Habiendo dado un vistazo a tipo de examen, notas y opiniones varias, estas opos tienen toda la pinta de estar organizadas para taparle la boca a los libres (opositores no interinos), que se quejaban (con razón) de que las últimas opos fueron hace mucho tiempo, en 2010, y consistieron en un coladero para interinos viejunos. Se les va a compensar, y creo que la mayoría de nuevos funcionarios que salgan de esta convocatoria, van a ser libres que llevan varios años en academias preparándose a fondo. No me parece ni bien ni mal, solo lo constato.
Discrepo, será porque soy una de las viejunas y he aprobado con una nota aceptable. La plaza aún está lejos para todos. Los interinos también teníamos ventajas, tal vez todos no las hemos podido aprovechar, pero las teníamos.
: chos 30 June, 2014, 18:07:16 +02:00
Habiendo dado un vistazo a tipo de examen, notas y opiniones varias, estas opos tienen toda la pinta de estar organizadas para taparle la boca a los libres (opositores no interinos), que se quejaban (con razón) de que las últimas opos fueron hace mucho tiempo, en 2010, y consistieron en un coladero para interinos viejunos. Se les va a compensar, y creo que la mayoría de nuevos funcionarios que salgan de esta convocatoria, van a ser libres que llevan varios años en academias preparándose a fondo. No me parece ni bien ni mal, solo lo constato.
Es al contrario, chos, las oposiciones es una tomadura de pelo (por lo menos en Andalucía que conozco más el caso). La oposiciones porque unas 2 plazas por tribunal se lo llevarán si o si los interinos, ( puede que exista una persona por carambola entre todos los tribunales que no sea interinos y se lo lleve pero será muy raro).
Después ya haciendo la media y todo con el concurso-oposición se ve ya que los nuevos irán al final de la lista con prácticamente nulas posiblidades de que le llamen.
Son unas oposiciones para los interinos, si, pero que al final no beneficia tampoco a estos últimos porque puede que bajes la nota de las últimas convocatorias se reordene otra vez la lista y tu bajes en la lista etc y eso solo porque 40 interinos se lleven la plaza.
Buenas tardes compañeros/as. Habrá de todo no nos metamos todos en el mismo saco. Mi primo es interino de 2 años de tiempo de servicio, y lleva mucho tiempo esperando este momento, mucho esfuerzo y tesón. Su trabajo le ha dado resultado, ha sacado un 9,6. Bien orgullo que está.
: Rbtef 30 June, 2014, 18:29:17 +02:00
Buenas tardes compañeros/as. Habrá de todo no nos metamos todos en el mismo saco. Mi primo es interino de 2 años de tiempo de servicio, y lleva mucho tiempo esperando este momento, mucho esfuerzo y tesón. Su trabajo le ha dado resultado, ha sacado un 9,6. Bien orgullo que está.
No lo dudo, pero las plazas están reservadas para los interinos. Hay que ser realistas.
Depende del tribunal porque hay algunos con interinos viejunos con notas altas, otros libres con notazas y otros 50%
Sacar conclusiones generales por casos específicos es una locura.
: Greystone 30 June, 2014, 18:33:36 +02:00
: Rbtef 30 June, 2014, 18:29:17 +02:00
Buenas tardes compañeros/as. Habrá de todo no nos metamos todos en el mismo saco. Mi primo es interino de 2 años de tiempo de servicio, y lleva mucho tiempo esperando este momento, mucho esfuerzo y tesón. Su trabajo le ha dado resultado, ha sacado un 9,6. Bien orgullo que está.
No lo dudo, pero las plazas están reservadas para los interinos. Hay que ser realistas.
Las plazas están para todos. Los interinos tienen más posibilidad si tienen puntos, pero tienen que hacer una buena oposición.
Te cuento mi caso del año pasado. Soy maestro de educación física, oposiciones de 2013, mi tribunal 4 plazas, las 3 primeras plazas opositores libres, la última plaza afortunadamente mía, interino con 3 años y 6 meses de tiempo de servicio, y te aseguro que saqué muy buena nota.
Las plazas son para interinos con mucho tiempo que hayan estado estudiando sabiendo que los interinos con poco tiempo no lo estaban haciendo.
Las oposiciones (estas) son para contentar a aspirantes sin tiempo de servicio que van a sacar buena nota con la falsa esperanza de trabajar. De hecho había ordenes de la Junta a los tribunales para pasar al máximo en el primer examen y que la gente salga mas o menos convencida de que se puede dentro de 2 años, por supuesto pasando por caja.
: Rbtef 30 June, 2014, 18:38:39 +02:00
: Greystone 30 June, 2014, 18:33:36 +02:00
: Rbtef 30 June, 2014, 18:29:17 +02:00
Buenas tardes compañeros/as. Habrá de todo no nos metamos todos en el mismo saco. Mi primo es interino de 2 años de tiempo de servicio, y lleva mucho tiempo esperando este momento, mucho esfuerzo y tesón. Su trabajo le ha dado resultado, ha sacado un 9,6. Bien orgullo que está.
No lo dudo, pero las plazas están reservadas para los interinos. Hay que ser realistas.
Las plazas están para todos. Los interinos tienen más posibilidad si tienen puntos, pero tienen que hacer una buena oposición.
Te cuento mi caso del año pasado. Soy maestro de educación física, oposiciones de 2013, mi tribunal 4 plazas, las 3 primeras plazas opositores libres, la última plaza afortunadamente mía, interino con 3 años y 6 meses de tiempo de servicio, y te aseguro que saqué muy buena nota.
De acuerdo.
En mi tribunal, estoy entre
los 5 mejores ahora mismo. ¿Sabéis cuántos interinos hay en ese grupo?
Uno. Y no soy yo.
Puede haber casos concretos, pero con dos plazas por tribunal el concurso es clave.
Pues yo no lo veo claro, he sacado una nota medio normal, con bastante gente que me supera. Soy de esos interinos viejunos con sus 5 puntos, pero no tengo nada que hacer frente a los aspirantes con notazas. También hay algún interino con más de un 9... Así que creo que hay de todo. En fin, trataré de hacerlo de la mejor forma posible, pero sin ninguna expectativa.. cafeara
como iría la puntuación del tiempo de servicio, ??? es decir imagina, un interino con 4 años de tiempo de servicio y que saque un seis, y haya en su tribunal gente sin tiempo de servicio con ochos y pico, quien se llevaría la plaza ???
Creo que era 70% nota y 30% baremo... un asco pa los interinos, pero más oportunidades para los aspirantes no interinos
Vamos a ver, las condiciones de la convocatoria las sabemos desde hace tiempo. Que los interinos tienen ventaja en caso de notas similares, o con poca diferencia, es un hecho. Que muchos interinos se han quedado en la criba, también. Siendo eliminatoria la primera prueba y con el baremo actual, esto no es la merienda de negros que fueron las convocatorias de 2008 y 2010 a favor de los interinos con mucho tiempo de servicio. Así que no entiendo que entremos en especulaciones sobre intenciones de los tribunales: habrá interinos que se beneficiarán de sus puntos porque antes habrán hecho unas pruebas decentes y habrá aspirantes que se lleven la plaza al haber quedado muy por encima en las notas. El sistema tiene injusticias intrínsecas, al hacer competir a gente en desigualdad de condiciones (por los puntos o por el tiempo para estudiar), pero creo que no hace falta que nos volvamos locos buscándole tres pies al gato.
Mucha suerte a todos.
lo del 70 -30 no es cierto, en Andalucia no es así, es 55 frente al 45. Las oportunidades en el concurso oposicion es para los interinos.
Y en los exámenes con 2 plazas por tribunal es muy muy raro que un no interino se lleve la plaza.
Antes con unas plazas decentres un no interino con 8 para arriba se podía llevar la plaza ahora o sacas un 9,5 y a eso debes rezar.
Las cosas son así.
: Delacroix 30 June, 2014, 18:55:28 +02:00
Las plazas son para interinos con mucho tiempo que hayan estado estudiando sabiendo que los interinos con poco tiempo no lo estaban haciendo.
Las oposiciones (estas) son para contentar a aspirantes sin tiempo de servicio que van a sacar buena nota con la falsa esperanza de trabajar. De hecho había ordenes de la Junta a los tribunales para pasar al máximo en el primer examen y que la gente salga mas o menos convencida de que se puede dentro de 2 años, por supuesto pasando por caja.
Pues yo no se de donde sacais que había órdenes de pasar a la gente, si hay tribunales en los que no han pasado ni un 20% y en el mio (discapacidad de LCL) un 5%. O las órdenes no están claras, o la gente habla por hablar. Ojalá hubiera esas órdenes, porque yo me he quedado la cuarta en el oral y se que la parte didáctica se me da muy bien y mi baremo ronda los 6 puntos, con lo cual con esas órdenes estoy convencida de que pillaba plaza...pero no porque en mi tribunal, tanto por turno 2 como por 1, han hecho una pequeña masacre.
Concluidas las fases de oposición y de concurso, las comisiones de selección elevarán a la dirección General de Gestión de recursos Humanos la propuesta del personal que ha superado el concurso-oposición.
Para la obtención de la puntuación global, los órganos de selección ponderarán en dos tercios la puntuación obtenida en la fase de oposición y en un tercio la puntuación obtenida en la fase de concurso.
Estas seguro de lo del 45-55, no creo. Ojalá por mi bien tengas razón, pero creo que no.
No hablo de intenciones ocultas de tribunales. Me refiero a decisiones tomadas por la Consejería. Hablo de 2 hechos objetivos que benefician, al menos en teoría, a los libres.
1.- El hecho de convocar oposiciones a pesar del mísero número de plazas. Convocarlas va en beneficio de los libres. Si estás en bolsa, estás trabajando o estás en espera de hacerlo. Si eres libre, la única esperanza es que haya convocatoria. Que quede claro que me parece bien que haya convocatorias, pero ese beneficia a los libres.
2.- Que se decida incluir entre las pruebas una parte práctica eliminatoria es muy significativo. Un temario podrá ser estudiado mejor o peor por los opositores, pero la parte práctica exige ejercitarse en comentarios, problemas, etc. que tienen mucho más frescos quienes hace poco que han acabado la carrera. La única opción para los viejunos es meterse en una buena academia y hartarse de hacer supuestos prácticos, pero pocos lo hacen porque viven desplazados y están cargados de trabajo en los institutos.
En ese sentido hablo de que creo que se van a llevar plazas muchos libres. De todas formas, dentro de 15 días lo sabremos.
Pues ya lo he encontrado, tampoco tú estabas en lo cierto. Pego aquí
Para la obtención de la puntuación global, los órganos de selección ponderarán en dos tercios la puntuación obtenida en la fase de oposición y en un tercio la puntuación obtenida en la fase de concurso.
Es decir, 66.7 y 3,3
: chos 30 June, 2014, 20:45:25 +02:00
No hablo de intenciones ocultas de tribunales. Me refiero a decisiones tomadas por la Consejería. Hablo de 2 hechos objetivos que benefician, al menos en teoría, a los libres.
1.- El hecho de convocar oposiciones a pesar del mísero número de plazas. Convocarlas va en beneficio de los libres. Si estás en bolsa, estás trabajando o estás en espera de hacerlo. Si eres libre, la única esperanza es que haya convocatoria. Que quede claro que me parece bien que haya convocatorias, pero ese beneficia a los libres.
2.- Que se decida incluir entre las pruebas una parte práctica eliminatoria es muy significativo. Un temario podrá ser estudiado mejor o peor por los opositores, pero la parte práctica exige ejercitarse en comentarios, problemas, etc. que tienen mucho más frescos quienes hace poco que han acabado la carrera. La única opción para los viejunos es meterse en una buena academia y hartarse de hacer supuestos prácticos, pero pocos lo hacen porque viven desplazados y están cargados de trabajo en los institutos.
En ese sentido hablo de que creo que se van a llevar plazas muchos libres. De todas formas, dentro de 15 días lo sabremos.
Todo es tan relativo y tiene tantas interpretaciones...yo por ejemplo considero que los prácticos de lengua son una suerte para los que trabajan de interinos, sobre todo si están en bachillerato, porque se pasan el día haciendo comentarios con sus alumnos y por supuesto nos dan mil vueltas a los de academias...en fin que según cada uno la balanza se inclina para un sitio u otro. Lo que sí creo que todos compartimos es que el sistema de acceso no selecciona a los mejores sino a los más afortunados y que las pruebas no indican para nada el nivel de conocimientos de los aspirantes. Por lo demás...nada claro creo que ni tan siquiera a nivel de los propios tribunales.
: Molinera2014 30 June, 2014, 21:18:43 +02:00
: chos 30 June, 2014, 20:45:25 +02:00
No hablo de intenciones ocultas de tribunales. Me refiero a decisiones tomadas por la Consejería. Hablo de 2 hechos objetivos que benefician, al menos en teoría, a los libres.
1.- El hecho de convocar oposiciones a pesar del mísero número de plazas. Convocarlas va en beneficio de los libres. Si estás en bolsa, estás trabajando o estás en espera de hacerlo. Si eres libre, la única esperanza es que haya convocatoria. Que quede claro que me parece bien que haya convocatorias, pero ese beneficia a los libres.
2.- Que se decida incluir entre las pruebas una parte práctica eliminatoria es muy significativo. Un temario podrá ser estudiado mejor o peor por los opositores, pero la parte práctica exige ejercitarse en comentarios, problemas, etc. que tienen mucho más frescos quienes hace poco que han acabado la carrera. La única opción para los viejunos es meterse en una buena academia y hartarse de hacer supuestos prácticos, pero pocos lo hacen porque viven desplazados y están cargados de trabajo en los institutos.
En ese sentido hablo de que creo que se van a llevar plazas muchos libres. De todas formas, dentro de 15 días lo sabremos.
Todo es tan relativo y tiene tantas interpretaciones...yo por ejemplo considero que los prácticos de lengua son una suerte para los que trabajan de interinos, sobre todo si están en bachillerato, porque se pasan el día haciendo comentarios con sus alumnos y por supuesto nos dan mil vueltas a los de academias...en fin que según cada uno la balanza se inclina para un sitio u otro. Lo que sí creo que todos compartimos es que el sistema de acceso no selecciona a los mejores sino a los más afortunados y que las pruebas no indican para nada el nivel de conocimientos de los aspirantes. Por lo demás...nada claro creo que ni tan siquiera a nivel de los propios tribunales.
Molinera, te puedo asegurar que a menos que te llamen con el curso empezado, y te toque sustituir a alguien que dé clase en bachillerato, la mayoría de interinos no da bachillerato. La razón es sencilla. Los funcionarios veteranos, catedráticos, jefes de departamento, etc., se quedan para sí los cursos de bachillerato, y dejan a los interinos los cursos de E.S.O. para que lidien con los niños chicos latosos. Te puedes imaginar qué clase de comentarios para preparar las opos puedes hacer con niños de 13 años que no diferencian un adjetivo de un verbo.
Honestamente, no creo que haga falta dar bachillerato para saber hacer un comentario literario (de un texto fácil, además) y un análisis sintáctico. Pero las bajas notas que hay en general en los prácticos demuestran que no sólo era cuestión de saber hacerlos, sino también de manejar referencias bibliográficas y tal. Y en eso creo que los de academia deberían estar mucho más puestos.
Por otra parte, la lectura de Chos de que el simple hecho de convocar ya beneficia a los aspirantes, puesto que se encuentran con una oportunidad que de otra manera no tendrían, es correcta. Pero caben algunos matices: a los interinos con tiempo de servicio no les perjudica especialmente que se convoque, más allá de que ahora por lógica habrá unas cuantas vacantes a las que no podrán optar; a los aspirantes les beneficia; pero sí hay un colectivo que puede verse muy perjudicado: los interinos sin tiempo de servicio. Es decir, los que entraron en bolsa pero no han llegado a trabajar, que se verían superados por los que aprobaran ahora en caso de no hacerlo ellos.
: Molinera2014 30 June, 2014, 20:22:14 +02:00
: Delacroix 30 June, 2014, 18:55:28 +02:00
Las plazas son para interinos con mucho tiempo que hayan estado estudiando sabiendo que los interinos con poco tiempo no lo estaban haciendo.
Las oposiciones (estas) son para contentar a aspirantes sin tiempo de servicio que van a sacar buena nota con la falsa esperanza de trabajar. De hecho había ordenes de la Junta a los tribunales para pasar al máximo en el primer examen y que la gente salga mas o menos convencida de que se puede dentro de 2 años, por supuesto pasando por caja.
Pues yo no se de donde sacais que había órdenes de pasar a la gente, si hay tribunales en los que no han pasado ni un 20% y en el mio (discapacidad de LCL) un 5%. O las órdenes no están claras, o la gente habla por hablar. Ojalá hubiera esas órdenes, porque yo me he quedado la cuarta en el oral y se que la parte didáctica se me da muy bien y mi baremo ronda los 6 puntos, con lo cual con esas órdenes estoy convencida de que pillaba plaza...pero no porque en mi tribunal, tanto por turno 2 como por 1, han hecho una pequeña masacre.
Creeme que te lo digo con conocimiento. Si no, hubieran pasado 10 o 15 por tribunal y el jueves está todo acabado.
Pues yo soy de matematicas y ha pasado eso exactamente!!! Han pasado unos 15 y el jueves finiquitao!!!
Jueves no perdón!!! Viernes quería decir!!!
Sí la cifra en algunos tribunales es no más de 20...pero si lo decís con tanta convicción habrá que creeros. Quizá la orden en mi tribunal era aprobar solo a 2 para sacar a turno libre las otras 2 plazas sin levantar sospechas. Porque eso es lo que han hecho. Pero que prefiero no enterarme de las intimidades de la CEJA porque no me serviría para nada más que para enfadarme.
Enhorabuena a los aprobados y ánimo a los que seguimos en esto.
: agostini 30 June, 2014, 18:24:20 +02:00
Es al contrario, chos, las oposiciones es una tomadura de pelo (por lo menos en Andalucía que conozco más el caso). La oposiciones porque unas 2 plazas por tribunal se lo llevarán si o si los interinos, ( puede que exista una persona por carambola entre todos los tribunales que no sea interinos y se lo lleve pero será muy raro).
Después ya haciendo la media y todo con el concurso-oposición se ve ya que los nuevos irán al final de la lista con prácticamente nulas posiblidades de que le llamen.
Son unas oposiciones para los interinos, si, pero que al final no beneficia tampoco a estos últimos porque puede que bajes la nota de las últimas convocatorias se reordene otra vez la lista y tu bajes en la lista etc y eso solo porque 40 interinos se lleven la plaza.
Aquí las bolsas se ordenan por tiempo de servicio. Una buena nota garantiza buena posición para cuando se acaben los interinos.
Estas oposiciones han sido el colmo del colmo del colmo...
Con el sistema actual todas son esencialmente injustas y arbitrarias.
Sin relación alguna con lo que hay en los Instis y sin garantias para que los opositores puedan verificar que no hay arbitrariedad a la hora de adjudicar los puestos de trabajo.
Sólo sirven para legitimar la situación laboral o la precariedad (hacer aceptable una situación a los que la sufren)
En este caso el Gobierno PSOE-IU ha sacado una crifra vergonzante de plazas -en un momento de transición entre una legislación y otra (de la LOE a la LOMCE)- con el unico objetivo de aparentar que son distintos o alternativos al Gobierno español del PP y que no son responsables del desastre que es la educación y de los recortes que sufre la enseñanza publica en Andalucía por su sometimiento a los dictados de Madrid (y porque ademas comparten buena parte de su politica neoliberal y segregadora).
Así que perderse en tiquismiquis buscando si favorece a los precarios de dentro o a los aspirantes a precarios de fuera son ganas de mirar a los arboles sin ver el bosque.
Saludos
¡Coño! si resulta que la transitoria eran una oposiciones para que las plazas fuesen para los interinos y ahora que volvemos al sistema antiguo, también son unas oposiciones para que aprueben los interinos.
Por otro lado,... ¿Compara las notas para ver quienens son o no?... Conozco muchos interinos, unos con más tiempo de servicio, otros con menos y algún aspirante si tiempo de servicio... y ni todos han suspendido, ni todos han aprobado. Supongo que todo habrá ido en función de cómo les salió el examen.
Pero bueno, lo que estoy leyendo me suena a excusa de,... no conseguí plaza por que las oposiciones estaban trucadas. Los interinos, por que claro, trabajando y con el estrés no he podido estudiar, un aspirante que no haya trabajado tiene más posibilidades por que estudia más....
Los aspirantes que no han trabajado,.. es que se lo van a llevar todo los interinos con mucho tiempo de servicio, por que tienen muchos amigos, por que con poco que hagan los aprueban y encima de todo le suben la nota y en el concurso arrasan..
La verdad es que estas oposiciones son puteantes para todos, unos y otros. Son pocas plazas 2, 3 o 4 por tribunal y se las llevarán los que en cada tribunal resulten ser los mejores después del concurso oposición. (que no quiere decir que sean las mejores notas de la oposición, todos hemos entrado por sabiendo que era un concurso oposición).
Mapa ha dado en el clavo al 100%
De las opiniones a los datos.
He hecho un mínimo estudio en mi tribunal de lengua, cotejando tiempos de servicio y notas:
De las 25 mejores notas, entre los que han sacado un 6 o más, hay:
15 libres.
7 interinos con menos de 2 años de tiempo de servicio.
3 interinos con más de 2 años de tiempo de servicio. De estos 3 últimos, el que más tiempo de servicio tiene menos de 4 años, y en la nueva bolsa que salga este verano de interinos ordenados por tiempo de servicio, esta persona estará más o menos sobre el puesto 400.
Teniendo en cuenta que la fase de oposición cuenta un 66,6 % de la nota final, y la fase de concurso un 33,3%, la conclusión es la siguiente:
-Ni un solo interino de los 400 primeros de la bolsa ha sacado un 6 o más en las pruebas escritas.
-Entre los que han sacado un 6 o más, el 88% son libres o interinos con sólo meses de tiempo de servicio.
Concluyendo, que las plazas son para los libres, porque supongo que estos años de espera habrán engordado el currículum todo lo posible, para sumar puntos que les permitan contrarrestar no sumar puntos por tiempo de servicio.
: chos 06 July, 2014, 12:29:34 +02:00
De las opiniones a los datos.
He hecho un mínimo estudio en mi tribunal de lengua, cotejando tiempos de servicio y notas:
De las 25 mejores notas, entre los que han sacado un 6 o más, hay:
15 libres.
7 interinos con menos de 2 años de tiempo de servicio.
3 interinos con más de 2 años de tiempo de servicio. De estos 3 últimos, el que más tiempo de servicio tiene menos de 4 años, y en la nueva bolsa que salga este verano de interinos ordenados por tiempo de servicio, esta persona estará más o menos sobre el puesto 400.
Teniendo en cuenta que la fase de oposición cuenta un 66,6 % de la nota final, y la fase de concurso un 33,3%, la conclusión es la siguiente:
-Ni un solo interino de los 400 primeros de la bolsa ha sacado un 6 o más en las pruebas escritas.
-Entre los que han sacado un 6 o más, el 88% son libres o interinos con sólo meses de tiempo de servicio.
Concluyendo, que las plazas son para los libres, porque supongo que estos años de espera habrán engordado el currículum todo lo posible, para sumar puntos que les permitan contrarrestar no sumar puntos por tiempo de servicio.
Perdona, chos, estoy algo confundida con tu mensaje. Es que no estoy segura de a qué te refieres cuando hablas de "los libres". Intuyo que te estás refiriendo a los aspirantes sin tiempo ninguno de servicio, ¿verdad?Es que yo soy interina con tiempo de servicio pero en mi ficha de admitida en las oposiciones aparece: "Turno de acceso: LIBRE", que nunca he entendido muy bien lo que significa, pensé que era que no accedía desde un cuerpo a otro o algo así.
En mi tribunal, también de Lengua, hay 16 personas que han sacado más de un 6, de las cuales sólo 5 con aspirantes sin tiempo de servicio, 4 con menos de 1 año de servicio, 4 con menos de 2 años, 2 con 2 años y pico y una persona con más de 6 años. Las conclusiones son prácticamente las mismas que las de chos...
Efectivamente, Luzindel, llamo libres a los aspirantes que no han trabajado, y por lo tanto no tienen tiempo de servicio. Así los diferencio de los que sí tienen tiempo de servicio, a los que llamo interinos.
Para mí está claro que sin oposiciones en 2012, y habiendo sido las de 2010 un coladero montado para convertir en funcionarios a miles de interinos que por entonces tuvieran más de 7 años de antigüedad, en 2014 han querido darle una palmadita en la espalda a los que están "fuera del sistema". Como si la Ceja le dijera a los libres: "Aunque en los últimos años han pasado cosas raras, no penséis que nos hemos olvidado de los libres".
Pero claro, el número de interinos seguirá inflándose con el tiempo, seguirán sacando pocas plazas en las convocatorias futuras...y dentro de 10 años, cuando haya otra vez 10.000 interinos trabajando, volverán a sacar unas opos masivas para resolver el problema. Son ciclos que se repiten.
Si fuera así los tribunales habrían roto el anonimato y habrían aprobado según la experiencia. No os comáis el tarro. Aún falta el oral y luego el concurso y sinceramente, veo difícil que la gente sin puntos se saqué la plaza. Alguno habrá, pero en general no será así.
En cuanto al examen, lo han aprobado aquellos a los que les salió mejor.
: chos 06 July, 2014, 17:44:29 +02:00
Efectivamente, Luzindel, llamo libres a los aspirantes que no han trabajado, y por lo tanto no tienen tiempo de servicio. Así los diferencio de los que sí tienen tiempo de servicio, a los que llamo interinos.
Para mí está claro que sin oposiciones en 2012, y habiendo sido las de 2010 un coladero montado para convertir en funcionarios a miles de interinos que por entonces tuvieran más de 7 años de antigüedad, en 2014 han querido darle una palmadita en la espalda a los que están "fuera del sistema". Como si la Ceja le dijera a los libres: "Aunque en los últimos años han pasado cosas raras, no penséis que nos hemos olvidado de los libres".
Pero claro, el número de interinos seguirá inflándose con el tiempo, seguirán sacando pocas plazas en las convocatorias futuras...y dentro de 10 años, cuando haya otra vez 10.000 interinos trabajando, volverán a sacar unas opos masivas para resolver el problema. Son ciclos que se repiten.
Todos los que hemos trabajado, y conocemos a los compañeros que examinan, sabemos que ninguno va a aceptar órdenes de aprobar o poner más nota a la gente sin tiempo de servicio.
Pero vamos, que aquí se lee una cosa y la contraria sistemáticamente.
Antes de la transitoria las oposiciones ya eran así, duras. En la transitoria llegar al 5 fue asequible. Y ahora vuelven a ser duras. Antes de la transitoria quedaban incluso plazas desiertas, que este año parece que no va a ocurrir. Alguno parece que va a descubrir la pólvora.
Sobre las notas, si en un tribunal hay 5 Interinos y 95 aspirantes, por una mera cuestión estadística en las mejores notas habrá muchos libres. Y esto sin entrar en si los interinos están trabajando a 400 kms de su casa y no pueden estudiar, que esa es otra. Y sí, de esos 95 alguno trabajará también, pero la mayoría son parados.
Alguno da todas las vueltas habidas y por haber para justificar su derrota. Que la nota es subjetiva puede ser, es cierto de hecho. Que en la Ceja están pensando dando palmaditas a la gente sin tiempo de servicio... es desconocer la Ceja, y yo no hago nada más que leer gente que ha sacado 6 y 7 puntos menos de lo que esperaban.
Ya pensar que el número de interinos se va a inflar, cuando el año pasado se cargaron a 4500, este dicen que a 830, y no digamos como empiecen a no dejarse a la gente que se jubile a los 60 (que esa viene de camino), subvenciones a la concertada y otras. Interinos va a haber los justos.
A la Junta les importamos todos (interinos y aspirantes) muy poco. Sacan una convocatoria porque van de apostar por la Pública (aunque sepamos que es mentira) y está feo no convocar. Además, eso les permite dar el discursito de que son pocas por culpa del Gobierno Central y blablablá. Todo esto sin tener en cuenta que el no convocar implica que academias y sindicatos (por los cursos) pierdan dinero. No hay más.
Para Imdcerro: Has entendido mal el mensaje. No es que los tribunales rompan el anonimato ni hagan trampa. Es que la Ceja idea un tipo de concurso-oposición para dirigir las plazas hacia un tipo u otro de aspirante a funcionario. Ya lo hicieron clarísimamente en 2010, porque en ese momento les interesaba acabar con la barbaridad de interinos que había. Por otro lado, cometes el error de considerar "gente sin puntos" a todos los aspirantes sin tiempo de servicio, olvidando que no sólo la experiencia da puntos. Y sobre todo, que la oposición da 2/3 de la nota final, que es la clave.
Para Tutor:
Antes de la transitoria ¿Cuándo? Porque antes de la transitoria hubo muchos años de oposiciones-chollo, cuando las vacas gordas en que se aprobaba con plaza con relativa facilidad, y el que no, iba directamente a trabajar como interino, y mientras más atrás te vas en el tiempo, más fácil era. ¿Sabes cómo eran las opos de inglés justo antes de que se transfiriera la educación a las autonomías? Pues yo te lo cuento, 600 plazas para repartirlas entre 650 aspirantes, en un aula de la Complutense de Madrid, porque se hacían a nivel nacional, todos juntos y al mismo tiempo. Y el examen era sólo desarrollar un tema. Los 50 que no aprobaban pasaban directamente a interino con vacante. Yo es que conozco mucha gente de diferentes edades, no sólo sé las del 2.000 en adelante o así.
La ratio no es de 5 interinos y 95 libres por tribunal, la cosa está bastante más igualada.
Lo de 830 maestros menos, no es para institutos, sino para primaria, y es una prospección inventada por Csif (sindicato-gestoría al que llamar extravagante es hacerle un favor). De todas formas lo importante es que cada año se jubilan una media de 1.800-2.000 profesores de instituto, dentro de 10 años, calcula tú cuánta gente nueva va a hacer falta, y con la cantidad insuficiente de plazas que sacarán en las opos futuras, que eso seguro que no cambia, mira si se va a inflar o no el número de interinos trabajando. Por supuesto que interinos van a ser los justos, pero es que los justos, y estoy hablando a medio plazo, van a ser un montón.
Lo de justificar derrotas no lo puedo comentar porque no lo entiendo. Esto es un hilo sobre oposiciones de secundaria, no el mundial de fútbol de Brasil o Juego de Tronos.
: chos 07 July, 2014, 00:59:19 +02:00Lo de justificar derrotas no lo puedo comentar porque no lo entiendo.
Pues lo puse con la intención de la que la mayoría lo entendiera.
: Tutor 06 July, 2014, 18:20:16 +02:00
a) Y esto sin entrar en si los interinos están trabajando a 400 kms de su casa y no pueden estudiar, que esa es otra.
b) Y sí, de esos 95 alguno trabajará también, pero la mayoría son parados.
a: y eso..... ¿por qué??? ¿no tienen luz o algo???
b: para nada, de hecho trabajan más que cualquier profesor interino o no, 8 horas al día 11 meses al año (en el mejor de los casos...), así que tienen mucho menos tiempo para estudiar.
Creo que el que estás equivocado eres tú. Cómo ha dirigido en esta ocasiones la Ceja las oposiciones??? Sí tienes razón respecto a la transitoria pero respecto a este examen NO. Yo soy un ejemplo. Tengo muchos puntos, no solo los 5 de experiencia y una de las mejores notas de tribunal. El oral no me salió bien, por eso te decía que hay que esperar al segundo examen. Creo que le estáis dando demasiadas vueltas a esto. Habrá tribunales con muchos aspirantes aprobados (eran más en nº) y otros en los que menos. Pero, en la mayoría de los tribunales, las plazas se las llevarán quienes más puntos tengan de entre los mejores exámenes pero completos. La gente sin experiencia puede hacer muy bien el examen o mal. Y gente veterana puede patinar. Hacéis demasiadas conjeturas para justificar no sé muy bien que.
Respecto a la transitoria, ya lo he comentado muchas veces, ha hecho mucho daño. La diseñó Zapatero porque la UE nos instaba a reducir interinos. Beneficiaba a los que llevaban más años. Pero además, muchos pensasteis que las oposiciones eran otra cosa, vomitar un tema y punto y de ahí tantas quejas últimamente.
Conoces poco la realidad antes de la transitoria En 2002 no hubo oposiciones y muchos nos tuvimos que marchar. Luego en 2004 y 2006 sacaron una mierda. En 2008 la transitoria. Hablas de inglés cuando todavía era MEC. Hablas de una especialidad muy concreta, de hace muchos años, cuando apenas había licenciados. La realidad desde el 95 ha sido otra. Hablo de ese año porque creo que fue cuando hubo unas opos en las que los interinos no tenía que aprobar porque te sumaban baremo. Pero eso se acabó y la mayoría de nosotros hemos tenido que sufrir este sistema, con unas oposiciones muy competitivas con mucha gente.
: chos 07 July, 2014, 00:59:19 +02:00
Para Imdcerro: Has entendido mal el mensaje. No es que los tribunales rompan el anonimato ni hagan trampa. Es que la Ceja idea un tipo de concurso-oposición para dirigir las plazas hacia un tipo u otro de aspirante a funcionario. Ya lo hicieron clarísimamente en 2010, porque en ese momento les interesaba acabar con la barbaridad de interinos que había. Por otro lado, cometes el error de considerar "gente sin puntos" a todos los aspirantes sin tiempo de servicio, olvidando que no sólo la experiencia da puntos. Y sobre todo, que la oposición da 2/3 de la nota final, que es la clave.
Para Tutor:
Antes de la transitoria ¿Cuándo? Porque antes de la transitoria hubo muchos años de oposiciones-chollo, cuando las vacas gordas en que se aprobaba con plaza con relativa facilidad, y el que no, iba directamente a trabajar como interino, y mientras más atrás te vas en el tiempo, más fácil era. ¿Sabes cómo eran las opos de inglés justo antes de que se transfiriera la educación a las autonomías? Pues yo te lo cuento, 600 plazas para repartirlas entre 650 aspirantes, en un aula de la Complutense de Madrid, porque se hacían a nivel nacional, todos juntos y al mismo tiempo. Y el examen era sólo desarrollar un tema. Los 50 que no aprobaban pasaban directamente a interino con vacante. Yo es que conozco mucha gente de diferentes edades, no sólo sé las del 2.000 en adelante o así.
La ratio no es de 5 interinos y 95 libres por tribunal, la cosa está bastante más igualada.
Lo de 830 maestros menos, no es para institutos, sino para primaria, y es una prospección inventada por Csif (sindicato-gestoría al que llamar extravagante es hacerle un favor). De todas formas lo importante es que cada año se jubilan una media de 1.800-2.000 profesores de instituto, dentro de 10 años, calcula tú cuánta gente nueva va a hacer falta, y con la cantidad insuficiente de plazas que sacarán en las opos futuras, que eso seguro que no cambia, mira si se va a inflar o no el número de interinos trabajando. Por supuesto que interinos van a ser los justos, pero es que los justos, y estoy hablando a medio plazo, van a ser un montón.
Lo de justificar derrotas no lo puedo comentar porque no lo entiendo. Esto es un hilo sobre oposiciones de secundaria, no el mundial de fútbol de Brasil o Juego de Tronos.
Al parecer compi, la verdad duele. anaidanimaods
: Tutor 06 July, 2014, 18:20:16 +02:00
Todos los que hemos trabajado, y conocemos a los compañeros que examinan, sabemos que ninguno va a aceptar órdenes de aprobar o poner más nota a la gente sin tiempo de servicio.
Pero vamos, que aquí se lee una cosa y la contraria sistemáticamente.
Antes de la transitoria las oposiciones ya eran así, duras. En la transitoria llegar al 5 fue asequible. Y ahora vuelven a ser duras. Antes de la transitoria quedaban incluso plazas desiertas, que este año parece que no va a ocurrir. Alguno parece que va a descubrir la pólvora.
Sobre las notas, si en un tribunal hay 5 Interinos y 95 aspirantes, por una mera cuestión estadística en las mejores notas habrá muchos libres. Y esto sin entrar en si los interinos están trabajando a 400 kms de su casa y no pueden estudiar, que esa es otra. Y sí, de esos 95 alguno trabajará también, pero la mayoría son parados.
Alguno da todas las vueltas habidas y por haber para justificar su derrota. Que la nota es subjetiva puede ser, es cierto de hecho. Que en la Ceja están pensando dando palmaditas a la gente sin tiempo de servicio... es desconocer la Ceja, y yo no hago nada más que leer gente que ha sacado 6 y 7 puntos menos de lo que esperaban.
Ya pensar que el número de interinos se va a inflar, cuando el año pasado se cargaron a 4500, este dicen que a 830, y no digamos como empiecen a no dejarse a la gente que se jubile a los 60 (que esa viene de camino), subvenciones a la concertada y otras. Interinos va a haber los justos.
: lmdcerro 07 July, 2014, 09:36:36 +02:00
Al parecer compi, la verdad duele. anaidanimaods
: Tutor 06 July, 2014, 18:20:16 +02:00
Todos los que hemos trabajado, y conocemos a los compañeros que examinan, sabemos que ninguno va a aceptar órdenes de aprobar o poner más nota a la gente sin tiempo de servicio.
Pero vamos, que aquí se lee una cosa y la contraria sistemáticamente.
Antes de la transitoria las oposiciones ya eran así, duras. En la transitoria llegar al 5 fue asequible. Y ahora vuelven a ser duras. Antes de la transitoria quedaban incluso plazas desiertas, que este año parece que no va a ocurrir. Alguno parece que va a descubrir la pólvora.
Sobre las notas, si en un tribunal hay 5 Interinos y 95 aspirantes, por una mera cuestión estadística en las mejores notas habrá muchos libres. Y esto sin entrar en si los interinos están trabajando a 400 kms de su casa y no pueden estudiar, que esa es otra. Y sí, de esos 95 alguno trabajará también, pero la mayoría son parados.
Alguno da todas las vueltas habidas y por haber para justificar su derrota. Que la nota es subjetiva puede ser, es cierto de hecho. Que en la Ceja están pensando dando palmaditas a la gente sin tiempo de servicio... es desconocer la Ceja, y yo no hago nada más que leer gente que ha sacado 6 y 7 puntos menos de lo que esperaban.
Ya pensar que el número de interinos se va a inflar, cuando el año pasado se cargaron a 4500, este dicen que a 830, y no digamos como empiecen a no dejarse a la gente que se jubile a los 60 (que esa viene de camino), subvenciones a la concertada y otras. Interinos va a haber los justos.
Efectivamente.
La cuestión es que hay distintas maneras de entender lo que es verdad
http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98447.msg1141809.html#msg1141809 (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98447.msg1141809.html#msg1141809)
: chos 07 July, 2014, 00:59:19 +02:00
Lo de justificar derrotas no lo puedo comentar porque no lo entiendo. Esto es un hilo sobre oposiciones de secundaria, no el mundial de fútbol de Brasil o Juego de Tronos.
Aparentemente, o eso lleva leyéndose una semana en este foro, pedir un sistema más transparente, unos temarios bien concretados, unos criterios de corrección que lleguen a todos los opositores a la vez, unas directrices que no emanen directamente de las academias, una revisión para saber exactamente en qué has fallado, una unidad de criterio respecto a materiales a utilizar en ambas pruebas, una apertura de plicas pública... Equivale a lloriquear, a querer negociar tu nota, a no asumir tus propios errores y a pensar que íbamos a sacar todos un 9 con la gorra. Cuando justamente todas esas medidas harían posible que todos supiéramos justamente qué punto tenemos que mejorar, cuáles han sido nuestros aciertos y cuáles nuestros fallos.
Y por eso este sistema no va a mejorar nunca. De vez en cuando me toca explicarle cómo va el sistema de opositar en la enseñanza a un amigo o familiar que ha pasado por otro tipo de oposiciones y alucinan. Me preguntan por qué los sindicatos o asociaciones de profesores no mueven un dedo. Bueno; ahí tienen su respuesta. Nosotros mismos nos ponemos piedras en el camino.
En cuanto al tema que planteas, una matización: se generaliza que todos los interinos no han tenido tiempo de estudiar mientras todos los aspirantes sin tiempo de servicio sí, y me parece un total error. Me explico:
Un interino con poco tiempo de servicio pero que haya trabajado un par de meses o se haya quedado a las puertas de trabajar habrá tenido tiempo para estudiar -yo misma-, al estar parado y no plantearse, de momento, otra salida laboral.
Un aspirante sin tiempo de servicio, desde 2010 hasta ahora seguramente habrá reorientado su vida profesional en otro sentido y muchos estarán echando más horas que un reloj en trabajos mal pagados, sin poder pagarse una academia y totalmente desmotivados al ver la poca oferta de plazas.
Son sólo dos ejemplos. Cada persona es un mundo, más aún si se suman sus circunstancias familiares. Pero se da por hecho que el aspirante sin tiempo de servicio es un recién licenciado encerrado en su cuarto las 24h del día con todos los gastos pagados. Y no siempre es así.
En China se cuenta una moraleja tradicional:
Un emperador en la Edad Media reunió a los sabios del Imperio chino el día que fue coronado. Les preguntó lo siguiente:
-Quiero os reunáis y me digáis la norma más importante para conseguir el buen gobierno del Imperio.
Los sabios meditaron largamente hasta que supieron la respuesta. Entonces respondieron al emperador:
-La norma más importante es conseguir que cada vez que des un mensaje a tu pueblo, tu pueblo entienda exactamente lo que hayas querido decir.
El emperador respondió: -Conseguir eso es fácil, basta con explicar las cosas claramente. ¿No?
Los sabios: -De fácil nada. Es lo más difícil del mundo. De hecho es imposible conseguirlo, porque por mucho que te esfuerces en ser claro, cada uno de los muchos millones de chinos entenderá tu mensaje de manera diferente. Cada receptor tiene una personalidad, una circunstancia, un grado de comprensión, un interés, etc. etc. distinto, y tu mensaje se convertirá en mil millones de mensajes diferentes, porque hay mil millones de chinos.
El emperador se quedó muy triste.
Yo creo que explico las cosas bien, pero como dice la historieta china, da igual cómo te expliques, porque cada uno entiende lo que le da la gana.
Lo intento otra vez:
Unos señores de la Ceja, que puede que no sean muy inteligentes, pero experiencia sí tienen, aunque sea por los años que llevan gobernando, se reúnen para preparar las opos siguientes. Miran si les interesa descargar las bolsas de interinos viejos o no. Miran si les interesa meter libres o no. Miran si les interesa meter gente que no ha trabajado en Andalucía pero sí en otras comunidades, o no. Miran si les interesa meter gente que ha trabajado en Andalucía, pero no en la pública sino en la privada, o no. Miran un montón de variables para ver qué tipo de nuevos funcionarios quieren. Por supuesto también miran cuántas plazas les interesa ofertar, y lo más obvio, comienzan por mirar si les interesa convocar oposiciones o no. Todo eso está muy estudiado por los técnicos de la Ceja, y es lógico, pues esos técnicos se dedican precisamente a eso. Su trabajo consiste en preparar las opos a la medida del interés de la Ceja, interés que va cambiando según las circunstancias de cada momento.
Para conseguir esos fines, esos técnicos tienen un arsenal de medidas efectivas, por ejemplo:
-Qué pruebas de temario ponen, o no, y cuánto valen.
-Qué supuestos prácticos ponen, o no, y cuánto valen.
-Qué pruebas " pedagógicas" ponen, o no, y cuánto valen.
-Qué relevancia se le va a dar a todo lo anterior en la nota final.
-Por no ser pesado, en la fase de concurso hay mil resortes distintos para beneficiar a un perfil de candidato. No a Fulanito o Fulanita en particular, sino a un TIPO de candidato a nuevo funcionario.
Por imaginar un ejemplo extremo, para que se entienda, imaginemos que llega un pez gordo de la Ceja y dice: fabricadme una opos en las que entren gente viajada y políglota, que es lo que está de moda.¡Hay que conseguir que Andalucía sea Amsterdam, donde todo el mundo chapurrea 5 idiomas! Pues esos técnicos harán unos exámenes muy facilitos y que puntúen poco en la nota final, y a continuación darán un chorro de puntos en el concurso a los pocos que tienen formación académica variada en el extranjero, y las plazas se las llevarán esos aspirantes. Creo que se entiende el ejemplo.
Pero como dicen en la milenaria China, cada persona que lea este mensaje, entenderá algo diferente, y siempre habrá gente de mentalidad "emocioná" que se toma todo como algo personal, hablando de victorias y derrotas, y de "DOLORES" infringidos por nada menos que "LA VERDAD". Nada menos.
: avalon00 07 July, 2014, 04:58:32 +02:00
: Tutor 06 July, 2014, 18:20:16 +02:00
a) Y esto sin entrar en si los interinos están trabajando a 400 kms de su casa y no pueden estudiar, que esa es otra.
b) Y sí, de esos 95 alguno trabajará también, pero la mayoría son parados.
a: y eso..... ¿por qué??? ¿no tienen luz o algo???
b: para nada, de hecho trabajan más que cualquier profesor interino o no, 8 horas al día 11 meses al año (en el mejor de los casos...), así que tienen mucho menos tiempo para estudiar.
De hecho, quien trabaja fuera de la docencia, no suele hacerlo dando materias de las que luego se examina. No es cuestión de quien tiene más o menos facilidades, quien trabaja más o menos, o quien llega más lejos meando. Con las plazas por tribunal que hay en Geografía e Historia por ejemplo, por mucho que se predisponga o no alguien de un supuesto tribunal, sin concurso ni experiencia suficiente lo tienes muy improbable.
Así me ha dejado tu mensaje :o. La verdad es que no sabes lo que dices. Cuánta conspiración. La verdad es que para justificar vuestras situaciones sois capaces de decir cualquier cosa.
: chos 07 July, 2014, 12:21:53 +02:00
En China se cuenta una moraleja tradicional:
Un emperador en la Edad Media reunió a los sabios del Imperio chino el día que fue coronado. Les preguntó lo siguiente:
-Quiero os reunáis y me digáis la norma más importante para conseguir el buen gobierno del Imperio.
Los sabios meditaron largamente hasta que supieron la respuesta. Entonces respondieron al emperador:
-La norma más importante es conseguir que cada vez que des un mensaje a tu pueblo, tu pueblo entienda exactamente lo que hayas querido decir.
El emperador respondió: -Conseguir eso es fácil, basta con explicar las cosas claramente. ¿No?
Los sabios: -De fácil nada. Es lo más difícil del mundo. De hecho es imposible conseguirlo, porque por mucho que te esfuerces en ser claro, cada uno de los muchos millones de chinos entenderá tu mensaje de manera diferente. Cada receptor tiene una personalidad, una circunstancia, un grado de comprensión, un interés, etc. etc. distinto, y tu mensaje se convertirá en mil millones de mensajes diferentes, porque hay mil millones de chinos.
El emperador se quedó muy triste.
Yo creo que explico las cosas bien, pero como dice la historieta china, da igual cómo te expliques, porque cada uno entiende lo que le da la gana.
Lo intento otra vez:
Unos señores de la Ceja, que puede que no sean muy inteligentes, pero experiencia sí tienen, aunque sea por los años que llevan gobernando, se reúnen para preparar las opos siguientes. Miran si les interesa descargar las bolsas de interinos viejos o no. Miran si les interesa meter libres o no. Miran si les interesa meter gente que no ha trabajado en Andalucía pero sí en otras comunidades, o no. Miran si les interesa meter gente que ha trabajado en Andalucía, pero no en la pública sino en la privada, o no. Miran un montón de variables para ver qué tipo de nuevos funcionarios quieren. Por supuesto también miran cuántas plazas les interesa ofertar, y lo más obvio, comienzan por mirar si les interesa convocar oposiciones o no. Todo eso está muy estudiado por los técnicos de la Ceja, y es lógico, pues esos técnicos se dedican precisamente a eso. Su trabajo consiste en preparar las opos a la medida del interés de la Ceja, interés que va cambiando según las circunstancias de cada momento.
Para conseguir esos fines, esos técnicos tienen un arsenal de medidas efectivas, por ejemplo:
-Qué pruebas de temario ponen, o no, y cuánto valen.
-Qué supuestos prácticos ponen, o no, y cuánto valen.
-Qué pruebas " pedagógicas" ponen, o no, y cuánto valen.
-Qué relevancia se le va a dar a todo lo anterior en la nota final.
-Por no ser pesado, en la fase de concurso hay mil resortes distintos para beneficiar a un perfil de candidato. No a Fulanito o Fulanita en particular, sino a un TIPO de candidato a nuevo funcionario.
Por imaginar un ejemplo extremo, para que se entienda, imaginemos que llega un pez gordo de la Ceja y dice: fabricadme una opos en las que entren gente viajada y políglota, que es lo que está de moda.¡Hay que conseguir que Andalucía sea Amsterdam, donde todo el mundo chapurrea 5 idiomas! Pues esos técnicos harán unos exámenes muy facilitos y que puntúen poco en la nota final, y a continuación darán un chorro de puntos en el concurso a los pocos que tienen formación académica variada en el extranjero, y las plazas se las llevarán esos aspirantes. Creo que se entiende el ejemplo.
Pero como dicen en la milenaria China, cada persona que lea este mensaje, entenderá algo diferente, y siempre habrá gente de mentalidad "emocioná" que se toma todo como algo personal, hablando de victorias y derrotas, y de "DOLORES" infringidos por nada menos que "LA VERDAD". Nada menos.
Yo lo que me pregunto es si la gente cuando saca notazas también entra a los foros a decir que es una conspiración o entonces como les han puesto a ellos las buenas notas ya está todo solucionado y, al menos en su caso, "el tribunal obró con profesionalidad"...
Que es un sistema complicado, ya lo sabíamos, que influye la suerte y muchos factores, ya lo sabíamos, que no todo es estudiar, ya lo sabíamos, que probablemente hicieran un corte con las notas, ya lo sabíamos. Y quien no lo supiera, culpa suya por autoengañarse. Pero me hace gracia pensar en la situación de tanta gente si hubieran sacado la nota que esperaban. Vamos, me los estoy imaginando cuando sus familiares y allegados les preguntaran qué tal las oposiciones, a ver si respondían:
a) Muy bien, he conseguido la plaza, me ha costado mucho trabajo y esfuerzo, he estudiado mucho y la verdad es que me lo merecía.
b) Muy bien, he conseguido la plaza, pero todo es una farsa, así que los que lo hemos logrado no nos lo merecemos.
Esto lo he visto yo con mis propios ojos, gente que echaba en cara a otros sus bajas notas por no haber estudiado lo suficiente, y llegado su momento, ¡zasca!, suspenso y ahora sí, la culpa del tribunal que es muy malo y no ha valorado su trabajo...
Mi consejo es que aprobados o no, con plaza o no, libres, interinos o lo que seáis, disfrutéis del verano y dejéis un poco de lado todo este tedioso proceso de oposiciones. Saludos!
Bueno, por lo menos ya hemos avanzado algo, ya no hablas de "derrotas infringidas por la verdad", sino de "justificación de situaciones", que es más respetuoso. Ha costado trabajito, pero algo vamos avanzando.
Lo más gracioso es que casi todo el mundo se toma la cuestión como algo personal, y se centra en SU nota y SU tribunal. Si han sido justos con SU examen o no. Yo en ningún momento he hablado de estas cosas. He hablado de la estructura del concurso-oposición decidida por la Ceja. No hay conspiraciones, que esto no es Iker Jiménez, sólo la elección de un tipo de concurso-oposición por el órgano correspondiente, que es la Ceja.
Pero como en el proverbio chino, dan igual los argumentos que intente exponer, hay muchísima gente incapaz de mirar más allá de SU ombligo, SU nota, SU examen.
Lo siento, pero insisto en tu ignorancia. En toda la administración se aplica el mismo sistema de concurso-oposición o casi el mismo. Hay oposiciones a secas, pero cuando es concurso oposición los % de lo que vale cada parte son los mismos. En la parte de concurso pueden contar unas cosas u otras, pero el % es igual para toda España. Que se quejen en Madrid donde el inglés puntúa mucho más y han quitado los cursos de formación de profesorado,...
Sobre lo que decide la CEJA es sobre la lista de interinos. Sobre eso no te quejas, verdad? Me imagino por qué. Pero que le pregunten a los compañeros que aún aprobando con buena nota sin plaza y con experiencia sobrada en otra comunidad, les van a colocar detrás de los que tienen un mes de experiencia en Andalucía. Eso si que es justo.
: chos 07 July, 2014, 20:26:46 +02:00
Bueno, por lo menos ya hemos avanzado algo, ya no hablas de "derrotas infringidas por la verdad", sino de "justificación de situaciones", que es más respetuoso. Ha costado trabajito, pero algo vamos avanzando.
Lo más gracioso es que casi todo el mundo se toma la cuestión como algo personal, y se centra en SU nota y SU tribunal. Si han sido justos con SU examen o no. Yo en ningún momento he hablado de estas cosas. He hablado de la estructura del concurso-oposición decidida por la Ceja. No hay conspiraciones, que esto no es Iker Jiménez, sólo la elección de un tipo de concurso-oposición por el órgano correspondiente, que es la Ceja.
Pero como en el proverbio chino, dan igual los argumentos que intente exponer, hay muchísima gente incapaz de mirar más allá de SU ombligo, SU nota, SU examen.
No le deis tantas vueltas al asunto. Sólo sabemos la nota de una de las tres partes en que se divide el concurso oposición, y falta la del oral y el concurso. Ya tendréis tiempo de sacar conclusiones y poner en pie teorías.
Casi en todo de acuerdo contigo.
Un apunte.
Tribunal 6 de mates: 48 aprobados
Tribunal 7 de mates: 17 aprobados
Misma ciudad, misma espedialidad, mismo centro, ¿cómo puede haber tanta disparidad de criterios?
Tú has dado la respuesta...
: lmdcerro 07 July, 2014, 20:36:54 +02:00
Lo siento, pero insisto en tu ignorancia. En toda la administración se aplica el mismo sistema de concurso-oposición o casi el mismo. Hay oposiciones a secas, pero cuando es concurso oposición los % de lo que vale cada parte son los mismos. En la parte de concurso pueden contar unas cosas u otras, pero el % es igual para toda España. Que se quejen en Madrid donde el inglés puntúa mucho más y han quitado los cursos de formación de profesorado,...
Sobre lo que decide la CEJA es sobre la lista de interinos. Sobre eso no te quejas, verdad? Me imagino por qué. Pero que le pregunten a los compañeros que aún aprobando con buena nota sin plaza y con experiencia sobrada en otra comunidad, les van a colocar detrás de los que tienen un mes de experiencia en Andalucía. Eso si que es justo.
: chos 07 July, 2014, 20:26:46 +02:00
Bueno, por lo menos ya hemos avanzado algo, ya no hablas de "derrotas infringidas por la verdad", sino de "justificación de situaciones", que es más respetuoso. Ha costado trabajito, pero algo vamos avanzando.
Lo más gracioso es que casi todo el mundo se toma la cuestión como algo personal, y se centra en SU nota y SU tribunal. Si han sido justos con SU examen o no. Yo en ningún momento he hablado de estas cosas. He hablado de la estructura del concurso-oposición decidida por la Ceja. No hay conspiraciones, que esto no es Iker Jiménez, sólo la elección de un tipo de concurso-oposición por el órgano correspondiente, que es la Ceja.
Pero como en el proverbio chino, dan igual los argumentos que intente exponer, hay muchísima gente incapaz de mirar más allá de SU ombligo, SU nota, SU examen.
No es justo porque es insuficiente.
Tendrían que estar directamente excluidos.
Para las plazas y para las bolsas
El trabajo en Andalucía, para los andaluces.
Tenemos el 20% de la nación en la emigración; 37% de desempleo, sueldos medios en el 60% de le media estatal, porcentajes aterradores en paro juvenil...
Dudo que algun día llegue a ser funcionario y más aún que pueda estar en algun procedimiento selectivo pero si llegara el caso y no hubieramos alcanzado la libertad ya pondría de mi parte para evitar estas colonizaciones
"El trabajo en Andalucía para los andaluces" Entiendo que el efecto llamada de las oposiciones frustra. Pero no estoy de acuerdo con esa afirmación.
Un saludo.
: lobras 07 July, 2014, 22:36:38 +02:00
Con todos mis respetos y desde lo que creo que me da un criterio para opinar, os voy a hacer un poco de historia y a contaros como ha evolucionado el sistema de acceso y el profesorado.
Finales de los 60, oposiciones de mis padres:
Tres opciones, cátedra , agregados y Fp. Los profesores demandaban que hubiera oposiciones hubiera las plazas que hubiera, los interinos no tenÃan méritos. También es cierto que los interinos se contrataban por la dirección del centro igual que va a ocurrir en parte con la LOMCE.
Oposiciones de Cátedra, 150 temas, muy duras y de alto nivel. Los profesores tenÃan una formación máxima y estaban bien pagados.
Oposiciones de Agregado 100 temas, mucho más duras que las actuales por contenidos y seriedad, pero menos por número de opositores.
Opción Fp 70 temas, las más fáciles, luego los equipararon a los agregados.
Puedo contar casi todas las oposiciones desde entonces, pues mis padres no sólo me las han contado, si no que mi madre está ahora conmigo y las conoce como nadie, pues fue juez y parte, primero agregados y luego cátedra.
De aquà hasta el año en el que voy a empezar a describir, hubo muchas oposiciones para regalar las oposiciones, algunas de ellas, se conocÃan entre los profesores como las oposiciones del "venid y vamos todos" . Tiempos de transición, sindicatos,... se regalaron plazas para contentar a la población de un signo polÃtico y de otro, se hicieron funcionarios hasta la gente de la sección femenina. Más adelante oposiciones como en el 92 con interinos con 6 puntos sobre 10 posibles por sentarse allÃ.
Me remonto al año que la oposición se parece más a la actual , año, 2004.
En este año se introduce la prueba práctica a elegir entre problemas o supuestos o comentarios ,.... lo que tenga cada especialidad y entran la prueba de unidad y programación. Quién sacaba esta oposición, interinos fundamentalmente porque competÃan con un baremo muy superior pero el buen libre podÃa entrar y muchas veces para poder entrar era ayudado por el tribunal que le daba fatiga que se quedara fuera uno que tenÃa un 10.
Llega el 2008, el fin del pacto de estabilidad. Ese pacto de estabilidad que garantizó el trabajo a interinos que llegaron a cobrar sin trabajar porque no habÃa sitio para ellos. Hay que colocar a esta gente, que si bien fue utilizada porque no se convocaban más plazas y les permitÃa empezar a fijar un destino y empezar a tener una antigüedad, por otra parte, fue un arma de doble filo. Muchos interinos se dedicaron a no pensar en unas oposiciones porque tenÃan el trabajo y el destino más cerca que los funcionarios que habÃan aprobado. Se llegaban a reir incluso de los funcionarios.
Solución de la administración, TRANSITORIA¡¡¡ Oposición regalada. Con un examen y suspenso, sumamos tu 10 de la unidad y tu 10 de méritos , potenciamos el concurso, sacas más bolas para el examen y damos órdenes a los tribunales de aprobar a mucha gente para que el concurso salga y prime y coloquemos a los interinos (personas defendidas por los sindicatos, el libre no lo está).
Situación actual. Oposiciones recaudatorias? Bueno, en parte yo no termino de verlo asÃ. Si bien es prácticamente imposible que un libre las saque salvo que aprueben primero y segundo el número de plazas, hay que darle un aliciente a la gente. Si terminas la carrera en 2011, y llevas tres años en el paro y sin oposiciones,.... al menos das un aliciente, pero que se convocan con afán recaudatorio, también lo creo. Ahora, pensad que mucha gente que nunca debió aprobar en esta oposición ahora puede ser tribunal (recuerdo en el 2008 a uno que aprobó y lo celebraba diciendo vamos a celebrar que nos han regalado las oposiciones, de acuerdo que a todo el mundo no se las regalaron, pro a mucho si), y esta gente, puede ahora hacer una valoración indebida.
Por ahora he contado historia, ahora me voy a mojar.
Yo aprobé las oposiciones sin haber sido interino y a la primera. EStudié mucho y salió la cosa bien. Cuando yo me examiné los interinos del momento con el plan de estabilidad, se reÃan y estaban de fiesta, entregando el examen a penas les dejaron y quedando entre ellos para desayunar después e irse de cañas, mientras a mà me quedaban 5 horas y no sabÃa que pasarÃa conmigo al año siguiente. En ese momento yo hablaba que no debieran existir ninguna ventaja para los interinos.
Empiezo a trabajar y mi opinión, en muchos casos cambiaba, otras veces no, pues veÃa gente que nunca habÃa aprobado un examen y seguÃan sin hacerlo pero estaban por delante de otros porque entraron en una bolsa por haberse apuntado y por tiempo de servicio seguÃan estando delante. Pero cambié en parte mi forma de pensar.
Por otra parte soy preparador de oposiciones desde hace muchos años y para mi siguen siendo algo cercano. Me molesta ver a gente muy buena quedarse fuera a veces por un mal tribunal o por la injusticia que puede hacer que el baremo se a la última carta. Por todo esto, creo que el acceso diferenciado debe existir, pero permitiendo al interino elegir si ir a un número de plazas mayor pero sin ayudas o a uno menor pero con baremo.
Por cierto, para explicar los aprobados de la primera prueba de este año. Si yo hubiera sido tribunal , el número de aprobados hubiera sido mucho menor, pues es una selección de personal, pero el tribunal que ha aprobado a muchos, es el más malo, por una simple razón, porque está mirando su bolsillo en vez de seleccionar al personal. Si aprobaran por ejemplo a 2 personas, número de plazas de muchos tribunales, sólo podrÃan justificar un dÃa de trabajo para la segunda prueba y como les pagan ahora una cantidad por dÃa, si no cubren los dÃas ganan menos dinero. Justicia o interés económico?
Ojalá vengan tiempos mejores donde la economÃa permita que existan más plazas y las oposiciones sean como las primeras que he descrito y permitan que una persona desde el primer dÃa, si sabe, pueda ser catedrático y no tenga que pasar por aprobar sin plaza, entrar en una bolsa de interinos, recorrer AndalucÃa y cuando tiene unos años pasar por un proceso selectivo que le esté algo a medida.
No he querido ofender a nadie con todo lo que he escrito pues parte es historia contrastable y ya os digo, suelo entender parte de todas las partes pues soy hijo de profesores y profesor. Además al ser preparador veo muchas realidades y mucha gente cada año y suelo conocer muchas muchas historias
Dejando a un lado el rigor del relato en sus detalles y las apreciaciones que encierra, lo cierto es que alguno hemos llegado "tarde" y que las circunstancias han ido cambiando, justo en el momento en que nos perjudicaban.
Yo, particularmente, llevo tres aprobadas sin plaza (es decir, nada). Las fases de concurso me han venido fastidiando porque han ido cambiando los criterios y porque cuando no me beneficiaban primaban una cosa y cuando si lo hacian, otra. Ahora por ejemplo, la antiguedad en el desempeño tiene un máximo de 5 puntos tengas el tiempo que tengas. En las primeras aprobe el escrito y me suspendieron el oral... En los tribunales me ha pasado de todo...
Todo esto es casuistica. Importa poco
Aqui el problema es el sistema educativo y el procedimiento de acceso:
http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98447.msg1141724.html#msg1141724 (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98447.msg1141724.html#msg1141724)
: aceituno1982 07 July, 2014, 17:20:21 +02:00
Yo lo que me pregunto es si la gente cuando saca notazas también entra a los foros a decir que es una conspiración o entonces como les han puesto a ellos las buenas notas ya está todo solucionado y, al menos en su caso, "el tribunal obró con profesionalidad"...
Que es un sistema complicado, ya lo sabíamos, que influye la suerte y muchos factores, ya lo sabíamos, que no todo es estudiar, ya lo sabíamos, que probablemente hicieran un corte con las notas, ya lo sabíamos. Y quien no lo supiera, culpa suya por autoengañarse. Pero me hace gracia pensar en la situación de tanta gente si hubieran sacado la nota que esperaban. Vamos, me los estoy imaginando cuando sus familiares y allegados les preguntaran qué tal las oposiciones, a ver si respondían:
a) Muy bien, he conseguido la plaza, me ha costado mucho trabajo y esfuerzo, he estudiado mucho y la verdad es que me lo merecía.
b) Muy bien, he conseguido la plaza, pero todo es una farsa, así que los que lo hemos logrado no nos lo merecemos.
Esto lo he visto yo con mis propios ojos, gente que echaba en cara a otros sus bajas notas por no haber estudiado lo suficiente, y llegado su momento, ¡zasca!, suspenso y ahora sí, la culpa del tribunal que es muy malo y no ha valorado su trabajo...
Mi consejo es que aprobados o no, con plaza o no, libres, interinos o lo que seáis, disfrutéis del verano y dejéis un poco de lado todo este tedioso proceso de oposiciones. Saludos!
Por lo que a mi respecta, acabo de hacer el oral.
He salido muy satisfecho (conmigo mismo) pero en vista de mi experiencia pasada no se si me encontraré el día 15 con una nota de 9,70 o con un 7, un 6 o un 3.
Afortunadamente en este caso -a diferencia de otras ocasiones anteriores- al menos en cuanto a actitud de escucha y respeto, el tribunal se ha comportado de forma muy profesional (como valoren es otra cosa) lo que ya es de agradecer.
Tengo una nota mediocre (para mi criterio injusta) en el primero y de concurso -si no hay putadas administrativas- estoy en el notable.
Con todo esto no creo que saque la plaza (aunque el deseo irracional te puede).
Dicho esto, sea lo sea que pase el 15, mis criterios y opiniones hacia el sistema educativo y el procedimiento de acceso estoy seguro que no cambiara:
http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98447.msg1141724.html#msg1141724 (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98447.msg1141724.html#msg1141724)
Buenos días a todos.
Llevo mucho tiempo sin escribir, pero si me lo permitís me gustaría añadir algo a todo lo que apuntáis, que me parece francamente interesante.
Se debate mucho acerca del sistema de acceso y que no se ajusta a la realidad. Os cuento mi realidad tras pasar por 12 centros en 5 comunidades diferentes (incluida Andalucía): en 6 de dichos sustituía a profesores de baja por depresión (no puntuales, sino que se daban de baja todo el curso todos los años para volver a darse de alta en vacaciones). Sé de sobras que hay alumnos conflictivos (llevo 5 años de PCPI) pero creo estamos ante un verdadero problema.
Mi pregunta es: ¿son la experiencia docente y el expediente académico lo que distinguen un buen docente?
¿Acaso no sería más lógico incluir una criba psicotécnica y psicológica antes siquiera de comenzar a ejercer, tal como se hace en otros cuerpos como policía y bomberos?
¿Está capacitada una persona con tendencia a la depresión que se da de baja año tras año para ejercer la docencia y tratar con alumnos?
Saludos
: Lorenzo Valla 08 July, 2014, 10:26:02 +02:00
"El trabajo en Andalucía para los andaluces" Entiendo que el efecto llamada de las oposiciones frustra. Pero no estoy de acuerdo con esa afirmación.
Un saludo.
Yo tampoco estoy de acuerdo y soy de Andalucía. En otras comunidades, salvo contadas excepciones, siempre nos han tratado bien (al menos a mí) y creo que nosotros debemos de hacer lo mismo con quien venga.
Trabajando en Andalucía he conocido a gallegos, manchegos y castellanos y me consta que todos los miembros del centro los hemos tratado muy bien. La persona que viene de fuera no es un enemigo, sino un ser humano que busca trabajar, igual que nosotros.
Un saludo.
Te has retratado majo. Espero que nunca tengas la necesidad de emigrar. Si a mí me hubieran hecho en Madrid lo que propones, ya me habría tirado por un puente por la desesperación. Lo siento, pero gente como tú nunca debería dar clase porque si eso es lo que vas a enseñar miedo me da. Olvidas el respeto, los derechos de los demás,... que vergüenza. En 2012 muchos andaluces opositaron en madrid y una chica de GeH se sacó la plaza. Supongo que según lo que propones, se la deberían haber quitado. O mejor, la tenía que haber quemado en plaza pública.
: Monfi 08 July, 2014, 10:20:04 +02:00
: lmdcerro 07 July, 2014, 20:36:54 +02:00
Lo siento, pero insisto en tu ignorancia. En toda la administración se aplica el mismo sistema de concurso-oposición o casi el mismo. Hay oposiciones a secas, pero cuando es concurso oposición los % de lo que vale cada parte son los mismos. En la parte de concurso pueden contar unas cosas u otras, pero el % es igual para toda España. Que se quejen en Madrid donde el inglés puntúa mucho más y han quitado los cursos de formación de profesorado,...
Sobre lo que decide la CEJA es sobre la lista de interinos. Sobre eso no te quejas, verdad? Me imagino por qué. Pero que le pregunten a los compañeros que aún aprobando con buena nota sin plaza y con experiencia sobrada en otra comunidad, les van a colocar detrás de los que tienen un mes de experiencia en Andalucía. Eso si que es justo.
: chos 07 July, 2014, 20:26:46 +02:00
Bueno, por lo menos ya hemos avanzado algo, ya no hablas de "derrotas infringidas por la verdad", sino de "justificación de situaciones", que es más respetuoso. Ha costado trabajito, pero algo vamos avanzando.
Lo más gracioso es que casi todo el mundo se toma la cuestión como algo personal, y se centra en SU nota y SU tribunal. Si han sido justos con SU examen o no. Yo en ningún momento he hablado de estas cosas. He hablado de la estructura del concurso-oposición decidida por la Ceja. No hay conspiraciones, que esto no es Iker Jiménez, sólo la elección de un tipo de concurso-oposición por el órgano correspondiente, que es la Ceja.
Pero como en el proverbio chino, dan igual los argumentos que intente exponer, hay muchísima gente incapaz de mirar más allá de SU ombligo, SU nota, SU examen.
No es justo porque es insuficiente.
Tendrían que estar directamente excluidos.
Para las plazas y para las bolsas
El trabajo en Andalucía, para los andaluces.
Tenemos el 20% de la nación en la emigración; 37% de desempleo, sueldos medios en el 60% de le media estatal, porcentajes aterradores en paro juvenil...
Dudo que algun día llegue a ser funcionario y más aún que pueda estar en algun procedimiento selectivo pero si llegara el caso y no hubieramos alcanzado la libertad ya pondría de mi parte para evitar estas colonizaciones
Quiero pedir disculpas por mi anterior mensaje. Es que comentarios así me enferman. Trato de inculcar al alumnado el respeto, la construcción entre todos de un mundo mejor. Estos nacionalismos mal entendidos me parecen intolerables.
Siento el tono del mensaje. Pido disculpas.
: lmdcerro 08 July, 2014, 11:57:00 +02:00
Quiero pedir disculpas por mi anterior mensaje. Es que comentarios así me enferman. Trato de inculcar al alumnado el respeto, la construcción entre todos de un mundo mejor. Estos nacionalismos mal entendidos me parecen intolerables.
Siento el tono del mensaje. Pido disculpas.
No tienes que pedir disculpas. Soy andaluza y he opositado en Andalucía, pero estoy 100% de acuerdo con lo que dices. Los nacionalismos, TODOS, me parecen ideologías repugnantes. Este tipo de manifestaciones merecen todo mi desprecio.
: albanta71 08 July, 2014, 13:04:22 +02:00
: lmdcerro 08 July, 2014, 11:57:00 +02:00
Quiero pedir disculpas por mi anterior mensaje. Es que comentarios así me enferman. Trato de inculcar al alumnado el respeto, la construcción entre todos de un mundo mejor. Estos nacionalismos mal entendidos me parecen intolerables.
Siento el tono del mensaje. Pido disculpas.
No tienes que pedir disculpas. Soy andaluza y he opositado en Andalucía, pero estoy 100% de acuerdo con lo que dices. Los nacionalismos, TODOS, me parecen ideologías repugnantes. Este tipo de manifestaciones merecen todo mi desprecio.
Así nos va en Andalucía
En fin...
Aunque cada uno puede manifestar sus posicionamientos políticos de la mejor forma posible, me gustaría hacer un par de comentarios. Por un lado, todos los nacionalismos son ideológicos, esto es, creaciones mentales (algunas más recientes que otras): para unos Andalucía será una nación; y para otros muchos, no. Por otro, menos mal que disponemos de ayudas procedentes del Fondo de Compensación Interterritorial del Estado, y de los diversos Fondos de la Unión Europea. De lo contrario, nos encontraríamos en una situación socioeconómica muy parecida a la existente en el norte de África. Muy a mi pesar, como andaluz que soy.
Estoy con vosotros en que cada cual debería poder presentarse donde le de la gana, sea de donde sea. Sin embargo la realidad es bien distinta y en eso los andaluces salimos bastante mal parados ante comunidades autonómas más históricas y en las que la lengua supone un auténtico impedimento a los que vamos de fuera. Ya digo que me parece muy bien que un catalán o un vasco, entre otros, vengan a opositar a Andalucía, pero a mi también me gustaría hacerlo en sus comunidades y con las mismas condiciones. Y eso no es posible. De ahi que me den tanto asco los regionalismos, las lenguas oficiales, el blingüismo y toda su puta madre.
Por otro lado, os aconsejaría que no os quemeis en un debate tan absurdo como este. Todos sabemos que la solución a todo esto pasa por una reestructuración y centralización del sistema de acceso que no se va a producir. Y no os pregunteis ¿por qué? Porque la respuesta es simplemente "porque no".
Casi me da miedo decir esto, pero aunque no esté de acuerdo con lo expresado por Monfi, me consta que algún ex miembro de tribunal pensaba como él. Aunque en este caso sólo "penalizaban" -espero que se me entienda- a la gente de comunidades donde nosotros no nos podemos presentar por temas de bilingüismo.
Al final todos sabemos lo importante que es caerle bien al tribunal; o, al menos, no caerle mal. Aunque sea subconsciente, alguno bajará la nota por no tener acento andaluz, llevar una pulsera con determinados colores en la muñeca o que te vean un símbolo religioso colgado del cuello.
Ignoro cómo seremos tratadas las personas con acento andaluz en determinadas comunidades -en Madrid ya sabemos que es habitual ver gente de cualquier parte de España-.
Menos mal que si hay alguna nota "extraña" se elimina.
: aceituno1982 07 July, 2014, 17:20:21 +02:00
Yo lo que me pregunto es si la gente cuando saca notazas también entra a los foros a decir que es una conspiración o entonces como les han puesto a ellos las buenas notas ya está todo solucionado y, al menos en su caso, "el tribunal obró con profesionalidad"...
Pues mira, yo creo que hay dos ocasiones en las que el tribunal me ha beneficiado, y lo he dicho varias veces, abiertamente -igual que me quejo de lo contrario-.
En 2010 saqué una notaza en el oral con una exposición en la que me puse muy nerviosa y cometí varios errores. Eso sí, llevaba un trabajo impresionante en los anexos y la PD, pero eso no justifica el 10 redondo que me pusieron. Opino, y conversaciones posteriores con gente que ha formado parte de tribunales así me lo han ratificado, que le caí bien al tribunal, que vieron que no tenía tiempo de servicio y me inflaron un tanto la nota para que pudiera entrar como interina.
Y en estas oposiciones de 2014 he sacado también una buena nota en unos prácticos que yo, a la vista de los errores que comprobé a posteriori, me hubiera calificado de una forma mucho más baja. Mi teoría: o bien la persona que me corrigió tenía menos idea que yo y se vio abrumada por la cantidad de páginas que había escrito, o bien quisieron "compensar" la nota bajísima que me pusieron en el tema para que al menos me diera la media. De hecho esta notaza en los prácticos es mi principal argumento para defender que las notas no son reales.
Así que, como ves, algunos mencionamos también lo que nos beneficia.
: Monfi 08 July, 2014, 10:20:04 +02:00
: lmdcerro 07 July, 2014, 20:36:54 +02:00
Lo siento, pero insisto en tu ignorancia. En toda la administración se aplica el mismo sistema de concurso-oposición o casi el mismo. Hay oposiciones a secas, pero cuando es concurso oposición los % de lo que vale cada parte son los mismos. En la parte de concurso pueden contar unas cosas u otras, pero el % es igual para toda España. Que se quejen en Madrid donde el inglés puntúa mucho más y han quitado los cursos de formación de profesorado,...
Sobre lo que decide la CEJA es sobre la lista de interinos. Sobre eso no te quejas, verdad? Me imagino por qué. Pero que le pregunten a los compañeros que aún aprobando con buena nota sin plaza y con experiencia sobrada en otra comunidad, les van a colocar detrás de los que tienen un mes de experiencia en Andalucía. Eso si que es justo.
: chos 07 July, 2014, 20:26:46 +02:00
Bueno, por lo menos ya hemos avanzado algo, ya no hablas de "derrotas infringidas por la verdad", sino de "justificación de situaciones", que es más respetuoso. Ha costado trabajito, pero algo vamos avanzando.
Lo más gracioso es que casi todo el mundo se toma la cuestión como algo personal, y se centra en SU nota y SU tribunal. Si han sido justos con SU examen o no. Yo en ningún momento he hablado de estas cosas. He hablado de la estructura del concurso-oposición decidida por la Ceja. No hay conspiraciones, que esto no es Iker Jiménez, sólo la elección de un tipo de concurso-oposición por el órgano correspondiente, que es la Ceja.
Pero como en el proverbio chino, dan igual los argumentos que intente exponer, hay muchísima gente incapaz de mirar más allá de SU ombligo, SU nota, SU examen.
No es justo porque es insuficiente.
Tendrían que estar directamente excluidos.
Para las plazas y para las bolsas
El trabajo en Andalucía, para los andaluces.
Tenemos el 20% de la nación en la emigración; 37% de desempleo, sueldos medios en el 60% de le media estatal, porcentajes aterradores en paro juvenil...
Dudo que algun día llegue a ser funcionario y más aún que pueda estar en algun procedimiento selectivo pero si llegara el caso y no hubieramos alcanzado la libertad ya pondría de mi parte para evitar estas colonizaciones
"El trabajo en Andalucía, para los andaluces."
Qué fuerte... la izquierda nacionalista y separatista
andaluza (o casi mejor dicho andalusí), utilizando los mismos argumentos xenóbofos que partidos de ultraderecha como
España2000 que proclaman aquello de "los españoles primero".
Ojalá nunca llegues a inculcar ese odio a menores de edad... lo escribo sin ninguna acritud. Porque en realidad, me da pena: eres una víctima del resentimiento y la división inoculada entre españoles por el sistema autonómico, verdaderas taifas donde el clientelismo, la corrupción de la casta y la división política sectaria nacionalista han campado y campan por sus respetos.
: linus 08 July, 2014, 11:04:47 +02:00
Buenos días a todos.
Llevo mucho tiempo sin escribir, pero si me lo permitís me gustaría añadir algo a todo lo que apuntáis, que me parece francamente interesante.
Se debate mucho acerca del sistema de acceso y que no se ajusta a la realidad. Os cuento mi realidad tras pasar por 12 centros en 5 comunidades diferentes (incluida Andalucía): en 6 de dichos sustituía a profesores de baja por depresión (no puntuales, sino que se daban de baja todo el curso todos los años para volver a darse de alta en vacaciones). Sé de sobras que hay alumnos conflictivos (llevo 5 años de PCPI) pero creo estamos ante un verdadero problema.
Mi pregunta es: ¿son la experiencia docente y el expediente académico lo que distinguen un buen docente?
¿Acaso no sería más lógico incluir una criba psicotécnica y psicológica antes siquiera de comenzar a ejercer, tal como se hace en otros cuerpos como policía y bomberos?
¿Está capacitada una persona con tendencia a la depresión que se da de baja año tras año para ejercer la docencia y tratar con alumnos?
Saludos
Tendencia a la depresión? O que hay situaciones límite en la actualidad docente? Tenemos unas tasas altísimas de bajas por depresión, y entiendo que la Administración debería solucionar de raiz, no buscando gente que trague con todo sin deprimirse ni le afecte. Hablo de compañeros a los que han agredido, robado, humillado, quemado, etc. Ojo, que no estoy diciendo que sea más seguro Afganistán que nuestros ies, pero a veces he visto a compañeros aguantar mucho más de lo exigible.
En cualquier caso, si nos quejamos de la subjetividad, introducir una entrevista donde miren a ver por dónde saltas elevaría la subjetividad a niveles máximos. De verdad crees que en la policía hay gente más equilibrada que en el resto de las profesiones?
: Delacroix 08 July, 2014, 16:20:52 +02:00
Todos sabemos que la solución a todo esto pasa por una reestructuración y centralización del sistema de acceso que no se va a producir.
El sistema de acceso a la función docente está y siempre ha estado centralizado, es el mismo en toda España porque es competencia exclusiva del estado y en concreto está regulado por el RD 276/2007, de 23 de febrero (BOE del 2/3/2007).
Saludos.
: Delacroix 08 July, 2014, 16:20:52 +02:00
Ya digo que me parece muy bien que un catalán o un vasco, entre otros, vengan a opositar a Andalucía, pero a mí también me gustaría hacerlo en sus comunidades y con las mismas condiciones. Y eso no es posible.
A todos se les aplica las mismas condiciones, no ya a todos los españoles, sino a todos los ciudadanos de la Unión Europea, que son libres de presentarse a todas las oposiciones de sus estados miembros en igualdad de condiciones que sus nacionales y con los mismos criterios y requisitos, con la salvedad de que, puesto que se van a dar clases en una determinada lengua, los que no la tengan como lengua materna, tendrán que demostrar que la conocen.
A mí me parece mal que en Cataluña obliguen a escolarizar a todos los alumnos en catalán pero hay que recordar que esta política se implantó en tiempos del gobierno de Aznar, que pactó con CiU y que luego con sus dos mayorías absolutas no ha rectificado, pero aunque se implantara un sistema bilingüe se seguiría exigiendo saber el catalán y el español para dar clases.
Saludos.
: Tutor 08 July, 2014, 17:26:12 +02:00
: linus 08 July, 2014, 11:04:47 +02:00
Buenos días a todos.
Llevo mucho tiempo sin escribir, pero si me lo permitís me gustaría añadir algo a todo lo que apuntáis, que me parece francamente interesante.
Se debate mucho acerca del sistema de acceso y que no se ajusta a la realidad. Os cuento mi realidad tras pasar por 12 centros en 5 comunidades diferentes (incluida Andalucía): en 6 de dichos sustituía a profesores de baja por depresión (no puntuales, sino que se daban de baja todo el curso todos los años para volver a darse de alta en vacaciones). Sé de sobras que hay alumnos conflictivos (llevo 5 años de PCPI) pero creo estamos ante un verdadero problema.
Mi pregunta es: ¿son la experiencia docente y el expediente académico lo que distinguen un buen docente?
¿Acaso no sería más lógico incluir una criba psicotécnica y psicológica antes siquiera de comenzar a ejercer, tal como se hace en otros cuerpos como policía y bomberos?
¿Está capacitada una persona con tendencia a la depresión que se da de baja año tras año para ejercer la docencia y tratar con alumnos?
Saludos
Tendencia a la depresión? O que hay situaciones límite en la actualidad docente? Tenemos unas tasas altísimas de bajas por depresión, y entiendo que la Administración debería solucionar de raiz, no buscando gente que trague con todo sin deprimirse ni le afecte. Hablo de compañeros a los que han agredido, robado, humillado, quemado, etc. Ojo, que no estoy diciendo que sea más seguro Afganistán que nuestros ies, pero a veces he visto a compañeros aguantar mucho más de lo exigible.
En cualquier caso, si nos quejamos de la subjetividad, introducir una entrevista donde miren a ver por dónde saltas elevaría la subjetividad a niveles máximos. De verdad crees que en la policía hay gente más equilibrada que en el resto de las profesiones?
No se trata de tragar con todo sino de tener la suficiente asertividad y recursos para manejar situaciones complicadas, lo cual depende en gran medida del carácter de la persona, mucho más que de los conocimientos que tenga. Llevo 5 años en PCPI con alumnos conflictivos en taller (con navajas, mecheros y destornilladores) y obviamente hay situaciones límite pero tampoco son todas y muchas se pueden evitar si se tiene un profesor con el perfil adecuado: empatía, asertividad, carácter, etc. La prueba está en que los alumnos no se comportan de la misma forma con todos los profesores.
Por otra parte, cuando te encuentras profesores que se dan de baja sistemáticamente año tras año por depresión, independientemente de los alumnos que tengan (que con el paso del tiempo van cambiando) pueden pasar dos cosas: o que esa persona esté cometiendo un fraude (con la complicidad del médico que le firma la baja) o que psicológicamente no esté en condiciones para dar clase. En ambos casos los perjudicados son siempre los mismos: alumnos (que sufren cambio de profesor), sustituto (que cuando llegan las vacaciones le cortan) y resto de compañeros del centro (que tienen que hacer sus guardias mientras se envía al sustituto).
Respecto a la policía, al único agente que conozco con depresión diagnosticada (tras un divorcio que aún no había sufrido cuando aprobó las oposiciones) le han quitado el arma y lo han destinado a tareas administrativas en oficina, no está patrullando.
Además, existe a mi parecer una gran diferencia entre una depresión exógena (creada por la presión de las circunstancias y que puede ser algo puntual) y una endógena (que es el caso al que me refería). Todo el mundo puede pasar una mala racha, eso no es significativo. El problema viene cuando se trata de personas que ya estaban mal antes de dedicarse a la enseñanza, aunque tengan un expediente de matrícula de honor. ¿Deberían esas personas tratar con alumnos?
Un saludo.
: Monfi 08 July, 2014, 10:20:04 +02:00
Para las plazas y para las bolsas el trabajo en Andalucía, para los andaluces.
Ya ves,
Monfi, que ni apelando a los más bajos instintos en la peor situación económica y política y ni siquiera bajo el oportunismo de unas oposiciones dolorosamente injustas consigue el independentismo andaluz ganar adeptos.
Al final esto nacionalismos, tanto de derechas como de izquierdas, son a mi parecer sólo eso, ondear una bandera tribal, marcar líneas divisorias y de enfrentamiento en mapas inventados por violentos ancestros remotos y definir quiénes son los buenos y los malos según un ser humano haya nacido a un lado o a otro de tal o cual coordenada.
Eso sí, luego todos a aprender inglés, ver películas y series yanquis, comprar barato a los chinos o a los moros y aunque la pureza de la raza se pierda, mucho mezclar fluidos con tribus exóticas.
Saludos.
: Monfi 08 July, 2014, 10:20:04 +02:00
Tenemos el 20% de la nación en la emigración...
(http://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2014/07/01/vinetas/1404213987_438627_1404230652_noticia_normal.jpg) (http://elpais.com/elpais/2014/07/01/vinetas/1404213987_438627.html)
(http://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2014/05/19/vinetas/1400520911_366309_1400520997_noticia_normal.jpg) (http://elpais.com/elpais/2014/05/19/vinetas/1400520911_366309.html)
(http://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2014/04/23/vinetas/1398274855_047926_1398274936_noticia_normal.jpg) (http://elpais.com/elpais/2014/04/23/vinetas/1398274855_047926.html)
(http://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2014/04/11/vinetas/1397239827_633069_1397240295_noticia_normal.jpg) (http://elpais.com/elpais/2014/04/11/vinetas/1397239827_633069.html)
: respublica 08 July, 2014, 17:50:14 +02:00
: Delacroix 08 July, 2014, 16:20:52 +02:00
Todos sabemos que la solución a todo esto pasa por una reestructuración y centralización del sistema de acceso que no se va a producir.
El sistema de acceso a la función docente está y siempre ha estado centralizado, es el mismo en toda España porque es competencia exclusiva del estado y en concreto está regulado por el RD 276/2007, de 23 de febrero (BOE del 2/3/2007).
Saludos.
No me refería a eso. O es que aquí cada uno entiende lo que quiere o le conviene.
: Delacroix 08 July, 2014, 19:50:17 +02:00
: respublica 08 July, 2014, 17:50:14 +02:00
: Delacroix 08 July, 2014, 16:20:52 +02:00
Todos sabemos que la solución a todo esto pasa por una reestructuración y centralización del sistema de acceso que no se va a producir.
El sistema de acceso a la función docente está y siempre ha estado centralizado, es el mismo en toda España porque es competencia exclusiva del estado y en concreto está regulado por el RD 276/2007, de 23 de febrero (BOE del 2/3/2007).
No me refería a eso.
¿Y a qué te referías entonces?
Saludos.
En apoyo de Monfi, simplemente constatar que algo funciona muy mal, cuando hay unas opos de las grandes, por ejemplo las que saca (o sacaba) la Junta para auxiliar administrativo, y venían a Sevilla caravanas de autobuses fletadas por academias de Despeñaperros para arriba (me acuerdo de estar paseando en bici un domingo y contar más de 50 autobuses colapsando la zona de la Palmera y Reina Mercedes, ni un autobús con matrícula andaluza), pero cuando hay opos en Madrid o Valencia, no tengo noticias de caravanas andaluzas camino del Norte.
Hay una distorsión extraña en esa situación.
Sobre los acentos regionales, basta con ver unas cuantas series de Tv españolas, para constatar repetidamente que hay 2 acentos que a nivel nacional son considerados graciosos, ignorantes, de bajo nivel sociocultural: el acento andaluz y en menor medida el acento gallego.
: Monfi 08 July, 2014, 10:34:07 +02:00
Todo esto es casuística. Importa poco. Aquí el problema es el sistema educativo y el procedimiento de acceso.
En eso estamos totalmente de acuerdo.
: naquia 08 July, 2014, 16:40:46 +02:00
Al final todos sabemos lo importante que es caerle bien al tribunal; o, al menos, no caerle mal. Aunque sea subconsciente, alguno bajará la nota por no tener acento andaluz, llevar una pulsera con determinados colores en la muñeca o que te vean un símbolo religioso colgado del cuello.
Efectivamente si el proceso de selección es totalmente subjetivo es inevitable que la subjetividad del evaluador salga a relucir consciente o inconscientemente, no ya en un aspecto concreto, sino en todos y cada uno de ellos.
Pero es que si un proceso de selección es subjetivo es por su propia naturaleza injusto y propicio a toda clase de arbitrariedades y enchufismos y además esto sólo pasa en la enseñanza porque en todas las demás oposiciones hay pruebas objetivas, al menos en las que se suponen que deben valorar los conocimientos técnicos.
Cuando yo empecé a preparar estas oposiciones, justo antes de la transitoria, algunos más experimentados me deseaban suerte y yo decía que no quería suerte sino justicia, pero poco después me di cuenta con amargura de que no existe la justicia en este proceso porque está diseñado para ser subjetivo y por tanto injusto.
Tras aquellas primeras oposiciones fui a hablar con el tribunal y tras mucho insistir en que me dijeran qué criterios habían seguido para intentar mejorar la siguiente vez, el presidente me dijo de forma condescendiente:
Aunque le enseñe los criterios que nosotros mismos hemos elaborado y los revisáramos con su examen ahora mismo, a usted no le serviría absolutamente para nada porque en otras oposiciones e incluso en cualquier otro tribunal de esta misma convocatoria tendrán otros criterios diferentes y aplicados por otras personas, por lo que ante el mismo examen su nota será completamente diferente.Después de esto ¿qué más se puede decir?
Y así el otro día le decía a un amigo que dadas las circunstancias vería más justo un sorteo puro y duro, no de bolitas de temas, sino de números de aspirantes.
Es muy frustrante y doloroso, pero no hay más remedio que aceptar que es realmente así.
Saludos.
:o :o :o :o :o
: chos 08 July, 2014, 20:36:56 +02:00
En apoyo de Monfi, simplemente constatar que algo funciona muy mal, cuando hay unas opos de las grandes, por ejemplo las que saca (o sacaba) la Junta para auxiliar administrativo, y venían a Sevilla caravanas de autobuses fletadas por academias de Despeñaperros para arriba (me acuerdo de estar paseando en bici un domingo y contar más de 50 autobuses colapsando la zona de la Palmera y Reina Mercedes, ni un autobús con matrícula andaluza), pero cuando hay opos en Madrid o Valencia, no tengo noticias de caravanas andaluzas camino del Norte.
Hay una distorsión extraña en esa situación.
Sobre los acentos regionales, basta con ver unas cuantas series de Tv españolas, para constatar repetidamente que hay 2 acentos que a nivel nacional son considerados graciosos, ignorantes, de bajo nivel sociocultural: el acento andaluz y en menor medida el acento gallego.
: respublica 08 July, 2014, 18:11:03 +02:00
: Delacroix 08 July, 2014, 16:20:52 +02:00
Ya digo que me parece muy bien que un catalán o un vasco, entre otros, vengan a opositar a Andalucía, pero a mí también me gustaría hacerlo en sus comunidades y con las mismas condiciones. Y eso no es posible.
A todos se les aplica las mismas condiciones, no ya a todos los españoles, sino a todos los ciudadanos de la Unión Europea, que son libres de presentarse a todas las oposiciones de sus estados miembros en igualdad de condiciones que sus nacionales y con los mismos criterios y requisitos, con la salvedad de que, puesto que se van a dar clases en una determinada lengua, los que no la tengan como lengua materna, tendrán que demostrar que la conocen.
A mí me parece mal que en Cataluña obliguen a escolarizar a todos los alumnos en catalán pero hay que recordar que esta política se implantó en tiempos del gobierno de Aznar, que pactó con CiU y que luego con sus dos mayorías absolutas no ha rectificado, pero aunque se implantara un sistema bilingüe se seguiría exigiendo saber el catalán y el español para dar clases.
Saludos.
¿Y en Alemania no te parece mal que obliguen a escolarizar en alemán?
: chos 08 July, 2014, 20:36:56 +02:00
En apoyo de Monfi, simplemente constatar que algo funciona muy mal, cuando hay unas opos de las grandes, por ejemplo las que saca (o sacaba) la Junta para auxiliar administrativo, y venían a Sevilla caravanas de autobuses fletadas por academias de Despeñaperros para arriba (me acuerdo de estar paseando en bici un domingo y contar más de 50 autobuses colapsando la zona de la Palmera y Reina Mercedes, ni un autobús con matrícula andaluza), pero cuando hay opos en Madrid o Valencia, no tengo noticias de caravanas andaluzas camino del Norte.
Hay una distorsión extraña en esa situación.
La verdad es que no conozco nada del ejemplo que citas, sólo he seguido las oposiciones de Educación. Este año ha habido una avalancha de opositores de toda España rumbo a Madrid, mientras que creo que, en comparación, Andalucía ha tenido menos visitantes de fuera de la comunidad. Pero bueno, ése no es el tema.
De lo que comentas no tiene nadie la culpa salvo la propia Junta de Andalucía. Todos conocemos lo que ocurrió hace 2 años, cuando nos tumbaron unas oposiciones ilegales que habrían supuesto un efecto llamada brutal. En época de vacas flacas, cuando en el resto del país no se convocan oposiciones, a la Junta le encanta llenarse la boca diciendo que "crea empleo" -ya sabemos que es mentira, pero bueno-. Sobre lo que mencionas, a lo mejor es que comparativamente convocábamos muchas más plazas que en Madrid o en Valencia. Si se quiere evitar una caravana de opositores hay medidas tan sencillas como convocar cuando otras CC. AA. grandes lo hagan, y hacer coincidir las fechas. Si nuestros políticos -a los que hemos votado- quieren llamar la atención mediante este tipo de convocatorias y hacer creer una situación idílica e irreal respecto al resto de España -Andalucía no hace recortes, etc.-, no podemos quejarnos de que vengan caravanas desde el norte de Despeñaperros a participar en nuestras oposiciones.
: Monfi 08 July, 2014, 21:12:29 +02:00
: respublica 08 July, 2014, 18:11:03 +02:00
A mí me parece mal que en Cataluña obliguen a escolarizar a todos los alumnos en catalán pero hay que recordar que esta política se implantó en tiempos del gobierno de Aznar, que pactó con CiU y que luego con sus dos mayorías absolutas no ha rectificado, pero aunque se implantara un sistema bilingüe se seguiría exigiendo saber el catalán y el español para dar clases.
Saludos.
¿Y en Alemania no te parece mal que obliguen a escolarizar en alemán?
Monfi, la diferencia es que en Alemania, que yo sepa, sólo hay un idioma oficial, mientras que
en Cataluña hay dos idiomas oficiales, lo cual es una enorme y clara diferencia.
Quizás a los nacionalistas e independentistas catalanes les gustaría que hubiera sólo una y obligar a todos a usar exclusivamente el catalán al igual que los nacionalistas españoles preferirían que se les impusiera a todos el español como única lengua, pero lo cierto es que, según el artículo 3 de nuestra Constitución, el castellano es la lengua española oficial de todo el Estado y todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla sin menoscabo de que las demás lenguas españolas sean también oficiales en sus respectivas Comunidades Autónomas.
Pero el caso es que salvo en Cataluña, en ninguna otra Comunidad con dos lenguas oficiales se les impone a los niños la escolarización en la lengua propia de esa Comunidad, lo cual incluso atenta contra la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño (http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm).
Como profesor de historia ¿acaso no lo sabes?
Saludos.
: CHAFARINAS 08 July, 2014, 14:35:27 +02:00
Aunque cada uno puede manifestar sus posicionamientos polÃticos de la mejor forma posible, me gustarÃa hacer un par de comentarios. Por un lado, todos los nacionalismos son ideológicos, esto es, creaciones mentales (algunas más recientes que otras): para unos AndalucÃa será una nación; y para otros muchos, no. Por otro, menos mal que disponemos de ayudas procedentes del Fondo de Compensación Interterritorial del Estado, y de los diversos Fondos de la Unión Europea. De lo contrario, nos encontrarÃamos en una situación socioeconómica muy parecida a la existente en el norte de Ãfrica. Muy a mi pesar, como andaluz que soy.
La cuantia del FCI es ridicula.
Como la de los fondos por desequilibrio en la financiación del traspaso de competencias (que los han terminado liquidando pasandole a la Junta cuatro solares)
Como la de los fondos dedicados al subsidio agrario.
Los fondos europeos son instrumentales a las politicas de control economico de la UE. A cambio obtienen un mercado cautivo de ocho millones de personas. Y su distribución territorial ha dependido de las decisiones del Gobierno español que los ha distribuido a su criterio (es decir, fondos cuantificados para AndalucÃa que por eso han llegado al Estado español han terminado contribuyendo a la financiación de la T-4 de Barajas, por ejemplo)
Sobre todo esto puedes ver algo aquÃ
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=46264 (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=46264)
Y si nos remontamos más atras:
[28] En relación al expolio histórico andaluz hay un amplio interés â€"que comparten españolistas y algunas formaciones nacionalistas de otras naciones- por ocultar el expolio histórico sufrido por AndalucÃa a manos sucesivamente de la MonarquÃa española y el Estado español. Desgraciadamente, no conocemos que se hayan publicado estudios especÃficos dedicados a tratar y a cuantificar la cuestión, como ocurre abundantemente por ejemplo en Cataluña. Pero un apresurado repaso en la bibliografÃa histórica nos da pistas suficientes para intuir su alcance.
AsÃ, en 1577 la recaudación del impuesto de la alcabala â€"sobre transacciones- en AndalucÃa suponÃa el 24% del total de la Corona de Castilla y el de los millones, el 23,6% de lo acumulado en las arcas de la Corona. En 1607 este subÃa a un 29%.
En 1651, los cuatro reinos andaluces sostenÃan el 34,8% de las rentas de la MonarquÃa (DomÃnguez Ortiz, AndalucÃa en el Imperio español, Siglos XVI-XVII, en Aproximación a la Historia de AndalucÃa, Laia B, 1979).
En el siglo siguiente (1722) ya bajo dinastÃa borbónica, AndalucÃa pagaba el 33,3% de las rentas mientras, a modo de comparación, Cataluña contribuÃa en un 16% y lo que hoy es Euskadi se mantenÃa exento de pago. (Antonio M. Bernal, La AndalucÃa Contemporánea, pag. 189).
Aún más, entre 1790-1795, las rentas provinciales recaudadas en AndalucÃa representaban nada menos que el 41,2% de todo lo recaudado por el Tesoro cuando su población entonces andaba por el 18,5% del total (DomÃnguez Ortiz, AndalucÃa en la Edad Moderna, Los Andaluces, Istmo, 1980).
La sobreimposición era económicamente evidente y polÃticamente, notoria consecuencia de las condiciones de la Conquista y anexión de AndalucÃa. Otro tema relacionado de evidente interés serÃa el impacto de las producciones andaluzas para financiar la balanza comercial del Estado español a lo largo de los siglos XIX y XX, que hizo posible el desarrollo industrial fuera de AndalucÃahttp://old.kaosenlared.net/noticia/andalucia-estatuto-para-dependencia-segunda-estafa (http://old.kaosenlared.net/noticia/andalucia-estatuto-para-dependencia-segunda-estafa)
Saludos
: respublica 08 July, 2014, 21:48:25 +02:00
: Monfi 08 July, 2014, 21:12:29 +02:00
: respublica 08 July, 2014, 18:11:03 +02:00
A mí me parece mal que en Cataluña obliguen a escolarizar a todos los alumnos en catalán pero hay que recordar que esta política se implantó en tiempos del gobierno de Aznar, que pactó con CiU y que luego con sus dos mayorías absolutas no ha rectificado, pero aunque se implantara un sistema bilingüe se seguiría exigiendo saber el catalán y el español para dar clases.
Saludos.
¿Y en Alemania no te parece mal que obliguen a escolarizar en alemán?
Monfi, la diferencia es que en Alemania, que yo sepa, sólo hay un idioma oficial, mientras que en Cataluña hay dos idiomas oficiales, lo cual es una enorme y clara diferencia.
Quizás a los nacionalistas e independentistas catalanes les gustaría que hubiera sólo una y obligar a todos a usar exclusivamente el catalán al igual que los nacionalistas españoles preferirían que se les impusiera a todos el español como única lengua, pero lo cierto es que, según el artículo 3 de nuestra Constitución, el castellano es la lengua española oficial de todo el Estado y todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla sin menoscabo de que las demás lenguas españolas sean también oficiales en sus respectivas Comunidades Autónomas.
Pero el caso es que salvo en Cataluña, en ninguna otra Comunidad con dos lenguas oficiales se les impone a los niños la escolarización en la lengua propia de esa Comunidad, lo cual incluso atenta contra la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño (http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm).
Como profesor de historia ¿acaso no lo sabes?
Saludos.
La imposición primaria es la de la españolidad y el consecuente sometimiento al orden español (que es lo que regula la actual Constitución)
Y de ahi deriva lo demás. Desde la negativa a reconocer el derecho democrático a la autodeterminación a la imposición del castellano como lengua cooficial en paises donde es una lengua extranjera. O como lengua vehicular en la enseñanza (no su uso, que es otra cosa)...
En fin...
: respublica 08 July, 2014, 18:47:07 +02:00
: Monfi 08 July, 2014, 10:20:04 +02:00
Para las plazas y para las bolsas el trabajo en Andalucía, para los andaluces.
Ya ves, Monfi, que ni apelando a los más bajos instintos en la peor situación económica y política y ni siquiera bajo el oportunismo de unas oposiciones dolorosamente injustas consigue el independentismo andaluz ganar adeptos.
Al final esto nacionalismos, tanto de derechas como de izquierdas, son a mi parecer sólo eso, ondear una bandera tribal, marcar líneas divisorias y de enfrentamiento en mapas inventados por violentos ancestros remotos y definir quiénes son los buenos y los malos según un ser humano haya nacido a un lado o a otro de tal o cual coordenada.
Eso sí, luego todos a aprender inglés, ver películas y series yanquis, comprar barato a los chinos o a los moros y aunque la pureza de la raza se pierda, mucho mezclar fluidos con tribus exóticas.
Saludos.
Claro.
Por eso los argelinos debería haber seguido siendo franceses
Y los checos, alemanes
Y los ucranianos, rusos
Y los griegos, otomanos
Y los cubanos, españoles
Y los escoceses deben ser británicos
Y los andaluces, españoles...
En los años 30, escribia Ferhat Abbas:
"Si yo hubiera descubierto la nación argelina, sería nacionalista, y no enrojecería como si hubiera cometido un crimen. Los hombres que han muerto por un ideal patriótico son honorados y respetados a diario. Mi vida no es más valiosa que las suyas, y, sin embargo, yo no moriría por la patria argelina porque esta patria no existe. Yo no la he encontrado. He buscado en la historia. He preguntado a vivos y muertos, he visitado los cementerios: nadie me ha hablado de ella". http://www.elcorresponsal.com/modules.php?name=ElCorresponsal_Biografias&req_bio_id=239 (http://www.elcorresponsal.com/modules.php?name=ElCorresponsal_Biografias&req_bio_id=239)
Su propia trayectoria y la historia hablan claro.
Y todos esos que colaboraban con Francia desde la derecha o una presunta izquierda quedaron en su lugar, obligados a reescribir su historia e intentar que se olvidase su colaboración con el dominio colonial
Y lo que pasó con Argelia... puede pasar con Andalucía.
Y si no pasa, al menos lo habremos intentado y si no lo conseguimos... pues peor para Andalucía
Con esta acabo estas respuestas a estas disgresiones en relación con el nucleo del hilo
En el foro general de enseñanza, si se quiere, se puede debatir lo que sea
Saludos
: Delacroix 30 June, 2014, 18:55:28 +02:00
Las plazas son para interinos con mucho tiempo que hayan estado estudiando sabiendo que los interinos con poco tiempo no lo estaban haciendo.
Las oposiciones (estas) son para contentar a aspirantes sin tiempo de servicio que van a sacar buena nota con la falsa esperanza de trabajar. De hecho había ordenes de la Junta a los tribunales para pasar al máximo en el primer examen y que la gente salga mas o menos convencida de que se puede dentro de 2 años, por supuesto pasando por caja.
¿Habia ordenes de la junta?. Venga, di nombres......y no vengamos ahora con "me lo ha dicho mi primo....."
: Monfi 08 July, 2014, 22:03:00 +02:00
: CHAFARINAS 08 July, 2014, 14:35:27 +02:00
Aunque cada uno puede manifestar sus posicionamientos polÃticos de la mejor forma posible, me gustarÃa hacer un par de comentarios. Por un lado, todos los nacionalismos son ideológicos, esto es, creaciones mentales (algunas más recientes que otras): para unos AndalucÃa será una nación; y para otros muchos, no. Por otro, menos mal que disponemos de ayudas procedentes del Fondo de Compensación Interterritorial del Estado, y de los diversos Fondos de la Unión Europea. De lo contrario, nos encontrarÃamos en una situación socioeconómica muy parecida a la existente en el norte de Ãfrica. Muy a mi pesar, como andaluz que soy.
La cuantia del FCI es ridicula.
Como la de los fondos por desequilibrio en la financiación del traspaso de competencias (que los han terminado liquidando pasandole a la Junta cuatro solares)
Como la de los fondos dedicados al subsidio agrario.
Los fondos europeos son instrumentales a las politicas de control economico de la UE. A cambio obtienen un mercado cautivo de ocho millones de personas. Y su distribución territorial ha dependido de las decisiones del Gobierno español que los ha distribuido a su criterio (es decir, fondos cuantificados para AndalucÃa que por eso han llegado al Estado español han terminado contribuyendo a la financiación de la T-4 de Barajas, por ejemplo)
Sobre todo esto puedes ver algo aquÃ
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=46264 (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=46264)
Y si nos remontamos más atras:
[28] En relación al expolio histórico andaluz hay un amplio interés â€"que comparten españolistas y algunas formaciones nacionalistas de otras naciones- por ocultar el expolio histórico sufrido por AndalucÃa a manos sucesivamente de la MonarquÃa española y el Estado español. Desgraciadamente, no conocemos que se hayan publicado estudios especÃficos dedicados a tratar y a cuantificar la cuestión, como ocurre abundantemente por ejemplo en Cataluña. Pero un apresurado repaso en la bibliografÃa histórica nos da pistas suficientes para intuir su alcance.
AsÃ, en 1577 la recaudación del impuesto de la alcabala â€"sobre transacciones- en AndalucÃa suponÃa el 24% del total de la Corona de Castilla y el de los millones, el 23,6% de lo acumulado en las arcas de la Corona. En 1607 este subÃa a un 29%.
En 1651, los cuatro reinos andaluces sostenÃan el 34,8% de las rentas de la MonarquÃa (DomÃnguez Ortiz, AndalucÃa en el Imperio español, Siglos XVI-XVII, en Aproximación a la Historia de AndalucÃa, Laia B, 1979).
En el siglo siguiente (1722) ya bajo dinastÃa borbónica, AndalucÃa pagaba el 33,3% de las rentas mientras, a modo de comparación, Cataluña contribuÃa en un 16% y lo que hoy es Euskadi se mantenÃa exento de pago. (Antonio M. Bernal, La AndalucÃa Contemporánea, pag. 189).
Aún más, entre 1790-1795, las rentas provinciales recaudadas en AndalucÃa representaban nada menos que el 41,2% de todo lo recaudado por el Tesoro cuando su población entonces andaba por el 18,5% del total (DomÃnguez Ortiz, AndalucÃa en la Edad Moderna, Los Andaluces, Istmo, 1980).
La sobreimposición era económicamente evidente y polÃticamente, notoria consecuencia de las condiciones de la Conquista y anexión de AndalucÃa. Otro tema relacionado de evidente interés serÃa el impacto de las producciones andaluzas para financiar la balanza comercial del Estado español a lo largo de los siglos XIX y XX, que hizo posible el desarrollo industrial fuera de AndalucÃa
http://old.kaosenlared.net/noticia/andalucia-estatuto-para-dependencia-segunda-estafa (http://old.kaosenlared.net/noticia/andalucia-estatuto-para-dependencia-segunda-estafa)
Saludos
Estimado Monfi:
Yo no voy a porfiar acerca de los posicionamientos ideológicos de cada uno; estás de acuerdo en la independencia de nuestra Comunidad y te respeto. Aunque reconozco que no es el lugar apropiado para hacerlo, sólo puedo decirte que creo en una España unida, fuerte, solidaria, diversa e inserta en la Unión Europea; principalmente para el propio bienestar de Andalucía. El lema "España nos roba", utilizado habitualmente por el nacionalismo catalán, no creo que sea en absoluto positivo ni tampoco real.
Las ocho provincias andaluzas nunca fueron independientes; por poner otro caso, Cataluña sólo lo fue entre c. 988 y 1164. No debemos falsear la Historia (no lo digo por ti). Como sabes, la actual Andalucía, con anterioridad a su anexión por parte de Castilla (desde c. 1212-1492), formó parte del Emirato (756-929) y del Califato de Córdoba (929-1031), y de innumerables reino de Taifas independientes entre sí. Por desgracia, hay mucha gente aún hoy día que equipara al-Ándalus con Andalucía.
El territorio andaluz era otra realidad socio-política; formaba parte de una entidad musulmana que se distancia en mucho a nuestras raíces occidentales y europeas -no sólo me refiero a la religión- a partir de las sucesivas repoblaciones de la Edad Media: éstas últimas las prefiero sin dudarlo. Pero, con anterioridad a todo ello, la actual Andalucía formaba parte del unificado reino visigodo ("civilización occidental"), al igual que el resto de la península Ibérica: entre c. 415-711.
Andalucía ha constituido un pilar fundamental en la Historia de España. No sólo contribuyó a la Real Hacienda (como tú bien dices, en muchas ocasiones por encima de su propio peso poblacional), sino que desde los Reyes Católicos se vio muy beneficiada económicamente: dispuso de las sedes de la Casa de la Contratación (desde 1503) y del Consejo de Indias (desde 1524), y del monopolio comercial con América (puertos de Sevilla y Cádiz) hasta finales del Setecientos. Sevilla se convirtió en la urbe española más floreciente gracias a los intercambios con las Indias Occidentales: sí, un vasto territorio conquistado y explotado principalmente por castellanos en la que se vio muy beneficiada nuestra querida Andalucía; muchísimo más que otros territorios.
Durante la Edad Contemporánea, Andalucía carecía de las bases estructurales que disponían -de cierta forma- otras regiones de España para emprender una "revolución industrial"; a pesar de ello, en ninguna parte triunfó como tal, ni siquiera en Cataluña y País Vasco. Pero ese atraso (que actualmente se refleja en la renta per cápita) no podemos achacarlo a la "maldad" de los gobernantes españoles; fueron las propias gentes de Andalucía, de sus señores o estamentos privilegiados que se refugiaron en la tierra, los latifundios, el caciquismo, la carencia de espíritu empresarial y el analfabetismo. La culpa fue, principalmente, "nuestra".
En tiempos recientes, tampoco debemos olvidarnos de las medidas que tomaron ciertos presidentes de Gobierno: me refiero, sobre todo, a Felipe González (andaluz de pura cepa). Gracias a él, Sevilla y Córdoba se vieron unidas a Madrid por AVE (y lo que eso significó económicamente) mucho antes que núcleos bastante más poblados: Valencia y, fundamentalmente, Barcelona.
Por otro lado, Andalucía, se mire por donde se mire, ha sido la Comunidad Autónoma que más Fondos procedentes del Estado y de la Unión Europea ha recibido. Han sido, y son, miles de millones de euros; sin ellos, no dispondríamos ni de la mitad de las infraestructuras, entre otros valiosos servicios. Cierto es que somos el territorio español más poblado, pero proporcionalmente nos hemos visto muy beneficiados.
Yo me siento muy orgulloso de España; de una España plural, diversa y rica en matices. Me enorgullece por igual las tradiciones, lenguas y quehaceres de todos sus territorios. Creo que sólo unidos podemos crecer social, económica y políticamente en un mundo cada vez más globalizado: Estados Unidos (aunque con otro pasado), por poner un ejemplo, lo ha demostrado.
Y en ese objetivo de "mejorar", la Educación cobra un significado crucial. Busquemos entre todos soluciones para que los sistemas de ingreso, los procesos de enseñanza-aprendizaje y el trato continuo entre alumnado, profesorado y familias sean cada vez más armoniosos, fructíferos y objetivos. Sin Educación, estamos condenados al fracaso.
Sintiendo el "discurso", me despido.
Saludos cordiales.
: Delacroix 30 June, 2014, 18:55:28 +02:00
Las plazas son para interinos con mucho tiempo que hayan estado estudiando sabiendo que los interinos con poco tiempo no lo estaban haciendo.
Las oposiciones (estas) son para contentar a aspirantes sin tiempo de servicio que van a sacar buena nota con la falsa esperanza de trabajar. De hecho había ordenes de la Junta a los tribunales para pasar al máximo en el primer examen y que la gente salga mas o menos convencida de que se puede dentro de 2 años, por supuesto pasando por caja.
Dudo mucho que esto sea cierto puesto que hay tribunales en los no han pasado más de 20 personas el primer examen
Que si que es cierto, venga, da nombres por favor. Y donde se indica eso.
Evidentemente eso no aparece indicado en ningún sitio. Sería absurdo. A mi me lo han dicho amigos e incluso un familiar que este año les ha tocado ir de tribunal y cuyos nombres no voy a decir por no comprometerlos.
Y si, hay tribunales en los que no han pasado mas de 20 pero teniendo en cuenta que se van a rifar 2 plazas ten por seguro que el tribunal no hubiera pasado a mas de 7 o 10 en el primer corte.
: CHAFARINAS 09 July, 2014, 12:11:32 +02:00
: Monfi 08 July, 2014, 22:03:00 +02:00
: CHAFARINAS 08 July, 2014, 14:35:27 +02:00
Aunque cada uno puede manifestar sus posicionamientos políticos de la mejor forma posible, me gustaría hacer un par de comentarios. Por un lado, todos los nacionalismos son ideológicos, esto es, creaciones mentales (algunas más recientes que otras): para unos Andalucía será¡ una nación; y para otros muchos, no. Por otro, menos mal que disponemos de ayudas procedentes del Fondo de Compensación Interterritorial del Estado, y de los diversos Fondos de la Unión Europea. De lo contrario, nos encontraríamos en una situación socioeconómica muy parecida a la existente en el norte de África. Muy a mi pesar, como andaluz que soy.
La cuantía del FCI es ridícula.
Como la de los fondos por desequilibrio en la financiación del traspaso de competencias (que los han terminado liquidando pasándole a la Junta cuatro solares)
Como la de los fondos dedicados al subsidio agrario.
Los fondos europeos son instrumentales a las políticas de control económico de la UE. A cambio obtienen un mercado cautivo de ocho millones de personas.
Y su distribución territorial ha dependido de las decisiones del Gobierno español que los ha distribuido a su criterio (es decir, fondos cuantificados para Andalucía que por eso han llegado al Estado español han terminado contribuyendo a la financiación de la T-4 de Barajas, por ejemplo)
Sobre todo esto puedes ver algo aquí
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=46264 (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=46264)
Y si nos remontamos más atrás:
[28] En relación al expolio histórico andaluz hay un amplio interés que comparten españolistas y algunas formaciones nacionalistas de otras naciones- por ocultar el expolio histórico sufrido por Andalucía a manos sucesivamente de la Monarquía española y el Estado español. Desgraciadamente, no conocemos que se hayan publicado estudios específicos dedicados a tratar y a cuantificar la cuestión, como ocurre abundantemente por ejemplo en Cataluña. Pero un apresurado repaso en la bibliografía histórica nos da pistas suficientes para intuir su alcance.
Así, en 1577 la recaudación del impuesto de la alcabala -sobre transacciones- en Andalucía suponía el 24% del total de la Corona de Castilla y el de los millones, el 23,6% de lo acumulado en las arcas de la Corona.
En 1607 este subía a un 29%. En 1651, los cuatro reinos andaluces sostenían el34,8% de las rentas de la Monarquía (Dominguez Ortiz, Andalucía en el Imperio español, Siglos XVI-XVII, en Aproximación a la Historia de Andalucía, Laia B, 1979).
En el siglo siguiente (1722) ya bajo dinastía borbónica, Andalucía pagaba el 33,3% de las rentas mientras, a modo de comparación, Cataluña contribuia en un 16% y lo que hoy es Euskadi se mantenía exento de pago. (Antonio M. Bernal, La Andalucía Contemporánea, pag. 189).
Aún más, entre 1790-1795, las rentas provinciales recaudadas en Andalucía representaban nada menos que el 41,2% de todo lo recaudado por el Tesoro cuando su población entonces andaba por el 18,5% del total (Dominguez Ortiz, Andalucía en la Edad Moderna, Los Andaluces, Istmo, 1980).
La sobreimposición era económicamente evidente y políticamente, notoria consecuencia de las condiciones de la Conquista y anexión de Andalucía.
Otro tema relacionado de evidente interés sería el impacto de las producciones andaluzas para financiar la balanza comercial del Estado español a lo largo de los siglos XIX y XX, que hizo posible el desarrollo industrial fuera de Andalucía
http://old.kaosenlared.net/noticia/andalucia-estatuto-para-dependencia-segunda-estafa (http://old.kaosenlared.net/noticia/andalucia-estatuto-para-dependencia-segunda-estafa)
Saludos
Estimado Monfi:
Yo no voy a porfiar acerca de los posicionamientos ideológicos de cada uno; estás de acuerdo en la independencia de nuestra Comunidad y te respeto. Aunque reconozco que no es el lugar apropiado para hacerlo, sólo puedo decirte que creo en una España unida, fuerte, solidaria, diversa e inserta en la Unión Europea; principalmente para el propio bienestar de AndalucÃa. El lema "España nos roba", utilizado habitualmente por el nacionalismo catalán, no creo que sea en absoluto positivo ni tampoco real.
Las ocho provincias andaluzas nunca fueron independientes; por poner otro caso, Cataluña sólo lo fue entre c. 988 y 1164. No debemos falsear la Historia (no lo digo por ti). Como sabes, la actual AndalucÃa, con anterioridad a su anexión por parte de Castilla (desde c. 1212-1492), formó parte del Emirato (756-929) y del Califato de Córdoba (929-1031), y de innumerables reino de Taifas independientes entre sÃ. Por desgracia, hay mucha gente aún hoy día que equipara al-Ãndalus con Andalucía.
El territorio andaluz era otra realidad socio-politica; formaba parte de una entidad musulmana que se distancia en mucho a nuestras raices occidentales y europeas -no sólo me refiero a la religión- a partir de las sucesivas repoblaciones de la Edad Media: estas últimas las prefiero sin dudarlo. Pero, con anterioridad a todo ello, la actual Andalucía formaba parte del unificado reino visigodo ("civilización occidental"), al igual que el resto de la península Ibérica: entre c. 415-711.
Andalucía ha constituido un pilar fundamental en la Historia de España. No sólo contribuyó a la Real Hacienda (como tú bien dices, en muchas ocasiones por encima de su propio peso poblacional), sino que desde los Reyes Católicos se vio muy beneficiada económicamente: dispuso de las sedes de la Casa de la Contratación (desde 1503) y del Consejo de Indias (desde 1524), y del monopolio comercial con América (puertos de Sevilla y Cádiz) hasta finales del Setecientos. Sevilla se convirtió en la urbe española más floreciente gracias a los intercambios con las Indias Occidentales: sÃ, un vasto territorio conquistado y explotado principalmente por castellanos en la que se vio muy beneficiada nuestra querida AndalucÃa; muchÃsimo más que otros territorios.
Durante la Edad Contemporánea, Andalucía carecía de las bases estructurales que disponían -de cierta forma- otras regiones de España para emprender una "revolución industrial"; a pesar de ello, en ninguna parte triunfó como tal, ni siquiera en Cataluña y País Vasco. Pero ese atraso (que actualmente se refleja en la renta per cÃpita) no podemos achacarlo a la "maldad" de los gobernantes españoles; fueron las propias gentes de Andalucía, de sus sectores o estamentos privilegiados que se refugiaron en la tierra, los latifundios, el caciquismo, la carencia de espíritu empresarial y el analfabetismo. La culpa fue, principalmente, "nuestra".
En tiempos recientes, tampoco debemos olvidarnos de las medidas que tomaron ciertos presidentes de Gobierno: me refiero, sobre todo, a Felipe GonzÃlez (andaluz de pura cepa). Gracias a él, Sevilla y Córdoba se vieron unidas a Madrid por AVE (y lo que eso significa economicamente) mucho antes que nucleos bastante mas poblados: Valencia y, fundamentalmente, Barcelona.
Por otro lado, Andalucía, se mire por donde se mire, ha sido la Comunidad Autonoma que mas Fondos procedentes del Estado y de la Union Europea ha recibido. Han sido, y son, miles de millones de euros; sin ellos, no dispondríamos ni de la mitad de las infraestructuras, entre otros valiosos servicios. Cierto es que somos el territorio español mas poblado, pero proporcionalmente nos hemos visto muy beneficiados.
Yo me siento muy orgulloso de España; de una España plural, diversa y rica en matices. Me enorgullece por igual las tradiciones, lenguas y quehaceres de todos sus territorios. Creo que sólo unidos podemos crecer social, económica y polÃticamente en un mundo cada vez más globalizado: Estados Unidos (aunque con otro pasado), por poner un ejemplo, lo ha demostrado.
Y en ese objetivo de "mejorar", la Educación cobra un significado crucial. Busquemos entre todos soluciones para que los sistemas de ingreso, los procesos de enseñanza-aprendizaje y el trato continuo entre alumnado, profesorado y familias sean cada vez más armoniosos, fructÃferos y objetivos. Sin Educación, estamos condenados al fracaso.
Sintiendo el "discurso", me despido.
Saludos cordiales.
Estimado Chafarinas:
Reitero que esta¡ temática me parece más propia del foro general que de este dedicado a las oposiciones. No obstante, ya que te diriges directamente a mi, sería una descortesía no responderte aunque fuera brevemente y en aquellos aspectos que pienso que puede resultar más útil para quienes nos lean.
1º.
El lema "España nos roba", utilizado habitualmente por el nacionalismo catalán, no creo que sea en absoluto positivo ni tampoco real. El lema, en lo tocante a Andalucía, simplemente describe un desarrollo histórico objetivo y una situación presente real. Nos roba ahora porque nos mantiene en el subdesarrollo y nos roba porque no nos devuelve lo robado anteriormente.
El desarrollo español se ha construido históricamente sobre el expolio y el subdesarrollo andaluz. Son realidades interrelacionadas en la que tambien han colaborado y de las que se han beneficiado, obviamente, sectores sociales y políticos andaluces.
Pero sin la dependencia política andaluza no se explican ni se entienden. A este respecto, por ejemplo, puedes consultar por internet los trabajos del profesor Delgado Cabeza.
2º.
Las ocho provincias andaluzas nunca fueron independientes Efectivamente.
Recordemos de antemano, eso sí, que esto de las "ocho provincias" es de 1833. Cuando la naciente España burguesa heredera de la Monarquía absolutista hispánica intenta controlar el territorio y asimilar y triturar las identidades populares preexistentes.
Paradójicamente, es un síntoma de lo fuerte que es la identidad andaluza en términos históricos y culturales populares el hecho de que Andalucía se haya configurado como un espacio de referencia identitario sin disponer desde su formación hasta 1977 -cuando la llamada "preautonomia"- de ninguna referencia reconocida institucional territorial común.
Por otra parte, el hecho de no haber sido antes un estado independiente ni quita derecho a pretenderlo ni viabilidad a conseguirlo y mantenerlo. Eslovenia, por ejemplo -estado miembro de la UE- no ha sido independiente hasta 1991. Los estados bálticos lo fueron durante el periodo de entreguerras y luego dejaron de serlo hasta recuperar su independencia con la implosión de la URSS. Noruega no volvió a ser un estado independiente hasta 1905. Bélgica fue un "invento" muy coyuntural de 1830 que sobrevive hoy a trancas y barrancas, etc, etc...
Además ya sabemos que Estado y Nación son conceptos distintos.
3º.
Por desgracia, hay mucha gente aún hoy día que equipara al-Ãndalus con Andalucía.No lo se si así ocurre o no.
En cualquier caso, es evidente que Andalucía no es Al Andalus. Ni puede ni debe pretender serlo. Andalucía es precisamente y a la vez una realidad nacida de la destrucción de Al Andalus y una heredera suya. Andalucia fue el centro de Al Andalus, su crisol y su ultimo reducto.
Los andaluces -como los ucranianos- somos una nación fruto de una Conquista y un etnocidio. No sólo porque no seamos simplemente "pequeños rusos" (meros herederos o descendientes sólo de colonos castellanos, como pretende la histoideología dominante) sino sobre todo porque nuestro país y nuestra cultura es fruto de una Conquista y una fusión realizada en términos desiguales de poder. Somos un pueblo resultado de esa cristalización. En nuestro caso es un proceso que dura varias siglos (del XIII al XVII), en el de los ucranianos, posterior (siglos XVII-XVIII).
Sea como fuere, esto en nada afecta a la fuerza de nuestra identidad cultural y de nuestra singularidad. Su alcance es de tal dimensión que nos identifica a escala mundial. Nuestro problema aquí es otro: la usurpación de nuestra identidad andaluza por ese cascaron vacío y autoritario que es la españolidad, que se representa a si misma ante los demás desposeyéndonos de nuestros rasgos culturales nacionales, expropiándonoslos al etiquetarlos como españoles)
4º. b]la actual Andalucía formaba parte del unificado reino visigodo ("civilización occidental"), al igual que el resto de la península Ibérica: entre c. 415-711.[/b].
Salvo durante un periodo de entre 50 y 60 años y de una manera muy tenue, simplemente no es así.
La Bética de aquellos tiempos estuvo la mayor parte del tiempo fuera del control directo del Reino de Toledo, autónoma. Y una parte muy significativa de su territorio se encontró en esa época bajo la influencia y el dominio de Bizancio. De ahí precisamente el carácter combativo protoledano de los escritos y la actuación de Isidoro de Sevilla, etc.
Es sabido que el reino de Tóledo es un escalón muy importante en la construcción de la teleología historiográfica que acompaña a la configuración del nacionalismo español durante el siglo XIX, presentándolo falsa e interesadamente como una anticipación de la españolidad (es como cuando en los libros de texto del instituto te ponen un epígrafe bajo los titulos
"La España romana" o
"La España musulmana").
Sobre este asunto se puede consultar -aparte al clásico de Thompson
"Los Godos en España"- a Collins,
La españa visigoda 409-711o a Javier Arce "Esperando a los Árabes - Los visigodos en Hispania" y por supuesto tambien a Margarita Vallejo Gi "Hispania y Bizancio"
5º. Andalucía ha constituido un pilar fundamental en la Historia de España.
De acuerdo en el sentido de que -a manera de objeto pasivo- ha tenido que soportar sobre sus espaldas y a su costa la actuación primero de las Monarquías Habsburgo y Borbón y luego de la España inventada para hacerse cargo de su herencia y preservar el poder de quienes se hicieron poderosos y se beneficiaron de sus antecedentes. El resultado de esa condición de objeto está a la vista en lo cultural, en lo económico-social y en lo político. Por eso los independentistas queremos que Andalucía se convierta en un sujeto específico, activo, consciente, autónomo...
6º. desde los Reyes Católicos se vio muy beneficiada economicamente: dispuso de las sedes de la Casa de la Contratacion (desde 1503) y del Consejo de Indias (desde 1524), y del monopolio comercial con America (puertos de Sevilla y Cadiz) hasta finales del Setecientos.
En un primer momento (siglo XVI) se beneficio la aristocracia terrateniente que pudo introducir relaciones capitalistas de producción en algunos de sus señorios para la exportación de productos primarios a las Indias.
Y luego en las sobras que se desprendían del carácter de enclave de intermediación que tuvieron Sevilla y Cádiz, controlados por foráneos y por la Monarquía.
Esas circunstancias de dominación y el lugar ocupado en la Monarquía imperial es lo que explican los motines del siglo XVII (por ejemplo el del "pendón verde") o parte de los fundamentos ideológicos y políticos que se encuentran tras el intento independentista andaluz de 1640, en los que acompañando a Portugal y Cataluña se plantea la hipótesis y el proyecto de una Andalucía independiente de la Corte de Madrid.
7º. b]Andalucía carecía de las bases estructurales que disponÃan -de cierta forma- otras regiones de España para emprender una "revolución industrial";.
fueron las propias gentes de Andalucía, de sus sectores o estamentos privilegiados que se refugiaron en la tierra, los latifundios, el caciquismo, la carencia de espíritu empresarial y el analfabetismo. La culpa fue, principalmente, "nuestra".Sobre lo primero, te remito al clásico de Jordi Nadal,
"El fracaso de la revolución industrial en España 1814-1913". Durante la primera mitad del siglo XIX hubo opciones, posibilidades... La desindustrialización y el proceso de subdesarrollo andaluz no es algo dado sino construido.
Sobre lo segundo, es un asunto complejo en donde las opciones de España y las opciones de la burguesía andaluza de la época (y de sus distintas fracciones) se interrelacionan... Sobre esto -para abreviar- te remito a los trabajos de Bernal o Delgado Cabeza.
8ª.
Gracias a el [Felipe González], Sevilla y Córdoba se vieron unidas a Madrid por AVE (y lo que eso significa economicamente)Opción que -aparte de su muy cuestionable implicación para el modelo ferroviario- es indisociable de la Expo 92 y de su correlato: las Olimpiadas de Barcelona 1992.
Todavía estaban cerca los momentos reivindicativos de la etapa 1976-1982 y había que adormilar a Andalucía... Después dejo incluso de ser necesario para mantener su dominación
[Sobre el PSOE, te copio abajo un texto descriptivo critico de la época]9ª.
Han sido, y son, miles de millones de euros; sin ellos, no dispondríamos ni de la mitad de las infraestructuras,
Ya te conteste sobre este asunto.
En cualquier caso, Andalucía es un país estratégicamente importante.
Fue tan importante como para que el Gobierno español de Rajoy -desoyendo las ordenes de Berlín y Bruselas- aplazara buena parte de sus agresiones hasta después de las elecciones andaluzas, para intentar no interferir y empeorar aquí su resultado.
A fin de cuentas, somos una nación con una población mayor que la de la mayoría de los Estados de la UE y con una extensión superior a casi su mitad.
A escala continental, Andalucía es más extensa que 26 estados independientes del continente europeo y tiene más población que 27 estados independientes de Europa.
Mantenerla dominada es clave para el proyecto español y para el proyecto europeo (y a eso se dedican sus versiones de derecha o de izquierda).
Entretanto, las consecuencias las sufrimos los andaluces.
Esto se ha extendido más de la cuenta. Es evidente...
Perdón
Un saludo
ANEXOAndalucía bajo el PSOE, la subordinación modernizada 11.
Tras la aprobación del Estatuto de Carmona y el acceso del PSOE a la Junta de Andalucía, la lucha autonomista deja de actuar como horizonte político unificador de las preocupaciones del pueblo andaluz. Surgen aquí a la superficie las barreras objetivas que suponen la gran extensión de nuestro país, su desvertebración económica, la escasa concentración obrera industrial, la amplitud del paro estructural...
El PSOE va a utilizar la Junta y su red municipal para dificultar la acción reivindicativa de los movimientos de masas y su convergencia; para extender el clientelismo y la corrupción, generalizándolos hasta convertirlos en elementos de sostén social básico de su política.
El proyecto del PSOE en Andalucía tiene dos ejes interrelacionados:
I. Afianzar su presencia institucional y social con el objeto de hacer de Andalucía una base estable para proyección partidaria a escala estatal. Identificado con un programa de modernización político económica del Estado burgués español, la socialdemocracia pugnará por imponer en Andalucía la nueva identidad española que propugna. Esto busca dos objetivos:
a. Combatir y desactivar una identidad andaluza que ligada a la lucha popular asume elementos de contestación política y cultural frente al Estado.
b. Utilizar esa integración, que asimila la personalidad andaluza dentro de la identidad española modernizada, como arma arrojadiza frente a otras luchas de Liberación Nacional en el Estado, dificultando la solidaridad con ellas y fortaleciendo así la estabilidad del Estado burgués español.
II. Actualizar el papel subordinado de Andalucía sin cuestionar sus fundamentos. Al defender una política de intensificación productiva agraria y de desarrollo del sector terciario asentado en la especulación urbanística y el crecimiento turístico, el PSOE conecta con los intereses de las franjas más dinámicas de la burguesía andaluza. Actúa en consonancia con los propósitos de la burguesía española en su conjunto y de los imperialismos europeos cara a la entrada en el Mercado Común.
12.
Al instalarse casi simultáneamente en la Junta de Andalucía (Mayo) y en el Gobierno español (octubre, 1982) el PSOE pierde todo interés en continuar enarbolando la careta regionalista; abandona prontamente la política de gestos haciendo dimitir a Rafael Escuredo –su más cualificado impulsor- sustituyéndolo por Pepote Rodríguez de la Borbolla.
El PSOE elabora su proyecto andaluz a partir de una identificación plena con el Estado de las Autonomías como mecanismo político integrador y desactivador de los conflictos nacionales y de las luchas contra la opresión nacional. En Andalucía, cuenta a su favor con tres factores interrelacionados: 1. El bajo nivel de definición nacional alcanzado en el ascenso anterior; 2. la debilidad electoral y la ambigüedad nacional del proyecto regionalista populista que encarna el Andalucismo; 3. La reducida fuerza social de los sectores nacionales consecuentes.
El proceso que le da la Junta implica además en el terreno nacional un cambio de actitud social sobre la relación entre Andalucía y el Gobierno español. Si en la etapa precedente la mayoría del pueblo andaluz entiende ésta en términos de reivindicación, de rebeldía frente a la opresión específica que sufre, ahora aguarda la concesión progresiva de sus demandas. La Junta de Andalucía es vista cada vez menos como un instrumento propio de progreso y presión.
La socialdemocracia actuará desde esta realidad potenciándola; devaluando el alcance político de las instituciones autonómicas, conseguirá que su existencia en lugar de actuar como un factor a favor del incremento de la conciencia nacional, funciones como elemento de bloqueo e integración. Más aún, su reducción a un papel casi administrativo favorecerá el resurgimiento de localismos.
La Junta de Andalucía acomete la rebaja sistemática del uso y tratamiento de los símbolos andaluces primando por el contrario a la bandera rojigualda y a la Marcha Real. La presencia exclusiva de la bandera verdiblanca y el Himno andaluz quedará reducida a las movilizaciones populares.
De común acuerdo con las restantes fuerzas del sistema, la Junta de Andalucía abandona la conmemoración del día 4 de Diciembre como Día Nacional de Andalucía, sustituyéndola por el 28 de Febrero. De esta manera, expresa su distanciamiento a una fecha como el 4-D. Esta está unida a una movilización masiva en la calle. A una afirmación de identidad andaluza concretada en la acción y no en las urnas, a un asesinato policial –el de García Caparros, aún hoy impune-, al requerimiento popular preconstitucional de Poder Andaluz, Tierra, Trabajo y Libertad.
13.
El proyecto del PSOE en el terreno nacional no se limita sólo al aspecto estrictamente político. En lo cultural, actúa también bajo la idea de favorecer la integración a la identidad española, o lo que es lo mismo, de impedir la consolidación y progresión de los elementos de definición nacional surgidos anteriormente. Además, en el caso de Andalucía –y por el papel histórico ya descrito- no olvida que la afirmación de la singularidad cultural nacional socava la fachada ideológica y cultural del reaccionario proyecto nacional español: construida en buena parte sobre la negación-apropiación histórica de la identidad andaluza.
En este frente juega a su favor la peculiaridad de la opresión cultural andaluza, no asentada fundamentalmente en la imposición lingüística –aunque el habla andaluza haya sido habitual motivo de ridiculización- sino en la manipulación ideológica. Esto dificulta enormemente la resistencia cultural al ligarla estrechamente a la conciencia política nacional.
Así, a través de la Consejería de Cultura, las concejalías municipales, las Universidades, etc, el PSOE actuará en el sentido de marginalizar primero y eliminar después cualquier expresión de contestación cultural nacional.
El PSOE recupera el núcleo de la tradicional caracterización españolista que presenta a los fenómenos culturales andaluces como elementos vertebradores e imagen exportable de la esencia española: literatos (Lorca...); fiestas populares (Semana Santa...); bailes (formación del Ballet Nacional Español –sic-). Se identifica así con la postura clásica de la burguesía andaluza.
La nueva aportación socialdemócrata al proyecto español –la apología de la modernidad- añadirá en Andalucía al viejo discurso, una envoltura de cosmopolitismo asentado en la venta ideológica de la integración a Europa.
Si de un lado la cultura e historia andaluzas se mantienen ocultas o deformadas en la enseñanza, apareciendo todo lo más como rasgos anecdóticos a añadir a la interpretación españolista de siempre (la Reconquista; los moros...) sin constituir nunca eje de la formación cívica de la infancia y juventud andaluzas; de otro se promueve y participa de forma entusiasta en las conmemoraciones –de rancio sentido reaccionario y militar de las Tomas de las grandes ciudades andaluzas por los ejércitos de los reyes castellanos.
La Expo 92 y la celebración del V Centenario de la conquista de América y el genocidio indoamericano, constituyen un buen exponente-resumen de los métodos y objetivos del PSOE. Toma a Andalucía como base para desarrollar un esfuerzo de legitimación de la explotación colonial española y por extensión de la acción presuntamente benéfica de las intervenciones imperialistas. La Expo es un acto de afirmación españolista, de exaltación de la Conquista y la "unidad de España" (Granada, 1492).
14.
La intervención sobre la realidad agraria ocupa un lugar preferente en la plasmación del proyecto global del PSOE. Esto deriva de la importancia del porcentaje de población ocupada en el agro –26,7% en 1981- y que éste sea mayor contribuyente andaluz (23%) al PIB estatal, entre otras razones. Por otro lado, el éxito de su línea de modernización implica obligadamente y de forma combinada, el incremento de las inversiones y la productividad agraria y la desactivación de los movimientos de lucha que puedan dificultarla.
Actúan además factores políticos generales: la paralización del movimiento jornalero asegura a la socialdemocracia el clima social necesario para desarrollar sus propósitos teniendo en cuenta el papel de vanguardia jugado por dicho movimiento en la lucha social y nacional del pueblo andaluz.
Para actuar contra él, el PSOE va a desarrollar entre 1982 y 1984-85 las siguientes medidas:
1. Elabora una Ley de Reforma Agraria Andaluza que crea confusión sobre sus intenciones y le permite ganar tiempo. Esa Ley se reduce a una propuesta de fomento de la productividad acompañada por mecanismos de arrendamiento temporal del uso de la tierra. Se atiene escrupulosamente a los limites establecidos por UCD en su Ley de Fincas Manifiestamente Mejorables. Además aparece encorsetada por la legalidad constitucional y estatutaria que prohíbe al Gobierno andaluz la posibilidad de imponer una legislación de expropiación propia, quedando esta competencia en manos del Gobierno español.
2. Sustituye el sistema del Empleo Comunitario por el Subsidio Rural-PER. Este ultimo se concede individualmente, teniendo en cuenta el numero de peonadas firmadas por los patrones. Ata pues a la gente jornalera a la benevolencia de cada patrón, presionando a la baja los convenios, que se tienden a incumplir. Al ser más vital la firma que el jornal, el trabajo se convierte en instrumento para recibir el subsidio, con lo que prácticamente desaparecen las luchas en las temporadas tradicionales. Además, la extendida necesidad de completar las firmas con peonadas de los ayuntamientos, revierte en extensión clientelar del PSOE que es quien, a través de las diputaciones que controla, distribuye las partidas que hacen posible esas peonadas. Si con el Comunitario era usual la lucha colectiva para conseguir un mejor reparto de fondos entre los diversos pueblos –teniendo en cuenta que eran arbitrariamente distribuidos desde los gobiernos civiles- , ahora esto desaparece, desintegrándose la organización sindical y promoviéndose el sometimiento a la fuerza que controla las instituciones de forma hegemónica: el PSOE. No hay que olvidar, sin embargo, que el Comunitario preestablece las condiciones sociales sobre las que se instala el Subsidio: clientelismo local, desvío de la lucha del enfrentamiento con los patrones y por la Tierra a la demanda de remesas, etc.
3. Ejercita un acoso represivo sobre los sectores radicales que se oponen a esta política (SOC, algunas uniones locales de CCOO). La represión se practica no sólo sobre los sectores políticos; también sobre los únicos medios efectivos de lucha que tiene el proletariado rural en las zonas tradicionales: ocupaciones de fincas, cortes de carretera, huelgas generales con apoyo municipal...
Esta actuación permite a la Junta de Andalucía:
1. Dificultar la renovación del combate jornalero y la recomposición del movimiento obrero del campo.
2. Obtener la simpatía –no por callada menos real- de los sectores más esclarecidos de la burguesía agraria que puede sobreexplotar tanto en los cultivos tradicionales como los nuevos intensivos, sin temor a resistencias.
3. Consolidar un clima social de atomización, pasividad y sometimiento que revierte sobre el proletariado urbano andaluz favoreciendo el conservadurismo, el corporativismo...
4. Ganar a través del Subsidio –primer ingreso estable, por reducido que sea, de múltiples trabajadores/as del campo- una base social sustancialmente más extensa; sobre todo donde existe una red minifundista paralela que asegura y extiende su percepción.
15.
La integración en la OTAN –punto básico del proyecto estatal del PSOE- se plasma en Andalucía en una potenciación extrema de las bases yanquis. Rota se afianza como fondeadero a la VI Flota de los EEUU, aumentando su dotación en tropas y medios. Morón consolida sus funciones y aún recibe parte del material de guerra que EEUU traslada de otras bases del Estado español. Gibraltar continúa como punto de apoyo de la Armada británica y de la OTAN. La Junta de Andalucía asiste muda –colaborando por omisión- ante esta militarización imperialista del territorio andaluz, que no sólo pone en peligro la seguridad de la población por el grado de nuclearización que encierra, sino que además supone un claro desprecio a la Soberanía Nacional del pueblo andaluz.
Por otro lado, la Junta de Andalucía acepta impotente –según establecen Constitución y Estatuto- que la basura radioactiva de todo el Estado se acumule en el cementerio nuclear de El Cabril. Simultáneamente progresa la desertización. Su apoyo a la hostelería salvaje y al productivismo agrario (insecticidas...) implican la perpetración de agresiones ecológicas constantes como las que sufre el Coto Doñana. Tolera el mantenimiento impune de focos contaminantes de alta toxicidad (Polo de Huelva). Fomenta la ocupación y explotación de zonas de alto valor ecológico como Sierra Nevada y tutela agresiones de envergadura al urbanismo popular.
16.
El proyecto del PSOE para Andalucía consiste en dirigir un proceso de modernización capitalista, manteniendo su tradicional situación subordinada dentro de la economía española. El PSOE es consciente de la nula entidad actual de una serie de mecanismos que se pusieron en practica durante la etapa desarrollista de los años 60 para atenuar las tensiones sociales y reacondicionar la economía andaluza (exportación masiva de mano de obra, polos de desarrollo...). Así –y partiendo de una subalternidad que no pretende destruir- el PSOE conecta con los sectores más dinámicos de la burguesía andaluza interesados en el desarrollo de las ramas que aparecen como más competitivas de la economía andaluza: la agricultura y el turismo. Su potenciación le pretende asegurar una mejora relativa en el concierto general de la burguesía española, teniendo en cuenta como esta ha planteado su ingreso en el Mercado Común. Así pues, el proyecto económico del PSOE responde a los intereses generales de la burguesía andaluza.
Sin embargo, este proyecto no deja de tener problemas. De un lado encuentra dificultades sensibles para liquidar definitivamente el superávit de fuerza de trabajo ligada a la agricultura que sigue residiendo en pueblos y ciudades, lo que no deja de constituir un elemento de presión social a medio plazo.
Por otro lado, no es posible generalizar a toda Andalucía la política agroexportadora basada en las nuevas ramas de la agricultura intensiva (fresas, frutas, hortalizas, flores,...) no sólo por razones geográficas sino, fundamentalmente, porque esto saturaría los mercados europeos y entraría en contradicción con el frágil equilibrio sobre el que se asienta la Política Agraria Común de la CEE. Esta, por contra, tiende a favorecer la reducción de la producción de una serie de productos básicos (cereales, lácteos, aceites, vid...) subvencionando incluso el abandono de tierras. Simultáneamente, esta integración crea peligros de quiebra para sectores del pequeño campesinado.
A la vez se ha generalizado en las ciudades el empleo precario (Plan Andalucía Joven...) y la economía sumergida (con un peso particular del tráfico de drogas...); factores que actúan sobre una realidad previamente desprovista de tejido industrial, concretándose todo ello en una tasa de desempleo sustancialmente superior a la media estatal que afecta especialmente a las mujeres y a la juventud.
En resumen, la política del PSOE en Andalucía, tanto en el campo como en la ciudad, ha favorecido una situación que dificulta la unidad y resistencia obreras pero que, por otro lado, tampoco le asegura estabilidad social
Me espero al dvd... ;D ;D
: Delacroix 09 July, 2014, 12:53:19 +02:00
Evidentemente eso no aparece indicado en ningún sitio. Sería absurdo. A mi me lo han dicho amigos e incluso un familiar que este año les ha tocado ir de tribunal y cuyos nombres no voy a decir por no comprometerlos.
Y si, hay tribunales en los que no han pasado mas de 20 pero teniendo en cuenta que se van a rifar 2 plazas ten por seguro que el tribunal no hubiera pasado a mas de 7 o 10 en el primer corte.
Jajajaja......tequieiya!!!!!!. Anda, deja de escribir mentiras, que te va a crecer la nariz.....
: Delacroix 09 July, 2014, 12:53:19 +02:00
: Delacroix 30 June, 2014, 18:55:28 +02:00
Las plazas son para interinos con mucho tiempo que hayan estado estudiando sabiendo que los interinos con poco tiempo no lo estaban haciendo.
Las oposiciones (estas) son para contentar a aspirantes sin tiempo de servicio que van a sacar buena nota con la falsa esperanza de trabajar. De hecho había ordenes de la Junta a los tribunales para pasar al máximo en el primer examen y que la gente salga mas o menos convencida de que se puede dentro de 2 años, por supuesto pasando por caja.
Evidentemente eso no aparece indicado en ningún sitio. Sería absurdo. A mí me lo han dicho amigos e incluso un familiar que este año les ha tocado ir de tribunal y cuyos nombres no voy a decir por no comprometerlos.
Que hay tribunales que favorecen o perjudican intencionadamente a algunos opositores en concreto, o a los que presenten alguna característica de su agrado o desagrado, me parece indudable pero de ahí no se puede afirmar que una mayoría o todos lo hagan, ni mucho menos que haya instrucciones veladas de la Administración para que los funcionarios en los tribunales prevariquen (dictar resoluciones injustas a sabiendas).
En todo caso la culpa no es de los miembros del tribunal y ni siquiera de la Administración andaluza sino del sistema de acceso, que es de carácter estatal, por cuanto establece que las pruebas y las calificaciones sean subjetivas e inapelables, lo cual implica necesariamente que son injustas.
Cada uno es libre de opinar como crea oportuno, pero pienso que para hacer afirmaciones genéricas hay que presentar argumentos contrastables si se pretende que a uno le tomen en serio.
Vayamos a los hechos y los datos:
La fase de concurso es un tercio del total y la de oposición dos tercios, es decir que valen el doble las notas de los exámenes que los méritos. Por tanto 3 puntos de más en la fase del concurso pueden compensarse con 1,5 puntos de diferencia en la fase de oposición e igualmente 5 puntos del concurso equivalen a 2,5 puntos de la oposición.
La experiencia docente puede suponer como máximo 5 puntos de la fase de concurso, pero puesto que la formación académica puede llegar a 5 puntos y otros méritos a 2 puntos, lo que da un máximo de 12 puntos de los cuales sólo se tendrían en cuenta 10, significa que la diferencia entre un opositor sin tiempo de servicio y el máximo de puntos y otro sin tiempo de servicio, también con el máximo de puntos, es de 3 puntos.
En consecuencia, un opositor sin experiencia frente a otro con el máximo de 5 años en centros públicos del mismo cuerpo puede superar esa diferencia en los méritos con una nota en los exámenes superior en 1,5 puntos o en el peor de los casos en 2,5 puntos.
¿Significa eso que estas oposiciones son para los interinos de más de 5 años de experiencia docente porque los demás no tengan posibilidades? Pues yo veo claro que no porque la ventaja de 1,5 ó 2,5 puntos en las notas, siendo importante no es en modo alguno insalvable ni decisiva y mucho menos ante unas notas de naturaleza totalmente subjetiva.
Saludos.
Bueno Monfi, esto se podría hacer eterno en un sitio inadecuado, ya que este debate puede parecerles a l@s compañer@s pura "propaganda ideológica" anaidrisa. Por ello, pido disculpas ;).
Ya no escribiré más sobre el tema en este hilo. Simplemente, mantenemos dos posiciones diferentes y eso es muy positivo; existe democracia y nos lo podemos permitir ;D.
Sólo decirte que varias de las publicaciones citadas las he ojeado e incluso leído; soy Doctor en Historia y me encanta la temática. Poco más. Yo seguiré pensando, al igual que la inmensa mayoría de los andaluces, que seguiremos muchísimo mejor formando parte de España y de la Unión Europea.
¡Saludos!
P.D.: Si quieres me envías un mensaje privado y me aclaras lo del "etnocidio".
Buenas tardes. Se empezó en este hilo hablando sobre opos para interinos, para opositores libres...entre otras cosas. Comenté que las oposiciones están para todos, interinos y libres. Hoy han salido las notas, las notas medias de un tribunal de lengua están hechas junto al baremo provisional (trabajo propio) y de las 2 plazas que hay, ahora mismo una plaza es para un interino de algo menos de 2 años de tiempo de servicio y para una opositora libre. Cada uno/a que haga sus conjeturas y reflexione como crea. Un saludo y suerte a todos/as.
En 3 tribunales de lengua que he mirado, 1 maravillosa y meritoria interina viejuna, y 8 aguerridos y brillantes libres e interinos con 2 años o menos de t. s. No he querido seguir calculando para no hundirme en la miseria, porque lo que temía se cumple: Los cambios en la bolsa que sacarán en unos días, al menos en lo que respecta a los primeros 400-500 interinos, serán prácticamente inapreciables. :P
: chos 16 July, 2014, 19:54:24 +02:00
En 3 tribunales de lengua que he mirado, 1 maravillosa y meritoria interina viejuna, y 8 aguerridos y brillantes libres e interinos con 2 años o menos de t. s. No he querido seguir calculando para no hundirme en la miseria, porque lo que temía se cumple: Los cambios en la bolsa que sacarán en unos días, al menos en lo que respecta a los primeros 400-500 interinos, serán prácticamente inapreciables. :P
Es necesario ofender por la edad? Qué pensarías si alguien dijera un niñato aspirante?
Todo lo contrario, ¡si la llamo maravillosa y meritoria!, porque a medida que se cumplen años, más cuesta arriba se hace aprobar. No hay ofensa.
: M.J. 16 July, 2014, 20:20:11 +02:00
: chos 16 July, 2014, 19:54:24 +02:00
En 3 tribunales de lengua que he mirado, 1 maravillosa y meritoria interina viejuna, y 8 aguerridos y brillantes libres e interinos con 2 años o menos de t. s. No he querido seguir calculando para no hundirme en la miseria, porque lo que temía se cumple: Los cambios en la bolsa que sacarán en unos días, al menos en lo que respecta a los primeros 400-500 interinos, serán prácticamente inapreciables. :P
Es necesario ofender por la edad? Qué pensarías si alguien dijera un niñato aspirante?
MJ no está ofendiendo, en el foro de compis de LCL llamamos viejunos a los que tienen mucho tiempo de sevicio, viejunos en el sentido de experiencia docente, no de edad.
No se porqué se confunde la palabra libre con desocupado. Pero es norma general en estas lides... y no debería.
Lo digo no por el foro, sino por comentarios y conversaciones con otr@s opositor@s.
Bueno, pues si no es ofensivo retiró la queja. Es que una ya se acerca a los 43 y aún interina, y a este paso me muero de viejuna/viejuna pero interina viajando por Andalucía
Con la prótesis dental y el bastón, que visto de otra forma y con los derroteros que esta cogiendo esto, el bastón puede sernos muy muy útil.
MJ, la próxima será la nuestra. Y por lo de la edad no te preocupes yo ya estoy en los 43 y me considero un chavalín
anaidbesos
¿cómo te ha ido? ¿Como al resto de nosotros?
: M.J. 18 July, 2014, 10:44:17 +02:00
anaidbesos
¿cómo te ha ido? ¿Como al resto de nosotros?
Mal, no me salió ninguno de los temas que llevaba preparado y las prácticas regular. Así que nada
Sent from my iPad using Tapatalk
He hecho un estudio de los aprobados con plaza de la bolsa de lengua, de los 51 plazas del turno general, de menos a más tiempo de servicio:
-Libres: 13
-Meses de t. s.: 5
-1 año de t. s.: 11
-2 años de t. s.: 4
-3 años de t. s.: 9
-4 años de t. s.: 1
-5 años de t. s.: 2
-6 años de t. s.: 5
-7 años de t. s.: 1
-Más de 7 años de t. s.: 0
: chos 18 July, 2014, 16:43:12 +02:00
He hecho un estudio de los aprobados con plaza de la bolsa de lengua, de los 51 plazas del turno general, de menos a más tiempo de servicio: Libres: 13, Meses de t. s.: 5, 1 año de t. s.: 11 ...
Gracias
chos por el análisis, según el cual más del 50 % de las plazas de Lengua han sido para personal con 1 año o menos de tiempo de servicio y más de un 25 % para opositores sin ningún tiempo de servicio.
¿Qué dicen ahora los que insistían en que estas oposiciones eran para interinos con mucho tiempo de servicio?
Sería de agradecer una rectificación.
Por otro lado, 250 compañeros han obtenido ya una plaza de funcionario, de lo que supongo todos nos alegramos y especialmente por quienes han intervenido aquí, ¿no repetían muchos que eran unas oposiciones estafa y un timo? ¿qué dicen ahora? ¿hubiera sido mejor que no hubieran convocado oposiciones, como muchos pedíais, y que estos 250 compañeros no fuesen ya funcionarios?
Saludos.
Gracias Respública por la reflexión.
Estoy de acuerdo con ella
Recibe un cordial saludo.
En Geh la gente con plaza tiene muchos puntos. Salvo 2 o 3 casosSalv
¿Algún amable compañero ha hecho el mismo análisis para mates?
: respublica 18 July, 2014, 19:06:34 +02:00
: chos 18 July, 2014, 16:43:12 +02:00
He hecho un estudio de los aprobados con plaza de la bolsa de lengua, de los 51 plazas del turno general, de menos a más tiempo de servicio: Libres: 13, Meses de t. s.: 5, 1 año de t. s.: 11 ...
Gracias chos por el análisis, según el cual más del 50 % de las plazas de Lengua han sido para personal con 1 año o menos de tiempo de servicio y más de un 25 % para opositores sin ningún tiempo de servicio.
¿Qué dicen ahora los que insistían en que estas oposiciones eran para interinos con mucho tiempo de servicio?
Sería de agradecer una rectificación.
Por otro lado, 250 compañeros han obtenido ya una plaza de funcionario, de lo que supongo todos nos alegramos y especialmente por quienes han intervenido aquí, ¿no repetían muchos que eran unas oposiciones estafa y un timo? ¿qué dicen ahora? ¿hubiera sido mejor que no hubieran convocado oposiciones, como muchos pedíais, y que estos 250 compañeros no fuesen ya funcionarios?
Saludos.
Bueno, respublica, con todos mis respetos, yo no estoy del todo de acuerdo...
Un porcentaje muy alto de estas personas que han logrado la plaza (será por justicia pero muchas otras seguro que por injusticia se han quedado sin ella), antes simplemente no estaban dentro del sistema y ahora ocuparan plazas que antes cubrían interinos que sí lo estaban. Y este es el motivo por el cual muchos no querían que se convocaran estas oposiciones. Aparte de eso, el hecho de que se hayan cubierto las plazas convocadas, eso ya se sabía, no quita que fuera una convocatoria miserable en la que la mayor parte de la gente con notas muy altas se ha quedado igual que antes...
Por mi parte, enhorabuena por los que han sacao la plaza pero, caramba, que en la próxima oferten más... anaid4
En geografía pues lo que se preveía por tanto todas las plazas salvo en algún tribunal todos interinos. Los 2 o 3 que no eran, seguramente si hubieran estado en otro tribunal por ejemplo el mío no hubieran rascado bola.
No sé pero unas oposiciones de secundaria que se presentan miles de personas solo sirvan para que 250 personas que ya estaban trabajando sigan haciendolo ahora funcionarios de carrera y los demás sigan igual o peor y solo un par de excepciones de libres que como he dicho antes según el tribunal que te toque no se hubieran llevado la plaza pues es para pensarlo y mucho. Miles de personas y muchas de ellas muy bien preparadas para plaza no se la llevan por un sistema caduco y con unas plazas ínfimas.
: agostini 18 July, 2014, 20:26:49 +02:00
En geografía pues lo que se preveía por tanto todas las plazas salvo en algún tribunal todos interinos. Los 2 o 3 que no eran, seguramente si hubieran estado en otro tribunal por ejemplo el mío no hubieran rascado bola.
No sé pero unas oposiciones de secundaria que se presentan miles de personas solo sirvan para que 250 personas que ya estaban trabajando sigan haciendolo ahora funcionarios de carrera y los demás sigan igual o peor y solo un par de excepciones de libres que como he dicho antes según el tribunal que te toque no se hubieran llevado la plaza pues es para pensarlo y mucho. Miles de personas y muchas de ellas muy bien preparadas para plaza no se la llevan por un sistema caduco y con unas plazas ínfimas.
Bueno, en Lengua han sido bastantes los libres con plaza. Yo he contado hasta 14 y 14 de 51 es bastante, creo yo...así que en Lengua, a mi entender, para lo que han servido es para que algunos interinos con tiempo de servicio empeoren aún más su situación...Con cientos de interinos sin trabajar desde hace dos años, ¿realmente era necesario seguir engordando las bolsas o dar plaza fija a personas externas a las bolsas ya de por sí saturadas?Siento mucho si hiero la sensibilidad de los aspirantes y de los exaspirantes ahora funcionarios, pero así lo veo yo...Aunque es sólo mera opinión...
¿Estáis seguros de esa información? ¿Más del 50% libres en lengua? yo no soy de esa especialidad pero me pareció mucho y le he echado un vistazo a la lista de seleccionados y los baremos son casi todos de 5 en adelante que suele ser ya gente con tiempo de serivicio
No lo digo con ánimo de polemizar, sino para concretar la información
En matematicas de las 55 plazas 45 para gente con tiempo de servicio y 10 para aspirantes.
De los 45 con tiempo de servicio sólo 35 con tiempo en Andalucía, el resto no.
Enviado desde mi HTC Desire X mediante Tapatalk
: lmdcerro 18 July, 2014, 19:58:51 +02:00
En Geh la gente con plaza tiene muchos puntos. Salvo 2 o 3 casosSalv
Por curiosidad, ¿sabes cuáles? Yo he leído que pese a que hubiera gente con no más de cuatro puntos en el baremo eran interinos, la verdad, lo desconozco.
: pike 18 July, 2014, 21:00:48 +02:00
¿Estáis seguros de esa información? ¿Más del 50% libres en lengua? yo no soy de esa especialidad pero me pareció mucho y le he echado un vistazo a la lista de seleccionados y los baremos son casi todos de 5 en adelante que suele ser ya gente con tiempo de serivicio
No lo digo con ánimo de polemizar, sino para concretar la información
No, pike, 14 de 51 no es el 50%, sino el 27'5%, si no me equivoco. Mucho, de todos modos.
: pike 18 July, 2014, 21:00:48 +02:00
¿Estáis seguros de esa información? ¿Más del 50% libres en lengua? yo no soy de esa especialidad pero me pareció mucho y le he echado un vistazo a la lista de seleccionados y los baremos son casi todos de 5 en adelante que suele ser ya gente con tiempo de serivicio
No lo digo con ánimo de polemizar, sino para concretar la información
Tienes razón, pike, la mayoría de los baremos son altos. Entonces eso quiere decir que es gente que viene de otras Comunidades Autónomas. Desde luego no están en la última lista de experiencia docente previa publicada por la CEJA antes de las opos...
: Luzindel 18 July, 2014, 20:24:35 +02:00
Un porcentaje muy alto de estas personas que han logrado la plaza antes simplemente no estaban dentro del sistema y ahora ocuparán plazas que antes cubrían interinos que sí lo estaban. Y este es el motivo por el cual muchos no querían que se convocaran estas oposiciones.
En todos los argumentos que empleaban los que no querían oposiciones, y en absoluto estoy personalizando en nadie, no recuerdo haber leído el que se expone ahora:
Como yo veo muy improbable que las vaya a sacar, por los motivos que sea, mejor que no le den la oportunidad a nadie porque eso me perjudicará a mí como interino...Eso me parecería honesto, pero en vez de reconocerlo así y dejar paso a los que con ilusión y esfuerzo anhelaban una plaza, en cambio se decía una y otra vez por todos los vericuetos de este foro que eran un timo, una estafa, que se convocaban con fines recaudatorios, que vendrían de toda España, que eran ilegales, que eran para beneficiar a las academias o a los sindicatos, que eran para conseguir votos, para engañar con falsas esperanzas a los aspirantes, que eran sólo para los interinos con muchos años de servicio, etc., etc.
Yo soy interino y tengo claro que soy un trabajador temporal y precario por lo que la empresa me utiliza para lo que le conviene y cuando le conviene y si no le viene bien no me llama y me deja tirado. Tras la subida de horas algunos se creían que tendrían vacante de por vida y se dieron de bruces con la cruda realidad de que eran trabajadores temporeros de usar y tirar y esto mismo puede volver a pasar, sobre todo si como parece vamos a seguir votando a los de siempre.
Yo no quiero continuar de trabajador precario y la única forma es a través de las oposiciones, que por desgracia y por decisión de aquellos a quienes votamos son escasas, subjetivas e inapelables, por lo que son de naturaleza profundamente injusta, pero es lo que tenemos por ahora, así que tengo que asumirlo y vivir con ello.
Y para acabar con esta precariedad defiendo que debieran sacarse sistemáticamente todos los puestos que no sean temporales como plazas fijas y dejar como trabajadores precarios sólo a los estrictamente necesarios, para sustituciones y poco más, igual que defiendo eso mismo, el empleo de calidad y el fin del empleo precario en la empresa privada, lo hago con más fuerza aún si cabe en la pública.
Sin embargo el gobierno del PP y antes del PSOE limitan vía tasa de reposición las contrataciones indefinidas del sector público y las administraciones no pueden hacer otra cosa que cumplir esas limitaciones, pero aún así es mejor que 250 míseros puestos de trabajo pasen a ser indefinidos a que no lo haga ninguno.
Ya sé que muchos interinos con vacante no querrían nunca que hubiera oposiciones, salvo que a ellos les regalaran la plaza, por lo que siempre dirán que son pocas o pondrán todo tipo de excusas, al igual que los que no se ven con fuerzas ni posibilidades y prefieren mirar en el corto plazo si suben o bajan unos milímetros en el escalafón de la precariedad, pero yo soy de los que creen que es mejor pelear con todas las fuerzas por el medio plazo, para que haya empleo público sin limitaciones, de calidad y con criterios objetivos.
Cada uno es libre de pensar y actuar como prefiera, pero por favor, si para justificar sus intereses particulares cortoplacistas emplea públicamente argumentos manifiestamente falsos, en mi humilde opinión, lo mejor que puede hacer es reconocerlo, o al menos dejar de dar la lata a los demás.
Saludos.
En mi estudio, me salen un 25% de plazas conseguidas por libres. Puede que algunos de éstos no sean en realidad libres, sino gente que no está en lista por tener t. de s. fuera de Andalucía, pero esa información no la tengo, y los he englobado como libres.
Sinceramente, y después de la vara que he dado en las últimas semanas, pensaba que ese porcentaje iba a ser más alto, porque creía que estas opos eran una buena oportunidad para los libres, pero los hechos demuestran que los triunfadores han sido la gente que tiene t. de s., pero poco, entre unos meses y 3 años, que se han llevado 29 de 51 plazas, el 56% del total de plazas. Seguramente, muchos de éstos, estando en bolsa, no los han llamado para trabajar este curso pasado, o han hecho sustituciones sueltas, y se han podido preparar muy bien estas opos. Felicidades.
No comprendo aún como se puede defender unas oposiciones como las de este año. La mayoría quieren y queremos unas oposiciones (yo soy libre) pero que sean justan como todas las demás oposiciones en España.
-¿Es justo que saquemos casi un 9 los libres en unas oposiciones y no solo no consigamos plaza sino que no van a llamar nunca? (respondido por los sindicatos,¡ no te van a llamar!
- Viendo que los supuestos libres que se habían llevado la plaza según los comentarios anteriores no son tanto porque tienen tiempo de servicio en otras comunidades pues para los libres estas oposiciones es malgastar el tiempo y el dinero.
-¿Tan difícil es sabiendo que existen casi nulas posibilidades que un libre no se lleve la plaza ni que te llamen convocar oposiciones internas para interinos para conseguir la plaza como se hacen en otras oposiciones para promoción interna? No es difícil pero hay muchas academias que quieren parte del pastel y los partidos políticos se le llenan la boca que son muy buenos convocando oposiciones sabiendo que son una oposiciones con truco porque hace unos años si sacabas muy buena nota conseguías plaza pero ahora ni siquiera te llamarán para susticiones.
-Una oposiciones que incluso no contentan a los propios interinos como comentáis muchos especialmente en Madrid que dejarán fuera a interinos con años de experiencias por libres que dentro de 2 años les ocurrirá los mismo que a los interinos de este año.
- Una oposiciones si, que incluso con pocas plazas pero sabiendo que si llevas una preparación excelente te la llevas no sea una ruleta rusa para todos, que los libres tengan casi nula posiblidad y que el 95% sigan con la misma precariedad laboral justificado solo porque 200 interinos pasen de trabajar siendo interinos a seguir trabajando pero ya de funcionario de carrera y los miles restantes muchos de ellos no todos que se han esforzado seguirán ahí sin trabajar o algunos "privilegiados" sustiyendo un mes o dos en una ¡¡¡año!!! ¡¡¡vaya que suerte trabajar dos meses en todo el año!!!
: agostini 19 July, 2014, 09:43:14 +02:00
No comprendo aún como se puede defender unas oposiciones como las de este año. La mayoría quieren y queremos unas oposiciones (yo soy libre) pero que sean justan como todas las demás oposiciones en España.
-¿Es justo que saquemos casi un 9 los libres en unas oposiciones y no solo no consigamos plaza sino que no van a llamar nunca? (respondido por los sindicatos,¡ no te van a llamar!
- Viendo que los supuestos libres que se habían llevado la plaza según los comentarios anteriores no son tanto porque tienen tiempo de servicio en otras comunidades pues para los libres estas oposiciones es malgastar el tiempo y el dinero.
-¿Tan difícil es sabiendo que existen casi nulas posibilidades que un libre no se lleve la plaza ni que te llamen convocar oposiciones internas para interinos para conseguir la plaza como se hacen en otras oposiciones para promoción interna? No es difícil pero hay muchas academias que quieren parte del pastel y los partidos políticos se le llenan la boca que son muy buenos convocando oposiciones sabiendo que son una oposiciones con truco porque hace unos años si sacabas muy buena nota conseguías plaza pero ahora ni siquiera te llamarán para susticiones.
-Una oposiciones que incluso no contentan a los propios interinos como comentáis muchos especialmente en Madrid que dejarán fuera a interinos con años de experiencias por libres que dentro de 2 años les ocurrirá los mismo que a los interinos de este año.
- Una oposiciones si, que incluso con pocas plazas pero sabiendo que si llevas una preparación excelente te la llevas no sea una ruleta rusa para todos, que los libres tengan casi nula posiblidad y que el 95% sigan con la misma precariedad laboral justificado solo porque 200 interinos pasen de trabajar siendo interinos a seguir trabajando pero ya de funcionario de carrera y los miles restantes muchos de ellos no todos que se han esforzado seguirán ahí sin trabajar o algunos "privilegiados" sustiyendo un mes o dos en una ¡¡¡año!!! ¡¡¡vaya que suerte trabajar dos meses en todo el año!!!
Sin ánimo de polemizar pero existen más opciones de tener baremo sin TS. Idiomas, cursos, master. Sé que me vas a responder diciendo que el tiempo es oro y la pasta aún más pero ese tiempo y pasta es igual de sufrible para todos. Yo personalmente he sacado mejor nota que muchos de LCL con plaza pero mi TS es escaso comparado con ellos. Yo recomendaría, y es lo que voy hacer para las próximas, es sacar la máxima puntuación del baremo en los otros apartados que no sea el de la experiencia. ¿Son los difíciles? Por tiempo y dinero sí pero creo que es la única opción que, junto a una buena oposición, tengamos la plaza.
: chos 19 July, 2014, 01:53:11 +02:00
En mi estudio, me salen un 25% de plazas conseguidas por libres. Puede que algunos de éstos no sean en realidad libres, sino gente que no está en lista por tener t. de s. fuera de Andalucía, pero esa información no la tengo, y los he englobado como libres.
Sinceramente, y después de la vara que he dado en las últimas semanas, pensaba que ese porcentaje iba a ser más alto, porque creía que estas opos eran una buena oportunidad para los libres, pero los hechos demuestran que los triunfadores han sido la gente que tiene t. de s., pero poco, entre unos meses y 3 años, que se han llevado 29 de 51 plazas, el 56% del total de plazas. Seguramente, muchos de éstos, estando en bolsa, no los han llamado para trabajar este curso pasado, o han hecho sustituciones sueltas, y se han podido preparar muy bien estas opos. Felicidades.
En Geografía e Historia estas oposiciones han sido un palo en toda regla para los libres, ni uno ha conseguido una plaza.
Pero es que eso hasta cierto punto es lógico. Podemos ver la oposición como tres partes : el examen escrito (tema y pŕactica), el oral (unidad y programación) y el concurso. Cada una de estas partes tiene exactamente el mismo peso. Al haber tan pocas plazas éstas van a ser para gente que tenga muy buena nota en las tres partes y una persona que sea libre al no tener tiempo de servicio tendrá la tercera parte con un mal resultado (salvo que tenga doctorados,másteres,...)por tanto basta que 2 personas con buen baremo hagan buen examen.
Una pregunta: ¿por disponer dos másteres han sumado dos puntos?, es decir, ¿por cada máster se concede 1 punto? Lo comento para obtener así (y que obtengamos dentro de lo posible) una mayor puntuación para la próximas oposiciones. Aunque, sinceramente, ¡están carísimos! :(
Gracias.
Ojo, porque pueden cambiar el baremo (de hecho lo suelen cambiar todos los años). Saludos
Pues a ver si alguna vez me beneficia anaidrisa, porque los dos últimos me han sido perjudiciales: dejaron de valorar las publicaciones, y la docencia universitaria pasó de 0,5 puntos por curso académico a sólo 0,25 >:( Y como no hay dos sin tres...
De todas formas, creo que siempre habrán valorado dos o más másteres; lo contrario me parecería un sinsentido (perdón por la broma). En fin, me extrañaría que también "nos perjudicaran" en este aspecto. Y cambiar siempre el baremo me parece un auténtico cachondeo: jugar con nuestro dinero (algo muy sagrado) debería considerarse un delito. Va a resultar más rentable echar el "euromillones".
Gracias Tutor.
Por no comentar de lo absurdos de muchos de los cursos de formación del profesorado... En los que no aprendes nada nuevo y tiene un peso importante en el baremo.
Yo también estoy maquinado cómo darle un empujo al baremos para la próxima convocatoria. Un máster equivale a un año de tiempo de servicio, con la diferencia de que el máster creo que no lo vamos a encontrar por menos de 1.700 euros. Para muchos, un auténtico lujo. :-[ Lo mismo en 2016 ya cuentan nuevamente las publicaciones, Chafarinas, aunque viendo el negociazo que se montó durante la transitoria con los "artículos" y "libros" de editoriales online, lo dudo.
Al final nos inoculan el virus de la "titulitis": todos a sacarnos los máximos títulos posibles aunque no nos sirvan de nada. Yo también estoy pensando en hacer un máster, que ni me apetece ni necesito, sólo para inflar un poco el baremo.
Por cierto, lo que tiene guasa es que un máster tenga el mismo peso en el baremo que una segunda carrera.
: naquia 19 July, 2014, 19:47:29 +02:00
Al final nos inoculan el virus de la "titulitis": todos a sacarnos los máximos títulos posibles aunque no nos sirvan de nada. Yo también estoy pensando en hacer un máster, que ni me apetece ni necesito, sólo para inflar un poco el baremo.
Por cierto, lo que tiene guasa es que un máster tenga el mismo peso en el baremo que una segunda carrera.
Exactamente. A mí ni me apetece, ni lo necesito, ni lo quiero para nada, pero ¿cómo me pongo a la altura de los que se sacan la plaza con un 7, 8 o 9 en el baremo, si sólo tengo dos meses de tiempo de servicio?, ¿cuántos años tendría que trabajar? Si tuviera la seguridad de que en 2016 voy a sacar una media de 10 en la oposición ni me lo planteaba, pero creo que eso estará un pelín difícil, naquia anaidrisa anaidrisa
Vamos, de todas formas no tengo un duro, así que me quedaré con las ganas anaidpreocupados
Los masters se estan convirtiendo en casos parecidos a los cursillos de formacion los cuales no sirven para nada y solo para engordar el baremo. Y con los baratos que son...
Estoy leyendo aquí el baremo de Secundaria de este año y solo cuenta UN Máster. De hecho pone por el certificado DEA o Máster, no por cada Máster.
No es asi. Una amiga aspirante se ha llevado la plaza teniendo cursillos, un buen expediente y dos masters.
yo el curso pasado me matriculé en uno porque pensaba q pasaria todo el curso en paro. Me costó un riñón que apenas tenía y no aprendí practicamente nada util. He sacado la plaza por centésimas, sin el master estaría lejos así que en mi caso...la titulitis aguda me ha servido. Es una pena, pero así es.
Yo estoy igual , sin un duro y con necesidad de Máster si quiero mejorar el baremo.
Los masters, ¿son presenciales? Y si lo son, ¿se pueden hacer por l tarde? Los de la Uned ya pasó el plazo.¿cuanto suelen costar?
: M.J. 20 July, 2014, 12:43:06 +02:00
Los masters, ¿son presenciales? Y si lo son, ¿se pueden hacer por l tarde? Los de la Uned ya pasó el plazo.¿cuanto suelen costar?
Los que yo he estado mirando en la Universidad de Almería son presenciales y en horario de tarde todos.
Hay alguno en la universidad de Granada que también se puede hacer online.
Un saludo
Una dudilla que me surge...El CAP no cuenta nada, ¿no?Es obligatorio y punto. ¿Y el Máster que sustituye al CAP, tiene las mismas condiciones?Tampoco te lo cuentan, ¿no?O sea, que os estáis refiriendo a otros Másteres...Yo hice uno con Mención de Calidad en la Universidad de Valencia, era presencial, por la tarde y me costó más de 2.000 euracos (me tuve que endeudar, pero me concedieron una beca y me dieron 5.000€), pero fue duro, hay que echarle tiempo y esfuerzo...Al Trabajo Fin de Máster le tuve que dedicar un curso entero (me dejaron sin trabajar el curso pasado completo) con su verano incluido...Sí, da un punto, pero no es moco de pavo sacárselo, todo hay que decirlo...Sacárselo trabajando no es fácil, pero si además tienes que preparar ese año las oposiciones, tienes que ser una máquina, o no tener familia, o ser un ermitaño...En fin, fuerza a todos con esto...
: CHAFARINAS 19 July, 2014, 17:43:25 +02:00
Pues a ver si alguna vez me beneficia anaidrisa, porque los dos últimos me han sido perjudiciales: dejaron de valorar las publicaciones, y la docencia universitaria pasó de 0,5 puntos por curso académico a sólo 0,25 >:( Y como no hay dos sin tres...
De todas formas, creo que siempre habrán valorado dos o más másteres; lo contrario me parecería un sinsentido (perdón por la broma). En fin, me extrañaría que también "nos perjudicaran" en este aspecto. Y cambiar siempre el baremo me parece un auténtico cachondeo: jugar con nuestro dinero (algo muy sagrado) debería considerarse un delito. Va a resultar más rentable echar el "euromillones".
Gracias Tutor.
¿El máximo era dos másters? Para tener los dos puntos digo.
: Greystone 20 July, 2014, 14:09:58 +02:00
: CHAFARINAS 19 July, 2014, 17:43:25 +02:00
Pues a ver si alguna vez me beneficia anaidrisa, porque los dos últimos me han sido perjudiciales: dejaron de valorar las publicaciones, y la docencia universitaria pasó de 0,5 puntos por curso académico a sólo 0,25 >:( Y como no hay dos sin tres...
De todas formas, creo que siempre habrán valorado dos o más másteres; lo contrario me parecería un sinsentido (perdón por la broma). En fin, me extrañaría que también "nos perjudicaran" en este aspecto. Y cambiar siempre el baremo me parece un auténtico cachondeo: jugar con nuestro dinero (algo muy sagrado) debería considerarse un delito. Va a resultar más rentable echar el "euromillones".
Gracias Tutor.
¿El máximo era dos másters? Para tener los dos puntos digo.
Los masteres van en otro apartado donde el máximo es de 5 puntos si no me equivoco.
Por mi propia experiencia os digo lo siguiente: ahora estáis todos pensando de dónde se pueden sacar puntos de cara al baremo en la fase de concurso para ¿las próximas oposiciones? y no hacéis más que comentar que si masters y demás, pero no estáis teniendo en cuenta que las cosas cambian de un año para otro, y lo que hoy puede ser la excepción (por ejemplo tener un máster ó 15 si llega el caso) dentro de dos años es lo común; ¿y qué hacen ellos (me refiero a los que llevan en consejería estos asuntos)?, bajan el baremo de ese apartado (por ejemplo el de los masters) y se sacan otro de la manga, todos os quedáis a cuadros y sólo unos pocos pueden puntuar porque el resto no tenían ni idea de que eso iba a ser así.
A ver, seamos un poco sensatos, en la consejería de educación hay gente verdaderamente especialista en estos asuntos y saben qué es lo que tienen que puntuar en cada ocasión y en cada momento para darle la exclusividad a unos pocos, que milagrosamente, son conocidos de ellos mismos o allegados de... Entiendo vuestra preocupación y vuestro desaliento ahora que haciendo un estudio de lo ocurrido, estudiáis una y otra vez como raspar un punto de aquí o de allí, pero creedme que las cosas no funcionan así y todo puede cambiar de una convocatoria a otra, dependiendo de a quién interesa meter o darle la plaza en cada momento.
Mi consejo: desconectad de todo esto, disfrutad de lo que queda de verano, y no perdáis más el tiempo en como podéis mejorar o cambiar una situación que depende de otros que están más arriba.
: anapastor123 20 July, 2014, 08:00:32 +02:00
No es asi. Una amiga aspirante se ha llevado la plaza teniendo cursillos, un buen expediente y dos masters.
yo el curso pasado me matriculé en uno porque pensaba q pasaria todo el curso en paro. Me costó un riñón que apenas tenía y no aprendí practicamente nada util. He sacado la plaza por centésimas, sin el master estaría lejos así que en mi caso...la titulitis aguda me ha servido. Es una pena, pero así es.
Anapastor123, ¿te has sacado la plaza? Enhorabuena!!
: M.J. 20 July, 2014, 12:43:06 +02:00
Los masters, ¿son presenciales? Y si lo son, ¿se pueden hacer por l tarde? Los de la Uned ya pasó el plazo.¿cuanto suelen costar?
Hola Mj, en la UPO ofertan másteres oficiales on line. El plazo acaba a finales de agosto. No recuerdo bien los precios pero en la web aparece todo . Un saludo
: JUANCHO 20 July, 2014, 14:32:51 +02:00
Por mi propia experiencia os digo lo siguiente: ahora estáis todos pensando de dónde se pueden sacar puntos de cara al baremo en la fase de concurso para ¿las próximas oposiciones? y no hacéis más que comentar que si masters y demás, pero no estáis teniendo en cuenta que las cosas cambian de un año para otro, y lo que hoy puede ser la excepción (por ejemplo tener un máster ó 15 si llega el caso) dentro de dos años es lo común; ¿y qué hacen ellos (me refiero a los que llevan en consejería estos asuntos)?, bajan el baremo de ese apartado (por ejemplo el de los masters) y se sacan otro de la manga, todos os quedáis a cuadros y sólo unos pocos pueden puntuar porque el resto no tenían ni idea de que eso iba a ser así.
A ver, seamos un poco sensatos, en la consejería de educación hay gente verdaderamente especialista en estos asuntos y saben qué es lo que tienen que puntuar en cada ocasión y en cada momento para darle la exclusividad a unos pocos, que milagrosamente, son conocidos de ellos mismos o allegados de... Entiendo vuestra preocupación y vuestro desaliento ahora que haciendo un estudio de lo ocurrido, estudiáis una y otra vez como raspar un punto de aquí o de allí, pero creedme que las cosas no funcionan así y todo puede cambiar de una convocatoria a otra, dependiendo de a quién interesa meter o darle la plaza en cada momento.
Mi consejo: desconectad de todo esto, disfrutad de lo que queda de verano, y no perdáis más el tiempo en como podéis mejorar o cambiar una situación que depende de otros que están más arriba.
Cuando ves la lista de aprobados con plaza este año, y las barbaridades de baremos que tienen -lógico, con tan pocas plazas- es inevitable que los que tenemos poco tiempo de servicio o los que no tienen ninguno nos preguntemos cómo engordar el baremo.
Es cierto que la CEJA retoca el baremo en cada convocatoria, en ésta sin ir más lejos se han cargado las publicaciones -después del cachondeo que ha habido con este tema, no me extraña-. Cada dos años pueden bajar o subir el peso de determinados títulos y suprimir otras cosas, pero difícilmente un máster u otra título -licenciatura o grado- dejará de dar puntos, aunque le bajen el valor.
Los máster, en parte gracias a Bolonia, se han convertido en los nuevos cursillos de formación: caros, absurdos, inútiles en su mayor parte pero que hay que hacer sí o sí simplemente por inflar un poco el expediente o el baremo. Es triste, porque en su momento un máster era un título de cierto prestigio, pero seguro que las universidades han agradecido todo el dinerito que les está entrando en las arcas (cargarse el último curso de las licenciaturas y sustituirlo por un máster les ha salido realmente bien para sus intereses).
Aun así coincido en que no hay que volverse locos. Yo he desechado la opción máster porque tampoco aspiro a aprobar de aquí a dos años. Pero me temo que al aspirante que no lo llamen o trabaje sólo unos meses le quedan pocas opciones.
Una dudilla que me surge...El CAP no cuenta nada, ¿no?Es obligatorio y punto. ¿Y el Máster que sustituye al CAP, tiene las mismas condiciones?Tampoco te lo cuentan, ¿no?O sea, que os estáis refiriendo a otros Másteres...Y
Exacto, el Máster de Secundaria no cuenta como tal. Lo cuál, cuando te gastaste 1600 euros en un título que un año antes costaba menos de 300, te hace una gracia... anaid4
Efectivamente no hay que volverse loco con los masters y además si se piensa friamente cuando se hace el baremo definitivo solo subiría en el cómputo global un 0,2 más o menos, y no un punto ya que en la convocatoría pone un punto pero es sin hacer el porcentaje final del concurso. Un máster no es un cursillo, es muy duro y hay que dedicarlo un esfuerzo grandísimo tanto intelectual como de tiempo además del desembolso económico que es muy alto para una simple décima que se puede sacar en el exámen. Además un master no se hace en unos pocos meses, mínimo es un año y centrándote bien.
Es verdad chicos que algunas veces viendo como está montado estas oposiciones muchos profesores con vocación desisten por las trabas que hay en estas oposiciones. También es verdad lo que comentáis puede que la siguiente convocatoria valga mucho menos un master y el 0,2 sea menos ya ha pasado por ejemplo con los cursillos que no recuerdo pero creo se podía arañar hasta 4 puntos máximo y ahora era solo 2.
Hola Naquia,
Eso es lo que quería decir antes, que tampoco la solución para obtener la plaza se fundamenta exclusivamente en tener un máster. Estos se han convertido en un título más, y como bien dices, algo que hace unos años te daba un cierto prestigio, hoy en día no, y todo por el dichoso plan Bolonia; y mira que los que nos oponíamos al mismo sabíamos lo que iba a pasar con este tema; al final se han cumplido nuestros presagios. Son una buena forma de ciertas universidades (por no decir casi todas) de sacar dinero y más dinero al personal.
Como también dice otro compañero, piensa que ese punto de más que te dan por el máster en realidad no es tal, porque a ese punto se le tiene que aplicar el correspondiente porcentaje dentro del baremo, y mucho me temo que lo bajaran de cara a las próximas oposiciones cuando se den cuenta de que ya casi todo el personal tiene el susodicho máster.
Por otro lado animarte y no digas que no vas a ser capaz de aprobar en las próximas oposiciones porque eso nunca se sabe, y la mejor manera de descubrirlo, es apostando y luchando por ello si verdaderamente tienes vocación docente.
Mucho ánimo y no te rindas.
Estoy de acuerdo con vosotros. Un master es muy duro. En un año hacerlo es muy complicado, asistir a clase (normalmente son presenciales), muchas asignaturas y el trabajo fin de master. También el dinero que cuestan y los posibles desplazamientos al lugar donde se imparta. Además hay que informarse muy bien del master que se haga, ya que hay muchos que son propios de las universidades y no oficiales. Y por lo tanto no cuentan.
Yo hice uno hace unos años, aquellos que subvencionó el gobierno a los desempleados que hubiesen cotizado x años y estuviesen cobrando prestaciones, y aproveché la oportunidad, pero hay que esforzarse mucho para sacarlo en un año. Ya que para que cuente para las próximas oposiciones debe estar concluido antes de la fecha de la convocatoria.
Aunque yo apoyo a todos aquellos que los hagan, esto es una carrera de fondo, y los que empezamos hace ya tiempo lo sabemos, y cuantas más cosas se tengan mucho mejor.
Un master como un doctorado, títulos de idiomas u otras licenciaturas siempre lo van a puntuar, más o menos pero siempre. Eso no son cursos ni mucho menos las publicaciones de hace unos años.
Yo os aconsejo que si os apetece hacer un master lo hagáis. Sino pues no lo hagáis. Todo hace pensar que las próximas convocatorias serán más numerosas y yo me centraría en preparar el examen. Estos años han sido muy duros para los que teníamos pocos puntos. Yo en 2008 solo me habría sacado la plaza con un 11 y eso que tenía experiencia en la privada. Al final he conseguido los 5 años de experiencia y por eso me he llevado el gato al agua. Creo que vendrán tiempos mejores. Vosotros os habéis quedado a las puertas como a muchos nos pasó otras veces. Al final la plaza llega, pero hay que ser constante y hacer buenos exámenes. Sé que muchos desconfiáis de los tribunales, pero cuando en dos CCAA me han puesto casi la misma nota, pues creo que no es cuestión de suerte. El otro día una amiga me decía q las del 2010 no se las preparó porque no tenía puntos. Pues para mí eso es un error. Pierdes el pie si dejas de prepararte una convocatoria. Sé que somos más que opositores, que debemos vivir. De sobra lo sé yo. También que la vida nos pone zancadillas. Por eso la constancia es tan importante. Disfrutar de la vida pero prepararnos bien el examen que al final cae.
: lmdcerro 20 July, 2014, 19:05:33 +02:00
Yo os aconsejo que si os apetece hacer un master lo hagáis. Sino pues no lo hagáis. Todo hace pensar que las próximas convocatorias serán más numerosas y yo me centraría en preparar el examen. Estos años han sido muy duros para los que teníamos pocos puntos. Yo en 2008 solo me habría sacado la plaza con un 11 y eso que tenía experiencia en la privada. Al final he conseguido los 5 años de experiencia y por eso me he llevado el gato al agua. Creo que vendrán tiempos mejores. Vosotros os habéis quedado a las puertas como a muchos nos pasó otras veces. Al final la plaza llega, pero hay que ser constante y hacer buenos exámenes. Sé que muchos desconfiáis de los tribunales, pero cuando en dos CCAA me han puesto casi la misma nota, pues creo que no es cuestión de suerte. El otro día una amiga me decía q las del 2010 no se las preparó porque no tenía puntos. Pues para mí eso es un error. Pierdes el pie si dejas de prepararte una convocatoria. Sé que somos más que opositores, que debemos vivir. De sobra lo sé yo. También que la vida nos pone zancadillas. Por eso la constancia es tan importante. Disfrutar de la vida pero prepararnos bien el examen que al final cae.
Laura tiene toda la razón. Hay que engordar el baremo, pero no dejar de lado la preparación de las oposiciones, ya que la nota también es importante. Somos muchos los que con 9 ó 10 puntos nos hemos quedado sin la plaza por los pelos. ¿Qué nos ha faltado? Pues evidentemente, una nota más alta.
Y un número de plazas decente.
: potnia 20 July, 2014, 20:37:07 +02:00
: lmdcerro 20 July, 2014, 19:05:33 +02:00
Yo os aconsejo que si os apetece hacer un master lo hagáis. Sino pues no lo hagáis. Todo hace pensar que las próximas convocatorias serán más numerosas y yo me centraría en preparar el examen. Estos años han sido muy duros para los que teníamos pocos puntos. Yo en 2008 solo me habría sacado la plaza con un 11 y eso que tenía experiencia en la privada. Al final he conseguido los 5 años de experiencia y por eso me he llevado el gato al agua. Creo que vendrán tiempos mejores. Vosotros os habéis quedado a las puertas como a muchos nos pasó otras veces. Al final la plaza llega, pero hay que ser constante y hacer buenos exámenes. Sé que muchos desconfiáis de los tribunales, pero cuando en dos CCAA me han puesto casi la misma nota, pues creo que no es cuestión de suerte. El otro día una amiga me decía q las del 2010 no se las preparó porque no tenía puntos. Pues para mí eso es un error. Pierdes el pie si dejas de prepararte una convocatoria. Sé que somos más que opositores, que debemos vivir. De sobra lo sé yo. También que la vida nos pone zancadillas. Por eso la constancia es tan importante. Disfrutar de la vida pero prepararnos bien el examen que al final cae.
Laura tiene toda la razón. Hay que engordar el baremo, pero no dejar de lado la preparación de las oposiciones, ya que la nota también es importante. Somos muchos los que con 9 ó 10 puntos nos hemos quedado sin la plaza por los pelos. ¿Qué nos ha faltado? Pues evidentemente, una nota más alta.
Hablando de master, donde lo estáis mirando?? Yo he visto en magister algunos pero dicen que son titulos propios esos valen?? Gracias!!
No, han de ser oficiales.
En mi caso he hecho un escrito mediocre (5,4) un oral muy bueno y currado (9,6) y un buen baremo (7,54: cursos, expediente, b2, master, tres años en la publica y un mes en la privada). Sin el master me habría wirdado fuera. Sería un master lo necesario o un mejor examen teórico? Más bien lo segundo, pero el tener el master me ha servido para compensar el mal tema que hice. Mi opinión es que todo lo qie se haga viene bien, cuanto más, mejor, seguro. La primera sin plaza de mi tribunal tiene 0,08 menos que yo y 0,04 menos que la que se ha llevado la ultima plaza. Un par de meses menos por haber puesto menos provincias pueden ser determinantes.
por cierto, el master que yo hice es el de elearning y redes spciales de la unir, a distancia. Caro, no demasiado complicado de aprobar y en gran parte inutil, aunque para mí, sea lo mas util que he hecho en muchos años
Un Máster (1 punto en el baremo) equivale a 0,33 puntos en el cómputo final; creo que es una puntuación bastante importante. No sé lo que ocurrirá en las próximas oposiciones, pero dudo mucho que pierdan su valor numérico; sería un cambio bastante incomprensible.
En la última Convocatoria, los másteres se han acumulado sin tope alguno; bueno, siempre y cuando no se sobrepasase los 5 puntos del segundo bloque de puntuación. Aparte de confirmármelo un sindicato y la Junta de Andalucía (desde ahora no les concederé ninguna validez, ya que con la docencia universitaria me engañaron completamente), ha habido compañeros y compañeras -tal y como comentáis- que se han visto beneficiado de ello.
Creo que se trata de una apuesta sobre seguro, y mucho más rentable que hacer una diplomatura o licenciatura; si disponéis de otro máster os convalidan las asignaturas de libre configuración (8 créditos), y si hacéis uno relacionado con otro que ya dispongáis, serán aún más créditos que os ahorraréis en tiempo y euros. Siempre y cuando os "sobre" algún ahorro (y horas), no estaría mal. El precio del crédito de Máster Oficial es de 41,50€ (por 60 créditos, si empezáis de cero): unos 2400 € (hace unos tres cursos costaban unos 1800€ anaid4). No suelen ser complicados.
Muchos ánimos.
Pueden pasar a contar 0,5 puntos. O a contar solo los relacionados con la docencia. O vete a saber. Como digo, todos años cambian algo.
Estoy de acuerdo en que sería raro que dejaran de contar. Pero nunca se sabe.
Yo creo que me arriesgaré a hacer otro, Tutor. Pienso que hay que poner toda la carne en el asador; sobre todo, puede beneficiar a aquellos que no disponemos de tiempo de servicio en centros públicos de Secundaria. Aunque comprendo que cada opositor u opositora tiene una situación personal muy concreta.
Mirad las pocas becas (Ministerio, Universidad, empresas) que haya, ya que si es el primero que hacéis, tenéis oportunidades de que os salga gratis. De todas formas, no quiero parecer un "pro-másteres del universo" anaidrisa .
¡Saludos y buen verano!
Yo le veo más color a sacarme el c1 de inglés y el b2 de francés. Pero lo del Máster, al que pueda, que lo haga.
: CHAFARINAS 21 July, 2014, 19:42:53 +02:00
Yo creo que me arriesgaré a hacer otro, Tutor. Pienso que hay que poner toda la carne en el asador; sobre todo, puede beneficiar a aquellos que no disponemos de tiempo de servicio en centros públicos de Secundaria. Aunque comprendo que cada opositor u opositora tiene una situación personal muy concreta.
Mirad las pocas becas (Ministerio, Universidad, empresas) que haya, ya que si es el primero que hacéis, tenéis oportunidades de que os salga gratis. De todas formas, no quiero parecer un "pro-másteres del universo" anaidrisa .
¡Saludos y buen verano!
Al margen del asunto de los másters, yo sí que pienso que es una locura dedicar más de un año alterno a esta oposición, o al concurso. Si lleváis ya uno o dos años preparando esta oposición, yo el siguiente me lo tomaría para hacer otras cosas: prácticas, trabajar, irme fuera, dar clase en la privada, titulaciones que abran otras vías, voluntariado, rascarme la barriga (jeje), etc. Cosas que te van a servir para enriquecerte personal y profesionalmente, otras para descansar de opo que al final agota y no rindes, y te harán mejor profesor llegado el caso, pues te harán mejorar en muchas de tus habilidades.
Ya en serio, dedicarse de seguido todos los años en cuerpo y alma a la oposición, no me parece una apuesta interesante. Ya para el curso 2015-2016 pues os preparáis otra vez la opo, si sigue siendo lo que queréis.
Buen verano!!!