mi más profundo respeto.
: Re:La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».
: Uleti 07 January, 2014, 13:05:41 +01:00
: RM  28 November, 2013, 21:01:52 +01:00
Otra matización sobre la información:

Si los moderadores de los foros y los sindicatos no informaran a los no afiliados,se fomentaría más la afiliación que ahora.O si se cobrara por consulta.

Cuando yo estaba afiliado a los cocos, el abogado era gratis para afiliados y cobraban por consultas a los no aflliados.

Es una manera de fomentar la afiliación.

Que es lo que hacen otros sindicatos libremente y que aquí se les demoniza, prácticamente llamándoles fascistass.

Una cosa es que se financie y otra que las cuotas supongan un tanto por ciento irrisorio, porque entonces, pasa que esos los sindicatos están comprados y no muerden la mano que les da de comer. Lógico, que es lo que pasa aquí desde siempre, huelguitas cosméticas para justificarme ante la peña y seguir con la bicoca de la secretería general vitalicia.

Lo de la afiliación obligatoria eso es más viejo que CCOO, en concreto de 1940 con la legislación de unificación sindical nacional-católico-franquista; efectivamente, si alguien estaba pensando en  sindicato vertical, es eso mismo. Si al final va a ser que va a aparecer mucho franquista escondido.

Ver para creer.